Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos de América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos de América. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2009

¡ACTUEMOS POR LA LIBERTAD DE MUMIA ABU-JAMAL!

...sueño con la libertad. Es la palabra más dulce que jamás haya escuchado y sueño con ella cada noche. Sueño con un país y con un mundo donde la pena de muerte esté sólo en la memoria, donde sea historia. Sueño con la ausencia de rejas, la ausencia de grilletes, la ausencia de la amenaza de muerte. –MAJ

El 9 de diciembre de 2009, cuando Mumia Abu-Jamal cumple 28 años tras rejas, les invitamos a participar en un mitin para exigir su libertad ante la embajada de Estados Unidos en México DF o en la ciudad o país donde estén. Habrá manifestaciones en Filadelfia y otras ciudades del mundo en apoyo a este valiente compañero quien, desde su celda en el corredor de la muerte, se mantiene en la lucha para lograr cambios revolucionarios en el mundo.

Desde el primer momento de su detención e incriminación por el asesinato del policía Daniel Faulkner, el joven periodista sabía que estaba pagando el precio por haber luchado por su pueblo africano-americano desde la edad de 13, primero en el movimiento estudiantil, luego con los Panteras Negras, y luego como reportero y simpatizante de la organización MOVE. Su terquedad en desafiar al poder, aún estando en la situación más vulnerable, no ha dejado de ser un gran estorbo para los policías, fiscales, jueces, políticos, periodistas y empresarios que quieren su muerte.

A Lynne Abraham, la fiscal de Filadelfia desde 1991, le gustaría coronar su carrera con la reimposición de la pena de muerte en el caso de Mumia para que el gobernador Ed Rendell pueda firmar la orden de muerte que tanto ha querido firmar antes de concluir su mandato en el 2010 y ser premiado con una posición aún más prestigiosa. El recién elegido fiscal Seth Williams también busca la ejecución de Mumia. Si no logran matarlo, quieren que muera en prisión en silencio.

Cada año, las fuerzas de la ley y el orden en Filadelfia celebran una comida o cena el 9 de diciembre para reafirmar su compromiso con la muerte de Mumia Abu-Jamal. Este año, IBAN a estrenar el nuevo documental del cineasta Tigre Hill, “El cañón de un fusil” (The Barrel of a Gun), que sigue la línea de la fiscalía y que tendrá amplia difusión, PERO ACABAN DE ANUNCIAR que el estreno se pospone porque el director quiere añadir más información sobre el sufrimiento de la viuda del policía Daniel Faulkner. Dado que el caso de la fiscalía ha sido totalmente destruido con nueva evidencia fotográfica que muestra claramente las mentiras de los testigos de carga, cuentan con el emotivo testimonio de Maureen Faulkner para convencer al público que Mumia debe morir. Mientras tanto, la propaganda nacional e internacional en Fox News, Der Spiegel y otros medios corporativos llama a su muerte.

El abril pasado, la Suprema Corte de Estados Unidos, al negarse a escuchar la petición de Mumia, decidió en efecto que no habrá nuevo juicio para él. Pero todavía no decide si escuchará la petición de la fiscalía para reimponer la pena de muerte, revocada por un juez en el año 2001. En este momento la Suprema Corte está considerando otro caso relevante en el cual un dictamen a favor de la fiscalía podría facilitar la ejecución de Mumia.

El 12 de noviembre, compañer@s de Filadelfia, Nueva York, Albany, Atlanta, Baltimore, Toledo, Puerto Príncipe y Berlín marcharon a la Secretaría de Justicia en Washington D.C. para exigir una investigación federal sobre las extensas violaciones de sus derechos civiles como un mecanismo para parar el atentado contra su vida y abrir una avenida para su libertad. Se solidarizaron con otros presos condenados a muerte y exigieron la libertad a todos los presos y presas políticas, que incluyen Leonard Peltier, “los 9 de MOVE,” “los 5 cubanos,” “los 3 de Angola,” “los 5 de Fort Dix,” Cisco Torres, Jalil Muntaquim, Herman Bell, Sundiata Acoli, Jamil Al-Amin, Mutulu Shakur, Marilyn Buck, Ruchell Magee, Hugo Pinell, Carlos Alberto Torres, Oscar López Rivera, Álvaro Luna Hernández, Daniel McGowan, Jeff Luers, y decenas más. También exigieron un fin al hostigamiento a las familias musulmanes bajo ataque del gobierno de Estados Unidos.

