Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Comisión de Mediación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comisión de Mediación. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MEXICO
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MEXICO Y EL MUNDO
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa llegó como ilegítimo y se va también como un chacal, dejando en el país una estela de muerte, ríos de sangre y decenas de miles de detenidos-desaparecidos. Su política policíaco-militar enlutó a miles de hogares, deja decenas de miles de huérfanos y a otros tantos que hoy viven en la incertidumbre permanente por no saber el paradero de padres, hermanos o hijos. Son también más de 100 mil los detenidos en cárceles, la mayoría de ellos con cargos insostenibles; y para cerrar la danza macabra de este gobierno, más de un millón de desplazados por la violencia de Estado.

En el ocaso del gobierno de Calderón, se deja ver el siniestro acuerdo entre panistas y priistas en el relevo del poder Ejecutivo, donde los primeros van zanjando en los tres poderes el camino a los priistas en función de los intereses de la oligarquía y de colofón garantizar impunidad a Calderón y el grupo oligarca y de politicastros que lo apoyó en sus tropelías contra el pueblo.

El puntal legitimador de los cuerpos represivos para sostener su gobierno antipopular ha significado una larga noche de terror para el pueblo, el fuero de facto de la cúpula policíaca y militar está siendo garantizado para continuar con los priistas y panistas en los diferentes niveles de gobierno y en los poderes de la nación. Y asegurar la imposición oligárquica de Peña Nieto, que hoy pone en venta recursos naturales al mejor postor.

En los crímenes de lesa humanidad, las fuerzas represivas (policías de todos los niveles, ejército, marina y paramilitares) son los responsables materiales de asesinatos extrajudiciales selectivos y masivos, de la desaparición forzada de miles de mexicanos y centroamericanos, asimismo de la constante violación a los derechos humanos y constitucionales, crímenes aborrecibles que endosan con facilidad a la mítica delincuencia organizada en afán de librar responsabilidades y culpabilidad.

La guerra contra el narcotráfico, aunque luego la negó, formó parte de la estrategia de contrainsurgencia que los priistas heredaron al PAN y hoy éste se las regresa en una forma exacerbada y generalizada en todo el país, con la misma saña se reprime en estadios de futbol que en centros de educación pública u oficinas sindicales; para los esbirros del sistema lo mismo les da asesinar a mujeres, niños y ancianos, todos con el mote de “delincuentes”.

La “lucha contra la delincuencia” en los hechos ha constituido una guerra no declarada contra el pueblo, una escalada represiva que sólo encuentra aval en los medios de comunicación alineados al régimen y en los tribunales de un Estado de derecho oligárquico. Los grandes cómplices de los crímenes de lesa humanidad y la guerra contra el pueblo son el duopolio Televisa-Tv azteca, los diputados y senadores que convalidaron toda medida policiaco-militar a sabiendas que eran una agresión profusa al pueblo.

Los ganones de la violencia institucional, de la crisis económica y la descomposición social son los oligarcas afines al panismo y el priismo que se reparten como botín de guerra ciudades, parcelas y ejidos, pueblos y rancherías abandonadas a fuerza de la violencia policíaco-militar disfrazada de paramilitares o de la delincuencia que desterraron a sus legítimos dueños. Oligarcas y políticos nefastos son quienes se apropian en subastas amañadas y precios irrisorios de bienes e inmuebles que al pueblo le costó toda una vida de trabajo.

En el acto congruente de la persistencia en la lucha por transformar esta realidad lacerante para el pueblo, fueron detenidos desaparecidos nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, al igual que decenas de miles de mexicanos que han corrido esa misma desgracia. En el marco de la lucha por exigir su presentación con vida se conformó la Comisión de Mediación, que en fecha reciente dio por concluidos sus trabajos.

La lucha por exigir la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos debe continuar por todas formas y medios de lucha que familiares, organizaciones populares y revolucionarias seamos capaces de impulsar.

A los familiares de nuestros compañeros sepan que la lucha debe continuar, ustedes por su trinchera y nosotros por la nuestra; a los familiares de todos los detenidos-desaparecidos les decimos que debemos cerrar filas, nunca desmovilizarnos y seguir exigiendo por todos cauces su presentación así como juicio y castigo a los culpables materiales e intelectuales. Expandiendo la denuncia a nivel nacional y a tribunales internacionales.

Porque la lucha es de todos; porque los presos, los asesinados y los desaparecidos son los hijos del pueblo; porque los reprimidos -por la policía federal y los cuerpos especiales estatales- también son pueblo; porque quienes han perdido su empleo por la crisis o el manotazo presidencial, todos somos parte del pueblo explotado y oprimido. Lo son también los millones de mexicanos que fueron burlados en su voto en las pasadas elecciones, los miles de profesores y estudiantes que defiende la educación pública como un derecho para el pueblo.

Porque ante la lucha contra el régimen neoliberal y el gobierno antipopular, la lucha pacífica y armada emana del pueblo, es impulsada por él mismo y son sus hijos quienes las desarrollan, ya sea en una manifestación pública o en una acción armada revolucionaria. Dos tácticas que deben complementarse con un mismo fin, la defensa de los intereses populares.

Y porque la lucha es de todos hoy nos dirigimos al pueblo y sus organizaciones, a los luchadores sociales, a las personalidades honestas y progresistas y a las organizaciones revolucionarias a emprender un proceso de análisis y discusión para determinar conjuntamente los derroteros de la lucha de nuestro pueblo ante el gobierno genocida, la violencia institucional y la imposición de EPN.

Lo planteamos porque al ser la lucha de todos, debemos marchar conjuntamente y con responsabilidad para la preservación del movimiento popular y del movimiento revolucionario del cual todos somos parte del mismo proceso, la lucha del pueblo por mejorar sus condiciones de existencia y transformar el país.

Por eso ninguna demanda excluye o está por encima de otra, en la lucha popular ningún sector u organización debe imponer su táctica. La justeza de una línea política que contempla estrategia, táctica y método se concretiza en la práctica, en la lucha diaria contra el sistema y en ésta todos hemos caminado al lado de otros en senderos que coinciden o que marchan paralelos, que de acuerdo al momento se bifurcan temporalmente, pero es tiempo de marchar por el mismo camino. Ante la cerrazón, ante la represión, ante la política genocida, ante el autoritarismo y el terrorismo de Estado, ¿Qué debe hacer cada cual en su trinchera?, ¿Actuamos organizadamente o seguimos en las acciones espontáneas y aisladas?, ¿Organizamos la lucha en otros niveles o seguimos poniendo la otra mejilla?, ¿Generalizamos la autodefensa o dejamos que sea masacrado el pueblo?, ¿Se organiza la justicia popular o permitimos seguir siendo víctimas de este Estado de derecho oligárquico?

No deben ser nada más las 23 mil personas las que acusen a Felipe de Jesús Calderón Hinojosa ante el Tribunal Internacional de la Haya, deben ser muchos más, todos los que hemos sido afectados por su política represiva. Continuaremos solidarizándonos con todos ellos para en el esfuerzo de la elaboración de la larga lista de quienes han sido víctimas y agraviados de esta política represiva.

Ante el terrorismo de Estado no más temor, no más paralización de las víctimas del terror policiaco militar, que las conciencias rompan el silencio e irrumpan con la organización popular para exigir el castigo al criminal Felipe Calderón y sus esbirros.

Por diferentes medios hemos recibido opiniones, sugerencias, observaciones y propuestas sobre la culminación de los trabajos de la Comisión de mediación, motivo por lo cual hacemos extensivo a nuestro pueblo el ¿Qué hacer?, esperando respuesta por diferentes medios orgánicos y ponemos el siguiente correo a disposición para quienes no tengan otra opción de comunicación. resistenciapopular2012@yahoo.com.mx

A nuestros militantes y combatientes cada uno en su trinchera, recogiendo el sentir popular y estar prestos a cualquier llamado de nuestra dirección nacional.


¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
(CC-PDPR)

COMANDANCIA GENERAL DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
(CG-EPR)

AÑO 48
República mexicana, a 8 de noviembre de 2012.


TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 8 de noviembre de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MEXICO
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOSNACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MEXICO Y EL MUNDO
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION

A LA COMISION DE MEDIACION:Miguel Álvarez Gándara, Jorge Fernández Souza, Dolores González Saravia, José Enrique González Ruiz,+Miguel Ángel Granados Chapa, Juan de Dios Hernández Monge, Rosario Ibarra de Piedra, Gonzalo Ituarte Verduzco, Gilberto López y Rivas, +Carlos Montemayor, Pablo Romo Cedano, +Samuel Ruiz García.

