CONGRESO EXTRAORDINARIO DE ORGANIZACIONES DEL FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO HACIA LA CONFORMACIÓN DE UN NUEVO AGRUPAMIENTO POPULAR INDEPENDIENTE EN LA ENTIDAD
POSICIONAMIENTO SOBRE EL INFORME DE LA CNDH SOBRE EL CASO AYOTZINAPA
Se ha dado a conocer ya el Informe Final de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el caso Ayotzinapa y como era de esperarse se ha exonerado al principal responsable de estos hechos, el gobernador Angel Aguirre Rivero. La exigencia de juicio político que el movimiento popular independiente y los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa exigimos para él, ahora la CNDH la revierte al Congreso Local en contra del ex procurador y el ex Secretario de Seguridad Pública que en aquel momento se encontraban en funciones.
Nuevamente la impunidad protege a los malos gobernantes, tal y como sucedió en 1960 con el entonces gobernador Caballero Aburto, durante el movimiento estudiantil popular que exigía la autonomía de la Universidad, que aunque renunció a su cargo, nunca fue enjuiciado legalmente. Lo mismo que sucedió con la matanza de copreros en 1967, cuando el entonces gobernador Raymundo Abarca Alarcón también fue eximido de toda responsabilidad judicial. Más adelante, en la década de los 70s, Rubén Figueroa fue deslindado y protegido de toda responsabilidad por la brutal represión a cientos de comunidades campesinas de la Sierra que motivó la desaparición de más de 800 personas y la muerte de un número aún indeterminado de personas durante el combate oficial del gobierno mexicano a las guerrillas de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos.
Más recientemente, las masacres de Aguas Blancas y El Charco quedaron también impunes y nunca fueron castigados ni el entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer por el primer caso, ni el actual gobernador durante su interinato priista por el segundo caso. En todos esos casos, lo mismo que cuando sucedió la matanza de Tlatelolco en 1968 y el halconazo del 10 de junio de 1971, es claro que los gobernantes tuvieron responsabilidad, como en todo lo que pasa en sus periodos y el argumento de que ellos no ordenaron ni cometieron los actos represivos, con el cual se les exime, resulta insultante para la inteligencia y los derechos del pueblo. Lo mismo quiere hacerse ahora con la represión y asesinato de los 2 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Para nosotros no basta con aceptar que el Informe emitido por la CNDH reconoce la legitimidad de la protesta realizada por los normalistas, la existencia de las violaciones graves a derechos humanos a 52 personas atribuibles a autoridades federales y estatales como la criminalización de la protesta social, el uso irracional de la fuerza y empleo excesivo de las armas de fuego, la ejecución extrajudicial de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús; la tortura de otro estudiante, en contra de quien se intentó realizar una falsa imputación, las lesiones por disparo de arma de fuego infligidas a tres estudiantes, los tratos crueles y detenciones arbitrarias que se cometieron en contra de otros normalistas y personas ajenas al conflicto, la inadecuada atención a las víctimas y que la muerte del señor Gonzalo Rivas no habría ocurrido si las corporaciones policiales hubiesen actuado respetando los protocolos relativos al uso de la fuerza pública en entornos de conflictividad social. Todo ello era lo menos que se podía esperar de éste informe y obviamente que tiene que ser castigado, reparado y motivo de correctivos en materia de políticas públicas, de protocolos de seguridad y de derechos humanos, así como de procedimientos administrativos y judiciales.
Aunque no dejan de ser importantes las 30 recomendaciones del Informe Final de la CNDH sobre el caso Ayotzinapa, ni el señalamiento de evidente responsabilidad contra 184 servidores públicos federales y de Guerrero: 61 policías federales, 73 policías ministeriales y 34 de la policía estatal que participaron directamente en el operativo, así como de 16 funcionarios de la cadena de mando, que violaron derechos fundamentales, el Informe esconde lo más importante: la responsabilidad del gobernador por acciones y omisiones que derivaron en violaciones graves a las garantías en el fallido operativo del 12 de diciembre de 2011 en la Autopista del Sol.
