Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de abril de 2012

Revientan aviadores acto de Vázquez Mota; pensé en el SME, en Mineros, en la CNTE. Pedro Echeverría V.

1. La reunión entre agrupaciones sociales y la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, se canceló hoy sábado en la mañana tras un enfrentamiento verbal y empujones entre seguidores de la abanderada y trabajadores de Mexicana de Aviación. Los trabajadores de la aerolínea llegaron a un salón del World Trade Center a invitación de un panista, para dialogar con la candidata. Sin embargo, su presencia portando una manta donde pedían solucionar su problema de despido molestó a los asistentes del acto -previsto a las diez de la mañana- quienes empezaron a gritar “Josefina”, “Josefina”, “Josefina”. Hubo empujones y jaloneos. Un tal Gómez, de Alianza Cívica, terminó por anunciar, tras más de media hora de dimes y diretes, la suspensión del acto. Los trabajadores demostraron una gran dignidad al exigir la devolución de su trabajo y los seguidores de la candidata –muertos de miedo- salieron corriendo.

2. La realidad es que sólo se debe respetar a quien respeta los derechos al trabajo y a las personas; cualquier gobierno, político o candidato que: a) golpea, apoya y habla contra los trabajadores, los expulsa de su trabajo, reprime sus luchas, los hace más pobres, persigue a sus auténticos líderes o les pone pruebas para justificar “científicamente” despidos, no solo no respetan sino que arremeten contra ellos. Y sí los trabajadores de aviación, los electricistas y demás han perdido el trabajo; si los trabajadores de las minas, del petróleo, los de educación están siendo maltratados por el hecho de defender su trabajo, no sólo tienen el derecho de “reventar las actos políticos” de los gobiernistas sino también de todos aquellos que con todo cinismo buscan la privatización de las empresas que como la electricidad, el petróleo, los ferrocarriles, las de consumo popular, deberían estar en manos de los trabajadores.

3. Hace muchos años, incluso décadas que los trabajadores deberían impedir que gobiernos y candidatos hagan política con todo el cinismo del mundo. Recuerdo que hace seis años cuando el gobierno en turno inventó el “desafuero contra AMLO” y el presidente Fox se paraba en un estrado para decir un discurso, era acallado por jóvenes que protestaban. Esa actitud sería la más sana de todo ser humano que no está dispuesto a ser objeto de burla y engaños. ¿Cómo Esther Gordillo y su candidato Cuadri – así como la misma panista Vázquez Mota en la SEP- van a hablar de exámenes adecuados de evaluación de maestros si esa medida están contra los intereses profesionales de quienes nunca se les ha tomado en cuenta? Gordillo, Vázquez Mota y Lujambio –quienes demostraron una profunda incapacidad para el proceso educativo- fueron los culpables directos (con las instrucciones de Calderón) en el desplome de la educación en México.

4. ¿Por qué los valientes trabajadores de Mexicana de Aviación fueron los que reventaron el acto de la candidata del PAN? Porque llevan ya varios meses en la calle soportando una administración que junto al gobierno del PAN hizo quebrar la empresa donde laboraban hace muchos años. Y el gobierno no solo no ha hecho nada sino que ha puesto toda su fuerza para evitar que se recupere la empresa para beneficiar a otras que se han adueñado de sus rutas nacionales e internacionales. La realidad es que pensé que fueron los electricistas del SME quienes –después de ser expulsados más de 46 mil a la calle- comenzaban a boicotear todos los actos de la candidata del gobierno que los lanzó a la calle. ¿Por qué no devuelven al gobierno lo que él hizo con ellos? Me ha extrañado muchísimo su comportamiento un tanto pusilánime, a pesar del gigantesco golpe mortal que recibió cuando estaba a punto de convertirse en la vanguardia del movimiento obrero.