La lucha por la libertad de Mumia Abu-Jamal también es una lucha por la libertad los presos políticos del mundo como Amadeu Casellas, los presos Mapuche de Chile y más de 11,000 presos palestinos en cárceles israelíes. Es una lucha por la libertad de todos los y las presos políticos de México. En un momento cuando el gobierno responde con brutalidad a las luchas de los pueblos, trabajadores, estudiantes y jóvenes, exigimos la libertad de Ignacio del Valle, Felipe Álvarez, Héctor Galindo, que el estado pretende enterrar en vida por defender a sus tierras; de todos los presos y presas de Molino de la Flores; de los compañeros de Bachajón, Chiapas, que rechazan el despojo de sus tierras; de los presos de la organización Tierra y Libertad de Guerrero; de Víctor Herrera y los jóvenes detenidos el 2 de octubre por ser jóvenes rebeldes en el DF y en Oaxaca; de los electricistas del SME de Querétaro que defienden su fuente de trabajo; de l@s pres@s de Campeche que se niegan a pagar las altas tarifas de luz; de los presos de Santiago Xanica que defienden sus usos y costumbres zapotecos; de los presos de la región Loxicha que resisten la represión del gobierno oaxaqueño; de Juan Manuel Martínez Moreno, injustamente acusado de asesinar a Brad Will, y muchos más.

En un momento cuando los militares y policías de México reciben más equipo y entrenamiento que nunca de Estados Unidos e Israel y cuando los gobernantes de México implementan los modelos imperiales de represión, nosotros luchamos contra la pena de muerte, la tortura, las desapariciones, la industria carcelaria y la construcción de más prisiones en México y el mundo.

Esperamos contar con su apoyo el 9 de diciembre ante la embajada gringa a las 4:00 de la tarde.

¡Pres@s polític@s libertad! ¡Mumia Abu-Jamal Libertad!

Amig@s de Mumia, México


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 24 de marzo de 2009

Furia popular contra ejecutivos y banqueros amenaza la conducción del rescate en EU

Antes se exhibían, pero ahora toman medidas de seguridad personal ante ola de amenazas

Firmas como AIG aconsejan a sus empleados no usar prendas con logos que los identifiquen


David Brooks
Corresponsal La Jornada

Nueva York, 20 de marzo. Antes se pavoneaban por los restaurantes de lujo, mostraban sus mansiones, posaban para portadas de revistas; ahora, los ricos se quieren esconder, se quejan de una cacería de brujas en su contra y toman medidas de seguridad personal.

La furia popular contra los banqueros y ejecutivos financieros provoca intensa preocupación entre algunos de los integrantes de la cúpula económica y política del país, e incluso amenaza la conducción del rescate financiero del gobierno de Barack Obama.

Algunos ejecutivos han contratado guardias privados, ya que se multiplican las amenazas contra quienes hace sólo unos meses eran considerados figuras distinguidas en la alta sociedad de sus comunidades, y ya no se ven en público, en foros o en televisión muchas de las caras de reconocidos representantes del sector financiero que antes no cesaban de ofrecer consejos al resto de los mortales.

El furor se desató al descubrirse que la gigantesca aseguradora AIG, en la cual el gobierno controla 80 por ciento de las acciones, estaba por repartir 165 millones de dólares en bonificaciones a ejecutivos en la unidad de la empresa, cuyas operaciones fueron en parte responsables en detonar y nutrir la peor crisis financiera desde la Gran Depresión.

