Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Ruta 100. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruta 100. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2008

Lucha de más de una década de extrabajadores de Ruta-100 por fraude multimillonario

México D.F., 3 de julio de 2008 (Cencos).- La petición de justicia a casi 13 años de la desaparición del Sindicato de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de pasajeros Ruta 100 (SUTAUR-100), continúa en proceso, debido a que lo prometido a los extrabajadores sigue en el aire. Ante la situación que enfrentan 12 mil cuatro personas y otras 300 viudas, Víctor Cervantes extrabajador de Ruta-100 comentó “vamos a luchar hasta la victoria definitiva”.

La lucha por 1130 concesiones para la operación de autobuses y 900 más para taxis, sigue confrontando a líderes del extinto SUTAUR-100 con la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) del Distrito Federal, por lo que Tomás Magaña, abogado de los extrabajadores, comentó que durante la lucha se llevarán “juicios en materia civil, penal, laboral y administrativa, para luchar por todas las vías legales”.

Uno de los principales puntos de la demanda tiene que ver con las empresas de transporte que se crearon tras la desaparición del SUTAUR-100, entre ellas Grupo Metropolitano de Transporte, S.A de C.V, en la que sólo algunos extrabajadores están registrados como socios, a pesar de que fueron creados con fondos de las liquidaciones. Pedro Célis Téllez extrabajador de la empresa de transporte, dijo que todas esas sociedades “están en manos de algunos vívales”.

Al respecto, a finales de 2003 se entablaron dos juicios ante el Juzgado 37 de lo Civil del Distrito Federal que en septiembre del año pasado condenó a las empresas a rendir cuentas del registro de dueños y socios para que en los próximos días se emita de forma definitiva la resolución del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Con la resolución de estas apelaciones se pretende que las empresas integran como dueños y socios a los extrabajadores de Ruta-100 y de esta forma tengan derecho a las utilidades que generan las empresas de transporte creadas con recursos de sus liquidaciones, así como integrarlos al fondo de reserva y pagarles intereses. Es importante recordar que tras la liquidación de los extrabajadores en 1995, les fue retirado el 30 por ciento de su liquidación total, esto por parte de los líderes del sindicato para crear un fideicomiso en el Banco IXE; además, posteriormente aportaron otro 28 por ciento de sus recursos con el supuesto fin de comprar concesiones para operación de transporte, así como autobuses y taxis.

Otro punto tratado en conferencia de prensa realizada por los extrabajadores Ruta-100, fue el aparente préstamo solicitado por el comité del fideicomiso a una institución financiera extranjera por más de 42 millones de dólares y parte de ello destinarlo a la expedición de concesiones de 750 autobuses y 1000 taxis que debieron ser entregados entre los integrantes del fideicomiso, por lo que del 28 por ciento de los recursos solicitados a los extrabajadores, que asciende a 230 millones de dólares, se desconoce su uso y destino.

Célis Téllez añadió que “no solamente los trabajadores fueron traicionados sino que también las organizaciones que apoyaron fueron traicionadas”. La comisión líquidadora se encuentra conformada por Jorge Cuellar Valdés, Ernesto Monroy Martínez, Felipe Domínguez Correa, Antonio Ortega Sánchez, Ángel Santiago García y Carlos Ochoa Miranda, este último presidente de la comisión; dicha comisión al día de hoy pretende pagar únicamente 6 mil 700 pesos sin dar explicación de la procedencia y señalando que no hay más dinero.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!