Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Limeddh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limeddh. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2011

La nota Perdida de la Limeddh”.Operativo Guerrero Seguro. ¿Estamos Seguros?

Sr. Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Sr. Gobernador, Ángel Aguirre Rivero, nadie nos oponemos a que se investiguen los delitos y que sean detenidos los responsables, pero ¿por qué hacerlo violando derechos humanos?

Moisés Gilberto, hermano de la secretaria general del PRD en Acapulco, Rosario Merlín García, fue detenido y retenido injustamente, su casa allanada sin orden judicial, su perro recibió un disparo, y su esposa e hija, amenazadas y encerradas en un cuarto desde donde escuchaban los ruidos del allanamiento y además les robaron sus pertenencias. Los tres, padre, esposa e hija, presentan secuelas evidentes de la tortura. Afortunadamente, Moisés fue liberado y ahora hay una investigación por esos hechos.

Moisés Gilberto, adolorido en todo su cuerpo y sobre todo en la espalda, relata con gran dolor y valentía, “y ahora como le explico a mi hija, ella me dice, ‘papá, ya no van a venir los malos, los policías son malos’. Y a pesar de lo que le pasó, él dice, yo quiero tener confianza en la policía y que mi hija no los vea así, que ella se sienta segura”.

Sin embargo, un día después de la denuncia pública del hecho, tres operativos más de la Policía Federal en Acapulco, y varias personas torturadas, robadas, detenidas injustamente. Los testigos presenciales de esos abusos, tienen miedo de denunciar. Gente sencilla que de repente su vida les ha cambiado.

Y para colmo, los detenidos al llegar a prisión, son amenazados por los grupos de un lado y otro, que al no reconocerles como pertenecientes a ninguno de ellos, les amenazan y extorsionan. Todo esto queda así simple y llanamente en el Operativo Guerrero seguro.

Ponemos en duda la eficacia de los operativos, si con todo el poder y la confianza que se les otorga las fuerzas policiacas y militares, además de que tienen fe ministerial y dicen que estos golpes fueron certeros gracias a llamadas anónimas y labor de “inteligencia”, se dan resultados tan contundentes.

Cómo creer en las instituciones si incluso hoy sabemos que Estados Unidos y México han colaborado para armar y colaborar con el lavado de dinero de los grupos que dicen combatir.

Respetar los derechos humanos de cualquier persona es fundamental, evitar los abusos y castigarlos podría contribuir a devolver la confianza de la población y la hija de Moisés Gilberto, dejaría de pensar que en cualquier momento, los malos pueden llegar, y lo peor es que ella piensa y siente, que los malos son policías.

Adrián Ramírez López
Presidente Limeddh


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 14 de octubre de 2008

Hostigamiento en contra de Mónica Hurtado, Representante de Relaciones de la ADHEM

ACCION URGENTE: Hostigamiento en contra de Mónica Hurtado, Representante de
Relaciones de la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM)
por parte del periódico Milenio.

México DF a 22 de septiembre de 2008

Lic. Felipe Calderón Hinojosa Lic. Juan Camilo Mouriño Terrazo
Presidente de la República Secretario de Gobernación

Lic. Enrique Peña Nieto
Gobernador Constitucional del Estado

José Luis Soberanes Fernández
Presidente de la Comisión Nacional de Unidad de Derechos Humanos

Lic. Jaime Almazán Delgado
Comisionado de los derechos humanos del Estado de México

Santiago Cantón Louise Arbour
Secretario Ejecutivo de la CIDH Alta Comisionado de la ONU

La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), la Fundación Diego Lucero A.C., la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Victimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM), el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación para la Defensa de los Derechos Humanos y la Equidad de Género (ADDHEG), la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), con domicilio para recibir comunicaciones en 1era Cda Calle Tehuiztitla No 44, Colonia Los Reyes, Delegación Coyoacan, 04330 México DF, con número telefónico y Fax:(55)53610984, enlace.limeddh@gmail.com, solicita su intervención urgente ante el
Hostigamiento en contra de Mónica Hurtado, Representante de Relaciones de la
Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM) por parte del periódico
Milenio.

HECHOS

El 22 de septiembre del 2008, fue publicada una nota periodística en el periódico
“Milenio” del Estado de México, por parte del periodista Arturo Albiter, en la cual se pretende vincula a Mónica Hurtado, defensora de derechos humanos, representante de
Relaciones de la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM) con el
grupo armado Ejército Popular Revolucionario (EPR).

