Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Coyuca de Catalán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coyuca de Catalán. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

Guerrero: matan a dos sobrinos de lideresa ecologista


Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 12 de noviembre de 2012, p. 33

Chilpancingo, Gro., 11de noviembre. Juventina Villa Mojica, dirigente de los campesinos ecologistas de la comunidad La Laguna, municipio de Coyuca de Catalán, denunció que la tarde de hoy fueron asesinados dos de sus sobrinos, y responsabilizó al gobernador Angel Aguirre Rivero y al secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, quienes se han negado a atender las denuncias por amenazas de muerte contra habitantes de ese poblado, ubicado en la Sierra Madre del Sur.

Vía telefónica, la lideresa campesina explicó que por la radio le informaron a su hermana María de Jesús que a las 15 horas sus hijos Celso Chávez Segura y Fortino Méndez Segura fueron asesinados cuando viajaban en una cuatrimoto, en el camino que va al punto conocido como Ceiba María, cerca de la Hacienda de Dolores.

La dirigente acusó a la gente que vive en Los Ciruelos, encabezada por Marcelo Benítez Núñez, protegida por el Ejército Mexicano, el cual se encuentra apostado ahí pero no interviene, a pesar de que sabe lo que pasa.

Villa Mojica recordó que han pedido a Aguirre Rivero que los trasladen a un lugar más seguro, a no ser que quiera que nos acaben. No puedo salir para ayudar a mi hermana, porque dicen que me van a matar. No hemos podido ni levantar los cuerpos, mencionó.

Decenas de militantes de la Organización de Campesinos Ecologistas de Petatlán y Coyuca de Catalán han sido ejecutados en esta comunidad por presuntos talamontes.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 19 de noviembre de 2011

En medio de amenazas, desplazados de comunidad guerrerense vuelven a casa

Temen nuevas agresiones de paramilitares cuando se retiren policías estatales y soldados

Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada

Miércoles 16 de noviembre de 2011, p. 38

Coyuca de Catalán, Gro., 15 de noviembre. Entre amenazas de muerte que presuntos paramilitares hicieron por radio, 162 personas de 28 familias regresaron el sábado a la comunidad La Laguna, provenientes del poblado Puerto Las Ollas, municipio de Coyuca de Catalán, adonde huyeron el 21 de abril debido a la violencia en la Sierra Madre del Sur.

El secretario de Seguridad Pública estatal, Ramón Almonte Borja, y Hegel Mariano Ramírez, representante de la Red Guerrerense de Derechos Humanos, fueron testigos de las amenazas de los supuestos paramilitares. Según Hegel Mariano, entre otros amagos se escuchó: “Deja que se acerquen, y cuando lleguen les vamos a dar una madriza, y como vayan cayendo los vamos a enterrar.”

Las 28 familias –entre las que hay más de 70 menores–, encabezadas por Juventina Villa Mojíca, huyeron de La Laguna en siete vehículos rumbo a Puerto Las Ollas. “Sólo 11 personas se quedaron allá (en La Laguna), entre ellas mi hija Leticia Santana, quien estaba embarazada, y perdió a su bebé debido a que los paramilitares la jalonearon”, recordó Juventina.

Los desplazados, entre ellos seis bebés que nacieron durante la estadía en Puerto Las Ollas, emprendieron el retorno a La Laguna el sábado a las 4 horas y llegaron el domingo a las 14:30, en una caravana compuesta por 20 vehículos, 10 de ellos camiones de volteo que envió Seguridad Pública estatal, pero debido a lo abrupto del camino seis vehículos regresaron.

También se enviaron tres vehículos Hummer (uno se descompuso) con 18 soldados; seis camionetas con 30 policías estatales, un automóvil de Protección Civil estatal, uno de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos estatal (Coddehum), uno del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (Fodeg), dos camionetas de redilas y una cuatrimoto.

Sin comer y con frío intenso, los desplazados recorrieron unos 130 kilómetros de Puerto Las Ollas a La Laguna, al filo de la Sierra Madre del Sur, en caminos de terracería casi intransitables, por los cuales la caravana se detuvo en varias ocasiones hasta por tres horas. El grupo llegó a las 18:30 horas del sábado al paraje El Vergel o Las Palomas, de donde partió el domingo a las 4 horas y arribó a La Laguna después de las dos de la tarde.

Exigen detener a presuntos homicidas

“Regresamos a La Laguna porque aquí tenemos nuestra forma de vivir; aquí están nuestro pasado, presente y futuro, y aunque perdimos las cosechas de maíz, no criamos marranos ni gallinas, nos robaron el ganado y nuestros hijos perdieron el año escolar, de todos modos vamos a regresar. Es nuestra tierra, ahí nacimos; ahí está la gente que queremos”, dijo Juventina Villa.

Agregó que el gobierno se comprometió a darles seguridad. “Ya les entregamos la lista de responsables de los asesinatos de nuestra gente. Queremos que se investigue y haga justicia. Los soldados detuvieron a nueve personas. Siete participaron en el asesinato de mi esposo, Rubén Santana Alonso, en febrero pasado.”

Recordó que en julio pidieron que interviniera el procurador estatal, Alberto López Rosas. “Le dimos los casquillos encontrados en el lugar del crimen de mi esposo, pero no hubo respuesta. También bajamos al municipio de Coyuca de Catalán a presentar la denuncia. Entregamos el expediente a Víctor Aguirre, subsecretario de asuntos políticos del gobierno estatal, y no hizo nada; por eso pedimos al gobernador Ángel Aguirre que intervenga”, afirmó.

Juventina Villa, cabeza de los desplazados, tuvo 13 hijos y dos de ellos fueron asesinados. Señaló que durante los siete meses que estuvieron en Puerto Las Ollas ayudaron a reforestar la zona, protegidos por tres grupos de la policía estatal. El Ejército Mexicano solamente fue en una ocasión y “desde abril sólo una vez el gobierno de Guerrero dio despensas y mandó brigadas médicas”.

La sierra, abandonada 30 años

El secretario de Seguridad Pública estatal, Ramón Almonte, quien junto con el subsecretario José Ramón Arreola llegó en helicóptero a la zona y permaneció dos días en el operativo, aseguró que al gobierno estatal le interesa que los desplazados vuelvan a arraigarse en su lugar de origen.

En entrevista, reconoció que las condiciones “no son las más óptimas (sic), pues desde hace 30 años se olvidó a los pueblos de la sierra, a diferencia de la Montaña, donde hay escuelas y hospitales. Sin duda ésta es la zona más abandonada de Guerrero, donde los niños no están inscritos en el Registro Civil, la gente no está empadronada, no hay escuelas y tenemos jóvenes analfabetas de 25 a 30 años”.

Ofreció dar cuenta al gobernador Ángel Aguirre del abandono en que está la zona. “En esta región hay problemas que deben atender los tres niveles de gobierno”. Sostuvo que el compromiso de los gobiernos estatal y federal es garantizar la seguridad en la región de difícil acceso.

Adelaido Memije, coordinador de la Coddehum en la Costa Grande, reconoció que el gobierno estatal atendió la petición de atender a los desplazados, con la participación del Ejército y la policía estatal, “porque existía temor de un ataque a la caravana”.

Hegel Mariano sostuvo que en Guerrero hay más desplazados, aunque los de La Laguna fueron “los primeros que lo denunciaron directamente y pidieron medidas de protección”.

Bertoldo Martínez Cruz, en representación del Fodeg, alertó del peligro que corren no sólo los habitantes de La Laguna, sino de todos los pueblos de la región acosados por grupos paramilitares. “No sabemos cuánto tiempo estarán protegidos. El problema será cuando nadie vigile.”


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 24 de agosto de 2011

Reprocha Fodeg insensibilidad de Víctor Aguirre con pobladores de La Laguna, Guerrero

Su postura legitima la militarización, critica Bertoldo Martínez

FERNANDO HERNÁNDEZ ( Corresponsal La Jornada Guerrero)

Iguala, 6 de julio. El vocero del Frente de Organizaciones Democrática del Estado de Guerrero (FODEG), Bertoldo Martínez Cruz, calificó como insensibles y sin argumentos las declaraciones del subsecretario de Asuntos Políticos, Víctor Aguirre Alcaide, en las que hizo referencias a que los habitantes de la comunidad de La Laguna, perteneciente al municipio de Coyuca de Catalán, viven de la siembra, trasiego y comercialización de enervantes.

Antes de una reunión con miembros de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN) indicó que las familias que decidieron quedarse en La Lagua porque “los niños aún no concluyen el ciclo escolar 2010-2011”.

“Si esa va a ser la postura del la Secretaría General de Gobierno y de la administración de Ángel Aguirre Rivero entonces se estaría legitimando todo lo que conlleva la militarización como la matanza de El Charco”, puntualizó.

El dirigente social abundó que Aguirre Alcaide ignora la crisis de inseguridad que se vive en la serranía de Coyuca de Catalán, además observó que su postura al respecto: “es insensible y sin argumentos”.

