Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta San Luis Ayucan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Luis Ayucan. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2008

En riesgo, un millón de personas por basura tóxica, alertan.

Edomex. A cielo abierto, toneladas de material peligroso, advierten

El tiradero en Jilotzingo fue clausurado en mayo pasado por la Profeco. El área no fue saneada y la amenaza continúa, acusan ambientalistas.

Regidores, ambientalistas y habitantes de San Luis Ayucan, del municipio de Jilotzingo, Estado de México, alertaron que más de un millón de personas se encuentran en alto riesgo debido a los residuos biológicos infecciosos que permanecen en un relleno sanitario, ubicado en el predio forestal denominado San Nicolás.

En conferencia de prensa, Rubén Mayén, comisario ejidal de San Luis Ayuca; Rafael Garduño, décimo regidor; Cándido Rosas, primer regidor, y Josefina Mena, especialista en el tema, señalaron que aunque el tiradero fue clausurado el pasado 8 de mayo por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el área no ha sido saneada y permanecen “a cielo abierto toneladas de jeringas, gasas con sangre, material quirúrgico, pañales usados y frascos de medicamentos, en su mayoría material proveniente del Hospital General de México”.

Detallaron que las sustancias tóxicas se ubican a 900 metros del Río Muerto y a 6 kilómetros de la presa Madine, la cual abastece de agua a los municipios de Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla.

Argumentaron que se analizaron 80 muestras de desechos y se determinó la presencia de microorganismos “clasificados como infectocontagiosos de alto riesgo”.

Las muestras fueron enviadas a un perito químico forense, quien determinó que los desechos se catalogan como “biológicos infecciosos” y que la empresa Confinam, operadora del tiradero, no cumple con la Norma 087 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental.

El peritaje establece que los microorganismos producen cólera, fiebres hemorrágicas causadas por virus, brucelosis, difteria, meningitis, encefalitis, fiebre , muermo, tuberculosis activa, hepatitis vírica, tularemia, tufus abdominal, lepra, ántrax, fiebre paratifoidea a, b, c y disentería bacteriana.

Denunciaron diversas irregularidades en la operación del relleno sanitario, así como también cuestionaron que funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México y de la Semarnat autorizaran su operación.

Explicaron que la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México otorgó el permiso de impacto ambiental para un depósito de residuos no peligrosos, aún cuando el acta constitutiva de la empresa señala que “darán tratamiento y reciclaje de residuos hospitalarios, urbanos y peligrosos”.



- Claves
80 mil toneladas

• Según especialistas, actualmente permanecen 80 mil toneladas de residuos biológicos infecciosos en el suelo de la zona forestal, ubicada en el pueblo de San Luis Ayucan.

• Entre los desechos se observan gasas con sangre, pañales, jeringas usadas, jeringas para insulina, agujas hipodérmicas, frascos de antibiótico y guantes de quirófano, entre otros.

• Se interpusieron denuncias de hechos ante la Profepa, la Secretaría de Salud y la Conagua. Se promovieron denuncias penales contra funcionarios municipales y federales que avalaron el relleno sanitario.


México•Airamsol Martínez


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!