Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de mayo de 2018

POSICIONAMIENTO DE LAS FAR-LP ANTE LAS ELECCIONES.

Las elecciones para la presidencia están muy próximas y nadie puede negar el interés que se despertado entre la población, existe un hartazgo del pueblo cansado de tanta corrupción de la clase gobernante y de vivir un proceso de empobrecimiento, que tiene a la población en condiciones de una pobreza mayor que en la época del porfiriato.

Las reformas neoliberales que impulsó el gobierno de Peña Nieto, significaron la renuncia a la soberanía sobre los recursos petroleros y un gran negocio para la oligarquía, pero no es la única concesión al extranjero, también la entrega de una gran parte del territorio se ha entregado a las compañías mineras extranjeras y a los grandes capitalistas del país como Carlos Slim, Alberto Bailleres y otros más.

La reforma educativa, es una simulación que en realidad no ha hecho otra cosa que eliminar los derechos laborales y el conjunto de reformas estructurales, han servido para darles más poder a los grandes empresarios, al capital extranjero y al crimen organizado que marcha de la mano con el gobierno, hoy en nuestro país existen cada vez más pobres y la pobreza no solo es material, las condiciones de pobreza atentan contra la dignidad humana y ha propiciado que se destruya la solidaridad entre los hombres y mujeres, se destruya el tejido social y se acentúe la ignorancia y los jóvenes sean reclutados por los grupos criminales.

Todo ello ha generado un descontento generalizado y un sector muy grande de la población, ve en las elecciones la posibilidad de un cambio que les devuelva un poco de esperanza.

Nosotros, vemos con reserva a las elecciones, lo decimos abiertamente, y tenemos memoria, no se debe olvidar que en 1988 y en 2006, el pueblo creyó en ellas y en los candidatos que prometían cambio y acudieron a las urnas, solo para ver como el gobierno se burló de la voluntad popular y los candidatos que habían sido despojados del triunfo, no supieron defender ese triunfo.

Hoy la historia amenaza con repetirse, el pueblo está desbordado en favor de AMLO, porque promete un cambio verdadero, pero queremos señalar desde nuestra trinchera que no vemos la organización que se requiere para defender el triunfo en caso de un fraude electoral, los partidos que impulsan esa candidatura han puesto más empeño en disputarse las candidaturas que en organizar al pueblo.

No vemos en el discurso de campaña el castigo a los responsables de las masacres de Tlataya, el Charco y Aguas Blancas, no vemos el compromiso de decir la verdad sobre el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ni se menciona el caso de los cientos de luchadores sociales asesinados o desaparecidos.

Nosotros no descalificamos la lucha electoral, pero si nos deslindamos de la que se da en las condiciones en que se asegura corromper la voluntad popular y prostituir la lucha política, al propiciar competencias electorales basadas en la compra de votos mediante dinero o despensas, láminas de cartón y tinacos, porque ello significa una forma de prostituir al electorado.

Observamos una estrategia de contrainsurgencia al tolerar y alentar a los grupos del crimen organizado, el gobierno a través de sus policías y los cuerpos policiacos saben quiénes son los jefes de tales grupos, donde operan e incluso donde viven y en la mayoría de los casos los protegen a cambio de compartir las ganancias.

Nosotros seguimos creciendo, a pesar de la presencia de los grupos del crimen organizado, que le sirven de orejas y madrinas al gobierno, seguimos creciendo con la estrategia de acumular fuerzas en silencio, porque tenemos clara que nuestra estrategia es de guerra popular prolongada, pero no descartamos que en ésta coyuntura electoral se den las condiciones de una insurrección si la oligarquía y los poderes fácticos deciden cometer un fraude contra la voluntad popular y en ese caso estaremos presentes y al frente, porque aunque somos una fuerza modesta, el pueblo nos protege y nos cuida y hoy queremos manifestar que debemos reforzar la organización en cada pueblo, barrio y colonias.

Entendemos el sentir del pueblo cuando espera que un candidato pueda derrotar al PRI, pero debemos ser claros, solamente la fuerza organizada del pueblo y su conciencia, es la que podrá derrocar al régimen corrupto y neoliberal que nos gobierna, para lograr soberanía nacional en lo externo y democracia y justicia en lo interno.

Nuestra organización es consciente de que las revoluciones las hacen los pueblos, pero lo hacen con organización y firmeza para defender una causa, así ha sido en el pasado y así será; Por ello, si en verdad queremos un cambio radical, se debe luchar porque se le devuelva a la patria la soberanía sobre sus recursos naturales y al pueblo, la garantía de sus derechos sociales como son; Educación, salud, empleo digno, vivienda, alimentación, así como los derechos culturales y sociales de los pueblos indígenas, entonces debemos entender que la oligarquía que nos gobierna no va a soltar sus privilegios y por tanto, debemos organizarnos para defender la voluntad popular hasta las últimas consecuencias, como dijo el Che: ¡¡¡Nos obligan a dar ésta lucha, hay que preparase para darla y darla!!!

¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO ORGANIZADO¡¡¡
¡VIVAN LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS (LIBERACIÓN POPULAR)¡¡¡

COMANDANTES:
EMILIO, ESPERANZA, TLACAELET, CAMILO.


MEXICO, A 23 de abril de 2018


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 15 de junio de 2015

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MÉXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO

AL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO


¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

El reciente proceso electoral se dio en el marco del terrorismo de Estado y un creciente repudio popular al régimen neoliberal y a la democracia burguesa, porque durante 33 años se han aplicado políticas que obedecen a los intereses oligárquicos e imperialistas, que han generado la pauperización y el desempleo generalizados en todo el país.

Una verdad se confirma una vez más, ha quedado demostrado que el sistema político electoral como expresión de la democracia burguesa nunca ha representado los intereses ni solucionado las demandas populares, toda vez que los políticos de oficio que conforman la actual junta administrativa, siguen teniendo un carácter antipopular y represivo. En ninguno de los poderes de la nación y niveles de gobierno están representados los intereses del pueblo.