Martínez Cruz aseguró que en la última visita que se realizó a La Laguna se observó que los habitantes “son básicamente niños y mujeres, cuyo único delito es dedicarse a sobrevivir en medio de un cerco militar”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 7 de junio de 2011

MAS DE 100 DESPLAZADOS FORZOSOS EN LA SIERRA DE COYUCA DE CATALAN, GUERRERO, POR EFECTO DE LA VIOLENCIA

Decenas de desplazados de la comunidad de la laguna, la mayoría niños a consecuencia de los intentos de la delincuencia organizada por controlar la sierra y que ha provocado varios muertos en emboscadas.

Habitantes de La Laguna se han refugiado en Puerto Las Ollas después de que han sufrido diversas emboscadas en que resultaron asesinados 2 miembros de la familia Santana Villa y otras 2 personas


El pasado 29 de abril y el 12 de Mayo, el Colectivo contra la Tortura y la Impunidad recibió información relativa al desplazamiento forzoso de familias enteras de La Laguna hacia la comunidad de Puerto Las Ollas, del municipio de Coyuca de Catalán. Así, el día de ayer 13 de mayo, un grupo integrado por la Secretaria Técnica de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos del estado de Guerrero (ST-RedGRo), del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero FODEG, de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del estado de Guerrero CODDEHUM-Gro y del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad CCTI, y periodistas de los medios informativos El Sur, La Jornada y Proceso realizamos una visita a Puerto Las Ollas en la que encontramos:

- 107 personas desplazadas, entre la cuales se encuentran: 2 mujeres embarazadas, 77 menores de 18 años de los cuales 34 son menores de 5 años viviendo a la intemperie.

- Que se desplazaron desde la noche del 21 de abril, hace 22 días.


Hechos

A consecuencia del clima de violencia provocada por grupos de la delincuencia organizada que buscan controlar la sierra, ya sea con la finalidad de explotación de los bosques o para la siembra y trasiego de drogas y que en este caso se vive en la Sierra de Guerrero y que implica directamente a los municipios de Petatlán y Coyuca de Catalán, se ha originado el desplazamiento forzoso de 107 personas mayoritariamente niños y mujeres, de la comunidad de La Laguna hacia la comunidad serrana de Puerto Las Ollas del mismo municipio.

Es preocupante la situación en que se encuentran ahora, durmiendo a la intemperie o hacinados como desplazados internos. Pues la comunidad de Las Ollas es una comunidad rural que no dispone de lugares adecuados para dar albergue a tanta gente, ni hay el suficiente abasto de comida para una larga estancia de estos refugiados. Las condiciones de salud de los desplazados también son un asunto de preocupación dado que en las Ollas no hay servicio médico alguno.

La mayoría de las familias salieron de La Laguna solo con lo que llevaban puesto, dejando todo lo que constituía su patrimonio; casa, ropa, animales, herramientas tierras etc. Hoy no saben si podrán sembrar para poder comer y no saben qué pasará con sus cosas que tuvieron que dejar, además del temor manifiesto de que pudieran ser seguidos hasta ese lugar y asesinados.


Antecedentes

Los días 22 y 23 de Junio del 2007 policías preventivos del estado, Ministeriales y civiles armados realizaron un operativo en las comunidades de La Laguna, Los Organos, Los Gachupines, Hacienda de Dolores y Los Guajes de Ayala en el municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero, en el cual se registraron hechos de tortura
El CCTI documentó los mencionados hechos de tortura y malos tratos por lo que presentó una queja ante la Coordinación de Tierra Caliente de la CODDEHUM-GRO, la cual emitió la recomendación 033/2008 (http://72.29.73.223/~coddehum/coddehumgro2011/archivos/recomendaciones2008/REC-033.pdf) en Octubre del 2008 dirigida a la Secretaría de Seguridad Publica y Protección Civil del Estado de Guerrero, y que se hizo pública el día 03 de Diciembre de 2008.
(http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=48841 “Violaron policías derechos humanos en tres comunidades de la sierra de Coyuca de Catalán: Coddehum”)

Durante 2008 y 2009 las irrupciones militares continuaron en el pueblo de La Laguna en la búsqueda de Rubén Santana Alonso, a quien acusaban de tener un grupo de “encapuchados” queriendo relacionarlo con secuestros ocurridos en la región calentana.

El 6 de octubre del 2010 un fuerte contingente de policía subió por la ruta que conduce a las comunidades de La Laguna y Hacienda de Dolores.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=89298 “Suben más de 60 policías estatales a la sierra de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán”

La señora Juventina Villa Mojica, esposa de Rubén Santana, informó que se había dado un enfrentamiento hacia las 2 de la mañana en un paraje conocido como La Barranca de las Truchas, a unas 2 horas de La Laguna.

Como resultado del enfrentamiento la Secretaría de Seguridad Publica y Protección Civil del Estado de Guerrero reportó que un grupo antisecuestro de la Policía Ministerial subía en dirección a La Laguna, en un convoy que era encabezado por policías estatales preventivos y había sido emboscados en Barranca de Las Truchas con saldo de 2 policías muertos y 6 heridos. http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=89383 “Atacan a policías estatales en la sierra de Coyuca de Catalán; hay dos muertos y seis heridos.” Aproximadamente a las 21:30horas del mismo 06 de Octubre del 2010, se tuvo comunicación con la señora Martha Santana quien confirmó que los policías estaban en Hacienda de Dolores, a media hora de La Laguna, que había mucho temor pues decían que los policías iban muy enojados, y había el temor de que hicieran una incursión nocturna. En la comunidad de Hacienda de Dolores los policías habían detenido a una señora comerciante, le habían requisado su camioneta, una Toyota, con toda su mercadería, y que se habían llevado al chofer detenido a Coyuca de Catalán.

Rubén Santana Alonso, fue asesinado el miércoles 16 de febrero de 2011en la comunidad de La Laguna. Su viuda declaró que lo mataron por defender los bosques, (http://www.jornada.unam.mx/2011/03/04/index.php?section=estados&article=040n4est) al tiempo que señalaba que el ejercito detuvo a 7 personas en Coyuca de Catalán que habían participado en la ejecución de su esposo
http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=97591

El día domingo 17 de abril de 2011 un hijo de Rubén Santana Alonso, Sergio Santana Villa fue muerto en una emboscada en el camino entre Hacienda de Dolores y La Laguna, donde por lo menos hubo 2 muertos más, los cuales fueron llevados a Coyuca de Catalán.


Por otro lado la comunidad de Puerto de las Ollas del mpio. de Coyuca de Catalán también ha sido escenario de incursiones de policías y militares:

Del 9 al 13 de junio de 2009, un contingente de militares del 40º Batallón de infantería estuvo acampamentado en dicha comunidad y violando derechos humanos de habitantes de las Ollas, El Xilguero y Las Palancas.

El 31 de octubre de 2009 fueron asesinados 3 jóvenes: Alejandro y Bertín García Cortes de 19 y 18 años y Rogelio García Valdovinos de 15 fueron asesinados por hombres desconocidos en el crucero conocido como Las Calaveras, a unos 4 kilómetros de Puerto de Las Ollas, cuando a bordo de dos cuatrimotos se dirigían a comprar abono a la localidad de San Isidro, en la Sierra del municipio de Coyuca de Catalán.

Acapulco, Gro, a 13 de Mayo de 2011.



Peticiones:

1) Que las autoridades federales y estatales atiendan la situación de desplazamiento interno forzoso originado por el clima de violencia y que pone en riesgo la salud de los habitantes de las comunidades de La Laguna y Puerto Las Ollas:

i) Atención medica y medicinas a los desplazados y habitantes

ii) Asegurar el abastecimiento de agua potable y alimentos para los desplazados y habitantes

iii) Asegurar condiciones de vivienda y refugio durante el tiempo que dure el desplazamiento


2) Que las autoridades federales y estatales atiendan las causas que generaron este desplazamiento:

i) Investigar y castigar las muertes violentas de Rubén Santana Alonso, Sergio Santana Villa, y de otras personas sucedidas en la región

ii) Que las autoridades civiles investiguen la presencia de grupos de paramilitares y de delincuencia organizada en la región y actúen conforme a derecho


3) Que se garanticen condiciones de seguridad necesarias para un pronto retorno de los desplazados a su lugar de origen

4) Que los diferentes niveles de gobierno adopten las medidas necesarias para impulsar una política de desarrollo socioeconómico que este consensada con las comunidades de la región.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 19 de diciembre de 2009

Nueva incursión del Ejército Mexicano en la Comunidad del Puerto de Las Ollas y Las Palancas, en el municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero.

