Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MÉXICO
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

En memoria al comandante guerrillero
Lucio cabañas Barrientos, caído en combate


La consumación de la imposición del priista Enrique Peña Nieto, se ejecutó como la de todo dictadorzuelo, protegido masivamente por un aparato policiaco-militar con pertrechos, infraestructura y armamento especializado para acciones ofensivas predeterminadas a reprimir físicamente, detener, causar bajas que lesionen de gravedad a los manifestantes, a manera sanguinario escarmiento para sembrar el terror a los heridos y sus familiares, así como, infundirlo en el resto del pueblo que protesta y repudia a Peña Nieto, a las instituciones del Estado mexicano y al sistema capitalista.

Policías y sobre todo militares que actúa con la brutalidad que los caracteriza, lo hacen con uniforme o de civil, entre los cuales destacan paramilitares supliendo ahora a las madrinas de la judicial del DF y de la extinta DFS, a los empleados de limpia pública y golpeadores al servicios de los sindicatos charros, que lo mismo actúan como provocadores, golpeadores, que como “ordinarios” manifestantes, que en los momentos de las detenciones selectivas son el cierre de la pinza represora para cazar inconformes dentro de la movilización. El mismo modo de operar del 68 a los recientes hechos represivos de Michoacán, detenciones selectivas e indiscriminadas,

Coraza represiva que sirvió para que las cúpulas de los tres poderes constitucionales de la “unión”, los facticos, seculares, religiosos, militares y políticos de oficio escenificaran una “limpia” y “ordenada” legalización de la imposición de EPN en recintos públicos convertidos al estilo fascista en zonas de suspensión de las garantías individuales fundamentales del pueblo, porque adentro de estos excluyentes espacios fue donde se guiso el verdadero pacto de la clase en el poder dar legalidad y legitimación al designio de una minoría por encima de la voluntad popular, permitiendo en ese rejuego de la disputa del poder por el poder y cogobernabilidad entre la autodenominada “clase política”, dentro del cual la posición electoral de izquierda sólo le tocan minúsculos cotos de poder y se le permite patalear, pero sin alterar o distraer la maniobra planeada entre panistas, priistas y poderes facticos.

Al pie de las infames murallas de fierro, alambre, toletes, escudos, lanza granadas, armas de alto poder con balas de goma, automotores pinochechistas y subhumanos uniformados, resplandecía la dignidad, congruencia, determinación; altos ideales políticos y éticos; la claridad política; instinto y consciencia de clase proletaria, el coraje, la impotencia. Esa misma luz fue la que estuvo en las movilizaciones y acciones políticas de masas estudiantiles-populares de la coyuntura electoral, la misma que no durmió la noche del 30 y puntualmente se presentó como aurora el 1 de diciembre en las inmediaciones de la tapo para ejercer su libre derecho a manifestar políticamente su forma de pensar, sus inconformidades, y valla si las hay.

Los mismo que contribuyeron de sobremanera a la imposición Peña Nieto en contra de la voluntad del pueblo, son los que durante la consumación legal de la imposición tergiversa los acontecimientos y convocan al linchamiento de las movilizaciones populares en los distintos puntos de la ciudad, sin miramiento de edades y sexos, ellos desde sus pulpitos mediáticos manipulan la realidad a la conveniencia de sus amos. Excluyen intencionalmente que en todo momento la provocación vino del aparato represivo al lanzar insultos, burlas y escupitajos a los manifestantes.

El duopolio de los medios masivos de comunicación Televisa-Tv aztecas que es el rostro visible y la parte ofensiva -por convicción y comisión- del poder factico oligárquico, al cumplir el lesivo papel de golpeteo permanente mediático contra el conjunto del movimiento popular que se organiza y lucha de manera independiente o en la vía electoral, al criminalizar, emitir editoriales inquisitoriales hacia la forma de organizarse, manifestarse, posición política y forma de pensar de este conglomerado popular, y hoy convoca a juicios sumarios a la “sociedad civil” y las instituciones del Estado para que apliquen el rigor del estado de derecho oligárquico contra jóvenes y niños. Y para los instrumentos represores que ocasionaron la pérdida del ojo derecho al estudiante de la UACM José Uriel Sandoval Díaz, el maestro de teatro Francisco Kuykendall Leal, simpatizante de la Otra Campaña se encuentra en estado de coma y el joven Rubén Fuentes herido de bala en una pierna más decenas de casos no documentados ni denunciados, y de esta barbarie policiaca no hay comentario de esos oficiosos comunicadores ¿a caso serán estos los daños colaterales que viviremos en el sexenio fascista de Peña Nieto?

Llamamos a nuestro pueblo, que por cierto, no incluye a la gente burguesa de “buenas y civilizadas” costumbres y mal proceder hacia la mayoría de la sociedad, a que no caiga en la trampa y mentira sobre las calumnias hacia los más 90 jóvenes y niños detenidos, más de la mitad recluidos en prisiones mediante juicios arbitrarios plagados de irregularidades en las cuales sobre salen prácticas anticonstitucionales y violatorias de los derechos humanos como: incomunicación, declaraciones arrancadas bajo tortura; privación del derecho a un abogado; el procedimiento “legal” que incluye indagación, impartición y sentencia de los jueces se ejecuto forma sumaria y con saña. Muy aparte de las vejaciones y torturas fueron y siguen siendo objeto desde el momento de su detención, traslado y reclusión.

Acudimos a la sensibilidad social, honor y ética de los trabajadores del gremio periodístico de medios masivos de comunicación convencionales, a la reflexión y acción congruente con el desempeño de su profesión, convocatoria a la cual se excluirán por si solos chayoteros, voceros orgánicos del Estado y poderes facticos, mercenarios de la profesión, los timoratos, que son todos aquellas(os) que carece de ética profesional, honestidad y rehúyen conscientemente por posición política-ideológica o conveniencia económica, al compromiso social y político con el pueblo, con la justicia social, igualdad, por el respeto a los derechos humanos y constitucionales, es decir por ejercer el libre derechos de escribir y manifestar las ideas desde su oficio.

