Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Normal Rural de Ayotzinapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Normal Rural de Ayotzinapa. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de diciembre de 2015

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
A LOS PADRES DE FAMILIA Y NORMALISTAS DE AYOTZINAPA

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

Fue el Estado mexicano quien realizó la desaparición forzada, ejecutó de manera extrajudicial y cometió miles de crímenes de Estado en los años que comprenden la "guerra sucia", que en los hechos fue una prolongada campaña de contrainsurgencia; fue el Estado quien siguió deteniendo-desapareciendo a los luchadores sociales en los años 80´s y 90´s del siglo pasado; fue el Estado quien detuvo y desapareció a nuestros compañeros Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, por ser revolucionarios, el 25 de mayo de 2007 en la ciudad de Oaxaca; fue el Estado quien cometió los múltiples crímenes el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, contra normalistas de Ayotzinapa y ciudadanos ajenos a ellos; y es el Estado quien actualmente continúa deteniendo-desapareciendo por motivos políticos y sociales.

Es el Estado, quien ha detenido desaparecido por motivos políticos y sociales a más de 300 mil mexicanos. Es el Estado mexicano quien sigue desapareciendo de manera forzada, porque ésta constituye política de gobierno, una política pro fascista. La historia y el presente comprueban que en México quien comete los crímenes de lesa humanidad, es el Estado mexicano a través de los cuerpos represivos, a exigencia de la oligarquía mexicana y el capital transnacional.

Comprobado está por la vía de los hechos que las desapariciones forzadas y las masacres tanto contra el pueblo organizado o no organizado constituyen política de Estado, cuya magnitud genocida sobrepasa más de 300 mil detenciones desapariciones forzadas; más de 200 mil ejecuciones extrajudiciales y una estadística exponencial de miles de detenidos injustamente, en donde la tortura nunca ha dejado de ser "método de investigación" y criterio para imponer el estado de derecho oligárquico.

A un año del múltiple crimen de Estado cometido en Iguala, Guerrero, el desarrollo de los acontecimientos y los hechos emanados del mismo, constituyen en conjunto la comprobación de que el Estado es quien lo perpetró, su autoría no se circunscribe a este caso en particular sino al conjunto de los más de 300 mil detenidos desaparecidos de manera forzada. La lucha es y debe ser por todos ellos como causa y necesidad popular.

La "verdad histórica" vertida desde las instituciones y personeros del Estado, desde su origen constituyó parte de los instrumentos político-jurídicos para tratar de diluir su responsabilidad en el cometido de estos crímenes de lesa humanidad y asegurar con ello la continuidad de su política terrorista contra el pueblo. Las razones de Estado quedan al desnudo, se comprueba que el crimen tiene origen en el poder político y económico; y la "verdad histórica" hoy se revela tal cual es, UNA MENTIRA DE ESTADO.

La política de las diferentes juntas administrativas hacia los miles de desaparecidos y las víctimas del terrorismo siempre ha sido sepultarlos en el olvido, desgastando a los familiares en maniobras burocráticas y dilatorias, el de comprar conciencias y corromperlas con la hipócrita reparación del daño, y con la impunidad que se erige desde el poder Legislativo y Judicial. Pero ante la magnitud de los crímenes de lesa humanidad que se cometen a diario en el país, este pueblo no ha dejado de luchar, no dejará de combatir porque los detenidos desaparecidos son del pueblo, y hoy nos queda a todos de manera clara y enfática que es el Estado quien sigue cometiendo la desaparición forzada en México.

El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), contribuye en el desenmascaramiento del Estado mexicano y su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad, entre ellos el de la desaparición forzada, abona con elementos específicos que corroboran la participación del ejército con sus fuerzas especiales de contrainsurgencia en el múltiple crimen de Estado, perpetrado en Iguala, Guerrero.

En los causales de la desaparición forzada en general y en particular en el caso de Iguala, no cabe de ninguna manera el móvil del narcotráfico; las causas son de carácter contrainsurgente y el odio de clase que tiene la actual junta administrativa contra el pueblo. La lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada es la mascarada de Estado para perpetrar y justificar los crímenes de lesa humanidad, realizados por todo el aparato represivo, pero en específico los grupos de fuerzas especiales policiaco-militares con ropaje de narcotraficantes, delincuentes y paramilitares.

En realidad los supuestos particulares que cometen desaparición forzada están vinculados a los grupos paramilitares y a las diferentes estructuras del aparato represivo, es decir, actúan bajo la aquiescencia del Estado. Abarca, entonces presidente municipal de Iguala era parte del Estado; las policías municipales de Iguala y Cocula son parte del aparato represivo del Estado; la policía federal y el ejército mexicano destacamentados en Iguala también son parte de éste; los "civiles vestidos de negro y armados" que atacaron a mansalva a los normalistas y a los ciudadanos son parte de las fuerzas especiales de los cuerpos policiacos-militares-paramilitares que conforman las diferentes estructuras operativas del aparato represivo; el mando único también pertenece al Estado y éste es el instrumento coordinador y directivo que planifica la represión y los crímenes de Estado, entre ellos los crímenes de lesa humanidad como la desaparición forzada y la ejecución extrajudicial.

Probado está, el múltiple crimen de Estado cometido contra los normalistas de Ayotzinapa y ciudadanos fue realizado en el contexto de un operativo contrainsurgente por fuerzas combinadas de la policía municipal, policía federal y el ejército mexicano, organizado y planificado con mucha antelación y dirigido por el mando único, instrumento represivo policiaco-militar. Por tal razón no estamos ante un hecho fortuito, sino sistemático y recurrente.

A un año del cometido del múltiple crimen en Iguala, Gro., desde el Estado mexicano y el aparto de "procuración de justicia" se prepara un intento más de dar carpetazo a este caso, en donde sólo se readecuan algunas "líneas de investigación", pero en esencia se sigue apuntalando la falsa hipótesis de la "confusión" y el narcotráfico, con el propósito de criminalizar a las víctimas del terrorismo de Estado, situándolos como parte del entorno del narcotráfico y la delincuencia. Con esta insistente maniobra de Estado se pretende diluir la responsabilidad de éste y seguir revictimizando a las víctimas y a los familiares de la desaparición forzada.

Hipócritas, cínicos, perversos y cómplices los políticos de oficio que ayer avalaron desde el poder Legislativo, cada una de las leyes antipopulares y las reformas burguesas que permitieron y dieron legalidad a la imposición del Estado policiaco-militar, y hoy pretenden presentarse como los paladines defensores del pueblo diluyendo el crimen de Estado con la propuesta oportunista de oficializar el 26 de septiembre como el día nacional del detenido desaparecido en México. Desde hace décadas nuestro pueblo lucha a diario por la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy, toda fecha burocratizada desde el poder que nos oprime tiene como objetivo quitar el filo combativo de la protesta popular.

Para estos politicastros lo único que recibirán del pueblo es su desprecio, han decidido estar del lado del opresor, han sido comprados con el brillo de las treinta monedas de Judas. No tenemos duda que la historia los seguirá juzgando y no dudamos que algún día los tribunales populares ejerzan la justicia de los oprimidos.

