CARTA 1.
NELSON JAIMES QUINTERO.
Cuando el destino me pone en la encrucijada de enfrentar un proceso de extradición a los Estados Unidos de Norteamérica, considero importante no quedarme callado ante la ignominia del gobierno colombiano y contarle a la opinión pública mi situación.
Nacido y criado a la sazón de la rebeldía de los obreros del primer Puerto Petrolero de Colombia, Barrancabermeja, escuché de mis padres que narraban cómo mis abuelos habían muerto producto de la violencia de 1948, después del asesinato por los Conservadores del Caudillo Liberal Jorge Eliécer Gaitán.
Me impactó mucho saber que mis padres quedaron huérfanos desde muy niños y juntaron sus vidas para complementar sus fuerzas y dar origen a una familia de 8 hijos de los cuales yo fui el sexto. Como la gran mayoría de los hogares pobres de mi país desde niño me tocó trabajar para ayudar a resolver las necesidades de la casa quedando relegada la oportunidad de estudiar, soñaba con ser un profesional académico pero pronto descubrí que eso era inalcanzable para mí.
Las luchas de los obreros de la USO (Unión Sindical Obrera) y la Coordinadora Popular de Barrancabermeja me contagiaron del espíritu opositor a los gobiernos y se prendió en mí la llama de la revolución, escuché hablar de Camilo Torres, Manuel Pérez, los curas guerrilleros, vi cómo los paramilitares llamados en esa época MASETOS en complicidad con las Fuerzas Militares del gobierno asesinaron a Manuel Chacón, destacado líder sindical y popular de Barrancabermeja. La rebeldía tomó forma y nombre, ingresé a las Milicias Populares creadas bajo el nombre del recién asesinado Manuel Gustavo Chacón del Frente Urbano Resistencia Yariquies del Ejército de Liberación Nacional ELN.
A mis 21 años mi proceso de revolución me pone la primera dura prueba, capturado, juzgado y condenado a 23 años de prisión.
A los 10 años, 1 mes y 13 días alcancé la libertad, ese largo período de detención fue mi cantera para pulir mi convicción de luchador. Presencié desde la cárcel, cómo el gobierno colombiano a través del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, carece de políticas de resocialización, alcancé la libertad y como era mi deber, me reintegré a las filas de mi Organización.
En una revolución verdadera, se triunfa o se muere, las causas de la lucha seguían latentes y mi compromiso con el pueblo desamparado de mi Colombia, me llamó a seguir en la lucha y aquí estoy.
Un accidente de la guerra torpedea mi proceso y a causa de ello vuelvo a caer preso en manos del enemigo, hace poco más de dos años, cuando nuevamente fui llevado a las cárceles colombianas.
Hoy la Justicia Estadounidense me pide en extradición por la supuesta retención de un ciudadano colombiano nacionalizado Americano, sucedida en Colombia; es decir, pretenden llevarme a los Estados Unidos, para ser juzgado en tribunales extranjeros, por delitos cometidos exclusivamente en territorio colombiano.
El gobierno colombiano hace uso de su política de extradición como arma contra sus opositores políticos ante la incapacidad de su justicia, desconociendo su soberanía.
Hoy más que nunca me siento comprometido con las luchas de mi pueblo y es a favor de ellos y por este pueblo al que amo como a mis propios padres que estoy dispuesto a dar todo a cambio de su redención y emancipación.
Cordialmente,
NELSON JAIMES QUINTERO.
PRESO POLITICO DEL EJÉRCITO DE LIBERACION NACIONAL.
Penitenciaria de máxima seguridad Combita Boyacá patio.7.
____________________________________________________________________________________________________
CARTA 2.
EFRAIN GUERRERO SANCHES.
Fervoroso y combativo saludo.
No nos conocemos, pero si sientes indignación frente a las injusticias cometidas contra alguien en cualquier rincón del mundo, con eso es suficiente, somos COMPAÑEROS.
El imperialismo estadounidense por intermedio de sus instrumentos de dominio y opresión –FBI, CIA y Fiscalía y Tribunales Estadounidenses –en asocio con sus esbirros en Colombia –DAS y Fiscalía Colombiana –pretenden extraditarme a Washington para juzgarme por un supuesto delito cometido en territorio Colombiano.
He sido desde niño, un luchador por la causa de los pobres y los desposeídos de mi país -Colombia-. Se hace obligatorio y necesario ser un rebelde cuando se nace y se crece en medio del abandono, la explotación y la miseria a la que nos someten los sucesivos gobiernos de turno.
La lucha armada fue mi camino cuando veía cómo eran asesinados en la plaza pública los dirigentes representantes de las clases bajas. Mi padre, y la historia de mi país aprendida y contada por los profesores en el humilde colegio MONSEÑOR SARMIENTO PERALTA del corregimiento de las Mercedes Sardinata Norte de Santander, me dijeron que esa era la constante desde años atrás en este país.
Que así como asesinaron a Carlos Pizarro, Pardo Leal, Jaramillo Ossa y otros, también antes esa misma clase política burguesa, descendientes de sus padres y abuelos, han robado elecciones, asesinado a otros líderes del pueblo como Jorge Eliécer Gaitán, Rafael Uribe Uribe, al guerrillero que entregó las armas Guadalupe Salcedo, incluso arremetieron contra nuestros héroes de la independencia; manchando nuestro suelo patrio con su sangre ante el vil asesinato del Mariscal de Ayacucho ANTONIO JOSE DE SUCRE en Berruecos. Y qué decir de los intentos fallidos de asesinar a nuestro Libertador SIMON BOLIVAR, tremendo lastre de parricidas hubiéramos tenido que cargar los colombianos por los siglos de los siglos.
El EJÉRCITO DE LIBERACION NACIONAL (E.L.N.) fue mi destino, queriendo ser parte de los descendientes del sacerdote católico CAMILO TORRES RESTREPO. Desde entonces como todo cristiano he acompañado los grandes momentos de dificultad y de triunfo que me ha tocado vivir en esta lucha, con la señal de la cruz y encomendándome al mártir de todos los tiempos, asesinado por el Imperio Romano, nuestro redentor Jesucristo.
En el itinerario por las filas del E.L.N en mi amplio recorrido por el territorio colombiano me fue fácil conocer, vivir, entender e interpretar las luchas de este pueblo, y es atendiendo a sus necesidades que me siento comprometido en la búsqueda de la paz, convencido de que a ella llegaremos por la vía de la solución política, lógicamente con la buena voluntad de un gobierno que piensa y actúa en pro de la paz y no de la guerra.
En ese orden de ideas las extradiciones a Estados Unidos de integrantes de los grupos alzados en armas (E.L.N y FARC-EP) no contribuyen en nada a la búsqueda de la paz, por el contrario son un palo en la rueda del camino hacia la solución del conflicto social y armado que padecemos los colombianos.
La política de extradición del gobierno colombiano es una vergüenza ante el mundo. Cómo es posible que un gobierno entregue sus nacionales para que otros países juzguen los delitos que se cometen en territorio colombiano ¿cómo es posible que la Corte Suprema de Justicia colombiana se limite únicamente a establecer un trámite administrativo y entregue su jurisdicción y soberanía a una Corte extranjera, para que sus nacionales sean juzgados por delitos que ya fueron juzgados en Colombia, que sucedieron en territorio colombiano y más aún por delitos como " conspiración " cuando en el Código Penal Colombiano no existe el famoso delito de conspiración?.
A los colombianos los llevan a los Estados Unidos por un delito y allá los juzgan y los condenan por otros, son obligados a aceptar cualquier delito para poder obtener su libertad y evadir las demandas.
Los Estados Unidos violan las garantías que exigen los tratados de extradición. Han condenado a colombianos a cadena perpetua. Los congresistas colombianos como legisladores son los culpables de esta pérdida de la soberanía nacional. Se les suele llamar a los Senadores "los padres de la patria". ¿No sienten vergüenza padres de la patria en entregar sus hijos a la vecindad para que hagan con ellos lo que otros les de la gana?, ¿son actitudes estas de un buen padre? ¿No son capaces los "padres" de ejercer la autoridad y la justicia en su propia casa? Con esta clase de padres, pobres hijos colombianos.
Hoy la extradición en Colombia es una espada de Democles que amenaza a cualquier persona del común. Los Estados Unidos buscan por intermedio de la extradición hacerse intocables en el mundo entero, violando la autodeterminación y la soberanía de las naciones. En el futuro cercano todo aquel que se atreva a contradecir su política imperial de explotación y saqueo serállevado a Cortes Estadounidenses. Igual pasan de guardianes y protectores de sus países satélites, para evitar que las izquierdas derroten los gobiernos aliados a sus intereses, como es el caso de Colombia.
El pueblo norteamericano, ese gran pueblo de gentes amantes de la prosperidad, la democracia y la libertad, no puede ser ajeno a las actitudes de sus gobernantes y sus instituciones que los arrastran y arrojan a guerras injustificadas y que cada día amenazan más su seguridad y tranquilidad, entrometiéndose en conflictos que no les corresponde. Mi solidaridad, admiración y respeto por ese gran pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Quiero hacer público mi mensaje cargado de fuerza y valor para todos mis compañeros revolucionarios de Colombia, Latinoamérica y el mundo. La justicia triunfa y nuestra causa es justa, TRIUNFAREMOS, nos tocó ser los revolucionarios de los tiempos difíciles.
"Hermano dame tu mano vamos juntos a buscar, una cosa pequeñita que se llama LIBERTAD…"
"El orgullo con que agito estas cadenas, valdrá más que todas mis glorias futuras; que el que sufre por su patria y vive para Dios, en este u otros mundos tiene verdadera gloria " JOSE MARTI.
Hasta Siempre…
EFRAIN GUERRERO SANCHES.
Preso político integrante del Ejército de Liberación Nacional
Penitenciaria de máxima seguridad Combita Boyacá. Patio 7.
____________________________________________________________________________________________________
CARTA 3.
ALVARO GARCIA GIRALDO
Afectuoso saludo.
Soy Álvaro García Giraldo, preso político, integrante del EJÉRCITO DE LIBERACION NACIONAL, quiero compartir con la sociedad en general el horrendo drama de mi posible extradición a los Estados Unidos de Norteamérica.
Mi cultura de campesino me enseñó la prudencia, a ser buen observador y desconfiar por naturaleza, eso lo aprendí en mi tierra natal del Norte del Tolima, municipio del Líbano en los humildes corregimientos de Santa Teresa, San Fernando y San Jorge cuna de luchas de guerrilleros liberales como Jacinto Cruz Usma " Sangre Negra ", "Tarzán", " Pedro Brincos" y otros.
En esta cuna de rebeldes tiene sus orígenes del movimiento "Bolcheviques del Líbano" que el 24 de junio de 1929 en la población del Líbano Tolima, un ejército de campesinos, con dirección y alianza de sectores urbanos plantea la toma del poder en nombre de las ideas socialistas. Es este movimiento "Bolcheviques del Líbano" quien tiene el mérito excepcional de ser quizás, la primera insurrección armada de América Latina.
Con estos antecedentes históricos el EJÉRCITO DE LIBERACION NACIONAL, decide acertadamente conformar un frente guerrillero en esta región, denominada Frente Guerrillero BOLCHEVIQUES DEL LIBANO. Corriendo por mis venas la sangre de mis antepasados y descendiente de ese ejército de campesinos, aún siendo menor de edad y mirando que las causas que originaron su alzamiento en el pasado, seguían intactas, no pensé dos veces incorporarme al E.L.N cuando unos miembros del Frente Bolcheviques del Líbano me invitaron a militar en las filas.
Marcó ese momento para mí el inicio de un arduo camino dentro de la lucha armada, con el propósito de lograr por esta vía, los cambios y transformaciones que pretendemos introducirle al sistema de gobierno capitalista burgués imperante en Colombia.
En la actualidad estoy condenado por rebelión a raíz de mi militancia en el E.L.N. y hoy la justicia Estadounidense me pide en extradición para ser juzgado por hechos que según el propio indictmen presentado por el estado norteamericano, fue cometido en territorio de Colombia, contra nacional colombiano.
Importante reseñar para que todo el mundo lo sepa: un campesino luchador contra el régimen del gobierno colombiano, será extraditado a los Estados Unidos, porque la justicia colombiana y el gobierno no son capaces de juzgarme en Colombia. Eso es lo que creo porque no entiendo por qué tengo que ir a parar a Washington a ser juzgado por un delito que si lo llegué a cometer, fue en territorio colombiano no en territorio Estadounidense.
