Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

domingo, 1 de julio de 2012

Comunicado de la Coordinación Revolucionaria Libertad


A los medios de comunicación electrónicos e impresos:

De nueva cuenta comunicamos que algunas de las organizaciones que de 2006 a la fecha desarrollamos diversas actividades político-militares, hemos decidido abrir un nuevo ciclo en el que los Manifiestos que seguiremos emitiendo no llevarán el nombre de cada una las organizaciones que los suscriben, sino sólo una consigna y un nombre para la coordinación.


En esta ocasión les enviamos el Manifiesto a la Nación #2 de este nuevo ciclo.


Agradecemos de antemano su atención.


¡Por la unidad y la emancipación del pueblo!


COORDINACIÓN REVOLUCIONARIA LIBERTAD



MANIFIESTO A LA NACIÓN #2


Al pueblo de México


A los pueblos de América Latina y el mundo


En medio de una verdadera catástrofe social, la cúpula empresarial y política del país ha decidido imponer a toda costa al próximo presidente de la república y conservar la mayoría en el congreso, con el objeto de profundizar la privatización de los bienes nacionales, reforzar el autoritarismo estatal y garantizar la desenfrenada acumulación de capital.


Esta decisión política significa que la maquinaria para consumar un nuevo fraude electoral se encuentra en marcha y puesta a funcionar a todo lo que da.


De esta ominosa decisión dan cuenta una serie de hechos entre los que destacan la campaña de terror que ha significado durante seis años la supuesta guerra contra el narcotráfico, el bombardeo mediático instrumentado por el duopolio televisivo y algunos otros medios electrónicos e impresos, las preferencias fabricadas a modo por encuestadoras privadas, la sumisa actuación del IFE, el acarreo, la compra y la coacción del voto; todo esto a favor de Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, así como a favor de otras candidaturas al congreso y a la titularidad de algunos gobiernos estatales y presidencias municipales, candidaturas pactadas entre distintos partidos, incluidos los de la izquierda electoral.


No obstante, una serie creciente de movilizaciones y protestas protagonizadas por diferentes sujetos sociales, están poniendo en cuestión el uso faccioso de las instituciones estatales y la subordinación de la política a las necesidades del capital, tratando de cerrar el paso a este nuevo atentado fraudulento y golpista.


El origen de la mayoría de estas movilizaciones se encuentra en el dolor, la indignación y el hartazgo social que la voracidad, la prepotencia y el cinismo de la clase empresarial y los funcionarios corruptos han generado a lo largo y ancho del país; hartazgo que vienen acumulándose por lo menos desde las brutales represiones perpetradas por el antiguo régimen estatal desarrollista, hasta las masacres cometidas por los gobierno priistas y panistas bajo el actual régimen neoliberal.


Tragedias como la sucedida en Pasta de Conchos, o en la Guardería ABC, o como las que siguen viviendo las familias de las asesinadas de Juárez, o los familiares de los más de 10 mil desaparecidos y de los más de 80 mil asesinados bajo la gestión calderonista; asesinatos, torturas y desapariciones forzadas cometidas contra ciudadanos, periodistas, luchadores sociales y militantes revolucionarios; represiones policiacas como las ejecutadas contra los trabajadores de Sicartsa, los comuneros de Atenco, la APPO, La Otra Campaña, los ecologistas de Guerrero, los comuneros de Cherán, Wirikuta y contra cientos de comunidades indígenas (por mencionar sólo algunos de los acontecimientos y de los movimientos o sectores sobre los que se ha ensañado el abuso del dinero y del poder), han puesto a flor de piel el conflicto que escinde a la sociedad mexicana y han agotado la capacidad que había tenido el capital para realizarse sin tener que recurrir abierta y permanentemente a la violencia y a la guerra, sacudiendo millones de conciencias y haciendo ver la necesidad de un cambio en la dirección y administración de la vida pública del país, aunque la mayoría de la población aún no coincida en los medios o vías para lograrlo.