En su generalidad, el proceso electoral se caracterizó por ser militarizado hasta la médula; durante su proceso se incrementaron los crímenes de lesa humanidad como la desaparición forzada y los asesinatos extrajudicales, la detención masiva de luchadores sociales, el asesinato político, la masacre a mansalva, la generalización de actos represivos en todo el país y el paramilitarismo embozado de "ciudadanos inconformes" como punta de lanza para reprimir. La exigencia del INE para "aplicar una estricta institucionalidad" sin violar los derechos humanos es un bufonada, aplicar la institucionalidad es ejercer la represión contra el pueblo inconforme.

La crisis estructural capitalista en México no ha desaparecido, por el contrario sus contradicciones que le dieron origen se han profundizado y aquella se manifiesta crudamente en una crisis política del régimen, en correspondencia la democracia burguesa por la que se rasgan las vestiduras en su defensa los políticos de oficio y cancerberos del capital, se encuentra profundamente desgastada y no tienen credibilidad ante el pueblo, razón que da explicación a la existencia del abstencionismo político en sus diferentes expresiones.

La protesta, la indignación y el cuestionamiento del pueblo al gobierno antipopular es muy grande y diseminada en todo el país, ¿Qué esperaban señores administradores del capital?, ni secuestro a la democracia, ni juego a la derecha, ni agua para el molino priista, ni chantaje político al gobierno para defensa de prebendas, ni violencia para evitar el libre voto, lo que aconteció en el país es la expresión de la voluntad popular de repudio contra sus explotadores y opresores.

Una democracia que necesita del aparato represivo sólo pone en evidencia el grado de la crisis política que enfrenta, en este caso, el descrédito generalizado, la pérdida de credibilidad del pueblo tanto en las instituciones como en los políticos de oficio.

Desde el Estado, los empresarios, los políticos de oficio y los monopolios de la comunicación se rasgan las vestiduras para defender la dictadura del capital ante las protestas populares contra el proceso electoral que expresan la voluntad popular de combatir contra el régimen y sus instituciones; si ardieron los símbolos de la democracia burguesa, es la crítica política combativa de las masas contra el dominio burgués. El Estado mexicano ha sido desenmascarado, el proceso electoral ha sido puesto tal cual es, como una farsa.

Las formas burguesas de hacer política en el proceso electoral ponen al descubierto el lodazal en el cual se practican, candidatos y partidos políticos recurren a todo tipo de chapucerías para "convencer" y coaccionar al pueblo para que voten por sus verdugos, para legitimar al régimen. ¿Cuándo propondrán una ley para castigar a los que no votan? Más del 50% de abstencionismo político expresa todo el repudio popular y la ilegitimidad del régimen.

Ante el cuestionamiento al régimen expresado en las movilizaciones populares y el abstencionismo político los cancerberos del capital todo lo quieren encajonar en el corporativismo y las formas burguesas de hacer política creando falsos dilemas, la esencia de la solución a los problemas del pueblo no es la perfectibilidad de las instituciones burguesas que se queda enredada en las formas del fenómeno, sino en comprender la necesidad histórica de una nueva revolución.

La militarización y la represión se acentúa donde existe mayor inconformidad y protesta popular al régimen, esa es la respuesta de la actual junta administrativa, una exigencia de la oligarquía y los monopolios de la comunicación.

El movimiento magisterial popular es objeto de esta política de Estado que ha estado preparando la ruta de la represión con el linchamiento mediático y la criminalización de su lucha y legítimas demandas. Resulta que luchar por la libertad de los presos políticos, la presentación con vida de los detenidos-desaparecidos, por la defensa de la educación pública y el trabajo como derecho, contra el terrorismo de Estado y el derecho a la vida, para los defensores del gobierno antipopular es un delito y debe ser castigado de manera ejemplar, lo que expresa el carácter represivo y los rasgos fascistas del régimen neoliberal.

A estas alturas se cierne con mayor peligro la espada de la represión sobre el movimiento magisterial popular, como una venganza política por haber promovido el abstencionismo político consciente combativo; por haber desenmascarado al régimen como autoritario y antidemocrático; por haber exhibido a la democracia burguesa en su exacta dimensión, como una farsa.

Las calles y plazas públicas son del pueblo, no de los políticos de oficio, mucho menos de los administradores del régimen, negar su uso para la lucha popular constituye parte de la represión y la apología de la propiedad privada.

La negativa al diálogo por el gobierno federal constituye cerrazón política, expresión autoritaria y un ultimátum para reprimir, con tal amenaza se persigue desmovilizar y dividir al magisterio democrático y al pueblo que apoya su lucha por ser de él.

Ante la amenaza de la escalada represiva ingenuo sería no tomar medidas de protección individual y colectivas; los símbolos de la resistencia –capucha, paliacate, pasamontañas, el machete, el palo...- son necesarios y constituyen necesidad política para elevarlos como parte de la autodefensa de las masas, que de la creatividad de éstas surjan las formas organizativas para generalizar la autodefensa armada del pueblo.

En esta cruzada represiva del régimen ninguna lucha puede dejarse sola, es momento de forjar con mayor apremio la unidad popular con la generalización de las acciones políticas de masas como expresión concreta de la solidaridad política.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡A ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PAÍS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARÁ!


COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR


AÑO 51

República mexicana, a 11 de junio de 2015.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 6 de junio de 2015

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

El régimen neoliberal y sus instituciones en México, ante el pueblo carecen de legitimidad. Las instituciones del sistema político electoralestán profundamente desgastadas, careciendo de representatividad y respaldo popular, expresando el grado de magnitud de la crisis política de la democracia burguesa, que se nos presenta como fetiche de legalidad y legitimidad.