Ratifico mi compromiso de luchador revolucionario en favor de los pobres y desamparados, que vivimos en el territorio colombiano, e invito a todos los que puedan ayudar a resolver los problemas de mi país a luchar por resolver el conflicto social y armado presente en nuestra vida diaria.
"La cultura es la verdad
Que un hombre debe saber
Para más nunca perder su
Amor por la libertad"
Cordialmente,
ALVARO GARCIA GIRALDO
Preso político integrante del Ejército de Liberación Nacional.
Penitenciaria de máxima seguridad Combita Boyacá. Patio7.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
domingo, 30 de marzo de 2008
Cartas de prisioneros de guerra del Ejercito de Liberacion Nacional (Colombia) solicitados en extradicion por el imperialismo norteamericano.
Publicado por Hugo en 2:23 0 comentarios
Etiquetas: Colombia, ELN, Guerrillas en Latinoamerica, Imperialismo, Internacionalismo, Presos Políticos, Represion, solidaridad
sábado, 29 de marzo de 2008
Comunicado de Comunidades indigenas desplazadas por el conflicto armado en Chiapas.
OCOSINGO, CHIAPAS 19 DE MARZO DE 2008.
A LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS Y CAMPESINAS.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL PAÍS Y DE TODO EL MUNDO.
A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL.
AL RELATOR DE LAS NACIONES UNIDAS PARA PUEBLOS INDÍGENAS.
A LOS GOBERNANTES Y SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPAL, ESTATAL Y FEDERAL.
Por este medio nos permitimos manifestarnos de una manera muy respetuosa,
quienes suscriben hombres, mujeres, niños y jóvenes de los grupos de
desplazados ejidatarios de comunidades del municipio de ocosingo y
Altamirano, fuimos desplazados de nuestras comunidades de origen perdiendo
todo nuestras pertenencias como son tierra, casa, animales etc. Por el
conflicto ya muy conocido por todos, estas familias actualmente no han
podido retornar en las comunidades de origen ya que nuestras tierras se
encuentra en poder de otras personas y ya no existen las condiciones de
retorno, este asunto no se ha resuelto. Por falta de voluntad política de
nuestros gobiernos han pasado años y no se ha cumplido en atender las
demandas mas prioritarias de los ejidatarios desplazados; cabe hacer
mención que no somos solicitantes de tierra lo que nosotros le hemos
propuesto al gobernador de Juan sabines guerrero, es el pago de derechos
agrarios; en el 2007. Se le hizo esta propuesta pero por falta de capacidad
y/o voluntad no se nos a dado ninguna propuesta mucho menos alternativa de
negociación al parecer este asunto no lo han tomado en serio ni con
responsabilidad de los funcionarios ya que se nos planteo que en el 2008.
se daría seguimiento y respuesta favorable.
Nosotros como indígenas nos consideramos que el desplazamiento forzado no
es un evento aislado, es solo una manifestación más de la violencia
estructural. En ese sentido el seguimiento del desplazamiento tiene que
ver
fundamentalmente, con la injusticia y la violencia generada por el olvido,
la discriminación y la impunidad. Por lo tanto las medidas de solución se
deben de apuntar a una verdadera aplicación de la justicia que
contemple la
verdad, juicio justo y la reparación de los daños por lo que hoy pedimos a
que se nos atienda con acciones concretas para la atención integral de
este problema.
Pedimos de la manera más atenta; se tome cartas en el asunto. que las
instituciones; CDI, SEPI, COMISIONADO PARA LA PAZ, ASUNTOS AGRARIOS,
realmente le den seguimiento a este problema ya que solo se
manifiestan-
que están trabajando pero no han demostrado con hechos los avances de lo
que están haciendo o han dejado de hacer.
Nosotros como ejidatarios afirmamos y ratificamos, que en dado caso que no
se tenga una respuesta ni alternativa, favorable entonces nos retornaremos
258 familias, para formar un nuevo centro de población dentro de la reserva
de montes azules ya que existen compañeros indígenas que han sido
amenazados para expulsarlos de sus comunidades de origen, tomando en cuenta
que también nosotros tenemos los mismos derechos de vivir dignamente con
nuestras familias.
Por ello, solicitamos que a través del gobierno de Juan sabines guerrero;
nos notifique el avance de la propuesta presentada en los primeros meses de
su gobierno en el 2007. Y que se nos de una alternativa y proponga una
iniciativa en el congreso del estado y cámara de diputados sobre este
problema que tanto daño nos a hecho como desplazado interno de Chiapas, a
su gobierno séle sigue planteando esta propuesta.
PROPUESTA DE EJITARIOS:
1.- Pago de derechos agrarios.
Esta propuesta se considera que esta a su alcance en dar respuesta en
hechos y no palabras ya que en el año de 2006. A los pequeños propietarios
si se les dio respuesta pagándoles un monto de $ 5,400.00 por hectárea de
los predios invadidos y en el 2007. Se les pago a unas cuantas familias
la
cantidad de $ 360,000.00 mil pesos. Por derecho, por esta razón pedimos nos
consideren con este mismo programa ya que lo amparamos con el
certificado
de derechos agrarios. A mas de 13 años de dialogo y acercamiento con
diversos funcionarios de los ex gobernantes que han pasado y no tuvieron
voluntad política de cumplir con las propuestas presentadas, como también
no tomaron en cuenta algunos acuerdos realizado en todo el proceso de
negociación, es por ello que una vez mas le planteamos a usted y a sus
funcionarios tomando en cuenta su voluntad y capacidad para poder
solucionar este asunto ya que se requiere una respuesta y no una promesa
mas de los cuales estamos cansados a escuchar las mismas falsas esperanzas
que solo causan sentimiento en nuestras familias.
Ante esta situación le pedimos entablar una mesa de trabajo, con personal
capacitado en dar una alternativa y así buscar solución armoniosa y
pacifica a esta demanda el cual aquejan los ejidatarios y familias
desplazadas, consideramos que se haga valer la constitución mexicana y se
revise los principios rectores del desplazamiento interno de la ONU.
Si realmente se esta tomando en consideración en nuestro estado y país.
RESPETUOSAMENTE:
REPRESENTANTES DE EJIDATARIO DE OCOSINGO.
REPRESENTANTE LOCALIDAD.
FIRMAN:
C. NICOLAS RUIZ PEREZ. EJ. PLAN DE GPE.
C. FRANCISCO LOPEZ SANTIZ. EJ. SANTA ELENA
C. MARCOS GUZMAN RUIZ EJ. EL PRADO PACAYAL
C. VICENTE HENANDEZ RODAS. EJ. AMADOR HDEZ.
GONZALEZ.
C. JULIAN MENDEZ CORDOVA EJ. GUANAL.
C. FIDELINO LORENZO JIMENEZ. EJ. LAS TACITAS.
C. SARAGOZA JIMENEZ ALBORES. EJ. HERMENEGILDO GALEANA.
C. ABELARDO GOMEZ SANCHEZ. EJ. LA GARRUCHA.
C. MIGUEL GOMEZ LOPEZ. EJ. RAMON F. BALBOA.
C. PEDRO HERNANDEZ LOPEZ. EJ. SANTA LUCIA.
C. HUMBERTO GOMEZ CABALLERO EJ. AVELLANAL.
C. ALBERTO PEREZ SANTIZ. EJ. LA IBARRA
C. TOMAS GOMEZ MORALES EJ. LA SULTANA
C. VICENTE HERNANDEZ VAZQUEZ EJ. SAN FRANCISCO
C. ISMAL HIDALGO PEREZ. NVO. ALTAMIRANO
REPRESENTANTES DE ALTAMIRANO.
C. CONRRADO LORENZO CRUZ. EJ. LAZARO CARDENAS.
C. MARCOS GOMEZ LOPEZ. EJ. SAN MARCOS.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:29 0 comentarios
Nueva acusación contra los compañeros en proceso bajo fianza por el plantón de la laguna de El Carpintero, Tamaulipas
A l@s amig@s, simpatizantes y adherentes de La Otra Campaña en México y el mundo.
Comp@s:
El viernes 21 de marzo le fue entregado en su domicilio al compañero Alejandro Tapia, uno de los que fueron detenidos y ahora están procesados por la demanda del ayuntamiento de Tampico, por el plantón de la laguna del Carpintero, un citatorio para que se presentara en la Agencia Tercera del Ministerio Público de Tampico el lunes 24, y al acudir acompañado del abogado defensor y de los demás procesados se le ha notificado a él y a los demás procesados que se encuentran bajo fianza, Víctor Zenón Vargas Cruz, Jorge de León y Jesús Hernández que se ha presentado una nueva querella o denuncia en su contra por los mismos hechos que están siendo juzgados. Ante tal aberración jurídica y abuso de poder por parte de las autoridades nuestros compañeros se han inconformado y por medio de su abogado han declarado que no procede tal denuncia. Al parecer, esta denuncia sigue avanzando y de ser consignados nuevamente ante un juez los compas pueden volver a ser detenidos y encarcelados.
También el martes 25 debió llevarse a cabo una diligencia en la que se ha solicitado a los policías que elaboraron el parte que integra la denuncia contra los compañeros procesados se presenten a responder un interrogatorio testimonial sobre su declaración y al acudir ante el juzgado cuarto de lo penal en donde se lleva el proceso y darse cuenta que dicho interrogatorio sería hecho por el compañero Víctor Zenón Vargas Cruz basado en el derecho que él tiene para defenderse, el secretario del juzgado declaró que no podía llevarse a cabo la diligencia debido a que no estaba presente el abogado defensor, siendo que esto no es necesario ni obligatorio y que de esta forma el secretario del juzgado se puso de parte de los policías ante su desconcierto de ser interrogados por parte de uno de los procesados.
También se tiene conocimiento que el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos a revocado el acuerdo en que autorizaba la construcción de un centro comercial a los terrenos ganados a la laguna del Carpintero y que originalmente son de su propiedad y que fueron cedidos al Fideicomiso Pro Laguna del Carpintero y no al ayuntamiento de Tampico.
Hacemos un llamado urgente a la solidaridad nacional e internacional a denunciar y protestar contra estos hechos y a estar alertas y atentos a la consecuencia de las acciones represivas y de abuso de autoridad por parte del ayuntamiento de Tampico y el gobierno del estado de Tamaulipas. Lo que esta en el fondo de este empecinamiento por parte de estas autoridades no es más que una vil venganza porque debido a los 85 dìas de plantón y a la lucha contra el Ecocidio y contra el intento de apropiación de un bien común se han empezado a tener resultados de parte de las autoridades federales, ya que ahora se sabe, que desde el 18 de marzo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ( PROFEPA) ha dictaminado y resuelto sancionar al ayuntamiento de Tampico con una multa de más de dos millones de pesos y a reponer el mangle eliminado por las máquinas que prentendían “limpiar” el terreno para construir el “megaproyecto” y que ante este dictamen ya no podrán hacerlo.
Esperando su atención y acciones en apoyo, reciban nuestros saludos solidarios.
¡LA LAGUNA ES DE TODOS, EL “MEGAPROYECTO” NO!
Porque no hay de otra, más que La Otra
Comisión de Enlace
La Otra Campaña
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:24 0 comentarios
Etiquetas: Laguna el Carpintero, Represion, Tamaulipas
Denuncia de la Junta de Buen Gobierno “Nueva Semilla que va a Producir”
La JBG “Nueva Semilla que va a Producir” denuncia los ataques del mal gobierno hacia las comunidades en resistencia.