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!


La detención-desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, el 25 de mayo de 2007 en la ciudad de Oaxaca, se da en un contexto de auge del movimiento popular magisterial y la escalada represiva del gobierno estatal y el federal, encabezado por el PRI y el PAN respectivamente. Crimen de lesa humanidad y de Estado que vino a desenmascarar a nivel nacional e internacional la sistemática e ininterrumpida práctica terrorista del Estado mexicano desde los años 60.

Debemos recordar que su presencia en esos momentos en Oaxaca fue coadyuvar en el desarrollo del movimiento de masas, ya que el deber moral de cada miembro del partido es jamás abandonar al pueblo en sus luchas a pesar de los riesgos que corramos. A nadie se le debe olvidar que en Oaxaca siempre hemos estado presentes dentro de las luchas populares, hombro a hombro con ese pueblo que siempre ha tenido conciencia y voluntad de combatir. Aunque muchos en su carrera oportunista quieran omitirlo.

A los más de 810 casos de desaparición forzada por motivos políticos en los 60’s a los 80’s en los gobiernos priistas, documentados por organismos defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales, se suman hoy los más de 30 mil por motivos políticos y sociales perpetrados por panistas en dos sexenios, lo que habla del carácter represivo y antidemocrático del régimen.

La detención-desaparición de nuestros compañeros se dio en el marco de una campaña de contrainsurgencia nacional encaminada a eliminar físicamente a opositores, luchadores sociales consecuentes, defensores de derechos humanos y todo aquel ciudadano que mostrara el mínimo de inconformidad contra el régimen, en esos días sumaron más de 40 los casos denunciados y/o documentados de desaparición forzada, todas vinculadas a la lucha contra el régimen. Quedando en evidencia el despliegue contrainsurgente con fines de “limpieza social”.

Del abominable hecho de detener y desaparecer personas por motivos políticos, hubo quienes negaron esta política de gobierno ya sea por comisión u omisión, pusieron en duda el crimen de lesa humanidad cometido contra nuestros compañeros y otros luchadores sociales. Sin embargo, no fueron ni dos, ni tres, o “unos cuantos” los desaparecidos, hoy son más de 30 mil y superan a las víctimas generadas por las dictaduras militares en Sudamérica.

A la indiferencia de derecha respondió el pueblo organizado y personalidades honestas en un acto de sensibilidad humana y solidaridad, denunciando este tipo de barbarie Estatal y exigiendo su presentación, a todos ellos nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento por su valor.

Motivados por esta respuesta popular para con nuestros compañeros y nuestra forma de lucha nos atrevimos a solicitar a destacadas personalidades con solvencia moral y política, todos ellos caracterizados por su calidad humana y trayectoria reconocida en la búsqueda de la justicia, para que coadyuvaran en la búsqueda de nuestros compañeros y lograr su presentación con vida y en libertad.

La Comisión de Mediación, de inicio a fin, jugó papel importante para conocer la verdad sobre el destino de nuestros compañeros. Hoy queda fehacientemente demostrado que fueron detenidos-desaparecidos por fuerzas policíaco-militares del Estado mexicano, un hecho que no es aislado, por el contrario es de carácter sistemático y constituye una política de Estado.

Ante la diligencia, empeño y esfuerzo de los integrantes de la Comisión de Mediación en loable tarea, todo en función de querer resolver por medio de gestiones e investigación dentro de los causes legales por estrechos que fueron, a pesar de ello, documentalmente está probado que el crimen de lesa humanidad de desaparición forzada existe, hay autores materiales e intelectuales, nombres conocidos por su trayectoria represiva y esbirros del sistema que gozan de impunidad.

La Comisión de Mediación se enfrentó a la violencia institucional y la prepotencia que caracteriza a regímenes autoritarios. También, al igual que nosotros, todo el tiempo se enfrentaron a la censura y autocensura de los medios de comunicación, que mientras no se queme pólvora y corra sangre no se es noticia que venda y por lo tanto no dan voz ni rostro a los desaparecidos, ni a los familiares, mucho menos a quienes valientemente interceden por ellos.

Comprendemos su valiente y valerosa determinación de dar por concluido su trabajo de mediadores en el caso puntual de conocer el paradero de nuestros compañeros. De antemano agradecemos sus esfuerzos comprometidos con la verdad y la justicia. Sabemos que su labor por la justicia y la lucha contra el régimen neoliberal no termina aquí.

Del curso que tomen los acontecimientos, el único responsable es el Estado mexicano y sus administradores en turno.

Honor y gloria a quienes en el proceso del cumplimiento de las tareas de la Comisión de mediación, lamentablemente murieron.

Samuel Ruiz, Carlos Montemayor y Miguel Ángel Granados Chapa.
¡PRESENTES!


¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DEAYER Y HOY!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
(CC-PDPR)

COMANDANCIA GENERAL DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
(CG-EPR)

AÑO 48
República mexicana, a 6 de noviembre de 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 2 de octubre de 2012

Comunicado Final de la Comisión de Mediación


COMISIÓN DE MEDIACIÓN ENTRE EL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO-EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO Y EL GOBIERNO FEDERAL

México, Distrito Federal, a 1º de octubre de 2012


Al Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario
Al Gobierno Federal
A la Opinión Pública:

La Comisión de Mediación (COMED), como instancia de la sociedad civil que surge el 25 de abril de 2008 a propuesta del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), ha mantenido contacto con la Secretaría de Gobernación y otras dependencias federales y del gobierno de Oaxaca en demanda de la presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya y de Gabriel Alberto Cruz Sánchez, procurando el esclarecimiento de los hechos de su desaparición, dar con el paradero de Edmundo y Gabriel y, en su caso, llevar a juicio a los responsables materiales e intelectuales de su desaparición forzada, crimen de Estado considerado de lesa humanidad.

En el inicio de nuestra labor de mediación propusimos, y el EPR aceptó, una tregua en sus acciones armadas, que valoramos como un gesto muy significativo. Sin embargo, no hubo de parte del Gobierno Federal una medida proporcional y equivalente; por el contrario, se ha reforzado a lo largo de estos años el carácter contrainsurgente de las fuerzas armadas, particularmente cuando se trata de organizaciones político-militares. Además, ha sido una constante del Estado negar la existencia, en los hechos, del delito de desaparición forzada de persona, que se caracteriza porque el perpetrador es agente del Estado y en él intervienen funcionarios públicos o individuos con la aquiescencia del Estado. Aunque en este caso es clara la participación de agentes de corporaciones policíacas y de las fuerzas armadas, ha seguido la negativa a reconocer la desaparición forzada, e informar sobre el paradero de la persona, elucubrando como si este delito nunca se cometiera. Por ello, con ser excepcional, el logro de la apertura de una línea de investigación por este delito para el caso de los dos integrantes del EPR, es notoriamente insuficiente, tanto por los pobres resultados de la investigación del caso mismo, que no conducen a su esclarecimiento, como para la situación general de las desapariciones forzadas que existen en el País.

Después de más de cuatro años y con la interlocución de cuatro Secretarios de Gobernación -con sus respectivos equipos-, las investigaciones ministeriales sobre la desaparición de Edmundo Reyes Amaya y de Gabriel Alberto Cruz Sánchez no han llevado al esclarecimiento de crimen; por el contrario, hemos constatado los obstáculos y la eliminación de huellas de los hechos. Destacamos, entre otros: a) El día 25 de abril de 2008 soldados de la Décima zona militar tomaron las instalaciones de la Procuraduría de Oaxaca y se sustrajeron ilegalmente los “libros de gobierno”, en los cuales podría haber constado el ingreso de los dos desaparecidos a esas mismas instalaciones; b) Han sido ejecutados los comandantes de la policía ministerial estatal señalados como directamente involucrados en la detención-desaparición forzada de Edmundo y de Gabriel; c) El día 26 de abril de 2008 nueve elementos de la Procuraduría de Oaxaca, entre ellos el subdirector Operativo de la Policía Ministerial, presuntamente vinculado al caso, fueron detenidos, siendo dos de ellos arraigados por la PGR -al haber sido mencionados por un “testigo protegido” como autores de la desaparición forzada de Edmundo y Gabriel-, pero les fue levantado el arraigo y fueron liberados sin explicación; d) La Secretaría de Gobernación, con instrucciones de proteger al Ejército, desde un inicio ha impedido la interlocución directa de la COMED con la SEDENA, no obstante que muchos indicios señalan a los militares como perpetradores corresponsables en este caso.