Las plumas mercenarias, las lenguas del capital y el ministerio de opinión, saben y tienen desde un principio claridad sobre los crímenes y razones de Estado que se cometen en el país, conocimiento de causa que les permite tomar partido como defensores de los intereses del Estado, la oligarquía mexicana y el capital transnacional. Por lo tanto su papel nunca ha sido el de informar, sino el de la manipulación perversa y cínica de la opinión pública para la defensa de los intereses a quienes obedecen, con el objetivo de la defensa a ultranza del régimen socioeconómico.

El crimen de lesa humanidad, es decir, la desaparición forzada, en México se está revelando como política de genocidio, como crímenes del Estado mexicano porque en ese supuesto combate al narcotráfico el gobierno antipopular desarrolla una guerra velada contra todo el pueblo.

La presentación con vida y en libertad de todos los detenidos desaparecidos de manera forzada por motivos políticos y sociales, de ayer y hoy, no es para tiempos indefinidos, la paciencia y la prudencia siempre tienen un límite, y éste es el grado y disposición de la voluntad popular de combatir; la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos es una demanda popular de actualidad que debe desembocar en la coordinación y unidad de las fuerzas populares; una demanda por la cual todos debemos sumar fuerzas y cerrar filas para obligar a este gobierno terrorista, a golpe de movilización y resistencia popular, para que los presente, para que se haga responsable de sus actos criminales en la aplicación de su política terrorista y se castigue a los responsables materiales e intelectuales de estos abominables crímenes de Estado.

Ante la desaparición forzada de miles de ciudadanos mexicanos y la magnitud del terrorismo de Estado el pueblo no puede permanecer inerte, pasivo, poniendo una y otra vez la otra mejilla; mucho menos paralizado por el terrorismo de Estado. En este contexto de lucha y resistencia popular toda iniciativa de organización y lucha que se objetive en las diferentes formas de lucha es necesaria y válida.

Por la memoria de todos los detenidos desaparecidos de ayer y hoy; que el dolor del familiar ausente de manera forzada se transforme en un torrente de lucha revolucionaria; hagamos de cada víctima del terrorismo de Estado una bandera de lucha, que sea causa y motivo de resistencia revolucionaria.

¡Porque el dolor de la ausencia forzada jamás se olvida, jamás se perdona, ni perdón ni olvido! ¡Toda una vida de lucha y congruencia!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!
¡A ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PAÍS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL DE ZONA
DEL
EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

AÑO 51
REPÚBLICA MEXICANA, A 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Presentan denuncia contra Estado mexicano en la CIDH por violaciones a Derechos Humanos de Normalistas de Ayotzinapa el 12 de Diciembre de 2011

Conferencia de Prensa


Por el cuarto aniversario de las violaciones de derechos humanos en contra de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ocurridas el 12 de diciembre de 2011 en Chilpancingo, Guerrero; estudiantes, familiares de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil presentan denuncia contra el Estado mexicano frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


Solicitan a la CIDH declare la admisibilidad de esta petición y los responsabilice por la violación de sus obligaciones internacionales bajo la Convención Americana, y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.





¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 21 de agosto de 2015

Comunicado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias – Liberación del Pueblo

Comunicado No.6

A todos los pueblos del Mundo.

A todos los pueblos de México


HERMANAS, HERMANOS.

Desde nuestra trinchera les damos un fraternal saludo. Hemos permanecidos callados, lo que no es sinónimo de desánimo, no es querer ignorar o no querer ver todo lo que acontece en el país; trabajamos en silencio para que los órganos de inteligencia del Estado Mexicano no puedan saber dónde estamos.

A los padres y familiares de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, a casi un año de que se cumpla el primer aniversario del peor crimen de lesa humanidad, les refrendamos nuestra solidaridad y compromiso de actuar, estamos en pie de lucha en espera del llamado del pueblo para actuar en consecuencia.

A los maestros del estado de Oaxaca les damos un fraternal y combativo saludo, desde nuestra trinchera ponemos su disposición la voluntad de accionar de manera coordinada en la lucha para contrarrestar el embate del gobierno asesino y represor que encabeza el sátrapa, ratero y vende-patria Enrique Peña Nieto para imponer la nefasta reforma educativa que conlleva la privatización de la educación en México.

El gobierno asesino, envió a Oaxaca más de 20,000 elementos de la División de Gendarmería y de la Policía Federal al estado de Oaxaca, entrenados por mercenarios franceses e israelitas para disolver la protesta social, pretenden en esa entidad poner en funcionamiento nuevas estrategias para el aniquilamiento de los opositores al sistema, con el uso de equipo sofisticado para reprimir.

Hace un año y nueve meses hicimos una declaración de guerra contra el Estado Mexicano, hoy decimos que está vigente. El Magisterio Popular de Oaxaca no está solo; si está planeando reprimir para acabar con ellos, le decimos al Estado mexicano que al hacer sus cuentas, sumen a las FAR-LP y demás movimientos que están unidos en la defensa de Oaxaca.

A todos nuestros hermanos de lucha y que todavía no se integran al movimiento, es el momento de decir no a la política fratricida del gobierno, el pueblo de Oaxaca y de México lo demandan.

¡¡Viva el pueblo de Oaxaca!!.
¡¡Viva el Magisterio Popular de Oaxaca!!.
¡¡Viva Ayotzinapa!!.
¡¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!!

Comandancia General:

Emilio, Camilo, Tlacaélel, Esperanza.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 4 de agosto de 2015

Ayotzinapa Entre el Dolor y la Esperanza Carlos Fazio

Participación de Carlos Fazio en el Foro "Ayotzinapa. Entre el Dolor y la Esperanza" celebrado en Casa Lamm el 10 de Octubre de 2014.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Batallón 27: ¡investigarlo ya!

Batallón 27: ¡investigarlo ya!

Carlos Fazio

El pasado 29 de julio, la Secretaría de la Defensa Nacional decidió relevar al coronel José Rodríguez Pérez de la comandancia del 27 batallón de infantería en Iguala, Guerrero. Como responsable de la unidad, el mando castrense firmó las bitácoras con los movimientos de entradas y salidas de oficiales y tropa los días 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando fueron detenidos-desaparecidos los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Según la Sedena, el relevo del coronel Rodríguez Pérez forma parte de la política de rotación de mandos en el Ejército Mexicano. Sin embargo, la remoción se da en el marco de fuertes presiones de familiares de las víctimas y misiones internacionales que coadyuvan de manera oficiosa en la investigación del caso, para que se les permita conversar con integrantes del batallón activos la noche de los hechos. La Defensa no informó qué nueva asignación se le daría al coronel, lo que ha alimentado la versión de que podría ser llamado a declarar.

Autoridades estatales y federales han demostrado la comisión de delitos por policías municipales de Iguala y Cocula. Entre 2011 y 2014, los jefes de policía de Cocula fueron militares retirados: el teniente Tomás Bibiano Gallegos (luego ejecutado) y el mayor Salvador Bravo Bárcenas. Ambos habían sido recomendados por el general de división Alejandro Saavedra, comandante de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo (entonces superior del coronel Rodríguez por la cadena de mando). Un tercer ex militar, César Nava, era subdirector de seguridad pública del ayuntamiento y es señalado como uno de los principales operadores en la desaparición de los normalistas.

