Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2008

CETEG: Nuevo Modelo Educativo

La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), en su lucha por una mejor educacion en la entidad, ha diseñado el Proyecto de Educación Alternativo para Guerrero (PEAG), el cual, en entrevista realizada el 16 de Septiembre de 2008, en el marco del plantón frente al Palacio de Gobierno del Estado de Guerrero, nos fue expuesto por el Prof. Juan Carlos Navarrete de la Comisión de Educación y Cultura .

Se agradece el apoyo tecnico prestado por Espacio Comunicativo y de Expresion Cultural, A.C. (EspaCEC).















¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 23 de septiembre de 2008

lunes, 22 de septiembre de 2008

Comunicado del Frente Guerrerense Contra la Represion y la Impunidad en apoyo a la CETEG.

FRENTE GUERRERENSE CONTRA LA REPRESION Y LA IMPUNIDAD
¡APOYO TOTAL A LAS DEMANDAS DE LA CETEG!

Al Pueblo de Guerrero

A los medios de comunicación

La política neoliberal del gobierno federal ha profundizado el proceso de privatización en todas las ramas de la economía, de los servicios, los recursos naturales, así como la criminalización de las luchas de los sindicatos y las organizaciones sociales, en este sentido el neoliberalismo impone una educación con endebles bases científicas, carentes de ética y de formación humana, que privilegia los intereses del mercado y la acumulación de capital en beneficio de las grandes compañías transnacionales y de las potencias hegemónicas, convirtiendo a la educación en una mercancía.

En este contexto se inscribe la llamada Alianza por la Calidad de la Educación, anunciada el pasado 15 de mayo, que atendiendo las recomendaciones del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la OCDE, firmaron el gobierno Federal y la cúpula sindical coorporativizada del SNTE. El objetivo central de la Alianza es el de dar un giro radical a la educación pública, laica y gratuita en nuestro país, mediante una serie de medidas tendientes a certificar y evaluar con criterios empresariales y eficientistas el desempeño educativo de alumnos y maestros; delega más responsabilidades del sostenimiento de la educación en el pueblo que la que debe asumir el Estado Mexicano; promueve la privatización de la enseñanza; plantea la desaparición de la educación normal, renueva el espejismo del uso de tecnología digital que mas ha servido a la corrupción que a la propia enseñanza. La Alianza tampoco resuelve la situación de seguridad y permanencia laboral de miles de maestros y no señala medidas para abatir la corrupción en el sector eduativo.

Por lo anterior reiteramos nuestro apoyo total al movimiento de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero y exigimos a los Gobiernos Federal y Estatal la solución inmediata a sus justas demandas. Exigimos al Gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo, establezca de inmediato el diálogo directo con el magisterio democrático, que se abstenga de firmar el acuerdo de La Alianza por la Calidad de la Educación y abandone su arrogante postura de intimidar con ordenes de aprehensión y amenazar con el uso de la fuerza pública a los maestros en lucha para acallar sus demandas.

Llamamos a todos los trabajadores del campo y la ciudad a sumar esfuerzos para hacer valer los derechos del pueblo de Guerrero, a defender la educación popular y contribuir a la integración de un proyecto educativo acorde a los intereses del pueblo guerrerense, difundiendo y apoyando la lucha de los maestros democráticos de la CETEG.

Chilpancingo, Gro. 11 d septiembre del 2008

¡NI UNA LUCHA AISLADA MAS!
FRENTE GUERRERENSE CONTRA LA REPRESION Y LA IMPUNIDAD

Responsables: Iván Hernández, Felipe Flores y Javier Monroy


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 24 de julio de 2008

En 16 años se quintuplicó la cifra de aspirantes rechazados en la UNAM.

Existen más de 16 millones de jóvenes, entre 16 y 24 años, que no están inscritos en instituciones de educación media y superior; en ese contexto, especialistas en la materia denunciaron que este año se registró una marca histórica en el número de “rechazados” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hace 16 años quedaron fuera 33 mil 900 aspirantes, ahora la cifra ascendió a 152 mil 991.