No obstante que la COMED no logró su principal objetivo, consiguió visibilizar --junto con los familiares de los desaparecidos, diversas instancias de la sociedad civil, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas, y con el apoyo invaluable de SERAPAZ--, la lamentable recurrencia y dimensión de la desaparición forzada en el México contemporáneo, desde los años de la llamada guerra sucia hasta nuestros días; sendas publicaciones de la COMED dan cuenta de ello. Asimismo y en relación al caso que nos aboca, se logró determinar el iter criminis, y a partir de ello establecer la única hipótesis plausible de la COMED en la que el último dato sobre el paradero de Edmundo y Gabriel apunta a que fueron detenidos por elementos de la Procuraduría del estado de Oaxaca, los tuvieron vivos y brutalmente golpeados en una casa de seguridad de las usadas en esos tiempos por los elementos de la procuraduría estatal, trasladados en una ambulancia a las instalaciones de la Procuraduría de Oaxaca “Los Pinos”, posteriormente, según algunos testimonios, fueron entregados al Ejército, mientras que otros apuntan al propio gobierno estatal. Como fuera, el responsable resulta ser el Estado Mexicano, un Estado que hasta la fecha no ha enjuiciado ni declarado formalmente preso a un solo individuo por este delito lamentablemente ocurrido en muchos otros casos.

En suma, aunque en la interlocución con la COMED está reconocida la verdad histórica de la desaparición forzada de Edmundo y de Gabriel, con participación de autoridades locales y federales, no se ha podido configurar la verdad jurídica correspondiente. Por ello, considerando que ante la nueva etapa política del país las partes han de rehacer los términos y mecanismos dialogantes de este proceso, informamos que con esta fecha terminan las actividades de la Comisión de Mediación (COMED) entre el Partido Democrático Popular Revolucionario - Ejército Popular Revolucionario y el Gobierno Federal.

Al tomar esta decisión rendimos tributo a nuestros entrañables compañeros Carlos Montemayor, Samuel Ruiz García y Miguel Ángel Granados Chapa, quienes aportaron su inteligencia y compromiso invaluables en las tareas de esta comisión, aún después de haber partido. Lo hacemos de manera consciente y responsable, y llamamos al Estado mexicano, a superar la falta de voluntad política para encontrar con vida a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, militantes del EPR detenidos-desaparecidos en la ciudad de Oaxaca entre el 24 y 25 de mayo del 2007, y en su caso a reconocer y proceder contra la desaparición forzada de persona que México no debe consentir. Al Partido Democrático Popular Revolucionario -Ejército Popular Revolucionario le llamamos a consolidar su sensibilidad política y social para avanzar por las vías del diálogo en la consecución de la Justicia.


Atentamente,
Miguel Álvarez Gándara, Jorge Fernández Souza, Dolores González Saravia, José Enrique González Ruiz, Miguel Ángel Granados Chapa (+), Juan de Dios Hernández Monge, Rosario Ibarra de Piedra, Gonzalo Ituarte, Gilberto López y Rivas, Carlos Montemayor (+), Pablo Romo Cedano, Samuel Ruiz García (+).


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

COMED señala documento falaz


A raíz del conflicto en la UACM, circula en Internet un documento anónimo, de corte francamente policiaco, pero que pretende pasar como un análisis de contexto de la crisis que sufre dicha institución, en el cual se menciona en varias ocasiones –entre otras personas– al integrante de la Comisión de Mediación (Comed) entre el EPR y el gobierno federal, doctor Enrique González Ruiz, señalándolo como parte de esa organización armada. Al respecto, los firmantes no conocemos otra relación de González Ruiz con el EPR que la de esta Comed, que ha realizado una labor de mediación con el gobierno federal, a propuesta del grupo armado, para tratar de encontrar con vida a los desaparecidos políticos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. El documento citado nos parece fuera de toda realidad y tendiente a criminalizar a nuestro compañero y señalarlo como blanco de represión por parte de los aparatos del Estado.

Miguel Álvarez Gándara, Jorge Fernández Souza, Dolores González Saravia, Juan de Dios Hernández Monge, Gonzalo Ituarte, Gilberto López y Rivas y Pablo Romo Cedano


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 15 de mayo de 2012

Caso de los desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. Boletines de Familiares y de la COMED



Conferencia de Prensa


Boletín de Familiares

Ciudad de México a 14 de mayo del 2012

Al pueblo de México
A las Organizaciones Populares, políticas y democráticas
A las Organizaciones de Derechos Humanos Nacional e Internacional
A las Organizaciones de Familiares de víctimas de Desaparición Forzada
A los intelectuales y personalidades progresistas
A los medios de Comunicación


El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, los representantes legales y organizaciones solidarias denuncian simulación, engaño, burla y perversidad por parte del Estado Mexicano al dar por muertos a los desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

El Estado Mexicano, ante la proximidad del 5º aniversario de la desaparición forzada de los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez (25 de mayo), montó una operación de simulación y engaño para aparentar ante familiares y ante la COMED que se estaba avanzado en las investigaciones para resolver el caso con el objetivo de impedir o inhibir la denuncia pública y las actividades que llevan a cabo familiares y organizaciones de derechos humanos y populares en el marco del aniversario y de la Campaña Nacional contra la guerra de Calderón, por la justicia y castigo a los criminales de Estado.

El pasado 10 de abril del presente año la familia de Edmundo Reyes Amaya y los abogados representantes de la coadyuvancia fueron notificados sobre la decisión del gobierno de llevar a cabo una diligencia de exhumación para descartar una supuesta “línea de investigación” que había permanecido inactiva durante 5 años, por la falta de voluntad política del Estado y dar con los responsables de este crimen de lesa humanidad. La certeza y la forma dolosa con que fue brindada la información a la familia dio un margen muy alto de posibilidad de encontrar en esta diligencia el cuerpo de una persona cuyas características eran similares a la de Edmundo Reyes Amaya y que en reiteradas ocasiones el gobierno federal aseguraba saber su paradero. En tanto que jamás proporcionó información alguna respecto al paradero de Gabriel Alberto Cruz Sánchez. Tratando con ello de dividir el caso y a los familiares en su lucha por la presentación con vida de los desaparecidos.

Ante la seguridad con la que se manejaba esta información, los familiares, tanto de Edmundo como de Gabriel con el fin de avanzar en las investigaciones y no obstaculizar este proceso, y en un acto de buena voluntad, accedimos a practicar la diligencia, la cual se llevó a cabo del 30 de abril al 4 de mayo del presente año. Sin embargo, al practicar la diligencia que se prolongó por varios días, nos encontramos con una serie de engaños y falta de seriedad por parte del gobierno estatal y federal al no tener una línea clara de investigación y montar un escenario de posibilidades al encontrar diversos cuerpos, que no correspondían al de nuestros familiares, con lo que se nos sometió a un desgaste físico y emocional al llevarnos a un proceso de exhumaciones sin sentido, en el que fuimos re victimizados.

En estas circunstancias y al fracasar en su intento de encontrar el cuerpo que correspondía según a Edmundo Reyes, el gobierno estatal condiciono la voluntad política y de recursos para aceptar realizar nuevas diligencias, orientadas a dar por muertos a los detenidos desaparecidos, con lo que el derecho de acceder a la verdad y a la justicia es anulado de facto, cuando es obligación del Estado investigar y dar con el paradero de las víctimas de desaparición forzada y castigar a los responsables.

La premura del gobierno mexicano de realizar esta diligencia, la presión hacia los familiares para aceptar la hipótesis de que uno de los desaparecidos pudiera estar muerto, aunado a que en la exhumación no se encontró el cuerpo que se había dicho que pudiera ser de uno de ellos, demuestra la perversidad del Estado mexicano que año con año, ante la proximidad de un aniversario más inventa supuestos avances en las investigaciones.

La diligencia de exhumación para encontrar a quien supuestamente puede ser Edmundo Reyes Amaya implicó que en los hechos el Estado mexicano presume la muerte de dicho luchador social; sin embargo, en las investigaciones ministeriales NO existe dato alguno que lleve notoriamente a dicha conclusión. Basta decir, que la indagatoria que se inició a partir que se encuentra dicho cadáver no contiene actuación alguna tendiente a establecer las circunstancias de lugar, tiempo y modo de la muerte de esa persona, así como el lugar en que fue inhumada.