JUNTA DE BUEN GOBIERNO NUEVA SEMILLA QUE VA A PRODUCIR
CARACOL V QUE HABLA PARA TODOS
CHA’AN LAK PEJTELEL
TE PUY YA XC’UPOJ HABLA PARA TODOS
PUY MU’UBATI T’ ‘ YU’UN TA JPISILTIC
A la sociedad civil nacional e internacional
A las y los adherentes a la Otra Campaña
A las y los hermanos de los diferentes pueblos dignos de Chiapas, México y el Mundo
Hermanas y hermanos,
Nos dirigimos a ustedes alzando nuestra palabra para hacer de su conocimiento los diferentes problemas que estamos sufriendo por los ataques a nuestro caminar en la autonomía que hay en las diferentes comunidades y municipios que formamos este caracol V que habla para tod@s
1. Como ya lo saben en 1994 nuestros pueblos alzaron su voz y sus armas para decirle a todo México y el Mundo que en Chiapas existen muchos pueblos que vivimos despojados, explotados y humillados por un sistema social injusto a lo largo de más de 500 años, y que en todo este tiempo hemos resistido pero que Ya Basta de tanta injusticia. Como pueblos indígenas tenemos nuestro derecho a ser respetados, pero el mal gobierno con sus engaños no cumplió los Acuerdos de San Andrés y este desconocimiento creció las raíces de los conflictos que hoy seguimos sufriendo los pueblos indígenas de México. Nosotros dijimos entonces que no vamos a obedecer mientras no se nos reconozca cabal nuestros derechos, sino se nos toma en cuenta y respeta verdaderamente en nuestro modo, esta es y será la causa de nuestra rebeldía y resistencia.
2. Nuestro territorio donde caminamos construyendo autonomía como pueblos indígenas es nuestra madre tierra, la que nos nace, nos alimenta, la que nos da vida, la que guarda nuestra historia, la de nuestras abuelas y abuelos. De ella aprendimos a vivir, a luchar, a resistir. De sus entrañas, de sus tierras, aires y aguas salen todas las riquezas para nuestros pueblos, por eso todos los que vivimos en ella tenemos el derecho que no nos pueden arrebatar. Con nuestro trabajo, con nuestro sudor, nuestro sufrimiento por tantos y tantos años lo tenemos ganado nuestro derecho y no daremos paso para atrás para defenderlo.
3. El mal gobierno y sus mentiras nos quiere seguir desconociendo y despojando de nuestro derecho como pueblos indígenas a vivir y disfrutar de lo que nuestra madre tierra nos da. Por esta razón desconocemos el pago de la energía eléctrica, así como de los impuestos sobre la tierra que es de quien la trabaja. Esta resistencia al pago es porque la luz y la tierra les pertenece cabal a los pueblos de México, no son para el enriquecimiento de unos pocos como ha sucedido con los malos gobiernos que extraen la riqueza de nuestros territorios y luego nos la quieren cobrar como si fuera de ellos. No hermanas y hermanos, estas riquezas pertenecen al pueblo de México y tenemos derecho sobre ellas, no es para que los malos gobiernos nos la arrebaten y cobren para que los malos políticos vivan como ricos de ella o la regalen a las grandes empresas capitalistas y trasnacionales y todos los que somos campesinos e indígenas pobres nos las quiera cobrar como si les perteneciera o como si fuera una empresa para el enriquecimiento de unos pocos, esa es y será riqueza de nuestros pueblos de México.
4. Como los malos gobiernos saben que existen muchos pueblos además de los zapatistas que están resistiendo ha buscado con sus políticas engañar y obligar a pagar. Y así ofreciendo sus migajas de programas y proyectos es como ha confundido a muchos hermanos nuestros y los ha engañado para que vayan olvidando su lucha que no es solo para los nosotros presentes, sino para todos que los detrás vienen caminando. Así en los tiempos presentes y con estos engaños está confundiendo a hermanas y hermanos para que se pongan en contra nuestra, de nuestro caminar y resistencia.
5. Así es como estamos sufriendo de las presiones para acabar con nuestra resistencia al pago de la energía eléctrica, el mal gobierno está presionando con sus mañas y engaños a hermanas y hermanos para que nos obliguen a pagar las injustas tarifas de electricidad. Esto lo hace diciéndoles a nuestras hermanas y hermanos que el mal servicio de luz que hay en los pueblos es porque no pagamos la luz, o ahora que les condiciona los programas como el oportunidades a que muestren su pago de luz.
Todos estos problemas se están presentando en el caso del Municipio Autónomo el Trabajo con las comunidades Belisario Domínguez, Progreso, Babilonia 1ª sección, donde han provocado enfrentamientos, o en las comunidades de Flor de Chiapas, León Brindis, Flor del Río, La Concordia, Santa Cruz, Gustavo Díaz Ordaz y Ruiz Cortinez, donde les están amenazando con cortarles la energía eléctrica sino pagan, también en mero Roberto Barrios está a punto de explotar un transformador y esto pone en riesgo los vecinos que son compañeros bases de apoyo, la CFE tienen conocimiento de este problema y no ha hecho nada para solucionarlo. En el municipio autónomo Vicente Guerrero, en las comunidades de San José Pathuitz, donde desde el 2005 les cortaron la luz a 3 familias BAZ y 8 simpatizantes y desde esas fechas no tienen electricidad, también en el ejido Jerusalén Montaña desde 2005 la Comisión federal de electricidad junto con las autoridades oficiales les despojó de su derecho a la luz, en el ejido San José Chancalá, los amenazan de corte a 4 baz, en el ejido Nuevo Samaria de Ocosingo el 13 junio 2004 le cortaron la luz a una familia Base de Apyo y a tres familias de otra organización. En el Municipio Autónomo El Campesino, en las comunidades de Jolnixtié, Misopá Chinal, Huanal, Alvaro Obregón, miembros de Paz y Justicia junto con miembros de diferentes partidos y en complicidad con la CFE están amenazando de cortar de su derecho a la luz a los compañeros Bases de Apoyo. En la Región Autónoma Miguel Hidalgo, en la comunidad de La Cascada, perredistas y priístas están amenazando con cortar la luz, aunque antes estos hermanos tampoco pagaban, pero ahora por las presiones y engaños van a pagar y están amenazando a nuestros compañeros sino pagan. En el Municipio Autónomo Francisco Villa están amenazadas con el corte de la luz compañeros Bases de Apoyo de la ranchería El Trapiche, el ejido La Preciosa, Tientiul grande, Plan de Ayala, ranchería Santa Rosa, Tioquipa Bascan, Jesús Nazareno, Tianijá, ranchería Las Delicias, ejido Morelos, comunidad Doctor Manuel Velazco Suárez, ejido El Zapote, Emiliano zapata, ejido Naranjil, ejido Tierra y Libertad, comunidad Cenobio Aguilar, Arroyo Encanto y Lote no 8, y también hay comunidades que ya no tienen el servicio como Actiepá, Yochib, con más de dos años donde también les quitaron el agua los que organizaron esta agresión son los de grupo paramilitar UCIAF que son los mismos que eran Paz y Justicia, sobre este problema hubo una reunión para solucionar el problema estando presente Juan Sánchez Torres, presidente municipal de Salto de Agua, pero no cumplió los acuerdos para que no nos permitieran más tener nuestra luz y agua, en Chivaltic Nuevo desde 2005 les quitaron el servicio, en San Juan Bartolomé las autoridades les negaron el derecho a la luz porque son zapatistas y están en resistencia, aunque nuestros compañeros dieron durante mucho tiempo la cooperación para esos trabajos que se juntó en el fondo de la comunidad y ahora les niegan el servicio. En el Municipio Autónomo La Paz, en la comunidad de Arroyo Aban, anexo Chucho Cruz, a un nuestro compañero lo están amenazando con la cárcel por no pagar, aunque dio sus servicios a la comunidad en la construcción de las líneas de luz. En el Municipio Autónomo La Dignidad, están amenazando a nuestros compañeros Bases de Apoyo del nuevo Poblado Saquijá con quitarles el bajante sino aceptan los medidores de luz, esto lo están haciendo los miembros de la CFE que se presentan con los representantes de los partidos, también esto sucede en la comunidad de Chulúm Juárez donde ya le quitaron el bajante a un compañero base de apoyo y nos amenazan a todos con los mismo. En el Municipio Autónomo Ak’abalná la CFE con fecha de 26 de febrero está utilizando una demanda de la comunidad de Joljá para el cambio de postes que se están cayendo, y les ha condicionado el cumplimiento de su demanda a cambio de que hagan pagar a los que estamos en la resistencia, en la comunidad de Coquijá la CFE está provocando que las autoridades oficales de nuestra comunidad nos hostiguen ya que les ha dicho que las fallas de la electricidad la culpa la tienen los zapatistas que no pagan.
6. Y así también está sucediendo con el pago del impuesto predial, donde se encargaron de engañar a los campesinos a entrar en el PROCEDE, y hoy los presionan para que todos paguen el impuesto predial, muchas de nuestras comunidades autónomas están padeciendo de estas presiones como en el Municipio Autónomo la Paz, en la comunidad Benito Juárez, donde el presidente municipal presionó a nuestros hermanos como el comisariado ejidal y los asambleístas de que si las Bases de Apoyo no pagan el impuesto no les dará obras para la comunidad, por esta razón están amenazando con rozarles la milpa y hasta despojarles de sus parcelas, y también al un ejidatario le cobraron a la fuerza el impuesto de su abuelo que es Base de Apoyo, esta presión sobre el cobro del predial también ocasionó que a un compañero Base de Apoyo le entraran a robar 12 matas de plátano para tomar de ahí el dinero, en Chucho Cruz 1ª sección quisieron hacer los mismos acuerdos de amenazar, pero el comisariado no aceptó acuerdo, en Arroyo Aban, anexo Chucho Cruz, al mismo compañero que lo amenazan con cortar la luz también le amenazan con el impuesto predial, que sino lo paga lo quieren meter en la cárcel, y como ya lo dijimos este compañero ha prestado sus trabajos comunitarios. En el Municipio Autónomo El Trabajo, en la comunidad Ruiz Cortines también están amenazando sino pagamos el impuesto predial, o en la comunidad de Roberto Barrios donde el mal gobierno construyó un puente que ahora para su inauguración los priístas están obligando a pagar 50 pesos por persona, y el puente que se llama Luis H. Álvarez lo están custodiando y cerrando el paso paramilitares armados que son agresivos y prepotentes. En la Región autónoma Miguel Hidalgo, en el Anexo La cascada del ejido Emiliano zapata, los ejidatarios amenazan con despojar la tierra porque están siendo engañados y presionados por el ingeniero de la promotoría agraria para firmar el PROCEDE y nuestros compañeros zapatistas ya dieron su palabra de que no le van a entrar en esos malos caminos. En el Municipio Autónomo El Campesino, nuestros compañeros de las comunidades de Jolnixtié, Panchuc, Corosil, Misopá Chinal, Alvaro Obregón y Tuitzol están siendo amenazados para aceptar el procede por el grupo de los paramilitares de la organización Paz y justicia. Y así también pasa en el Municipio Autónomo La dignidad donde están siendo presionados los compañeros Bases de Apoyo de la comunidad de San Marcos, ejido Jesús Carranza para pagar el impuesto predial y entrar en el PROCEDE, sino nos despojarán de nuestros derechos ejidales, o sea nuestras parcelas, también sucede en la comunidad de Chulúm Juárez. En el Municipio Autónomo Vicente Guerrero, en la comunidad de Nueva Betania, las autoridades oficialistas están obligando a pagar las cooperaciones con trabajos en la escuela oficial a un compañero Base de Apoyo, pero es injusto que nuestro compañero trabaje en ese lugar porque todos sus nietos acuden a la escuela autónoma y con estos trabajos lo único que están haciendo es humillarlo.
7. También queremos denunciar que e mal gobierno está engañando a nuestros hermanos para que nos arrebaten de nuestro pleno derecho a nuestras tierras y territorios, y para eso ha organizado a hermanas y hermanos y les ha llenado de odio su corazón volviéndolos organizaciones paramilitares que nos quieren arrebatar nuestro derecho a la tierra, sino seguimos su juego de engaños y presiones como en el caso del Municipio Autónomo El Trabajo, donde la comunidad de Choles Tumbalá y Las Ruinas las amenazan de desalojo los caciques ganaderos que tienen su gentes protegidas por el mal gobierno estatal y federal. En el Municipio Autónomo Vicente Guerrero, nuestros compañeros de la comunidad Nuevo Tila siguen recibiendo amenazas de desalojo y masacre por los paramilitares de la comunidad la Nueva Palestina y que son miembros de la OPDDIC, que son los que hicieron la masacre en Viejo Velazco y que también están amenazando a otras comunidades donde viven compañeros Bases de Apoyo como Francisco León, Nuevo Jerusalén y Francisco Villa. En el Municipio Autónomo El Campesino, compañeros de la colonia Patastal, comunidad San Francisco Jimbal anexo Alvaro Obregón, pobladores de Cerro de Nava y ejido Chulum Juárez, miembros de la organización paramilitar Paz y Justicia han invadido despojado y amenazado a nuestros compañeros Bases de Apoyo, y nos preocupa que sucedan hechos sangrientos que lamentaremos pero no dejaremos de responsabilizar a los malos gobiernos estatal y federal por lo que ahí suceda, en Ejido Jomajil pobladores de 20 de noviembre anexo Chulum Juárez tila, de la misma organización paramilitar de paz y justicia, el 14 enero 2008 entraron a invadir y despojar nuestras tierras, llegaron a rozar tornamilpas y la invadieron 4 has, no respetaron la mensura y ahora siempre llegan armados a trabajar la milpa y disparan al aire, ellos nos dicen que como zapatistas no valemos nada, que no tenemos autoridades donde acudir y que como ellos están protegidos por el mal gobierno hacen como les pega la gana, en el Ejido Tuitzol, la misma organización paramilitar de Paz y Justicia, dirigidos por Roberto Pérez Sánchez quiere parcelar y nos amenaza para entrar en el PROCEDE. En el Municipio autónomo Francisco villa, en la comunidad de San Marcos que es la sede de la cabecera municipal, nos amenazan de despojo y desalojo porque quieren desaparecer nuestro municipio autónomo.