5. Los valerosos maestros de la CNTE, así como los mineros de Gómez Urrutia, no deberían permitir que el directo representante de la líder Esther Gordillo, el tal candidato presidencial Cuadri -así como la Vázquez Mota, la candidata del PAN- se paren en alguna tribuna para realizar un mitin. El gobierno de Fox, así como el de Calderón –ambos del PAN- los han agraviado de manera particular. No basta con no votar por ellos porque la agresión a sus intereses ha sido directa, la agresión ha sido contra el trabajo y la familia. ¿Cómo los trabajadores en nombre del respeto van a permitir que quien los agrede y los ofende, busque instalar un gobierno para continuar con esa misma política? Los trabajadores no deben oír a los traidores que saldrán con sus gritos de respeto, cuando el mismo gobierno y sus agentes no respetan. ¿Duro contra los que han actuado y apoyan a éstos que son enemigos jurados de los trabajadores!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 4 de julio de 2011

Comunicado del PDPR-EPR

A LA CLASE OBRERA
AL PUEBLO DE MEXICO
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Con los gobiernos panistas se profundizaron las políticas neoliberales encaminadas a proteger los privilegios intocables de un puñado de oligarcas y políticos que tienen secuestrado al país. Calderón al igual que Fox ha insistido neciamente en imponer reformas de origen y contenido neoliberal que allanen el camino para imponer un régimen político que defienda y proteja intereses y privilegios de ese puñado de explotadores y politicastros.

Hipócrita y demagógicamente Calderón se presentó, primero como el candidato y después como el presidente del empleo, sin embargo, sólo los incautos creyeron semejante disparate. A estas alturas de su administración el desempleo y el subempleo lacera a millones de familias; el poder adquisitivo del salario ha perdido más del 50%; los pocos aumentos al salario son anulados aún antes de entrar en vigencia; los salarios son tan exiguos que no garantizan bienestar familiar y social, por tanto, los hijos de los trabajadores son víctimas de las enfermedades de la pobreza y la marginación social; y, las condiciones materiales de existencia de la clase trabajadora y su familia son sumamente precarias, porque el salario no alcanza para cubrir las necesidades mínimas de subsistencia.

En lugar de trabajo desempleo y subempleo, los pocos que aún conservan su fuente laboral están sometidos a jornadas de sobreexplotación soportando todo tipo de vejaciones y anulación de derechos y conquistas laborales. Política propia de los regímenes neoliberales en donde los sindicatos por su condición pro gobiernista y pro patronal en los hechos desempeñan el papel de cancerberos del capital.

El charrismo sindical en la historia de nuestro país siempre ha estado al servicio de los oligarcas, hoy llamados eufemísticamente empleadores, con los cuales, según los líderes venales, hay que estar agradecidos porque tienen la voluntad de ofrecer empleo a los millones de parados que componen el enorme ejército industrial de reserva. Las dirigencias charriles siempre han jugado el papel de defensores del priísmo, del panismo y del régimen neoliberal que ambos han impuesto violentamente con las leyes en la mano, ejemplo de ello es la desaparición por decreto presidencial de Luz y Fuerza del Centro (LFC) condenando de un zarpazo autoritario al desempleo absoluto a más de 44 mil trabajadores sindicalizados.

Demagógicamente el gobierno de ultraderecha que encabeza el señor Calderón, se jacta de haber creado millones de empleos cuando en realidad son más los despidos que se han generado producto de sus políticas patronales, mañosamente las cifras de creación de empleos se maquillan para presentar los temporales por permanentes.

La reforma laboral que pretenden imponer Calderón, el PAN, el PRI y los modernos esclavistas, jurídicamente está orientada a anular completamente las conquistas laborales y sindicales logradas en largos años de lucha sindical. Por contenido y esencia es retrógrada porque pretende legalizar la esclavitud moderna de la clase trabajadora en busca de la máxima cuota de ganancia y la sumisión política total, en donde los sindicatos pierden su esencia y sentido de ser, al dejar de defender los derechos e intereses de los trabajadores.

Esta reforma patronal que pretenden imponer los defensores del régimen neoliberal y del sistema de explotación asalariada viola descaradamente los derechos constitucionales, concretamente anula el artículo 123. La pretensión de imponer la reforma laboral, que tiene sus orígenes en la ley Abascal, refleja el grado de las contradicciones entre el capital y el trabajo, en donde el primero reclama a la junta de administración (gobierno) de sus intereses una readecuación del marco jurídico que corresponda al interés del capitalista en garantizar y facilitar el proceso de acumulación del capital, que no es otra cosa que profundizar la explotación del trabajador prolongando e intensificando de diferentes maneras la jornada de trabajo, hecho que se refleja en el “surgimiento” de fortunas escandalosas e inmorales que se disputan un espacio mediático en Forbes.