Consideramos que antes de llevar a cabo otra diligencia de exhumación, es necesario que el Estado mexicano demuestre, mediante pruebas fehacientes y que obren en las indagatorias que se llevan a cabo tanto en la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITA) de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), como en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, que las líneas de investigación relativas a que los desaparecidos se encuentran vivos han sido agotadas y, en su defecto, consecuentemente se determine la suerte o paradero de los mismos. De lo contrario, será inútil detener y procesar a personas si no se tienen pruebas suficicientes en los procedimientos penales para incriminarlos, pues ello, lejos de beneficiar propiciara la impunidad a largo plazo.

Cabe decir, que la la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al resolver el caso Radilla Pacheco -que justamente condenó al estado mexicano por una desaparición forzada- reiteró que el deber de investigar es uno de medio, no de resultado, ello no significa, sin embargo, que la investigación pueda ser emprendida como “una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa”. Al respecto, el Tribunal ha establecido que “cada acto estatal que conforma el proceso investigativo, así como la investigación en su totalidad, debe estar orientado hacia una finalidad específica, la determinación de la verdad y la investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y, en su caso, la sanción de los responsables de los hechos”.

La desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, fue reconocida y aceptada por la CNDH, debido a la presión y exigencia de organizaciones populares, familiares y la COMED, motivo por el cual emitió una recomendación al Estado Mexicano (07/2009), quien se vio obligado a reconocer este crimen. En consecuencia es el Estado quien tiene completa responsabilidad intelectual en estos hechos y es quien sabe perfectamente en dónde están los desaparecidos y quienes son los responsables materiales.

La perversidad y el engaño se configura al confirmarse que la diligencia fue un acto planeado y de simulación ante la premura del aniversario y por la presión de las organizaciones populares y políticas que exigen la presentación con vida de los detenidos desaparecidos; y la intensión de que los familiares caigan en el juego de dar por muertos a los desaparecidos y con ello también garantizar la impunidad a los responsables de este crimen de lesa humanidad.

Lo anterior demuestra que la desaparición forzada de personas es una política de Estado que se ha incrementado con la llegada del PAN al poder y en el contexto de supuesta guerra contra el narcotráfico con la intención de paralizar y desarticular a los movimientos populares, causar miedo y terror en la población e instaurar por la vía de los hechos un estado policiaco militar que atente cada vez más en contra del pueblo mexicano.

Por lo tanto tenemos la certeza de que Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez se encuentran vivos en alguna cárcel clandestina del Estado mexicano y por ello, hoy y siempre nuestro grito de exigencia es vivos se los llevaron, vivos los queremos.
Condenamos la burla y la perversidad con la que el Estado mexicano intento evadir su responsabilidad de presentar con vida a los desaparecidos y castigar a los responsables de la desaparición forzada, por lo que exigimos:

1.    La presentación inmediata y con vida de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
2.    Una investigación que garantice el derecho a la verdad, a la justicia y la no impunidad de los responsables materiales e intelectuales de cometer la desaparición forzada.
3.    El derecho a la justicia y a la reparación integral del daño que establezca garantías de no repetición de estos crímenes de lesa humanidad.
4.    Que se garantice la seguridad de los familiares y organizaciones que han acompañado la exigencia de la presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya, Gabriel Alberto Cruz Sánchez, Francisco Paredes Ruiz, Daniela y Virginia Ortiz Ramírez y Lauro Juárez, así como la de todos los detenidos desaparecidos del país.

Por último, queremos dar a conocer al pueblo en general que, en el marco de la semana internacional del detenido desparecido impulsada por FEDEFAM, familiares de víctimas de desaparición forzada, organizaciones populares y de derechos humanos realizaremos de manera coordinada en 15 estados de la república diversas actividades para exigir la presentación con vida de los detenidos desaparecidos y el castigo a los culpables.




Comisión de Mediación reafirma su solidaridad con familiares de Edmundo y Gabriel desaparecidos forzadamente en 2007

En días pasados, se llevó a cabo una diligencia judicial de exhumación de un cuerpo que se pensó podría ser el de uno de los desaparecidos del Ejército Popular Revolucionario. Luego de una dolorosa jornada, en la que participamos miembros de la COMED, familiares de las víctimas, funcionarios de los gobiernos federal y de Oaxaca, se llegó a la conclusión de que era una pista infundada. Fue importante para nosotros la participación de antropólogos forenses argentinos que validaron los resultados.

Nuestra decisión de participar en dicha diligencia se basó en dos factores: a) los antecedentes de solicitud, condiciones y aceptación que hicieron los familiares de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez; y b) la garantía de que serían forenses externos los que harían tanto la exhumación como el peritaje final. Pensamos que fue útil la realización de ese evento, al menos para descartar líneas de investigación ministerial. Contamos para esto con la invaluable colaboración de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Es comprensible que las familias Reyes Amaya y Cruz Sánchez, luego de la revictimización que implicó la exhumación y la práctica de estudios en el lugar de los hechos, se muestren indignados y se sientan engañados. Como siempre, nuestra profunda solidaridad y acompañamiento a ellos y ellas.

Pensamos que es el momento de que se demuestre una verdadera voluntad política de investigar por el paradero con vida de los dos militantes desaparecidos. A punto de cumplirse cinco años de esta desaparición forzada, se frustran las esperanzas de esclarecimiento del caso y de aplicación de justicia a los culpables de este nefando crimen. México no tendrá Estado de Derecho mientras se produzcan situaciones como la que aquí se denuncia. Nosotros, como Comisión de Mediación, seguiremos cumpliendo nuestra encomienda en este esfuerzo nacional por lograr condiciones de justicia y paz.

Atentamente.
México, D.F. a 14 de mayo de 2012
La COMED:

Miguel Álvarez Gándara, Jorge Fernández Souza, Dolores González Saravia,
José Enrique González Ruiz, Miguel Ángel Granados Chapa (+), Juan de Dios Hernández Monge, Rosario Ibarra de Piedra, Gonzalo Ituarte, Gilberto López y Rivas, Carlos Montemayor (+),
Pablo Romo Cedano, Samuel Ruiz García (+).


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 7 de mayo de 2012

Comunicado de la COMED para el PDPR - EPR


Al Partido Democrático Popular Revolucionario- Ejército Popular Revolucionario:


Conocimos su comunicado del 2 de mayo en curso, en el que reiteran su disposición a seguir con la tregua que convinieron con esta Comisión de Mediación (COMED) y valoramos la decisión de continuar con ella. Con sensibilidad, recibimos su petición de información y procedemos a notificar de los trabajos que hemos realizado en cumplimiento de la encomienda mediadora:


1. Estamos acompañando a los familiares de los desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, así como a sus asesores legales, en su coadyuvancia con las autoridades encargadas de la averiguación previa que se integró con motivo de la desaparición de los dos militantes de esa Organización. Eso nos permitió saber que dicha averiguación se instruye por desaparición forzada de persona y no por secuestro o privación ilegal de la libertad.


2. Mantenemos comunicación permanente con la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), a fin de hacerle saber todos los detalles del trabajo de la Comed. Debido a esa relación, participamos en actividades relacionadas con el Informe del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, que recomienda enfáticamente al gobierno mexicano asumir la dimensión real que la desaparición forzada tiene en nuestro país, lo que implica hacer indagaciones efectivas, llevar a juicio a los culpables de este crimen de lesa humanidad y establecer mecanismos adecuados para reparar los daños causados.


3. Hemos hecho saber al gobierno ya en varias ocasiones que de no haber voluntad política para resolver de fondo este caso, se constituye un impedimento para que otros miles de asuntos similares (del pasado y del presente), encuentren vías de solución. Los niveles de violencia y de impunidad han alcanzado límites intolerables.


4. Periódicamente nos reunimos con organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos y con sectores de la academia relacionados con procesos organizativos y de articulación para hacer frente a la Desaparición Forzada en México. Tenemos claro que sin el respaldo social, nuestra misión difícilmente producirá frutos. Aprovechamos este medio para reiterar a la opinión pública nuestro pedido de apoyo.


5. Continuamos realizando entrevistas informales con instancias gubernamentales (SEGOB, CISEN, y hace poco con PGR) en busca de caminos para resolver de fondo el tema de la desaparición de Reyes Amaya y Cruz Sánchez. Algunas líneas recientes podrían llevar al esclarecimiento de los hechos, pero siguen faltando decisiones definitorias por parte de la autoridad.