Por ello para nosotros Angel Aguirre no ha sido una víctima más en éste conflicto y es falso a todas luces que “no estuvo debidamente informado de manera adecuada acerca del operativo”; él como Gobernador ha tomado y toma decisiones políticas sobre los principales asuntos de su gobierno, por eso no aceptamos que sea exculpado responsabilizando a otros. El designó a sus funcionarios ahora acusados en los despachos de seguridad y justicia y si se equivocó o lo fallaron, es su responsabilidad, incluso otros funcionarios como su Secretaria de Educación y el de Gobierno, mucho intervinieron y tuvieron que ver en “calentar” el conflicto, que el mismo alentó con su indolencia ante la demanda de audiencia y negativa de solución a las demandas de nuestros compañeros normalistas y esto no puede quedar impune. No es suficiente el juicio político a dos de sus funcionarios. Los poderes fácticos, la clase política y la CNDH podrán exhonerarlo, pero la historia no borrará de la conciencia popular su responsabilidad en éstos hechos sangrientos y la impunidad no se consumará con un punto final en el Informe Oficial de ésta represión, así como no se ha borrado de la memoria histórica de nuestro pueblo, el triste papel de los asesinos del 60, 67, 68, 71, la guerra sucia, Aguas Blancas, El Charco, Acteal, entre otros.
Angel Aguirre y sus lacayos han quedado satisfechos por ahora, pero sus verdaderos intereses y compromisos con los grupos de poder económico y político a los que sirven, su indolencia ante la demanda popular, su criminalización a la protesta social y su ambición desmedida de poder, no cambiarán en nada su forma de gobernar.
Por ello, la demanda de juicio político al gobernador Ángel Aguirre Rivero debe mantenerse no solo por la represión que su gobierno ejerció contra los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en diciembre pasado y ante la cual se mantiene impune, sino también por su indolencia y negativa ante las demandas populares de poner punto final a la presa La Parota, de cancelar las concesiones mineras y costeras, así como de explotaciones de recursos naturales en la entidad, de cancelar en Guerrero el Acuerdo por la Calidad Educativa, de resolver la huelga minera en Taxco, de parar el avance de las transnacionales y sus paquetes tecnológicos de muerte en el campo, de hacer justicia a las víctimas de la violencia social, de liberar a los presos políticos y de conciencia y de enfrentar la represión y “cacería de brujas” que con seguridad desatara el estado contra el movimiento independiente en la entidad.
Hoy no son tiempos aún de justicia para el pueblo de Guerrero. La fuerza social necesaria sigue incubándose y tarde o temprano se cumplirá aquella máxima de que “el valiente dura hasta que el cobarde quiere”
¡VENCEREMOS!
¡JUICIO POLÍTICO A ÁNGEL AGUIRRE RIVERO!
Chilpancingo, Guerrero a 01 de abril del 2012
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
lunes, 2 de abril de 2012
Posicionamiento de las organizaciones del Frente de Masas Populares de Guerrero sobre el informe dado a conocer de la CNDH sobre el caso Ayotzinapa
Publicado por Hugo en 0:01 0 comentarios
Etiquetas: CNDH, Frente de Masas Populares de Guerrero, Gobiernos Perredistas, Guerrero, impunidad, lucha social, Normal Rural de Ayotzinapa, Represion
lunes, 9 de marzo de 2009
Participación de la abogada del caso Pasta de Conchos en Asamblea de la Resistencia Creativa.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:01 0 comentarios
Etiquetas: impunidad, mineras, Pasta de Conchos, Represion
jueves, 2 de octubre de 2008
Conmemoracion X Aniversario de la masacre en El Charco, Guerrero.
Asi como el 2 de Octubre de 1968 se perpetro una masacre en Tlaltelolco, D.F., casi 30 años despues, el 7 de junio de 1998, otra masacre se agregaria a los partes militares: La de El Charco, pequeño poblado de Guerrero.
El pasado mes de junio se realizo en dicha comunidad un evento conmemorativo en el decimo aniversario del hecho.
Otra caracteristica comun con el hecho de Tlatelolco ( y otros muchos mas): La impunidad.
Se agradece el apoyo tecnico de Espacec.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 21:23 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos, Gobiernos Perredistas, Guerrero, impunidad, indigenas, Militarizacion, OPIM, Paramilitares, Represion
sábado, 17 de mayo de 2008
La condecoración de Acosta Chaparro, un insulto para las víctimas de la guerra sucia
México, D. F. a 14 de Mayo de 2008
La condecoración de Acosta Chaparro, un insulto para las víctimas de la guerra sucia
y sus familiares.