De acuerdo con el testimonio de Bravo, los jefes militares de Guerrero sabían que mandos y tropa bajo sus órdenes estaban involucrados con grupos criminales. Otras testimoniales señalan que los coroneles Juan Antonio Aranda y José Rodríguez Pérez, ambos del 27 batallón; el coronel Rafael Hernández Nieto, comandante del 41 batallón y coordinador del Operativo Guerrero Seguro, así como el almirante José Rafael Durán, comandante de la octava región naval de Acapulco, habían recibido denuncias sobre tales nexos. Según obra en los expedientes, conocían el modus operandi de las policías municipales de Iguala y Cocula y de Guerreros unidos para secuestrar, extorsionar, fabricar metanfetaminas y desaparecer personas en fosas clandestinas.

En ese contexto tampoco se explican las públicas relaciones del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca con los coroneles Juan Aranda y José Rodríguez, y el capitán José Martínez Crespo. Por acción u omisión, las huellas de los mandos militares del 27 batallón son evidentes. Pero, según el ex procurador Murillo Karam, investigar al Ejército –como le demandaban los padres de las víctimas− era un absurdo completo.

Documentos desclasificados en virtud de la Ley de Transparencia demuestran que el Ejército conoció en tiempo real los ataques a los estudiantes y no hizo nada para evitarlos. Un reporte entregado por la Sedena a Proceso señala que aproximadamente a las 22:30 horas arribaron al lugar “tres patrullas (…) de las que bajaron policías vestidos de negro, encapuchados, los cuales les dijeron a los estudiantes que se bajaran…” En una edición posterior la revista reveló que los policías encapuchados formaban parte del grupo de élite Los Bélicos, integrado por policías municipales de Iguala y civiles vinculados con Guerreros unidos, misteriosamente tolerado por los mandos del 27 batallón. El grupo operaba como una fuerza de acción inmediata y utilizaba un uniforme camuflado gris, similar al del Ejército, pero cuando salían a sus operativos iban encapuchados y vestidos de negro, portando armas de alto poder.

Los reportes iban dirigidos a la 35 Zona Militar y estaban firmados por el coronel Rodríguez Pérez. Otro mando citado en los reportes era el capitán José Martínez Crespo, quien al mando de la Fuerza de Reacción del 27 batallón patrulló toda la noche y estuvo presente en los hospitales General y Cristina.

Según el juez Ulises Bernabé García, los normalistas nunca fueron llevados a la base de la policía municipal de Iguala, como dijo la PGR. García declaró a Anabel Hernández y Steve Fisher que a la hora señalada por la procuraduría (23 horas), un militar que se identificó como capitán Crespo llegó a la comandancia con un grupo de 12 soldados y durante 15 minutos realizaron una minuciosa inspección de la base.

En su informe Estado de la investigación del caso Iguala, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sugirió la comparecencia o ampliación de la declaración de nueve militares del 27 batallón. Según la CNDH, cuatro miembros del Ejército recibían diariamente información de seguridad en el municipio de Iguala y sus testimonios y reportes serían valiosos para conocer la sucesión de hechos después del ataque a los estudiantes. También pidió la comparecencia de tres militares que con posterioridad a las agresiones acudieron a verificar qué estaba sucediendo en las calles de Iguala, y de otros dos para que declaren acerca del entorno que imperaba en la ciudad el 26 de septiembre. La CNDH pidió que se le permita entrevistar directamente a nueve de los 38 soldados que rindieron testimoniales en los expedientes.


El coronel José Rodríguez Pérez sabe mucho y debe declarar. También se ha solicitado que se investigue a los mayores Raymundo Barrera y Luis Al­berto Rodríguez Chávez, jefes de per­sonal y de información, respectivamente, del 27 batallón. Según el organigrama de la unidad, serían los superiores inmediatos de dos oficiales que participaron en los hechos: el teniente Vicente Barbosa y el capitán Miguel Hernández Crespo, ambos presuntamente relacionados con la delincuencia organizada. A raíz de una manta firmada por El cabo Gil, supuesto líder de Guerreros unidos, existe confusión si un tal capitán Crespo, protector del narco, es Miguel Hernández Crespo o José Martínez Crespo; si son la misma persona o ambos están involucrados.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 31 de julio de 2015

Presentación del libro “ Los 43 poetas por Ayotzinapa”

Presentación del libro “ Los 43 poetas por Ayotzinapa” en la Pulquería Insurgentes. Abril 9 de 2015.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

A 10 MESES DE AYOTZINAPA, COMUNICADO DEL MULT

26 DE JULIO DE 2015


A LOS MEDIOS DE COMUNICACION

A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLITICAS Y REVOLUCIONARIAS

AL PUEBLO DE MEXICO

AL PUEBLO DE OAXACA

AL MAGISTERIO DEMOCRATICO

A LOS PUEBLOS, TRIBUS Y NACIONES INDIGENAS


Las expectativas creadas en la sociedad por los actuales gobernantes de nuestro país han sido rebasadas sistemáticamente, y no hay para cuando encuentren el rumbo, desde que el actual encargado del poder ejecutivo tomó posesión, no ha podido demostrar que sabe gobernar.

La fuga del Chapo, la caída del peso ante el dólar, las ejecuciones del ejército, la represión en contra del movimiento social ha sido una constante en este gobierno.

A 10 meses de la desaparición de los 43 de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el Estado no ha demostrado la voluntad de esclarecerla, ha apostado al desgaste y al olvido, cuando este evento es un delito de lesa humanidad, El Estado Mexicano debe presentar con vida a todos los jóvenes, una justa exigencia de los padres de familia, y de la sociedad nacional e internacional.

No obstante con desaparecer a los estudiantes en Iguala, Guerrero, en Tiripetío, Michoacán, las fuerzas del Estado han estado acosando a los normalistas, lo responsabilizamos de la Integridad física de los jóvenes.

Aunado a lo anterior, la represión y el despojo en contra de los pueblos, tribus y naciones indígenas han ido creciendo a tal grado que el 19 de julio fueron agredidos nuestros hermanos nahuas de Ostula resultando muerto un niño y heridos otros, la historia en esta parte del país ha sido muy dolorosa para los nahuas de la costa de Michoacán, 34 compañeros asesinados y 6 desaparecidos, consecuencia de la lucha por la defensa del territorio que ha permanecido impune.

El Estado tiene la responsabilidad de presentar a los autores materiales de la muerte del niño, para la buena imagen de la institución castrense, lo de Tlatlaya sigue sin esclarecerse, por otro lado el ejército debe regresar a los cuarteles.

Nuestros compañeros defensores del agua de la tribu yaqui siguen presos por consigna del mal gobernador de Sonora, a quien el gobierno federal ha protegido y dejado hacer y deshacer a su antojo, exigimos castigo ejemplar en su contra y demandamos la excarcelación inmediata de nuestros hermanos de la tribu yaqui Mario Luna Romero y Fernando Jiménez Gutiérrez y cancelación del proceso penal en contra del compañero Tomás Rojo Valencia.

Asimismo nos solidarizamos con nuestros hermanos de Xochicuautla, estado de México, en su lucha por la defensa de su territorio, de sus lugares sagrados, el Estado Mexicano no puede pisotear las normas internacionales ( Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre el derecho de los pueblos indígenas) que protegen a los pueblos, tribus y naciones indígenas, y que el Estado mexicano ha firmado y ratificado.