6. Con el gobierno y procuraduría de Oaxaca mantenemos una interlocución fluida, en procura de acciones que contribuyan a la solución del presente asunto.


7. Para continuar con la divulgación del caso, veremos la posibilidad de hacer una tercera edición de nuestra publicación, ya conocida por ustedes, incorporando los nuevos hechos. Lamentablemente, ninguno de éstos apunta a la presentación con vida de los dos desaparecidos, que es nuestro objetivo central.


No hemos perdido la confianza en el éxito de nuestra tarea. Las difíciles condiciones que vive la patria no nos desalientan ni nos desaniman. La importancia de la problemática que nos ocupa es tal, que cualquier esfuerzo está plenamente justificado. Con esa mística seguiremos adelante.


México, D.F. a 4 de mayo de 2012.



La COMED:


Miguel Álvarez Gándara,

Jorge Fernández Souza,

Dolores González Saravia,

Enrique González Ruiz,

Miguel Ángel Granados Chapa (+),

Juan de Dios Hernández Monge,

Rosario Ibarra de Piedra,

Gonzalo Ituarte Verduzco,

Gilberto López y Rivas,

Carlos Montemayor (+),

Pablo Romo Cedano,

Samuel Ruiz García (+).


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 3 de mayo de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MÉXICO

A TODAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES

A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS

A LA COMISIÓN DE MEDIACIÓN


¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!


1) El 24 de abril del año en curso se cumplieron 4 años que hiciéramos a ustedes la solicitud expresa para que fungieran como intermediarios con el gobierno federal actual para intentar, a pesar del tiempo transcurrido, rescatar con vida y en libertad a nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, y 5 años de la desaparición forzada, cometida por fuerzas policiacas estatales de Oaxaca y el Ejército federal, el 25 de mayo de 2007.

A pesar del tiempo transcurrido nada sabemos sobre su paradero y su ausencia corrobora la comisión de un crimen de lesa humanidad continuado, sin prescripción hasta que los presenten vivos y en libertad o conozcamos la verdad acerca de su paradero.


2) Ante esta situación, es un hecho que la Comisión de Mediación con Don Samuel Ruiz y Carlos Montemayor presentes, así como la actual Comisión, reconstituida con Don Pablo Romo Cedano, Dolores González Sarabia, Gonzalo Ituarte Verduzco, Jorge Fernández Souza y Miguel Álvarez Gándara, han dado una contribución invaluable pues por primera vez en la historia el Estado mexicano ha reconocido la comisión del delito de desaparición forzada.


Por lo que en esta ocasión nos dirigimos a ustedes para nuevamente preguntar en qué situación se encuentran las investigaciones que realizan en relación a la búsqueda de nuestros compañeros ya que preguntar sobre la comunicación con la SEGOB resulta ocioso por lo conocido de su posición y actitud política al respecto.


3) Mientras tanto, el Gobierno federal a través de su Secretaría de gobernación y los múltiples representantes que ha tenido durante este sexenio ha utilizado este compromiso como un instrumento para vanagloriarse de habernos acotado sin entender aún que hemos privilegiado la reducida paz y seguridad de nuestro pueblo (responsabilidad exclusiva de este gobierno), y la vía política; y sin poder asimilar que el compromiso lo hicimos con ustedes no con ellos.


Así, transcurridos 5 años, el gobierno federal continúa desarrollando su estrategia de corte fascista sin importar el cambio de titulares en la secretaría de gobernación, que ha consistido en mentir una y otra vez; distorsionar la realidad; impedir la comunicación de la Comed con la SEDENA, el CISEN y la PGR y afirmar cada vez que puede para “persuadir” a la opinión pública que “…ha demostrado su voluntad política al atender todos los planteamientos que la Comisión de Mediación le ha expuesto en la mesa de conversaciones.”, lo cual es falso. Si algún parecido se le encuentra con la política de comunicación y propaganda de Joseph Goebbels, no hay que sorprenderse. ¡Esa es!


Así pues, esperamos su respuesta y agradecemos de antemano su fina atención.



¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!

¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!



¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!


COMITÉ CENTRAL  DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
(PDPR)


COMANDANCIA GENERAL  DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
(CG-EPR)


AÑO 48

República mexicana, a 28 de abril de 2012


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 5 de octubre de 2011

Presentación del Libro “Desaparición forzada en México”

Presentación del Libro “Desaparición forzada en México”. Obra que recopila documentos del caso de los desaparecidos del EPR en Oaxaca en 2007.

Pablo Romo


José Enrique González



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 29 de marzo de 2011

Del PDPR EPR a la COMED

AL PUEBLO DE MEXICO
A LA COMISION DE MEDIACION

El Partido Democrático Popular Revolucionario y Ejercito Popular Revolucionario (PDPR-EPR) saludamos su perseverancia, labor humanitaria y compromiso social porque nunca más vuelva a suceder una detención-desaparición forzada en el país; por su esfuerzo en la búsqueda de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez; y sus gestiones para lograr su presentación con vida y en libertad.

Este 25 de mayo se cumplirán cuatro años de la detención-desaparición de nuestros compañeros, crimen abominable y ausencia forzada que estamos enfrentando compañeros, familiares, amigos y el pueblo que nos apoya con la misma determinación y firmeza que ellos lo harían si cualquiera de nosotros fuéramos víctimas de esta nefasta práctica gubernamental.

Queremos reiterarles una vez más nuestra plena confianza para con ustedes por todo lo que han hecho y decidan emprender a pesar de la negligencia, indolencia y perversidad de este gobierno, expuesto una vez más en su desacato a la misma recomendación de la CNDH. Convirtiendo los crímenes de lesa humanidad en práctica sistemática y política de Estado.

Por lo expuesto solicitamos que sus esfuerzos y gestiones sean emprendidos en la medida de sus posibilidades en las diferentes instancias internacionales, porque hay pruebas fehacientes e irrefutables de que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa reconoce tres casos de violación de los derechos humanos en donde está confirmada la responsabilidad del Estado mexicano, entre ellos el de la desaparición forzada de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez por lo que les pedimos entregar de manera oficial los documentos correspondientes al caso a los representantes de la delegación de la ONU integrada por Ariel Dulitzki, Alan García, Jazminka Dzumhur, Osmar el Haijé y María Giovanna Bianchi que se encuentran en nuestro país.

Agradecemos la publicación de libro DESAPARICIONES FORZADAS EN MÉXICO editado por SERAPAZ ya que eso beneficia al pueblo mexicano dadas las circunstancias por las que estamos pasando y sirve como testimonio histórico.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITOPOPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 47.
República mexicana, a 28 de marzo de 2011.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 19 de diciembre de 2009

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Por experiencia, los mexicanos sabemos que la Comisión Nacional de Derechos Humanos no ha cumplido con las funciones que dice tener, la supuesta autonomía de que se ha ufanado y la falta de facultades vinculatorias de sus recomendaciones han sido sus grandes debilidades y en lugar de que se dedicara a defender los Derechos Humanos de la sociedad, se dedicó a defender la impunidad de gobernantes y funcionarios que los violaron. Ni duda cabe que ha habido violaciones de todo tipo a los derechos humanos que ellos mismos probaron y comprobaron al igual que los obstáculos que pusieron las autoridades locales de Oaxaca y federales en el caso de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, a pesar de los testimonios de personas que los vieron muy golpeados, graves, por las torturas que les infirieron quienes los detuvieron y entregados al ejército para internarlos en el Campo militar número uno donde, insistimos, se encuentran.

¿Qué podemos esperar de la CNDH en esta etapa con su nuevo presidente?

Pues, a pesar de todas las pruebas que se aportaron, a pesar, del destacado papel de la Comisión de mediación que realizó esfuerzos sobrehumanos para que presentaran a los compañeros, el capricho y la venganza del Sr. Felipe Calderón Hinojosa y de la cúpula del ejército fue, hasta la fecha, continuar torturando y además, negando que ellos tienen a nuestros compañeros, cuando todo mundo o las ONG’s saben que los tienen.

La falta de voluntad política para resolver todas las violaciones contra los Derechos humanos que han cometido miembros del ejército ha originado que hoy, el representante de Amnistía Internacional en México, Alberto Herrera, proponga que se realicen manifestaciones ante las embajadas de México del mundo para denunciar las violaciones que el ejército comete día a día, que no son presuntas, porque hay pruebas claras de los desmanes que hace la milicia con cualquier ciudadano.

