Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta La Otra Campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Otra Campaña. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de enero de 2013

Celebración del 29 aniversario del EZLN


En noviembre de 2012 se realizaron varias actividades celebrando el 29 aniversario del EZLN. En la Ciudad de México, una de ellas se llevó a cabo en la Acampada Revolución del #YoSoy132 por parte de La Otra Cultura DF.


Participación musical


Los Otros Amores y Las Otras Mujeres. Compa Nayeli


Revolucionario o Rebelde. Compa Kuy


17 de Noviembre de 1983. Compa Gaby


“Es hora de hacernos agua”. Obra de teatro basada en los relatos del Viejo Antonio escritos por el Subcomandante Insurgente Marcos. Dirección teatral: Francisco kuykendall, “Kuy”.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 22 de diciembre de 2012

Compañero Kuy


El Compañero Juan Francisco Kuykendall, “Kuy”, maestro, director y actor de teatro y activista cultural de “La Otra Cultura DF”, organización integrante de La Otra Campaña sufrió traumatismo craneoencefálico con exposición de masa cerebral, causado por un aparato explosivo lanzado por elementos de la policía federal durante las manifestaciones populares en San Lázaro, D.F., la mañana del 1 de Diciembre.

Mientras los paramédicos atendían a Uriel, jóvenes solidarios llegaron a donde estaban las ambulancias llevando al compañero Kuy gravemente herido.



Participación del Compañero Kuy en la conmemoración del 29 Aniversario del EZLN, celebrada por La Otra Cultura DF, en la Acampada Revoluciòn. Noviembre 17 de 2012



Obra de Teatro dirigida por el Compañero Kuy. “Es hora de hacernos agua”, inspirada en un relato del Viejo Antonio. Kuy interpreta al Viejo Antonio. Conmemoración del 29 Aniversario del EZLN. 17 de Noviembre de 2012. Acampada Revolución.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 17 de noviembre de 2012

COMUNICADO DEL TADECO POR EL 29 ANIVERSARIO DEL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL


Hace  29 años, un pequeño grupo de activistas de las Fuerzas de Liberación Nacional se fusionó con otros activistas del movimiento indígena y luchadores agraristas y  juntos fundaron el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Entonces empezaron a caminar las montañas del sureste mexicano, cargando una pequeña bandera de fondo negro con una estrella roja de cinco puntas y las letras “EZLN”, también en rojo, al pie de la estrella. Aquella bandera ahora llena de remiendos y maltratada, todavía ondea airosa en la Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, allá en medio de las montañas y bajo las nubes que cubren las montañas del sureste mexicano.

“Nosotros somos los zapatistas, los más pequeños, los que se cubren el rostro para ser mirados, los muertos para vivir”.

Son ya 29 años de la fundación el EZLN en algún lugar de la Selva Lacandona y ya va para 19 años en que le declararon la guerra al mal gobierno el 1 de Enero de 1994.

Hace ya 29  años que cientos de pueblos, miles de indígenas se unieron al EZLN. Los primeros 10 años fueron de clandestinidad, haciendo un trabajo político persona por persona, familia por familia, comunidad por comunidad hasta llegar a todas las regiones de la Selva Lacandona. 29 años en que la esperanza en los pueblos indígenas de México sigue caminando en cada uno de los rincones de las montañas. Una historia que seguirá escribiéndose día a día.

A nosotros, el equipo del Taller de Desarrollo Comunitario, adherentes a La Otra Campaña, nos llena de orgullo ver como a lo largo de estos años, las comunidades zapatistas de Chiapas, junto con el EZLN han ido tejiendo, a su modo y con sus formas, la resistencia al desprecio y a la muerte a los que durante más de 520 años han pretendido someter a los pueblos indígenas.

Las durísimas condiciones en las que el movimiento zapatista está defendiendo su autonomía nos ilusiona enormemente y nos aporta energía en nuestras luchas diarias.

La espiral de violencia que soportan, hace que tengan que enfrentarse no sólo a los tres niveles del mal gobierno, con sus partidos, el ejército y la policía, sino también a organizaciones paramilitares las cuales cuentan con extraordinaria protección. Dichos grupos son en muchas de las ocasiones, los responsables de “limpiar el terreno” para que las empresas multinacionales de cualquier sector intenten saquear la tierra en beneficio propio.

Aún en esas condiciones, muchos son los progresos que han logrado los y las compas, sin lugar a duda, el autogobierno es uno de los más importantes, expresándose por medio de las Juntas de Buen Gobierno (JBG). Con ésta base, se generan los procesos que articulan la vida cotidiana y que dan forma y consistencia a conquistas sociales propias como la Ley Revolucionaria de la Mujer, la educación y la sanidad zapatistas, la producción agroecológica y el Sistema de Justicia autónomo. No solo son importantes esos logros, las formas y los principios, como el mandar obedeciendo, también merecen una mención especial.

El 17 de noviembre de 1983 seis luchadores sociales fundaron el EZLN. Diez años más tarde se levantaron en armas la primera madrugada de 1994. Hoy, a los 29 y 19 años de estos históricos sucesos, los zapatistas enfrentarán de nuevo a la maquinaria priista en el gobierno federal. Pero, ¿qué puede ser tan distinto?, si el PAN y los gobiernos locales del PRD hicieron exactamente lo mismo: amenazarlos, hostigarlos, provocarlos, reprimirlos y encarcelarlos. Los retos para el EZLN no han cambiado, pero la vida en las comunidades sí. Habría que preguntárselo a las nuevas generaciones zapatistas que son parte, ya, de otro mundo posible.

Así pues, felicitamos en su 29 cumpleaños a las niñas y niños, mujeres y hombres, ancianos y ancianas del EZLN y los animamos a seguir luchando por la autonomía en sus territorios. Sabemos que seguirán resistiendo los desplazamientos armados, las agresiones sexuales, la destrucción de sus escuelas y casas de salud autónomas, ataques violentos, invasión de sus tierras y territorio. Pero también sabemos que a pesar de todo esto, seguirán construyendo su autonomía. Su lucha y la forma de llevarla a cabo son un gran ejemplo para todos y todas.

De nuestra parte, el mejor homenaje que hoy podernos hacer a nuestros hermanos zapatistas desde Guerrero, será el persistir en nuestras luchas y contribuir en la medida de nuestras modestas posibilidades, con nuestras formas y nuestros modos, a la construcción de una Patria Nueva, haciendo pueblo, siendo pueblo y estando con el
pueblo.

Por eso en estos 29 años  les decimos:

Gracias por su ya basta
Gracias por su lucha cotidiana y su ejemplo
Gracias por demostrarnos que otro mundo es posible.


¡VIVA LA OTRA CAMPAÑA!
¡VIVA LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA!
¡VIVAN LAS COMUNIDADES BASES DE APOYO ZAPATISTA!
¡VIVA EL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL!

Chilpancingo, Gro. a 16 de noviembre del 2012


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 21 de junio de 2012

A 12 años del injusto encarcelamiento de Alberto Patishtán Gómez, cientos de OSC y miles de individuos respaldan su inocencia


A 12 años del injusto encarcelamiento de Alberto Patishtán Gómez, cientos de OSC y miles de individuos respaldan su inocencia


Difusión Cencos México D.F., 19 de junio de 2012
Boletín de prensa
Frayba
  • Falta de voluntad de Felipe Calderón para terminar con 12 años de injusticia
Hoy se cumplen 12 años del injusto encarcelamiento del profesor tsotsil Alberto Patishtán Gómez (en adelante Alberto Patishtán); a 12 años, de ese 19 de junio de 2000, siguen las violaciones al debido proceso que se cometen en su contra, sumando a ello la negativa de cumplir con el amparo 1374/2011 que resuelve a favor de Alberto y en contra del traslado injustificado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso No. 8) en Guasave, Sinaloa, mismo que fue solicitado por el Secretario General de Gobierno de Chiapas Noé Castañón León. Lo anterior, representa y confirma la constante y sistemática violación a los derechos humanos en contra de Alberto Patishtán.  
Originario de la cabecera municipal de El Bosque, Chiapas, está preso injustamente desde el 19 de junio del año 2000, por delitos que no cometió, fue acusado de: homicidio calificado, potación de armas de uso exclusivo del ejército y lesiones calificadas y, en un juicio cargado de violaciones al debido proceso, sentenciado a 60 años de prisión.1 A 12 años del injusto encarcelamiento este Centro de Derechos Humanos manifiesta la falta de voluntad de Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México y de Juan Sabines Guerrero, Gobernador del estado Chiapas, de liberar a una persona inocente.
Ante este panorama, cabe resaltar que a pesar de las reiteradas denuncias de sus familiares y de este Centro de Derechos Humanos, el gobierno de Chiapas evade su responsabilidad; aún más, el Gobernador Juan Sabines Guerrero se ha comprometido en repetidas ocasiones, de forma pública, en poner en libertad a Alberto Patishtán2 pero, por otro lado, el Secretario General de Gobierno Noé Castañón León solicitó el traslado de Alberto Patishtán desde el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 5, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, al Cefereso No. 8 de Guasave en Sinaloa, dejando el caso en manos del gobierno federal que, hasta la fecha, no ha dado muestras claras de voluntad para corregir el daño y liberar al profesor indígena de Chiapas.
Por esta situación, ante la impunidad y falta de voluntad de las instituciones, el Movimiento por Justicia del Barrio adherente a La Otra Campaña Nueva York, la Confederación General del Trabajo (CGT), Espoir Chiapas-Esperanza Chiapas, este Centro de Derechos Humanos, entre otras organizaciones y movimientos, impulsan una campaña de solidaridad nacional e internacional para exigir la libertad inmediata deAlberto Patishtán.
Muchas de las personas solidarias que a nivel nacional e internacional se han sumado a la campaña han sido testigos de su inocencia: vecinos, compañeros habitantes del municipio de El Bosque; su familia, en especial sus hijos Gabriela y Héctor; decenas de personas desde Europa, África, América. En el caso particular de México, desde Mérida, Los Mochis, Valle de Chalco, Cholula, Unión Hidalgo, las playas de Huatulco, Cuernavaca, Toluca, Distrito Federal, Tapachula, la Casa del Migrante Hogar de Misericordia en Arriaga, los manglares de la región Costa, San Andrés Larráinzar, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, El Bosque, Acteal y muchos lugares más.
Otras manifestaciones a esta exigencia de justicia han encontrado solidaridad en Totonacapan, Cherán, Jalapa y Querétaro; así como cientos de colectivos e individuos se han sumando a la exigencia por la libertad, entre ellos, Fray Raúl Vera, O.P. Obispo de Saltillo. Magdalena Gómez, Javier Sicilia, Guillermo Villaseñor, Carlos Fazio, Camilo Pérez Bustillo, Rafael Landerreche, Luz Rodríguez, Mercedes Olivera Bustamante, Gustavo Esteva, Mariana Mora y más recientemente en el marco de la “Primera y Segunda Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López: ¡A Tumbar las Paredes del Calabozo!” del Movimiento por Justicia del Barrio; John Holloway; el luchador social de Perú, Hugo Blanco; desde Uruguay Raúl Zibechi; de Alemania la Red Ya-Basta-Netz y Ocupa Wall Street NY.3
Finalmente, ante la situación anteriormente descrita, este Centro de Derechos Humanos, junto con las y los solidarios del mundo exigimos a Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, la inmediata libertad del profesor tsotsil Alberto Patishtán Gómez, preso político de Chiapas, que representa un caso emblemático de la ineficacia, ineficiencia y violación a los derechos humanos cometidos por parte de las instituciones responsables de la procuración y administración de justicia a nivel estatal y federal; que, en lugar de cumplir con sus deberes, utilizan todos sus recursos para crear culpables, detener y sentenciar a inocentes.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 17 de junio de 2012