El enfoque ha sido los 418 (algunos dicen 463) ejecutivos que recibieron bonificaciones, después de que el gobierno ha invertido 170 mil millones de dólares de fondos federales para sostener a la empresa, con el argumento de que su colapso implicaría un derrumbe de buena parte del sistema financiero dentro y fuera de Estados Unidos.

Muchos políticos sabían de las gratificaciones

Y ahora, no hay un solo político en Washington que no esté furioso por las bonificaciones, aunque muchos de ellos ya sabían, o deberían haber estado enterados, de las operaciones de AIG. De hecho, uno de los arquitectos del rescate de la empresa, el jefe de la Reserva Federal, Ben Bernanke, declaró el domingo que el asunto de los bonos me enfureció, y hasta causó que colgara el teléfono más de una vez. Pero meses antes, fue él mismo quien forjó los términos del rescate de AIG.

El caso ya ha quemado a varios políticos, como al influyente senador Christopher Dodd, quien el martes negó haber incluido una cláusula de escape en su legislación, que supuestamente era para imponer controles a la entrega de bonificaciones y otra remuneración a ejecutivos de empresas rescatas con fondos públicos, pero un día después reconoció que fue el autor de la misma, mientras que se señalaba que AIG había sido uno de sus más generosos contribuyentes a sus arcas electorales. Esto ha causado una minicrisis para el veterano político entre sus propias bases electorales.

Todo político ahora declara que no tuvo nada que ver con autorizar o endosar este tipo de pagos no sólo en AIG, sino a otras empresas, como la gigantesca Merrill Lynch, donde se otorgaron unos 2.5 mil millones en bonificaciones a ejecutivos justo durante el periodo en que estaba culminando su propia crisis. Pero cada día los medios revelan que más y más políticos estaban enterados de la situación.

Para intentar defenderse ante la reacción pública, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que impone un impuesto de 90 por ciento a bonificaciones de ejecutivos de cualquier empresa que haya recibido más de 5 mil millones en fondos de rescate del gobierno.
Barney Frank, presidente del Comité de Finanzas de la Cámara, opinó que el gobierno debería ejercer sus derechos como dueño y anular estas bonificaciones. Solicitó los nombres de todos los empleados que las han recibido, pero el ejecutivo en jefe de AIG, Edward Liddy, dijo que le preocupaba divulgarlos. Ofreció ejemplos de múltiples amenazas anónimas que han circulado contra la integridad física de los ejecutivos y sus familias. Frank no aceptó el argumento, y aunque denunció las amenazas, dijo que muchos reciben esos beneficios.

Ayer, el alcalde de Nueva York, el multimillonario Michael Bloomberg –dueño del medio especializado en el mundo de las finanzas, Bloomberg News, otro que falló en reportar o advertir de las manipulaciones, acciones irresponsables, estafas y más que llevaron a detonar esta crisis–, declaró que se opone a revelar los nombres de ejecutivos que han recibido bonificaciones, ya que eso es asunto del sector privado, no del gobierno. El problema con el argumento es que estas megaempresas y sus ejecutivos tienen un nuevo dueño: el público.

El New York Times reportó hoy que hay guardias de seguridad frente a las casas de varios ejecutivos de AIG en Connecticut y que los empleados en las oficinas de Nueva York fueron aconsejados por la empresa de no salir con identificación visible o prendas con el logo de la empresa. En Merrill Lynch, algunos empleados han preguntado si se les ofrecerá apoyo para pagar servicios de seguridad privada.

“Yo no quiero suprimir el enojo… estoy enojado”, afirmó el presidente Barack Obama esta semana, después de días de enfrentar una ola de ira popular por las bonificaciones multimillonarias otorgadas a ejecutivos de firmas que han sido rescatadas por el gobierno federal. Pero cada vez es mas difícil para Obama argumentar no estoy protegiendo a los bancos, estoy protegiendo al pueblo.