A la falta de legitimidad popular se suma la corrupción en las que están envueltas dichas instituciones, no son los intereses populares los que determinan buscar una representación popular, sino el beneficio personal y de grupo, en donde las formas burguesas de hacer política se rigen sólo por el beneficio económico personal y de grupo, porque vivir de la nómina del Estado se convierte en un modus vivendi. Esta es la esencia de la democracia burguesa y los políticos de oficio prooligarcas.

El pueblo va comprendiendo cada vez más que el sistema político electoral en México cada tres y cada seis años se reconfigura casi siempre con los mismo políticos de oficio, que con vieja o nueva envestidura política emergen como los verdugos del pueblo al impulsar y validar las políticas neoliberales que matan al pueblo de hambre y con los crímenes de lesa humanidad. "Representantes populares" que por comisión u omisión se constituyen en enemigos del pueblo porque su principal objetivo y motivación no es el interés popular, sino el de emerger como parte de la clase que detenta el poder económico y político, o por lo menos mantener sus privilegios e intereses mezquinos como cómplices en la explotación y opresión del pueblo.

El descredito y la ilegitimidad es tan grande que afanosamente se invierten escandalosas y millonarias cantidades de dinero en un proceso electoral en donde el principal enemigo a derrotar no es el hambre, no es la desnutrición, no es el desempleo, no es la violencia contra el pueblo,... su principal enemigo y terror es el abstencionismo político al cual le han declarado la guerra.

Lo absurdo y vacuo del "juego electoral" adquiere expresiones circenses y vulgaridades bufonescas como formas de hacer política, bajo este esquema mercantilista al ser político no le queda nada de dignidad y honorabilidad, por eso el pueblo a los políticos de oficio –salvo honrosas excepciones- los repudia, los ignora, los trata con desdén y no se identificará con ellos porque no representan sus intereses.

La voluntad popular de combatir contra el régimen neoliberal que priva en México adquiere formas diversas, el abstencionismo político y el boicot a las elecciones son parte de ella, por consecuencia son válidas, legítimas y nos indican el grado de descontento que existe en nuestro país.

Si una parte del pueblo aún confía en los procesos electorales debe hacer valer esa voluntad de manera combativa, porque si una vez más se fragua y consuma el fraude electoral o la imposición de políticos venales ¿Qué se debe hacer? ¿Qué debemos hacer? La defensa de la voluntad popular debe hacerse con métodos combativos hasta las últimas consecuencias, porque no hay otros medios como hacerla valer.

Si se trata de hacer valer la voluntad popular no se puede ver de manera acrítica, indiferente o con supuesta neutralidad lo que atañe al pueblo oprimido respecto al proceso electoral. La oposición al régimen y el abstencionismo político son diferentes formas de lucha que deben desembocar en acciones políticas de masas que desenmascaren el carácter antidemocrático del régimen.

Del presente proceso electoral no se puede esperar nada nuevo con respecto a que los políticos de oficio se asuman en la defensa de los intereses populares, porque la alternativa no está en la conformación de nuevos partidos electorales que supuestamente representen al pueblo en las estructuras del Estado, equivocan aquellos quienes difunden esta falsa esperanza. Desde la democracia burguesa jamás se podrá salvaguardar o representar los intereses del pueblo, por el contrario, está diseñada para la defensa a ultranza de los intereses oligárquicos.

La alternativa está en la defensa de la voluntad popular con métodos combativos; la solución a los problemas que vive el país está en el agrupamiento en torno al partido revolucionario que sea capaz no sólo de representar los intereses del pueblo sino también de desplegar la acción revolucionaria para concretar la defensa del interés popular.

La alternativa no está en las formas burguesas de hacer política, tampoco en las grietas del enemigo donde se ahoga la voluntad popular, sino en la capacidad de nuestro pueblo en generar formas de organización independientes de las estructuras del Estado, en el abstencionismo político consciente que confluya en la crítica política de las masas hacia el régimen, desplegando la lucha anticapitalista en todo el país.

Es necesario la combinación de todas las formas de lucha, entre ellas la electoral, pero ésta debe coadyuvar al fortalecimiento de las formas de organización y de lucha extraparlamentarias fuera de la lógica de las formas burguesas de hacer política, para que esa voluntad popular de combatir desemboque en la lucha anticapitalista y en acción revolucionaria de las masas.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOSDESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡A ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PAÍS!


¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARÁ!


COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

AÑO 51

República mexicana, a 03 de junio de 2015.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 27 de marzo de 2015

Pronunciamiento y entrevista de padres de familia de normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, al salir del INE

Pronunciamiento y entrevista de padres de familia de normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, al salir del INE, a donde acudieron para manifestar sus argumentos para que no se realicen elecciones en el  estado de Guerrero. Marzo 26 de 2015.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 30 de noviembre de 2012

Comunicado de las FARP


Al pueblo de México:
Al pueblo de Oaxaca:
Compañeras y compañeros:

Con los recientes sucesos en el estado, se abre la coyuntura electoral para elegir a diputados locales y presidentes municipales en el mes de julio del 2013. Las “fuerzas vivas” de los grupos de poder que compiten por dichos espacios, han iniciado la disputa por el control, recuperación o mantenimiento de sus feudos.

De tal manera que los recientes hechos de violencia suscitados en el municipio de Mitla y San Mateo del Mar; son solo una demostración de lo que le depara al estado en los días subsecuentes. Los hechos de violencia desbordada son solo un reflejo de la lucha por el poder político que ha iniciado.

Los grupos de poder estatal y sus apéndices que son los cacicazgos locales, harán uso de toda clase de recursos legales e ilegales para conquistar, arrebatar o mantener sus privilegios.

En ese tenor, el movimiento democrático magisterial está siendo objeto de una embestida mediática, política y represiva; cuyo objetivo final es restarle credibilidad ante la sociedad, mermar su fuerza político-social e ir preparando las condiciones para su eventual debilitamiento.