Justo en este contexto, la irrupción y el eficaz despliegue del movimiento #YoSoy132 ha venido a reanimar la lucha contra la imposición, actualizando las luchas pasadas y posibilitando la articulación de las luchas presentes, al coincidir con un gran número de ciudadanos y organizaciones sociales en la necesidad de vigilar que los poderes fácticos respeten la voluntad popular en la actual contienda electoral, y reconocer ésta como alternativa viable para democratizar pacíficamente la vida pública del país.


Esto ha generado reservas y condenas entre quienes consideran reformista toda participación en la lucha electoral, en momentos en que el dilema político al que nos lleva la catástrofe neoliberal no está en decidir entre Reforma o Revolución, sino entre Revolución o Barbarie, sin que esto signifique aceptar las prácticas oportunistas que marcan el mundo de la “política real”.


La revolución no es un acto voluntarista, sino un proceso en el que los seres humanos, al ejercer nuestra libertad, podemos ser capaces de transformar desde la raíz el conjunto de nuestras relaciones, para interrumpir la barbarie y la devastación que el indetenible enriquecimiento de unos cuantos, y la aspiración al “progreso” interiorizada por la mayoría, ha impuesto a la vida social y a la historia.


En consecuencia, si pretendemos incorporar a la revolución al mayor número de voluntades individuales y colectivas es necesario utilizar las mismas leyes e instituciones que norman la lucha electoral y llevarlas al límite de sus posibilidades, para poner alto a la violencia criminal e institucional y dar lugar a un proceso político nacional efectivamente democrático, sin perder de vista que la clave de la transformación social profunda no está en dichas leyes y mucho menos en sus instituciones, sino en el establecimiento, desde abajo, de nuevos ordenamientos que garanticen otra forma de cohesión y convivencia humana; una forma social no capitalista, autónoma, autogestiva, autosustentable y capaz de desarrollar sus propias formas de autodefensa.


Por todo lo antes dicho, al tiempo de reiterar la postura de las organizaciones que integran esta coordinación de seguir formando parte del actual movimiento democratizador y de acompañar, con nuestras propias formas de lucha, las acciones que tengan que darse para cerrar el paso a la actual intentona golpista, hacemos un llamado a las organizaciones populares, democráticas y revolucionarias del país a la reflexión, la discusión y la articulación política fraterna, con el objeto de responder a los altos requerimientos del momento político actual.


Junio 27 de 2012


¡Por la unidad y la emancipación del pueblo!

COORDINACIÓN REVOLUCIONARIA LIBERTAD


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Invitamos a cuidar las elecciones con #Cobertura132‏


A quien corresponda:

El motivo de este correo es para invitar a los ciudadanos de todos los estados de la república a  unificar esfuerzos participando en vigilancia ciudadana #YoSoy132.

El objetivo es que todos los ciudadanos participemos activamente en los comicios de este 1° de Julio tomando fotos a las sábanas colocadas en cada casilla una vez que se publiquen afuera de éstas, para después enviarlas a las plataformas  http://www.fotoxcasilla.mx/  y http://www. tufotocuidatuvoto.mx/

Para que estas iniciativas se realicen con una cobertura amplia en todo el país, se utilizará la plataforma #Cobertura132 la cual permitirá distribuirnos adecuadamente y conocer casillas cercanas para fotografiar.


¿Cómo funciona #Cobertura 132?

1. El voluntario proporciona su estado, número de sección y correo electrónico.

2. El sistema le envía por correo electrónico un vínculo en donde les muestra las casillas cercanas a su sección, que no hayan sido tomadas por otro voluntario.