Hay quienes consideran que el papel de los sindicatos y las formas de lucha que éstos promueven en la defensa de sus agremiados son obsoletas y en su ingenuidad de esta propuesta, sólo atinan en sugerir la defensa de los derechos laborales en el seno de las instituciones burguesas omitiendo deliberadamente que éstas son los instrumentos políticos y administrativos para la dominación de los explotados y oprimidos.

Lo que necesita la clase trabajadora no son consejos posmodernistas que solamente afianzan las cadenas de la explotación burguesa presentada como democracia y el máximo paradigma político civilizatorio viable.

Lo que los explotados y oprimidos necesitamos es organizar conscientemente la lucha anticapitalista y antiimperialista. La lucha antineoliberal desligada de este carácter no tiene sentido porque solamente aprieta los grilletes de la opresión asalariada y crea falsas expectativas ante los explotados.

¡Camaradas obreros y asalariados! Más que crear una nueva fuerza política electoral partidaria, radicalmente diferente a los partidos políticos institucionales, lo que los explotados requerimos es un instrumento de lucha revolucionaria que organice e impulse el sindicalismo independiente con nuevas características que lance a la lucha a los explotados y oprimidos, primero, por la defensa de sus intereses, que defienda los derechos y conquistas laborales y segundo, que organice la lucha revolucionaria contra los explotadores y opresores “modernos”.

Mientras existan las relaciones sociales de explotación y opresión asalariada el papel de los sindicatos independientes sigue siendo vigente y hoy más que nunca necesario, cierto es que se debe de revalorar las formas organizativas y las tácticas de lucha para que tengan efectividad contra el capital, más esto no significa declinar las banderas de lucha, sino depurarlas de todo principio y forma burguesas. La lucha sindical independiente debe ser organizada y promovida en función de la defensa por todos los medios de los intereses de los asalariados, toda desviación de esta táctica debe ser denunciada como una táctica neocharril.

Pero la lucha sindical independiente y combativa no debe estar circunscrita únicamente a la lucha sectorial. La clase obrera no sólo debe pugnar por la defensa de sus derechos laborales y sindicales, sino también por elevar su nivel de consciencia de clase para que comprenda su papel histórico en esta lucha contra el capital. Despojémonos totalmente de los conceptos ideológicos posmodernistas, neo oportunistas y neo reformistas, una lucha contra el capital es imposible sin entender el papel histórico que a cada uno de los sectores nos corresponde desempeñar en la lucha por el socialismo.

Renunciar a la ideología proletaria como arma ideológica, abandonar las formas organizativas de carácter clasista, renunciar y renegar de la necesidad política de una vanguardia que organice y dirija la lucha contra el capital es condenar al pueblo trabajador a la explotación y opresión eterna.

La lucha del obrero no se puede entender desligado de la lucha de los demás sectores oprimidos, las banderas de aquéllos y éstos son las mismas, por lo tanto la unidad del pueblo resulta imperiosa e impostergable, las demandas de unos deben ser las exigencias de todos. Los presos políticos no deben ser de un sector en específico, debe ser una demanda de todo el pueblo; los detenidos desaparecidos por motivos políticos y sociales son de todos porque un crimen de lesa humanidad es una agresión contra nuestro pueblo, afrenta que no tiene perdón, ni olvido.

Camaradas obreros, compañeros sindicalistas, hermanos de clase por este conducto solicitamos a todos los sindicatos independientes y organizaciones obreras que incluyan en sus pliegos petitorios, en sus consignas y en sus programas de lucha la exigencia de la presentación de todos los detenidos desaparecidos de ayer y hoy, en concreto la exigencia de la presentación con vida de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, detenidos-desaparecidos el 25 de mayo del 2007 en la ciudad de Oaxaca.

Les pedimos como hermanos de lucha que juntos exijamos el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes de lesa humanidad, que bajo este gobierno antipopular y represivo suman más de 4 mil independientemente que sean por motivos políticos o sociales.

Los exhortamos desde nuestra trinchera de lucha a enarbolar juntos las banderas de la revolución socialista, porque sin ésta seguiremos siendo presa a modo del capital, seguiremos siendo víctimas de la explotación, opresión, y represión.

Superemos todos la táctica defensiva que hasta hoy se ha impulsado, pasemos a organizar y a impulsar una táctica de lucha defensiva-ofensiva acorde con las exigencias políticas; que este primero de mayo sea el punto de partida para transformar la lucha económica en una lucha política contra el régimen opresivo.