Están criminalizando dolosamente a ciudadanos que se manifestaron públicamente por motivaciones sociales y políticas, que al ser agredidos con alevosía y ventaja ejercieron el legítimo derecho a la autodefensa que tenemos como pueblo al ver en riesgo nuestra integridad física por de los agentes del aparato policiaco-militar, que incluye a los paramilitares. Por lo consiguiente, los detenidos en los separos de PGJDF y en el reclusorio norte y el femenil de Santa Martha Acatitla, son prisioneros políticos del Estado mexicano, porque se les detuvo por manifestar sus ideas e inconformidad con la imposición de EPN.

Máxime si se juzgara con imparcialidad en base a una jurisprudencia integral del derecho constitucional y de procedimientos penales, que toma en cuenta, antecedes, hechos, motivos del presunto infractor, mismo puntos de investigación-evidencia se aplica a la parte acusadora, y para medio cubrir cabalmente el procedimiento legal de un juicio, el escenario del presunto delito.

Puntualizando, los acontecimientos de imposición de EPN y represión contra el pueblo el 1 de diciembre tienen origen y desenvolvimiento el contexto político-electoral más importante del país para la democracia burguesa y el estado de derecho oligárquico y se dio en las 31 entidades del país en el ámbito legal y democrático (es un conflicto político interno nacional). Arbitrariedad del Estado y poderes facticos que ocasiono la inconformidad de miles de millones de mexicanos que en diferentes expresiones de repudio, movilizaciones políticas de masas “pacíficas” y de resistencia popular multisectoriales antes de las elecciones, y a pesar de la implementación de sufragios corruptos y manipulados, el voto popular alcanzo más de 14 millones de votos “contados” contra el PRI-EPN; tanto el estado y sus facciosas instituciones consuman imposición política y jurídicamente en el ámbito electoral al presidente de la oligarquía, el descontento continuo a hasta este primero del mes último de 2012.

Es la lucha política de miles de ciudadanos inconformes contra el Estado mexicano, sus formar de gobernar, instituciones, políticas y los poderes facticos, es la lid dentro del marco constitucional de gobernados contra gobernantes. Es más que evidente que las motivaciones de los manifestantes son políticas, cuyo objetivo es ser escuchados, pero si al justo reclamo se les excluye de los medios masivos de comunicación, amurallan los recintos públicos coartando el legítimo derecho a la libertad de manifestación y expresión de ideas y se les criminaliza fabricando delitos a partir de la apariencia física y la vestimenta.

En conclusión, las detenciones arbitrarias de jóvenes y niños, y la brutal represión contra las masas inconformes es un asunto de esencia política, que surgen por desigualdades económicas, sociales y políticas que privan en el país entre los sectores populares-excluidos de sus derechos fundamentales constitucionales y humanos, y los gobernantes y empresarios voraces e insaciables, lo que origina una gran contradicción política entre el pueblo y los administradores del Estado, estos últimos se empeñan en continuar imponiendo el rapaz régimen neoliberal y nuestro pueblo, que nos oponemos de diferentes formas de lucha a seguir en la explotación, pobreza, miseria, hambre, represión y opresión política. Es un asunto de presos políticos, a quienes tenemos que defender con la denuncia, movilización, acciones políticas de masas y la resistencia popular en los ámbitos nacional e internacional para conseguir su libertad inmediata e incondicional.

Marcelo con todo respeto, estas equivocado la ira no debe hacerte perder la serenidad y capacidad de análisis, los empresarios dueños perpetuos o temporales del centro histórico que se apropian negrera y vorazmente de la riqueza fruto del trabajo asalario de millones de mexicanos, te repondrán el dinero en la “restauración” y seguirán contigo en tus aspiraciones presidenciales. Más que preocuparte por el “horrible” daño físico al hemiciclo al prócer Benito Juárez, deberías estar preocupado porque a quienes el 1 de diciembre protegieron el aparato de represión del DF son los que se burla y destroza en añicos los preceptos e ideales de como gobernar, hacer política y defender la soberanía popular y nacional de la patria, que ejemplarmente nos legó a todos los mexicanos el Benemérito de las Américas, eso sí lesiona profundamente a la sociedad que dicen ustedes representar y defender, porque como bien sabrás el hambre, miseria, indigencia, subempleo, explotación infantil, marginación, descomposición social no desaparece, con solventes, jabón, agua, cepillo, menos se alivia con pintura, pastas y cemento. No cometas la misma injusticia y barbarie de Alfonso Corona del Rosal, libera los jóvenes, no los criminalicen las versiones de acciones preparadas son orquestadas desde el aparato de inteligencia militar como parte de la contrainsurgencia, no caigas es su siniestro juego de poder, el condenarlos nos solucionara el natural y legitimo diferendo en toda sociedad humana entre los hombres del poder y el pueblo explotado y oprimido, encarcelarlos no apagara el descontento contra Peña Nieto y sus aliados, ni a ti te asegura el posicionamiento político que tenías antes del primero de diciembre ante la autodenominada clase política y empresarios.

A los jóvenes prisioneros políticos de Peña Nieto, Marcelo y los poderes faticos, reciban nuestra solidaridad, muchachas, muchos y pequeños, resistan, continúe organizados y luchando en esa nueva y temporal trinchera de lucha, firmeza ideológica y determinación política, no están solos el compromiso de conquistar su libertad es de todo el conjunto del movimiento popular donde cada cual desde la legalidad y la clandestinidad exigiremos LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS DE AYER Y HOY, obtener su libertad es demanda popular y nacional.