Hermanas y hermanos de los diferentes pueblos de Chiapas, les queremos recordar que esta nuestra lucha ha traído un avance para todas y todos, los que somos indígenas y no indígenas y que habitamos estas tierras de Chiapas. Que la respuesta del gobierno ha sido derramar tanto dolor, tanta sangre, y ahora tantas migajas para confundirnos y derrotar nuestra digna lucha. Hoy están siendo utilizados por el mal gobierno, como nuestras hermanas y hermanos que son, para crear conflictos, para traer dolor, sólo con el objetivo de debilitarnos. Por eso les decimos que luchemos juntos por un mundo mejor, que no se dejen engañar por los malos gobernantes que quieren hacerles creer que los males son por nosotros cuando los verdaderos culpables de todo esto son ellos que desde el mal gobierno mandan obedeciendo al corazón egoísta del capitalismo. Ellos quieren nuestras tierras, quieren despojarnos de nuestra madre, quieren nuestra muerte y destrucción como culturas y pueblos indígenas. No nos dejemos engañar nuestro corazón con tanta mentira, si hoy caminamos caminos diferentes respetémonos a nuestra luchas. Aunque les pese al mal gobierno y a los ricos y caciques que detrás de él mandan escondiéndose estamos organizados y seguiremos organizándonos en este nuestro muy otro modo que es la autonomía de nuestros pueblos, de nuestro trabajo, de nuestro esfuerzo y de nuestro caminar.
A los malos gobiernos les seguiremos diciendo que Ya Basta, que sus palabras tan sólo son aire, son sólo palabras que quieren confundir. Nuestros pueblos lo viven las presiones, las amenazas, los hostigamientos, los ataques, las muertes, y todos estos son hechos de dolor y sufrimiento de miles de compañeras y compañeros. Son sus agentes, sus delegados, sus fiscales, sus presidentes municipales, sus secretarios los que traen el engaño y la mentira para crecer el odio contra nuestras comunidades y su digna resistencia. Con sus migajas intentan engañar a nuestros hermanas y hermanos para ponerlos en contra de nosotras y nosotros los pueblos zapatistas.
A los pueblos dignos de México y el Mundo les hacemos un llamado para seguir resistiendo, organizándose y denunciando los atropellos y mentiras de los malos gobernantes y sus estrategias de contrainsurgencia. Hoy les seguimos diciendo que sólo juntos es como lograremos un mejor México, un planeta tierra con una verdadera democracia, libertad y justicia.
Es toda nuestra palabra.
ATENTAMENTE
MANDAR OBEDECIENDO
JUNTA DE BUEN GOBIERNO NUEVA SEMILLA QUE VA A PRODUCIR
CARACOL V, QUE HABLA PARA TOD@S
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:21 0 comentarios
Etiquetas: Bases de Apoyo Zapatistas, Chiapas, Gobiernos Perredistas, JBG, Represion
Denuncian que se les impidio visitar a los compañeros presos en el Cereso Nº 17 en Catazaja, Chiapas.
A la prensa nacional e internacional
A los adherentes a la otra campaña
A las organizaciones no gubernamentales
A los defensores de los derechos humanos
La representación regional del PUDEE (pueblos unidos en defensa de la energía eléctrica) regional selva norte y los representantes de la otra Tabasco, a partir de las 9:00 a.m. estuvimos en el CERESO numero 17 ubicado en playas de catazajá, Chiapas; con el fin de visitar a los hermanos presos, que se encuentran en huelga de hambre.
La seguridad del penal nos impidió el paso, las visitas están restringidas completamente, estamos militarizados , nuestros presos no son delincuentes, pedimos nos den la oportunidad de visitarlos y solicitamos su pronta liberación. No es posible que ellos sigan presos injustamente.
Por su salud de nuestros compañeros responsabilizamos al gobierno
ATENTAMENTE
Wilbert Narváez
Encarnación Vazquez
Samuel Cruz Vazquez
Wulfrano Jiménez
Santiago Jiménez
Sigfrido Melquisedec Narvaez Rivero
Jesús Gómez Perez
Diego Pérez
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:17 0 comentarios
Etiquetas: Chiapas, Gobiernos Perredistas, Presos Políticos, Represion
Comunicado de la Junta de Buen Gobierno "Nueva semilla que va a producir"
La JBG del Caracol V exige la liberación de los dos compañeros bases de apoyo zapatista que llevan más de 11 años detenidos injustamente en la cárcel de Tacotalpa, Tabasco.
CHA’AN LAK PEJTELEL
TE PUY YA XC’UPOJ E HABLA PARA TOD@S
PUY MU’BATI T´’ YU’UN TA JPISILTIC
JUNTA DE BUEN GOBIERNO NUEVA SEMILLA QUE VA A PRODUCIR
CARACOL V QUE HABLA PARA TODOS
A los adherentes de la Zezta Internacional
A los adherentes de la otra campaña
A los medios de comunicación alternativos
A los pueblos dignos de México y el Mundo
Hermanos y Hermanas:
Por medio de esta denuncia damos a conocer las injusticias y arbitrariedades que han sufrido y sufren nuestros compañeros bases de apoyo zapatista Ángel Concepción Pérez Gutiérrez de 44 años de edad y Francisco Pérez Vázquez de 74 años, de la comunidad Guapacal del municipio de Tila, Chiapas y recluidos en la Cárcel Pública Municipal de Tacotalpa, Tabasco:
Desde hace más de 50 años, los ejidos de Tuitzol del Municipio de Tila, Estado de Chiapas y Agua Blanca Estado de Tabasco habían solicitado la ampliación ejidal sobre tierras federales, el Ejido Tuitzol mantenia en posesión la superficie de dicha ampliación desde 1940 y que desde ese momento comenzó el conflicto agrario entre los dos ejidos, pero más tarde los ejidatarios de Tuitzol fundaron el poblado Guapacal. Los ejidatarios de Agua Blanca Estado de Tabasco, estaban siendo apoyados por el mal gobierno de Roberto Madrazo Pintado para despojar a los pobladores del poblado Guapacal, ya que tenían planes para hacer un sitio de ecoturismo. Así pasaron los años y la policía del estado de Tabasco llegaba a amenazar a los pobladores con desalojarlos y detenerlos.
En 1976 los habitantes del poblado Guapacal fueron desalojados por ejidatarios de Agua Blanca acompañados por la policía tabasqueña quienes destruyeron sus casas. En 1989 Ángel Concepción Pérez Gutiérrez y Francisco Pérez Vázquez sufrieron una emboscada por seis elementos de seguridad pública del estado de Tabasco, la cual nunca se investigaron los hechos a pesar de haberlo denunciado.
En 1994 los habitantes del Ejido Tuitzol recuperaron sus tierras, los ejidatarios de Agua Blanca los acusaron de invasores zapatistas y exigían al gobierno de Roberto Madrazo una “solución inmediata”, la respuesta fue destacamentaron un campamento de la seguridad pública a escasos metros del campamento donde se habían asentado los indígenas de Tuitzol, en ese mismo año se firmaron acuerdos entre los dos ejidos ante autoridades agrarias, donde les reconocen la posesión de las tierras a los ejidatarios de Tuitzol, sin que se cumplieran.
El 16 de noviembre de 1995, dos ejidatarios de Agua Blanca (Tabasco) penetraron con armas de fuego a las tierras de Tuitzol en la ampliación Guapacal, donde algunos integrantes de la comunidad se encontraban limpiando la mensura, comenzaron a disparar dándose un enfrentamiento entre indígenas de ambos ejidos, fallecieron dos personas Florentino Hernández López del ejido Agua Blanca (Tabasco) y Vicente Pérez Pérez del poblado Guapacal ampliación del ejido Tuitzol. El asesinato de Vicente Pérez Pérez quedo impune, a pesar de que se denuncio y se abrió una averiguación previa. Ángel Concepción Pérez Gutiérrez y Francisco Pérez Vázquez no se encontraban ese día en el lugar donde se dio el enfrentamiento sino que se encontraban trabajando como jornaleros en una parcela de la comunidad de Patastal en la propiedad del señor Mateo Hernández Vázquez.
Nuestros compañeros Ángel Concepción Pérez Gutiérrez y Francisco Pérez Vázquez, fueron detenidos el día 9 de julio de 1996 en el Ejido Pasamono municipio de Tacotalpa, Tabasco, fueron sacados violentamente a golpes y patadas, por elementos policíacos, de la casa de su tía, cuando se trasladaban al municipio de Palenque, Chiapas, para asistir a una reunión, no les enseñaron ninguna orden de aprehensión. Fueron acusados de la muerte de Florentino Hernández López hecho sucedido el 16 de noviembre de 1995. En las primeras declaraciones no se les menciona como participantes de los hechos pero 7 meses después de estas primeras declaraciones, se les acusa directamente del homicidio con testigos falsos y las acusaciones que les hicieron verbalmente eran de ser miembros del EZLN, por ser guiadores de su pueblo y delincuentes de alta peligrosidad. El ejército federal resguardo durante un mes la cárcel municipal de Tacotalpa donde se encontraban detenidos.
Nuestros compañeros Ángel Concepción Pérez Gutiérrez y Francisco Pérez Vázquez, fueron golpeados por la policía, no contaron con traductor a la hora de su declaración e interrogatorios pues no hablaban ni entendían bien el español, se siguió un proceso penal arbitrario, no se les tomo en cuenta los testigos por ser sus familiares, siendo los únicos con los que contaba. El mal gobierno nunca se ha interesado en conocer el caso de nuestros dos compañeros.
El 26 de agosto de 1996, estando presente Julio Cesar Ruiz Ferro, Roberto Madrazo Pintado gobernadores de Chiapas y Tabasco y representantes de la reforma agraria, indemnizaron a los ejidatarios de Agua Blanca por la cantidad de un millón 226 mil 996 pesos.
En mayo de 2000 fueron sentenciados a 25 años de prisión y $12,197.60 por reparación de daños. Actualmente nuestros compañeros se encuentran mal de salud, el compañero Ángel Concepción Pérez Gutiérrez tiene una infección en su genital por causa de que hace tres años le pico una salamandra, no le dejan pasar sus medicinas para curarse, no hay médico que los revice, ni mucho menos le dejan pasar sus alimentos que le llevan sus familaires y los alimentos que les dan en la cárcel municipal ya estan hechados a perder lo que provoca fueres dolores de estomago y diarrea.
Por todo eso esta Junta de Buen Gobierno exige:
1. La liberación inmediata de nuestros compañeros Ángel Concepción Pérez Gutiérrez y Francisco Pérez Vázquez, porque son presos políticos ya que su único delito es luchar por un pedazo de tierra para el sustento de sus familias.
2. La reparación del daño causado por tantos años de sufrimiento, tanto ellos como sus familiares.
Por eso le pedimos a todos los hermanos y hermanas de La Otra Campaña y la Zezta Internacional para realizar acciones de protesta y exigir la inmediata libertad de nuestros compañeros. Esto todo.
