Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta CODDEHUM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CODDEHUM. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

COMUNICADO DEL TADECO EN RELACIÓN A LA REUNION DEL COMITÉ CON LA COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS EL DIA 11 DE JUNIO

El pasado jueves 11 de junio, como resultado de las gestiones que la Red Enlaces Nacionales a la que pertenece nuestro Comité realiza ante instancias del gobierno federal, llevamos a cabo en las instalaciones de la CODDEHUM en la ciudad de Chilpancingo, una reunión de “primer contacto” con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), representantes de segundo y tercer nivel del gobierno estatal y el encargado del despacho de la Presidencia de la Coddehum Ramón Navarrete.

Esta reunión había sido concertada desde el 25 de mayo, pero el lunes 8 de junio, el comisionado Julio Hernández Barros trató de suspenderla acá en Chilpancingo y nos citaba para el miércoles 10 en la Ciudad de Cuernavaca Morelos, a lo cual nos negamos y tuvimos que solicitar al Presidente de la CEAV Sergio Jaime Rochín del Rincón que se cumpliera con el compromiso establecido, lo cual finalmente sucedió.

Al inicio de la reunión del jueves 11, tuvimos que solicitar al comisionado Julio Hernández que se invirtiera el orden del día de intervenciones prevista en el desarrollo de la misma, pues después de 12 saludos y mensajes de diversos funcionarios enlistados, se nos daría un espacio para “expresiones y comentarios diversos” por parte de los asistentes, siendo que para nosotros, los familiares de las víctimas deberíamos ser sujetos de la reunión y no meros expectadores.
Así mismo, acordamos que se levantaría una minuta que se nos haría llegar para validar los acuerdos y darles seguimiento, la cual hasta la fecha no se nos ha enviado.

Por ello nos llama la atención y es motivo de éste comunicado, que la CEAV haya difundido en diferentes medios un comunicado titulado “Ofrece la CEAV ventanilla única para atender a familiares y representantes de personas desaparecidas en Guerrero”, donde destaca algunos de los ofrecimientos hechos en materia de asistencia y ayuda permanentes a través de un mecanismo interinstitucional, que permita a las víctimas el acceso digno a la justicia y al conocimiento de la verdad histórica” y enlista a una serie de funcionarios estatales y de la misma CEAV.

Al respecto nos parece necesario señalar lo siguiente:

1.- Desde el día 25 de mayo hicimos entrega al comisionad Julio Hernández el documento “Requerimientos a la CEAV del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero”, cuyo contenido reiteramos en la reunión del día 11 de junio y del cual seguimos esperando respuesta puntual, aunque algunos puntos se tocaron en ésta reunión.

2.- La reunión se llevó a cabo con nuestro Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, integrado desde hace ya 8 años, con integrantes del Taller de Desarrollo Comunitario en su calidad de acompañante e integrante de nuestro Comité y a invitación también nuestra, con representantes del Comité del 60, por lo que nos extraña que en ningún momento se haga referencia a nosotros ni a los familiares que intervinieron ante ellos en dicha reunión.

Pareciera ser que se reunieron con fantasmas y nos parece indigno e irrespetuoso que destaque la participación de burócratas representantes de la CEAV y del gobierno estatal, cuando la razón de ser del contenido de la reunión y de la materia de su trabajo por el cual devengan su salario, es el dolor y el viacrucis de las familias de las víctimas de la violencia que genera y encubren las instituciones para las que trabajan. Además dejamos claro que nuestra interlocución con la CEAV será a través de nuestro Comité, lo cual tampoco mencionan.

2.- El comunicado de la CEAV menciona que se nos ofreció “una ventanilla única de atención, que les permita resarcir el daño que han sufrido y recuperar un proyecto digno de vida”, lo cual forma parte de nuestra añeja demanda de implementar un plan emergente de apoyo destinado al sostenimiento de las familias de las víctimas y al apoyo a la coadyuvancia de las mismas en las investigaciones, conforme sus derechos y garantías establecidos en la Ley General de Víctimas (LGV).

En éste sentido, nos parece importante que se abra la posibilidad de hacer esto realidad pues la situación de las familias es difícil y en muchos casos precaria, sin embargo, después de escuchar al propio comisionado deslindar a la CEAV de garantizar la investigación y el esclarecimiento de los casos (lo cual es una de las deficiencias de la LGV que hemos señalado), nos preocupa la intención de canjearnos apoyos por la verdad y la justicia y de involucrarnos en una situación de confundir lo inmediato por lo importante. Nos preocupa también que la ventanilla única que se nos ofrece, se realizará con dependencia e instancias del gobierno estatal que por años nos ha despreciado, minimizado, engañado y hasta criminalizado y reprimido, además de la inestabilidad del actual gobierno estatal y la inminente llegada del próximo encabezado por un personaje que nos reprimió en febrero del 2011 al desalojarnos de la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac y despojarnos de nuestros recursos y materiales de apoyo a las familias de las víctimas.