Milicia que ha declarado, con todo cinismo, que la estrategia que han desarrollado contra el crimen organizado es un ensayo para descubrir los “focos rojos” de descontento social y “ubicar” es decir reprimir a los luchadores sociales y cuando los militares que han torturado, reprimido o asesinado son descubiertos, los cesan sin ser juzgados para luego formar con ellos grupos paramilitares consentidos, sostenidos y dirigidos por las cúpulas del ejército, gubernamentales o empresariales para asesinar selectivamente a estos luchadores sociales. Demos algunos ejemplos: el asesinato de Lenin Ortiz Betancourt, hijo de los profesores Mónica Betancourt y Rigoberto Ortiz dirigentes del Movimiento Democrático Magisterial Poblano; el estudiante de la BUAP y de la UNAM Fermín Mariano Matías originario de Puebla, asesinado, cuyo cadáver fue abandonado en territorio del estado de Tlaxcala, el asesinato de Mariano Abarca Roblero, luchador social de la Red Mexicana de afectados por la minería (REMA) del movimiento en contra de la entrega de la industria minera en Chiapas, el asesinato de los luchadores sociales de la OCEZ Jordán López Aguilar y Ballardo Hernández de la Cruz cuando se produjo la injusta detención de José Manuel Hernández Martínez, hoy ya en libertad; el asesinato de Miguel Pérez Cazales dirigente del Consejo de Pueblos de Morelos, el asesinato de la hija y el yerno de una de las madres que pertenecen a la ONG Nuestras hijas de regreso a casa… esto sucede a todo lo largo y ancho del país, aunque algunos reporteros que se creen analistas políticos defiendan a capa y espada al Estado y al ejército diciendo que esos son hechos aislados, cuando que son hechos premeditados dentro de la estrategia de Guerra de Baja Intensidad (GBI) y que como declarara el representante de Amnistía Internacional, un sólo hecho de estos no debiera existir en un país que se presume democrático.

Son miles las demandas que llegan a Amnistía Internacional y, cómo se puede probar quiénes fueron si el mismo ejército encubre los hechos y actúa en plena impunidad.
Pero, no solamente son asesinados los luchadores sociales que desarrollan su lucha dentro del marco de la Constitución, además asesinan a los luchadores sociales que en un momento dado toman las vías de la insurgencia armada, como sucedió con el lamentable hecho de la muerte del Comandante Insurgente Ramiro del ERPI. Con este vil y cobarde hecho escalan una vez más los asesinatos selectivos.

Queremos aclarar con todo énfasis que no existe lucha intestina o interna alguna dentro de los diversos grupos revolucionarios existentes en nuestro país y que si algún luchador social que salga de la cárcel fuese asesinado no nos utilicen como pretexto, porque nuestro partido tomó como principio la decisión de resolver todo caso de manera política, quienes saben la historia de los acontecimientos pasados en nuestro partido, saben que a pesar de los delitos cometidos por algunos ex compañeros, tales como el robo, la violación, la delación y la deserción les hemos dado un trato eminentemente político y desde los años 70 hemos rehuido siempre toda lucha fratricida.

Por lo que reafirmamos que no se dará ninguna confrontación fratricida, porque cada quien con sus defectos y virtudes está haciendo algo por cambiar este sistema de opresión.
Ahora bien, consideramos que es necesario continuar insistiendo en la exigencia de la presentación con vida y en libertad de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, y por lo mismo, solicitamos a la Comisión de mediación que retome la función que con tanto acierto y esfuerzo sobrehumano venía desempeñando, para lo que les proponemos que sea con la ayuda de otros esfuerzos de quienes como los que la conforman tienen la autoridad moral para sumarse a ésta.

Insistimos, debido a los dichos del Sr. Calderón, y el Sr. Fernando Gómez Mont de que tienen la voluntad de dialogar con el pueblo y de atender todas sus demandas.

Insistimos, porque nos enfrentamos a la continuidad del delito de lesa humanidad de desaparición forzada y asesinatos de luchadores sociales como política de Estado.

Insistimos para que no siga habiendo impunidad y sean juzgados los elementos que han participado en desapariciones forzadas y asesinatos del presente, tales como el General de división Guillermo Galván Galván, el general Javier Oropeza, el gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz y su procurador general de justicia; Mario Marín de Puebla; que se investigue al rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que es el que tenía una “buena” relación con el brillante estudiante de física de la BUAP, Fermín Mariano Matías, así como a los asesinos del pasado como Arturo Acosta Chaparro por mencionar a uno de los más torvos.

Estamos concientes de las múltiples ocupaciones de las personalidades de la Codeme. Sin embargo, volvemos a solicitar e insistir que reconsideren nuevamente el funcionamiento de la misma. Por lo que esperaremos su respuesta con paciencia y la seguridad de su compromiso con la lucha por la justicia.

Es el momento de que todo aquél que se considere un luchador social se pronuncie para que reanude su función la Codeme, si ésta aceptase daríamos a conocer el nombre de las personas que participarían en el desarrollo de esta encomienda.

Nos hemos enterado que la cúpula del ejército podría cambiar a nuestros compañeros y demás detenidos desaparecidos del Campo militar número uno al bunker de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) que tiene ubicado debajo de lo que fueron los juzgados que están a un lado de lo que fue el Penal de Lecumberri de Negro historial, en donde se encuentra actualmente el Archivo General de la Nación.

Alertamos a los obreros y obreras del SME porque si bien Felipe Calderón Hinojosa y el ejército han privilegiado la represión selectiva creyendo que al eliminar a los líderes descabeza las luchas populares podría activar la represión masiva a su máxima expresión, recordemos Guadalajara, Jalisco, cuando era gobernador Francisco Ramírez Acuña.

Hermanas, hermanos, camaradas: un año más está por terminar, motivo por el cual enviamos un fraterno saludo y un abrazo camaraderil y revolucionario de la dirección de nuestro partido y ejército a todos y cada uno de los que nos han ayudado a sobrevivir ante la represión de este estado policiaco militar y a todos los luchadores sociales que de una u otra forma se rebelan y resisten la criminalización de la protesta social y la impunidad gubernamental, deseamos con toda sinceridad que pasen estos días festivos con calma, serenidad y reflexión, sin bajar la guardia, para encontrar los mejores métodos de lucha ante este Estado opresor, para detener la noche de los cuchillos largos.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡VIVAN LOS SINDICATOS INDEPENDIENTES!
¡POR LA LIBERTAD SINDICAL!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA GENERAL
DEL EJERCITOPOPULAR REVOLUCIONARIO
EPR


Año 45
Oaxaca de Juárez a 13 de diciembre de 2009.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 13 de junio de 2009

Busca el gobierno “salida perversa” a la problemática con el EPR: González Ruiz

Lamenta comisión mediadora que manden a barandilla de la PGR el tema de los desaparecidos

Busca el Estado preservar etapa de guerra sucia contra movimientos sociales, señala López y Rivas


Fabiola Martínez y Gabriel León (La Jornada)

El gobierno federal no ha mostrado ninguna evidencia de tener voluntad política equivalente a la tregua del Ejército Popular Revolucionario (EPR) y sólo se mantiene en un estado declarativo respecto de la investigación para dar con los eperristas desaparecidos hace dos años, señalaron miembros de la comisión de mediación.

Asimismo, lamentaron que la única estrategia oficial sea enviar el caso a la barandilla de la Procuraduría General de la República (PGR), instancia que ha dilatado por décadas la indagatoria sobre delitos de lesa humanidad de Luis Echeverría, por ejemplo.

“Las declaraciones del subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Gerónimo Gutiérrez (en el sentido de que cualquier asunto relacionado con los eperristas desaparecidos debe ser conducida por la vía jurisdiccional), ponen en evidencia que se busca una salida perversa a la problemática con el EPR”, dijo Enrique González Ruiz, integrante del grupo mediador.

El escritor Carlos Montemayor –quien fungió como vocero de la comisión– confirmó que hasta el momento no ha recibido información de ninguna de las partes –EPR y gobierno federal–, de ahí que deberán esperar para retomar el análisis del tema.

Lamentó que los funcionarios sólo abunden en declaraciones, no sólo para este caso, sino para muchos otros de interés nacional. “La amplitud de las declaraciones, no coincide con la amplitud operativa”, comentó.

Este domingo se cumplen dos años de que los eperristas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez fueron vistos por última vez en la capital de Oaxaca. Semanas después, el grupo guerrillero detonó bombas en instalaciones de Pemex como medida de presión para exigir al gobierno la presentación con vida de sus compañeros, en cuya desaparición aseguran que intervinieron elementos policiales y militares.