Chilpancingo, Gro. a 17 de diciembre del 2009

Una vez más la comunidad de El Puerto de las Ollas ha sido víctima de una incursión militar y de la violación de sus derechos humanos. La señora Yesenia Campos Cortés vía telefónica, informó en la madrugada del día de hoy, que alrededor de las 2 de la mañana, un comando militar irrumpió de manera violenta, secuestró por varias horas al señor Javier Tapia a quien golpeó e interrogó en la casa de la señora Edith Avila Avila hasta el amanecer, donde se apropiaron de alimentos y de otras pertenencias, para retirarse a las 7 de la mañana con la amenaza de volver. Conforme a la información que hemos recibido en estos días, este hecho se enmarca en una intensa movilización militar en la región, con comandos a bordo de vehículos militares y sobrevuelos de aviones y helicópteros.

Esta es la sexta incursión que esta comunidad sufre en lo que va de este año. La primera se registro entre el 9 y 13 de junio cuando con la complicidad de paramilitares identificados como habitantes de la comunidad de San Isidro, los militares se posesionaron de las casas del pueblo, las saquearon, golpearon a mujeres y niños y los mantuvieron a la intemperie durante estos días, hasta que se retiraron ante la llegada de una Misión de Observación Civil integrada por periodistas, representantes de organismos civiles y de la Coddehum. A partir de esa fecha, las incursiones se han sucedido con acciones intimidatorias, saqueo, insultos y amenazas de muerte, las cuales se cumplieron el 30 de octubre cuando los paramilitares Simón Rodríguez Valencia, Israel, Antioquo, y Fredi Cortes Valencia, Aurelio y Ramón Valencia García, Leobardo, , Ezequiel, Ismael y Rafael Peñafiel Valencia, que siempre los han acompañado en estas incursiones anticonstitucionales, asesinaron a los jóvenes Alejandro y Bertín García Cortes y Rogelio García Valdovinos.

Alertamos al Pueblo de Guerrero, a las organizaciones sociales, a los organismos civiles y a los medios de comunicación para que estemos atentos y prestos a la solidaridad y apoyo para proteger a las comunidades de la Sierra de Guerrero que siguen siendo víctimas de las agresiones y violaciones de sus derechos humanos cuyo objeto es atemorizar a los poseedores de la tierra y los recursos naturales y propiciar su despojo a favor de caciques capitalistas. Por ello denunciamos que el Ejército Mexicano no se encuentra realizando medidas efectivas de lo que llaman combate al narcotráfico ni a la llamada delincuencia organizada, a quienes protegen y utilizan en esta guerra de baja intensidad en contra de los pueblos y comunidades campesinas de la Sierra.

Denunciamos que mientras el Ejército Mexicano agrede y viola derechos humanos de los habitantes de El Puerto de las Ollas y Las Palancas a favor de caciques capitalistas y les impide mantener una vida normal a nivel familiar y comunitario, los programas y servicios gubernamentales se les niegan por parte de los tres niveles de gobierno, pues a pesar de infinidad de gestiones realizadas, carecen de luz eléctrica, la clínica de salud más cercana está a mas de 20 kilómetros, carece de personal y medicamentos y presta un servicio muy deficiente, además de que para acudir a ella, las personas corren el riesgo de ser agredidas por los paramilitares. La producción se encuentra paralizada porque los hombres no pueden salir al campo a realizar sus labores del campo, no hay un abasto regular y suficiente de alimentos pues la tienda rural no se surte regularmente y las familias no tienen ingresos estables. El servicio educativo esta a cargo de un maestro del CONAFE que además de sus limitaciones docentes, no cuenta con las condiciones necesarios principalmente para su traslado, por lo que actividad es muy irregular y ni Oportunidades ni ningún otro programa asistencia opera en estas comunidades.

Anunciamos que como parte de nuestro trabajo de promoción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, continuamos impulsando los Módulos de Desarrollo Comunitario en diversas comunidades de la entidad y en particular de la Sierra de Guerrero y que en próximos días llevaremos ropa, medicamentos, alimentos y juguetes a está región, por lo que hacemos responsables a las autoridades civiles y militares de nuestra seguridad e integridad física y moral.

Por todo lo anterior, insistimos en nuestras exigencias:

• La salida inmediata del Ejército Mexicano de pueblos y ciudades de Guerrero, el regreso a sus cuarteles, castigo a los militares culpables de violaciones de derechos humanos y reparación de los daños causados a comunidades, organizaciones sociales y familias.

• Que el Ejército se limite a cumplir únicamente con las facultades que tiene plenamente establecidas en la constitución, evitando de esta manera la intervención y los abusos que hasta el momento ha realizado en las comunidades serranas, particularmente en El Puerto de Las Ollas y Las Palancas.

• Pleno respeto del mandato constitucional del ejército que define las facultades y responsabilidades del mismo y cabal respeto de los Derechos humanos por parte de los integrantes del ejército.

• Que se lleve a cabo una investigación pronta e imparcial de las violaciones cometidas por miembros del ejército y en su caso el castigo de los responsables, incluyendo los mandos militares que están ordenando dichas acciones.

• Que no se utilice el discurso de la lucha contra el narcotráfico para encubrir actos de hostigamiento e intimidación en contra de las comunidades de la sierra de Guerrero, se transparente la presencia militar en la región con informes fidedignos de sus acciones y resultados.

• Se finquen responsabilidades a los culpables de la violación a las garantías constitucionales

• Investigación inmediata contra elementos militares que atentaron directamente contra los derechos fundamentales de los habitantes de Puerto de las Ollas y Las Palancas)

• Prisión preventiva para Simón Rodríguez Valencia, Israel, Antioquo, y Fredi Cortes Valencia, Aurelio y Ramón Valencia García, Leobardo, Ezequiel, Ismael y Rafael Peñafiel Valencia, asesinos de los jóvenes del Puerto de las Ollas: Bertín y Alejandro García Cortes y Rogelio García Valdovinos

• Reparación, integral, física, moral y económica de los daños generados a los habitantes de Puerto de las Ollas y Las Palancas.

• Se otorguen medidas cautelares a las familias que han sido victimas de abusos militares.

• Se atiendan las demandas de servicios y apoyos gubernamentales de la comunidad


Taller de Desarrollo Comunitario A.C. / Adherente a La Otra Campaña


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 8 de noviembre de 2009

Boletin de prensa sobre comitiva de apoyo y solidaridad a El Puerto de las Ollas‏, Guerrero.

ACUDE EL MP DE AZUETA A LEVANTAR LA DEMANDA POR EL TRIPLE HOMICIDIO DE LOS JÓVENES DEL PUERTO DE LAS OLLAS

En coordinación con la CODDEHUM y a iniciativa de la Red Manglar Internacional, el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, el Taller de Desarrollo Comunitario A.C. y el Consejo de Vigilancia del Ejido Río Frío de los Fresnos, se integró una comitiva de solidaridad y apoyo a la Comunidad del Puerto de las Ollas, de donde eran originarios los jóvenes que fueron emboscados y asesinados el pasado sábado 31 de octubre en el crucero de las comunidades La Calavera y La Ciudad, en el municipio de Coyuca de Catalán. La 2ª Misión Civil de Observación convocada para este efecto, finalmente no se integró debido a incompatibilidad de agendas de las organizaciones invitadas.

De esta manera, por iniciativa de las organizaciones participantes y con la coadyuvancia de la CODDEHUM que realizó la gestión correspondiente ante la Procuraduría de Justicia del Estado, acudieron también los Agentes del Ministerio Público de Azueta, Francisco Bello Pineda y José García Catalán, así como un grupo de la Policía Estatal y otro de la Policía Ministerial para garantizar la seguridad de éstos funcionarios.

Los agentes del ministerio público, así como los integrantes de la CODDEHUM realizaron las diligencias correspondientes y entrevistaron a los padres de los jóvenes, tomaron evidencias como cartuchos percutidos y levantaron formal denuncia con el cargo de homicidio calificado, mediante la averiguación previa AZUE/SC/745/2009 donde los padres de los ahora occisos Juana Cortes Tapia y Guillermo García Avila describieron que sus hijos Alejandro y Bertín García Cortes , y su sobrino Rogelio García Valdovinos de 19, 18 y 15 años de edad, fueron emboscados y asesinados con ráfagas de cuero de chivo AK-47 y escopeta calibres 16 y 12 el pasado sábado 31 a las 17:00 hrs. siendo encontrados sus cuerpos al medio dìa del domingo siguiente y levantados mas tarde para ser sepultados el dìa lunes en el panteón de la comunidad de Las Palancas, y no clandestinamente como se dijo en algunos medios, señalando como responsables de estos hechos a: Simón Rodríguez Valencia, Israel, Antioquo, y Fredi Cortes Valencia, Aurelio y Ramón Valencia García, Leobardo, , Ismael y Rafael Peñafiel Valencia quienes hasta donde se sabe se encuentran actualmente en Vallecitos de Zaragoza y Petatlán y se teme que algunos de ellos puedan salir del paìs sino se ejerce una acción de justicia expedita.

Ante ello las organizaciones participantes en esta comitiva de solidaridad y apoyo solicitamos a la PGJ se radique de inmediato la denuncia, se agilice la investigación correspondiente y se proceda a girar en corto plazo las órdenes de prisión preventiva para evitar que las personas señaladas como culpables se sustraigan de la justicia y a la CODDEHUM que proceda a emitir las recomendaciones procedentes.