Demandan liberación de luchadores sociales


Sabemos de la injusticia del mal gobierno mexicano, de su corrupción y violencia, de la represión contra los movimientos sociales, así como de su participación en la guerra contra las drogas. Nos enoja y escandaliza que Francisco Sántiz López, base de apoyo zapatista, y Alberto Patishtán Gómez, adherente de la otra campaña en la Voz del Amate, sigan encarcelados en condiciones inhumanas por estar del lado de quienes alzan su voz en contra de la injusticia, la opresión y la explotación, y luchan por una vida digna para todas y todos.

Admiramos la fuerza y el valor con que los dos resisten su encarcelamiento injusto. Son un modelo y ejemplo para no abandonar la lucha internacional por la paz, la libertad y la justicia. Deseamos mucho éxito a la segunda Semana de lucha por la liberación de los dos presos políticos y mucha fuerza en su lucha de resistencia.

Red Ya-Basta-Netz, Münster, Alemania. Responsable: Luz Kierkeling


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Denuncia de Solidarios de la Voz del Amate desde la cárcel.

A la opinión publica

A los medios de comunicación estatal nacional e internacional

A los medios alternativos

A los adherentes de la Otra Campaña

A la sexta internacional

A las organizaciones independientes

A los defensores de los derechos humanos ongs

Presos injustamente solidarios de la Voz del Amate adherentes de la otra campaña del EZLN recluidos en el cereso número 5 de San Cristóbal de Las Casas Chiapas.

En todo México y otros país donde hombres y mujeres y sus familias están de fiestas conviviendo alegremente este día 24 y 25 de diciembre festejando la noche buena y la navidad, donde las familias recibiendo el amor y el calor y el abrazo del padre de la familia, pero por el régimen del mal sistema que nosotros la vivimos nos han separado de nuestras familias por esos encarcelamientos injustos y la fabricación de delitos que nos ha ocasionado mucho daño, prueba de ello esta navidad en vez de festejar con armonía con nuestras esposas hijos e hijas sólo la pasamos con tristeza, tristeza que se ha convertido en coraje.

Es por eso hacemos públicamente hacemos un llamado al C. Gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero a que intervenga para obtener las libertades incondicionales que nos corresponden así también pedimos al gobierno federal la libertad del C presos político Alberto Patishtan Gómez que se encuentra recluido en el penal número 8 de Guasave Sinalóa.

Por ultimo invitamos a la sociedad civil y a las organizaciones independientes nacionales e internacionales y a los defensores de derechos humanos ongs a exigir la justicia y las libertades de los presos políticos en el país.


¡Ya Basta de injusticia!

¡Ya basta de encarcelamientos injustos!

¡Todos hacia la verdad!


Fraternalmente presos injustamente solidarios de la Voz del Amate

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 23 de diciembre de 2011.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Desaparición, secuestro, tortura, detención ilegal y violación sexual contra integrantes del ejido Busiljá, adherente a La Otra.

Chiapas a 26 de diciembre de 2011

Tortura, práctica recurrente contra pueblos indígenas en Chiapas

Desaparición, secuestro, tortura, violación sexual y desplazamiento interno a ejidatarios y vecinos de Busiljá, adherentes a La Otra Campaña.

Funcionarios del gobierno del estado de Chiapas, junto a integrantes príistas responsables de violaciones a los derechos humanos.

Este Centro de Derechos Humanos ha documentado las violaciones graves a los derechos humanos como la desaparición, secuestro, tortura, detención ilegal, violación sexual y desplazamiento interno cometidas por funcionarios estatales e integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra de varias familias tseltales originarias del ejido Busiljá, municipio de Ocosingo, e integrantes del Frente de
Ejidos en Resistencia Genaro Vázquez Rojas, adherentes a La Otra Campaña.

De acuerdo a la información recibida por el Centro, Elías Sánchez Gómez (en adelante Elías) fue detenido el pasado 7 de diciembre de 2011, aproximadamente a las 9:00 hrs., cuando se encontraba con su esposa María Esther Hernández Gómez y su hijo trabajando en su terreno. En la detención participaron dos policías estatales y 15
integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del ejido Busiljá, quienes lo golpearon de manera reiterativa en la parte abdominal del cuerpo; al mismo tiempo tres personas se llevaron a su esposa, entre ellas Herlindo López Pérez del ejido Cintalapa, Ocosingo. En su testimonio, Elías refiere que en el momento de la detención escuchó su esposa que gritaba por las agresiones de los perpetradores quienes la amenazaban con violarla sexualmente.

Posteriormente Elías manifiesta que lo llevaron a una montaña en donde lo seguían golpeando, luego lo llevaron a la carretera que va a Palenque, en donde se encontraba más gente de Busiljá, lo siguieron golpeando, lo subieron a una camioneta de la policía del estado de Chiapas y refiere que: "Cuando llegué a la carretera había más gente, ahí me dijeron todos van a ir a la cárcel, les decía porque me hacen
esto, si sólo estoy trabajando; ésta no es tu tierra, no te quiere la comunidad y me taparon la boca. Luego me subieron a la camioneta y tres personas de nombre: Herlindo del ejido Cintalapa, Juan Morales, agente auxiliar de Busiljá y Domingo comisariado ejidal de Busiljá se sentaron en mi espalda".

Acto seguido a Elías lo llevaron a dos lugares distintos en Palenque; un de los lugares que pudo identificar fue el Ministerio Público, donde le quisieron tomar su declaración, al negarse, fue golpeado con puños y patadas: "En el ministerio publico de Palenque hay un cuartito, ahí me llevaron y me golpearon en las costillas y querían que dijera dónde estaba mi papá, esto mientras el Ministerio Público hacía los documentos, los que me golpearon estaban vestidos de civil y estaban los tres de Busiljá que se vinieron en la camioneta encima de mí, fueron los policías los que me golpearon, empezaron a dar patadas, preguntando "¿dónde está tu papá?", me sacaron y no di declaración".

Ante la negativa de Elías de dar su declaración desde el 7 de diciembre de 2011 fue trasladado al Centro de Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 17 Playas de Catazajá, (CERSS No. 17) donde se encuentra actualmente recluido en condiciones de hostigamiento y sometimiento a tratos crueles e inhumanos por parte de
"los precisos" que mantienen un estado de "control" al interior de los penales en complicidad con las autoridades penitenciarias.

Este Centro ha documentado que la esposa de Elías durante el evento del 7 de diciembre de 2011, fue llevada por Herlindo López Pérez, Domingo López Hernández y otra persona en un lugar apartado y ahí la violaron sexualmente. Ella refiere que seis meses antes fue víctima de hostigamiento por parte de los integrantes del PRI de Busiljá, quienes le decían de "cosas" y le cerraban el camino.

En este mismo evento, el 7 de diciembre de 2011, una familiar de Elías, fue violada sexualmente y agredida cuando pretendía auxiliar a la esposa de Elias, por tres sujetos a quienes identificó plenamente como Benjamín Gómez Sánchez, Manuel Sánchez y Juan Sánchez Morales quienes durante la agresión Manuel le decía, "no llores porque te lo mereces, eres mujer", y Benjamín "háganlo tan fuerte que así lo merece, porque no deja la parcela".

El mismo 7 de diciembre de 2011, integrantes del PRI acompañados por cinco elementos de la policía estatal allanaron las casas de Elías Sánchez Gómez (padre), Elías Sánchez Gómez (hijo), José Sánchez Gómez, Fausto Sánchez Gómez y Felipe Sánchez Gómez.

Anteriormente, en otro evento relacionado, el pasado el 17 de julio de 2011, a las 1:00 hrs., en el ejido Busiljá, Ocosingo los Sres. Domingo Gutiérrez Hernández, Herlindo López Pérez, Benjamín Gómez Sánchez, Manuel Pérez Vázquez, Lorenzo Pérez Gutiérrez y Juan Sánchez Morales, quienes iban acompañados por 15 elementos de la Policía Estatal Preventiva irrumpieron en el domicilio de la señora Elena Morales
Gutiérrez llevándose a su hija Gabriela Sánchez Morales, de ocho años de edad, por lo cual presentaron una denuncia ante el Ministerio Público de Ocosingo, éste hasta el momento, no ha hecho nada para ubicar el paradero y devolver a la niña a su familia.