A los familiares, amigos y compañeros de lucha, no descanse, no decaigan en la exigencia por su libertad; no reproche a los muchachos su condición de presos políticos; no se avergüencen del linchamiento mediático de los muchachos; por nada negocien su libertad porque ellos son los preso políticos del pueblo y el pueblo los liberaremos.

A los dirigentes y miembros de los distintos colectivos estudiantiles populares, de MORENA y a las bases honestas del perredismo a defender a los muchachos y niños presos políticos por lucha contra la imposición de Enrique Peña Nieto.

Al periodista Carlos Lored de Mola y sus colegas de empresa, revisen paginas alternativas y convencionales de la de internet para que vea la cantidad de placas fotográficas digitales donde se exhibe a policía federales disparando, a los paramilitares vestidos de civiles operando y a los manifestantes heridos “que no iban de negro y sin mochila”, con profundas lesiones que no ocasionan “unos cuantos toletazos” ese fue tu dicho durante la transmisión de la imposición de EPN.


¡REPUDIO TOTAL A LA IMPOSICION DE ENRIQUE PEÑA NIETO!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS DEL 1 DE DICIEMBRE DE TODO EL PAIS!
¡A IMPULSAR LA RESISTENCIA POPULAR Y LA AUTODEFENSA DEL PUEBLO!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
Y DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR-EPR

Año 48.
República Mexicana 2 de diciembre de 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 19 de noviembre de 2012

Charla “la Emergencia Juvenil en América”.


Charla “la Emergencia Juvenil en América” realizada en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, Ciudad Universitaria. Octubre de 2012

#YoSoy132

Normalista Michoacano

Raúl Zibechi

Pregunta y comentario

Jóvenes Brasileños


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 21 de junio de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MÉXICO
A TODAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LOS JÓVENES DE MÉXICO

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!


Hoy, los jóvenes dentro y fuera de nuestro partido están enarbolando puntos concretos para que exista equidad económica política y social. Con más de 90 mil muertos, 1 millón 200 mil desplazados, los más de 80 periodistas asesinados, la juventud criminalizada, el hambre en más de 80 millones de pobres de los cuales 40 millones están en la miseria, con más de 40 mil detenidos desparecidos, es una ofensa decir que existe democracia y más aún cuando se desperdician millones de dólares en las campañas políticas del PRIAN.

Son horas de angustia, de mesura, de comprensión. Nuestra Patria se debe apoyar en los hombres más lúcidos y honestos, que tienen la capacidad de analizar la historia del país y la vida de nuestros héroes, cuyo ejemplo no es para que permanezca en el estrecho marco de una fotografía o en la representación de una estatua sino para ser asimilado al igual que sus experiencias. Todos debemos aspirar a ser como José María Morelos y Pavón, Benito Juárez, los hermanos Serdán y los Flores Magón para tener la oportunidad de que nuestra Patria sea transformada.

El Estado mexicano, no ha desistido en su acción represiva tratando de ubicar a lo más representativo de los movimientos populares en las manifestaciones pacíficas para que en cuanto tenga la correlación de fuerzas que lo favorezca, el PRIAN, si es que llega nuevamente a la presidencia, intente reprimir como históricamente lo ha hecho.

Tengamos en cuenta que aquí ya se encuentra el “general” Oscar Naranjo, proyectado por la derecha mexicana como quien acabó con el narcotráfico en Colombia y a compañeros de las FARC, lo que es una falacia terriblemente embaucadora porque no fue as, lo que sí existió fue el asesinato de revolucionarios, luchadores sociales colombianos, entre ellos el Comandante Raúl Reyes de quien con todo cinismo dicen haber recuperado sus computadoras para justificar más aprehensiones y asesinatos y a cuatro connacionales que estaban en Sucumbíos, Ecuador.

Somos un partido en la clandestinidad desde hace 48 años, fuimos y somos jóvenes que estamos en la lucha de masas y aportamos lo que podemos, por eso como viejos (jóvenes de corazón) y jóvenes biológicamente, creemos que la actitud de los jóvenes del #Yo Soy 132 es loable porque su existencia es ya un cuestionamiento al régimen neoliberal y sus políticas depredadoras que conducen al ser humano a la barbarie. Estos jóvenes como otros más están aportando ideas y definiciones que deben ser tomadas en cuenta; sin embargo, ante el clamor que se ha escuchado en toda la república sobre que “SI HAY IMPOSICIÓN HABRÁ REVOLUCIÓN”, esa consigna la valoramos y aunque puede ser emocional o consciente, les tomamos la palabra. A los que la tomen como consciente, razonada, elaborada con decisión, les opinamos que si se deciden por tal situación, ésta es difícil y de muchos esfuerzos que no implican sacrificios.

No dudamos que ante un fraude y por consiguiente una imposición habrá grupos que quieran hacer una revolución y a estos les decimos que hay que analizar la historia de todos los pueblos que han luchado por su liberación; nutrirse con la teoría y la ideología marxista leninista, la cual es un guía para la acción y proponerse un lineamiento político, una estrategia, la táctica y sus tareas; los estatutos que rijan su actitud ante la vida y comportamiento para sobrevivir; controlar sus emociones para que en el momento en que quieran hacer sus grupos, comités o células no sean infiltrados, ya que eso sucedió en algunos grupos después de las trágicas masacres estudiantiles-populares del 68 y del 71.

Puede darse y es posible que haya levantamientos armados en nuestro país de quienes han sufrido y continúan sufriendo hambre y atropellos caciquiles por parte del PRI y el PAN, partidos que han asesinado, humillado y despreciado a nuestro pueblo.

Lo que podemos decirles es que en el transcurso de nuestra historia hemos estado enarbolando desde mínimas demandas hasta mayores, que en la resistencia y en la autodefensa no nos hemos dejado avasallar por las fuerzas de este Estado opresor ni por los paramilitares.

¿Por qué les decimos esto? Porque para quien crece con principios, su vida transcurrirá regida por ellos.