ATENTAMENTE
MANDAR OBEDECIENDO
JUNTA DE BUEN GOBIERNO NUEVA SEMILLA QUE VA A PRODUCIR
CARACOL V QUE HABLA PARA TODOS
ZONA NORTE
Chiapas, México, a 25 de Marzo de 2008
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:13 0 comentarios
Etiquetas: Bases de Apoyo Zapatistas, Chiapas, Gobiernos Perredistas, JBG, Presos Políticos, Represion
Entrevista al ERPI
Demos fin al fantoche.wma
El canto.wma
El Insurgente (cancion).wma
El Insurgente (Poema).wma
Fuente: La Jornada Guerrero
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:09 0 comentarios
Etiquetas: canciones, ERPI, Guerrero, Guerrillas en Mexico
Juzgado federal acepta amparos en contra de confinamiento de desechos toxicos en Zimapan
El juzgado de distrito del Tribunal Superior de Justicia de la Federación aceptó los amparos interpuestos por el movimiento cívico Todos Somos Zimapán contra la instalación del confinamiento tóxico en Zimapán y será el próximo 22 de abril cuando se iniciará el juicio correspondiente en un juzgado por definir en la Ciudad de México.
Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo
Pachuca.- Integrantes del “Movimiento cívico Todos Somos Zimapán” que dirige José María Lozano, informaron que fueron aceptados los amparos interpuestos ante el Tribunal Superior de Justicia de la Federación contra la instalación del confinamiento tóxico en Zimapán.
Fue por la tarde de este jueves 27 cuando el juzgado de distrito notificó a este movimiento de la aceptación de los amparos interpuestos el pasado martes contra la instalación del basurero tóxico y que será el próximo 22 de abril cuando se iniciará el juicio correspondiente en un juzgado por definir en la Ciudad de México.
En tanto, Irma Labra, integrante del movimiento cívico Todos Somos Zimapán, informó que en breve serán interpuestos más amparos para evitar la construcción del proyecto, el cual –dijo-, se está trabajando de manera clandestina aún y cuando no se ha aceptado la renovación del permiso de construcción.
Esto preocupa a los habitantes de Zimapán pues, además de esta acción que resulta ilegal, la zona está protegida, dijo Labra.
Además, se mostraron preocupados por las declaraciones del delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Hidalgo, Eugenio Bravo Quintanar quien se adelantó y declaró viable el basurero.
Ante los medios de comunicación, Bravo Quintanar declaró que “la construcción de la planta de confinamiento en Zimapán está casi lista y debe comenzar a operar”, además de que “la empresa debe continuar con las negociaciones necesarias con el ayuntamiento cuanto antes, ya que la planta debe funcionar para abatir el problema de los tiraderos clandestinos que afectan en mayor medida al medio ambiente”.
“Legalmente por las instancias federales la planta de confinamiento está autorizada”, insistió el funcionario federal, “están en regla, para nosotros sigue siendo viable”, insistió.
A esto, Labra contestó que aún están por definirse en las mesas técnicas de negociación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Secretaría de Gobernación, la procedencia de los permisos para el proyecto, los cuales, esperan seas revocados.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:15 0 comentarios
Etiquetas: ecologia, Hidalgo, Todos somos Zimapan, Zimapan
Comunicado de OPIZ/FNLS
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
Quienes detentan el poder, día a día violan los más elementales Derechos Humanos, amparado en las instituciones que dice defender, instituciones que ellos mismos han mancillado para bien de sus intereses personales o de grupo. No pueden decirse gobiernos democráticos, no sólo porque no provienen de elecciones transparentes, sino porque en lugar de defender al pueblo le arrebatan sus derechos más preciados.
Se atropellan para ensalzar con sus discursos a los héroes nacionales, aunque provengan de las corrientes más reaccionarias, responsables de haber asesinado las conquistas de quienes con sus luchas libertarias buscaron mejores condiciones de vida para su pueblo.
Se aterrorizan cuando se habla de guerrilleros, pretendiendo hacernos olvidar que fueron los guerrilleros de Morelos, de Zapata, de Lucio Cabañas quienes con su vida contribuyeron para alcanzar las condiciones de hoy en nuestra patria, situación que sin ellos sería impensable.
Nuestros compatriotas que fueron masacrados en Ecuador, cometieron el imperdonable delito de ser jóvenes, de amar profundamente la vida, esa vida que el gobierno norteamericano y Uribe les arrebataron de un solo tajo.
El gobierno de Felipe Calderón tiene la innegable responsabilidad de exigir con la mayor firmeza, que se haga justicia.
No es de hoy que existe una coordinación entre los gobiernos títeres del imperialismo para asesinar a los pueblos de América, cuando en Centroamérica se implementaba la "Operación Cóndor" en México se ponía en práctica la "Operación Telaraña" para combatir a los grupos insurgentes, las secuelas de masacres y desapariciones nos persiguen aún.
La desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y de Gabriel Alberto Cruz Sánchez el 25 de mayo del año pasado se inscribe en esa larga Guerra de Baja Intensidad en contra de los luchadores sociales y el pueblo organizado, a ésta responde también mantener en las cárceles de nuestro país a cientos de mujeres y hombres como rehenes del Estado, no importa que los gobernantes se digan de izquierda, de todos es sabido que el discurso siempre choca con la terca realidad que los retrata de cuerpo entero.
La lucha de clases sigue presente en cada uno de los episodios de los pueblos del mundo, es decir, los pobres siempre seremos las víctimas de las ambiciones de quienes tienen en sus manos el poder político y económico.
En este contexto, hay quienes tienen la humildad de trascenderse a sí mismos y superar las mezquindades humanas para convertirse en verdaderos revolucionarios, hacer la revolución es un ejercicio interior, es la transformación para alcanzar el status de hombre nuevo.
Hay quienes viven para la revolución, hay quienes viven de la revolución.
¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Presos políticos y de conciencia, libertad!
¡Castigo a los responsables!
¡Justicia y libertad para Loxicha!
Juan Sosa Maldonado
OPIZ/FNLS
Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 25 de Marzo de 2008
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:08 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos, FNLS, Loxichas, Oaxaca, OPIZ, Represion
Comunicado de las Mujeres Socialistas Contra la Desaparicion Forzada
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS,
AL GOBIERNO FEDERAL
AL PUEBLO DE MEXICO
A LAS MUJERES DE MÉXICO Y DEL MUNDO.
Las mujeres que conformamos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) iniciamos desde principios de marzo una Jornada Político-cultural para recuperar la historia de las luchas de mujeres, dadas en distintas etapas de la historia y en diferentes partes del mundo. Asimismo, este año especialmente lo hemos dedicado a las mujeres familiares de desaparecidos y desaparecidas políticas en el país; por ello, hemos estado presentando nuestro primer esfuerzo de sistematización de la lucha que en varias décadas hemos dado mujeres del FNLS. Esta primera recopilación está dedicada a los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez, Edmundo Reyes Amaya y Francisco Paredes Ruiz. Después de nuestro Encuentro Nacional de Mujeres realizado en la ciudad de Morelia Michoacán, el 8 de marzo pasado, hemos tomado los siguientes acuerdos políticos:
Nos sumamos a la convocatoria que hacen familiares de desaparecidos y desaparecidas en el país, para unir esfuerzos y llevar a cabo diferentes acciones civiles para luchar contra la desaparición forzada. Nuestra solidaridad para familiares de las compañeras desaparecidas Virginia Ortiz Ramírez y Daniela Ortiz Ramírez, mujeres triquis, el día 5 de julio de 2007; así como la de Lauro Juárez, quien desapareció el 30 de diciembre de 2007, y Gregorio Alfonso Alvarado López en el estado de Guerrero, desaparecido el 26 de septiembre de 1996. Seguiremos haciendo nuestra la demanda de su presentación con vida y el castigo a los responsables de esta impunidad; no olvidamos que este 25 de marzo se cumplen ya diez meses de la desaparición de Edmundo y Gabriel. No daremos marcha atrás las mujeres del FNLS, en la búsqueda de justicia para que estos crímenes no queden impunes, manifestamos todo nuestro apoyo a sus familiares y amigos.
Repudiamos el silencio del gobierno mexicano frente a la masacre que se llevó a cabo en territorio ecuatoriano el pasado primero de marzo, donde perdieron la vida Juan González del Castillo, Fernando Franco Delgado, Verónica Natalia Velázquez Ramírez y Soren Ulises Avilés Angeles. Toda nuestra solidaridad con sus familiares y para la compañera Lucía Andrea Morett, hacemos patente nuestro apoyo para ella y su familia.
Denunciamos al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y a las fuerzas armadas del país, quienes han violado de manera sistemática los derechos humanos de decenas de familias en el estado de Michoacán, así como en otros puntos de México, con la supuesta campaña contra el “crimen organizado”. Bajo dicha campaña han golpeado, violado a mujeres y realizando aprehensiones ilegales, hurtando pequeños pero importantes ahorros de familias pobres. La militarización del país no puede ser la solución al narcotráfico cuando ésta se encuentra al interior del mismo poder político y económico de México.
A lo largo de la historia mundial de la lucha de clases, nuestra participación como mujeres ha sido determinante en cada etapa de lucha de los pueblos: desde la lucha legal, jurídica, política, electoral, cultural, feminista hasta la armada revolucionaria. Esto ha tenido un costo alto para nosotras y nuestras familias, ya que vivimos en una sociedad capitalista y patriarcal. En el marco mundial de las reformas neoliberales se ha provocado toda una reorganización del trabajo; entre otras, se encuentran las políticas migratorias que socavan los derechos humanos y, en particular, los derechos de las mujeres, alimentando sus condiciones de ilegalización y condenándolas a vivir en la clandestinidad. Todo esto es avalado por los gobiernos de países receptores de mano de obra barata, siendo las mujeres la mejor fuerza de trabajo que le permite al sistema capitalista amortiguar sus crisis. Lo anterior alienta la continuidad del trabajo doméstico y la prostitución, actividades que retoman las mujeres migrantes en condiciones inhumanas.
Nos mantiene alertas la violencia de pareja que se vive en nuestro país. Según datos obtenidos por una periodista feminista, QUIÉN, en los “últimos 17 años, la violencia de pareja aumentó, entre 30 y 72% y que en un solo año más de 7 mil mujeres tuvieron que ir a un hospital; esto se da en los 32 estados de la República Mexicana”. Una de cada cinco mujeres en México sufre violencia de su pareja. Por tanto, asumimos que no puede darse un verdadero cambio en nuestro país mientras no sean eliminadas todas las formas de violencia hacia la mujer. Ningún proyecto político de izquierda puede avanzar si no se da una transformación desde lo personal y colectivo.
Hacemos un llamado a las organizaciones de mujeres; feministas, progresistas y de izquierda a cerrar filas contra la ultraderecha, a sumarnos a las acciones que sean convocadas por las mujeres familiares de desaparecidos y desaparecidas en el país. No estamos para negarle el apoyo y la solidaridad a ningún familiar que luche por la presentación con vida y el castigo a los responsables de estos crímenes, no es el momento de dividirnos, es necesaria la crítica y autocrítica en nuestros propios espacios donde nos encontremos militando o bien la reflexión desde cada una de nosotras. Avanzar en nuestras luchas significa dejarnos interpelar unas a otras. Va nuestra solidaridad con las defensoras de derechos humanos, con las presas políticas, con las trabajadoras del Hogar, con la lucha incansable de mujeres por la liberación de presos y presas políticas en Euskal Herria, con todas las mujeres de América Latina; en suma con todas las expresiones de lucha que buscan una vida digna para las mujeres y la transformación de este sistema Capitalista.
Esta semana, estaremos recorriendo varios puntos del estado de Chiapas a lado de nuestras compañeras; Nadin Reyes Maldonado (hija de Edmundo Reyes Amaya) y Janahui Paredes Lachino (hija de Francisco Paredes Ruiz). Quienes están con nosotras en las distintas presentaciones de nuestro libro: “Caminos e Historias”, testimonios de mujeres del FNLS. Además de socializar su lucha incansable por la presentación con vida de sus padres y de que podamos desde distintas regiones manifestarles nuestra solidaridad.
Combativamente
Mujeres Socialistas del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS
¡¡Sino están ellas no estamos todas!! ¡¡Ni una desaparecida más!!
¡¡Contra la desaparición forzada!! ¡¡Ni una torturada!! ¡¡Ni una violada más!! ¡¡Ni una presa más!! ¡¡Vivan las resistencias de las mujeres en el mundo!!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:03 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos, FNLS, mujeres, Represion
A diez meses de la desaparición de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez
Hoy 25 de marzo a diez meses de la desaparición forzada de mi padre Edmundo Reyes Amaya y del Sr. Gabriel Alberto Cruz Sánchez, sus familiares y amigos queremos expresarle nuevamente al pueblo de México que seguimos luchando como al principio, que este tiempo transcurrido no ha sido en vano, pues hemos crecido y nos hemos fortalecido en este largo caminar.