Un saludo y un abrazo revolucionario a todos los militantes del PDPR que desarrollan sus tareas tanto en la clandestinidad como en la legalidad burguesa, este primero de mayo para nosotros adquiere importancia en tanto que es un aniversario más de la fundación de nuestro partido.

Son 47 años de lucha revolucionaria a la cual no estamos dispuestos a renunciar bajo ningún motivo o circunstancia. Las banderas de la revolución socialista siguen en alto y a toda asta llamando al combate, reivindicando la lucha por la emancipación de toda la sociedad. La revolución socialista sigue siendo el paradigma impostergable de este siglo.

¡A IMPULSAR EL SINDICALISMO INDEPENDIENTE DE CLASE!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 47.
República mexicana, a 29 de abril de 2011.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 2 de julio de 2011

NI DEMOCRÁTICA, NI DE UN GOBIERNO DE IZQUIERDA, LA POLÍTICA LABORAL DEL DF: LÓPEZ CÁNDIDO

Junio 30, 2011

La política laboral que se ejerce en la ciudad de México pone en duda el carácter democrático o de izquierda del Gobierno del Distrito Federal (GDF), pues en la práctica no hay diferencia entre la política laboral del DF y la del gobierno federal, afirmó el presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), José Arturo López Cándido al respaldar diversas denuncias que sobre injusticia laboral, ínfimas percepciones laborales, falta de seguridad social, contratación por outsorcings, inseguridad laboral y la carga de una política social en la ciudad que crece a costa de los derechos de los trabajadores, emitieron diversos sindicatos independientes del gobierno la Ciudad de México.

En conferencia de prensa y acompañado de los representantes sindicales del Metro, de la Unión de Juristas del México, del Instituto de Educación Media Superior del DF (IEMS), de la Universidad de la Ciudad de México (UACM) y de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), el diputado López Candido manifestó que es preocupante la situación laboral que enfrentan miles de trabajadores en el Distrito Federal, donde por intereses económicos y de querer mantener el control sindical, el gobierno ha metido las manos para no dejar avanzar a los sindicatos en su liberalización del yugo patronal.

Por eso dijo, persisten injusticias como las que padecen todos los sindicatos independientes del GDF, además de que no se deja florecer a cientos o miles de sindicatos que podrían estar surgiendo en un régimen auténticamente democrático.

El legislador por el Partido del Trabajo (PT), dijo que cuando hay problemas con estas características, que permean de manera cotidiana, "nosotros estamos dudando que sea un gobierno democrático o de izquierda".

Más aún, agregó, cuando hay recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tanto al GDF como a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), en materia de laudos y tomas de nota y éstas han sido letra muerta para el gobierno de la ciudad de México, quien ha hecho caso omiso de las mismas porque no quiere avanzar en este proceso.

En su oportunidad, Melania Hernández, secretaria de Organización de la UACM, habló de la disminución gradual del presupuesto en la institución que ha empezado a generar un cambio en las condiciones de los trabajadores, quienes recibieron además el aumento salarial más bajo en todo el país.

Denunció que a partir de la actual rectora, Esther Orozco, la violación al Contrato Colectivo de Trabajo ha sido sistemática y pese a que desde 2009 el sindicato tuvo elecciones que pasaron por un proceso en el que participó el 80 por ciento de trabajadores, la JLCA retuvo la toma de nota , "lo que se ha traducido en una suspensión administrativa ya que durante este período no hay representación legal de los trabajadores, además de que la administración de la UACM tiene retenidas las cuotas sindicales desde el mes de septiembre, lo que en la práctica significa el
ahogamiento de la instancia sindical"

Agregó que esta actitud por parte de la Universidad, con el apoyo del GDF, ha facilitado además mantener desarticulada y desactivada a la comunidad universitaria y ha facilitado además, el escenario para una serie de cambios que tienen que ver con modificar la propuesta educativa que dio origen a la UACM.

Melania Hernández denunció también que en el caso del personal académico la universidad solo paga alrededor del 20 por ciento de lo que corresponde de cuota al ISSSTE lo que tiene un impacto negativo tanto en las prestaciones como en el momento de la jubilación de los trabajadores.