3.- En todo momento el comunicado de la CEAV destaca el ofrecimiento de apoyos y da la idea de dar garantía a todos los derechos que tienen las víctimas, sin embargo, queremos dejar claro que aún nos falta pasar por el filtro del Registro Nacional de Víctimas, que la llamada ventanilla única realmente sea realmente eficiente, eficaz y oportuna y no nos enrede en trámites burocráticos, gestiones interminables, nos bloquee con sus llamadas reglas de operación y que la atención institucional no se de  manera discrecional favoreciendo a grupos de presión de cualquier índole.

4.- Nos preocupa habernos enterado en ésa reunión de que en meses pasados el Congreso Local expidió una Ley de Víctimas a nivel estatal, incluso con el conocimiento y la participación de la CEAV (confirmado en ésta reunión por el mismo comisionado) para cuya elaboración no fuimos consultados (desconocemos si otros familiares de víctimas lo fueron) y no nos extrañaría que dicho procedimiento se haya realizado totalmente a espaldas de la sociedad guerrerense, de manera discrecional y a modo del estado y que ahora de la misma manera pretendan integrar la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, violando nuevamente nuestro derecho a la consulta y a la iniciativa ciudadana.

5.- El comunicado de la CEAV no da cuenta de los aspectos que le fueron planteados por nuestro Comité y a los cuales no dio respuesta.

a).- Que se integre un Plan de Búsqueda de la Verdad que permita reabrir todos los casos presentados por nuestro Comité y se reactive la investigación con los familiares de las víctimas como coadyuvantes, haciendo valer sus derechos establecidos en la LGV en éste aspecto.

b).- Que se tomen muestras de ADN de los integrantes de nuestro Comité y se confronten de manera científica y profesional con los restos humanos encontrados en diversas fosas en los diferentes municipios de la entidad durante los últimos años, además de que dichos restos sean manejados con respeto, de manera profesional y de acuerdo a los estándares internacionales sobre identificación y manejo de restos.

c).- Que se apoye la creación del Centro de Atención a Víctimas de la Violencia Social en Guerrero y se restituya nuestro Módulo de Información, Cultura y Denuncia en la Plaza Cívica de Chilpancingo, conforme las recomendaciones de la Coddehum y la CNDH. Al respecto se le recordó al representante de la Secretaría de Gobierno, la solicitud de audiencia con el gobernador para tratarle éste tema que fue traicionado por su antecesor y al Presidente de la Coddehum que su recomendación sigue sin ser atendida por el Ayuntamiento de Chilpancingo.

d).- Que la CEAV se pronuncie porque se reconozca a la brevedad la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, contemplado en el artículo 26 de la Convención Internacional para la Protección de Personas contra la Desaparición Forzada, que promulgue una Ley General sobre Desaparición Forzada de personas y por la entrada en vigor de la Ley General de Víctimas de manera plena y cabal. 

Finalmente, no demeritamos los resultados de ésta “Reunión Atención de primer de contacto” con la CEAV, entendemos que ellos realizan su trabajo al servicio del Estado mexicano, del cual forman parte también los Agentes del Ministerio Público, fiscales, procuradores, presidentes municipales, funcionarios públicos estatales y federales de quienes desde hace 8 años hemos recibido un trato arrogante e indigno que nos revictimiza y mantiene nuestros casos en la impunidad.

Sabemos que hoy contamos con una Ley que nos reconoce derechos y esos los haremos valer y lucharemos organizadamente por mejorarla y aplicarla cabalmente para lograr la verdad y la justicia para nuestros seres queridos, bajo el entendido de que esta es la mejor manera de apoyar y solidarizarnos con todos los familiares de víctimas de la violencia y sus organizaciones, en particular con los padres y madres de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.


¡POR QUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡POR LA VERDAD Y JUSTICIA PARA LOS ASESINADOS, SECUESTRADOS Y DESAPARECIDOS!

¡NUNCA MÁS UN DESAPARECIDO!

¡POR LA VIDA, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS!


Taller de Desarrollo Comunitario A.C

Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero



Chilpancingo de los Bravos a 14 de junio del 2015.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 23 de agosto de 2011

El cabildo de Chilpancingo rechaza recomendación de la CODDEHUM sobre la restitución del módulo del TADECO en Chilpancingo.