Hoy, a pesar de la terrible falta que el Estado mexicano esta cometiendo al no impartir justicia y presentar con vida a nuestros familiares, a pesar de la intimidación desarrollada en nuestra contra, les decimos que nosotros seguimos y seguiremos en nuestra lucha hasta encontrar a nuestros seres queridos, pues estamos convencidos de que este crimen que se ha cometido en contra de ellos no debe permanecer impune y mucho menos permitir que estos hechos se sigan desarrollando en nuestro país. Para quienes dicen que la desaparición forzada no existe en México, les preguntamos ¿En dónde están entonces Edmundo, Gabriel, Daniela, Virginia, Francisco, Lauro, Gregorio y todas aquellas personas más de las cuales no sabemos su nombre por que han sido in visibilizados por el Estado al violentar y amenazar a sus familias para que no alcen la voz y digan que hay mas desaparecidos en México? La respuesta la sabemos, sin embargo, a veces es mejor pensar que nada sucede y que todo esta bien pues el pensar lo contrario nos trae grandes conflictos.
La desaparición forzada existe, los desaparecidos existen, y por todos ellos es que luchamos, por ellos hemos decidido caminar juntos, exigir su presentación con vida y hacer un llamado a todas estas familias que atemorizadas por este y otros gobiernos no han hecho pública la situación para exigir la presentación con vida de sus desaparecidos. Sabemos el terrible dolor que esto representa, así como también el miedo que los embarga, sin embargo, queremos decirles que este miedo debe convertirse en fuerza, en esperanza, en lucha, por que sólo así podremos hacer frente a esta terrible situación.
La desaparición de nuestros seres queridos nunca dejara de dolernos, mientras no hagamos algo por ellos, pues el permanecer callados es permitir que esto siga sucediendo y que mas personas padezcan lo que nosotros padecemos. Por eso es sumamente importante la participación de todos nosotros y de todos aquellas organizaciones solidarias y de derechos humanos que con sus pronunciamientos y actividades nos ayudan a denunciar y exigir la presentación con vida de nuestros seres queridos.
La lucha y el esfuerzo de las familias, amigos y personas solidarias hacen que este camino que hoy emprendemos sea más llevadero, por eso hoy queremos agradecer infinitamente a todas aquellas organizaciones nacionales e internacionales que nos han apoyado en nuestra lucha, a los medios de comunicación por difundir estos casos.
Al comienzo de nuestro caminar el horizonte se tornaba oscuro y frío, hoy este horizonte se transforma en un claro y caluroso camino por el cual transitaremos hasta encontrar a nuestros desaparecidos. No importa el tiempo que haya que transcurrir, no importa si nuestro familiar tiene los mismos ideales que este o aquel, no importa en que organización milite, lo verdaderamente importante es tener presente que los desaparecidos son SERES HUMANOS y lo que les pasa a ellos nos puede pasar a todos.
Primero Edmundo y Gabriel, (desaparecidos el 25 de mayo 2007 en la ciudad de Oaxaca) después Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, (desaparecidas el 5 de julio del 2007 en Oaxaca) luego Francisco Paredes Ruiz,( desaparecido el 26 de septiembre del 2007 en Michoacán) posteriormente, Lauro Juárez, (desaparecido el 30 de diciembre del 2007) y anteriormente Gregorio Alfonso Alvarado López (desparecido el 26 de septiembre de 1996 en Guerrero) Cuántos más? ¿Debemos a caso permitir que mas personas sean desaparecidas?, nuestra respuesta es ni uno más. Nuestros esfuerzos están centrados hoy en no tolerar ni una desaparición más.
Hoy como hace más de treinta años, las mujeres hemos decidido salir a las calles a exigir la presentación con vida de los y las desaparecidas, hijas, esposas, hermanas, madres encabezamos esta lucha junto a nuestros compañeros por que sabemos que solo la unión entre nosotros podrá lograr que nuestras demandas se cumplan.
Caminos e Historias, es una muestra clara de la lucha de las mujeres, de los grandes obstáculos a los que se han enfrentado y que valientemente han sabido sobre pasar, Caminos e historias, es el reflejo del trabajo realizado por mujeres, a quienes las piedras no les han impedido llegar a sus objetivos y seguir luchando por legarnos un mejor modo de vida.
Hoy es importante decir que gracias a esas mujeres que han luchado y exigido sus derechos, nosotras podemos estar aquí en estos momentos, que ellas han sido y serán nuestro ejemplo a seguir al igual que nuestros seres desaparecidos, hoy desde lo más profundo de nuestros corazones les decimos gracias, gracias por ser un ejemplo para nosotras, gracias por demostrarnos que no existen barreras cuando nuestro esfuerzo y dedicación está dirigido a transformar nuestro papel histórico y demostrar que somos capaces de lograr todo lo que nos propongamos y más. Desde aquí nuestro reconocimiento y admiración para todas y cada una de ustedes.
¡POR QUE VIVOS SE LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!
Nadin Reyes Maldonado
Comité “Hasta Encontrarlos”
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:56 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos, Represion
“¡carajo, de veras que esta ancheta es muy estrecha. No hay ni pa’ donde hacerse!”. Juan Alvarez. Discurso de AMLO el 25 de marzo
Amigas y amigos:
Gracias, muchas gracias, por acudir de nuevo y participar en esta asamblea para la defensa del petróleo.
Ustedes: hombres, mujeres, jóvenes, niñas, niños, ancianos respetables, junto con muchos otros que no pudieron venir, son de lo más valioso que tenemos, lo mejor de nuestro movimiento, una de las grandes vanguardias de la sociedad mexicana.
Con ustedes y con la autoridad moral de nuestro movimiento, enfrentamos al grupo de potentados, nacionales y extranjeros, que cínicamente y con actitudes que no se fundamentan sino en la mentira, pretenden con el petróleo, que es de todos los mexicanos, un jugoso negocio privado.
Aunque ya hemos explicado el por qué del rechazo a la llamada reforma energética, no está por demás recapitular sobre nuestros argumentos:
Nos oponemos a la privatización porque sería reabrir la puerta a las compañías petroleras extranjeras, en menoscabo de la soberanía y del patrimonio nacional, y porque estaríamos condenados a dejar de ser un país y a convertirnos en colonia.
Nos oponemos a la privatización porque reformar la ley reglamentaria del artículo 27 para permitir la celebración de los llamados contratos riesgo, contratos de servicios múltiples y la asociación con empresas extranjeras significaría aceptar sumisamente la violación impune de nuestra Constitución Política.
Nos oponemos a la privatización porque detrás de las mentiras de la falta de dinero y de tecnología para modernizar a Pemex, y de la publicidad tan boba como manipuladora de las aguas profundas, del supuesto tesoro escondido y de la urgencia de asociarnos, está realmente la ambición del grupo Calderón-Mouriño y sus acuerdos inconfesables con las empresas extranjeras para montarse en el negocio del petróleo.
Nos oponemos a la privatización porque mientras el petróleo sea propiedad de la nación, los mexicanos tendremos la esperanza de convertirlo en palanca del desarrollo nacional para industrializar el país, crear empleos, fortalecer el mercado interno, reducir los precios del gas, la luz y las gasolinas y garantizar el bienestar del pueblo.
Y nos oponemos a la privatización porque arrebatar jamás trae nada bueno. El despojo del petróleo creará un ambiente de insatisfacción y farsa que nos mantendrá en constante riesgo de confrontación y habrá más inestabilidad política.
En suma, de consumarse la privatización del petróleo, dejaríamos de ser un país libre y soberano, se rompería el orden constitucional, se elevaría a rango supremo la corrupción, nos quedaríamos sin la posibilidad de transitar por un camino propio, con un modelo de desarrollo que concilie el crecimiento con el bienestar; y si perdemos la soberanía, como sueñan los entreguistas, será muy difícil, por razones geopolíticas, recuperar el dominio de la nación sobre nuestros recursos energéticos. Y se daría lugar a constantes fricciones, desacuerdos y conflictos.
Por todas estas razones, y en función de esta causa, hemos decidido organizarnos y movilizarnos para detener este terrible agravio a la nación.
El martes pasado, convocamos a esta asamblea para estar atentos por si hoy se presenta la iniciativa de reforma en la Cámara de Diputados o de Senadores. Aunque al parecer, hasta ahora, las cúpulas del PRI y del PAN no han propuesto nada, es obvio que no han desistido y sólo aguardan el momento oportuno.
Seguramente creen que con el conflicto en el interior del PRD y la campaña en los medios de comunicación para agigantarlo podrán eclipsar nuestro movimiento y desgastar nuestras razones.
Están profundamente equivocados, porque aunque deseamos con toda el alma el fin de los problemas internos en el PRD, más allá de nuestro partido y de cualquier otro asunto, está el interés de la nación.
Que quede claro, la patria es primero; porque la patria es el ámbito de inclusión donde lo que se defiende es la continuidad del proyecto democrático.
Todas nuestras acciones van orientadas hacia la resistencia civil pacífica, pero en el entendido de que esta estrategia es más eficaz cuando, además de resistir y protestar, se logra avanzar en el objetivo superior que perseguimos de transformar la vida pública de México. Es decir, abolir el régimen de opresión, corrupción y privilegios y establecer una nueva República, más digna, más humana, más justa y más igualitaria.
Para lograr que la resistencia civil pase de ser un acto de protesta testimonial y siga siendo una opción renovadora de nuestra vida pública, debemos organizarnos, darle forma cotidiana a la disciplina y comprometernos a informarnos y tener presencia activa, sin lo cual no hay una auténtica movilización popular y ciudadana.
En este marco, informo a ustedes que en los últimos días hemos avanzado considerablemente en la construcción de las bases organizativas del movimiento para la resistencia civil pacífica.
Les hago saber que, a partir de la propuesta que el martes pasado presentó Claudia Sheinbaum, se han organizado e integrado veinte grupos de 10 mil brigadistas mujeres, aquí presentes. ¡Vivan las mujeres de pie y en lucha en la defensa del petróleo! Por nosotros, por nuestros hijos y por la nación.
De igual modo, siguiendo el ejemplo de las compañeras, se han organizado y adherido, en 36 agrupamientos, 18 mil brigadistas, en su mayoría hombres. También aquí presentes.
Asimismo, les informo que se ha constituido un Comité de Intelectuales en Defensa del Petróleo con hombres y mujeres que además de ser grandes escritores, son buenos ciudadanos mexicanos.
Este comité está integrado por Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Elenita Poniatowska, Fernando Del Paso, Margo Glantz, Enrique González Pedrero, José María Pérez Gay, Lorenzo Meyer y Arnaldo Córdova.
Cada uno de los 56 grupos de mujeres y de hombres están estructurados con igual número de coordinadores generales y con 280 coordinadoras y coordinadores de brigadas.
Voy a dar los nombres de las coordinadoras y coordinadores, para que las compañeras y compañeros, aún no inscritos, lo hagan en las mesas que se han instalado, aquí en el Zócalo, con este propósito.
Quien lo desee puede adherirse, de acuerdo con el territorio donde vive, el lugar donde trabaja o estudia, o su afinidad con las coordinadoras o coordinadores.
Las coordinadoras generales son: Claudia Sheinbaum Pardo, Alejandra Barrales Magdaleno, Laura Itzel Castillo Juárez, Jesusa Rodríguez, Martha Pérez Bejarano, Iliana Almazán, Lucía Martínez, Karen Quiroga Anguiano, Carmen Lilia Chavira, Guadalupe González Rivas, Clementina Facundo, Lenia Batres Guadarrama, Leticia Quezada, Beatriz Rojas, Verónica Alemán, Patricia Ruiz Anchondo, Martha López López, Virginia Jaramillo Flores, Yolanda Torres Tello y Araceli Vázquez.