El 7 de diciembre Elena Morales Gutiérrez vio a su hija en el domicilio de Benjamín Gómez Sánchez, donde la tienen con vigilancia y con el apoyo de la policía a las orillas del ejido de Busiljá, a veinte minutos de su casa. Avisado al Ministerio Público de Ocosingo, éste hizo caso omiso "invitando" a los familiares para que ellos como familiares fueran a rescatar de manera personal su hija "mejor vayan con mi jefe porque nosotros no sabemos nada, y si ustedes saben en donde está la niña vayan a quitárselos porque nosotros no tenemos autorización".

En otro evento Pablo Sánchez Gutiérrez, joven de 15 años de edad, desapareció el 4 de octubre de 2011, en el barrio Las Lomitas, Ocosingo, cuando iba a comprar tortillas. Pablo es también familiar de Elías y su desaparición, según testimonios, se da en el marco de hostigamiento y amenazas a sus familiares.

En los eventos citados, las víctimas han identificado plenamente la participación de por lo menos nueve personas originarias del ejido Busiljá y a tres del ejido Cintalapa: Herlindo López Pérez, Manuel Pérez Vázquez, Domingo Gutiérrez Hernández, Benjamín Gómez Sánchez, Floriberto Gómez Moreno, Manuel Sánchez Morales, Mario Sánchez Gómez, Miguel Gómez Pérez, Alonso Gómez Pérez, además de por lo menos cinco
elementos de la policía estatal y un Ministerio Público.

Por tal razón exigimos al Estado mexicano, en específico al gobierno estatal y a la Procuraduría de Justicia del Estado de Chiapas:

Investigar de forma urgente los hechos denunciados por los integrantes de La Otra Campaña del ejido Busiljá del municipio de Ocosingo y de manera inmediata garantice la integridad personal de la niña Gabriela Sánchez Morales hija de Elena Morales Gutiérrez.

Investigar y sancionar la participación de los integrantes del PRI, en complicidad con la Policía Estatal de Chiapas, del Ejido de Busiljá en los eventos denunciados.

Castigo a los responsables de las amenazas, hostigamiento, detención ilegal, tortura, violación sexual y desplazamiento forzado efectuados en contra de las familias integrantes del Frente de Ejidos en Resistencia Génaro Vázquez Rojas, adherentes a La Otra Campaña.

Implementar de manera urgente las medidas que garanticen y protejan la vida e integridad personal de las siete familias que se encuentran desplazadas del ejido Busiljá.

Propiciar las condiciones necesarias y adecuadas para el retorno de las familias que se encuentran actualmente desplazadas, en plantón permanente, en el zócalo de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

La liberación de Elías Sánchez Gómez (hijo) que se encuentra injustamente detenido en el CERRS No. 17 de Playas de Catazajá, en tanto que se garantice y proteja la integridad y seguridad personal, se brinde trato digno y humano a Elías Sánchez Gómez, recluidoen dicho penal.

De acuerdo a lo aquí denunciado, este Centro de Derechos Humanos considera que la situación urgente en el Ejido Busiljá implica una violación múltiple y continuada de derechos humanos esenciales de carácter inderogables y protegidos por los instrumentos internacionales como son el derecho: a la vida, a la integridad y
seguridad personal, a la libertad personal, protección judicial y debido proceso; así como, a la observancia de Los Principios Rectores del Desplazamiento Interno, que definen los derechos y garantías ante el desplazamiento forzado, por lo que se está violentando el respeto y asistencia para la vigencia de los derechos a la libertad de transito y de residencia; conocimiento de destino y paradero de familiares; intimidad, privacidad y vida familiar; goce y ejercicio de personalidad jurídica; propiedad e integridad de los bienes entre otros.


Antecedentes

Este Centro de Derechos Humanos ha documentado la situación en la región donde se encontraba la familia de Elías Sánchez Gómez, hoy privado arbitrariamente de la libertad en el CERRS No. 17. Los familiares de Elías han sido objeto de desplazamientos forzados desde 1997, 2001 y 2006 por un grupo de integrantes del PRI vinculados a la organización Organización Para la Defensa de los Derechos Indígenas y
Campesinos (OPDDIC), que han actuado bajo el cobijo de la policía estatal de Chiapas y demás funcionarios estatales que tienen interés en el territorio de los pueblos indígenas, situaciones que este Centro de Derechos Humanos ha denunciado sin que se hayan resarcido sus derechos.

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 12 de diciembre de 2011

Ejidatarios de Bachajón denuncian despojo de tierra por el mal gobierno de Chiapas y anuncian su decisión de recuperarlas.

Ejido de San Sebastián Bachajon adherentes a la sexta declaración de la selva Lacandona, Chiapas, México. A 30 de Noviembre 2011


A los medios de comunicación masivos y alternativos

A los defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales

A las organizaciones civiles e independientes

A los adherentes a la otra campaña nacional e internacional

A la comisión sexta internacional

A las juntas de buen gobierno

Comunicado

Por la actuación del gobierno del estado de Chiapas y Juan Sabines Guerrero en complicidad con las autoridades de diferentes dependencias y del ayuntamiento de chilon Chiapas incluyendo al comisariado oficial de San Sebastián Bachajon Chiapas, después de los intentos fallidos por la construcción que han realizado sin el consentimiento del máximo órgano ejidal violando todos los derechos humanos y de los tratados de la OIT que el pasado mes de febrero del 2011 construyeron un centro de respuesta en atención de emergencias, la permanecía de la policía estatal preventiva, el control el manejo de nuestros recursos naturales y áreas protegidas CONANP sin que existiera un acta de asamblea del consentimiento del ejido se están aprovechando y destruyendo nuestros recursos y patrimonio del pueblo favoreciendo los intereses políticos de uno cuantos lacayos vividores de la política como el caso del C. Manuel Jiménez Moreno, Francisco Guzmán Jiménez (alias Goyito) Juan Álvaro Moreno, Antonio Jiménez Deara estafadores y vividores de la sociedad que fueron los únicos en firmar el convenio que elaboraron el pasado 13 de febrero del 2011 en la universidad tecnológica de la selva instalando como mesa de concertación y dialogo por la paz cuando la verdad venían con otra intención el despojo la represión la violencia eso está muy claro quedan en descubierto por el amparo 274/2011 promovido por ejidatarios adherentes a la otra campaña donde el gobierno del estado de Chiapas en complicidad con la secretaria de medio ambiente y recursos naturales SEMARNAP elaboraron un plano de decreto que no coincide con el decreto presidencial del 29 de abril de 1980 despojándonos de más de 600 HTAS incluyendo la caseta de cobro cuando el ejido San Sebastián Bachajon cuenta con la documentaciones carpeta básica y planos definitivos es un claro interés de que el gobierno del estado quiere imponer la ley del despojo comprando conciencias tal como el caso de las autoridades oficialistas de san Sebastián Bachajon por unos cuantos pesos entregaron un pedazo de nuestro patrimonio ancestral ignorando el pueblo de hombres, mujeres niños, niñas, jóvenes que promueven sus usos y costumbres construyendo otros modo de convivencia más digna eso es lo que le hace falta al pueblo pero más sin embargo no es así, las autoridades oficialistas nada mas están satisfaciendo sus intereses políticos con el recurso del pueblo, por todo esto ejidatarios, ejidatarias de San Sebastián Bachajon hemos tomado la decisión de recuperar las instalaciones de la caseta de cobro de agua azul de las entradas del centro eco turístico tomado en consideración de dichas construcciones se encuentran en las inmediaciones del terreno ejidal sin el consentimiento del máximo órgano ejidal sin el consentimiento del máximo órgano ejidal dicho acto es concesado por el núcleo ejidal en caso de que el gobierno del estado de Chiapas y federal toma algún acto represivo será responsable de cualquier acto que suceda durante la toma algún acto represivo será responsable de cualquier acto que suceda durante la toma de las y los ejidatarios de San Sebastián Bachajon adherentes a la otra campaña.

ATENTAMENTE

TIERRA Y LIBERTAD

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 1 de diciembre de 2011

Retoman adherentes de La Otra Campaña, ejido Bachajón caseta de cobro

Ejido de San Sebastián Bachajon adherentes a la sexta declaración de la selva Lacandona, Chiapas, México. A 30 de Noviembre 2011

A los medios de comunicación masivos y alternativos
A los defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales
A las organizaciones civiles e independientes
A los adherentes a la otra campaña nacional e internacional
A la comisión sexta internacional
A las juntas de buen gobierno

Comunicado

Por la actuación del gobierno del estado de Chiapas y Juan Sabines Guerrero en complicidad con las autoridades de diferentes dependencias y del ayuntamiento de chilon Chiapas incluyendo al comisariado oficial de San Sebastián Bachajon Chiapas, después de los intentos fallidos por la construcción que han realizado sin el consentimiento del máximo órgano ejidal violando todos los derechos humanos y de los tratados de la OIT que el pasado mes de febrero del 2011 construyeron un centro de respuesta en atención de emergencias, la permanecía de la policía estatal preventiva, el control el manejo de nuestros recursos naturales y áreas protegidas CONANP sin que existiera un acta de asamblea del consentimiento del ejido se están aprovechando y destruyendo nuestros recursos y patrimonio del pueblo favoreciendo los intereses políticos de uno cuantos lacayos vividores de la política como el caso del C. Manuel Jiménez Moreno, Francisco Guzmán Jiménez (alias Goyito) Juan Álvaro Moreno, Antonio Jiménez Deara estafadores y vividores de la sociedad que fueron los únicos en firmar el convenio que elaboraron el pasado 13 de febrero del 2011 en la universidad tecnológica de la selva instalando como mesa de concertación y dialogo por la paz cuando la verdad venían con otra intención el despojo la represión la violencia eso está muy claro quedan en descubierto por el amparo 274/2011 promovido por ejidatarios adherentes a la otra campaña donde el gobierno del estado de Chiapas en complicidad con la secretaria de medio ambiente y recursos naturales SEMARNAP elaboraron un plano de decreto que no coincide con el decreto presidencial del 29 de abril de 1980 despojándonos de más de 600 HTAS incluyendo la caseta de cobro cuando el ejido San Sebastián Bachajon cuenta con la documentaciones carpeta básica y planos definitivos es un claro interés de que el gobierno del estado quiere imponer la ley del despojo comprando conciencias tal como el caso de las autoridades oficialistas de san Sebastián Bachajon por unos cuantos pesos entregaron un pedazo de nuestro patrimonio ancestral ignorando el pueblo de hombres, mujeres niños, niñas, jóvenes que promueven sus usos y costumbres construyendo otros modo de convivencia más digna eso es lo que le hace falta al pueblo pero más sin embargo no es así, las autoridades oficialistas nada mas están satisfaciendo sus intereses políticos con el recurso del pueblo, por todo esto ejidatarios, ejidatarias de San Sebastián Bachajon hemos tomado la decisión de recuperar las instalaciones de la caseta de cobro de agua azul de las entradas del centro eco turístico tomado en consideración de dichas construcciones se encuentran en las inmediaciones del terreno ejidal sin el consentimiento del máximo órgano ejidal sin el consentimiento del máximo órgano ejidal dicho acto es concesado por el núcleo ejidal en caso de que el gobierno del estado de Chiapas y federal toma algún acto represivo será responsable de cualquier acto que suceda durante la toma algún acto represivo será responsable de cualquier acto que suceda durante la toma de las y los ejidatarios de San Sebastián Bachajon adherentes a la otra campaña.