La Sección 59 fue creada exprofeso, como “cabeza de playa política” para golpear en alianza con grupos locales y cacicazgos retrógrados con negra trayectoria; al mismo tiempo que se atiza a la opinión pública a través de los personeros y plumas compradas para crear una opinión desfavorable al movimiento.

La estrategia de incitar primero y después volcar a padres de familia, autoridades municipales y comunitarias en contra del magisterio; forma parte de un elaborado plan para mermar la capacidad de este movimiento social y sectorial.

A lo anterior, contribuye en demasía la sección 22 y su dirigencia al dejar de lado el trabajo de base y existir la falta de acercamiento con las comunidades rurales y urbanas. Perdiendo ese enlace tan esencial entre el movimiento y el tejido social popular.

No hay mejor antídoto contra esta peligrosa embestida que estrechar los lazos con el pueblo; si esto se da, al gobierno y a sus personeros les será difícil debilitar o infringir una derrota.

Se debe tomar en cuenta que; tanto a diodoristas, gabinistas, ulisistas, muratistas y demás; algo que los une, por encima de sus diferencias no antagónicas e intereses de grupo, es su aversión a la Sección 22 y el movimiento social y popular. Ultimadamente, pertenecen a una sola clase social y por lo tanto se deben a ella.

En cambio, el movimiento ha desestimado, abandonado y ninguneado el trato y su relación con el pueblo; ese es el error más grave de la Sección 22 y su dirigencia, permitir que la Sección 59 utilice al pueblo y su hartazgo; para volcarlo en algunas regiones en contra del movimiento social y magisterial, cuando históricamente había sido al contrario. En definitiva, hay que construir conjuntamente con el pueblo el modelo educativo que queremos para educar a la infancia y juventud oaxaqueña.

Sin embargo, esta coyuntura permite tomar en serio el papel que les toca jugar e iniciar por tomar las medidas necesarias que permitan contrarrestar la ofensiva que se ha desatado en su contra. De otra manera, existe un riesgo real de resquebrajamiento paulatino de la fuerza que representa. Veamos el ejemplo del SME y estaremos palpando en su justa dimensión los riesgos latentes que esto significa.

En síntesis, se debe ubicar en su real contexto el peligro en ciernes con los huecos abiertos por la Sección 59. Se debe analizar con suma atención las regiones en que se han establecido para operar sus planes desestabilizadores. No es casual que escojan el corredor que abarca desde San Pedro Totolapa hasta Mitla, pasando por San Dionisio Ocotepec y Matatlán. Mediante acuerdos tenebrosos y cupulares logran el respaldo de los grupos caciquiles y paramilitares para apuntalar esa zona de influencia haciendo uso del terror, la amenaza y la coerción. De la misma manera, El Tule, Animas Trujano y Santa María Coyotepec entre otros; destacan por ser bastiones históricos de los cacicazgos priistas más rancios y conservadores; ante lo cual, facilita la manipulación política y mediática para usar a ciudadanos de estas comunidades como esquiroles a fin contener los esfuerzos organizativos del movimiento social.

En fin, confiamos en que las corrientes, grupos y liderazgos magisteriales y sociales, sepan dar una lectura adecuada a estos acontecimientos; para que en el ajedrez político se tenga la capacidad de sortear esta ofensiva política, mediática y represora; con propuestas, tareas y actividades acordes a la nueva coyuntura que se abre para el movimiento social.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca; a 29 de noviembre de 2012.

¡Por la revolución socialista y la liberación nacional!
¡La lucha popular revolucionaria!

¡Patria libre!
¡Y socialista!

Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo
FARP


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 19 de noviembre de 2012

Que MORENA se comprometa con luchas sociales y no sea otro partido electorero oportunista


Pedro Echeverría V.

El 19 y 20 de noviembre realizará el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) su congreso nacional de fundación como partido político. Asistirán a la gran asamblea que se hará en la ciudad de México, mil 200 delegados de todo el país con derecho a voto. Anteceden a este evento decenas de congresos estatales y regionales en la República donde se discutieron principios, estatutos de la organización y se eligieron a representantes. Todo va muy bien para este acontecimiento; sin embargo lo más importante será sin duda los principios políticos e ideológicos, así como las estrategias y tácticas, que sacará ese partido como resolutivo. ¿Será un partido exclusivamente electorero o será un partido que dé prioridad a las luchas sociales?

2. Ante la enorme debilidad de la lucha social en México –probada y subrayada- con las dos derrotas impuestas a López Obrador (AMLO) y tomando seriamente la fortaleza de la clase dominante (Que se burla como el obispo Onésimo Cepeda cuando en reunión de millonarios, replica: “No niña (tonta), desde mucho antes decidimos que Peña Nieto sería presidente”) no parece haber otro camino que convertir a MORENA en un partido de nuevo tipo, en un partido que apoye –realmente, no de palabra- todas las luchas sociales: a los estudiantes, maestros, a los electricistas, a los mineros, a Mexicana, a los trabajadores del IMSS, etcétera. ¿No es acaso oportunismos que la gente esté luchando en las calles y los partidos pensando en diputaciones y senadurías?

3. Nos impusieron en México una reforma laboral antiobrera y Morena no hizo nada; anuncia la burguesía con desparpajo que nos impondrán la reforma fiscal y la energética; no se lucha por poner en la cárcel a Felipe Calderón por las 100 mil muertes; no se apoya a los familiares de los muertos; los militantes de Morena no se comprometen. Estos son algunos de los problemas que se asoman, pero hay miles en los que el pueblo exige respaldos y solidaridad, mientras Morena está entretenido haciendo trámites para obtener su registro, derecho a financiamiento y cargos políticos. Hay que buscar el registro, sí, pero Morena para ser un partido distinto tiene que comenzar exigiendo a sus militantes la participación en todas las luchas del pueblo oprimido y explotado.