Casi un año después, el EPR propuso a un grupo de personajes (Montemayor, Rosario Ibarra, Samuel Ruiz, González Ruiz, Miguel Ángel Granados Chapa, Gilberto López y Rivas y Juan de Dios Hernández) para que fungieran como mediadores con el gobierno federal, con el único fin de hallar a los desaparecidos. Sin embargo, el mes pasado, casi un año después de iniciada su tarea –y sin resultados acerca de la indagatoria de la PGR–, la comisión de mediación dio por concluida su misión ante la “falta de voluntad política de las autoridades”.

El subsecretario Gutiérrez informó (La Jornada, 20 de mayo de 2009) que continúa la investigación tanto para hallar a los eperristas como para dar con los responsables de los atentados en Pemex.
Al respecto, López y Rivas dijo que tales afirmaciones sólo confirman la percepción de que el gobierno federal asume actitudes de “estadolatría” en las que invoca el estado de derecho pero en realidad hay un “Estado represivo, burócrata y cómplice”, con la intención de preservar la etapa de guerra sucia contra los movimientos sociales y de criminalización de las protestas.

Para González Ruiz, “la declaración de Gerónimo Gutiérrez ratifica mi opinión de que no hay voluntad política para hallar a los desaparecidos, porque repite mecánicamente lo que vienen diciendo desde hace dos años. No hay una sola aportación real que sea equivalente a la tregua del EPR. El gobierno sólo busca la vía de presentar huesos y asumir así una salida perversa”.

Doble discurso oficial: ONG

La Red Todos los Derechos para Todos y el Observatorio Eclesial señalaron que el gobierno federal no depura los mecanismos “para la identificación de riesgos” que puedan amenazar la seguridad nacional, lo que en realidad hace es mantener un doble discurso para justificar su política de criminalización de la protesta social mediante acciones de hostigamiento a dirigentes y representantes sociales que reivindican y exigen de forma pacífica el respeto a los derechos humanos.

Luego del señalamiento del gobierno federal, por conducto del subsecretario Gerónimo Gutiérrez, la Red indicó que este supuesto trabajo de depuración y detección de grupos armados “en muchos casos lo que en realidad significa seguimiento y hostigamiento a movimientos sociales”.

Las agrupaciones civiles –afirmó– buscan reivindicar y exigir el respeto a sus derechos humanos y la defensa pacífica de sus causas, “pero en muchos casos se les descalifica y se les niega una solución con acusaciones –a veces más abiertas o veladas– de que pudieran estar implicadas con grupos armados”, afirmó Édgar Cortés, presidente de la organización no gubernamental.

“Un caso muy concreto es el de la Organización Indígena de Pueblos Mixtecos de la Zona de la Montaña de Guerrero, que son señalados por supuestas relaciones con grupos armados sin que haya evidencia de tal cosa”, dijo.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 8 de junio de 2009

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

El 24 de abril del 2008, ya hace más de un año tomamos la decisión de hacer un llamado a un grupo de ilustres personalidades para que tomaran en sus manos el caso de la detención desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez así como de Francisco Paredes Ruiz, Virginia y Daniela Ortiz Ramírez con el fin de que el gobierno federal y sus instituciones los presentaran vivos y en libertad.

Este llamado fue respondido por los convocados con la presteza y diligencia que ameritaba el caso y constituyeron la Comisión de Mediación que de inmediato se comunicó con la Secretaría de Gobernación con la demanda puntual de la presentación con vida y en libertad de nuestros compañeros detenidos desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

Como respuesta del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, reconoció a regañadientes a la Comisión de Mediación y con ello declaraciones demagógicas y falsas sin contar el silencio e indiferencia ante el dolor de los familiares de los detenidos desaparecidos, todas estas actitudes inscritas en la estrategia de guerra que están instrumentando en nuestra contra con el fin de exterminarnos y ningún afán de dar a conocer la verdad y presentar a los autores de este crimen de lesa humanidad. No en vano la Segob ha reiterado, eso sí, con mucha claridad, que “…El Gobierno Federal de ninguna manera hostiga ni criminaliza la protesta social y reitera su determinación de continuar con las investigaciones, tanto de la desaparición de Edmundo Reyes y Gabriel Cruz, como de los responsables de los atentados a ductos de PEMEX.”

Así, una vez más, comprobamos que el Estado está empeñado en querer dar una salida policiaco militar, ya que inmersos en la aplicación de su política neoliberal -ésta sí, fallida- y en su estrategia contrainsurgente de Guerra de Baja Intensidad, intentan enmascararla con la indolencia y la ineptitud combinadas éstas con su falta de oficio político al tratar la demanda de la presentación con vida de nuestros compañeros y la de todos los luchadores sociales desaparecidos en el país, cuya naturaleza es político-social y de carácter histórico, nacional e internacional, con desdén e irresponsabilidad, tratando de minimizarla al otorgarle un carácter aislado.

Sabemos que el Estado mexicano es proclive a “resolver” los problemas sociales y políticos -que por su política e insensibilidad él mismo ha provocado- con la violencia. Que hoy como siempre considera como “enemigo interno” a quienes nos organizamos para luchar por nuestros derechos humanos, civiles o políticos, por transformar el sistema político imperante, sea por la vía pacífica o armada.

Que no hemos estado exentos de la ola de amedrentamiento y acoso que recorre nuestra nación so pretexto de la “guerra” contra el crimen organizado, de la cerrazón permanente ante los reclamos y demandas del pueblo todo, de la represión selectiva y masiva que cada día cobra más y más víctimas. Está en ciernes una escalada de violencia más en contra de los luchadores sociales, de los ciudadanos progresistas y todo aquél que protesta contra este gobierno, que continúa armando expedientes incriminatorios-judiciales para condenarlos como parte del crimen organizado debido a los “delitos equiparados” a unos y a otros como parte de la insurgencia armada.

Consideramos que el único insensato en este caso ha sido el gobierno federal a través de su secretaría de gobernación contando a Fernando Gómez Mont a quien dimos tiempo para que se empapara de la información que poseen; porque han priorizado las funciones de inteligencia y contrainteligencia civil y militar, considerando que si podían infiltrarnos y destruirnos ya no tendrían quienes les exigieran la presentación con vida y en libertad de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

Que ofenden la inteligencia de los mexicanos al decir que “…la indagatoria a cargo de la PGR es complicada porque ha pasado mucho tiempo desde la desaparición de nuestros compañeros y que algunas de las pistas se han desvanecido.” porque en manos de su Procuraduría General de Justicia ha estado la información que no han querido dar a conocer para conservar sus vergonzantes alianzas con el PRI y Ulises Ruiz Ortiz.

Así pues, su silencio, su aparente falta de interés, su descortesía hacia la Codeme, la falta de reconocimiento expedito y de respuestas veraces –magistralmente documentado por el maestro Carlos Montemayor en la revista Proceso N°1695 del 26 de abril de 2009- se debe a que no quieren asumir la responsabilidad del Estado de haber cometido una vez más el delito de lesa humanidad de desaparición forzada, en agravio de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, así como en agravio de Francisco Paredes Ruiz, Lauro Juárez, Virginia y Daniela Ortiz Ramírez y en agravio de más de 500 luchadores sociales en la misma circunstancia.

Es evidente que este gobierno federal del Partido de Acción Nacional no ha querido asumir una responsabilidad social, mucho menos humanitaria al igual que los gobiernos del PRI que lo antecedieron y al no dar respuesta a la Codeme se desenmascara –sin necesidad de ayuda- ante el pueblo de México y el mundo.

Por lo que, consideramos que la consecuente determinación de la Comisión de Mediación de disolverse ante la propositiva indolencia del gobierno mexicano y sus funcionarios es justa y valiente porque una vez más demuestran su dignidad y valor civil al no prestarse a ser parte de la simulación de democracia que vive el país. Que preocupados por la violación de los derechos humanos y la existencia de crímenes de lesa humanidad han puesto todo su empeño y esfuerzo personal y colectivo.

Que respetamos seriamente la determinación de la Codeme y entendemos que bajo las condiciones y trato que el gobierno les dio, a estas alturas, no les quedaba otro camino y una decisión de este tipo también es consecuente al no prestarse ni hacer tratos en lo oscurito con los responsables del delito de lesa humanidad de desaparición forzada.