Los coordinadores generales son los compañeros: Eduardo Cervantes, Froylán Yescas Cedillo, Benito Bahena Lome, Agustín Guerrero Castillo, Alfredo Pergástegui Pontaza, Avelino Méndez, Carlos Candelaria, Carlos Reyes Gámiz, Erika Claudia Rojas Paz, David Cervantes Peredo, Edgar Doroteo García, Edgar Torres Baltazar, Marco Guijosa Mora, Francisco García Flores, Hugo Castro Galicia, Martín Ponce López, Guillermo Rocha Vázquez, Juan Ricardo García, Julio Colín Arriaga, Adrián Bejarano, Manuel Otero Casas, Melesio Ventura González, Miguel Sosa Tan, Felipe Barragán Pérez, Raúl Correa Martiñon, Roberto Rico Ramírez, Rodolfo Pichardo, Rodrigo Chávez Contreras, Rosendo Marín Díaz, Rubén Escamilla Salinas, Rufino Ramírez Francisco, Sergio Ávila, Sergio Gallegos Nieto, Víctor Hugo Lobo, Arturo Chávez y Octavio Martínez Cid.
También quiero decir que entre más organización y más disciplina, mejores serán los resultados y más seguridad tendremos de no caer en ninguna provocación y de mantener todas nuestras acciones en el marco de la no violencia.
Por esta razón, hemos tomado la decisión de no reconocer a ninguna brigada que no esté registrada y encausada en este esquema de organización. Es lógico que tendremos muchas más brigadas, pero queremos que sea un proceso ordenado y cuidadoso.
No queremos que el CISEN, los espías del gobierno usurpador o cualquier otra organización del régimen o de la derecha formen sus brigadas o nos infiltren para provocar violencia y afectar nuestro movimiento.
También de esta forma, hemos empezado a organizarnos en todo el país. Con este propósito, he decidido suspender temporalmente mis giras por los municipios, para llevar a cabo reuniones en cada uno de los estados con los comités de defensa del petróleo y proceder a organizar brigadas en todas las regiones de México.
Por la importancia que tiene, reitero: éste es un movimiento pacífico. Vamos a triunfar con la gente, con la organización y porque nos asiste la razón.
En cambio, nuestros adversarios no han podido convencer a la mayoría de los mexicanos. Y estemos seguros que por más que hagan, no podrán ocultar que privatizar el petróleo es sinónimo de saqueo de la riqueza de la nación.
De todas maneras, ellos apuestan a imponerse con el aparato, con los medios de comunicación y, desde luego, están a la espera de que nosotros cometamos errores o nos desgastemos. Por eso debemos evitar el desparpajo, los protagonismos innecesarios y el extremismo.
Aquí repito que sólo tienen representatividad para informar de nuestros actos los presidentes del PRD, del PT y del partido Convergencia, así como los Coordinadores Parlamentarios del Frente Amplio Progresista, los miembros de la Comisión Nacional para la Defensa del Petróleo y, en el caso de las brigadas, Claudia Sheinbaum y Ricardo Ruiz.
Las acciones de resistencia civil comenzarán a partir del momento en que se presente la iniciativa de reforma para privatizar el petróleo, en la Cámara de Diputados o de Senadores.
En el plan de acción se contempla lo que harán nuestros legisladores en el interior de los recintos parlamentarios y lo que haremos nosotros en la calle. Este plan se llevará a cabo de acuerdo con las circunstancias y de conformidad con lo que más convenga a nuestro movimiento.
Es muy importante que estemos muy pendientes y dispuestos a correr la voz, a comunicarnos. La coordinación del movimiento buscará la forma de avisar sobre el inicio de las acciones a través del teléfono, el internet, de volantes y en medios de comunicación no controlados por la derecha.
Amigas y amigos:
Enfrentemos el más grande de todos los desafíos que nos haya tocado vivir. Hagámoslo con la firme convicción de que actuamos en beneficio de todos.
Seguramente vamos a ser mal vistos por los potentados y usurpadores; podemos, incluso, resultar incomprendidos por quienes, aunque pertenecen al pueblo y sufren por el mal gobierno, carecen de información o sencillamente piensan distinto a nosotros. Pero tengamos nuestra conciencia tranquila porque estamos actuando con propósitos más elevados que nuestras propias aspiraciones personales.
Nos mueven ideas y convicciones, no meros intereses políticos. Aquí, repito: no importa que al final de esta jornada patriótica nos desgastemos políticamente. Lo verdaderamente importante es que logremos mantener bajo el dominio de la nación nuestros recursos naturales.
Amigas y amigos:
La resistencia civil se inicia con la acción de reaccionar en voz alta y, como ya dijimos, no sólo es protesta, es avanzar hacia la transformación de la vida pública y en el proceso mismo ir creando una nueva corriente de pensamiento que se arraigue y permanezca en la conciencia y en la vida cotidiana del pueblo.
Debemos enseñar, con nuestra manera de pensar y de actuar, que la vida pública no puede estar desprovista de moralidad. Que la política motivada por la mera búsqueda de intereses carece de contenido humanitario. Que no sólo se debe luchar en pos de cosas materiales, sino también para fortalecer nuestros valores morales, culturales y espirituales. Que ante el engaño, la corrupción y la decadencia, debemos procurar vivir de acuerdo con la verdad y hacer de nuestras vidas una línea recta.
Intentemos crear un modelo para las generaciones futuras, aspiremos a vivir en una sociedad mejor, donde el dinero no triunfe sobre la dignidad del pueblo y el ser humano valga por su trabajo, su rectitud y su generosidad.
Y seamos felices, cuando el día de mañana, jamás nadie pueda decir que hemos sido incongruentes o que hemos fallado a un compromiso o traicionado una causa justa.
Amigas y amigos:
Vivimos tiempos definitorios que ponen a prueba la autenticidad y fortaleza de nuestras convicciones. Sé que todo esto implica sacrificios, pero debemos asumir nuestra responsabilidad histórica.
Como lo dijo coloquialmente un hombre sabio, el liberal guerrerense don Juan Álvarez, cuando había que enfrentar al tirano Antonio López de Santa Anna: “¡carajo, de veras que esta ancheta es muy estrecha. No hay ni pa’ donde hacerse!”.
De modo que adelante y buen camino.
¡Viva la resistencia civil pacífica!
¡Viva la soberanía nacional!
¡Viva México!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:53 0 comentarios
Etiquetas: AMLO, Defensa de Pemex, Gobierno Legitimo
miércoles, 26 de marzo de 2008
ERPI: Comenzo la Revolucion.
■ No vamos a esperar hasta 2010 para hacer la revolución, ya la comenzamos, advierten
En respuesta a los ataques del gobierno, indígenas se suman a la lucha del ERPI
■ Anuncian que defenderán el petróleo y todos los recursos naturales
■ Denuncian que el gobierno de Felipe Calderón ha empeorado la situación en la Montaña de Guerrero
Sergio Ocampo Arista (La Jornada)
En algún lugar de la Montaña de Guerrero los miembros del ERPI comunicaron a La Jornada sus posiciones ante las actuales condiciones políticas del país
Montaña de Guerrero, 24 de marzo. Decenas de indígenas anunciaron su integración al Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) y advirtieron que “no vamos a esperar hasta 2010 para hacer la revolución en Guerrero; aquí en la Montaña ya la estamos haciendo. Desde aquí vamos a defender el petróleo y nuestros recursos naturales. Con acciones combativas vamos a exigir maestros, médicos y hospitales, ya no le creemos a ningún partido político, ni al gobernador Zeferino Torreblanca ni a Felipe Calderón”, afirmó el miliciano indígena Ramón.
En entrevista con La Jornada, cinco años después de la anterior entrevista concedida por la dirigencia nacional del ERPI –la cual se realizó en diciembre de 2003–, el miliciano Rodolfo demandó que no se pretenda inmiscuir a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ni con las organizaciones revolucionarias que actúan en México y, sobre la pretensión del gobierno federal de privatizar Pemex, advirtió: “desde aquí, a nuestro modo, vamos a defender el petróleo y en general todos los recursos naturales”.
Unos 30 indígenas participaron en la entrevista, aderezando con comentarios las respuestas y a veces sólo asintiendo. Pero eran más de 50 los que se apostaron no muy lejos, en los alrededores del monte en el que se llevó a cabo el encuentro. Algunos caminaron más de 12 horas desde sus comunidades para llegar a este lugar.
Sin uniforme militar, pero encapuchados y armados con escopetas y machetes, a diferencia de otras ocasiones en que aparecen portando rifles AK-47, hablaron de sus problemas con un discurso directo, y anunciaron también la conformación de columnas guerrilleras integradas exclusivamente por indígenas de la Montaña de Guerrero. En esta ocasión no asistió ninguno de los comandantes de la región, solo dos jóvenes responsables del trabajo.
Los pueblos indígenas de la Montaña por lo general se organizan según sus usos y costumbres, y por lo regular hablan sólo las personas mayores, los ancianos. Don Ramón, indígena de unos 64 años, machete en mano explicó cómo decenas de pueblos indígenas han optado por integrarse al ERPI: “gracias por venir hasta tan lejos para ver la pobreza en que nos tienen los gobiernos de México; queremos decir que aquí estamos reunidos la organización del ERPI, debido a que nuestros gobiernos siempre han sido sordos hacia los pueblos indígenas. Desde hace muchas décadas no nos toman en cuenta, y por eso estamos empezando la revolución”.
Por eso la organización del ERPI “planteamos que ya no podemos esperar más, pues ya es demasiado tarde; ésa es la mira de nosotros. Para nosotros los indígenas de la Montaña de Guerrero ya no existe otro camino más que la revolución, ya anduvimos buscando por todos lados el camino que se debe proseguir para que se den derechos a los indígenas, pero por la vía pacífica no se ha podido nunca, al contrario, día con día se pone más difícil la situación”.
Los castigos que recibe “la raza indígena” en toda la República Mexicana “no los manda Dios, sino que los aplican los gobernantes; ese es por un lado, por otro, el gobernador Zeferino Torreblanca se hizo perredista al principio, y luego dijo que no dependía de ningún partido, luego se supo que andaba con Acción Nacional; sabemos que hay países que apoyan a México para combatir la pobreza, pero cuando reciben los apoyos el gobierno mexicano los almacena; ya en las campañas los regalan a la ciudadanía para recibir votos”.
“Hoy estamos reunidos para resolver nuestros problemas. Estamos analizando por qué inició la revolución de 1910, y llegamos a la conclusión que porque el gobierno se portó mal. Decimos por eso que vivos o muertos vamos a decidir por el camino de la revolución, porque ya no queremos oír más discursos. Los soldados no son hijos de los ricos sino de la gente pobre, y al rato, cuando suceda algo (la revolución), creemos que ellos nos van a apoyar, por eso hacemos un llamado a todos los indígenas de todo el país a que se sumen al ERPI, porque ya declaramos la revolución, ya han pasado muchos años, la raza indígena sabe que nuestro México es de los pobres.”
Más reservado, Rodolfo, que aunque no lo dijo pareciera ser el responsable de esta zona en la que tiene presencia el ERPI, narró el trabajo que desarrolla la organización desde hace varios años: “en mi caso llevo seis años por acá, pero antes, cuando trabajábamos como Ejército Popular Revolucionario (EPR), y mucho antes, ya los pueblos se estaban organizando, inclusive desde la época del comandante Genaro Vázquez Rojas”.
Señaló que la gente se ha sumado por comunidades enteras al ERPI, debido a la represión, “a la presencia de los militares, de los grupos paramilitares, del encarcelamiento de los dirigentes indígenas, de la represión a la policía comunitaria, la migración, el saqueo de la madera, la falta de 83 maestros y escuelas, de médicos y hospitales; por eso la gente en la Montaña se está organizando por la vía de las armas.
“Con el gobierno espurio de Felipe Calderón la situación se ha complicado; en lugar de que mande recursos o proyectos, envía militares y pretende comprar helicópteros y armas sofisticadas en el contexto del Plan Mérida, no para combatir el narcotráfico, sino a los movimientos armados y a las organizaciones sociales que luchan contra la pobreza. (Ratificó que en la zona de la Montaña ya se integraron columnas con milicianos indígenas.) Nosotros vemos bien el trabajo del subcomandante Marcos con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas. En algunas cosas hemos compaginado con sus métodos, su trabajo está bien estructurado y las acciones que realizan les está dando resultados. Él plantea el poder popular desde abajo y nosotros también, y lo hacemos con todas las poblaciones a diario”.
El ERPI da cursos de todo tipo. “Ya se integraron varias columnas indígenas, y todavía estamos en un largo proceso de integración; los pueblos siempre verán bien a la gente que esté con ellos y les respete sus costumbres y tradiciones”.