ATENTAMENTE

TIERRA Y LIBERTAD

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 27 de noviembre de 2011

URGENTE SOLIDARIDAD A DORADOS DE VILLA EN RECUPERACIÓN DE TIERRAS

Informamos que en estos instantes los Dorados de Villa, adherentes a La Otra Campaña en el estado de Puebla, junto con pobladores de la zona, llevan a cabo una recuperación de tierras que les habían sido arrebatadas por los terratenientes en la comunidad de COHUATICHAN (en las cercanías de Cuetzalan) . Las y los compañeros están frente al CEBETI´s de la localidad y esperan de la solidaridad de toda La Otra Campaña y de todas y todos los de abajo, que estén atentos del desarrollo de los acontecimientos y los difundan en la medida de sus posibilidades.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 22 de noviembre de 2011

Conferencia sobre las Revoluciones.

En Septiembre de 2010, dentro del marco de los eventos de “El Otro Grito: Ya basta”, Carlos Aguirre y Sergio Rodríguez presentaron una conferencia con el tema de las Revoluciones.

Carlos Aguirre


Sergio Rodríguez 1 de 3


Sergio Rodríguez 2 de 3


Sergio Rodríguez 3 de 3


Luis Villoro, breve comentario


Sergio Rodríguez Comentarios adicionales


Carlos Aguirre Comentarios adicionales 1 de 2


Carlos Aguirre Comentarios adicionales 2 de 2



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

COMUNICADO SOBRE EL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DEL COMANDANTE INSURGENTE RAMIRO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE



Hoy se cumplen ya dos años del asesinato del Comandante Insurgente Ramiro del ERPI, perpetrado por paramilitares financiados por el cacique Rogaciano Alba Álvarez y dirigidos por Cayetano Alvarado Palacios, alias “El Cuche Blanco”, en una cobarde emboscada con rifle en ráfaga.

Nosotros, el TADECO, en nuestra calidad de adherentes a La Otra Campaña, desde nuestra modesta trinchera de lucha civil y pacífica, desde abajo y a la izquierda y con toda nuestra digna rabia, reafirmamos que los asesinos de Ramiro son los grupos de poder económico y político que desde el Estado, los partidos políticos y los cárteles del narco, mantienen a nuestro pueblo sometido, atemorizado y sumido en la pobreza a través de los grupos policiacos, militares y paramilitares, que persiguen, desaparecen, asesinan y agravian a la gente del pueblo en las ciudades, pueblos y comunidades.

Ahora, al paso de dos años, estamos aquí, bajo esté “Arbol de la Dignidad Popular”, donde fue desalojado nuestro módulo de información, cultura y denuncia por el mal gobierno municipal de Chilpancingo, rindiendo un sencillo pero sentido homenaje a este joven revolucionario que con el corazón en la mano y lleno de sus mejores ideales en la conciencia, fue capaz de ofrendar su vida por nuestro pueblo, por darle una vida digna y por construir un mundo mejor. El Comandante Ramiro, con escasos estudios académicos, legó a nuestro pueblo, mejores y mayores enseñanzas que los políticos inflados por voluminosos y espurios currículums diseñados para escalar los corruptos escaños del poder político, tan alejados de la realidad popular.

Estamos aquí de manera humilde y sencilla, reivindicando al Comandante Ramiro, no porque pretendamos hacer una exaltación de la lucha armada, nosotros luchamos por la vida y no por la muerte, luchamos por una vida digna y por los derechos humanos como herramientas para el cambio social y la construcción de una nueva sociedad; estamos aquí porque tenemos el corazón bien puesto: abajo y a la izquierda y desde ahí nos identificamos con las causas que motivaron la lucha del Comandante Ramiro.

El Comandante Ramiro, con sus defectos y sus virtudes, con sus aciertos y sus desaciertos, como humano que fue pues, representa el ideal de la lucha de miles de guerrerenses y millones de mexicanos por construir una organización popular desde abajo y a la izquierda, construir un Programa Nacional de Lucha, por destruir el Estado capitalista y Neoliberal, por integrar un nuevo Constituyente y una nueva Constitución y levantar una Patria Nueva, con gobiernos que manden obedeciendo al pueblo.

El Comandante Ramiro luchaba contra el despojo, la explotación, la represión y el desprecio que son el signo de la política antipopular del Estado Neoliberal; no quería cambiar de gobierno, quería cambiar el sistema. El Comandante Ramiro es y debe ser un modelo a seguir para la juventud mexicana, un ejemplo del Hombre Nuevo que lucha por sus ideales. El Comandante Ramiro es la imagen del auténtico luchador social que incomoda a los poderes fácticos y formales porque enarbola antes que cualquier otra, un arma poderosa: la verdad

La lucha del Comandante Ramiro, dio esperanza, perspectiva de futuro e iluminó la oscuridad de pobreza, marginación y exclusión en que viven miles de guerrerenses en La Sierra, La Montaña y los barrios pobres de las zonas urbanas de la entidad. Orientó la autodefensa y la lucha autogestiva de muchos pueblos por darse seguridad, defender sus recursos naturales y abrir oportunidades de trabajo, salud, educación y cultura, por defenderse del sistema pues, de su Estado, de sus fuerzas represivas, de sus caciques y paramilitares.

A pesar de su ausencia, Ramiro está presente en las luchas de nuestro pueblo contra las concesiones mineras en la Costa Chica Montaña, contra las concesiones a Fonatur S.A. de C.V. en Petatlán y Zihuatanejo, la del arroyo de Juluchuca; anima la huelga de nuestros hermanos mineros en Taxco, la de los campesinos contra La Parota, la de los estudiantes normalistas y rechazados de la UAG, la de los maestros contra la ACE y la inseguridad y nuestra lucha por la presentación de los desaparecidos, por la justicia a los asesinados y la libertad de los presos políticos en todo el país. Tal y como él lo haría si estuviera presente, nos pronunciamos porque se detenga el despliegue militar en el territorio comunitario de la CRAC – Policía Comunitaria de la Costa Chica Montaña, porque se den garantías y se resuelvan las demandas de los campesinos desplazados en la Sierra de Petatlán, y porque se retiren las ordenes de aprehensión contra los dirigentes y luchadores sociales.

Por ello seguimos y seguiremos luchando por liberar al Comandante Ramiro del olvido y por aliviar su ausencia para convertirla en ánimos de lucha. En éste sentido, desde hace un año nos comprometimos a reivindicar al Comandante Ramiro y junto con otras organizaciones hermanas aquí presentes, nos comprometimos a darle una tumba digna y a enaltecer su imagen, como uno de los mejores hijos del pueblo que es y será eternamente. En éste lapso, rescatamos y legalizamos el lote del Nuevo Panteón Municipal donde fue enterrado, construimos un barandal de herrería, los campesinos de la comunidad de El Puerto de las Ollas elaboraron una cruz y una estrella de madera y los mineros de la sección 17 de Taxco, aún en huelga, elaboraron dos placas con su nombre.

Hace dos meses hicimos la convocatoria para presentar propuestas de diseños arquitectónicos para la construcción de una tumba sencilla, modesta y significativa, que dignifique la lucha del Comandante Insurgente, considerando la tradición cristiana de su familia y los ideales revolucionarios de Ramiro como Comandante y miembro destacado del ERPI, a aportar recursos financieros para la construcción de la tumba, y a integrar un equipo de maestros albañiles para la construcción de manera solidaria, de la tumba conforme al diseño seleccionado, en el Panteón Nuevo de Chilpancingo, Gro.

Tenemos que reconocer que este objetivo no lo hemos logrado del todo, hemos recabado apenas 8 mil pesos y recibido dos diseños, por lo que por lo pronto hemos decidió construir una base de cemento para la posterior construcción de la lápida conforme a los diseños que estamos recibiendo y que seleccionaran un grupo de destacados compañeros integrado por el Dr. Arturo Miranda Ramírez, el Mtro. Ricardo Infante Padilla, el Arq. Néstor Salinas Rodríguez, el Poeta Balam y el periodista Gráfico Erick Chavelas Hernández, a quienes hacemos un reconocimiento por su disposición, paciencia y comprensión.

Por ello, el día de hoy, después de ésta conferencia de prensa, nos trasladaremos al Nuevo Panteón Municipal, donde se llevará a cabo un servicio religioso, se podrá constatar el avance de la construcción de la tumba a nuestro Comandante y haremos un convite.