La traición que se ha cometido en contra del magisterio democrático oaxaqueño el 21 del presente mes, no es más que un golpe al pueblo de Oaxaca, se dice en los medios locales y nacionales que con este decreto las cosas van a cambiar ahora sí, el mismo discurso que el actual ejecutivo estatal vendió para llegar al poder, les decimos que no les creemos, porque este decreto obedece a la reforma educativa y laboral, que viene a afectar a la educación y al personal docente y no vemos por dónde ni cómo va a cambiar la situación para el bien de la sociedad.

Claro ejemplo tenemos en el golpe que el Calderonismo dio en contra del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que dejó en la calle a más de 44 mil compañeros en el sexenio pasado, es un claro ejemplo de cómo no cambiaron las cosas para los millones de usuarios, al igual como pasó en Oaxaca, se operó previamente una campaña de desprestigio en contra del combativo sindicato y que finalmente llegó a la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, al igual que en Oaxaca, se congelaron ilegalmente las cuentas bancarias del SME, con una campaña del gobierno en los medios de comunicación, y el respaldo de las cámaras empresariales y de la clase política afín a los grandes oligarcas.

Vemos como un retroceso este supuesto golpe de timón, frente a esta coyuntura de represión del Estado en contra del Movimiento Social, reiteramos nuestro respaldo al sindicato democrático nuestra solidaridad y nuestro apoyo a la decisión que tomen en su Asamblea frente a esta embestida contra los sindicatos democráticos.


¡¡¡POR LA PRESENTACION DE LOS 43 ESTUDIANTES NORMALISTAS DE AYOTZINAPA!!!

¡¡¡CASTIGO A LOS MILITARES ASESINOS!!!

¡¡¡OSTULA NO ES CUARTEL, FUERA EJERCITO DE EL!!!

¡¡¡LIBERTAD INMEDIATA A MARIO LUNA ROMERO Y A FERNANDO JIMENEZ GUTIERREZ DEFENSORES DEL AGUA DE LA TRIBU YAQUI!!!

¡¡¡RESPALDO TOTAL AL MAGISTERIO DEMOCRATICO OAXAQUEÑO!!!

¡¡¡POR LA DEROGACION DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES!!!

¡¡¡NO A LA CRIMINALIZACION DE LA LUCHA SOCIAL!!!


FRATERNALMENTE
“Por la lucha y la liberación de los pueblos”
MOVIMIENTO DE UNIFICACION Y LUCHA TRIQUI
(MULT)


Oaxaca de Juárez , Oaxaca, 26 de Julio de 2015


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 28 de julio de 2015

Graduación de la Generación 2011 - 2015, “Sangre, Resistencia y Esperanza”, de la Normal de Ayotzinapa.

Graduación de la Generación 2011 – 2015, “Sangre, Resistencia y Esperanza”,  de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.  Julio 18 de 2015.


Elena Poniatowska

Juan Villoro

Héctor Bonilla

Armando Bartra

Luis Hernández

Gabriel Retes

Martha Lamas

Rafael Barajas

Mensaje de Paco Ignacio Taibo II

Arturo Miranda

Secretario General de la Sociedad de Estudiantdes

Ofrenda floral a los caidos

Reconocimiento a los padrinos

Pinturas de los 43

Mejores lugares en aprovechamiento

Rondalla Romance

Entrevista a Juan Villoro



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Poesía por Ayotzinapa

Poesía por Ayotzinapa en el plantón por los Desaparecidos y Presos Políticos frente a la PGR.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 27 de marzo de 2015

Pronunciamiento y entrevista de padres de familia de normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, al salir del INE

Pronunciamiento y entrevista de padres de familia de normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, al salir del INE, a donde acudieron para manifestar sus argumentos para que no se realicen elecciones en el  estado de Guerrero. Marzo 26 de 2015.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 9 de enero de 2015

MENSAJE A LOS PADRES Y MADRES DE LOS ESTUDIANTES DESAPARECIDOS Y ASESINADOS DE AYOTZINAPA EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE EN IGUALA, GUERRERO.

Compañeros y Compañeras:

Sabemos que el sábado 10 de enero iniciarán, con gran dolor y esperanza, la búsqueda alternativa de sus hijos en las inmediaciones de la ciudad de Iguala, ante las maniobras y negativa del Estado Mexicano por decirles la verdad y hacerles justicia. Nosotros deseamos de todo corazón que sus pesquisas tengan buenos resultados y aparezcan con vida los 43 hermanos estudiantes.

Queremos excusarnos con ustedes públicamente por no acompañarlos pues nuestro Comité y nuestros eternos acompañantes del Taller de Desarrollo Comunitario no estamos en las mejores condiciones para emprender una tarea de esa magnitud. Saludamos a quienes si lo harán y especialmente a los hermanos policías comunitarios que encabezarán ésta acción.

Modestamente, desde la experiencia que hemos acumulado en ya casi 8 años de búsqueda de verdad y justicia para nuestros amigos y familiares desaparecidos y asesinados, queremos decirles que siempre hemos tenido claro que el Estado Mexicano, con sus malos gobiernos, partidos e instituciones corruptas, es el responsable de la existencia tan profunda de éstos delitos de lesa humanidad y siempre le hemos reclamado que sea el quien encuentre a los culpables, los castigue y nos entregue con vida a nuestros familiares.

Desafortunadamente el mismo resultado que ustedes han tenido en ésta heroica jornada de búsqueda de verdad y justicia que ya va a cumplir 4 meses, lo hemos tenido nosotros en 7 años y medio: la burla, el menosprecio, la estigmatización y la criminalización. En nuestro caso, esto no ha sido solo por parte del Estado, sino también de otros sectores, que hoy vemos con beneplácito que están con ustedes.

Entre las razones para no poderlos acompañar ahora en ésta jornada de búsqueda, se encuentran el desgaste económico, físico y moral en que nos encontramos. La mayoría de nosotros atravezamos grandes dificultades porque nuestro desaparecido o asesinado era el sostén de nuestros hogares, en algunos casos nuestra salud se ha visto profundamente mermada por el dolor, el miedo y la desesperanza, además de las dificultades para poder dedicar nuestra vida entera a ésta lucha por las necesidades de subsistencia. También han hecho mella insidias, descalificaciones, ofrecimientos indignos de políticos y funcionarios que no nos dan verdad y justicia pero si nos han divido y debilitado. La resignación ha sido también un cáncer en nuestra lucha.

Nosotros admiramos su movimiento y esperamos que la unidad en el dolor y la rabia que tiene el respaldo de millones de personas en el mundo y por supuesto el nuestro, aunque pequeño, no les permita atravesar por éste viacrusis que nos revictimiza y aleja del objetivo principal de encontrar a nuestros desaparecidos y hacer justicia a nuestros asesinados.

Con todo respeto les sugerimos que no escuchen los cantos de sirena del mal gobierno, no acepten migajas indignas ni se dejen engañar ni manipular por nadie, nadie mejor que ustedes, nosotros y miles de familias mexicanas que vivimos éste dolor, sabemos lo que significa lo que estamos viviendo y solo juntos y organizados podremos encontrar la verdad y justicia y aportar a la formación de una nueva sociedad donde desaparezcan definitivamente éstos delitos de lesa humanidad y tengamos todos una vida digna.