En el mismo sentido se pronunció Raúl Pérez Ríos, secretario general del sindicato del IEMS, quien afirmó que padecen contrataciones ilegales, como la contratación por honorarios de los docentes del sistema semiescolarizado del IEMS a quienes se les contrata por semana, hora y mes y no se les da estabilidad laboral. En el caso de los trabajadores de intendencia está la subcontratación por outsorcing, perciben salarios de miseria y trabajan en condiciones inseguras, además de que no se les garantiza la seguridad social.

Asimismo, dijo, a los trabajadores se les da de alta y baja cada día para evitar las cuotas al IMSS, situación, que no es supervisada ni por la Secretaría del Trabajo local ni por las autoridades del Instituto, lo que deja a los trabajadores en la indefensión.

Lamentó asimismo que el gobierno capitalino recabe firmas para exigir mayores recursos federales para la educación básica cuando la educación media y superior que es la que tiene a su cargo en la ciudad, está en condiciones lamentables. Criticó también el hecho de que no se haya concluido la construcción de más preparatorias en la ciudad, así como el impulso a una programas de becas para beneficiar a estudiantes en escuelas particulares, cuando la UACM y las preparatorias capitalinas necesitan esos recursos.

Pérez Ríos dijo que es incongruente que el GDF presuma de su política social, cuando los programas de ayuda más importantes que encabeza en la ciudad, se mantienen gracias al sacrificio de la clase trabajadora, a quien mantiene en condiciones de verdadera injusticia.

Por su parte, Sergio Ortíz Gutiérrez, del sindicato independiente del Metro, denunció la falta de democracia interna y el favoritismo del gobierno capitalino al sindicato nacional que dirige Fernando Espino, situación que tapa toda oportunidad de actuar a favor de los agremiados.

Asimismo, Pablo Franco, presidente colegiado de la Unión de Juristas de México, habló de los problemas que enfrentan en la JLCA donde su titular responde a los intereses patronales en lugar de defender los derechos de los trabajadores. De ahí que todos los trabajadores de la ciudad padezcan juicios larguísimos, los más largos de todo el país, pues cuando se presenta una demanda, la ley dice que en 15 días debe estar la primera audiencia, y en la Junta se tienen hasta en 3 meses. Asimismo los juicios no deben durar más de un año y en la Junta llegan a dudar hasta 10. Además de que la autoridad se dedica a desparecer expedientes.

Finalmente Gerardo Sixto Buendía, del sindicato de la procuraduría capitalina habló también del problema que enfrentan con la toma de nota desde el 2003, la situación que enfrentan los peritos, los bajos salarios, el que no se respeta el pago de horas extras, se ponen horarios indiscriminados y que más de la tercera parte del comisionado de la policía judicial están como escoltas, como mandaderos de funcionarios o fiscales y no


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 17 de marzo de 2011

Comunicado de Porfirio Muñoz Ledo

A la opinión pública:

El albazo que pretende dar mañana [hoy] el PRI con el apoyo de Calderón para acelerar la aprobación de su proyecto de reforma laboral es prueba plena de la alianza entre los dos partidos.

El Congreso, los trabajadores y los ciudadanos no podemos permitir la imposición de una reforma que legalice la precariedad de las condiciones del trabajo e incremente la pobreza. Invitamos a las organizaciones a decretar una huelga nacional en contra de la opresión.


Atentamente


Porfirio Muñoz Ledo


P.D. Adjuntamos el oficio enviado al Presidente de la Mesa Directiva, a los Coordinadores Parlamentarios, al Presidente de la Comisión y al Secretario de Servicios Parlamentarios esta misma tarde.


Palacio Legislativo de San Lázaro, México, Distrito Federal, a 16 de marzo de 2011

DIP. JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
DIP. FRANCISCO ROJAS GUTIÉRREZ
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional
DIP. JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA
Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional
DIP. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática
DIP. PEDRO VÁZQUEZ GONZÁLEZ
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Convergencia
DIP. REYES TAMEZ GUERRA
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza
DIP. JUAN JOSÉ GUERRA ABUD
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde
DIP. TERESO MEDINA RAMÍREZ
Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social
LIC. EMILIO SUÁREZ LICONA
Secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados

PRESENTE

Me dirijo a ustedes con relación a la convocatoria irregular y apresurada a la reunión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Estoy a punto de salir hacia la Reunión Interparlamentaria en Paraguay y me veo en la necesidad de comunicarles mi preocupación por la falta de respeto a nuestra actividad parlamentaria.