De esta manera estamos rememorando hoy al Comandante Ramiro, lo nombramos con toda nuestra digna rabia y al hacerlo, al decir su nombre, no dejaremos que muera por el olvido. Con su aliento, continuamos exigiendo al gobierno federal y a los gobiernos estatal y municipales, el respeto a las comunidades, pueblos, organizaciones y familiares del Comandante Insurgente Ramiro en la región de la Sierra, donde continuaremos aportando lo mejor de nosotros, desde nuestra trinchera de La Otra Campaña, como lo hacemos en otros lados también, en la entidad.

¡RAMIRO VIVE, LA LUCHA SIGUE!

¡¡ HONOR Y GLORIA ETERNA AL COMANDANTE INSURGENTE RAMIRO DEL ERPI!!

¡¡ PORQUE GUERRERO TIENE HISTORIA:

POR LOS CAMINOS DEL SUR, LA OTRA CAMPAÑA VA !!




COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE SECUESTRADOS, DESAPARECIDOS Y ASESINADOS EN GUERRERO.
TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.
MOVIMIENTO POPULAR VICENTE GUERRERO DE TIXTLA
COOPERATIVA LA ESPERANZA DE IGUALA



Chilpancingo, Guerrero, 4 de noviembre del 2011


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 23 de junio de 2011

Denuncia de Ejidatarios de San Sebastián Bachajón en contra del ministerio público de Chilon.

EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA DE LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA.CHIAPAS, MEXICO. A 15 DE JUNIO 2011.

A LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL

A LA SOCIEDAD CIVIL EN MEXICO Y EN EL MUNDO

A LA OTRA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS E ALTERNATIVOS

POR MEDIO DEL PRESENTE ESCRITO DENUNCIAMOS PUBLICAMENTE AL C. LIC JOSE MANUEL PEREZ GOMEZ FISCAL DEL MINISTERIO PUBLICO DE CHILON YA QUE HOY 15 DE JUNIO DE 2011 UN GRUPO DE MUJERES ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA REGION CAN AQUIL MUNICIPIO DE CHILON LLEGARON A INTERPONER UNA DENUNCIA EN CONTRA DEL C. NICOLAS AGUILAR MEJIA ORIJINARIO DE LA COMUNIDAD REFORMA CAN AQUIL DE ESE MISMO MUNICIPIO YA QUE ANTERIORMENTE AN RECIVIDO AMENAZAS DE MUERTE E INTIMIDACIONES,Y EL MINISTERIO PUBLICO NI ASI LOS QUIZO ATENDER ,SERA POR QUE TODAVIA NO LLEVAVAN UN AGUJERO EN EL PECHO O POR QUE NO LLEVAVAN UN MANOJO DE DINERO POR QUE SON COMO CUAL QUER OTRAS PERSONAS QUE QUIEREN JUSTICIA Y LE NIEGAN SU DERECHO, YA QUE EL PASADO 12 DE JUNIO FUE DETENIDO EL C.NICOLAS AGUILAR MEJIA CON UNA ORDEN DE APRENCION DE DELITO DE ABIGUEATO PERSONAL DE LA POLICIA JUDICIAL LO TRASLADO DONDE ACTUALMENTE SE ENCUENTRA INTERNADO EN EL CRSO NUM. 12 YAJALON CHIAPAS , ANTERIORMENTE ABITANTES DE LAS COMUNIDADES CERCANAS NO AN QUERIDO DENUNCIARLO POR EL MIEDO DE SER SECUESTRADOS,VIOLADOS,O ASESINADOS SI ES LIVERADO,YA QUE ES CONOCIDO COMO EL ULIMO INTEGRANTE DE LA FAMOSA BANDA DE LOS AGUILARES SECUESTRADORES, VIOLADORES, ASALTANTES Y OMICIDAS, AUN ASI EL MINISTERIO PUBLICO DE CHILON NO QUIZO RECIVIR LA DENUNCIA CIUDADANA, SERA POR QUE LE DA PLOJERA O POR QUE ES UNO MAS DE LOS QUE LES GUSTA RECIVIR Y HACER LA VISTA GORDA, POR QUE LO VAMOS A RESPONSABILIZAR A ESE AUTORIDAD POR LA INTEGRIDAD FISICA DE LOS HABITANTES DE ESA COMUNIDAD REFORMA CAN AQUIL ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA, SI EL DELINCUENTE LLEGARA A SALIR LIBRE, YA QUE HABITANTES DE ESA COMUNIDAD ESTAN MUY ATEMORIZADOS DE QUE INTEGRANTES DE ESA BANDA DELICTIVA TOME VENGANZA POR LA DETENCION DEL LIDER, NICOLAS AGUILAR MEJIA, EXIGUIMOS A LAS AUTORIDADES DE LA INPARTICION DE JUSTICIA QUE TOMEN LAS MEDIDAS NECESARIAS, PARA APLICAR EL PESO DE LA LEY PARA ESE DELINCUENTE, YA QUE EN CASO DE SER LIVERADO SERAN RESPONSABLES LAS AUTORIDADES DE QUIENE ADMINISTRAN Y APLICAN LA JUSTICIA, DE CUALQUIER HECHOS LAMENTABLES QUE LE SUCEDA A LOS HABITANTES DE LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS DE REFORMA CAN AQUIL MUNICIPIO DE CHILON .CHIAPAS .


ATENTAMENTE:

TIERRA Y LIBERTAD



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado de la Comunidad Molino Los Arcos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Comunidad Molino Los Arcos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Martes 14 de junio de 2011.

A las Juntas de Buen Gobierno
A la Comisión Sexta del EZLN
Al Congreso Nacional indígena, CNI
A las compañeras y compañeros adherentes nacionales
e internacionales a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los Centros de Derechos Humanos No Gubernamentales
A los medios libres e independientes

Compañeras y compañeros las y los adherentes de la comunidad de Molino Los Arcos, les enviamos un saludo y les escribimos para mantenerlos informados sobre los hechos que están ocurriendo en el plan de despojo en nuestra contra, que están llevando a cabo grupos que sólo tienen interés de hacer negocio con la tierra en la que nuestras familias viven y por la que tantos años hemos luchado.

El sábado 11 de junio llegaron 3 motosierristas al lugar donde nuestros agresores cortaron como 100 árboles (hecho que mencionamos en nuestra denuncia anterior y que ocurrió el miércoles 08 de junio) para no dejar rastro de su delito. Unos se pusieron a hacer tablas otros a separar para leña y con 3 camionetas empezaron a sacar los viajes de madera y a venderla en nuestra misma comunidad y también la llevan a la colonia Molino Utrilla, porque dicen que ellos ya también entraron a ese acuerdo para lotear. Los carros que usaron son 1 nissan estaquita y dos de doble cabina propiedad de Mateo López López, Profesor Mateo Gómez Gómez y de un primo de Cándido Méndez Pérez, el profesor Ciro Méndez García.

Estuvieron apoyados por un taxista que habita en la comunidad de nombre Sebastián López Sántiz. Este taxista se dedica a vigilar dando vueltas con su taxi, espiando si hablamos por teléfono, si va a llegar sectorial o que movimientos hacemos.

Mientras estaban sacando las tablas y la leña, como a las dos de la tarde un grupo de 7 hombres y 3 mujeres que son representantes de los que están lotificando llegaron a su trabajadero del compañero Mateo Gómez Méndez y le dijeron: ya no lo siembres porque aquí va a ser lotificación. Aquí ya no es tu terreno porque ya es de nosotros el terreno. Esas personas que amenazaron son: Melchor Pérez Gómez, Cándido Méndez Pérez, Mariano Hernández Méndez, Isaías Hernández Gómez, Juan Gómez Hernández, Catarina Pérez Pérez, Lucas Hernández Gómez, María Victoria López Morales, María Díaz Ruiz y Rafael Gómez Santiz.

Cuando terminaron de sacar madera, pasaron por la casa del compañero Pascual Hernández Gómez que estaba repellando su casa, porque de por sí sabe ese trabajo porque es albañil y cuando vio a Melchor Pérez Gómez le preguntó ¿cómo va lo del terreno? Y el Melchor le dijo que ya van ganado porque el Andrés Tovilla (que es apoderado legal del dueño) ya lo dio y ya lo van a lotificar. Entonces Pascual le volvió a preguntar ¿y yo que no soy de tu grupo que me va a pasar? Y le contestaron que todos los que somos adherentes nos van a sacar, porque aunque hallamos entrado desde 1994, que nuestra lucha ya no vale, porque lo que vale es su trato que ellos están haciendo.

También por la tarde del domingo, el compañero Domingo Pérez Hernández descubrió que no tenía agua y su esposa fue a revisar y se dio cuenta de que habían cortado la manguera. Este compañero estuvo antes en el grupo de Mariano que le cobró $250 por tener derecho de agarrar agua y ahora ya no respetan que el compañero dio su cooperación. El compa consiguió esa misma tarde una T, porque el agua es muy necesaria y arregló su manguera, pero cual fue su sorpresa cuando esta mañana otra vez no tenía agua. Su esposa fue otra vez a revisar la manguera y como estaba escarbando un poco la tierra para ver, ahí llegaron unas gentes y le empezaron a decir que si está haciendo brujería y que la van a llevar a la escuela y la iban a amarrar para que vinieran a checar si es un mal que está echando, la compañera contestó pero de todas maneras la rodearon. El compañero Domingo al ver que no regresaba fue a buscarla y la encontró rodeada y alegó con esas gentes para que la soltaron. Y si se logró que la dejaran ir pero no dejaron arreglar el agua y dijeron que ya no lo van a dejar que se vea porque los terrenos ya son de ellos.

Algunas personas que recibieron madera o leña son de la comunidad y otros no. Investigando supimos que gente de Molino Utrilla y de otras colonias como Palestina, La hormiga, y quien sabe donde más hay gente que ya dio cooperación de $5,000 de enganche con la promesa de recibir dos lotes, en total van a pagar $60,000 en varios pagos. Supimos que quieren juntar 500 gentes para lotificar los terrenos. Esta
misma trampa de ofrecer terrenos a otra gente para sacar dinero y sentirse con más poder, ya la hecho antes ese mañoso de Mariano Hernández Méndez, bien se han de acordar las personas que en 2006 fueron engañadas, a cerca de 400 gentes les pidieron $3,000 por cada lote y ahora donde están esas gentes, pobres que fueron engañados.