Durante todos estos años hemos respetado y estamos de acuerdo con todas las formas de lucha y el hecho de que cada quien determine en lo que se puede desarrollar de acuerdo a sus capacidades y métodos para salvar a nuestra Patria del hambre, la explotación y humillación que cometen los poderosos que aunque sean un pequeño puñado son como un pulpo con sus muchos brazos para oprimir a nuestro pueblo, bienvenidos sean sus esfuerzos que hay que conjuntar.

Para nosotros el recuerdo perenne de los que sufrieron tortura, muerte o desaparición forzada desde 1958, los luchadores sociales que se esforzaron por ser congruentes con su vida.

Somos herederos y continuadores como ustedes, de los jóvenes del 58, 65, 68, del 71 y de todos los que han sido asesinados y hoy luchamos aún porque se conozca la verdad histórica y sean presentados con vida nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez y todos los que sufren la misma condición.

Hoy, por eso decimos: Gloria excelsa a quienes han muerto por sus principios y fueron congruentes. A cada uno y a todos ellos honramos su memoria con nuestro esfuerzo al darle continuidad a la lucha por el socialismo.

¡Por nuestros camaradas proletarios, resueltos a vencer!

Es posible que el fraude lo hagan usando todos los métodos habidos y por haber para que no haya ningún aliento de libertad y democracia. No somos miles, somos millones que antes de morir de hambre preferimos organizarnos y responder a las fuerzas represivas del Estado.

Vaya un saludo revolucionario a todo nuestro pueblo en esta jornada electoral.

¡Ni un solo voto a los neoliberales!

¡Ni un solo voto a los asesinos del pueblo!



¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ ESTATAL DEL VALLE DE MÉXICO DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
(PDPR)

COMANDANCIA MILITAR DE ZONA DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
(EPR)


AÑO 48
República mexicana, a 21 de junio de 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Nueva agresión contra Regeneración Radio

A la comunidad universitaria:

A la Otra Campaña:

Al pueblo de México:


El día de ayer 7 de diciembre del 2009, aproximadamente a las 9:30 p.m, cuando esperaba el transporte para trasladarse a su hogar, afuera de las instalaciones del CCH plantel Vallejo, el compañero Alejandro Cruz (Maromas) integrante del colectivo Regeneración Radio, fue víctima de un asalto por parte de integrantes del grupo porril 3 de Marzo quienes lo golpearon brutalmente dejando lesiones graves en su rostro a tal grado de desfigurarselo con fracturas en la nariz, contusiones en la cabeza y cuerpo.

Mientras sucedían estos hechos la vigilancia de la UNAM observaba pasivamente desde dentro de la puerta del CCH Vallejo y en ningún momento fue auxiliado nuestro compañero. Esto solo demuestra la complicidad que se mantiene constantemente entre autoridades, personal de vigilancia y el grupo porril 3 de Marzo.

Al percatarse de dicha agresión, algun@s compañer@s fuimos en busca de los agresores, pues trabajadores de vigilancia del plantel solo mencionaron que los agresores se fueron rumbo a la central camionera del norte; ya estando en ese lugar identificamos a tres personas que coincidían con las descripciones que dieron los trabajadores, ademas uno de ellos portaba el distintivo jersey del grupo porril 3 de Marzo, al percatarse de nuestra presencia los agresores intentaron huir, uno de ellos corrió dentro de la central de norte y otro por fuera, rumbo al banco Banorte que se encuentra a un costado de la central. Algunos compañeros se dividieron y solamente se logro capturar a dos de ellos. Cabe señalar que cuando se daba la detención de estas personas, un usuario de la central del norte los identifico como asaltantes, pues cuatro días antes de estos hechos le habían robado su celular. Posteriormente llegaron los cuerpos policiacos y los agresores fueron puestos a disposición de ellos.

Otro dato importante es que casualmente la dirección del plantel se encontraba cerrada ya que hoy fue su día de festejo para el personal administrativo por fin de curso. Finalmente se logro localizar al Secretario General del del CCH Vallejo José Luis Masias, pero como era de esperarse en ningún momento busco la manera de auxiliar a nuestro compañero y solo se limito a proporcionar el número del seguro social. Nuevamente esto demuestra la poca disposición de las autoridades en la lucha contra el porrismo, durante el transcurso del semestre que acaba de concluir solo se han dedicado a atacar a Regeneración Radio con una serie de mentiras para frenar nuestro proyecto y han dejado de lado los diferentes problemas que vive nuestra comunidad.

Estos hechos violentos por parte del 3 de Marzo son comunes dentro y fuera de las instalaciones del plantel, en años anteriores como el 2000, 2003 y 2006 varios compañeros organizados y miembros de Regeneración Radio han sido brutalmente golpeados por este grupo porril. La comunidad del plantel tiene que pasar por esto diariamente ya sea en la Central del Norte, en el metro Instituto del Petróleo e incluso dentro de las instalaciones; ante estos hechos las autoridades actuales bajo el mando de la directora Lucia Laura Muñoz Corona han realizado todo un circo de apariencias para hacer creer a la comunidad del plantel que están llevando acabo acciones contra el porrismo; cuando en realidad la actual administración gasta mas recursos y tiempo en atacar a los grupos organizados y a estudiantes que realizan otras actividades como la cultura y el deporte.

La golpiza que sufrio nuestro compañero maromas no es casualidad. El colectivo Regeneración Radio se ha caracterizado desde sus inicios entre otras cosas por su constante lucha contra el porrismo, a consecuencia de ello hemos recibido amenazas hasta de muerte, robos del equipo que usamos diariamente para las transmisiones, golpizas dentro y fuera de las instalaciones.