Las organizaciones de familiares de desaparecidos y víctimas de la represión y de derechos humanos abajo firmantes, quienes durante varios años dimos seguimiento a la actuación de la Fiscalía para los delitos del pasado, y hemos insistido en la obligación del Estado Mexicano de investigar y sancionar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra sucia, manifestamos nuestra indignación por la condecoración que el Ejército mexicano otorgó al General Arturo Acosta Chaparro recientemente.
Numerosos testimonios confirman que Arturo Acosta Chaparro, junto con otros militares como el fallecido Francisco Quiroz Hermosillo, participó en la tortura, desaparición y ejecuciones de decenas de campesinos y campesinas en el estado de Guerrero. El gobierno de México, en contra de las diversas recomendaciones de mecanismos internacionales de derechos humanos, dejó la investigación de estos delitos a cargo de la justicia militar que, como lo ha señalado el Relator sobre Tortura de Naciones Unidas, generalmente protege al personal militar.[1] Lo anterior fue constatado en este caso, ya que un juez militar absolvió a Acosta Chaparro por “desvanecimiento de datos”, a pesar de las pruebas y testimonios en su contra.
Por lo anterior, es ofensivo e insultante para las víctimas, sus familiares y todos los mexicanos y mexicanas que ahora se condecore a este criminal por su “patriotismo, lealtad, abnegación, dedicación y espíritu de servicio a México y sus instituciones”. Con esta acción, el gobierno de Calderón y la SEDENA muestran una vez más su desprecio por los derechos humanos y su falta de respeto para quienes sufrieron graves violaciones a sus derechos humanos durante la guerra sucia.
Como puede verse el Estado mexicano sigue con su incongruencia, mientras en el ámbito internacional México impulsó en 2005 la aprobación en las Naciones Unidas de los ‘Principios y Directrices Básicos sobre el Derecho de las Víctimas de Violaciones de las Normas Internacionales de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario a Interponer Recursos y Obtener Reparaciones’, dentro de México las desapariciones forzadas producto de la guerra sucia siguen sin ser adecuadamente y no se ha sancionado a ninguna autoridad por éstos crímenes, ni se ha reparado integralmente a las víctimas.
Según los Principios arriba mencionados, la reparación de los daños sufridos, que tiene por objeto promover la justicia, remediando las violaciones a los derechos humanos, incluye:
- La restitución: siempre que sea posible, ha de devolver a la víctima a la situación anterior a la violación.
- La indemnización: de forma apropiada y proporcional a la gravedad de la violación, por todos los perjuicios económicamente evaluables, tales como: el daño físico o mental; la pérdida de oportunidades; los daños materiales y la pérdida de ingreso, incluido el lucro cesante; los perjuicios morales; los gastos de asistencia jurídica o de expertos, medicamentos y servicios médicos y servicios psicológicos y sociales.
- La rehabilitación: incluye atención médica y psicológica y servicios jurídicos y sociales.
- La satisfacción: incluye, cuando sea procedente: Medidas eficaces para que cesen las violaciones continuadas; verificación de los hechos y la revelación pública y completa de la verdad; la búsqueda de personas desaparecidas y de los cadáveres de las personas asesinadas; una declaración oficial o decisión judicial que reestablezca la dignidad, la reputación y los derechos de la víctima y las personas estrechamente relacionadas con ella; una disculpa pública que incluya el reconocimiento de hechos y la aceptación de responsabilidades; la aplicación de sanciones administrativas y judiciales a los responsables de las violaciones; conmemoraciones y homenajes a las víctimas; exposición precisa de las violaciones ocurridas en el material didáctico de todos los niveles.
- Las garantías de no repetición: Incluyen cuando proceda el ejercicio de un control efectivo de las autoridades civiles sobre las fuerzas armadas y de seguridad; la garantía de que todos los procedimientos civiles y militares se ajustan a las normas internacionales; el fortalecimiento del poder judicial; la protección de los profesionales del derecho, la salud y asistencia sanitaria, la información y los defensores de derechos humanos; la educación respecto a derechos humanos en todos los sectores de la sociedad y el gobierno; la promoción de la observancia de los códigos de conducta y norma éticas, en particular, las internacionales por parte de funcionarios públicos, personal de fuerzas de seguridad, establecimientos penitenciarios, medios de información, la salud, la psicología, los servicios sociales y las fuerzas armadas, además del personal de empresas comerciales; la promoción de mecanismos destinados a prevenir y vigilar los conflictos sociales; la revisión y reforma de las leyes que contribuyan o permitan la violación de los derechos humanos.