Con esta intervención oportuna de las autoridades judiciales que atendieron de manera directa a los denunciantes en su comunidad, quienes de otra manera no hubieran podido acudir a levantar su denuncia, se pretende contribuir a que por medio de la acción legal se haga justicia y se eviten confrontaciones violentas que agudizarían la tensión provocada en la región por los grupos paramilitares, incluso se ha dado un paso importante en la coordinación y solidaridad entre las comunidades aledañas mediante acuerdos de protección y seguridad ante este tipo de incursiones y agresiones que atentan contra sus derechos.

Por otro lado los padres y familiares de los jóvenes asesinados se integraron al comitè familiares y amigos de secuestrados, desaparecidos y asesinados. Con estas acciones las organizaciones participantes reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la organización e iniciativas comunitarias para la defensa de sus derechos, restablecer la paz social y contribuir al desarrollo local.

Llamamos a las organizaciones sociales y civiles del estado y del país a mantenerse atentos y a solidarizarse con la lucha de los pueblos de la Sierra y en particular de la comunidad de Puerto de Las Ollas, municipio de Coyuca de Catalán, y a los medios de comunicación a que den un seguimiento oportuno y veraz que contribuya a la toma de conciencia de esta realidad y a un puntual y efectivo cumplimiento a la impartición de justicia como el que se reclama en este caso.

Zihuatanejo, Gro. a 7 de noviembre del 2009


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 6 de noviembre de 2009

Multiasesinato perpretado por paramilitares en Guerrero

Zihuatanejo, Guerrero, a 5 de noviembre de 2009

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

A LOS COLECTIVOS INDEPENDIENTES,

A LOS MOVIMIENTOS POPULARES,

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN,

A LOS ESTUDIANTES Y PROFESORES,

AL PUEBLO GUERRERENSE,

A TODOS LOS CIUDADANOS


Este día nos hemos enterado del artero crimen contra tres jóvenes campesinos de la comunidad de Puerto de Las Ollas, Bertín y Alejandro García Cortés, y Rogelio García Valdovinos, (de 17, 16 y 15 años, respectivamente) en el municipio de Coyuca de Catalán, efectuado por paramilitares al servicio del cacique Rogaciano Alva Álvarez.

Según informó el tío de los asesinados, Alvaro García, los responsables del homicidio fueron Simón Rodríguez Valencia e Israel y Fredy Cortés Valencia, originarios de la comunidad de San Isidro y sicarios del citado cacique Rogaciano Alba Álvarez, quienes en el mes de junio pasado, entre otros, condujeron a los militares hacia la comunidad cuando se realizó la incursión que violentó los derechos de los habitantes del Puerto de Las Ollas y Las Palancas, sin que hasta la fecha se les haya hecho justicia.

Este acto se suma a la numerosa cuenta de crímenes llevada a cabo por Alva Álvarez con el propósito de someter a los campesinos de la sierra de Guerrero con el fin de adueñarse de los campos con la oscura intención de sembrar estupefacientes.

Guerrero esta viviendo en un clima de cínica impunidad e injusticia donde se protege a los caciques y a la entidad se le deja en estado de indefensión bajo conocimiento del gobierno estatal y federal, de tal manera que a los guerrerenses solo le queda como opción irse a tribunales internacionales para ventilar la falta de estado de derecho y la constante violación a los derechos humanos.

El crimen de Bertín, Alejandro y Rogelio es la muestra mas clara de lo que se vive diariamente sin contar las continuas desapariciones y despojos a los cuales esta sometida la entidad a la cual el gobierno no respeta, más sí, asume bien el papel de verdugo sin recato alguno.

Dejamos como antecedente que del pasado 9 al 13 de junio, el batallón 49 ubicado en Coyuca de Catalán violentó los derechos de la comunidad de Puerto de Las ollas y Las Palancas torturando a el niño Omar García y a su tío, a la fecha, no hay indicios de acciones penales en contra de los elementos del ejército o sanción alguna, sin embargo en dos ocasiones mas el ejército ha hecho atropellos en contra de estas comunidades (Puerto de Las Ollas y Las Palancas) sin recibir castigo.

También, demandamos quede en libertad David Valtierra, fundador de Radio Ñomdaa en Xochistlahuaca y nos solidarizamos con un rotundo alto al acoso y represión que vienen sufriendo desde hace años los compañeros, ya que la libertad de expresión es un derecho contemplado en nuestra carta magna y a todos nos pertenece.



Por ello, exigimos a las autoridades

- Que se lleve a cabo una investigación pronta e imparcial de estos asesinatos y de las violaciones cometidas anteriormente por miembros del ejército, se finquen responsabilidades a los culpables de estos asesinatos y la violación a las garantías constitucionales. Que se esclarezca la presencia de grupos paramilitares en la Sierra de Guerrero.

- Respeto irrestricto a la integridad de las comunidades y sus habitantes de la sierra de Guerrero. Exigimos que no se utilice el discurso de la lucha contra el narcotráfico para encubrir actos de hostigamiento e intimidación en contra de las comunidades de la sierra de Guerrero

- Que el Ejército se limite a cumplir únicamente con las facultades que tiene plenamente establecidas en la constitución, evitando de esta manera la intervención y los abusos que hasta el momento ha realizado en las comunidades serranas .

- A las autoridades correspondientes otorguen medidas cautelares a las familias que han sido victimas de abusos, tanto de los militares y de los grupos de sicarios que protegen y tienen a su servicio.

-Libertad inmediata a David Valtierra y cese al hostigamiento a las comunidades de Xochistlahuaca.

-Investigación a fondo y carcel para Aceadeth Rocha y Rogaciano Alva Álvarez, caciques, que en sus regiones solo dejan sufrimiento y desolación para las comunidades.


Llamamos a las organizaciones sociales y organismos civiles de la entidad a que estén alertas y manifiesten su solidaridad exigiendo a las autoridades que se esclarezcan estos hechos y se castigue a los culpables.

¡NI UN MUERTO MAS EN GUERRERO!
¡NI UN DESAPARECIDO MAS!
¡ALTO A LA REPRESION!
¡CASTIGO A LOS CACIQUES DE LA REGION!
¡ALTO AL ACOSO A LA LIBERTAD DE EXPRESION!
¡PORQUE GUERRERO TIENE HISTORIA…NOS VEMOS EN 2010!


Sección 27 de Mineros de Taxco de Alarcón-Roberto Hernández
CECOP-Felipe Flores
CETEG-Luis Muñoz
Movimiento Vicente Guerrero de Tixtla
Colectivo KLART- Cuauhtemoc Contreras
ROGAZ- Obdulia Balderas
TADECO- Javier Monroy
RMI- Hercilia Castro
UCD- Bernardo Solís


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 7 de julio de 2009

Tercera incursión militar en Puerto las Ollas, ahora “por las buenas”

Entran al pueblo dos camiones llenos de soldados; organizaciones sociales, en alerta

Un coronel de apellido Mendoza dijo a vecinos que fue a constatar atropellos de junio

CITLAL GILES Y ROBERTO RAMIREZ (La Jornada Guerrero)

La mayoría de los pobladores de Puerto las Ollas son mujeres y niños

Por tercera ocasión, soldados irrumpieron en la comunidad Puerto Las Ollas, municipio de Coyuca de Catalán, por lo que integrantes de organizaciones sociales lanzaron acciones urgentes a las autoridades, ante el peligro inminente en que se encuentran los habitantes. En esta ocasión, según habitantes con los que se logró hacer contacto vía telefónica, los soldados fueron a investigar qué daños habían causado los del batallón 40, que ingresaron a la comunidad el mes pasado.

La Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Sociales (COMS) informó que a las 2 de la tarde entró a la comunidad un convoy de militares, por lo que se comunicaron con algunos de sus habitantes; sin embargo, por problemas de recepción de señal de los teléfonos celulares, la comunicación fue cortada, dejando en incertidumbre las condiciones e integridad física de los pobladores, en su mayoría mujeres y niños.

Lo anterior preocupó a las organizaciones sociales, ya que el mes pasado unos 500 soldados ingresaron a la comunidad y durante cuatro días agredieron y torturaron tanto a niños como a mujeres.

Por ello, la COMS –integrada por el Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y la Red de Manglar Internacional– exigieron nuevamente al gobierno federal, al Congreso de la Unión, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como las diversas instancias y organismos internacionales, a los movimientos sociales y a ciudadanos en general, estar atentos al clima de inseguridad creado por la militarización en Guerrero.

“No venimos a buscar problemas”

Alma Delia Ramírez López, una mujer de la comunidad, relató que ayer los soldados que llegaron eran integrantes de los batallones 19, 40 y 56, encabezados por un coronel de apellido Mendoza, y a diferencia de los anteriores, su actitud era amable y les explicaron que su presencia en el lugar era para investigar la actuación de los anteriores.