No dejaremos de denunciar que ante esta situación las diferentes administraciones solo se han limitado a expulsar a algunos porros, los cuales han sido detenidos por la comunidad organizada del plantel. Pero las acciones con mas presupuesto y a las que Lucia Laura Muñoz Corona les a imprimido mas esfuerzo es a atacar a los colectivos y grupos organizados, principalmente a manifestado su especial dedicación para acabar con Regeneración Radio. Este ultimo semestre se destaca una campaña que han consolidado los profesores allegados a ella bajo el argumento de que los estudiantes organizados usamos la violencia contra el porrismo y que por lo tanto es necesario acabar con nosotros.

La ineficiencia de las autoridades de la UNAM y la complicidad de las autoridades locales siguen siendo un obstáculo para erradicar al porrismo de nuestra comunidad. Ademas en esta ocasión queremos insistir nuevamente en que las autoridades de la Central de Autobuses del Norte no han hecho absolutamente nada para detener al grupo porril 3 de Marzo que siempre a utilizado sus instalaciones para drogarse, robar y golpear estudiantes. Al contrario sabemos incluso que un miembro de este grupo porril trabaja como seguridad dentro de dicha central, hemos sido testigos de la amistad que mantienen los miembros de la seguridad de la Central de Autobuses del Norte con los porros del 3 de Marzo. Estos porros son una organización delictiva la cual consolida diariamente delitos como robo, daños a propiedad ajena, lesiones, pandillerismo e inclusive en este caso a los agresores los encontraron bajo efecto de estupefacientes de solventes y alcohol.

Hoy mas que nunca en Regeneración Radio alzamos nuestra voz para refrendar nuestra lucha en contra del porrismo no daremos un paso atrás para acabar con estos grupos de choque que atacan principalmente al movimiento estudiantil y al movimiento social en general. Esto seguirá trayendonos consecuencias como la sufrida en esta ocasión y en anteriores, a si como el férreo ataque de las autoridades universitarias, pero consideramos necesario continuar con esta lucha, pase lo que pase. Por eso hoy queremos que esta denuncia llegue a los corazones dignos y rebeldes del movimiento social que no nos han dejado solos y sabemos que no lo harán, en ninguna autoridad confiamos ya, sabemos que la única justicia verdadera será la que el pueblo ejerza.

Quienes nos conocen saben de nuestros esfuerzos por que la voz de nuestro pueblo se mas grande y llegue mas lejos, a si lo seguiremos haciendo. Hoy pedimos a ustedes hagan llegar nuestra denuncia a esos oídos solidarios y a esos corazones rebeldes como los de ustedes.

Llamamos a la comunidad del CCH Vallejo a organizarnos mas y mejor contra el 3 de Marzo, a las organizaciones sociales, a las organizaciones estudiantiles, a la Otra Campaña y al pueblo en general a que no permitamos mas que esta plaga siga atacando a la comunidad organizada.


Regeneracion Radio

Comunicación Contra el Poder


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 6 de diciembre de 2009

URGENTE, DESALOJO DEL CHANTI OLLIN, MÉXICO, D.F.

COMPAÑER@S:

HACEMOS DE SU CONOCIMIENTO LA TENTATIVA DE DESALOJO DE LA CASA MOVIMIENTO "CHANTI OLLIN" UN ESPACIO RECUPERADO DEL SISTEMA DE PROPIEDAD PRIVADA QUE ES LA BASE DE LA EXPLOTACION DE ESTE SISTEMA LLEVADA A CABO POR JOVENES LIBERTARIOS DESDE HACE MAS DE 6 AÑOS Y QUE HA FUNGIDO COMO LUGAR DE ENCUENTRO DE SUEÑOS Y PRACTICAS PARA MEJORAR A ESTE MUNDO.

NOS AVISAN LOS COMPAÑEROS QUE ES MUY PROBABLE UN INTENTO DE DESALOJO EL DIA DE MAÑANA 7 DE DICIEMBRE POR LA MADRUGADA POR LO CUAL SE SOLICITA EL APOYO SOLIDARIO CON GUARDIAS Y CON LA DIFUSION DE ESTE MENSAJE.

LES PEDIMOS ESTAR ATENTOS A LO QUE OCURRA Y DE SER POSIBLE ACOMPAÑAR CON LA PRESENCIA FISICA DESDE ESTE MOMENTO.

DE ANTEMANO MANIFESTAMOS QUE RESISTIREMOS AL DESALOJO TAL Y COMO RESISTIMOS A LA DOMINACION DE ESTE SISTEMA DE MISERIA Y MUERTE.

¡VIVA LA OTRA CAMPAÑA TODOS A CONSTRUIR UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS!

CHANTI OLLIN LADENTRODENTOMENTALIZACIONDELACUNADELCALLOETEROTOPICODICIVILIZADORANSINACOMOENDENANTES.

Dir. Circuito Interior Melchor Ocampo #424 esq, con Rio Elba col. Cuauhtemoc. del. Cuauhtemoc. a tres cuadras de la torre mayor cerca del metro chapultepec y sevilla.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 10 de octubre de 2009

Del EZLN al Pueblo de Chile y a la Juventud chilena

Al Pueblo de Chile:
A la Juventud Chilena:

Hermanos y hermanas de Chile.

Les hablo a nombre de las mujeres, hombres, niños y ancianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, indígenas mayas en su inmensa mayoría, que resistimos en las montañas del sureste mexicano contra el neoliberalismo y por la humanidad.

Reciban todos y todas, jóvenes chilenos, nuestro saludo zapatista.

Agradecemos a los hermanos y hermanas que hoy nos dieron la oportunidad de que nuestra palabra llegue hasta el Chile rebelde.

Pedimos para ésta nuestra palabra, un lugar en su rabia de ustedes, en su dolor y, sobre todo, en su esperanza.

No voy a hablarles de los zapatistas mexicanos, de nuestra lucha, de nuestros anhelos, de nuestros sueños, de nuestras pesadillas, de nuestra resistencia. Después de todo, comparados con los hombres y mujeres, particularmente los paridos por estas tierras, que han iluminado los cielos de Latinoamérica, los zapatistas seguimos siendo aún una lucecita débil y lejana.