Es claro que esta gente está provocando, para que por el miedo dejemos nuestro terreno o nos dividamos entre nosotros pero no lo van a lograr. Los ataques y amenazas están siendo constantes y por eso de cualquier cosa que pueda pasar a cualquiera de nuestros compañeros los responsabilizamos a los representantes que ya mencionamos y a los malos gobiernos porque ya hemos dado a conocer el problema y en vez de llevar a la cárcel a estos taladores y fraudulentos que están engañando a la gente, se hacen de los que no saben nada. Defenderemos nuestra tierra porque hemos luchado por ella y porque es nuestro derecho como campesinos que la trabajamos.


¡ALTO AL HOSTIGAMIENTO A COMUNIDADES ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA!
¡ALTO AL HOSTIGAMIENTO A COMUNIDADES BASES DE APOYO DEL EZLN!
¡VIVA LA OTRA CAMPAÑA!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Molino de Arcos, Chiapas, denuncia ataques y amenazas con la intención de despojar a l@s adherentes de La Otra Campaña

Comunidad Molino Los Arcos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Viernes 10 de junio de 2011.

A las Juntas de Buen Gobierno
A la Comisión Sexta del EZLN
Al Congreso Nacional indígena, CNI
A las compañeras y compañeros adherentes nacionales
e internacionales a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los Centros de Derechos Humanos No Gubernamentales
A los medios libres e independientes

Compañeras y compañeros reciban saludos de parte de todas las mujeres, hombres, niños, niñas y personas mayores que formamos parte de esta comunidad de Molino Los Arcos. Nos dirigimos a ustedes para informarles los ataques y amenazas que hemos sufrido durante esta semana y para pedirles su apoyo, dando a conocer la situación y de la forma que les sea posible.

Los terrenos de nuestra comunidad fueron recuperados por medio de la lucha en 1994. 52 familias fuimos las que luchamos y desde entonces vivimos trabajando la tierra que tiene 241 hectáreas de extensión. Con el paso de los años 18 de estas primeras familias luchadoras se fueron de la comunidad y nuevas familias fueron llegando. Nosotros estuvimos de acuerdo porque entendemos la necesidad de las personas y de buena voluntad los invitamos a luchar, pero lo que pasó es que muchos se desesperaron y comenzaron a traer división. Ofreciendo resolver el dinero, por años se han ido formando grupos y les piden cooperación, y unos van y vienen de un grupo a otro y otros seguimos firmes en nuestra lucha por defender la tierra que trabajamos.

El pasado lunes 06 de junio a eso de las 9 de la mañana, se presentaron en los terrenos donde vivimos aproximadamente 50 personas que no son habitantes de nuestra comunidad armados con machetes y palos, acompañadas por un supuesto ingeniero particular que nunca se identificó y dijo estar ahí cumpliendo órdenes de Andrés Tovilla que es el apoderado legal del dueño. Según dice, el dueño ya aceptó donar 100 hectáreas del terreno y por eso están midiendo para lotificar.

Nuestro compañero José López Pérez representante de La Otra Campaña de la comunidad, fue al lugar donde se encontraba el ingeniero a preguntarle quien le dio permiso de estar midiendo. Y en respuesta, el ingeniero llamó a la gente que iba con él, lo rodearon y lo sujetaron. Cuando nos dimos cuenta como 30 hombres, mujeres y jóvenes fuimos ahí y vimos que lo tienen agarrado. Comenzamos a reclamar que lo suelten y a decirles que no tienen derecho de venir a medir. Nos contestaron que ellos están haciendo su trabajo y que nosotros mejor nos vayamos a hacer el nuestro. Luego trajeron un lazo y uno de nuestros compañeros les dijo ¿Para qué quieren lazo, sino somos toro? Y se hizo un problema más grande. Algunos de nuestras compañeras comenzaron a tratar de quitarles los machetes y palos y entonces golpearon a la compañera Liliana Díaz Sántiz, entre montón la agarraron, le jalaron su pelo, y Juan Gómez Hernández la tiró al suelo. Este señor Juan Gómez vive en la colonia San Juan de Dios donde tiene su buena casa y sólo llega a causar problemas en nuestra comunidad por su ambición de hacer negocio con la tierra por la que él no ha luchado ni la ha trabajado nunca.

También golpearon a Domingo Hernández Pérez, Manuel López Pérez y Domingo Patishtán Díaz. A Domingo Hernández, lo atacó Isaías Hernández Gómez, hijo de Mariano Hernández Méndez que se autonombra representante, junto con otros 4, lo trataron de ahorcar, le rompieron su playera, y le lanzaron un machete a la cabeza que por suerte el compañero pudo parar con una estaca que jaló del suelo. Las mujeres pidieron que ya lo suelten y Abraham Hernández Gómez, hermano de Isaías dijo que trajeran un lazo y lo amarraron con forma de que van a ahorcar y les dijimos que no lo hagan y por fin lo soltaron. El compañero Manuel es uno de nuestros mayores, tiene como unos 70 años. A él también le rompieron su ropa, le jalaron un poquito que le queda de su pelo y amenazaron que lo van a machetear. Esto muestra que clase de corazón tiene esta gente que no respeta ni a los ancianos. A Domingo Patishtán lo golpeó Mariano Hernández en el rostro, recibió empujones y cayó al suelo. Todo esto duró como dos horas de tensión y problema. A las 11 de la mañana llegaron como 10 camionetas de policías sectoriales y municipales y calculamos 40 policías. Ellos nomás dijeron váyanse a sus casas, y no quisieron escuchar cual es el problema, vayan a denunciar al Ministerio nos dijeron. Y dejaron que el ingeniero siguiera midiendo.

Por la tarde cuando terminaron de medir, se reunieron y llegó más gente con buenos carros, se plantaron en la escuela y dijeron ¿qué vamos a hacer con estos pinches zapatistas? (así nos dicen ellos aunque nosotros ya hemos dicho que somos de La Otra Campaña y que no hacemos nuestra lucha en su nombre de los zapatistas). Ahí tomaron acuerdo que si seguimos alegando por la medición que nos van a agarrar, nos van a amarrar, y también dijeron: si vienen sus compañeros a protegerlos también los vamos a agarrar y los vamos a quemar porque para eso sirve la gasolina, si vienen los de Mitzitón también los vamos a quemar porque no queremos gente que no sea de nuestra comunidad. A ese punto llega su falsedad, sabiendo que ellos son los que están metiendo gente de fuera para apropiarse de nuestros terrenos y no como nuestros compañeros que han llegado por solidaridad, a acompañarnos en nuestras fiestas o para contarnos nuestras luchas y juntar nuestra rebeldía contra la injusticia.

El miércoles 08 se volvieron a juntar como 150 personas, subieron un cerro desde donde está el peje de oro y entraron a donde es la reserva porque según que también van a deslindar. Entraron a cortar árboles, haciendo brecha con machete y como no podían porque son árboles gruesos, entonces subieron 3 con motosierra, Lorenzo Hernández Gómez, Manuel López López y Mateo López López. Como a las 11, cuando estaban talando pasó una patrulla de policía municipal y uno de nuestros compañeros le dijo ¿lo oyes que están haciendo destrucción? Si dijo y justo se paró la motosierra. Sonó su sirena y se fue y ya no regresó. Así más bien parece que fue a dar aviso a esa gente que está bien y no hay problema que sigan su destrucción. Tumbaron como 100 árboles y ahí lo tienen porque todavía se lo van a repartir.

Todo esto organizado por Mariano Hernández Méndez, Melchor Pérez Gómez, Cándido Méndez Pérez, Juan Gómez Hernández, Rafael Gómez Sántiz, Manuel López Gómez, Antonio López Pérez, Victoria López Morales, Catarina Pérez Pérez, Lucas Hernández Gómez, Lorenzo Hernández Gómez, Pedro Gómez Gómez, Gilberto Gómez Gómez, Mateo López López y Mateo Gómez Gómez. Estos 4 últimos andan armados, tienen chalecos antibalas y los dejan de guardias.

El jueves 09 se reunieron en frente de la casa de nuestro compañero José, ahí colocaron aparatos de medición y cortaron matas de durazno y de ciruela del compañero Manuel Gómez Hernández. Por órdenes de Melchor nos molestan a los que somos adherentes a La Otra Campaña, con los otros no se meten para que no se vayan en su contra. Los árboles están cargaditos de fruta y no respetaron además que el compa Manuel no estaba en su casa y por eso no pudo hacer nada por defenderse. Después avanzaron midiendo en la orilla del río y tiraron el cerco de Pascuala Hernández Gómez y se robaron las frutas que tenía porque así ordenaron el Melchor y el Juan Gómez y todo dejaron regado las hojas y ramitas que trocharon al robar fruta. Donde iban midiendo fueron pisando nuestras milpas. Al compañero Salvador Sántiz Gómez le desgajaron sus árboles de pera y tiraron sus frutales, hasta el momento están ahí todos los destrozos.

Vemos que están graves los ataques y las amenazas. Lo que nos hacen es una injusticia porque nosotros si somos la mayoría los que luchamos desde 94 para tener esta tierra. No tienen la justa razón para venir a quitarnos lo que tenemos en posesión desde que lo recuperamos. Desde 2002 teníamos un acuerdo y fue firmado cuando era presidente municipal el Enoch Hernández que ahí vamos a vivir y vamos a cuidar como reserva. Ahora ya se desconoce ese acuerdo. Los agresores Melchor, Mariano y los otros no son fundadores, y otros como Juan y Catarina ni viven en la comunidad. Nosotros somos campesinos trabajamos y vivimos de la tierra, los que se quieren aprovechar ahora, son maestros, reciben salario no viven de la tierra y sólo la quieren para hacer negocio, para vender por lote. Andan engañando gente y pobre la gente que no investiga y hasta llega a agredirnos, siendo que nosotros respetamos su derecho de los otros.