Aunque en términos relativos las bonificaciones representan un monto microscópico frente a los miles de millones de los rescates financieros, se han convertido en un símbolo de la avaricia de los ejecutivos ricos y de la sospecha de que mientras todos los demás sufren las consecuencias, ellos reciben miles, millones, en fondos públicos. Esto ha llegado a tal nivel que empieza a amenazar el apoyo público a las propuestas de Obama para proceder con sus esfuerzos de rescate del sector financiero.

El pueblo estadunidense ya se hartó, advirtió el representante Paul Kanjorski, presidente del subcomité de la cámara baja, donde esta semana se presentó Edward Liddy. Dijo que el pueblo y sus representantes políticos,estarán menos dispuestos a continuar apoyando los rescates si hay más ejemplos de ejecutivos beneficiados con fondos públicos.

Liddy, quien hace seis meses fue instalado por el gobierno en el puesto para administrar el desastre empresarial, reconoció que “nos reunimos aquí en momentos de amplia ira pública. Yo comparto esa ira… He visto la buena cara del capitalismo… Ahora he visto el lado triste”, afirmó el veterano ejecutivo, quien había estado jubilado después de larga carrera frente a otra gigantesca aseguradora.

Mientras tanto, Liddy reconoció que si AIG logra sobrevivir y tener una segunda vida, no lo podrá hacer con el mismo nombre, ya que está muy dañada por esta crisis. El cómico Jon Stewart recomendó un nuevo nombre: Herpes.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 11 de enero de 2009

Carta del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente electo de los Estados Unidos de América, Barack Obama.

Barack Obama, Presidente Electo de los Estados Unidos de América.

Ciudadano presidente electo:

El lunes próximo tendrá usted una entrevista con nuestro compatriota Felipe Calderón, quien se ostenta como presidente de México.

Este ciudadano ocupa dicho cargo como resultado de un gran fraude electoral, orquestado por un grupo mafioso de traficantes de influencias y políticos corruptos.

En nuestro país existe una República aparente, simulada, falsa; hay Poderes Constitucionales, pero en los hechos un grupo ha confiscado todos los Poderes.

Esta especie de dictadura encubierta no solo ha nulificado la vida democrática, sino que ha causado una infame desigualdad económica y social.

Aunque cruda, esta es la realidad: en México la riqueza de unos (pocos) se ha edificado con la miseria de otros (muchos).

Pero independientemente de esta penosa circunstancia, que los mexicanos ya estamos enfrentando de manera soberana, el propósito principal de mi escrito es expresarle que sería un grave error poner en marcha, por parte de su futuro gobierno, una política que impida el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

Tenga en cuenta que la política de pillaje, llamada neoliberal, impuesta en México desde hace 26 años, ha devastado la actividad productiva, ha impedido el crecimiento económico y la generación de empleos, y esto ha llevado a que millones de mexicanos (más de 500 mil por año) se vean en la necesidad de emigrar, arriesgándolo todo, en busca de oportunidades que mitiguen su hambre y su pobreza.

Como usted comprenderá, después de un largo periodo sin crecimiento económico, si no fuese por el fenómeno migratorio, ya hubiese habido un estallido social en México.

En consecuencia, es indispensable que la relación entre los dos países se finque en la cooperación y no en el uso de medidas coercitivas.

La solución al problema migratorio no se encuentra en la construcción de muros ni en la militarización de la frontera, sino en el desarrollo económico y social de México.

Asimismo, esperamos que de manera congruente con sus repetidos compromisos de campaña, ponga en práctica un plan para solucionar la situación migratoria de los mexicanos que viven y trabajan en su país.

Estoy seguro que tendrá la virtud y la suerte para responder a las grandes expectativas que ha despertado entre su pueblo y el nuestro.



Atentamente:

Andrés Manuel López Obrador,
Presidente Legítimo de México.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!