No, nuestra palabra es ahora para unir nuestro saludo y nuestro homenaje a un latinoamericano, a un chileno del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, caído en combate contra la dictadura pinochetísta el 5 de octubre de 1974.

Hoy nuestra palabra es para saludar a Miguel Enríquez Espinosa.

Y lo saludamos hoy, hoy que bajo los cielos de América Latina, ésa que duele del Bravo a la Patagonia, los poderosos nos ponen en las manos un puñito de polvo y nos dicen: "Esto es lo que queda de tu patria".

Y hoy, esos mismos, los de arriba, nos muestran las imágenes de la geografía que han impuesto en parte de nuestros suelos:

Donde había una bandera, hoy hay un centro comercial.

Donde había una historia, hoy hay un puesto de comida rápida.

Donde florecía el copihue, hoy hay un páramo.

Donde había memoria, hoy hay olvido.

En lugar de justicia, limosna.

En lugar de Patria, un montón de escombros.

En lugar de memoria, inmediatez.

En lugar de libertad, una tumba.

En lugar de democracia, un spot publicitario.

En lugar de realidades, cifras.

Ellos, los de arriba, nos dicen: "Éste es el futuro que te prometimos, disfrútalo".

Eso nos dicen y mienten.

Este futuro se parece demasiado al pasado.

Y, si miramos con atención, tal vez veamos que ellos, los de arriba, son los mismos de ayer.

Los que, igual que ayer, hoy nos piden paciencia, madurez, sensatez, resignación, rendición.

Esto ya lo hemos visto, lo hemos oído antes.

Los zapatistas recordamos. Sacamos la memoria de nuestras mochilas guerrilleras, de nuestros bolsillos de los uniformes de campaña.

Recordamos.

Porque hubo un tiempo en que toda la América Latina estaba aquí nomasito.

Bastaba estirar la mano y se tocaban los corazones de los pueblos latinoamericanos.

Bastaba voltear un poco la mirada y ahí estaban el relámpago desparramado del Amazonas, la cicatriz indeleble de los Andes, el soberbio estar del Aconcagua, la interminable Tierra de Fuego, el siempre inquieto Popocatépetl.

Y con ellos estaban los pueblos que les dieron nombre y vida.

Porque hubo un tiempo en que Chile y todos los países de la América Latina quedaban más cerca de México que el imperio que, desde el norte geográfico y social, impone lejanías a quienes compartimos la vecindad de la historia.

Hubo un tiempo.

Tal vez todavía es ese tiempo.

Hoy, como ayer, el dinero hermana soberbias.

Hoy, como ayer, de la mano de las poderosas transnacionales, el poder militar extranjero pretende hoyar nuestros suelos, a veces embozado en uniformes de ejércitos locales, o con asesores, embajadas, consulados, agentes encubiertos.

Hoy, como ayer, esos dineros intentan comprar certificados legales de impunidad para los gorilas que les sirvieron y que, siempre lo supimos, cuando decían "Patria" no hablaban de Chile, de Argentina, de Uruguay, de Bolivia, de Brasil. No, la bandera que saludaban era la de las barras y las turbias estrellas.

Hoy, como ayer, el norte revuelto y brutal cerca y pretende asfixiar esa solitaria estrella de dignidad que brilla en el caribe.

Hoy, como ayer, los gobiernos de algunos de nuestros países le sirven de triste comparsa en el innoble empeño de doblegar al pueblo de Cuba.

Hoy, como ayer, el imperio que se abroga el papel de policía mundial y atropella leyes, razones, pueblos, es el mismo.

Hoy, como ayer, quien pretende desestabilizar a gobiernos legales y legítimos, pero que no le son subordinados (ayer Chile, hoy Venezuela, siempre Cuba), es el mismo.

Hoy, como ayer, aquel sistema que se erige sobre la mentira, el engaño, el fraude, la dictadura del dinero, pretende damos lecciones de democracia, de libertad, de justicia.

Hoy, como ayer, quien democratiza el dolor, la miseria, la muerte para los pueblos de nuestra América, es el mismo.

Hoy, como ayer, quien persigue, quien tortura, quien encarcela, quien mata, es el mismo.

Hoy, como ayer, se nos hace la guerra, en veces con balas, en veces con programas económicos, siempre con mentiras.

Hoy, como ayer, el terror real, el que de arriba viene, llama al dios para justificarse.

Hoy, como ayer, se pretende ocultamos que sí, que es un dios quien los alienta, pero es el dios del dinero.

Hoy, como ayer, en algunos países los pusilánimes son gobiernos.

Hoy, como ayer, las claudicaciones se disfrazan con argumentos complejos, encuestas, trajes de marcas exclusivas, espejos vueltos del revés.

Tal vez todavía es ese tiempo.

Tal vez no.

Porque hoy, el nuevo y complicado ropaje con el que se viste la brutalidad de la ganancia para los menos, a costa de la pérdida para los más, lleva adelante una verdadera guerra mundial contra la humanidad.

Naciones enteras son desvastadas.

Se conquistan territorios.

Se reordena la geografía mundial.

Se derrumban las fronteras para los dineros y se alzan para los pueblos.

Las culturas históricas de nuestros pueblos tratan de ser suplantadas por frivolidades instantáneas.

En algunos países, en lugar de gobiernos nacionales hay gerencias regionales.

Se malbaratan los recursos naturales, la tierra, la historia; y sobre las cordilleras que zurcen y unen América desde el sur del Bravo hasta la Tierra de Fuego, quieren plantar un letrero que anuncia, que advierte, que amenaza: "Se vende ".

Los pobres, los desposeídos, es decir, quienes forman la inmensa mayoría de la humanidad, son confiscados y clasificados.

