Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta PGR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PGR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2008

Sedena acepta errores. PGR niega acceso a expedientes, uno de ellos relativo a los desaparecidos reclamados por el EPR.

Atalo Mata y Lilian Hernández. Excelsior.

Acusa el ombudsman nacional a la PGR de haberle negado dos expedientes para su revisiónLa Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aceptó las recomendaciones que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió sobre el abuso y homicidios cometidos por militares durante los operativos contra el crimen organizado.

La dependencia militar informó, en un comunicado, que el Ministerio Público federal ya integró las averiguaciones previas.

Añadió que se ha ejercido acción penal en contra de presuntos responsables, aunque no aclaró a cuáles de las ocho quejas sobre “lamentables incidentes” (como los describió la Sedena) denunciados por la CNDH se refirió.

La Defensa Nacional indicó que estos presuntos responsables fueron sometidos a proceso penal, entre ellos dos oficiales y diez elementos de tropa, luego de que se les comprobó su participación en violaciones a los derechos humanos.

La Secretaría dio a conocer que se realizaron ya los pagos económicos correspondientes para la reparación del daño a las víctimas.

El Ejército aseguró que, en contraste, efectúa programas de promoción y fortalecimiento de los derechos de las personas y la realización de diplomados, conferencias y talleres impartidos por la CNDH y organismos públicos de protección y respeto a las garantías individuales. Cerca de 300 jefes y oficiales han egresado de esta especialidad.

Pese a tener una relación respetuosa con el resto del Ejecutivo federal, José Luis Soberanes, titular de la CNDH, declaró que el vínculo con la Procuraduría General de la República cada vez es peor y, de seguir así, está a punto de deteriorarse.

“La situación va de mal en peor. Nos están negando acceso a dos expedientes. Hay uno importante, que es el asunto de los desastres en las plataformas de Pemex el año pasado y en esto la PGR nos ha negado acceso a la información”, reveló el ombudsman nacional. El otro expediente es la desaparición en Oaxaca de los dos militantes del EPR, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

Soberanes afirmó que negar la información equivale a ocultarla, lo que es muy grave, porque la PGR tiene la obligación legal de proporcionarla.

Durante la presentación de las ocho recomendaciones dirigidas a la Sedena, también denunció que agentes del Ministerio Público los han amenazado judicialmente sin que la autoridad los haya detenido, pese a tener conocimiento de esto.

“No sé si la autoridad dé su consentimiento, pero es una situación que nos pone en un predicamento y, de seguir, así con la PGR se va a deteriorar nuestra relación”, aseveró el presidente de la CNDH.

Respecto de las ocho recomendaciones emitidas contra militares, el ombudsman insistió en que el gobierno debe establecer una fecha para que los militares se retiren paulatinamente de las funciones de seguridad pública, porque eso “sería lo más sano”.

También reiteró que con base en las investigaciones de la Comisión, “es urgente capacitar a los militares, porque mientras continúen en operaciones de seguridad pública, necesitan estar capacitados”.

Insistió en que el actuar de los militares investigados fue producto de la ignorancia, y si el crimen actúa de esa manera y bajo la ilegalidad, el Ejército no puede hacerlo igual.

Se informó que hasta el 10 de julio, la entidad con más quejas es Chihuahua, con 199, le siguen Michoacán, Tamaulipas, Sinaloa y el Distrito Federal.
Acusa el ombudsman nacional a la PGR de haberle negado dos expedientes para su revisiónLa Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aceptó las recomendaciones que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió sobre el abuso y homicidios cometidos por militares durante los operativos contra el crimen organizado.

La dependencia militar informó, en un comunicado, que el Ministerio Público federal ya integró las averiguaciones previas.

Añadió que se ha ejercido acción penal en contra de presuntos responsables, aunque no aclaró a cuáles de las ocho quejas sobre “lamentables incidentes” (como los describió la Sedena) denunciados por la CNDH se refirió.

La Defensa Nacional indicó que estos presuntos responsables fueron sometidos a proceso penal, entre ellos dos oficiales y diez elementos de tropa, luego de que se les comprobó su participación en violaciones a los derechos humanos.

La Secretaría dio a conocer que se realizaron ya los pagos económicos correspondientes para la reparación del daño a las víctimas.

El Ejército aseguró que, en contraste, efectúa programas de promoción y fortalecimiento de los derechos de las personas y la realización de diplomados, conferencias y talleres impartidos por la CNDH y organismos públicos de protección y respeto a las garantías individuales. Cerca de 300 jefes y oficiales han egresado de esta especialidad.

Pese a tener una relación respetuosa con el resto del Ejecutivo federal, José Luis Soberanes, titular de la CNDH, declaró que el vínculo con la Procuraduría General de la República cada vez es peor y, de seguir así, está a punto de deteriorarse.

“La situación va de mal en peor. Nos están negando acceso a dos expedientes. Hay uno importante, que es el asunto de los desastres en las plataformas de Pemex el año pasado y en esto la PGR nos ha negado acceso a la información”, reveló el ombudsman nacional. El otro expediente es la desaparición en Oaxaca de los dos militantes del EPR, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

Soberanes afirmó que negar la información equivale a ocultarla, lo que es muy grave, porque la PGR tiene la obligación legal de proporcionarla.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!