Mendoza dijo, según Ramírez López: “Yo sé que ustedes tienen miedo, pero nosotros venimos a preguntarles por las buenas (qué hicieron los otros) porque eso no se vale, uno no debe entrar a las casas, ni mucho menos robar”.

Relató que en la comunidad sólo se encontraban mujeres y niños durante las casi siete horas que estuvieron los militares, y en ese lapso, los soldados tomaron fotografías de las casas en busca de daños, de las personas, y les pidieron sus nombres, así como listas de las afectaciones hechas por los otros soldados.

“Nosotros no venimos a buscar problemas, queremos ayudar”, dijo que les explicó Mendoza. En total, relató la mujer, fueron dos camiones llenos los que se presentaron en el poblado, y se retiraron a las 8:45 de la noche aproximadamente. “Vinieron a preguntar qué daño hicieron (los otros), si habían sacado armas de las casas, y querían una lista de las cosas malas que hicieron. Nosotros les dijimos que si podían echar eso (la denuncia por los atropellos) al periódico o a la televisión, y nos dijeron que no podían”.

Durante todo el tiempo, dijo, estuvieron preguntando de casa en casa a las mujeres, pero al final no se comprometieron a nada.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Nuevamente incursiona el ejército en la comunidad Puerto de las ollas, Guerrero

Zihuatanejo, Guerrero a 6 de Julio del 2009

COMUNICADO URGENTE

Por medio de está, comunicamos la irrupción de nueva cuenta de elementos del Ejército en la comunidad de Puerto de Las Ollas. Aproximadamente a las 2:00pm de este día, fuimos enterados por pobladores de la comunidad de Puerto de Las Ollas, municipio de Coyuca de Catalán en la sierra de Tierra Caliente qué, de nueva cuenta 2 comandos iban entrando a dicho lugar.

Debido a los problemas de recepción de señal vía celular fue cortada la comunicación quedando en incertidumbre la condición a la integridad física de los pobladores de Puerto de Las Ollas, en su mayoría mujeres y niños que el pasado mes en fechas 9 al 13 de Junio fueron atacados por mas de 500 soldados en dicha comunidad así, como Las Palancas, población aledaña a 15 minutos de Puerto de Las Ollas donde también sufrieron daño en su persona por elementos castrenses.


ANTECEDENTES

Derivado de la información brindada por habitantes de la comunidad del Puerto de Las Ollas y Las Palancas(Municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero) respecto a una incursión militar en la zona, el día 13 de junio se realizó una Misión de Observación Civil, (MCO) en la que participaron: Taller de Desarrollo Comunitario TADECO, Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad CCTI, Red Manglar Internacional Sección México RMIM, Frente Cívico de Chilapa, Centro de Derechos Humanos Morelos y Pavón, Centro de Derechos Humanos de La Montaña TLACHINOLLAN, Comisión de Defensa de los Derechos Humanos CODDEHUM, y la Unión Campesina Democrática UCD; también se sumaron corresponsales de diferentes medios de comunicación. Quedando la misión integrada por 22 personas La MCO se llevó a cabo a bordo de 5 vehículos , 4 camionetas tipo pick up y una camioneta tipo suburban con el objetivo de constatar la presencia de elementos del ejército Mexicano en las siguientes comunidades: Puerto de las Ollas y las Palancas, así como verificar las condiciones de seguridad y estado de salud de los habitantes.

Aproximadamente a 36 km del tramo Vallecitos-Camalote se encontraron 2 VEHICULOS del ejército, 1 tipo Dodge ram doble rodada y otro Dodge ram charger pick up con 17 elementos (LOS 17 IBAN EN LOS DOS VEHICULOS) cada uno; un militar preguntó cuantos integraban la misión “¿Cuántos son los que van para la sierra?”, respondiendo la MCO que éramos entre 17 y 20 personas.

Minutos más tarde, a casi 1 km de la comunidad Puerto de las Ollas se encontraron 11 vehículos Tipo Humvee del ejército, de los cuales 4 iban con ametralladora montada arriba(de artillería) con los siguientes números: 0840142, 0840146, 0840150, 0840149, 0840144, 0840147, 0840242, 0840243, 0840145, 0840031, 0840148 con aproximadamente 15 soldados en cada vehiculo que llevaban pasamontañas e iban camuflados . En uno de ellos, un militar iba video grabando a los integrantes de la MCO.

Se arribó al Puerto de las Ollas a las 14:40 horas, y agrupándose en torno a los integrantes de la MCO mujeres y menores de edad(en su mayoría niños), que al ver llegar la caravana comenzaron al mismo tiempo a denunciar y relatar los actos vividos desde el pasado martes 9 hasta este día 13 del presente.

Minutos más tarde se llevó a cabo una entrevista colectiva en la cual estuvieron diversos medios de prensa, participando 12 mujeres y 22 menores quienes de manera individual fueron dando la descripción de los hechos a la MCO. No se encontró la presencia de los varones en el Puerto de Las Ollas puesto que huyeron a esconderse por temor a los soldados.

En la supervisión a las viviendas afectadas se hallaron destrozos, como testimoniales de saqueo a varias de estas. La encargada de la tienda CONASUPO, mujer de aproximadamente 30 años y en estado de embarazo relata como fue que saquearon y revolvieron la mercancía guardada en dicha tienda , con lujo de violencia, y dejando perdidas al dañar cajas con víveres, a su vez, le gritaron, ofendieron, y agredieron físicamente empujandola violentamente entre ellos y contra las paredes de madera de la tienda

Una habitante reportó que a su hijo Omar García de 14 años de edad, fue torturado el día Martes 9 en que arriban los soldados dándole toques eléctricos en el cuerpo, vendado de ojos, tapado de la cabeza con bolsa de plástico, golpes en diversas partes del cuerpo, amenazas de castración, dejándolo en estado convulsivo por la tortura efectuada, cabe enfatizar el joven aún herido huyó al monte con los demás hombres por temor a seguir siendo herido y torturado.

En la tercera casa relataron que pernoctaron durante los 4 días militares, destrozando y revisando muebles y cajas de ropa y llevándose objetos de uso personal (joyas, cosméticos, etc). Se encontró una cuatrimoto destrozada, la cual fue arrollada con las camionetas doble rodada propiedad del ejército.

Se recabó la denuncia de civiles armados y encapuchados jugando pelota con los militares sin ser de la comunidad. A pesar de encontrarse armados no fueron molestados por los militares. Los habitantes dijeron que iban con los militares para señalar gente.


LAS PALANCAS:

En esta comunidad un hombre de 30 años de edad la cual sufre secuelas de un derrame cerebral desde hace 2 años, reporta tortura y golpes (piquetes de agujas debajo de las uñas de los dedos de la mano, golpes con ambas palmas de mano en sus oídos, le cubrieron rostro con bolsa de plástico, golpes en las sienes, costillas, amenazas de toques eléctricos en pezones).

Un civil de aproximadamente 50 años, fue perseguido en las afueras del poblado, en repetidas ocasiones siendo balaceado logrando huir ileso, posteriormente, al regresar al lugar rescató 6 casquillos de arma calibre 7.62 mm.

En voz del pastor y secretario del Consejo de Administración Ejidal Modesto Rauda Wences atestiguó que su hermano fue herido y balaceado teniendo que huir.
Cabe remarcar que en las dos comunidades se constató el hecho de la ausencia de casi todos los hombres ante la llegada de elementos del ejército.

En base a las observaciones y testimonios de los habitantes de las comunidades La Palanca y Puerto de Ollas, consideramos que el ejército incurrió en actos anticonstitucionales y violó los derechos humanos de los habitantes de dichos lugares.

Se cometieron actos de tortura: amenazas-. Disparos con armas de fuego de alto poder hacia las comunidades y las personas; amenazas de muerte y torturas amenazas apuntando con arma de fuego y preparando el arma para disparar. Humillaciones: ofensas y discriminación a las mujeres y menores. Toques eléctricos en el abdomen a hombres y adolescentes, Impedir tomar alimentos a los habitantes de las comunidades.

Impedir que entraran a sus casas a cambiarse. Los soldados robaron alimentos y dinero y pertenencias de uso personal.

Ante lo expuesto, de nueva cuenta exigimos al Gobierno federal, al Congreso de La Unión, la CNDH, así como las diversas instancias y organismos internacionales, a todos los medios de prensa, Organizaciones No Gubernamentales, Movimientos Sociales, Colectivos, Intelectuales, la Comunidad Artística, y a ciudadanos en general estar atentos ante el clima de inseguridad creado por la militarización en el Estado de Guerrero y en el cual, la negligencia de y cobijo a tales violaciones en los Derechos Humanos es solapada por Zeferino Torreblanca Galindo, gobernador del estado.

Y exigimos, regrese el Ejército a sus cuarteles y se respeten los Derechos Humanos y las Garantías Civiles de los Guerrerenses.