Con relación a los grupos paramilitares expresó: “sabemos que ya hay células de grupos paramilitares en Metlatónoc y en otras zonas de la Montaña, o en la Tierra Caliente, Costa Chica y Costa Grande. Aquí en la Montaña hemos dicho a esa gente que no puede matar a sus mismos hermanos, hemos tratado de dialogar con ellos que no entienden razones, y que están entrenados por el ejército, pero también no vamos a aceptar que esas personas crezcan y nos maten a los compañeros indígenas y a los dirigentes de las organizaciones, porque nosotros vamos a responder.
“Al gobierno federal decimos que no vamos a permitir que masacren a las poblaciones y rechazamos que se quiera involucrar a la UNAM con la guerrilla de las FARC, y que ahora se empiece a reprimir al estudiantado tratando de inmiscuir a los estudiantes de otras instituciones educativas del país con las organizaciones revolucionarias”.
Del conflicto interno del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que el ERPI se ha mantenido al margen. “Sabemos que las bases son pura gente pobre, que a veces ni entienden por qué están en los partidos. Vemos que el sistema ha metido mucho las manos por medio de las corrientes políticas; por ejemplo, decía Jesús Ortega que Alejandro Encinas representa la época pasada, nosotros vemos que los partidos no van a ser la opción nunca, pero vemos también cómo el gobierno de Felipe Calderón metió las manos para dividirlos. Aquí en la Montaña esa división perjudicó a los indígenas, está claro que los partidos no van a resolver el problema jamás.”
El gobierno panista de Felipe Calderón “es muy represivo desde el momento en que ocupó el poder. Hay más carestía, masacres entre los grupos de narcotraficantes y lo mismo sucede con Zeferino (Torreblanca); la cosa está igual, se asemejan porque pareciera que tienen la misma estructura, al entrar como gobierno junto con Chavarría (el secretario de gobierno de Guerrero que políticamente viene de la izquierda) han reprimido a los estudiantes de Ayotzinapa, a los dirigentes sociales. Nosotros como ERPI sabemos que Zeferino es el represor y el empresario que siempre ha apostado a enriquecerse más. Reprimió a los maestros en Acapulco y ahora entró con mano dura. Respetamos a las bases que decían que iban a apoyarlo, pero ahí están las consecuencias”.
Apenas en octubre pasado, el padre Antolín Casarrubias, vicario general de la diócesis de Tlapa, declaró a La Jornada que “la marginación y la miseria en que viven los pueblos indígenas de la Montaña de Guerrero podría propiciar un estallido social de incalculables consecuencias. No es posible que, por ejemplo, el Hospital del Niño y la Madre funcione a medias, únicamente con medicina preventiva”, advirtió en esa ocasión.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:41 0 comentarios
Etiquetas: ERPI, Guerrero, Guerrillas en Mexico, Revolucion social
San Romero de America. A 28 años de su asesinato.
San Romero de America.wma
Trazar un recorrido por la vida de Óscar Arnulfo Romero supone adentrarse en uno de los periodos más convulsos de la historia de su país, El Salvador, y de toda América Latina. En los años en los que Monseñor Romero desarrolló de manera más intensa su actividad religiosa, entre 1966 y 1980, el incremento de movimientos comunistas de campesinos en toda Latinoamérica (que se vio favorecido sin duda por el ejemplo de la revolución cubana del 59) y el compromiso de un sector importante de la Iglesia Católica con los más pobres, iniciado en el Concilio Vaticano II y ratificado en la Conferencia de Obispos Latinoamericanos de Medellín de 1968, chocaron de pleno con unos gobiernos opresores, surgidos a menudo de golpes de estado y apoyados en buena medida por Estados Unidos, cuyos intereses en la zona eran mucho más económicos que humanitarios.
Óscar Arnulfo Romero nació en Ciudad Barrios (San Miguel) el 15 de agosto de 1917. Fue el segundo de los 8 hermanos de una modesta familia. Su padre, Santos, era empleado de correo y telegrafista y su madre, Guadalupe de Jesús, se ocupaba de las tareas domésticas. El Salvador era por entonces un país de relativa prosperidad económica (gracias al cultivo y exportación de café) pero dominado por un poder oligárquico que mantenía oprimida a la población campesina.
Desde pequeño, Óscar fue conocido por su carácter tímido y reservado. A muy corta edad tuvo que interrumpir sus estudios debido a una grave enfermedad, de manera que a los 12 años trabajaba ya como aprendiz en una carpintería. Su ingreso en el seminario menor de San Miguel tiene lugar en 1931. Allí permaneció durante 6 años hasta que tuvo que interrumpir de nuevo sus estudios, esta vez para ayudar a su familia en unos momentos de dificultad económica. Durante tres meses trabajó con sus hermanos en las minas de oro de Potosí por 50 centavos al día.
En 1937 Óscar ingresa al Seminario Mayor de San José de la Montaña en San Salvador. Siete meses más tarde es enviado a Roma para proseguir sus estudios de Teología. Es ordenado sacerdote el 4 de abril de 1942 y continúa en Roma un tiempo con el fin de iniciar una tesis doctoral que pretende orientar hacia la mística o la teología ascética, pero la guerra europea le impide terminar los estudios y se ve obligado a regresar a El Salvador.
Su labor como sacerdote comienza en la parroquia de Anamorós, trasladándose poco después a San Miguel, donde durante 20 años realiza labor pastoral: impulsa movimientos apostólicos como la Legión de María, los Caballeros de Cristo o los Cursillos de Cristiandad; desarrolla obras sociales como "Alcohólicos anónimos" o Cáritas; promueve la construcción de la Catedral de San Miguel y favorece la devoción a la Virgen de la Paz. En esos años, su trabajo es el de un sacerdote dedicado a la oración y la actividad pastoral, pero todavía sin un compromiso social evidente. Mientras, el país vive sumido en un caos político: se suceden los golpes de estado en los que el poder queda casi siempre en manos de los militares.
En 1966 Monseñor fue elegido Secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador. Comienza así una actividad pública más intensa que viene a coincidir con un periodo de amplio desarrollo de los movimientos populares que se manifestaría de forma evidente apenas un año más tarde con la primera huelga general obrera.
Su nombramiento como obispo auxiliar de Monseñor Luis Chávez y González, en 1970, no fue bien visto por los sectores más renovadores: Monseñor Chávez y González y Monseñor Rivera (también obispo auxiliar) estaban impulsando los cambios pastorales que el Vaticano II y la Conferencia de Medellín de 1968 exigían para el desarrollo de una nueva forma de entender el papel de la Iglesia Católica en América Latina y los planteamientos de Monseñor Romero, nombrado además director del periódico Orientación, eran todavía muy conservadores. Además, su labor como rector del Seminario Mayor San José de la Montaña, que desde 1915 había sido dirigido por los jesuitas, resultó un fracaso en la gestión económica, por lo que el seminario debió ser cerrado.
Nombrado Obispo de la Diócesis de Santiago de María, se traslada a la misma en diciembre de 1974. El contexto político se caracteriza sobre todo por una especial represión contra los campesinos organizados. En junio de 1975 se producen los hechos de Tres Calles: la Guardia Nacional asesina a 5 campesinos. Monseñor Romero llega a consolar a los familiares de las víctimas y a celebrar la misa. No hace una denuncia pública de lo ocurrido, como le habían pedido algunos sectores, pero sí envía una dura carta al presidente Molina.
El nombramiento de Monseñor Romero como arzobispo de San Salvador, el 23 de febrero de 1977, es una sorpresa negativa para el sector renovador, que esperaba el nombramiento de Monseñor Rivera, y una alegría para el gobierno y los grupos de poder, que ven en este religioso de 59 años un posible freno a la actividad de compromiso con los más pobres que estaba desarrollando la Arquidiócesis.
Sin embargo, un hecho ocurrido apenas unas semanas más tarde, que se revelará decisivo en la escalada de violencia sufrida en El Salvador, va a dejar clara la futura línea de actuación de Romero: el 12 de marzo es asesinado el padre jesuita Rutilio Grande, hombre progresista que colaboraba en la creación de grupos campesinos de autoayuda y buen amigo de Monseñor. El recién electo arzobispo insta al presidente Molina para que investigue las circunstancias de la muerte y, ante la pasividad del gobierno y el silencio de la prensa a causa de la censura, amenaza incluso con el cierre de las escuelas y la ausencia de la Iglesia católica en actos oficiales.
La postura de Óscar Romero, cada vez más "peligrosamente" comprometida con el pueblo, comienza a ser conocida y valorada por el contexto internacional: el 14 de febrero de 1978 es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Georgetown (EE.UU); en 1979 es nominado al Premio Nobel de la Paz y en febrero de 1980 es investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lovaina (Bélgica). En ese viaje a Europa visita a Juan Pablo II en el Vaticano y le transmite su inquietud ante la terrible situación que está viviendo su país.
En efecto, en 1980 El Salvador vivía una etapa especialmente violenta en la que sin duda el gobierno era uno de los máximos responsables. La Iglesia calcula que, entre enero y marzo de ese año, más de 900 civiles fueron asesinados por fuerzas de seguridad, unidades armadas o grupos paramilitares bajo control militar. De todos era sabido que el gobierno actuaba en estrecha relación con el grupo terrorista ORDEN y los escuadrones de la muerte.
Apenas llegado de su viaje, el 17 de febrero, el arzobispo Romero envía una carta al presidente Carter en la que se opone a la ayuda que EEUU está prestando al gobierno salvadoreño, una ayuda que hasta el momento sólo ha favorecido el estado de represión en el que vive el pueblo. La respuesta del presidente estadounidense se traduce en una petición al Vaticano para que llame al orden al arzobispo. Sin embargo, en otros países continúa el reconocimiento a la labor de Romero: por esas mismas fechas, recibe el premio de la Paz de Acción Ecuménica Sueca.
El cerco se cierra: a fines de febrero, Héctor Dada, miembro de la Segunda Junta de Gobierno de El Salvador, informa a Monseñor de que tiene conocimiento de amenazas de muerte contra su propia persona y contra el Arzobispo; Romero recibe también un aviso de amenazas de similar seriedad por parte del Nuncio Apostólico en Costa Rica, Monseñor Lajos Kada y a comienzos de marzo es volada una cabina de locución de la emisora YSAX, La Voz Panamericana, que transmitía sus homilías dominicales. Los días 22 y 23 de marzo, las religiosas que atienden el Hospital de la Divina Providencia, donde vive el Arzobispo, reciben llamadas telefónicas anónimas que lo amenazan de muerte. Finalmente, el 24 de ese mismo mes, Óscar A. Romero es asesinado por un francotirador mientras oficia misa en la Capilla de dicho Hospital.
Los funerales, celebrados en la Catedral Metropolitana de San Salvador el 30 de Marzo de 1980, se convirtieron en una batalla campal en la que las fuerzas de seguridad acometieron contra miles de salvadoreños concentrados en la plaza de la catedral, entre los que se encontraban miembros del Bloque Popular Revolucionario. El resultado: más de 40 muertos y doscientos heridos.
Tal como denuncia el Informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos , el gobierno no realizó ninguna investigación exhaustiva sobre el asesinato del arzobispo Romero. Roberto D'Aubuisson, líder de los escuadrones de la muerte y antiguo miembro de la Guardia Nacional de Somoza, fue arrestado en mayo de ese mismo año y, a pesar de las pruebas que lo implicaban tanto en el asesinato de Monseñor como en la conspiración para realizar un golpe de estado, fue puesto en libertad con el beneplácito del ministro de Defensa. Cuatro años más tarde, el embajador Robert White declaró ante un comité del congreso que existían pruebas suficientes para afirmar "más allá de cualquier duda razonable" que D'Aubuisson había planeado y ordenado el asesinato, aunque este nunca fue procesado.
Al asesinato de Monseñor le siguieron otros actos de violencia terribles contra una Iglesia comprometida con el pueblo salvadoreño, como la violación y asesinato de tres monjas y una seglar estadounidenses el 2 de diciembre de 1980 o el asesinato de seis sacerdotes jesuitas por escuadrones de la muerte en noviembre de 1989. Dichos actos se insertaron en un periodo convulso de enfrentamiento entre el poder represor y las guerrillas del FMLN que se prolongaría durante más de una década.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:32 0 comentarios
Etiquetas: El Salvador, FMLN, Latinoamerica