Por nuestra parte, desde hace algunos años hemos estado exigiendo que se integre un Plan de Búsqueda de la Verdad que permita reabrir todos los casos y se reactive la investigación con los familiares de las víctimas como coadyuvantes, haciendo valer su derecho a un trato digno, respetuoso y a recibir información objetiva y de manera directa y no a través de los medios de comunicación. También que se cree un banco de ADN y se confronte de manera científica y profesional con los restos humanos encontrados en diversas fosas en los diferentes municipios de la entidad durante los últimos años, además de que dichos restos sean manejados con respeto y de manera profesional.

En apoyo a lo anterior, hemos exigido que se integre un fondo de contingencia social destinado al sostenimiento de las familias de las víctimas y al apoyo a la coadyuvancia de las mismas en las investigaciones y nos hemos propuesto construir un Centro de Atención a Víctimas, donde con el acompañamiento de buenos y comprometidos profesionistas, podamos atender nuestras necesidades como familiares de víctimas. No es mucho lo que hemos logrado y hemos sido engañados y traicionados por el mal gobierno y organizaciones que nos dieron inicialmente su apoyo y luego lo retiraron, pero hoy a la luz de sus enseñanzas como padres y madres de nuestros hermanos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, vemos la necesidad de continuar ésta lucha y lograrlo a corto plazo para ponerlo a su disposición, compartirlo y serles más útiles a ustedes y a todos y todas quienes vivimos ésta pesadilla.

Seguiremos esperando el momento adecuado para tener con todos ustedes un encuentro fraterno, en libertad, sin desconfianzas ni recelos y prepararnos juntos para continuar ésta lucha que sin duda es de largo aliento.

Con nuestros pequeños y modestos esfuerzos, por sus hijos y nuestros familiares y amigos desaparecidos y asesinados, seguiremos luchando por la verdad y justicia en la medida de nuestras posibilidades.

¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡DESAPARECIDOS PRESENTACION!
¡POR LA VIDA, LA DIGNIDAD,  LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS!

COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE SECUESTRADOS, DESAPARECIDOS Y ASESINADOS EN GUERRERO
TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.


Chilpancingo, Gro. a 8 de enero del 2015


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 2 de enero de 2015

Palabras del EZLN en el 21 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido. Subcomandante Insurgente Moisés.

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO.



31 de Diciembre del 2014 y 1 de Enero del 2015.

Compañeras y compañeros familiares de los estudiantes de Ayotzinapa asesinados y desaparecidos por el mal gobierno de este sistema capitalista:

Compañeras y compañeros del Congreso Nacional Indígena:

Compañeras, compañeros y compañeroas de la Sexta de México y del mundo:

Compañeras y compañeros Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional:

Compañeras y compañeros comandantes y comandantas, jefas y jefes del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN:

Compañeras y compañeros milicianas y milicianos:

Compañeras y compañeros insurgentes e insurgentas:

Compas:

Por mi voz habla la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Reciban todas, todos y todoas que están y no están presentes, el saludo de los hombres, mujeres, niños y niñas, ancianos y ancianas zapatistas.

Sea bienvenido el paso, la voz, el oído, la mirada, el corazón colectivo de abajo y a la izquierda.

Tenemos como invitados de honor a los familiares de quienes nos hacen falta en Ayotzinapa, en México y en el mundo.

Agradecemos de corazón el honor que nos hacen al estar presentes aquí con nuestros pueblos zapatistas que somos.

Nos honran también sus silencios y palabras.

Nos hermanan su dolor y su rabia.

Nosotros, nosotras las zapatistas, no perdemos de vista ni cerramos nuestros oídos a la pena y el coraje de Ayotzinapa que nos muestran y nos hablan los familiares.

La pena por las muertes y desapariciones.  El coraje por los malos gobiernos que esconden la verdad y niegan la justicia.

Lo que sabemos y recordamos en esta lucha de Ayotzinapa es que sólo como pueblos organizados vamos a encontrar la verdad.

No sólo la verdad desaparecida en Ayotzinapa, también todas las verdades que han sido secuestradas, encarceladas y asesinadas en todos los rincones del planeta Tierra.

Sobre esa verdad ahora ausente podremos construir la justicia.

Porque nosotras, nosotros los zapatistas, pensamos que ya no hay que confiar más en los malos gobiernos que hay en todo el mundo.

Esos malos gobiernos que sólo sirven a los grandes capitalistas.

Esos malos gobiernos que sólo son los empleados del capital.  Los capataces, mayordomos y caporales de la gran hacienda capitalista.

Estos malos gobiernos no van a hacer nunca un bien para los pueblos.

No importa qué tantas palabras digan, esos gobiernos no mandan, porque el mero Mandón es el capitalismo neoliberal.

Por eso no hay que creerles nada a los malos gobiernos.

Todo lo que queramos como pueblos lo tenemos que construir entre nosotros.

Así como los familiares de los asesinados y desaparecidos de Ayotzinapa están construyendo su búsqueda de verdad y justicia.

Así como están construyendo su propia lucha.

Queremos decirles a los padres y madres de los compañeros desaparecidos que no descansen de luchar y no dejen de luchar por la verdad y la justicia para los 43.

Su lucha de los familiares de Ayotzinapa es el ejemplo y el alimento que nos dan a quienes queremos verdad y justicia en todos los suelos del planeta.

Quiere que tomemos el ejemplo de los papás y mamás, de dejar la casa y la familia por trabajar y encontrarse con otras familias que tienen iguales sus dolores, rabias y resistencias.

La esperanza no está en un hombre o una mujer individuales, como nos hacen creer y dicen “voten por mí” o “vengan a esta organización porque nosotros vamos a ganar la lucha”.

Así dicen.

Pero, ¿cuál lucha?  Si lo sabemos que ellos lo que quieren es llegar al Poder y ya después se olvidan de todo y de todos.

Por eso es mejor que tomemos el ejemplo de los familiares de Ayotzinapa de organizarse.

Hay que construir y crecer organización en cada lugar donde vivimos.

Imaginemos cómo puede ser una nueva sociedad.

Para eso tenemos que estudiar cómo estamos en esta sociedad en que vivimos.

Nosotras y nosotros los zapatistas decimos que estamos en una sociedad donde somos explotados, reprimidos, despreciados y despojados por siglos de patrones y líderes, y hasta hoy, finales del 2014 y principios del 2015, así sigue la sociedad.

Desde entonces nos han querido engañar diciéndonos que ellos, los de arriba, son los más chingones y que nosotros, nosotras, no servimos para nada.

Que somos tontos y tontas, así nos dicen.

Que ellos sí saben pensar, imaginar, crear, y que nosotros y nosotras sólo somos los peones en lo que hacen.

“¡Al carajo con eso!”, “¡Ya basta!”, así dijimos nosotros, nosotras las zapatistas, en el año 1994, y entonces  nos tuvimos que gobernarnos autónomamente.

Así lo vemos nosotras, nosotros los zapatistas, que el esfuerzo de trabajo y lucha con rebeldía y resistencia con dignidad de los familiares de los compañeros estudiantes desaparecidos, es que nos están llamando a organizarnos para que no nos pase igual.

O para que sepamos qué hacer antes de que nos pase igual.

O qué hacer para que nunca le pase a nadie esto lo que les pasó por este sistema en que estamos.