3. El voluntario selecciona las casillas en las que tomará fotografías y las confirma.
4. El sistema le envía un correo con las direcciones de las casillas con las que se comprometió


Si deseas participar en este ejercicio ciudadano y quieres conocer cuáles casillas aún están descuidadas, envía un mail a cobertura132@gmail.com escri biendo en el asunto "Voluntario_CEC" con los siguientes datos:

Número de sección
Número de estado

(Estos datos vienen en tu credencial de elector)

Este 1° de Julio la participación de todos es importante. No olvides localizar tu casilla y el día de la elección enviar cuanto antes tus fotos a www.fotoxcasilla.mx yhttp:// www.tufotocuidatuvoto.mx/


Atentamente
Comisión de vigilancia ciudadana  #YoSoy132



COBERTURA
Twitter: @cobertura132
VIGILANCIA CIUDADANA
Twitter: @Yosoy132VC



¡Es momento de conjuntar esfuerzos; vigilemos la elección y hagamos de la transparencia un estandarte!



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado conjunto a los candidat@s a la presidencia de la república


México, D.F., a 21 de junio de 2012

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO

NINGUNO DE LOS CANDIDATOS NI LA CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ESTÁN COMPROMETIDOS CON LA VERDAD, LA JUSTICIA Y CONTRA LA IMPUNIDAD EN EL PAÍS

La impunidad histórica sigue estando presente en el Estado mexicano 

Tras doce años de alternancia de partidos en el país, no ha existido una verdadera justicia para las víctimas 

La sociedad civil organizada seguirá exigiendo verdad y justicia, reformas jurídicas nacionales y aplicación de legislación internacional en materia de DH así como reparación integral independientemente del candidato o candidata que llegue a la Presidencia de la República


Las organizaciones y colectivos que suscribimos esta carta hemos documentado a lo largo de las últimas cuatro décadas los delitos cometidos por servidores públicos, emanados de una estrategia de terrorismo de Estado en contra de las personas que disienten de los regímenes autoritarios y antidemocráticos

Las desapariciones forzadas de personas, ejecuciones extrajudiciales, torturas, allanamientos, encarcelamientos injustos en condiciones degradantes, procesos judiciales amañados y otros tipos de hostigamientos por parte del Estado han sido señalados y demostrados a lo largo de la historia. Inclusive, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH), después de una pequeña y mal hecha investigación, emitió la recomendación 26/2001 en la cual tuvo por acreditados un número mínimo de casos dentro de este contexto de “guerra de baja intensidad” o también mal llamada como “Guerra Sucia”. De 532 expedientes, acredita 275 casos de desaparición forzada, cuando las organizaciones reportan más de 810 casos de personas desaparecidos por el ejército mexicano, grupos paramiliatres y cuerpos policiacos.

Al llegar Vicente Fox Quezada a la presidencia de México, tras más de siete décadas de régimen priista, éste no cumplió con realizar los pasos tendentes a la investigación de la verdad y el acceso a la justicia en el país. Pese haber prometido durante su campaña que se instaurarían mecanismos para conocer la verdad, otorgar sanciones a los responsables y reparar los daños a las víctimas y familiares afectados, el propio Fox desconfió de los alcances de la “Fiscalía Especial para la atención de hechos probablemente constitutivos de delitos federales cometidos directa o indirectamente por servidores públicos en contra de personas vinculadas con movimientos sociales y políticos del pasado” (FEMOSPP).

En efecto, los magros esfuerzos realizados por dicha FEMOSPP han terminado por caer, cerrarse y desaparecer junto con sus averiguaciones previas. Según información solicitada vía IFAI por el Centro Prodh, de 570 denuncias recibidas por esta Fiscalía no se ha obtenido ninguna sentencia condenatoria, no han existido consignaciones de responsables que hayan derivado en proceso penal, se han archivado  alrededor de 150 averiguaciones previas y el resto se mantienen empolvadas en cajas dentro de la Coordinación General de Investigación (CGI), adscrita a la Procuraduría General de la República (PGR).

Durante el sexenio que está por concluir, nunca hubo una estrategia o siquiera algún pronunciamiento concreto para continuar con las investigaciones. La impunidad sigue siendo parte de la historia y de nuestro presente. No es posible, entonces, concebir que México pretenda ser llamado un país democrático cuando en la vía de los hechos esto no ha sido traducido en una real transformación hacia la verdad, justicia y reparación integral.