Confiscados de su dignidad, clasificados en las periferias de las grandes ciudades, en las orillas de los programas gubernamentales, en los rincones del futuro que ahora se decide, en algunos países, no en los parlamentos o en las casas nacionales de gobierno, sino en las juntas de accionistas de las multinacionales.

Hoy la explotación es más brutal que nunca antes en la historia de la humanidad, hoy el cinismo es credo filosófico de quienes pretenden gobernar el planeta, es decir, de quienes tienen todo, menos vergüenza.

Hoy la guerra contra la humanidad, es decir, contra la razón, es más mundial que nunca antes.

Hoy la guerra es en todos los frentes y en todos los países.

Si ayer era un deber oponerse, luchar, resistir frente a la estúpida lógica de la ganancia, hoy es, simple y llanamente, un asunto de supervivencia individual, local, regional, nacional, continental, mundial.

Hermanos y hermanas de Chile:

Hubo un tiempo en que toda la América Latina quedaba aquí nomasito.

Tal vez todavía es ese tiempo.

Tal vez la memoria colectiva que, como latinoamericanos nos da identidad, tome nombres y fechas en el calendario para decir, para decimos, que hay una patria más grande que la que nos da bandera.

¿Con cuántos nombres se viste el calendario del dolor de nuestras tierras?

Sí en nuestra América, Ernesto Che Guevara es uno de los nombres con el que Octubre se levanta, el calendario de los de abajo que somos se ilumina cuando se llama Turcios Lima y Yon Sosa en Guatemala, Roque Dalton en El Salvador, Carlos Fonseca en Nicaragua, Camilo Torres en Colombia, Carlos Lamarca y Carlos Marighela en Brasil, Inti y Coco Peredo en Bolivia, Raúl Sendic en Uruguay, Roberto Santucho en Argentina, César Yáñez en México.

Y sólo nombro a algunos de los muchos que decidieron en nuestra América Latina, en su tiempo y en su modo, ponerle un gatillo a la esperanza y que, a la dosis de ternura que nos exige Latinoamérica para amarla, agregaron una cierta dosis de plomo... y de sangre... su sangre.

El problema con todos esos que duelen en el calendario, es que no se van así nomás. No, al contrario, se van dejándonos como una deuda, como algo que debemos saldar para poder nombrarlos sin vergüenza, sin pena.

Hay quien señala que aquellos hombres y mujeres que tomaron y toman como camino la rebeldía armada tuvieron, o tienen, una fascinación por la muerte, vocación para el martirio, ansias mesiánicas; que sólo desean un lugar en las canciones de protesta, en las poesías, en los corridos populares, en las camisetas juveniles, en los puestos de souvenirs del turismo revolucionario.

Hay quien piensa y dice que las causas se derrotan cuando mueren quienes las luchan, es decir, quienes las viven.

Hay quien dice que el doloroso octubre latinoamericano rompió en pedazos la esperanza en Chile, en Uruguay, en Argentina, en Bolivia, en México, en toda la América Latina.

Puede que sea así

Pero puede que no,

Puede ser que quienes, como Miguel, se armaron para decir "No", en realidad estaban diciendo "Sí" a un mañana entonces lejano.

Puede ser que quienes, como Miguel, pusieron fuego a su palabra, no lo hicieron para incendiar con la muerte, sino para iluminar la vida.

Puede ser que quienes, como Miguel, pensaron y dispararon, no lo hicieron para tener un lugar en el museo de la nostalgia revolucionaria, sino para que los pueblos, todos, tuvieran un lugar en el mundo.

Puede ser que el calendario en el que transcurra el mañana no tenga nombres o, mejor aún, tenga todos los nombres.

Porque puede ser que para eso fue que las ausencias que dolemos en cada mes latinoamericano, pusieron una crucecita en el calendario, como la que duele este 5 de octubre.

Puede ser, porque esas ausencias, en lugar del hueco, dejan las ganas de luchar la esperanza, que es así como nosotros los zapatistas decimos "cambiar el mundo ".

Puede ser.

Puede ser que la esperanza se alimente, como nuestra América, de la memoria.

Y puede ser que la memoria no sea otra cosa que el pegamento para volver a unir la esperanza que se ha roto en el calendario que nos imponen.

Puede ser que esa memoria, la que hoy nos convoca y vuelve a poner a la América Latina aquí nomasito, no sea una herencia que esos dolores nos legaron, sino un deber que nos marcan.

Puede ser.

Tal vez para saberlo es que estamos aquí, incluso los que no estamos.

Porque puede ser que el hoy no sea igual al ayer.

Un revolucionario chileno, de ésos que hacían temblar cuando empuñaban una guitarra, Víctor Jara, tal vez pensando en los tiempos que hoy cargamos, dijo, nos dijo, nos dice que "Es difícil encontrar en la sombra claridad, cuando el sol que nos alumbra descolora la verdad". Y dijo, nos dijo, nos dice. "Ojalá encuentre camino para seguir caminando ".

Y fue en tierras chilenas, hace mucho tiempo, que Manuel Rodríguez dijo, nos dijo, nos dice, como mostrando el camino, "Aún tenemos Patria ciudadanos ".

Y otro uno, también chileno, aquí nomás cerca y bajo la metralla que le buscaba el corazón, tuvo la entereza y sabiduría para decir, para decirnos, "más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor"

Puede ser que el hoy no sea igual al ayer.

Puede ser que se hayan aprendido las lecciones y, pronto, donde antes se emborronaban cuartillas en la historia latinoamericana, se enmendará la letra y terminará por leerse, con la claridad de quienes miran desde abajo, que "democracia" , "libertad" y "justicia" son palabras graves y que se acentúan en el corazón, es decir, en el lado izquierdo del pecho colectivo que somos.