Citamos: “(...) Todo eso no es lo peor, lo que debería causar mayor sobresalto, es que dentro del grupo de estudiantes, se habla de una mujer llamada Mónica Hurtado, a quien se le conoce como representante de Derechos Humanos, pero en realidad se le liga con el llamado Ejército Popular Revolucionario o EPR, y quien se desempeña como el poder detrás del poder. Nadie tiene antecedentes de este personaje. Cierto o falso, es necesario que las investigaciones vayan a fondo, porque como están las cosas en la entidad y el país, este tipo de cuestiones no deben dejarse como simples rumores, ya se observó en Michoacán todo la que puede pasar cuando hacen caso omiso a advertencias de este tipo(...)”

La Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM) está asumiendo la
defensa, la documentación y el seguimiento del caso de los estudiantes de la Normal
Rural de Tenería en el Estado de México.

El periodista Arturo Albiter, representando a “Milenio” publica sus puntos de vista
personales, como reportero tiene derecho a externar sus opiniones, derecho el cual
respetamos, no obstante los comentarios hacia la Asociación de Derechos Humanos del
Estado de México son ligeros y sin fundamentos, y aunados al contexto de la información que maneja en la nota donde Arturo Albiter pretende así criminalizar la labor de defensa de los derechos humanos al grado de hacer un vínculo con un grupo armado.

Esta situación coloca la organización en un riesgo alto como organismo independiente
de defensa y protección de derechos humanos. Analizamos que esto es parte de una
campaña que contribuye a la difamación y la criminalización de nuestra labor, la defensa de los derechos humanos y que son de los claros síntomas de limitación del ejercicio del derecho de defender derechos humanos.

La Asociación de Derechos Humanos del Estado de México es parte de nuestra
coordinación de organizaciones de protección y defensa de derechos humanos en
México conocida nacional e internacionalmente por su destacada labor en la defensa y
protección de los derechos humanos así como de la Red de Alerta Temprana.

Esta situación coloca a la organización en estado de alerta e incertidumbre ya que estos hostigamientos son directamente dirigidos para infligir temor, angustia y sentimiento de vulnerabilidad con el propósito de quebrar la resistencia física y moral.

Ante tales circunstancias, exigimos al Estado que de manera inmediata investigue lo
anteriormente mencionado, pues no puede permitir que se limiten las acciones de una
organización defensores de derechos humanos, lo que redunda claramente en la falta
cumplimeinto de las obligaciones internacionales para garantizar la labor de las y los defensores de derechos humanos.

Del mismo modo, insistimos en la necesidad de que el estado mexicano garantice el
derecho a la libertad de promover la protección y realización de los derechos humanos, y cumpla además con su compromiso de proteger a los defensores de derechos humanos tal como está previsto en:

- la Declaración sobre los Defensores de Derechos Humanos adoptada por la
Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo
referente a la protección del derecho de toda persona “individual o colectivo, de
promover la protección y el respeto de los derechos humanos, de las libertades
fundamentales, tanto en el plano nacional como internacional y a esforzarse por
ellos” (Art.1), así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar “la
protección de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia o
represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier
otra acción arbitraria del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la
presente Declaración” (art.12.2);

- los artículos 6 y 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
y 4 y 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).

Recordamos que: “el respeto por los derechos humanos en un Estado democrático
depende en gran parte de las garantías efectivas y adecuadas de que gocen los
defensores de los derechos humanos para desplegar libremente sus actividades y que es
conveniente prestar especial atención a las acciones que limiten u obstaculicen el
trabajo de los defensores de derechos humanos, como la ha establecido la Corte
Interamericana de Derechos Humanos1.

La Red de Alerta Temprana deplora estos actos cuyos móviles no están claros y
teme porque puedan repetirse o incluso agravarse.

Por lo anterior solicitamos:

i. Que se garantice la integridad física y psicológica, las garantías de
seguridad jurídica e igualdad ante la ley de de los integrantes de ADHEM,
especialmente de Mónica Hurtado.

ii. Con base al artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos solicitamos que, en el ámbito de su competencia y atribuciones se actué para que se investiguen los hechos previamente descritos, especialmente de detención arbitraria y tortura, y nos informe sobre las acciones que el gobierno decida llevar a cabo para resolver la situación, solicitando que los resultados de dicha investigación se hagan públicos y que los responsables de esos hechos comparezcan ante la justicia.

iii. A los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos e insten al gobierno municipal, estatal y federal a que atienda las peticiones planteadas.

iv. De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos y referentes a la protección de los Defensores de Derechos Humanos ratificados por México.

ATENTAMENTE

RED DE ALERTA TEMPRANA
Por las organizaciones,
Dr. Adrián Ramírez López, Presidente de la Limeddh
Lic. Mónica Hurtado, Representante de Relaciones de la ADHEM
Julio Mata Montiel, Secretario Ejecutivo de la AFADEM

1 Caso Lysias Fleury. Resolución del 7 de junio de 2003, considerando 5; Caso Nieto Palma. Resolución de 9 de julio de
2004, considerando 8.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!