Como familiares, organizaciones y colectivos, nos es igualmente preocupante que en ninguna de las propuestas de campaña presentadas por los candidatos o la candidata a la presidencia de la República mexicana se contemple el tema de la verdad y la justicia en casos del “pasado” y del presente, así como el del combate a la impunidad histórica y cumplimiento de los compromisos internacionales en esta materia, a pesar de haber sentencias internacionales contra el Estado mexicano.

Es por esta razón que hacemos un fuerte llamamiento a los candidatos y la candidata al puesto de Ejecutivo federal a fin de que se comprometan con la investigación de los delitos cometidos por parte de órganos de seguridad pública y política del Estado mexicano en la época denominada como “Guerra Sucia” y que éstas averiguaciones deriven en sanciones a los responsables, reconocimiento a la verdad y reparación a las víctimas y sus familiares.

Es importante su compromiso en la promoción ante el Poder Legislativo de las iniciativas de ley en materia de derechos humanos de acuerdo a lo más avanzado del derecho internacional, entre ellas las que se refieren a la desaparición forzada de personas y al acotamiento del fuero militar.

Las organizaciones de familiares así como demás colectivos y organizaciones que trabajan el tema, seguiremos exigiendo justicia. En la medida en que se evite postergar la justicia con la impunidad de estos casos se podrán evitar nuevos abusos cometidos por las fuerzas públicas y de seguridad del Estado mexicano, o bien por grupos o individuos que actúen bajo la aquiescencia de éste.

Cualquiera de los candidatos o candidata que llegue a la presidencia de México deberá comprometerse con la verdad, la justicia y la memoria histórica del pueblo mexicano, otorgar los mecanismos adecuados para un auténtico acceso a la justicia y facilitar los mecanismos de reparación para las víctimas y sus familiares, de acuerdo a los más altos estándares internacionales de derechos humanos.

Atentamente,

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM) 
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) 
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fran Juan de Larios 
Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua 
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia 
Fundación Diego Lucero 
Nacidos en la Tempestad 
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (REDTDT) 
Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado de Acteal,organización sociedad civil "Las abejas"



Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas”
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México.

22 de Junio del 2012.

A la Opinión Pública
A los medios de Comunicación Estatal, Nacional e Internacional
A los medio alternativos
A la Sexta Internacional
A los Adherente de La Otra campaña
A la organizaciones independientes
A los defensores de derechos humanos no Gubernamental O.N.G.

Hermanos y hermanas.
Este año, el tiempo de elecciones 2012, por las campañas electorales que realizan los candidatos de todos los partidos políticos con sus falsas propuestas y discursos elocuentes que dan a base de mentira; han creado una falsa ilusión en la población mexicana en cuanto al cambio verdadero o al desarrollo para los mexicanos, y a la paz social que instauran en México para hacer de un México diferente. Y con esta actividad de la campaña electoral, atraen toda atención de los espectadores mexicanos en las elecciones, de manera que las represiones, agresiones, asesinatos y encarcelamiento injusto que ordenan los gobiernos en poder actual sea de manera sigilosa y de modo desapercibido por los ciudadanos haciendo creer que nada pasa y que México reina la paz, la democracia y la tranquilidad para el país.

Sin embargo, existimos nosotros del corazón grande, de la consciencia clara, de mirada al horizonte y  de pensamiento libre que somos nosotros de “Las Abejas”., y no pueden dormirnos con sus palabras y decimos que este periodo de elecciones es un tiempo y espacio de densa corrupción, mentira, engaño, explotación, y de endeudamiento nacional que incrementa a mayor grado la pobreza extrema en donde existía las condiciones inhumana por la exclusión, enajenación, racista, discriminación y exterminio que ejerce el estado mexicano en contra de los pueblos originarios.