4. Si se pone el acento en la lucha electoral veremos entre unos meses –exactamente igual que el oportunista PRD- la formación de grupos alrededor del más fuerte para conquistar diputaciones y senadurías, para obtener ingresos millonarios. Todos los discursos o llamados para que desaparezca el influyentismo, el amiguismo, el oportunismo, se vendrán abajo y se convertirán en demagogia. Si no se ata a los militantes con una declaración de principios que ponga en primer plano a la lucha social y a la obligación de la solidaridad, construir otro partido que haga lo mismo que el PRI, PAN, PRD, realmente vale un carajo. ¿Por qué no acordar una cuota obligatoria de aunque fuera de 30 pesos al mes a los militantes y que cada legislador entregue el 60 por ciento de su salario?

5. La clase dominante al regalarle derechos a los partidos en 1977 también les impuso de manera sabia obligaciones para condicionarles subsidios. El presidente López Portillo lo dijo con enorme claridad: “No pago para que me peguen”, es decir, “No le voy a dar subsidios a la prensa y a los partidos para que luego se opongan a mi política”. No tenía razón el presidente JLP porque el presupuesto público no es de su propiedad sino del pueblo; pero en México sí tenía razón porque se gobierna como en las dictaduras. Por ello MORENA –si quiere ser un partido distinto, no puede estar esperanzado en subsidios de gobierno sino basar su financiamiento en cuotas de sus militantes y en dinero de sus simpatizantes que pueden ser muchos cuando vean que es diferente.

6. Cuando nació en 1989 el PRD –en medio de las protestas contra el fraude a Cuauhtémoc Cárdenas- era lo mejor que tenía la izquierda; no sólo estaba formado por electoreros y arribistas, también ingresaron al nuevo partido grupos de la izquierda radical; se juró que la característica básica del partido sería la honestidad, la limpieza y la lucha contra la corrupción; pero a los 23 años – o quizá a los tres años de haber nacido- es igual al PRI y al PAN en todos los aspectos: sirve para obtener, negociar, acordar con el gobierno y los empresarios cargos políticos y dinero. ¿Puede hablar hoy de honestidad el PRD sin que le mienten la madre y le griten que no tiene derecho de hablar porque es más de lo mismo? Por eso MORENA debe despreciar de entrada ese camino de formación de partido y debe ser muy claro apoyo a las luchas sociales.

7. Nadie plantearía ni ha planteado, porque además sería hoy una locura, que MORENA se convierta en una guerrilla o en grupo violento. Debe ser un partido movimiento de masas con una enorme independencia del gobierno, los empresarios, los medios de información, del imperio de EEUU. Nunca la izquierda ha sido violenta y si pinta bardas es porque los medios de información han estado cerrados para la izquierda; pero cuando se enfrenta en las calles es porque la fuerza pública (sin dialogar) bloquea todas sus protestas. ¿O deben irse a su casita los que protestan llorando su impotencia? Si MORENA toma el camino de los demás partidos y no apoya en los hechos los movimientos sociales, éstos no tienen porque apoyar a MORENA, porque sería más de lo mismo. (13/XI/12)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 10 de septiembre de 2012

domingo, 9 de septiembre de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MEXICO
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MEXICO Y EL MUNDO
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!


Un capítulo más de la tragicomedia sexenal de la democracia burguesa cerró con mezquino final feliz: La legalización de un proceso electoral corrupto y la imposición autoritaria oligárquica del priista Enrique Peña Nieto.

Desenlace que transcurrió de acuerdo a lo establecido por sus productores, guionistas y coautores: la oligarquía, poderes fácticos y politicastros de oficio de toda laya que ocupan lugares en la configuración de la acomodaticia y tramposa simetría política que insaciablemente vive del erario público. Actores que representan el capital financiero-administradores gubernamentales en permanente pugna, cuyas causas y motivos principales, de la mayoría que lidian en este ámbito, es única y exclusivamente la posesión del poder económico y político dentro de una institucionalidad delimitada por un estado de derecho prooligárquico.

El papel estelar en el cierre de esta representación: usos-costumbres de la democracia burguesa, lo desempeñaron los venales sujetos de toga que integran el faccioso TEPJF que con huisachearas formas se encargaron de “blanquear” un sucio proceso electoral de cabo a rabo, que afanosamente actuaron como defensores de Peña Nieto, diluyendo pruebas con argumentos leguleyos basados en la superficialidad y una retórica hueca en un falso debate entre magistrados, del cual surgió la sentencia que legaliza un hecho a todas luces anticonstitucional. Así por ejemplo, los magistrados invocan la ley electoral para justificar que los excesos de gastos en campaña no son causal de anulación de la elección, pero ¿de dónde provienen esos gastos extras de millones de pesos? ¿qué alma caritativa los dono? Y ¿por qué el pueblo mexicano tendrá que pagar la multa de 90 millones por esos excesos de los gastos de campaña?

Magistrada y magistrados que sin excepción actuaron por consigna, al mostrar parcialidad al armar y concluir el proyecto de impugnación de la elección, sometiendo de nueva cuenta la autonomía del poder judicial a la voluntad de la dictadura del capital. Resolución autoritaria que no sorprendió, pues son vicisitudes permanentes y continuas del funcionamiento de un sacrosanto estado de derecho prooligárquico.

Los acontecimientos postcontienda electoral del 1 de julio del 2012, comprueban como se legalizo de forma mediática, política y jurídica la imposición oligárquica-partidos burgueses, de su administrador en turno Peña Nieto, por medio de unas elecciones pactadas en las cúpulas de la oligarquía y el gobierno estadounidense, mismos que compraron tanto al elector marginado, desposeído, hambriento, desempleado, excluido, hasta las más altas autoridades del sistema electoral y el poder judicial; claro que según el sapo fue la pedrada o el cañonazo de millones de pesos.