Porque lo han explicado muy bien los familiares de Ayotzinapa.  Como buenos maestros los familiares han explicado que el responsable del crimen es el sistema por medio de sus capataces.

Y el sistema lo tiene también sus escuelas para capataces, mayordomos y caporales, y esas escuelas son los partidos políticos que sólo buscan cargos, puestos, puestecitos.

Ahí es donde se preparan los serviles de los malos gobiernos.  Ahí aprenden a robar, a engañar, a imponer, a mandar.

De ahí salen los que hacen las leyes, que son los legisladores.

De ahí salen los que obligan a cumplir esas leyes con la violencia, que son los presidentes grandes, medianos y pequeños, con sus ejércitos y policías.

De ahí salen los que juzgan y condenan a los que no obedecen esas leyes, que son los jueces.

Y pues lo vemos que no importa si esos capataces, mayordomos y caporales son hombres o mujeres, si son blancos, negros, amarillos, rojos, verdes, azules, cafés, cualquier color.

Su trabajo de ellos allá arriba es no dejarnos respirar a los que estamos abajo.

En veces tiene el mismo color de piel el que manda matar que el que es matado.

En veces tienen el mismo color y lengua el asesino y la víctima.

Y no importan ni el calendario ni la geografía.

Lo que nos ha hecho pensar la lucha de los familiares y compañeros de Ayotzinapa es que quienes secuestran, asesinan y mienten son los mismos.

Que no va a buscar la verdad quien predica la mentira.

Que no va a hacer justicia quien impone la injusticia.

Y es que pensamos que esto ya no puede ser que siga siempre así, en todas partes y en todos los niveles.

Y esto es lo que nos enseñan los familiares de Ayotzinapa, que es mejor que nos busquemos y nos encontremos quienes padecemos esta enfermedad que se llama capitalismo.

De su mano de los familiares de Ayotzinapa buscamos a las desaparecidas que hay en todos los mundos que somos.

Porque las desaparecidas y asesinadas todos los días y a todas horas y en todas partes son la verdad y la justicia.

De su mano de los familiares de los 43 entendimos que Ayotzinapa no está en el estado mexicano de Guerrero, sino que está en todo el mundo de abajo.

De su mano entendemos que el enemigo común del campo y de la ciudad es el capitalismo, no sólo en un país sino en todo el mundo.

Pero esta guerra mundial capitalista encuentra en todos los rincones a gente que se rebela y resiste.

Esta gente en rebeldía y resistencia se va organizando según su propio pensamiento, según su lugar, según su historia, según su modo.

Y en sus luchas de rebeldía y resistencia se van conociendo entre sí y hacen sus acuerdos para lograr lo que se quiere.

Se conocen pero no se juzgan entre sí.

No entran en competencia a ver quién es mejor.  No se preguntan quién ha hecho más, quién va adelante, quién es vanguardia, quién manda.

Lo que se preguntan entre sí es si hay algún bien en lo que hace el capitalismo.

Y como la respuesta que encuentran es que NO hay nada de un bien, sino todo lo contrario, nos hace mil formas de males, entonces es lógico que tenemos mil formas de respuesta a ese mal.

O sea que la pregunta pasa a ser ¿cómo se hace para rebelarse contra el mal?  ¿Cómo se resiste para que ese mal del capitalismo no destruya?  ¿Cómo se hace para volver a construir lo destruido de modo que no quede igual sino que sea mejor?  ¿Cómo se levanta al caído?  ¿Cómo se encuentra al desaparecido? ¿Cómo se libera al preso?  ¿Cómo viven los muertos? ¿Cómo se construyen la democracia, la justicia, la libertad?

No hay una respuesta sola.  No hay un manual.  No hay un dogma.  No hay un credo.

Hay muchas respuestas, muchos modos, muchas formas.

Y cada quien va viendo sus resultados y va aprendiendo de su propia lucha y de otras luchas.

Mientras los de arriba se enriquecen con paga, los de abajo se enriquecen con experiencias de lucha.

Y, hermanas y hermanos, les decimos claro lo que nosotras, nosotros los zapatistas, hemos aprendido de mirarnos y escucharnos, y de mirar y escuchar al mundo.

No ha sido, ni es, ni será por un individuo o individua que nos va a llegar el regalo de la libertad, de la verdad, de la justicia.

Porque resulta, amigos y enemigos, que la libertad, la verdad y la justicia no son regalos, sino derechos que hay que conquistar y defender.

Y son los colectivos los que lo logran.

Somos ya los pueblos, mujeres, hombres y otroas del campo y la ciudad quienes tenemos que tener en la mano la libertad, la democracia y la justicia para una sociedad nueva.

Eso es lo que nos están planteando los padres y madres de los compañeros desaparecidos.

Con mil formas vamos a tener que luchar para conquistar esa nueva sociedad. Con distintos grados de compromiso vamos a tener que participar por esa sociedad nueva.

Todos debemos acompañar en la lucha a los familiares de Ayotzinapa en su búsqueda de la verdad y la justicia, simple y sencillamente porque eso es el deber de cualquiera que sea de abajo y a la izquierda,

Y decimos acompañar, porque no se trata de dirigirlos, de manipularlos, de manejarlos, de usarlos, de despreciarlos.

Se trata de luchar junto con ellos.

Porque ningún ser humano honesto puede festejar este dolor y esta rabia, esta injusticia.

Hermanas y hermanos familiares de los ausentes de Ayotzinapa:

Las zapatistas, los zapatistas, los apoyamos porque su lucha es justa y es verdadera.  Porque su lucha debe ser de toda la humanidad.

Han sido ustedes y nadie más quienes han puesto la palabra “Ayotzinapa” en el vocabulario mundial.

Ustedes, con su palabra sencilla.  Ustedes sin más caudillo que su corazón adolorido e indignado.

Y eso que han mostrado nos ha dado mucha fuerza y ánimo a la gente sencilla de abajo y a la izquierda.

Porque allá afuera se dicen y se gritan que sólo los cabezas grandes saben cómo, que sólo con líderes y caudillos, que sólo con partidos políticos, que sólo con las elecciones.

Y ahí están en su gritadera que ni se escuchan entre ellos, que ni escuchan la realidad.

Y entonces apareció su dolor de ustedes, su rabia de ustedes.

Y entonces nos enseñaron que era y es también nuestro dolor, que era y es también nuestra rabia.

Por eso fue que les pedimos que tuvieran nuestra representación en estos días del Primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo.

No sólo deseamos que se consiga el noble objetivo de que regresen con vida quienes hoy todavía nos hacen falta.

También seguiremos apoyando con nuestras pequeñas fuerzas.

Como zapatistas estamos seguros de que sus ausentes, que son también nuestros, cuando se hagan de nuevo presentes no se maravillarán tanto porque sus nombres tomaron muchas lenguas y muchas geografías.  Tampoco porque sus rostros recorrieron el mundo.  Ni porque la lucha por su aparición con vida fue y es global.  Ni porque su ausencia haya derrumbado la mentira hecha gobierno y denunciado el terror hecho sistema.

Se maravillarán sí, pero al darse cuenta de la estatura moral de sus familiares, de ustedes, que en ningún momento dejaron caer sus nombres.  Y que, sin rendirse, sin venderse, sin claudicar, siguieron buscándolos hasta encontrarlos.