EL CABILDO DE CHILPANCINGO RECHAZA RECOMENDACIÓN DE LA CODDEHUM SOBRE LA RESTITUCION DEL MODULO DEL TADECO EN LA PLAZA CÍVICA Y OBLIGA A LLEVAR EL CASO A LA CNDH Y A OTRAS INSTANCIAS INTERNACIONALES

Como era de esperarse, el grupo multipartidista que usufructúa el cabildo de Chilpancingo, refrendó su gran sacrificio de levantar el dedo para avalar el capricho de su jefe el Presidente Municipal Héctor Astudillo y “amarrar” sus jugosos y cómodos cobros quincenales y fue así que el pasado 14 de julio del 2011, decidió rechazar la resolución de la Comisión Estatal de Defensa de los derechos Humanos de Guerrero, que recomienda que “…en la sesión de cabildo referida, se sirvan ordenar a quien corresponda, realice las acciones y medidas necesarias para hacer efectiva la restitución de los derechos violados a los CC. Francisco Javier Monroy Hernández y María de Jesús Cisneros Martínez, Coordinador General del Taller de Desarrollo Comunitario (TADECO) y Presidenta del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrrero, quienes fueron objeto de violación a sus derechos de libertad de manifestación de ideas y a los derechos de los defensores de derechos humanos por el desalojo de que fueron objeto, debiendo informar a esta Comisión de las acciones y trámites hasta dar cumplimiento a lo antes recomendado”.

Como lo habíamos previsto y alertado a la opinión pública, el Presidente Municipal Héctor Astudillo y su grupo “plural” de incondicionales, persiste en eludir con nuevas medidas legaloides y argumentos dolosos y falaces la recomendación de la CODDEHUM, manteniendo su arrogancia, indolencia y cómplice indiferencia hacia nuestra lucha, pues de manera tendenciosa y perversa, llevó a discusión del Cabildo la resolución de la CODDEHUM en términos de si se reinstala o no “la vendimia del Tadeco” en la Plaza Cívica y no la intervención del gobierno municipal para dar solución al motivo que fundamenta el conflicto: la justicia para los ciudadanos guerrerenses victimas de desaparición forzada y asesinatos extrajudiciales.

Aunque obviamente no fuimos invitados a presenciar la “sesuda” decisión de tan “probo” “cuerpo colegiado”, contamos con una copia del acta de la sesión mencionada y saltan a la vista las argumentaciones falaces y tendenciosas de los representantes de las fuerzas vivas del municipio, por lo menos en lo que corresponde a nuestro Módulo:

a) Mienten cuando dicen que hubo dialogo con nosotros.- A pesar de que el día 23 de febrero, dos días antes del desalojo de nuestro Módulo, solicitamos una audiencia con Héctor Astudillo, hasta la fecha no hemos recibido respuesta alguna a esta solicitud y nunca fuimos convocados a las reuniones realizadas con él por parte de los artesanos y comerciantes, salvo a las tres que se realizaron sus representantes en las oficinas de la CODDEHUM. Nunca hemos dialogado con Héctor Astudillo y ha sido tal su cerrazón y encono en contra nuestra, que hasta la fecha no sabemos cuál ha sido el destino de nuestro materiales, equipo, mobiliario, fotografías de nuestras víctimas y mantas que le daban forma a nuestro Módulo. ¿Cuál es el miedo de dialogar con nosotros?

b) Es falso que el pueblo de Chilpancingo es solidario con la decisión del desalojo de nuestro Módulo.- Contamos con más de tres mil firmas de apoyo a nuestra presencia crítica a la política de los malos gobiernos en materia de justicia y seguridad pública y solidaria con las víctimas de la violencia social. La solidaridad de las organizaciones sociales de Chilpancingo y de toda la entidad con nosotros ha sido manifiesta, a pesar de que a muchos ciudadanos los inhibe el miedo de la violencia social que el propio ayuntamiento perversamente utiliza a su favor.

c) El objeto del Módulo es denunciar la injusticia e impunidad y no el comercio.- Héctor Astudillo insiste en señalar que en el Módulo se realiza una actividad comercial pero no dice nada acerca de lo que está haciendo su mal gobierno para resolver el problema de la inseguridad y por hacer justicia a las víctimas de la violencia social en Chilpancingo, que es su responsabilidad y que si cumpliera su trabajo, nuestra lucha y nuestro Módulo no tendrían razón de ser. Se muerde la lengua cuando dice que en el desalojo se respetaron los derechos humanos, sabiendo que nos despojo de un instrumento de información, expresión, manifestación, reunión, solidaridad y financiamiento de nuestra lucha por la justicia y contra la impunidad.