Han transcurrido más de ocho décadas que una élite de la clase en el poder impone su hegemonía política con diferentes formas de violencia en su lucha política electoral, enmascarada con falsas autodenominaciones, llámense: sistema de partidos, transición democrática, democracia participativa, democracia representativa, democracia joven, evolución democrática, etc, etc…, siendo sólo adjetivos o categorías de forma y fachada para resolver de acuerdo a sus intereses la coyuntura sociopolítica del momento basada en el análisis gubernamental de la correlación de fuerzas y agudización de la lucha de clases prevaleciente.

Dicho desenlace exhibe que la esencia de la democracia burguesa no ha cambiado ni un ápice. El poder político y económico es sólo para posesión y disfrute de un manojo de potentados de la clase en el poder, burgueses conservadores, racistas, reaccionarios, represivos y proimperialistas (PRI-PAN) para los cuales el sistema electoral, es sólo el instrumento político y jurídico, para sostener y legitimar sus formas de hacer política y gobernar, pero sobre todo, para la preservación del sistema capitalista.

La constitución general de la República, las instituciones del Estado, y en este caso el sistema electoral, nos dotan en letra en sendos legajos de una valiosa cantidad de derechos económicos, sociales y políticos como ciudadanos mexicanos. Derechos que a diario se nos escamotean, niegan, corrompen y manipulan, cometiendo graves violaciones a los derechos humanos y constitucionales, verbigracia el voto voluntario y libre, que paradójicamente es asechado por presión y coacción con diferentes grados y formas de violencia que ejerce el Estado a los empadronados principalmente, transgresión flagrante a los tan enaltecidos conceptos de voto libre y voluntario.

El Estado es una máquina para aplastar a oponentes…, sin embargo hay quienes convenientemente o por consigna, omiten, disciernen, repudian, descalifican y hasta susto les causa ésta definición conceptual clásica, es una realidad que eso es lo que ha hecho y seguirá haciendo el Estado burgués mexicano: ejercer el monopolio de la violencia contra sus oponentes, disidentes, críticos y luchadores sociales, aunque sea en la institucional, “pacífica” y limitada lucha política electoral, la cual no es ajena al conjunto del movimiento popular.

Las cúpulas de los partidos progresistas políticos electorales de antemano saben como actúa el Estado, que al asumir posiciones antineoliberales, por lo pronto, el cargo del ejecutivo federal será sólo para la derecha y ultraderecha, hasta que las fuerzas progresistas que participan en la lucha política electoral se liberen de la mediatización y temores infundados. Ante está cruda realidad sólo existen dos vías para acceder a la presidencial por parte de los oponentes del PRI-PAN, traicionar a su discurso y plataforma de lucha o inevitablemente tener que impulsar la resistencia popular que abraza diferentes tácticas de lucha.

Por vía de los hechos, el sistema electoral mexicano es de contenido y objetivos contra insurgentes al pretender encerrar, manipular y dirigir por medio de sus infiltrados el descontento y lucha popular en la disputa de cargos públicos y la lucha parlamentaria burguesa, con la finalidad de controlar y eliminar el potencial revolucionario que persiste en las masas populares del campo y la ciudad.

Para finalizar, saludamos y proponemos de manera respetuosa al conjunto del movimiento popular movilizado en esta coyuntura política electoral en México.

Al Frente Antiimposición; al Frente Parlamentario Progresista; a las asociaciones civiles, populares, a las asambleas estatales de ciudadanos, al #yosoy132 y partidos políticos lectorales que postularon AMLO:

1. Es necesario impulsar una política de alianzas con todas las fuerzas populares antineoliberales y anticapitalistas.

2. Combinar todas las formas de lucha que abarque desde la parlamentaria a la resistencia popular; coordinación entre la acción parlamentaria-civil pacífica?-resistencia popular; pasar de la denuncia en los recintos parlamentarios, a la huelga de pagos, a la denuncia nacional e internacional; a la movilización de masas y de estás a las acciones políticas de masas.

3. Las demandas generales: I) Repudio a la imposición de EPN; II) Exigir juicio político y jurídico a Calderón, García Luna, Galván Galván y Saynez Mendoza por crímenes de lessa humanidad; III) Juicio político y penal para el presidente secretario del IFE, así como, a los magistrados del TEPJF por incumplimiento de funciones, violación de la constitución; IV) Presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales del país; V) Rechazo a la reformas neoliberales, llamadas estructurales; VI) Libertad inmediata a los todos los presos políticos y de conciencia del país; VII) Rechazo a la iniciativa de ley calderonista en materia laboral; VIII) Respeto al libre derecho de manifestación, expresión de ideas y organización; IX) Exigir el regreso de los militares y marinos a sus cuarteles; X) Fin del rezago agrario y por un nuevo reparto agrario; XI) Abolir de las pensiones a los expresidentes de la Republica, de los excesivos sueldos de magistrados, presidentes consejero del IFE y magistrados; XII) Alto a la privatización de la atención a la salud, educación y seguridad social; XIII) Alto a la criminalización de la pobreza, por orientación sexual, por posiciones políticas-ideológicas, por el derecho a la libre reproducción, a las madres solteras; por origen étnico y condición socioeconómica; por condición migrante; XIV) Respeto al régimen ejidal y de bienes comunales; Respeto a las libertades políticas y democráticas de todos los mexicanos; XV) Respeto a la autonomía de los gobiernos locales (estatal-municipal) con la institucionalización del mando único que se convierte en un poder que sobrepasa a las propias autoridades; XVI) Cese a las prácticas contrainsurgentes de los programas asistenciales; XVII) Educación gratuita, científica y popular; XVIII) Atención integral de salud gratuita, suficiente y eficiente; XIV) Alto al saqueo y destrucción de recursos naturales del suelo y subsuelo por medio de proyectos de “desarrollo” como la minería, las presas, hidroeléctricas, gaseoductos, autopistas, proyectos ecoturísticos por parte de empresarios nacionales y extranjeros; XX) Convertir los recintos parlamentarios en foros de denuncia y propuesta populares;…

4. Exigir respeto y defender la soberanía nacional y popular.


Es fundamental que en las alianzas populares prevalezca el respeto a la vida y dinámica interna de cada organización, colectividad e individualidad, como también respetar la forma de lucha que cada quién desarrolle, que el punto de confluencia sea luchar contra la burguesía y el capitalismo. ¡Viva la Unidad Popular!