Por eso como hemos dicho en nuestro comunicado del mes pasado que nosotros de “Las Abejas” no esperamos nada de las elecciones, y por lo tanto todos los miembros de nuestra organización no participarán en las urnas porque nuestra lucha no esta en las elecciones sino esta aquí que lo hacemos ahora, todos los días. Y no votamos porque no creemos en las elecciones, menos en los partidos políticos. Decimos claramente que el cambio no vendrá de la esfera elitista, y lo sabemos por la memoria  y experiencia que tenemos ya que el cambio no es lo que necesita nuestro país y nuestros pueblos, sino es la transformación social, el cambio profundo de sistema social y no un simple cambio de partido.

Además, la historia misma nos ha dado la razón que ningún partido político es digno de su palabra, porque todos son falsos ya que el “desarrollo” que reciben los pueblos es la represión y opresión cuando levantan la voz en denuncia de las injusticias y las violaciones a los derechos humanos. Y siempre traicionan sus palabras para servir al interés ajeno del país, como lo hizo recientemente el gobierno de Felipe Calderón que se negó a cumplir su palabra cuando dijo que iba a cancelar definitivamente la construcción de minera en el cerro de Sagrado de Wirikuta de los Huicholes de San Luis Potosí en la Sierra Real de 14;  del mismo modo como hizo el expresidente Ernesto Zedillo con la firma de los acuerdos del Dialogo de San Andrés en Materia de Derechos y Cultura Indígena, en la que dicho acuerdo firmado se negó a cumplir y respetar.

Que sepa la esfera elitista que jamás podrán mentirnos, engañarnos, ni convencernos con sus falsas ideas y promesas. Es mas, como podemos creerles sus palabras si cuando hablan de desarrollo para los pueblos indígenas, de justicia, de paz, y democracia;  lo que esta en el fondo son las injusticias, la impunidades, la violencia, la muerte, la represión, el despojo de nuestras Tierras, Territorios y Recursos Naturales para dar lugar a los megaproyectos de muerte como son las concesiones mineras, Zonas hoteleras, empresariales en cadena de supermercados. Pues nosotros tenemos memoria, lo que hemos visto, lo que hemos sufrido lo tenemos guardado en nuestra mente, y nuestra indignación lo llevamos en nuestro corazón y lo decimos con nuestra palabra verdadera sin temor ni miedo. Y no olvidamos que la muerte de nuestros 45 compañeros y compañeras del 22 de diciembre del 1997 son todos responsables los partidos políticos; pues la estrategia de contrainsurgencia  que se escribió en la masacre de Acteal es consecuencia también de la implementación del megaproyecto que tiene como finalidad apropiar y despojar las tierras de los pueblos originarios, y tenían que matarnos primero para que ellos pudieran ocupar de nuestra Tierras.

Así mismo, cabe mencionar que el despojo de Tierras y Territorios sigue y continua a la fecha, pues un ejemplo claro de ello es el acontecimiento muy reciente; cuando los compañeros de San Sebastián Bach’ajon Adherentes a La Otra Campaña, que en el marco de la jornada nacional e internacional de la Liberación de Presos Políticos de Chiapas decidieron recuperar la caseta de cobro de las cascadas de Agua Azul que por derecho les corresponde como pobladores originarios de esa zona. Pero el títere gobiernos y empresas transnacionales, es decir, el gobernador Juan Sabines Guerrero respondiendo al interés económico del sistema capitalista neoliberal ordeno el desalojo de los ocupantes de caseta con 12 camiones de policía sectorial, durante el desalojo violento algunos compañer@s resultaron lesionados de grado relativamente menores con excepción de uno que requirió atención medica como resultado de la agresión. De esta ola de violencia y represión se suma también las agresiones que sufren Los Dorados de Villas de la comunidad Autónoma Ernesto Guevara de la Serna, Adherentes a La Otra Campaña en Ayotoxco Puebla en el Mpio. de Cuetzalan. Dicha agresión y amenaza es ejercido por los paramilitares para destituir la construcción de la autonomía de los pueblos y el despojo de territorio. Por ello mismo, precisamos aquí que estas violencia y agresiones que ejerce el estado mexicano es una forma de como el gobierno crea y administra los conflicto para sembrar miedo y terror en las organizaciones para tener control sobre ellas.  