A todas luces, la convocatoria de la Comisión del Trabajo que recibí la noche de ayer, martes 15 de marzo de 2011, en las instalaciones de la Comisión que presido, es contraria no sólo al Reglamento recientemente impuesto en esta Cámara, sino a la ética más elemental y a las reglas de Derecho que aspiramos a implantar en la Cámara.

Las violaciones en cuestión son las siguientes:

No ha sido debidamente publicada en la Gaceta Parlamentaria, lo que es contrario al artículo 155 del Reglamento de la Cámara.

El oficio de la convocatoria no ha sido remitido y rubricado por el Presidente de la Comisión, sino por el Secretario Técnico Lic. Gustavo Macías, lo que viola el artículo 156, numeral 1. fracción VI. Ello es nulo de pleno derecho al emitir la convocatoria una autoridad que carece de competencia.

La convocatoria fue emitida con posterioridad a las 17:00 horas del martes 15 de marzo, es decir, menos de 48 horas antes de las 8:00 horas del jueves 17 de marzo en que se convoca a dicha reunión, lo cual constituye una flagrante violación al artículo 150, fracción II del nuevo reglamento.

No se nos ha remitido el orden del día de la reunión con las especificaciones que dicta el artículo 156, fracción IV de los incisos b) al d), lo que debería ir anexo a la documentación.

Es por ello que me permito recurrir a su autoridad y buenos oficios para impedir este atropello a la normatividad y a la sana convivencia legislativa.


ATENTAMENTE


Dip. Porfirio Muñoz Ledo


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

No a las reformas laborales del PRI y del PAN

La iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo presentada el pasado 10 de marzo por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) integrado por 238 diputados, representa un grave retroceso en los derechos de los trabajadores. Es evidente la confabulación del PRI y de los dirigentes de las centrales sindicales como la CTM y la CROC con el sector empresarial para menoscabar legalmente derechos fundamentales como el de estabilidad en el empleo, salario remunerador, condiciones de trabajo dignas, seguridad social y el de libertad sindical a cambio de que no sean trastocados los intereses de dirigentes sindicales tradicionales para que sigan manteniendo el control de los trabajadores y continúen usufructuando a los sindicatos como negocio.

Se trata de una reforma que toma como referencia las propuestas fundamentales contenidas en la iniciativa de reforma laboral del Partido Acción Nacional del 18 de marzo de 2010. Es una copia mejorada en la afectación de los derechos individuales con la ventaja empresarial que mantiene un modelo sindical que impide la participación de los trabajadores en la definición de las relaciones laborales.

La iniciativa del PRI negociada con el PAN teniendo como actores principales en la confección de esta iniciativa a empresarios que militan en ambos partidos sería de consecuencias muy graves de aprobarse y de las que contabilizamos por lo menos 24 grandes afectaciones en contra de los trabajadores, que son las siguientes:


EN MATERIA INDIVIDUAL

- Estabilidad en el empleo

Rompe con el principio debilateralidad y de estabilidad en el empleo al modificar el artículo 39 de la ley laboral suprimiendo el texto que refiere que la existencia de un contrato se dará mientras subsista la materia de trabajo. De aprobarse esta iniciativa, la existencia de un contrato de trabajo dependería exclusivamente de la voluntad del patrón y no de la subsistencia de la materia de trabajo.

Se anula por completo la estabilidad en el empleo y permite el libre despido sin costo para el patrón al permitirle crear contratos de:

A) Prueba, B) Capacitación inicial y de C) Labores discontinúas (en este caso que pueden ser de temporada o que no exijan la prestación de servicios toda la semana, el mes o el año) Este último es el más grave, porque puede darse el caso que una persona trabaje 5 días de los 6 a los que está obligado (como ocurre con muchos trabajadores) permitiendo despidos sin indemnización alguna.

Permite el despido libre, pues ya no será obligatorio para el patrón entregar personalmente al trabajador del aviso de rescisión ya que lo podrá hacer por correo certificado o por medio de la Junta de Conciliación y Arbitraje quién podrá comunicarlo “por cualquier medio que estime conveniente”

Se incrementan causales de despido como faltas contra los clientes del patrón.

Desaparece el derecho al aviso de despido para los trabajadores domésticos.

Legitima las renuncias “en blanco” al modificar el artículo 53 de la LFT que en la vigente requiere de un acuerdo entre las partes.

Se crean “Normas nuevas” dirigidas a los Jornaleros Agrícolas, que se refieren especialmente a un “Registro especial de trabajadores eventuales o de temporada” para justificar el despido libre y sin costo en contra de ellos.