¡A MOVILIZARNOS TODOS CONTRA LA ARBITRARIEDAD OLIGARQUICA Y PODERES FACTICOS!

¡REPUDIO TOTAL A LA IMPOSICIÓN NEOLIBERAL!


¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!

¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!


¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
(PDPR)

EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO (CG-EPR)

AÑO 48
República mexicana, a 8 de agosto de 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Próxima estación metro Revolución


Obra “Próxima estación metro Revolución” escenificada por el grupo de teatro “Rebel/Drama”



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 31 de agosto de 2012

Postura de AMLO ante el fallo del TEPJF


Conferencia de prensa de AMLO manifestando su postura ante el fallo del TEPJF.
Fuente: Milenio TV

“La desobediencia civil es un honroso deber….”



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado de la Red de Células Comunistas


Crónica de una alternativa posible

28 de Agosto del 2012

A todas las organizaciones revolucionarias, al pueblo de México:

La imposición de EPN es un hecho consumado y anunciado por doquiera. Los grupos empresariales y políticos que detentan el poder en nuestro país han optado por violentar una vez más la voluntad popular y las condiciones deplorables de vida del pueblo mexicano.

La derecha recalcitrante, junto a la pseudo-izquierda institucional, han dispuesto los mecanismos necesarios para que el fallo emitido por el TEPJF legitime el resultado electoral que daría el triunfo a EPN, avalando las irregularidades cometidas antes, durante y después del 1º de julio.

La reunión en la que el PRD, el PT y los “líderes” de las organizaciones de “izquierda” fijaron postura y avalaron, ante la pútrida manada de políticos del régimen, la eventual imposición, tuvo como resultado la firma de la “Declaración Política de Guerrero” en la que se comprometieron a respetar el fallo que emita el TEPJF. Personajes como el actual jefe de gobierno de la ciudad Marcelo Ebrard, el panista-perredista Gabino Cué o panistas de closet como el actual líder del PRD, Jesús Zambrano, se dieron cita para asegurar sus intereses de grupo durante el sexenio de EPN.

El clima que se ha hecho patente en las calles, barrios y universidades, desde hace ya varias semanas muestra la inconformidad popular ante el atropello de la oligarquía que pretende, como en 1988 y en el 2006, imponer a toda costa las reformas neoliberales que los buitres vecinos del norte y de Europa exigen.

No obstante, la impotencia desorganizada, aunque encolerizada, conduciría, una vez más, a la aceptación pasiva y derrotista de dicha afrenta de no existir un esfuerzo conjunto de todos los sectores organizados que operan en, con y por el pueblo, desde una perspectiva revolucionaria y socialista.

La estrategia que han seguido algunos grupos pertenecientes a la llamada izquierda no institucional, o autoproclamada “socialista”, ha consistido en allegarse de nuevos elementos para engrosar las filas de sus organizaciones históricamente incapaces de elevar la conciencia revolucionaria de las clases explotadas, y por ende, incapaces de emprender la construcción de un proyecto organizativo con una perspectiva radical y comunista.

Sin embargo, sin temor a equivocarnos, desde nuestra sigilosa y amplia trinchera de lucha, consideramos que existen las condiciones suficientes para emprender un estallido social protagonizado por las organizaciones armadas del país. Consideramos que el nivel de madurez política y militar que tienen los cuadros de guerrillas como el EPR constituye el factor subjetivo decisivo en éste momento; por ello, haciendo valer la praxis como el criterio marxista, por excelencia, de verdad, pensamos que requieren pasar la prueba de fuego y accionar en estos momentos.

La claridad política y la madurez organizativa con la que cuenta la única organización socialista armada del país debe poner el ejemplo de lucha y proclamarse como una alternativa ante la disyuntiva de revolución o derrota. Es momento, pensamos, de organizarse en la acción concreta y efectiva. Es momento de visibilizar la conciencia revolucionaria plasmada en acciones no solo declarativas sino ofensivas y de resistencia. Es momento de cambiar la pluma y la tinta del comunicado por el fusil y la organización popular. Cerca de cuarenta años de procesos auto-organizativos, de formación política y militar deben ser revitalizados con acciones.

Desde las discusiones y balances que como organización hemos hecho junto a nuestro pueblo, hemos decidido dar el paso decisivo que nos permita encontrarnos en el trabajo de agitación, coordinación y acción con otros sectores dispuestos a desequilibrar la balanza que nos pretenden imponer y forjar la correlación de fuerzas que empuje a hacer estallar el gris asfalto de las calles.

Los estallidos revolucionarios han necesitado siempre de una ínfima chispa, es momento de generarla y de hacer de la pradera una gran hoguera que le recuerde a las clases explotadoras quienes tienen realmente el poder, la soberanía y la libertad en sus manos.

La historia y el pueblo mexicano juzgarán la valentía y la entrega, o la traición y la cobardía, de aquellos que frente a la exigencia social de revolución, den su vida para que el pueblo decida las riendas de su propio destino.


Fraternal y combativamente

¡Por la revolución comunista!

¡Luchar aquí y ahora!