Entonces, ese día o esa noche, sus ausentes les darán el mismo abrazo que ahora les damos las zapatistas, los zapatistas.

Un abrazo de cariño, de respeto, de admiración.

Y además, les damos 46 abrazos, uno por cada uno de los ausentes.

- Abel García Hernández

- Abelardo Vázquez Peniten

- Adán Abraján de la Cruz

- Antonio Santana Maestro

- Benjamín Ascencio Bautista

- Bernardo Flores Alcaraz

- Carlos Iván Ramírez Villarreal

- Carlos Lorenzo Hernández Muñoz

- César Manuel González Hernández

- Christian Alfonso Rodríguez Telumbre

- Christian Tomás Colón Garnica

- Cutberto Ortiz Ramos

- Dorian González Parral

- Emiliano Alen Gaspar de la Cruz.

- Everardo Rodríguez Bello

- Felipe Arnulfo Rosas

- Giovanni Galindes Guerrero

- Israel Caballero Sánchez

- Israel Jacinto Lugardo

- Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa

- Jonás Trujillo González

- Jorge Álvarez Nava

- Jorge Aníbal Cruz Mendoza

- Jorge Antonio Tizapa Legideño

- Jorge Luis González Parral

- José Ángel Campos Cantor

- José Ángel Navarrete González

-José Eduardo Bartolo Tlatempa

-José Luis Luna Torres

-Jhosivani Guerrero de la Cruz

-Julio César López Patolzin

-Leonel Castro Abarca

-Luis Ángel Abarca Carrillo

-Luis Ángel Francisco Arzola

-Magdaleno Rubén Lauro Villegas

-Marcial Pablo Baranda

-Marco Antonio Gómez Molina

-Martín Getsemany Sánchez García

-Mauricio Ortega Valerio

-Miguel Ángel Hernández Martínez

-Miguel Ángel Mendoza Zacarías

.-Saúl Bruno García

.- Julio César Mondragón Fontes

.- Daniel Solís Gallardo

.- Julio César Ramírez Nava

.- Alexander Mora Venancio

-*-

Compas todas, todos, todoas:

Están aquí con nosotras y nosotros, las hermanas y hermanos de los pueblos originarios que luchan en el gran acuerdo que se llama Congreso Nacional Indígena.

Desde hace más de 500 años nos hemos buscado como pueblos originarios en los caminos de la rebeldía y la resistencia,

Desde hace más de 500 años han sido el dolor y la rabia el día y la noche en nuestro camino.

Desde hace más de 500 años ha sido nuestro empeño el de conquistar la libertad, la verdad y la justicia.

Desde hace más de 18 años nos hemos encontrado como Congreso Nacional Indígena de la mano de la finada Comandanta Ramona.

Desde entonces hemos tratado de ser alumnos de su sabiduría, de su historia, de su empeño.

Desde entonces hemos ido revelando, juntos, el andar de la tétrica carroza del capitalismo sobre nuestros huesos, nuestra sangre, nuestra historia.

Y nombramos la explotación, el despojo, la represión y la discriminación.

Y nombramos el crimen y al criminal: el sistema capitalista.

Pero no sólo, también con nuestros huesos, sangre e historia nombramos la rebeldía y la resistencia de los pueblos originarios.

Con el Congreso Nacional Indígena levantamos el digno color de la tierra que somos.

Con el Congreso Nacional Indígena aprendimos que tenemos que saber respetarnos, que todos vamos a tener nuestro lugar en nuestras demandas.

Entendemos que ahora lo más urgente es la verdad y la justicia para Ayotzinapa.

Hoy lo más doloroso e indignante es que no están con nosotros los 43.

Mañana no queremos que nos pase así también, por eso difundamos allá en nuestros pueblos, naciones, barrios y tribus.

Llamemos a nuestros pueblos a ya no permitir que nos sigan engañando con miserables migajas, sólo para mantenernos callados y que los Mandones se sigan enriqueciendo a costa nuestra.

Juntemos nuestras rabias y organicemos y luchemos dignamente sin vendernos, sin rendirnos y sin claudicar por nuestros presos políticos, que por luchar por las injusticias en que vivimos los tienen en la cárcel.

Como pueblos originarios peleamos por lo que es nuestro derecho, sabemos cómo hacer esto, así nos enseñaron nuestros tatarabuelos que no los pudieron acabar como originarios que somos de estos suelos.

Por eso existimos tantas lenguas, porque supieron cómo no dejarse acabar nuestros antepasados, ahora nos toca a nosotros lo mismo ahora.

Todos debemos decirle NO a las transnacionales.

Desde nuestros pueblos, naciones, barrios y tribus, todos tenemos que pensar qué vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer, tenemos que pensar cómo tenemos que comunicarnos de lo que nos hacen los malos gobiernos.

Quiere que nos organicemos y nos cuidemos.

Porque nos van a querer comprar, nos van a regalar migajas, nos van a ofrecer puestecitos.

Nos van a buscar todas las formas de dividirnos y que nos peleemos y nos matemos entre nosotros mismos.

Nos van a querer dominar y controlarnos con otras ideas.

Nos van a espiar y nos van a querer meter todos los tipos de miedos.

Y nos van a poner miles de trampas con tal de que caigamos y dejemos de luchar por nuestro pueblo.

¿Pero acaso vamos a permitir que sigan otros 520 años de tratarnos como sus basuras?

Sólo queremos vivir en paz, sin explotación del hombre por el hombre, queremos igualdad entre hombres y mujeres, respeto a lo diferente, y que decidamos juntos nuestro destino, el mundo que queremos del campo y la ciudad.

Seguros estamos de que vamos a saber la mejor forma de vida que queremos diferente a la que nos imponen.

Nosotros los zapatistas, las zapatistas, queremos pedirles a los pueblos originarios del Congreso Nacional Indígena que abracen a los familiares de Ayotzinapa recibiéndolos en sus territorios.

Les pedimos que inviten sus pasos y sus corazones.

Les pedimos para ellos el honor de su palabra y de su oído.

Grande es la sabiduría que anida en los corazones de los pueblos originarios, y se crecerá más al compartir la palabra de dolor y de rabia con estas personas.

Como guardianes y guardianas que somos de la madre tierra, bien lo sabemos que nuestro paso es largo y necesita compañía.

Hay tanto por caminar aún y no podemos detenernos.

Así que seguiremos caminando.

Como pueblos originarios la sabemos bien a la tierra, trabajemos a la madre tierra vivamos con lo que nos da, sin que explotemos.

Cuidemos, amemos y que descansemos en paz en ella.

Somos las guardianas y guardianes de la madre tierra.

Con ella todo podemos, sin ella todo se muere inútilmente.

Como pueblos originarios es nuestra hora ahora y siempre.

-*-

Compañeras, compañeros y compañeroas de la Sexta nacional e internacional:

En estos días, estando y no estando, se ha dado una compartición que no es sino uno más de los pasos que tenemos que dar juntos como Sexta y cada quien en su propio lugar de lucha, con sus modos, con su historia.

Hay veces en que la historia que corre nos pone ante algo en lo que nos unimos, sin importar la geografía que ande nuestro sueño y sin importar el calendario de nuestra lucha.

Ayotzinapa ha sido un punto donde nos hemos reunido.

No basta.

Trabajemos, organicemos y luchemos por nuestr@s compañer@s desaparecid@s y luchemos por nuestr@s pres@s.