En las “brillantes” y dolosas intervenciones en contra de TADECO y el Comité de Familiares en la sesión de cabildo del 14 de julio por parte de los ediles María del Socorro Modragón Sosa, José Luis García Ramírez, Salustio García Dorantes, Mayra Morales Tacuba, Antonio Gaspar Beltrán, Julián de la Rosa Peláez, Yuridia Bello Calvo y su jefe Héctor Astudillo, nunca se mencionaron los nombres de las víctimas y las circunstancias en que se dieron los casos de desaparición forzada y asesinatos extrajudiciales que se reclaman en el Módulo, menos los que corresponden a ciudadanos chilpancinguenses; tampoco los problemas y necesidades que tienen ahora los familiares de las víctimas y menos aún cuál ha sido la intervención del Cabildo ante los casos en donde ha estado implicada la policía municipal y que se ha planteado ante las instancias de justicia estatal y federal sobre éstos problemas a favor de las víctimas y de sus familiares.

Por ello repudiamos el acuerdo del cabildo del mal gobierno de Chilpancingo del 14 de julio pasado y por ello seguiremos denunciando su carácter faccioso, su complicidad por omisión en los casos que reclamamos justicia y su carácter antidemocrático y antipopular, claramente al servicio de los grupos de poder económico que seguirán usufructuando para su beneficio los servicios y el comercio en la ciudad de Chilpancingo en contubernio con esa clase política que solo destaca en la lucha por el poder y el botín que les significa el ayuntamiento de Chilpancingo. Ahora, llevaremos nuestra denuncia a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a las instancias internacionales correspondientes y llamaremos a la solidaridad con nuestra lucha a las organizaciones sociales que a lo largo y ancho del país, al igual que nosotros, han emprendido una digna lucha contra la inseguridad pública y la impunidad y pugnan por una paz con justicia y dignidad

Al cabildo de Chilpancingo y a su jefe Astudillo les reiteramos que no tendrán paz mientras a nuestros desaparecidos y asesinados no se les haga justicia y que a los cargos que pretendan brincar en su loca carrera oportunista por mantenerse en el poder y seguir viviendo del erario público, la memoria de nuestras víctimas los perseguirán. Ante las enfermizas declaraciones del Director de Gobernación Jorge Adame Alarcón y el Secretario del Ayuntamiento Joel Eugenio Flores, en el sentido de que “ya nos chingaron”, les respondemos que podrán solazarse con los materiales que nos despojaron y hasta destruirlos como “botín de guerra”, pero no podrán borrar de su conciencia que junto a la memoria de nuestros amigos y familiares desaparecidos y asesinados, estará siempre presente su indolencia, su soberbia y su complicidad.

A muchos de éstos malos “representantes populares” los veremos pronto en campañas políticas, “seguramente con recursos bien habidos” y prerrogativas que saldrán de los bolsillos de nuestro malogrado pueblo e incluso de los familiares de las víctimas que hoy reclamamos. Ya veremos si fructifica su proselitismo político, después de abonar con tan “patrióticas decisiones” su taimado currículum y maquillar su imagen con la sangre de las víctimas y el dolor de sus familiares.

Finalmente nos preocupa el tono y el sentido de la intervención del regidor Antonio Gaspar Beltrán en la sesión de cabildo mencionada, cuando señala que le “gustaría conocer el trasfondo de ésta recomendación” (de la CODDEHUM) y agrega más adelante que …”creo que el contenido de la recomendación aparte de que está fuera de tiempo, sus propósitos que hay escondidos en ésta recomendación a mi me parecen insanos…”, pues cuestiona y pone enentredicho la probidad de la CODDEHUM y de su propio Presidente, haciendo evidente que como dice el dicho popular “el león cree que todos son de su condición”. De nuestra parte reconocemos la labor de la CODDEHUM y sabemos que contaremos con su intervención imparcial y apegada a los principios de los derechos humanos en las acciones que seguiremos llevando a cabo.

Es evidente que la guerra de los malos gobiernos contra el pueblo no solamente se libra con masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, con la criminalización y la represión, también con la denostación, la mentira, la indolencia, la impunidad y el pisoteo de sus derechos.

Por la vida, la libertad, la justicia y los derechos ciudadanos, seguiremos exigiendo la presentación con vida de nuestros desaparecidos, esclarecimiento y castigo a los culpables de los asesinatos y la libertad de los presos políticos. Seguiremos exigiendo respeto a nuestros modos y formas de lucha, en especial la restitución de nuestro Módulo como una herramienta para la difusión y sostenimiento de nuestras actividades de apoyo a los familiares de las víctimas de la violencia social y haremos valer nuestros derechos de reunión, manifestación, expresión, información, cultura y a la ciudad a pesar de grupos facciosos enquistados en las oficinas de los malos gobiernos como el de Chilpancingo.

Chilpancingo, Gro. a 21 de agosto del 2011


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!