Tomando en consideración la disposición que la Comisión de Mediación a constituirse nuevamente como tal y su gesto para evitar una conflagración civil, damos a conocer públicamente el resultado de la Consulta a nuestra militancia, combatientes, base social y política de solicitar a cada uno de los integrantes de la Comisión de Mediación que retomen su cometido porque por sobre todas las cosas tenemos el interés de que nuestros compañeros sean presentados vivos y en libertad y la esperanza de que su actuación siente un precedente que permita que el Estado no siga cometiendo más crímenes de lesa humanidad como lo es la desaparición forzada y que la impunidad con que se han realizado éstos desde los años sesenta deje de existir.

Informamos, que en el transcurso de la Consulta se perfilaron dos posiciones no antagónicas, la primera, que es el resultado por mayoría en el párrafo anterior mencionado y la segunda, la propuesta de reiniciar el hostigamiento político-militar, por lo que el resolutivo fue el de dar todo el respaldo a la Comisión de mediación porque tenemos la plena confianza que no dejarán de recurrir a todas las instancias legales nacionales e internacionales a su alcance en la búsqueda de la verdad y la justicia.

No podríamos dejar de mencionar que recibimos por varios medios, la solicitud escrita y expresa de personalidades, intelectuales, académicos, ciudadanos, organizaciones políticas y sociales solicitándonos que continuara la Comisión de Mediación con el trabajo que diligentemente están realizando.

Sólo la celeridad con que de solución el gobierno federal a las peticiones de la Comisión de mediación, que son las nuestras, y a la actitud con que responda a que la misma retome su función -lo cual damos por hecho porque conocemos su calidad humana y responsabilidad social- podrá garantizar al pueblo mexicano la paz.

Respecto a la tregua unilateral que hemos mantenido en la demanda de la presentación con vida de nuestros compañeros le comunicamos a la Codeme que la mantendremos hasta que termine su función de mediación. Al mismo tiempo, a las organizaciones revolucionarias que se solidarizaron en esta tregua unilateral que la Codeme demandó, y nosotros seguimos cumpliendo, les agradecemos su solidaridad y los liberamos del compromiso público que adquirieron.

Que sepa nuestro pueblo que hemos tratado de evitar toda violencia. Este pueblo que hoy más que nunca en distintas formas se organiza para transformar la realidad que estamos viviendo de iniquidad, injusticia, impunidad y represión.

Lamentamos que la página de Servicios para la paz (SERAPAZ), haya sufrido una perversa incursión de los organismos de inteligencia del Estado mexicano que extrajo importantes documentos, esa es una muestra más de la aplicación de la GBI que considera “entorno social” a todo aquello que el Estado asocia a las organizaciones revolucionarias y que las convierte en objetivo militar para la represión.

Sabemos que buscaban afanosamente una comprobación inexistente de una vinculación orgánica con nuestro Partido, que jamás encontraron porque no existe comunicación alguna fuera de la públicamente conocida y emitida a través de los medios de comunicación.

Solicitamos a la Comisión de mediación que tramite con las instancias correspondientes la publicación en los medios de comunicación los planteamientos de nuestro partido, la Comisión de mediación y las respuestas del gobierno federal.


¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A MANTENER LA LUCHA POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

Año 45
República Mexicana, a 8 de junio de 2009.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 27 de abril de 2009

Temen se recrudezca cacería de eperristas

Luego de que la comisión de mediación entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal renunció a su interlocución alegando falta de voluntad política de las autoridades, Nadín Reyes Maldonado, hija de Edmundo Reyes Amaya, uno de los dos eperristas desaparecidos, respaldó la versión de que “el Estado mexicano fue el que puso, en todo momento, los obstáculos”

Genaro Altamirano Corresponsal
El Universal

Miércoles 22 de abril de 2009
OAXACA, Oax.— Luego de que la comisión de mediación entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal renunció a su interlocución alegando falta de voluntad política de las autoridades, Nadín Reyes Maldonado, hija de Edmundo Reyes Amaya, uno de los dos eperristas desaparecidos, respaldó la versión de que “el Estado mexicano fue el que puso, en todo momento, los obstáculos”.
Por eso, advirtió que “si el EPR reinicia sus acciones militares contra el Estado mexicano, es responsabilidad del gobierno porque no ha dado muestras de voluntad política para presentar con vida a Edmundo Reyes Amaya y a Gabriel Alberto Cruz Sánchez, desaparecidos el 25 de mayo de 2007”.

La también representante del Comité de familiares de detenidos-desaparecidos “Hasta encontrarlos” tampoco descartó que el gobierno reanude la persecución política contra los familiares de los militantes del EPR. “Sentimos que nos quedamos desprotegidos y si acciona el EPR, se puede desatar una campaña de hostigamiento contra los familiares que piden su presentación con vida y eso no es delito”.

Nadín consideró que Samuel Ruiz, Miguel Ángel Granados, Carlos Montemayor, Gilberto López, Enrique González Ruiz, Rosario Ibarra de Piedra y el grupo rebelde siempre demostraron voluntad para atender este caso de desaparición forzada.

Inclusive, agregó, la comisión hizo muchas investigaciones para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitiera la recomendación 007/2009 el 13 de febrero y presionó para concretar reuniones con el gobierno, quien no dio muestras de voluntad para resolver el caso.

Por lo anterior, estimó que la decisión de esa comisión fue la pertinente, aunque ahora “estamos en un punto crítico”.

“El EPR cumplió con su promesa de no realizar ninguna acción militar, mientras que el gobierno no dio avances ni muestras de voluntad política para esclarecer el caso”, declaró Nadín.

El 23 de marzo, la comandancia general del EPR amenazó con romper la tregua y accionar militarmente si en un tiempo razonable, Felipe Calderón no daba una respuesta que satisfaga al grupo insurgente, como la presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, desparecidos el 25 de mayo de 2007.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 5 de febrero de 2009

Dialoga Gómez Mont con intermediadores del EPR.

El subsecretario de Gobernación, Abraham González Uyeda, estableció que "no nos tiembla la mano para buscar a los responsables, sean del orden público o sean del orden privado".

Notimex / La Jornada On Line

México. El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, se reunió con la comisión de intermediación entre el EPR y el gobierno federal, a fin de entablar mecanismos y encontrar "la verdad de los hechos" en torno a los dos eperristas "desaparecidos".

El subsecretario de Gobernación, Abraham González Uyeda, junto con los integrantes de la comisión de intermediación del Ejército Popular Revolucionario (EPR) ofreció una rueda de prensa al término de la reunión realizada en la dependencia, ubicada en Bucareli.

"Estamos en este diálogo para encontrar la verdad de los hechos de los dos desaparecidos -Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez-; en este momento la SG por ningún motivo puede admitir que es una desaparición forzada", precisó el funcionario.

González Uyeda estableció que "no nos tiembla la mano para buscar a los responsables, sean del orden público o sean del orden privado".

Señaló que lo más importante en este diálogo es fortalecer todas las líneas de investigación, tanto jurídicas como políticas que nos permitan dar con la verdad".

"El compromiso de la SG y del propio presidente de la República es que no se van a tolerar y no habrá crímenes de Estado que no reciban la sanción correspondiente", subrayó.

Esta administración respeta y fortalece y fomenta la democracia, "estamos con los valores de la República ante cualquier situación", agregó, y dejó en claro que "por convicción y obligación el gobierno federal estará siempre en la búsqueda de la verdad".

"El gobierno federal no tiene absolutamente nada que ocultar en este caso, estamos plenamente convencidos de que las dependencias del gobierno de la República, actúan con rectitud, apegadas a derecho", afirmó.

Por parte de la comisión, Carlos Montemayor, detalló la importancia de ampliar el diálogo, y adelantó que habrá mesas de trabajo la próxima semana con representantes de la Sedena, Cisen y PGR; en este sentido, hizo votos para que estas reuniones sean ágiles y concretas.

Además, precisó que es la tercera ocasión en que el gobierno mexicano acepta una mediación, por lo que consideró que este encuentro es una oportunidad de diálogo político.

Por su parte, Miguel Angel Granados Chapa consideró que esta reunión es una buena señal, "un ejercicio de honor" para Gómez Mont.

Los integrantes de la Comisión que participaron en esta ocasión son: Carlos Montemayor, Rosario Ibarra de Piedra, Samuel Ruiz García, Miguel Angel Granados Chapa, Gilberto López y Rivas, Enrique González Ruiz y Juan de Dios Hernández Monge.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!