En ese sentido, afirmaron que existe un “operativo deliberado” del Estado, a partir de la administración zedillista, que continúa el gobierno actual, para excluir a la gran mayoría de los estudiantes del sistema y facilitar su proyecto de fortalecer la enseñanza tecnológica, en aras de capacitar a los jóvenes para tener “mano de obra barata”.

Ante este panorama, Hugo Aboites, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y especialista en la materia, señaló que el gobierno condena a los adolescentes a “inscribirse en las llamadas escuelas privadas patito o esperar un año o más para presentar el examen, mientras que un segmento se va al comercio informal y otro se decide por el camino de las bandas. La educación y la marginalidad de los jóvenes ya son un problema de seguridad nacional”.

Durante la asamblea convocada por el Comité Estudiantil Metropolitano (CEM) y el Comité de Aspirantes a la Educación Superior, frente a la Torre de Rectoría, el investigador mostró –con base en las cifras publicadas en los pasados 16 años sobre el número de rechazados a la UNAM en nivel licenciatura– que este año se quedó sin lugar el mayor número de jóvenes.

Esto, en un contexto en el que México, el próximo año, tendrá un bono poblacional de 36 millones de personas entre 12 y 29 años, el mayor número de jóvenes en su historia, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ).

Aboites refirió que en el ciclo 1996-1997 no lograron acceder 103 mil 400 aspirantes, cifra pico en relación con los años precedentes y posteriores. En el ciclo 2005-2006 no obtuvieron espacio 100 mil 100 jóvenes y, para el ciclo que está por comenzar en agosto próximo, 152 mil 991 (91.2 por ciento) se quedaron sin un sitio.

Por otro lado, indicó que mientras en 1982 había 8 millones de jóvenes entre 16 y 24 años no inscritos en la educación media y superior, actualmente existen más de 16 millones en esa condición.

Escuelas tecnológicas, como hongos

Estamos, añadió, “ante un operativo organizado” para restringir el acceso a las universidades que ofrecen una educación amplia y “obligar a los jóvenes a inscribirse en opciones tecnológicas que surgen como hongos. Ése ha sido el plan desde el gobierno de Zedillo hasta el actual, de Felipe Calderón, quien lo lleva a cabo con una crudeza inusitada”.

En tanto, Adrián Santillán, del CEM, destacó que el problema es que la educación “no está pensada para respaldar un proyecto independiente, ni para apoyar a las universidades públicas. El gobierno prefiere buscar salidas inmediatistas que soluciones de fondo”.

Alfredo Páez, uno de los miles de rechazados, afirmó: “Somos excluidos de la escuela, del trabajo, pero no lo aceptamos y lucharemos hasta el final por el derecho a seguir estudiando”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 3 de diciembre de 2007

Cierra secundaria en Querétaro; alumnos migraron

Mariana Chávez (Corresponsal)

Querétaro, Qro., 2 de diciembre. Una telesecundaria ubicada en el municipio de San Juan del Río fue cerrada al quedar sin alumnos, que abandonaron sus estudios para emigrar, fenómeno que ocurre no sólo en dicha demarcación, sino en otras zonas de esa entidad.

El coordinador operativo de la Unidad de Servicios de Educación Básica del Estado de Querétaro (Usebeq), Raymundo Gómez Ramírez, indicó que la migración, que también ocurre en municipios de la zona serrana de Querétaro, genera que el sistema escolarizado implementando por ese organismo estatal sea transferido al del Consejo Nacional para el Fomento Educativo (Conafe).

Lo anterior, porque de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública federal, al tener menos de 30 alumnos un grupo escolar ya no será atendido por Usebeq, sino por Conafe.

En municipios serranos de Querétaro hay 30 grupos unitarios, es decir, en un solo salón de clases son atendidos alumnos de los seis grados de primaria por un solo maestro, número que se reduce en ocasiones hasta seis o siete educandos, que entonces son atendidos por Conafe.

Rosalío Olvera Mejía, jefe de oficina regional de Usebeq en la zona serrana, señaló que de las 30 escuelas unitarias que existen en cuatro de los cinco municipios que integran la Sierra Gorda de la entidad, cada año se transfiere un grupo a Conafe.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!