Y como defensores de derechos humanos que somos, nos solidarizamos con los compañeros de Asturias, de León y Aragón todos del estado español; mineros que están defendiendo lo que de por si les corresponde defender, su fuente de trabajo de la extracción de carbón, y que ahora por exigir que el gobierno que cumpla con el plan establecido y acordado con ellos sufren las agresiones del estado a través de las policías provocando que algunos mineros quedaran encerrados en los pozos.

Finalmente queremos decir, que nosotros, nosotras somos guardianes de la memoria y la esperanza que no somos sumisos y por lo tanto, no nos rendimos,  ni nos vendemos porque nuestra conciencia y la sabiduría de nuestros abuelos y abuelas mayas, nos han encomendado luchar para nacer otro mundo más justo y humano y en armonía con todo.

Por el triunfo de la justicia y la transformación social hacia el equilibrio de individuos, exigimos:

·         Justicia a los autores materiales e intelectuales de la Masacre de Acteal.

·         Libertad inmediata e incondicional del compañero Alberto Pathistan y de Francisco Santis.

·         Cancelación definitiva de la construcción minera del cerro sagrado de Wirikuta.

·         Justicia a la demanda de los compañeros de La Otra campaña de San Sebastián Bach’ajon.

·         El cumplimiento del plan del estado español con los mineros de Asturias, León y Aragón.


ATENTAMENTE.

Voz de la Organización Sociedad Civil “Las Abejas”

____________________________
Porfirio Arias Hernández
______________________________
Enrique Perez Santis


____________________________
Victorio Santis Gómez


______________________________
Javier Pérez Gutiérrez


____________________________
Benjamín Pérez Pérez


______________________________
Manuel Pérez Gómez



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunidades de la Selva Lacandona definen posición ante las elecciones


A las comunidades indígenas y campesinas

Al Pueblo de México

A los pueblos del mundo

A los medios de comunicación honestos


Las comunidades de la Región Amador Hernández, zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas, comunicamos:

Que el pasado día lunes 16 de junio, reunidos en Asamblea regional en el ejido Pichucalco, tomamos la decisión de participar en las próximas elecciones federales para apoyar la candidatura del llamado candidato de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador.

Y lo haremos porque nosotros hemos caminado con la línea social y política de la izquierda desde hace más de cuarenta años pero también porque creemos que, en general, de los cuatro, él es el único honesto pues los otros tres (el del PRI-Verde, la del PAN y el del PaNAl) han demostrado ser, todos, una partida de sinvergüenzas. Pero tampoco pasamos por alto que su programa económico esta vez se aleja del popular que propuso hace seis años y se acerca más a los intereses de los empresarios, ni que el pasado 4 de abril, en la plaza de la Paz en San Cristóbal de las Casas, sin pruebas mediante, nos acusó (como hacen TV Azteca, las oeneges conservacionistas y el mal gobierno) de destruir la Selva Lacandona y que para revertir esa práctica anunció que pondría en marcha un amplio programa para reforestarla que además sería, dijo, la base de su propuesta de desarrollo económico para la zona.