COORDINADORA DE ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE GUERRERO
COMSG

RMI-Hercilia Castro

TADECO-Javier Monroy

CETEG-Luis Muños


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 27 de junio de 2009

Aparición de erpistas en la sierra del estado de Guerrero, justificada, determina PRD

Con venia de Torreblanca, Calderón “viola de manera flagrante” garantías de pobladores

Presentará comitiva del sol azteca “postura oficial” ante pobladores de Las Ollas y Las Palancas

YAMILET VILLA ARREOLA (La Jornada Guerrero)

CHILPANCINGO, 21 DE JUNIO. El Comité Político Estatal (CPE) del PRD denunció que con la venia del mandatario estatal Zeferino Torreblanca Galindo, el gobierno de Felipe Calderón “viola de manera flagrante” las garantías, el derecho al trabajo, alimentación y seguridad, además de tratar como delincuentes a los habitantes de Puerto de las Ollas y Las Palancas, en Coyuca de Catalán, situación que da argumentos a los grupos guerrilleros para justificar sus acciones de autodefensa armada, porque viven en forma similar a la guerra sucia de los años 70.

Exigió al gobierno estatal y federal resolver las condiciones de marginación y extrema pobreza. Llamó al Congreso local y a Torreblanca Galindo a conformar la Comisión de la Verdad sobre hechos del pasado y que pueda dárseles facultades para la negociación unilateral con los grupos insurgentes, así como la urgencia de aprobar que la sierra sea la octava región del estado y poner a consulta de las comunidades serranas un Plan de Desarrollo Integral.

En documento preliminar del CPE sobre la postura que como PRD fijarán el próximo martes frente a los pobladores de Puerto de las Ollas y Las Palancas de la incursión del Ejército Mexicano, el sol azteca llama a Calderón a que retire las tropas del Ejército de esa zona y se reparen lo más pronto posible los daños causados; a Torreblanca Galindo a que en uso de sus facultades defienda la soberanía del Estado y se pronuncie por la defensa de esos pueblos.

Acusa al gobernador de respaldar que con el pretexto de buscar al comandante Ramiro del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), un contingente de soldados del Ejército sitiara cuatro días esas comunidades.

“La guerra sucia de los 70s en las zonas serranas ya no son simples recuerdos, ahora la viven, con mayor intensidad, porque se encuentran a dos fuegos: el del acoso militar con el Ejército y el paramilitar con los sicarios de los cárteles de las drogas, que según dicen los mismos campesinos, comanda Rogaciano Alba, ex presidente municipal por el PRI de Petatlán”, manifiesta.

El escrito señala que “el gobierno federal con la venia de Torreblanca Galindo, viola de manera flagrante las garantías individuales consagradas por la Constitución al poner en riesgo la vida de esos pobladores, al allanar sus domicilios sin orden judicial alguna”.

Agrega que la Federación no toma en cuenta que la mayoría de los serranos se han organizado para defender sus recursos, lo que ha impedido que los caciques, como Rogaciano Alba, exploten los bosques, “lesionando intereses que van más allá de cualquier disputa doméstica o conflicto comunitario”.

Considera que al tratar como delincuentes a los habitantes dan argumentos a los guerrilleros para justificar sus acciones de autodefensa armada, con lo que agudizan las contradicciones sociales. “Es como echar fuego a la hoguera en vez de sofocarla con el diálogo y la negociación, tal como se deben resolver los conflictos en un país civilizado, donde se supone existe un Estado de Derecho”.

El CPE propone un plan de desarrollo integral para la sierra, empezando por convertir a los 13 municipios de ese territorio en la octava región.

“Es inconcebible que con tanta riqueza natural y humana, como agua, bosques, oxígeno y minerales, los serranos vivan en condiciones de extrema pobreza al igual que los de La Montaña. En estas condiciones de marginación el crimen organizado encuentra las condiciones para su implantación y desarrollo, convirtiendo a la economía informal como la actividad fundamental para la subsistencia de la gente, que se encuentra es riesgo de perder la vida, si se va de mojado a Estados Unidos, o bien sembrando enervantes o contratándose como sicario”.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Hieren soldados y policías a una joven en la sierra de Guerrero; fueron atacados, dice la versión oficial

Israel Flores (El Sur de Acapulco)

Ciudad Altamirano

Militares y policías de la Operación Conjunta Guerrero irrumpieron en el poblado El Nanche de la sierra de Coyuca de Catalán y quemaron una casa, saquearon casas e hirieron a una adolescente de 16 años, luego de que presuntamente patrullas balearon la camioneta donde ésta viajaba, sólo porque se les atravesó, denunciaron los afectados.

Sin embargo, el reporte oficial indica que sujetos armados se enfrentaron a balazos en dos ocasiones con elementos ministeriales, federales y estatales, en la comunidad del Nanche municipio de Coyuca de Catalán, cuando pretendían ejecutar órdenes de aprehensión.

Según el informe oficial, no hubo personas lesionadas, solo una de las patrullas de la Policía Estatal que acompañaba al convoy de más de 6 patrullas, salió con un impacto en el parabrisas.

El Operativo Conjunto salió de madrugada a la población del Nanche a ejecutar al menos 3 órdenes de aprehensión de sujetos acusados de homicidio. Al llegar al pueblo, desde un domicilio particular “fueron recibidos a balazos”, señala la versión policiaca.

Los hechos sucedieron alrededor de las 6 de la mañana. Al no poder lograr la detención, comenzaron a salir del lugar con la luz del sol, pero en el camino fueron emboscados, repelieron la agresión y no reportan personas lesionadas.

Los elementos policíacos regresaron a Coyuca de Catalán y Ciudad Altamirano, cerca de las 11 de la mañana, sin más problemas.

Patrullas balacearon camioneta donde viajaban dos mujeres

Una maestra de 22 años, y su alumna de 16, se trasladaban del poblado de Piedra Redonda a Llano Grande, para realizar los preparativos de la clausura de fin de cursos, cuando se toparon con el convoy de patrullas y comenzaron a dispararles.

Alrededor de las 3 de la tarde, llegó a una clínica de Ciudad Altamirano, la joven de nombre Jazmín Román Orozco, quien presentaba un impacto en el hombro que le destrozó el hueso, otro en la pierna y un rozón en la cabeza. La familia y la joven ya iniciaron la averiguación previa en el ministerio público, en contra del Operativo Conjunto.

Señalaron en su declaración que viajaban en una camioneta Blazer de modelo antiguo, cuando los agentes comenzaron a dispararles, al parecer solo porque estaban en el paso. “No había motivo alguno”, dijeron los familiares a la prensa, enojados por el hecho.

La comunidad de Piedra Redonda se ubica en el camino al Nanche, precisamente en el paso por donde viajaban las patrullas. La familia ya tuvo la visita de elementos ministeriales y federales, con quienes confirmaron que las unidades si pasaron por ese tramo.

Cabe señalar, que el señalamiento es contra patrullas estatales y federales, debido a que la familia la ubica por ser “oscuras, con letreros que dice preventiva, y que viajaban gente tapada del rostro”, mientras que ubican también a los ministeriales en “patrullas blancas”, y no las colocan en la zona de la balacera.

Se equivocaron de casa y la quemaron: vecina de El Nanche

Una tía de la joven herida denunció que su hermano, vecino del Nanche, fue víctima de una equivocación por parte de agentes del Operativo que le quemaron la casa, le mataron ganado y saquearon otras viviendas.

La señora María dijo que su hermano Sixto Orozco Ramírez, presentará su demanda por los delitos de daños y robo este domingo o lunes, según las condiciones que haya para bajar a Coyuca de Catalán.

Agregó que cerca de las seis de la mañana rodearon su casa, realizaron disparos contra la vivienda, la quemaron y de paso mataron una vaca y dos chivos, además de que le robaron alhajas, oro y dinero.

Cabe señalar que existe un reporte oficial en el que indica que el Operativo iba a ejecutar órdenes de aprehensión en contra de tres sujetos, pero no aparece el nombre de Sixtos Orozco, en esa lista.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 25 de junio de 2009

Comunicado del ERPI

COMUNICADO ESTATAL # 17

Al Pueblo de México:
A las organizaciones sociales y políticas que luchan contra la impunidad:
A los medios de comunicación:


Presagios

El alba está lejana.
No sé que busca el pájaro
entre la noche densa.

Habla, murmura, insiste.
Se acerca a la ventana.

Dice que el sol no ha muerto
Y existe otro mañana.