Una condecoración como la otorgada por la SEDENA a Acosta Chaparro, va en contra de estos principios que México impulsó a nivel internacional.
Demandamos nuevamente al gobierno de Calderón que se investigue y sancione a los responsables por los cientos de casos de desaparición forzada ocurridos durante la guerra sucia.
Exigimos a la SEDENA, que también está obligada por los compromisos internacionales firmados por México en materia de derechos humanos, a que reconsidere y retire dicho reconocimiento a Acosta Chaparro, y proporcione la información necesaria para que la justicia civil lo enjuicie por los crímenes que cometió.
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México. (AFADEM-FEDEFAM)
Fundación Diego Lucero A.C.
Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua.
Hijos e Hijas Nacidos en la Tempestad.
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
“Todos los Derechos para Todos y Todas”.
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C.
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.
[1] “El personal militar parece gozar de inmunidad frente la justicia civil y esta protegido en general por la justicia militar” Informe del año 1998, sobre su visita a México en 1997 (E/CN.4/1998/38/Add. 2, 14/01/98). Párr. 86
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Victimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, AFADEM
FEDEFAM 1981-2007: 26 años de lucha contra la impunidad
AFADEM 1978-2007: 29 años de lucha contra la impunidad
DESAPARECIDOS PRESENTACION
¡NO AL PROYECTO HIDROELECTRICO LA PAROTA!
Julio Mata Montiel
Secretario Ejecutivo de AFADEM
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:29 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos, Guerra Sucia, impunidad, Represion
viernes, 7 de diciembre de 2007
Comunicado del Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos
COMUNICADO 19
Al pueblo de México
Hermanos, hermanas
El camino es largo y desconocido en parte;
conocemos nuestras limitaciones.
Haremos el hombre del siglo XXI: nosotros mismos.
Nos forjaremos en la acción cotidiana, creando un hombre nuevo...
Ernesto “Che” Guevara
La oscura noche de la impunidad cubre nuestra patria. La vemos, la respiramos, la sufrimos. Enloda, pudre, roba, encarcela, desaparece, quiere acabar con nuestros mejores sueños. Envilece la vida política impuesta de arriba.
La represión a los estudiantes y egresados de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, refleja el poco respeto por la vida humana que tienen los que hoy nos mal gobiernan. Los derechos de los jóvenes y las necesidades educativas les valen lo que a un magistrado de la suprema corte las leyes.
No existen las diferencias entre un gobernador de “izquierda” perredista, uno de “centro” priísta y uno de derecha panista. Los principios de los empresarios están determinados por el interés económico.
En el caso Lidia Cacho, la actuación de la Suprema Corte de Justicia es patética. Los argumentos legaloides de los magistrados darían risa si no hubieran niños de por medio. Es evidente que el poder que protege a la pornografía infantil es fuerte y amplio. Va más allá del cínico Mario Marín y los gángsters Miguel Angel Yunes, Kamel Nacif, Emilio Gamboa y Manlio F Beltrones. Tiene muchos tentáculos económicos y políticos.
Está en las instituciones federales, estatales y municipales, en las cámaras, en el poder judicial. Unos defienden la pederastia abiertamente, otros, como Calderón, se guardan sus opiniones pero garantizan la impunidad siempre y cuando les reporte ganancia política. Hoy por ti, mañana por mi.
En Oaxaca, la infamia es gobierno. Mas de 20 muertos, cientos de encarcelados y torturados en diferentes momentos, un repudio generalizado y se sostiene a Ulises Ruiz Ortiz.
La venganza represiva en San salvador Atenco contra los que se opusieron a la construcción del aeropuerto aun está reciente. Agresiones sexuales, golpizas, juicios amañados, saña judicial contra los que se atrevieron a ser dignos. La muerte de Alexis Benhumea es una marca de fuego en la conciencia, una muerte más “sin asesinos”. Ni Enrique Peña Nieto, ni el procurador ni los jefes policíacos estatales y federales han sido castigados.