Y la tercera razón por la que apoyaremos a Andrés Manuel, que tal vez sea la principal, es para evitar que el terror histórico sufrido por nuestra gente a manos de las leyes y el plomo venidos de los gobiernos del PRI (ahora maquillados de verde) vuelva. Atenco es Chiapas, el Chiapas de la negación formal de la tierra para nuestros pueblos (pero a favor de los llamados lacandones) hecha por el ex gobernador Manuel Velasco Suárez (1970-1976), abuelo del actual candidato al gobierno estatal por el PRI-Verde (Manuel Velasco Coello) que ha prometido profundizar la obra de su pariente; Chiapas, la marca del ex gobernador Juan Sabines Gutiérrez, represor de campesinos peticionarios de tierra (Bolonchán 1981) y padre del actual gobernador de Chiapas, el perredista Juan Sabines Guerrero, impulsor de la política de desalojos en Montes Azules (o del retiro de los servicios básicos de salud a los ejidos ahí constituidos pero rebeldes) y de las candidaturas del PRI-Verde a la presidencia del país y al gobierno del Estado; Chiapas, la cuenta por cobrar de los priístas que tuvieron que despedirse del poder nacional y estatal en las elecciones del 2000 en buena parte por los efectos de una insurrección indígena que mal calcularon en su fuerza e impacto y por los gritos de la sangre campesina que, bajo el cobijo del ejército federal y la policía estatal, las hordas paramilitares se encargaron de verter; Chiapas, la reserva petrolera más importante en tierra, la tercera parte del agua dulce del país concentrada y corriendo libre en el 4 por ciento del territorio nacional, las reservas minerales más importantes del sureste mexicano y las reservas de biodiversidad oficialmente más importantes del norte hemisférico concentradas, estas, en la Selva Lacandona y hoy fundamentales a la industria de un nuevo filón a la extracción capitalista: los bionegocios, la sustancia territorial de la llamada economía verde.  

Las opciones electorales. Sin embargo del apoyo que comunicamos hemos decidido darle a Andrés Manuel López Obrador, en la Región Amador Hernández hemos hecho razón de que la política partidista, nacional, estatal y municipal, se ha convertido en algo parecido a una cantina, donde quien invita más copas o reparte más billetes es quien obtiene más amigos. Quienes viven a la vera de esa práctica nos advierten que ir en contra de ella se castiga con la pérdida de apoyos y programas públicos y hasta con la represión social.

Frente a eso nosotros y nosotras declaramos que no nos organizamos hace ya casi cuarenta años, cuando decenas de comunidades indígenas fundamos al fondo de la Selva Lacandona la Quiptic Ta Lecuptesel (Unamos la fuerza de todos para el bienestar de las comunidades) creada para obtener la tierra (entregada entonces a los Caribes y escatimada a nuestros 27 poblados), ni se vino luego en la lucha de hace ya casi veinte para liberar a nuestros pueblos, para que nuestro acuerdo sobre quién ha de gobernarnos se tomara como se toman los acuerdos en una subasta de marranos.    

Hace muchos años que votamos por la izquierda, y hubo veces también en que no votamos. La historia de los resultados electorales, estatales o federales, ha venido para nosotros mayoritariamente en contra de la línea política por la cual hemos votado, cuando hemos ido a votar, pero sabemos que también ha sido por prácticas ilegales y operaciones fraudulentas organizadas desde el propio gobierno. Pero no por eso nos hemos rendido ni hemos cambiado nuestra palabra.

Porque además, aunque el resultado nos viniera desfavorable (el PRI-Verde ganara la elección nacional y la estatal y frente a esa tragedia no se alzara una insurgencia cívica general), lo principal, como quiera, ya es nuestro, y no lo obtuvimos de una elección sino de una lucha iniciada hace cien años por nuestros hermanos, los primeros zapatistas, que con su sangre lograron hacerla ley en la ley del supremo gobierno y más tarde nosotros la hicimos nuestra bandera porque por la vía electoral o institucional sólo fraudes o plomo o amenazas, o compra de dirigentes, recibíamos. Hoy la tierra, el agua, el bosque y sus frutos, son finalmente nuestros.

Tal vez nosotros no podamos defender nuestro voto electoral que legalmente terminará en una bodega muy lejos de nuestro alcance, ni podamos ir en contra de una autoridad ilegítima que resida, como residen todas, en las ciudades, ni nuestro voto, si se respeta, cuente finalmente nada en la suma total, pero en la tierra que habitamos la libertad, la justicia y la democracia se decidirán y vivirán a nuestra manera como la Constitución nacional lo autoriza, y la república y nación mexicanas tendrán ahí la reserva más grande que un pueblo pueda tener y que ningún poder político desde luego enlista: la vida comunitaria.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!