Formemos un remolino de vientos en el mundo, para que nos entreguen con vida a nuestros desaparecidos.

Hagamos uno solo de por sí.  Uno solo somos de por sí como seres humanos, pero hay unos bestias que nos desaparecen, son los capitalistas.

Formemos una sola ola y envolvamos a esas bestias y ahoguémoslos a esos malvados que tanto daño nos han hecho en el mundo.

Nos importémonos, como nos está enseñando los familiares de Ayotzinapa.

Sin descansar como ellos, sin aprovechar para sacar otras tajadas por otros intereses.

Compañeros y compañeras, quitemos en nuestras cabezas el mal sentido de la palabra “aprovechar”.

Pensemos el buen sentido de la palabra, aprovechemos nuestro bien común.  Ya lo vivimos el mal que hacen los que se han aprovechado al explotarnos.

Y todavía nos desaparece, nos tortura, nos encarcela.

Libertad, justicia, democracia y paz es nuestro destino.

Es hora ahora que nosotros los pobres del mundo empecemos ya por construir otro mundo más justo, donde dejemos preparadas las generaciones que no permitan que vuelva el salvaje capitalista neoliberal.

Oigamos el grito de los 43 compañeros jóvenes estudiantes, que nos dicen “búsquenos y encuéntranos, no permitan que tapen nuestro grito los 43 que somos igual que ustedes, que nos privaron de nuestra libertad, que los estamos viendo si van a luchar por nosotros y si no luchan, quiere decir que no van a luchar por los demás que le va a pasar por los suyos”.

El grito de los 43 compañeros nos está diciendo. “ayuden, acompañen, luchen, organicen, trabajen, muévanse junto a nuestros familiares, que ya los están dejando solos porque ya se acercan las elecciones, esto es lo que nos está haciendo que se olviden de nosotros”.

Sumemos a nuestras luchas que tenemos, la lucha por los desaparecidos y desaparecidas.  Nombremos a los ausentes.  Señalemos claramente el crimen.  Señalemos al criminal.

Los familiares de Ayotzinapa nos han alimentado nuestra fuerza de rebeldía y resistencia, nos han abierto más nuestros ojos y nos han hecho crecer nuestra digna rabia.

Ellos están señalando un camino y nos están diciendo que no les importa dar la vida si es necesario por sus desaparecidos.

Y nos muestran también eso de que hay que organizarnos todos los que tienen desaparecidos y también los que no tienen por ahora desaparecidos, pero lo van a tener si no nos organizamos, porque ahí siguen los narcogobiernos.

Nos muestran que hay que luchar, que no nos importe si no salimos en los medios de comunicación de paga, lo que nos importa es la vida y no más muertes y desapariciones.

Nos muestran que es hora de organizarnos.

Que es hora de que decidamos nosotras, nosotros mismos, nuestro destino.

Así de simple y complicado.

Porque eso quiere organización, trabajo, lucha, rebeldía y resistencia.

Sólo con movimiento y organización los de abajo podremos defendernos y liberarnos.

-*-

Compañeras y compañeros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional:

Ha sido un año difícil.

Sigue la guerra contra nuestro ánimo de paz.

Sigue el Mandón queriendo matar nuestra libertad.

Sigue la mentira queriendo esconder nuestro empeño.

Siguen nuestra sangre y nuestra muerte abonando nuestras montañas.

Como desde hace ya un tiempo, el dolor y la muerte que antes eran sólo para nosotros siguen extendiéndose a otras partes y alcanzando a otras, otros, otroas en el campo y la ciudad.

La oscuridad se hace más larga y pesada en el mundo que nos toca a cada quien.

De por sí lo sabíamos.

De por sí lo sabemos.

Para esto nos preparamos años, décadas, siglos.

No mira sólo cerca nuestra mirada.

No sólo el hoy mira, ni sólo nuestro suelo.

Lejos en el calendario y la geografía miramos y así nos pensamos.

Cada vez con más nos unen el dolor, pero también la rabia.

Porque ahora y desde hace ya un tiempo, vemos que en muchos rincones se encienden luces.

Luces de rebeldía y resistencia.

A veces pequeñas como la nuestra.

A veces grandes.

A veces tardan.

A veces son sólo un chispazo que rápido se apaga.

A veces siguen y siguen, sin apagarse en la memoria.

Y en todas esas luces se adivina que el mañana que siga será muy otro.

De por sí lo sabíamos hace 21 años, hace 31 años, hace 100 años, hace 500 años.

De por sí lo sabemos que tenemos que luchar todos los días, a todas horas, en todos los lugares.

De por sí sabemos que no nos rendiremos, que no nos venderemos y que no claudicaremos.

De por sí sabemos que falta lo que falta.

-*-

Compas todas, todos, todoas:

En los próximos días, semanas, meses, saldrá más de nuestra palabra, de nuestro pensamiento de cómo vemos el mundo pequeño y el mundo grande.

Serán palabras y pensamientos difíciles porque son sencillos.

Porque lo vemos claro que el mundo ya no es el de hace 100 años, vaya ni siquiera es el mismo de hace 20 años.

Como zapatistas que somos, aunque pequeñas y pequeños, lo pensamos el mundo.

Lo estudiamos en sus calendarios y geografías.

El pensamiento crítico es necesario para la lucha.

Teoría le dicen al pensamiento crítico.

No el pensamiento haragán, que se conforma con lo que hay.

No el pensamiento dogmático, que se hace Mandón e impone.

No el pensamiento tramposo, que argumenta mentiras.

Sí el pensamiento que pregunta, que cuestiona, que duda.

Ni en las condiciones más difíciles se deben abandonar el estudio y el análisis de la realidad.

El estudio y el análisis son también armas para la lucha.

Pero ni sola la práctica, ni sola la teoría.

El pensamiento que no lucha, nada hace más que ruido.

La lucha que no piensa, se repite en los errores y no se levanta después de caer.

Y lucha y pensamiento se juntan en las guerreras y guerreros, en la rebeldía y resistencia que hoy sacude al mundo aunque sea silencio su sonido.

Pensamos y luchamos las zapatistas, los zapatistas.

Luchamos y pensamos en el corazón colectivo que somos.

-*-

Compañeras, compañeros, compañeroas:

No hay un sólo camino.

No hay un paso único.

No tiene el mismo modo quien camina y lucha.

No es uno el caminante.

Son diversos los tiempos y los lugares y muchos los colores que brillan abajo y a la izquierda en la tierra que duele.

Pero el destino es el mismo: la libertad.  La Libertad.  LA LIBERTAD.

-*-

Compañeros, compañeras, compañeroas:

Hermanas y hermanos:

21 años después del inicio de nuestra guerra contra el olvido, ésta es nuestra palabra:

¡VERDAD Y JUSTICIA PARA AYOTZINAPA!

¡VERDAD Y JUSTICIA PARA MÉXICO Y EL MUNDO!

¡QUE MUERA LA MUERTE QUE EL CAPITALISMO IMPONE!

¡QUE VIVA LA VIDA QUE LA RESISTENCIA CREA!

¡POR LA HUMANIDAD Y CONTRA EL CAPITALISMO!

¡REBELDÍA Y RESISTENCIA!

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Subcomandante Insurgente Moisés.


México, Enero del 2015.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!