Aguas Blancas, 17 muertos y 21 heridos. Los policías y funcionarios menores que fueron encarcelados como chivos expiatorios, ya están libres. Los verdaderos culpables, Rubén Figueroa y sus principales funcionarios, nunca pisaron la cárcel, a Ernesto Zedillo ni siquiera lo investigaron.
Acteal, la PGR evitó que la investigación apuntara hacia la policía, el ejército y Ernesto Zedillo. La versión oficial: “fueron problemas comunitarios”. La justicia sigue esperando. ¿Creerán que las versiones cisenescas hechas libro pueden ocultar la existencia de grupos paramilitares y de represión ordenada desde arriba?
El Charco, la arbitrariedad militar. Nunca se investigó al general Oropeza Garnica, ahora reprime en Oaxaca.
En la construcción de la presa La Parota, el ecocidio está cantado, viene, es una pieza más del engranaje del “silencioso” Plan Puebla Panamá. Otro engendro del dios “libre mercado”. No importan los empobrecidos, “legalmente” quieren desalojar y construir su proyecto. Es decir, van a usar la fuerza una vez más para seguir tratando de hacer de México –y América- un territorio útil a los intereses y valores estadounidenses y a las compañías trasnacionales
El enriquecimiento explicable de Carlos Slim que junto al padre del hoy director de la CFE, contrabandearon armas para la falange libanesa durante la guerra civil en El Líbano; armas que en los campos de refugiados de Sabrah y Shatila dejaron miles de civiles muertos y heridos en 1982. La venta (regalo) de Telmex en 10% de su valor. Las acciones secretas de la familia Salinas en Telmex, evidenciadas durante el divorcio de la ex-primera dama. El aumento a las tarifas telefónicas en más de 300% desde su privatización.
Hay otra impunidad, más terrible si se puede, menos visible. La impunidad con la que los grandes ricos se hacen más ricos a costa de saquear, destruir, hipotecar y mal baratar a nuestro país. ¿Cómo es posible que en los primeros nueve meses de este año los ricos enviaron al extranjero la mayor cantidad registrada en los últimos diez años? ¿Dónde están los millones de dólares que ingresan cada día por la venta del petróleo mexicano?
Impunidad para mutilar las pensiones del Seguro Social, para robarles a los maestros las conquistas laborales con la nueva ley del ISSSTE. Impunidad para cambiar los usos de suelo y apoderarse de las tierras y aguas que todavía son de las comunidades y pueblos.
La lista de impunidades, aunque esté incompleta, es larga:
El asesinato de Digna Ochoa.
El caso de Ernestina Ascencio.
Los desaparecidos políticos, los recientes y los anteriores.
Los enriquecimientos explicables de Vicente Fox, Rodolfo Montiel, los hijos de Marta Sahagún y muchos otros ladrones.
Los nunca investigados nexos de la familia Salinas con los carteles del Golfo y de Juárez, o de Fox con el de Sinaloa.
El robo y abandono a los damnificados de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y otros. Antes y ahora se enriquecen con las tragedias. Hoy en Tabasco desde el poder condicionan la ayuda, los bancos jinetean los depósitos de apoyo a los damnificados, otros se frotan las manos o esperan los jugosos negocios de la reconstrucción.
Los gobernadores, los diputados, los senadores, los funcionarios federales, estatales o municipales, los jueces, los jefes policíacos y militares, los ligados al narcotráfico, los banqueros, antiguos y de nuevo cuño panista como Coppel, Wal Mart, Famsa...
El Fobaproa, el 68...solo puntas del iceberg
Instituciones corruptas que con su acción hacen evidente la falsedad declarativa, la contradicción discursiva. La necesidad oficial de mantener un aparente estado de derecho.
Tantas razones para indignarse, reflexionar, movilizarse, organizarse, luchar.
Cada vez que hablan de democracia y de justicia es más evidente que su “justicia” no es la nuestra. La “justicia” de los ricos es profundamente injusta. Su ética es la del ladrón, el corrupto, el mentiroso, el asesino. Su “democracia” con abismática desigualdad se sostiene gracias a la gran impunidad para delinquir desde el poder.