OUTSOURCING

Legaliza el contratismo de terceristas que hoy es ilegal, permitiendo que los patrones no asuman sus obligaciones laborales y lo hagan por ellos los contratistas, materializándose “fraudes legales” contra los trabajadores al suprimirse la responsabilidad solidaria en el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo.


SALARIO

Permite su fijación de manera unilateral por parte del patrón sin intervención sindical.

Legaliza la polivalencia (el multiusos) con el mismo salario.

Con la certificación laboral permite la imposición de condiciones unilaterales de trabajo sin beneficio salarial acordado bilateralmente;

Permite la fijación del monto de bonos, incentivos y comisiones de manera unilateral los cuales no son obligatorios revisarlos.

Desaparece el salario mínimo y se crea el “salario infinitesimal”, porque el artículo 83 de la LFT se modifica para que el salario se pueda pagar de manera proporcional por el tiempo laborado con la base del salario mínimo; si se trabaja una hora diaria, se podrá pagar un octavo del salario mínimo, $7.47 pesos por hora.
Una persona que labore 4 horas diarias se pagarían apenas $29.90 diarios, la mitad del salario mínimo.

Legaliza la subcontratación vía “outsorcing” reduciendo el costo de la fuerza de trabajo y permitiendo que en una misma empresa haya trabajadores con mismas funciones con diferente salario y prestaciones.


CONDICIONES DE TRABAJO

Se permite la ampliación de tareas, cambio de los días de descanso contenidos en los contratos y de las horas de la jornada de trabajo que pueden ajustarse diariamente en función de las necesidades de la producción


SEGURIDAD SOCIAL

La “TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO” y la “TABLA DE VALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES”, que hoy contemplan los artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo dejan estar incorporadas a ella para convertirlas en una clasificación meramente administrativa, dejado de ser derechos laborales básicos.



EN MATERIA COLECTIVA

Deja intocado el control sindical corporativo

Al legalizar la subcontratación vía outsorcing, permite fragmentar aún más a las organizaciones de los trabajadores, pudiendo existir dos o más sindicatos por la misma actividad y centro de trabajo con diferentes condiciones de trabajo.

Cancela la existencia de los sindicatos gremiales.


EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Con la iniciativa se alargan los juicios al dividir la primera audiencia en dos apartados, uno de Conciliación y Mediación y de Demanda y Excepciones y en otro de Ofrecimiento de las Pruebas que se celebrará en otra fecha, cuando ahora solo se puede celebrar en una única fecha.

Se reduce el pago de los salarios caídos a un año independientemente del tiempo que dure el juicio laboral, lo que al alargarse los juicios será en perjuicio del obrero y sin costo para el patrón.

La prueba del recuento de los trabajadores se hará tomando como base además de las cuotas del IMSS, nominas de pago un listado de trabajadores sindicalizados que reconozca el patrón (art. 931 fracc. IV inciso c) de la LFT) hecho que permitiría indebidamente la injerencia de éstos en materia gremial.


DIRIGIDA CONTRA LOS JÓVENES Y MUJERES

El creciente desempleo permitirá mayor explotación en el trabajo con los jóvenes, más bajos salarios e incremento en los accidentes de trabajo al no tomarse medidas legales para evitarlos; no se otorgan facultades a inspectores para cerrar centros de trabajo en caso de incumplimiento de normas de seguridad y se mantienen las ridículas sanciones de hasta 315 salarios mínimos en caso de incumplimiento (las cuales casi nunca se aplican).

La iniciativa carece de perspectiva de género permitiendo se mantenga la inequidad, explotación y hostigamiento sexual contra las mujeres.



En conclusión de aprobarse la propuesta del PRI para reformar la Ley Federal del Trabajo generará más pobreza, problemas sociales y una grave afectación a los derechos humanos de los trabajadores. Por este motivo hacemos un llamado a las organizaciones sindicales, a la clase trabajadora en su conjunto, a organismos de derechos humanos a que no permitan se consume esta contra reforma laboral.