Quisiera decir que venceremos, que no nos moverán, que el futuro será nuestro, que romperemos mil cadenas, que la libertad es un horizonte cercano; pero nosotros los zapatistas creemos que no será así porque lo depare un destino oculto o manifiesto, sino porque trabajemos y luchemos por ello.

Hermanos y hermanas:

Esto quiere decirles nuestra palabra:

Bien haya la vena abierta de América Latina que se llama Chile y que tiene en la sangre no a la ITT, no a la Anaconda Copper, no a la United Fruit, no a la Ford, no al Banco Mundial, no a Pinochet, ni a los nombres con los que ahora se visten unas y otros, sino a sus obreros, sus campesinos, sus estudiantes, sus mapuches, sus mujeres, sus jóvenes, su Víctor Jara, su Violeta Parra, su Salvador Allende, su Pablo Neruda, su Manuel Rodríguez, su Miguel Enríquez, su memoria.

Hermanos y hermanas de Chile:

Reciban todos y todas el saludo de quienes los admiramos y queremos, nosotros, los zapatistas mexicanos.

¡Salud Chile!

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Octubre del 2009


P.D. Disculpen si mis palabras no han sido una arenga, como si lo fue la vida y la muerte de quien, treinta años después, hoy nos llama. En realidad nosotros sólo queríamos aprovechar este acto para pedirles a todos ustedes, humildemente, respetuosamente, que, en nuestro nombre, pongan un rojo copihue en la tierra que lo guarda, y que le digan a él que acá, en las montañas del sureste mexicano. Octubre también se llama Miguel.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 27 de abril de 2009

Exigen entregar a jóvenes levantados por una patrulla en Cuernavaca

Un jefe policiaco de Morelos está implicado, admiten autoridades

Un agente asegura haber visto a los desaparecidos en la camioneta del comandante, quien los habría acusado de robo e intento de homicidio


La Procuraduría General de Justicia de Morelos distribuyó un volante con las fotografías de Samuel Terroba Rodríguez, Pablo Domínguez Montiel, Daniel Rueda Becerril y José Alfredo Arroyo Juárez, a quienes se vio por última vez la madrugada del 18 de abril a bordo de la patrulla del comandante de la Fiscalía de Delitos Patrimoniales. Familiares de los jóvenes y un organismo de derechos humanos exigieron que sean presentados con vidaFoto La Jornada

Rubicela Morelos Cruz
Corresponsal

Cuernavaca, Mor., 22 de abril. La madrugada del sábado 18 de abril, Daniel Rueda Becerril, de 16 años de edad; José Alfredo Arroyo Juárez, de 23; Samuel Terroba Rodríguez, de 19, y Pablo Domínguez Montiel, de 22 años, estaban frente a la unidad habitacional Morelos, en la colonia Flores Magón de esta capital. Según testigos, policías ministeriales los subieron a la patrulla 01112 de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y desde entonces se ignora su paradero.

Los padres de los cuatro jóvenes se manifestaron este miércoles ante las oficinas del procurador Francisco Coronato Rodríguez para exigir al gobierno federal que intervenga y dé con su paradero. Testigos nos dijeron que se los llevaron en la patrulla 01112 de la Policía Ministerial de la procuraduría, y aquí (en la PGJE) dicen que no los tienen detenidos. Queremos que nos los entreguen, y si cometieron una irregularidad, que los procesen. Tenemos cinco días sin saber en dónde están, dijo María del Carmen Becerril, madre de Daniel Rueda.

El martes pasado padres de familia y amigos de los jóvenes protestaron en la unidad habitacional Morelos. En respuesta, el titular de la Subprocuraduría Contra la Delicuencia Organizada de la PGJE, Jorge Arturo García Pedroza, y el coordinador de la Policía Ministerial, Guillermo Vargas Rodríguez, reconocieron en conferencia de prensa la desaparición de los cuatro jóvenes y aseguraron que ya se iniciaron las pesquisas.

También aceptaron que la patrulla en la que supuestamente se llevaron a los cuatro jóvenes es de la Policía Ministerial de Morelos, y que esa unidad está a cargo del comandante de la Fiscalía de Delitos Patrimoniales, Elesban Miguel Alamilla Cabañas. Añadieron que la noche del lunes el jefe policiaco ya no se presentó a la PGJE.
El procurador Coronato Rodríguez informó que se libró una orden de aprehensión contra Alamilla Cabañas por presunta privación ilegal de la libertad, luego que un policía de esta capital –cuyo nombre omitió– declaró que el comandante ministerial participó en la detención de los cuatro jóvenes, a quienes acusó de robo e intento de homicidio.

Indicó que un comandante de la policía metropolitana señaló que la madrugada del 18 de abril recibió dos llamadas de auxilio en la colonia mencionada. La primera fue a las 2:26 horas por disparo de arma de fuego, pero no encontró indicio alguno.

A las 3:10, el agente fue informado por radio sobre una riña en el mismo lugar. Al llegar se encontró con un policía ministerial, quien se identificó como Elesban Miguel Alamilla Cabañas y estaba acompañado de una persona no identificada. El policía vio que en la batea de la patrulla había cuatro personas.

Según el policía, Alamilla Cabañas dijo que presentaría a los jóvenes ante el Ministerio Público por robo e intento de homicidio, y le mostró una pistola tipo escuadra calibre 22, que supuestamente había decomisado a los detenidos, indicó el procurador.

Añadió que uno de los desaparecidos, Pablo Domínguez, es oriundo de Morelia, Michoacán, y rentaba un departamento en el edificio de la colonia Flores Magón donde ocurrieron los hechos.

Según Coronato Rodríguez, Elesban Miguel Alamilla estaba franco la madrugada del sábado, y no realizaba ninguna actividad oficial.

La Comisión Independiente de Derechos Humanos del estado exigió a la PGJE presentar vivos a los jóvenes, y recordó que la desaparición de personas es un delito de lesa humanidad.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!