Impunidad para robar, enriquecerse a costa de lo que sea, destruir el medio ambiente, despojarnos de nuestros recursos naturales y riquezas sociales, negarnos nuestros derechos, vejar, corromper, reprimir, encarcelar, desaparecer, asesinar.
¿Cuanto más vamos a aguantar? ¿Hasta donde llegan nuestros límites? La paciencia de algunos se acabó, la de otros ya no es tanta. ¿Hasta donde se puede tolerar que acaben con la vida? ¿Aguantar que el futuro de los jóvenes sea la desesperanza?
Todos somos masacrados de Acteal, El Charco y Aguas Blancas; reprimidos de Oaxaca, Atenco y Sicartsa; enterrados en Pasta de Conchos; perdemos la libertad con cada preso político y de conciencia; desaparecemos día a día con los desaparecidos de ayer y hoy; y nos matan día a día cuando olvidamos a cada asesinado.
Hoy la impunidad se pasea triunfante. Se engañan los que creen que esto será eterno. La única justicia posible es la de los de abajo, la de los vencidos, la del pueblo.
Por eso existimos los que luchamos, en la “legalidad” o en la clandestinidad. Por eso son válidas todas las formas de lucha.
Saludamos a los compañeros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento 2 de diciembre que continúan levantando la bandera de lucha de las comunidades y dan vida a Lucio en su práctica diaria. Compartimos lo que dicen en su primer manifiesto: Lucio está vivo no sólo en el recuerdo sino en la necesidad de continuar la lucha. Lucio está presente en todos los que hoy levantamos nuestras voces y armas de protesta.
Poco a poco crece el esfuerzo de los que queremos construir un bloque social, con alianzas entre los de abajo. Un proyecto social consensuado, que articule en todo lo posible las diferentes luchas, los diversos sentires, los múltiples modos.
Un proyecto apto para transformar la sociedad. Algunos creemos que históricamente, luchar por la democracia, es luchar por el socialismo. Que no hay democracia en medio de la gran miseria de muchos y la enorme riqueza de unos cuantos.
Necesitamos una sociedad diferente, con una moral colectiva distinta a la que hoy nos machacan los medios de comunicación con sus constantes invitaciones a consumir aún lo que no necesitamos. Consume y consume, aunque no tengas empleo, puedes robar o tranzar.
Necesitamos una nueva moral colectiva donde no se privilegie el consumo individual, donde entendamos que calidad de vida es tener lo necesario para vivir con dignidad, sin perjudicar a los demás, sin olvidarnos de nuestra patria ni de la naturaleza. Con respeto entre las personas, hacia uno mismo y hacia nuestro entorno.
La acción de unos pocos queriendo imponer sus ideas solo lleva al fracaso. Necesitamos el diálogo entre los de abajo, respetando las diferencias, buscando y promoviendo las coincidencias y las acciones acordadas.
Luchar contra la impunidad buscando el interés de la mayoría, el bien de los que nunca han tenido nada. Transformar nuestra patria en un lugar menos desigual, mas equitativo, es posible cuando nos apoyamos en una nueva moral, rescatada desde abajo por los de abajo. Una moral colectiva convertida en fuerza de masas.
Con la organización y la moral de los de abajo derrotaremos la impunidad.
¡RESISTIREMOS Y SEREMOS MILLONES!
¡GLOBALICEMOS LA SOLIDARIDAD Y LA FRATERNIDAD ENTRE LOS PUEBLOS!
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO LUCIO CABAÑAS BARRIENTOS.
(MRLCB).
República Mexicana a 5 de diciembre del 2007
PD:
Nuestras compañeras mandan una calurosa mentada de madre a las dos magistradas de la Suprema Corte de Justicia que votaron a favor de la impunidad y de las redes de pederastia. Lástima de méritos profesionales si se ponen al servicio de un orden establecido contrario a los más elementales derechos de la niñez.
Cuando les discutimos que por qué no generalizaban la mentada a los magistrados que votaron a favor de Marín, respondieron que pues si, pero que doble a las juezas porque se necesita tener muy poca madre para a votar a favor de que continúe la explotación infantil, claro, de los niños pobres.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:10 0 comentarios
Etiquetas: Guerrillas en Mexico, impunidad, La Parota, MR-LCB, Normal Rural de Ayotzinapa, Represion