Nosotros exigimos que nos respeten nuestro derecho, nos dejen vivir en paz, como indígenas y campesinos que somos, trabajando la tierra. No estamos molestando a nadie y nosotros hemos luchado por muchos años lo que ellos sólo quieren venir a disfrutar. Y nuestro trabajo y nuestra lucha es la principal legitimidad que tenemos para defender nuestro territorio de pueblos indígenas.


¡ALTO AL HOSTIGAMIENTO A LAS COMUNIDADES ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA!
¡ALTO AL HOSTIGAMIENTO A BASES DE APOYO DEL EZLN!
¡ALTO A LA GUERRA DE CALDERÓN CONTRA EL PUEBLO DE MÉXICO!
¡VIVA LA OTRA CAMPAÑA

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 7 de junio de 2011

Acto cultural de mujeres y la Sexta en apoyo a la compañera presa política María de los Ángeles, recluida en el penal de Tecpan de Galeana, Guerrero

Exposición de caso y poema


In Lakech “Presos politicos, ¡Libertad!”


La Otra Acústica “ El Santo de Nogal, Todavía cantamos, Venceremos, Yo te nombro, Paloma, El Feo, el Moco”


Poema “Que Dios te salve María”


Carlos “Xeneque” y sus canciones mundialmente desconocidas


Los Tlaxiqueros


Poema “Mujer”


Los tremendos zapatotes “La muralla, La lloroncita, La Petenera”


In Lakech, segunda participación “Falta lo que falta, La Digna Rabia, Corrido a Jaramillo”



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 9 de abril de 2011

Riesgo de represión policial contra tseltales adherentes a La Otra Campaña del ejido San Sebastián Bachajón

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
a 8 de abril de 2011

Acción Urgente

Riesgo de represión policial contra tseltales adherentes a La Otra Campaña del ejido San Sebastián Bachajón

En peligro la integridad física, psicológica y la vida de las y los indígenas tseltales adherentes de La Otra Campaña del ejido San Sebastián Bachajón.

Este Centro de Derechos Humanos tiene conocimiento que el día de hoy, aproximadamente a las 6:00 hrs., los y las adherentes a La Otra Campaña del ejido San Sebastián Bachajón recuperaron de manera pacífica la caseta de cobro al centro ecoturístico Cascadas de Agua Azul y otras instalaciones construidas por los y las adherentes para proyectos colectivos, mismos que habían sido tomadas el 2 de febrero por el grupo oficialista bajo la protección y el plan ejecutado por el gobierno del estado de Chiapas.

Este Centro de Derechos Humanos cuenta con información que la recuperación de la caseta fue de manera pacífica. Posteriormente el gobierno de Chiapas ha realizado movimientos policiales en la región, que controlan el crucero de Agua Azul, y otros lugares cercanos. Según información recibida alrededor de las 16:14 horas el crucero de Agua Azul fue bloqueado por cerca de 200 elementos de Policía Estatal Preventiva (PEP). Al pasar las horas el número de efectivos policiacos se ha ido incrementando en la zona. Así mismo se cuenta con información que en el tramo carretero Ocosingo-Palenque hay un constante movimiento policiaco hacia Agua Azul, además de que en la región hay presencia militar.

Las y los adherentes de la Otra Campaña, han manifestado su temor a ser reprimidos por las fuerzas policiales y militares que se encuentran en actitud intimidatoria y de constante hostigamiento.

Por lo anterior, este Centro de Derechos Humanos manifiesta su preocupación por el riesgo a la seguridad, a la integridad personal, libertad personal y a la vida, de los y las adherentes de La Otra Campaña de San Sebastián Bachajón y de la población de esa región, ya que el gobierno del estado de Chiapas, puede realizar actos de represión, lo que derivaría en violaciones a los Derechos Humanos, cuyos derechos están contemplados en diversos instrumentos internacionales que el Estado mexicano se comprometió a respetar ante la comunidad internacional.

Ante la gravedad de los hechos exhortamos a la comunidad nacional e internacional a exigir a las autoridades del gobierno mexicano:

1.- Se garantice la integridad física y psicológica, la libertad personal y la vida, de las y los adherentes de La Otra Campaña de San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, Chiapas.

2.- El retiro inmediato de los elementos de la Policía Estatal Preventiva y del Ejército mexicano, en la región de Agua Azul, ubicado en el territorio del Pueblo tseltal del ejido San Sebastián Bachajón.

3.- Se respete los derechos que se encuentran en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en el Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo, demandadas por las y los indígenas tseltales adherentes de La Otra Campaña del Ejido San Sebastián Bachajón.

Envíe sus llamamientos a:

Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos
Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec,
C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376
Correo: felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Lic. José Francisco Blake Mora
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez,
Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06600 México D.F.
Fax: (52.55) 50933414
Correo: secretario@segob.gob.mx, contacto@segob.gob.mx

Lic. Juan José Sabines Guerrero
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 ? + 52 961 6188056
Extensión 21120. 21122
Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Dr. Noé Castañón León
Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60
Extensión: 20003
Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx

Enviar copia a:

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos,
29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548
Correo: accionurgente@frayba.org.mx


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) por Presos Bachajón

El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) ha recibido nuevas informaciones y solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en México.

Nuevas informaciones


El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido nuevas informaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C., organización miembro de la red SOS-Tortura de la OMCT, sobre la liberación los Sres. Pedro García Álvaro (quien presenta discapacidad mental), Miguel Álvaro Deara, Pedro Hernández López, Miguel López Deara y Pedro López Gómez, y de la preocupación existente por la continuación de la detención y los actos de hostigamiento en contra del Sr. Jerónimo Guzmán Méndez, acusado de los delitos de homicidio calificado, atentados contra la paz y la integridad corporal1, y contra patrimonio del estado y daños; del Sr. Domingo Pérez Álvaro, por los delitos de homicidio en grado de tentativa, atentados contra la paz y la integridad corporal, y contra patrimonio del estado y daños; y de los Sres. Juan Aguilar Guzmán y Domingo García Gómez, y del menorMariano Demeza Silvano (de 17 años de edad) acusados de los delitos de atentados contra la paz y la integridad corporal, y contra el patrimonio del estado y daños. Todas estas personas son ejidatarios de San Sebastián Bachajón, en el municipio de Chilón, Estado de Chiapas (ver más adelante los antecedentes de la situación).


De acuerdo con las informaciones, el 2 de marzo de 2011, fue liberado el Sr. Pedro García Álvaro, quien inicialmente había sido acusado de los delitos de atentados contra la paz y la integridad corporal, y contra el patrimonio del estado y daños. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE) se desistió de la acción penal en su contra e igualmente de la acción penal existente contra los Sres. Miguel Álvaro Deara, Pedro Hernández López, Miguel López Deara y Pedro López Gómez, quienes fueron liberados unos días después.


Sin embargo se ha informado que el menor Mariano Demeza Silvano permanece aún en detención en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes Villa Crisol, en el municipio de Berriozábal, debido a que la PGJE fijó una fianza de 22.000 (veintidós mil) pesos mexicanos (unos mil trescientos Euros) suma que los familiares del menor no pueden pagar por no tener los recursos económicos suficientes.


Se ha denunciado además que, el 1 de abril de 2011, los cuatro adultos detenidos, los Sres. Jerónimo Guzmán Méndez, Domingo Pérez Álvaro, Juan Aguilar Guzmán y Domingo García Gómez, que se encuentran en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 17 (CERSS No. 17), municipio de Catazajá, denunciaron que son víctimas de actos de hostigamiento y amenazas de parte el Alcaide del mencionado centro de detención, incluso con enviarlos a una celda de castigo. Se teme que las amenazas y los actos de hostigamiento se deban a las acciones de solidaridad que se están realizando a favor de los detenidos, en particular la campaña “5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón” realizada entre el 1° y el 5 de abril de 2011. Se ha denunciado también que los ejidatarios aún detenidos son forzados a realizar trabajos denigrantes por el hecho de negarse a pagar la cuota al autogobierno del centro de detención y por defender su derecho a un trato digno dentro el centro.


El Secretariado Internacional de la OMCT condena nuevamente todas las violaciones de los derechos humanos aquí denunciadas, en particular la ausencia del respeto del debido proceso, del derecho a la presunción de inocencia y de una debida protección judicial, en contra de todos los ejidatarios detenidos en febrero de 2011, y en particular, del menor de edad Mariano Demeza Silvano y de los Sres. Jerónimo Guzmán Méndez, Domingo Pérez Álvaro, Juan Aguilar Guzmán y Domingo García Gómez, aún detenidos e inculpados.


La OMCT manifiesta también su preocupación por la seguridad y por la integridad física y psicológica de las mencionadas personas, y urge a las más altas autoridades estatales y federales a que garanticen las mismas. Por otra parte, la OMCT urge a las autoridades de poner en libertad al menor Mariano Demeza Silvano, que sigue retenido aún, habiendo siendo acusado de los mismos delitos de los cuales fueron acusados los cinco ejidatarios que ya fueron puestos en libertad. La OMCT recuerda a las autoridades mexicanas el deber de cumplir con sus obligaciones en virtud de derechos fundamentales a nivel internacional y regional. En este caso en particular, exhorta a las autoridades competentes a obrar de conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño.


Antecedentes y contexto de la situación


La OMCT había denunciado anteriormente la detención arbitraria y la violación del debido proceso y de las garantías judiciales de 117 ejidatarios de San Sebastián Bachajón detenidos el 3 de febrero de 2011, en particular de los 10 ejidatarios que fueron dejados en detención, y las alegaciones de amenazas y hostigamiento por parte de la policía estatal y por miembros de la procuración judicial2. Se había denunciado entre otras cosas que las declaraciones jurídicas que acusaban a los 10 ejidatarios eran confusas y enrarecidas, y que los acusados de los delitos de homicidio no se encontraban en el lugar de los hechos ocurridos el 2 de febrero 2011 y por los que fueron acusados3.