José Emilio Pacheco. Poema en La Arena Errante



Volvemos a alzar la voz que nos presta el pueblo organizado e insurgente cuando en el estado de Guerrero, el poder de los opresores intenta acallar la palabra de los pueblos, comunidades y organizaciones sociales, de los pobres que resisten activamente a la miseria, la violencia, el fraude y la impunidad. Hace una semana, al entrar violentamente en las comunidades campesinas de Puerto Las Ollas y Las Palancas en la sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, los miembros del ejército federal gritaron “¡Viva Rogaciano!”, para aterrorizar a la población, y demostrando con cinismo cómo está coludido el poder político y las fuerzas gubernamentales con el conocido cacique regional, Rogaciano Alba, amigo del Gobernador de Guerrero Zeferino Torreblanca, Rogaciano el ganadero señalado por organismos de derechos humanos como uno de los responsables de asesinatos a luchadores sociales, de despojos de comuneros y conocido por la opinión pública como un muy destacado socio de los cárteles de la droga, quien jefatura grupos de paramilitares y sicarios contra campesinos en lucha y defensoras de derechos humanos como la abogada Digna Ochoa. Nosotros convertimos ese murmullo del pueblo pobre de esa región y de tantas otras de Guerrero y de México, que cómo el ave de los presagios nos anuncia que hay otro mañana, como dice el poema de José Emilio Pacheco, en un ¡Viva el poder del pueblo que se construye desde abajo y hasta las últimas consecuencias! ¡Muera la impunidad de los poderosos que actúan como crimen organizado por el Estado!

Hoy se encuentran 3 soldados muertos y un herido por defender esos intereses, fueron enviados a reprimir a sus hermanos del pueblo, fueron a acallar las voces de la sierra guerrerense y para empezar, ahí están los resultados. Nuestra estructura esta en alerta y dispuesta a combatir en otras zonas del estado, los enfrentamientos pueden continuar y sabemos el riesgo que esto conlleva pues la lucha por la libertad del pueblo mexicano es así matar o morir, asumimos los costos.

Gracias a la misión de las organizaciones defensoras de derechos humanos y a periodistas honestas que actúan en el estado de Guerrero, también víctimas del terror de estado, tenemos en la prensa y en las redes alternativas de comunicación la palabra viva de las comunidades de Las Palancas, las Ollas (como antes de estos hechos en La Morena) que vivieron durante cinco días, una vez más en los últimos años, la ocupación militar y policíaca que tiene militarizado a Guerrero, como también sucede en otros estados de la República. Su pretexto era buscar a las fuerzas que comanda nuestro compañero Ramiro en esa región, quien dicen en una entrevista realizada por los medios guerrerenses, donde señaló con sencillez y claridad la complicidad de los gobiernos estatal, federal y municipales con el negocio del narco y marcó sin duda el papel de jefe del paramilitarismo en la zona al ganadero Rogaciano Alba. Con más de 500 efectivos armados con morteros, y con 3 helicópteros artillados, los soldados se posesionaron de la plaza de esa comunidad, allanaron y catearon viviendas, golpearon a jóvenes, acosaron a niñas y niños, presionaron con interrogatorios violentos a mujeres y ancianos y robaron y destruyeron casas y terrenos de siembra en esa comunidad. Además balearon las casas y a personas inermes y cuando intentaron buscar a la guerrilla fueron contenidos y burlados por las fuerzas insurgentes de nuestro Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente en la región (¿no les recuerdan estas escenas a las campañas militares contra el pueblo queriendo exterminar al Partido de los Pobres?. Como es una norma, nuestras columnas no se esconden en las comunidades, ni arriesgan a la población, se mantiene una movilidad guerrillera y una táctica precisa para romper los cercos de la contrainsurgencia federal, y para golpearlos en movimiento a pesar de sus asesores estadounidenses. El compañero Ramiro ha reportado que no han tenido bajas guerrilleras, ni de milicianos y en cambio han causado tres muertos y un herido entre los soldados en el ultimo de 3 combates librados contra los agresores de las comunidades.

El acoso del poder a las comunidades en Guerrero de parte del ejército federal, la policía ministerial, la policía federal, y los grupos de paramilitares y de sicarios se han extendido e intensificado en los últimos 10 años. Es la verdadera cara del mal gobierno. Su presencia castiga la valiente defensa que organizan campesinos, indígenas, maestros, normalistas, universitarios, periodistas, colonos, en el siempre movilizado pueblo guerrerense.

En Las Palancas como en muchas comunidades guerrerenses de Costa Grande y Tierra Calientes, prácticamente los hombres se retiran al monte y ahí subsisten cuando las fuerzas represivas se acercan, pues saben que les espera la violencia, la cárcel, las ejecuciones extrajudiciales, el secuestro. Eso mismo ocurrió a los dirigentes Nu Savi de la Organización Por el Futuro del Pueblo Mixteco, en Ayutla, en la región de la Costa Chica, asesinados por narcoparamilitares de los llamados “pelones” en acuerdo con el comandante militar de la plaza de Cruz Grande, Gro., abriendo con ello un segundo frente de combate de nuestra organización contra el narcoestado mexicano y sus instrumentos asesinos que aplican la guerra sucia y descarnada. Ya se esta aplicando castigo a toda esa estructura paramilitar pues no son solo los asesinos materiales e intelectuales los objetivos a castigar. Los compañeros mártires Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas fueron asesinados por luchar por sus derechos, por defender los derechos económicos, sociales y territoriales, y seguramente por ser también sobrevivientes de la masacre del Charco hace ya once años, en esa región se mantiene a la vez una ofensiva persistente contra los pueblos Me’ phaas, sus mujeres y niños han dado fiel testimonio de esta larga situación de asedio militar y paramilitar en la zona, que ya documentan los organismos regionales, nacionales e internaciones de derechos humanos.

El territorio guerrerense, pobre en las comunidades y opulento en las zonas turísticas y en los fraccionamientos con casas de banqueros, políticos y narcos, se ha convertido en un territorio violentado por los poderosos, sus negocios, sus intereses, sus redes de vicio y sus pugnas. Pero ninguna de las contiendas intestinas de las familias capitalistas, arrastra tanta sangre y sufrimiento como la de las muertes, persecuciones, violaciones a mujeres indígenas, enganche de jornaleros migrantes y de jóvenes, así como el peso la militarización en la vida cotidiana en lugares donde el pueblo sufre porque no se ha organizado y defendido como es su legítimo derecho. Porque donde el pueblo se defiende por su cuenta, ser víctimas de la violencia y la impunidad es apenas una parte de su identidad, la otra es su respuesta creativa, auténtica con la que se evaden las provocaciones del poder, se niega el crecimiento de la droga y se combate educativamente a las adicciones, se imparte justicia y se vigila la defensa de recursos y de vidas.

Donde el pueblo se organiza y lucha se sabe acudir a los medios o tomar los propios y se denuncia a tiempo y se anuncia el nuevo día desde los proyectos autónomos de producción, de salud, cultura.

Esto no le gusta a los poderosos, porque les crea dificultades a su acaparamiento de poder y saqueo de recursos. Les mancha la imagen de sirvientes del turismo y de los banqueros con la imagen de esos pobres que subsisten con la frente en alto, manifestando sus protestas y exponiendo sus proyectos y defendiéndolos.

Por eso se hizo necesario cumplir por nosotros la palabra prestada por el pueblo organizado a hombres y mujeres organizados como ejército insurgente. Así el ERPI habló por medio de la voz de Ramiro, miembro de la dirección estatal guerrerense, pues era hora de explicar cómo en Tierra Caliente y la Costa Grande, tal como con otras formas también ha sucedido en la Montaña y en la Costa Chica, el terror de Estado sigue impune. Ramiro describió al gobernador Zeferino Torreblanca, con su larga historia de oscuras maniobras como comerciante favorable al lavado de dinero, protege a caciques como Rogaciano, encubre la existencia de sus cuerpos paramilitares, negocia con algunos de los grupos de narcos y de otros se hace desentendido, lanza a sus policías contra los manifestantes y persigue a luchadores sociales y a sus familias. Festeja la militarización del Estado en acuerdo con el usurpador Felipe Calderón, comparte los beneficios de la inversión lícita e ilícita que depreda el territorio, las costas y el mar. Además de alentar la impunidad de las privatizaciones, los especuladores de terrenos y los que quieren arrebatar sus tierras a los campesinos como aún intenta, a pesar de la resistencia ejemplar en la Parota.

Pero Zeferino Torreblanca ese gobernador que el PRD ostenta gracias a algunos como Félix Salgado Macedonio, Armando Chavarría y por supuesto Los Chuchos comparten la responsabilidad por haberle dado su apoyo y llevarlo a la gubernatura, que ahora quieran deslindarse pues es demasiado tarde; su gabinete de traidores al movimiento social que los llevo a cargos de gobierno y por momentos con la complicidad de la mayoría de las corrientes del PRD nacional y estatal, incluso con sus colaboradores tan dos caras como Armando Chavarría, son todos un brote de la pus y los tumores que infestan con abuso, violencia y expoliación al estado de Guerrero. La otra gran parte del reino de la impunidad proviene del conjunto del capitalismo y su sistema político de partidos de Estado, el mismo que en México desemplea, elimina derechos sociales, laborales y agrarios, extorsiona a los migrantes, mantiene la impunidad de las familias priístas, panistas y perredistas que se roban los presupuestos públicos, que se enriquecen con las subrogaciones, con los fondos de pensión y jubilación de los trabajadores y que anulan las garantías individuales y colectivas en una vergonzosa estrategia de espionaje y control ideada desde los órganos de seguridad nacional del los Estados Unidos de América.