Iniciamos una “Jornada en defensa de los derechos laborales” el martes 15 de marzo próximo, con dos mesas de trabajo, una a las 12 hrs con el análisis de la afectación a la estabilidad del empleo, bilateralidad, salario y derechos humanos, y otra a las 17 horas con el análisis de la afectación de las condiciones de trabajo, administración de justicia y derechos colectivos con la participación de académicos, abogados, sindicalistas y expertos en la materia que se celebrará en la instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en el salón “Digna Ochoa”, ubicadas en Av. Universidad 1449 Col. Florida, Del Avaro Obregón. Se acordó implementar estas jornadas a nivel nacional.

El viernes 18 de marzo se anuncia una marcha a partir de las 16 horas que partirá del Ángel de la Independencia al zócalo de la ciudad de México“En defensa de los derechos laborales de las y los trabajadores”.


ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS DEMOCRÁTICOS
Manuel Fuentes Muñiz
Presidente


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 27 de diciembre de 2008

Ex trabajadores de Euzkadi agrupados en cooperativa hacen frente a la crisis.

Hasta ahora han elaborado 3 millones de llantas y en 2011 esperan alcanzar 6 millones al año

■ Plantean retomar la producción de unidades convencionales, renovar maquinaria y aumentar productividad

Carolina Gómez Mena (La Jornada)

Con la finalidad de hacer frente a la crisis económica y así procurar que el año que viene “no sea tan complicado” como este, la Sociedad Cooperativa de Trabajadores Democráticos de Occidente (Tradoc), antes Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de Euzkadi, implementará medidas tales como retomar la producción de llantas convencionales, instalar maquinaria que agilice la producción de neumáticos y aumentar la productividad, informó Jesús Torres Nuño, presidente del consejo de administración.

En entrevista indicó que actualmente la llantera produce 8 mil llantas diarias y adelantó que la perspectiva es que para 2009 produzca 14 mil por jornada y para 2011 tenga la capacidad de hacer 20 mil por día. Agregó que a casi cuatro años (5 de enero) de haber arrancado la cooperativa se han elaborado 3 millones de llantas y la expectativa es que para dentro de dos años se estén elaborando 6 millones por año.

Tras señalar que la cooperativa, pese a la problemática económica tiene una buena perspectiva por la situación diferente que tiene respecto de empresas normales, porque “aquí cuando hay que hacer un sacrificio o esfuerzo lo hacemos todos, desde el presidente del consejo hasta el personal de limpieza”, refirió también que la cooperativa no se verá afectada por la difícil situación de las automotrices pues “nuestro mercado no está destinado a las armadoras de carros, sino al automovilista, porque nuestro segmento es el equipo de remplazo y este sector no va a estar tan deprimido como la del equipo original”.

Sobre la producción de llantas convencionales comentó que “hemos decidido ante esta situación de crisis retomar la capacidad de producción que teníamos parada para llanta convencional. Hay gran diferencia entre la llanta radial y la convencional, esta última es más antigua, pero se sigue utilizando; pensamos atacar esta parte del mercado que se la estábamos dejando libre a Tornel; habíamos parado la producción de esta llanta porque teníamos la perspectiva de arrancar fuerte con la radial, pero como el mercado está deprimido, vamos a meterle a la convencional”.

En cuanto a la maquinaria que traerán para agilizar la elaboración de neumáticos, comentó que ésta será facilitada por su aliado en Estados Unidos Cooper Tire, empresa que cerró una de sus cuatro plantas y a razón de ello enviarán esa maquinaria a la planta de El Salto, Jalisco, con lo cual se elevará la producción de llantas.

Comentó que hasta el momento no tienen conocimiento exacto de cuántas máquinas llegarán, y expuso que serán “prestadas”, pero reconoció que no se descarta la posibilidad de que “en el futuro las pudiéramos comprar”.

En lo que respecta al aumento de la productividad, remarcó que ésta se logrará con la “misma cantidad de gente (somos 700 compañeros), porque lo que haremos será modernizar y automatizar el equipo y generaremos algunas obras de ingeniería industrial para mejorar los procesos de la planta; por ejemplo en el área de acabado final el sistema de bandas es algo viejo, allí tenemos pensado invertir cerca de 5 millones de pesos para automatizar este sistema que traslada la llanta entre el vulcanizado y el área de revisión”.

Cabe recordar que antes de convertirse en cooperativa los trabajadores sustentaron tres años de huelga y superaron dos declaratorias de inexistencia de huelga antes de vencer a la trasnacional alemana Continental Tire, ello bajo el liderazgo del entonces SNRTE, del cual Torres Nuño era el secretario general.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!