La OMCT había recibido informaciones sobre un conflicto existente entre los ejidatarios adherentes a La Otra Campaña y el gobierno del estado de Chiapas en torno a la administración y el aprovechamiento de los recursos naturales de tierras, que se encuentra, según alegaciones de los ejidatarios, dentro del territorio de su ejido. El 6 de febrero de 2011, el gobierno de Chiapas anunció el inicio de una mesa de diálogo, en el cual los ejidatarios adherentes a La Otra Campaña se han negado a participar.


Acción solicitada


Favor escribir a las autoridades mexicanas urgiéndolas a:


i. Tomar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del joven Mariano Demeza Silvano y de los Sres. Jerónimo Guzmán Méndez, Domingo Pérez Álvaro, Juan Aguilar Guzmán y Domingo García Gómez;

ii. Ordenar la liberación inmediata del joven Mariano Demeza Silvano, y de los Sres. Jerónimo Guzmán Méndez, Domingo Pérez Álvaro, Juan Aguilar Guzmán y Domingo García Gómez, en caso de encontrarse detenidos en ausencia de cargos legales válidos ó, en caso de que estos cargos existan, llevarlos ante un tribunal independiente, competente, justo e imparcial y garantizarles sus derechos procesales en todo momento;

iii. Llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial en torno a todos los hechos arriba denunciados, en particular acerca a la detención arbitraria masiva, a las violaciones de las garantías judiciales, a las alegaciones de hostigamiento y amenazas infligidas a los 117 ejidatarios, y en particular de quienes aún permanecen detenidos, el joven Mariano Demeza Silvano y los Sres. Jerónimo Guzmán Méndez, Domingo Pérez Álvaro, Juan Aguilar Guzmán y Domingo García Gómez, y que el resultado de la investigación se haga público con el fin de que los responsables sean llevados ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial, y les sean aplicadas las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;

iv. Llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial en torno al homicidio del Sr. Marcos García Moreno y de la agresión contra el Sr. Tomás Pérez Deara, y que el resultado de la investigación se haga público con el fin de que los responsables sean llevados ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial, y les sean aplicadas las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;

v. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones internacionales y regionales de Derechos Humanos, en particular la Convención sobre los Derechos del Niño, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (“Pacto de Costa Rica”).


Direcciones


Señor Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF. FAX: + 52 55 527 72 376 + 52 55 27 89 11 13, E-mail: felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra, 16, Avenue du Budé. 1202, Ginebra, Case postale 433. FAX: + 41 22 748 07 08 E-mail: mission.mexico@ties.itu.int

Licenciado Juan José Sabines Guerrero, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, Fax: +52 961 61 88088 + 52 961 6188056 Extensión 21120. 21122 E-mail: secparticular@chiapas.gob.mx

Dr. Noé Castañón León, Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60 Extensión: 20003. E-mail: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx

Dr. Juan Gabriel Coutiño Gómez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas Tribunal Superior de Justicia del Estado. Edificio A, 2do. Piso Libramiento Norte Oriente No. 2100, Fraccionamiento El Bosque CP 29047, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Teléfono:+ 52 (961) 61-6-53-54, 61-653-55 Fax: + 52 (961) 61-6-53-50
E-mail: cdominguezb@poderjudicialchiapas.gob.mx

Licenciado Víctor Adolfo Vera Morales, Juzgado del Ramo Penal de Playas de Catazajá, Km 2.5, carretera Catazajá – Palenque, Catazajá, Chiapas. Anexo al CERSS No. 17, C.P. 29980 Catazajá, Chiapas Fax: + 52 (916) 3660011

Licenciado José Francisco Blake Mora, Secretaría de Gobernación. Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P.06600, MEXICO. Fax: + 52 55 5093 3414
E-mail: secretario@segob.gob.mx

Licenciando Jesús Zamora Castro, Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Secretaría de Gobernación E-mail:secretario@segob.gob.mx
Procurador General de la República. E-mail: ofproc@pgr.gob.mx

Dr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
E-mail: correo@cndh.org.mx

Dr. José Antonio Guevara, Titular de la Unidad para la promoción y defensa de los derechos humanos SEGOB. Paseo de la Reforma 99 P.H. Col. Tabacalera. Del. Cuauhtémoc, México.
E-mail: jguevara@segob.gob.mx

Licenciado Mauricio E. Montes de Oca Durán, Unidad para la promoción y defensa de los derechos humanos SEGOB. E-mail:mmontesdeoca@segob.gob.mx

Sr. Guillermo I. Ortíz Mayagoitia, Presidente del Consejo de la Judicatura,
E-mail: presidencia@cjf.gob.mx


Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países.


Ginebra, 6 de abril de 2011


Agradecemos que nos informen acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código del presente llamado en su respuesta.




1 Según las informaciones, el 2 de febrero de 2011 falleció el Sr. Marcos Moreno García y resultó herido el Sr. Tomás Pérez Deara, en medio de enfrentamientos entre ejidatarios afiliados a los priístas e indígenas tseltales adherentes a “La Otra Campaña”, en el marco de la disputa por el control del centro ecoturístico “Cascadas de Agua Azul”.

2 Ver llamado urgente OMCT caso MEX 110211.CC/ MEX 110211, emitido el 11 de febrero de 2011.

3 Ver llamado urgente OMCT caso MEX 110211.1.CC/ MEX 110211.1, emitido el 18 de febrero de 2011.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 21 de marzo de 2011

Pronunciamiento Red por la Paz visita a presos en Playas de Catazajá

Chiapas, México
28 de Febrero de 2011

Pronunciamiento Red por la Paz

La Red por la Paz Chiapas visita 9 indígenas tzeltales de San Sebastián Bachajón, adherentes a La Otra Campaña, detenidos en la cárcel penal de Catazajá, Chiapas

Falta voluntad política del gobierno del estado en priorizar el diálogo para resolver conflictos en el estado


El pasado 27 de Febrero, como organizaciones civiles que integramos la Red por la Paz Chiapas, brindamos nuestra solidaridad con los 9 indígenas tzeltales de San Sebastián Bachajón, adherentes a la Otra Campaña, detenidos desde el 3 de Febrero, y sus familiares, en una visita al penal de Catazajá, Chiapas.

Nuestro solidaridad con los 10 detenidos (uno de ellos es menor de edad y por lo tanto se encuentra en el Centro de Rehabilitación Especializado para Adolescentes Villa Crisol en el municipio de Berriozábal, Chiapas) nace de nuestro rechazo frente a la nueva ola de violencia que prevalece en el estado. En este contexto de deterioro, vemos con preocupación la falta de voluntad y/o capacidad del gobierno del estado para intervenir en los conflictos existentes, evitando abordarlos, o bien buscando “soluciones” a corto plazo y de no lograrse, recurriendo a la represión en contra de grupos contrarios a su política.

Los recientes conflictos en el ejido San Sebastián Bachajón y en la comunidad de Mitzitón son una expresión más de esta conflictividad social.

Ambos conflictos han crecido en violencia y polarización de los grupos, al grado que una solución dialogada y pacífica se hace cada día más urgente, para que no se llegue a un grado de confrontación que haga imposible una solución. Las consecuencias son terribles: 1 muerto en Bachajón, varios heridos y 10 presos políticos de la Otra Campaña.

Los grupos en conflicto, en el caso de San Sebastián, Bachajón, habían establecido mecanismos de diálogo, para construir en conjunto soluciones que garantizarán la unidad del ejido, así como el control de los recursos naturales para beneficio de sus pobladores. Sin embargo, se suspendió esta vía negociada con la acción unilateral, respaldada por el gobierno del Estado, para ocupar por la fuerza la caseta de cobro, reprimir a una de las partes en el conflicto y condicionar la liberación de presos a la aceptación de las condiciones impuestas por el gobierno.
En vez de privilegiar el diálogo, el gobierno del Estado intervino reprimiendo y terminó administrando el conflicto tomando control definitivo de la zona.

Este método de administración del conflicto, ya se utilizó en los años 90 por los gobiernos de Ruiz Ferro y Albores Guillén, en las regiones Norte y Altos del Estado.
El resultado de esta estrategia política fue el de un alto número de muertos, desapariciones, miles de desplazados y, sobre todo, la destrucción del tejido social. Repetir esta manera de actuar, en la cual primero se alienta la confrontación entre pobladores y posteriormente ingresan la fuerza pública para contenerla, es un grave error en este tiempo de creciente violencia en el país.

El ejemplo más claro de la repetición de esta estrategia se encuentra en el conflicto de San Sebastián Bachajón. Conflicto cuya explicación no se limita a la disputa por el control de la caseta de cobro, para acceder al centro turístico de Agua Azul. El ejido de San Sebastián se encuentra en una región en la cual abundan los recursos naturales, región cuya riqueza natural es un atractivo turístico, la cual implica un interés territorial estratégico para inversión turística y privada y de despojo hacia los pueblos que habitan en este lugar.

Éste no es el único conflicto agrario o de explotación de los recursos naturales de la región, en el cual los pobladores no han logrado un acuerdo sobre la distribución de la tierra. No todos los pobladores de la región están dispuestos a permitir que la tierra sea una mercancía para los inversionistas.


Atentamente
La Red por la Paz


Educación para la Paz (Edupaz)
Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (Desmi)
Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria, A.C. (Coreco)
Enlace, Comunicación y Capacitación A.C. (Enlace CC)
Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (Serapaz)
Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. (CDMCH)
Centro de Derechos Indígenas, A.C. (Cediac)
Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, A.C.
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, A.C. (Frayba)



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 20 de marzo de 2011

Celebración del Día Internacional de la Mujer que Lucha.

Colectivos, grupos, organizaciones e Individuos Adherentes a La Otra Campaña celebraron el Día Internacional de la Mujer que Lucha con varias actividades.

He aquí algunas de ellas:


Mesa: La Lucha de las Mujeres Zapatistas.


Obra de teatro “Muertas Incómodas” del Grupo Somos Calle


Danza. La Karakola.


Mesa: Represión del Estado contra la Mujer. La resistencia de la Mujer.


Música: La Otra Acústica. La Mujer.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!