Sabemos que en las elecciones en puerta el pueblo seguirá luchando más allá de las casillas de votación. Sabe cada vez más cuando se organiza e informa que su lucha y sus reclamos no se responden desde el gobierno más que con migajas cada vez más raquíticas, con clientelismos y dependencias, con engaños y con burlas. Que los políticos que se columpian de un puesto al otro de todos los partidos no tienen ni el interés, ni la ética mínima como para responder por su voluntad a los que el pueblo quiere y manda. Habrá como siempre muchos que no vayan a las urnas y en Guerrero sabemos que eso no es por apatía, habrá quienes sigan los llamados a anular el voto con consignas de protesta, quizás algunos guerrerense aún busquen y les deseamos suerte de que encuentren perdidos entre la maraña de oportunistas y convenencieros a candidatos por los cuales votar. Sólo les pedimos a todos que reflexionen y se organicen por su cuenta, sin depender de esos políticos y partidos y que vean que el camino de las elecciones de este régimen no es el camino del pueblo honesto, menos sirve para que los jóvenes cambien su futuro, si se quedan esperando a que desde arriba se les den oportunidades de empleo, de educación, salud y convivencia sana y creativa. El régimen capitalista se comió las esperanzas de los abuelos que en creyeron en algún momento que otro partido u otro líder cambiaría las cosas, el sistema se opone y combate a nuestros padres y hermanos porque gritan ¡ya basta!; llegó la hora para que las y los jóvenes pasen a construir otro modo de hacer realidad sus sueños: sin explotación corrupción y maltratos.

Por eso tratan de acallar a las comunidades y a las organizaciones en resistencia. Por eso difunden increíbles leyendas sobre los motivos de guerrilleros que como nosotros señalamos con precisión los compromisos del poder como lo hace Ramiro, quien sí aparece sin cubrirse suficientemente, es porque se le conoce públicamente por su escape de la cárcel de Acapulco y su militancia social y política, quien luego asumió su puesto de lucha en una de las fuerzas político militares de nuestro ERPI.

Advertimos a los poderes oficiales y fácticos que violentan y saquean al pueblo guerrerense que reconozcan, que con el mayor de los cinismos han aceptado su vínculo oficial con caciques como Rogaciano Alba; que desde el gobierno federal y estatal se promueven, preparan y encubren a los paramilitares, que quieren dividir y amordazar a las comunidades, infiltrar a las organizaciones sociales y seguir censurando las voces comunitarias y de los medios que muestran cómo en Guerrero el poder del capital quiere confundir y enmudecer al pueblo que lucha y se defiende de sus abusos. Nos reservamos las formas de acción que emprenderemos y cuándo, después de consultar a las comunidades organizadas, siempre a su lado pues ellas nos orientan. Sí hemos actuado, pero nos reservamos la reivindicación de esos hechos, porque nuestro método de construcción es en el silencio. No daremos pié a que los gobiernos escalen la represión contra comunidades y organizaciones, buscando culpar a nuestra fuerza de su violencia. De lo que no tenemos duda es que el pueblo organizado sigue aprendiendo a defenderse por su cuenta y nos enseña cual es el camino.

Y también ahora resulta que criminales figueroistas como Héctor Vicario Castrejon se avienta la puntada de hablar de un dialogo y fustiga a un Zeferino por insensible y no sabemos cuantas cosas mas. Sr. Vicario recuerde que usted tiene al igual que su patrón Rubén Figueroa cuentas pendientes con el pueblo y no olviden que ustedes hicieron de poder político a Rogaciano Alba por lo tanto también son cómplices de ello y ya les agregamos ese cargo a sus culpas a usted y su patrón. Déjense usted y los perredistas de querer utilizar la presencia de la insurgencia como pretexto electorero para querer mejorar su imagen y querer buscar votos.

En el Guerrero de estos días electoreros hay otras imágenes en nuestra mente diferentes a las de los politiqueros: Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas y la gente que vive persecución a los me’phaa en Ayutla, como ahora los afectados en la sierra de Petatlán. Ellas y ellos merecen que sus pueblos y organizaciones se preparen y sigan defendiendo lo suyo, merecen la solidaridad activa del pueblo guerrerense y mexicano. Sus muertos, sus presos y presas, sus desaparecidos, sus perseguidos son un ejemplo para fortalecer la resistencia comunitaria y social.

Aunque seguimos creciendo, organizando y preparando nuestras fuerzas en el silencio, en este comunicado, como en las entrevistas o declaraciones que han dado algunos de nuestros dirigentes o milicianos, la voz se levanta, pues en medio de la noche de tinieblas de la violencia de los ricos y de su mal gobierno, las aves del pueblo, murmuran, insisten, avisan que la hora del amanecer se acerca y estamos construyendo el poder del pueblo para que nos encontremos dispuestos y disponibles para la lucha por los derechos del pueblo pobre que construya su destino con la luz del día.


¡CON EL PODER POPULAR EL PUEBLO UNIDO VENCERÁ!


ATENTAMENTE.

COMITÉ ESTATALDE GUERRERO DE EL EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE ERPI.

A 18 de junio de 2009

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Soldados dispararon a un religioso de Las Palancas que no obedeció la orden de detenerse

Jesús Saavedra (El Sur de Acapulco)

Las Palancas / Coyuca de Catalán

Integrantes del ejido Río Frío de Los Fresnos que tiene como punto de partida esta comunidad enclavada en el macizo central de la Sierra Madre del Sur han rechazado la tentativa de explotar sus bosques y por ello han iniciado un proyecto productivo para cosechar aguacate financiado por el gobierno federal y estatal; no obstante desde el año pasado son víctimas de cateos de sus viviendas y el martes pasado el pastor cristiano de la comunidad se salvó de ser asesinado cuando soldados le dispararon a quemarropa y desarmado.

Esta comunidad se ubica a unos 10 kilómetros de Las Ollas, en donde el martes 9 de junio irrumpieron efectivos del Ejército y desde aquí se desplegaron a Las Palancas en la búsqueda de guerrilleros y de una decena de varones que huyeron de Las Ollas hacia el monte, cuando las tropas empezaron a disparar.

La familia del pastor de la religión Cristiana de esta comunidad y otra familia, son las únicas personas que habitan este poblado y explicó que se dirigía a unas tierras de labor cuando vio que llegaba un grupo de soldados y le marcaron el alto desde unos cien metros.

“Voltee a ver y pensé que no traían nada bueno en manos y decidí seguir caminando, cuando cerrojearon el rifle y me dispararon en seis ocasiones, alcancé a tirarme a un costado del camino y pude sobrevivir, me tuve que ir al monte también”, relata con tono nervioso y pide el anonimato, “perdonen es que ustedes no vienen seguido y los militares sí”, se excusa en la conversación.

Dijo que el miércoles regresó con su familia para enterarse de que los soldados revisaron su vivienda, hicieron hoyos en la tierra para buscar armas, “no sabemos qué buscan, dicen que a guerrilleros y nosotros no sabemos nada, no nos metemos en esas cosas”, asegura.

Mientras se desarrolla la plática, muestra los seis casquillos percutidos del arma del militar que le disparó e informa que esta comunidad y Las Ollas, pertenecen al ejido de Río Frío de Los Fresnos y que no tienen ninguna actividad ilícita, “eso lo saben los militares, constantemente vienen para acá y revisan las casas, no han encontrado nada y sólo queremos que nos dejen trabajar, que respeten nuestras garantías individuales”, señala.

En total, el Ejército ha cateado esos pueblos tres veces desde el año pasado, informa.

Dice que en esta área, los vecinos son opositores a la exlotación forestal, y revela que no han permitido, ni avalan la tala de sus bosques, “buscamos una forma de organizarnos, de producir, de atender las necesidades de nuestras familias, por eso iniciamos un proyecto de producción de aguacate”.

Explica que el proyecto es financiado por el gobierno estatal y federal, que tiene como afiliados a 86 ejidatarios y que tienen como meta producir 3 hectáreas de aguacate.

Su esposa también está asustada por el cateo del martes, “vienen y revisan las viviendas, pero ahora sí se pasaron porque llegaron como locos, diciendo disparates, preguntando por gente que ni conocemos, no sabemos de qué se trata”, añade.

En la comunidad de Las Ollas, informan que aunado a la presión militar, enfrentan la presión, vigilancia e intimidación de “grupos civiles armados desde el 2000, que insisten que explotemos el bosque y una y otra vez nos hemos negado, no lo vamos a permitir”, sostienen.

Abundan que en el 2000, fue la primera incursión de gente civil armada “llegaron a las viviendas, sacaron a los hombres en la madrugada, los desnudaron, los golpearon y los amenazaron de que aceptaran la tala del bosque y no queremos pues”, sostiene en una entrevista una señora de 65 años.

Desde esa fecha, los esposos de las señoras de Las Ollas, prefieren dormir en el monte, temerosos de las incursiones de esas gentes armadas y que dicen los mantienen vigilados de todas sus actividades.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!