Red de Células Comunistas


PD. Nos vemos en las calles.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 24 de julio de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MÉXICO

A TODAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES

A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

La designación oligárquica se consumó de facto al declarar prematuramente triunfador a Enrique Peña Nieto por medio del duopolio de los medios de comunicación –Televisa y Tv-azteca–, dando un golpe de comunicación y un albazo a todo el sistema electoral, incluido la marioneta que funge como secretario presidente del IFE, maniobra ilegal a la que se sumaron el ilegítimo Felipe Calderón, el fascista de Gabriel Quadri, la ultraderechista Josefina Vázquez Mota. Operación reforzada desde el Pentágono en una clara acción injerencista para tratar de imponer por todos los medios un arbitrario triunfo del PRI. Triunfo, que aún en los sectores populares que fueron objeto de coacción, amenaza, corruptora acción clientelar, no se cree, ni desea que llegue a los Pinos el representante del grupo Atlacomulco-Televisa por represivo y nefasto. El “haiga como haiga sido” del fraude e imposición de 2006 se vuelve a repetir. Un espurio en funciones entrega el poder a un impuesto tecnócrata neoliberal.

A como se van desenvolviendo los acontecimientos en la trama político-jurídico-burocrática del IFE, TRIFE y TEPJF integrada por representantes de intereses oligárquicos y de políticos de oficio. Proceso electoral manejado desde el poder político y económico, es inevitable impedir la imposición del convenio mercantil entre los grupos Atlacomulco y el siniestro duopolio, sólo mediante las vías jurídicas y la movilización civil pacífica.

Ellos, han pasado una vez más, por encima de la voluntad popular y de todo el sistema electoral mexicano. Desde las mismas instituciones y poderes facticos movieron los hilos a su antojo para manipular el libre derecho a sufragar antes del mismo 1 de julio adoptando cifras, comentarios omnipotentes a manera de grilletes para cerrar el gran ultraje a la sociedad que votó, continuaron esa dinámica de abuso de las instituciones y medios de comunicación para favorecer abiertamente a EPN hasta el final de la contienda de los corrompidos y arbitrarios procesos electorales mexicanos.

En la contienda electoral por la disputa del poder Ejecutivo federal en la que sin guardar las apariencias, televisa avasalló el derecho de la libre elección con natural rabia y perversidad en sus medios electrónicos e impresos al intensificar la manipulación de la realidad con la pretensión de imponer su verdad como absoluta persiguiendo mediante esta forma de presión y coacción conducir voluntades al método fascista, motivados por una ambición insaciable y mezquinos intereses vinculados a crear fortunas inmorales a costa del erario público. Ahí fueron a parar los ríos de dinero de origen bien explicable que apuntalaron la campaña del PRI.

Proceso electoral inconcluso oficialmente hasta ahora, pero ni eso deteniendo la embestida a la población por medio de dinero, coerción y el bombardeo mediático del duopolio televisivo con un único objetivo: la imposición de quien manifestó ser el mejor administrador y defensor de sus intereses, hecho alevoso y perverso que facilita la imposición por el grado de despolitización y el mar de miseria que existe en el país, porque hay parias que por hambre prefieren comer un día pollo y vivir un sexenio de mendicidad.

Probado quedó una vez más que en México rige un estado de derecho oligárquico, por lo consiguiente desde la ley suprema, los tres órdenes de gobierno y los tres poderes de la unión, política y jurídicamente están anulados ante los intereses de las altas esferas de la oligarquía que en complicidad con los grupos de politicastros de oficio hace valer sus designaciones cuantas veces lo requieran sus particulares necesidades, en esa pugna interna por el poder político y económico violentan el derecho al libre ejercicio al sufragio, se burla la voluntad popular, se cometen ofensivos fraudes, imposiciones espurias y autoritarias; del mismo modo, se explota, reprime y oprime políticamente a los sectores populares; se persigue, encarcela, condena, tortura, asesina y desparece a críticos del sistema, disidentes y luchadores sociales, ejerciendo con ello puntualmente la Ley y administración de la justicia en cabal apego a la interpretación y ejecución que el estado de derecho oligárquico imperante y sus corifeos requieren: funcionar para mantener en el poder a la burguesía, preservar al sistema capitalista y al régimen neoliberal.

Por tanto, al exigir respeto y apego al estado de derecho actual, por los diferentes sectores agraviados se pasa por alto su esencia y razón de ser, oligárquico, no puede la oligarquía aplicar leyes que amenacen su propia existencia. Estado de derecho, avalado por la mayoría de políticos de oficio cuya actitud servil que un día es opositor y a la mañana siguiente está con quien era su acérrimo enemigo; de quien en el pasado fue detractor irreconciliable del sistema de priistas y panistas, hoy por el “bien del país” dan la razón a los intereses oligárquicos y los poderes fácticos, aluden al igual que oligarcas apegarse al estado de derecho y con cinismo exige se apliquen las “leyes” a los inconformes.

En conclusión, las pasadas elecciones en México no fueron ni farsa ni simulación, ni el fraude “clásico” y burdo de los panistas, lo que estamos viendo es la clara imposición de un candidato, con el estilo autoritarismo priista de antaño en abierta complicidad con el poder económico oligárquico, que todo lo tienen sometido bajo el valor del capital. Ilustrativas resultaron para entender que se tratan de elecciones en el marco de la democracia burguesa, en un país capitalista subdesarrollado y dependiente del imperialismo norteamericano que se hunde en la descomposición y la corrupción sistémica y galopante, en la que los intereses que prevalecen son los de la oligarquía financiera por encima de la voluntad popular, el concepto democracia sólo les es útil para legitimar su poder, adornar su discursos demagógicos y ejercer la represión.

Por lo cual independientemente y a pesar del curso de las impugnaciones y demanda de invalidación de la elección para ocupar la presidencia de la República, la gran cantidad de pruebas fehacientes que son parte de la imposición, serán minimizadas y diluidas entre el duopolio televisivo y el área jurídica del sistema electoral mediante conclusiones leguleyas, sentencias ambiguas y parciales. Ante esto, no podemos permanecer apáticos, desmovilizados, no debemos mediatizar el descontento por temores a romper la inexistente estabilidad social, ni mucho menos caer en la vileza de pactar y legitimar una imposición descarada por los grupos de poder económico y político de un personaje antipopular y represivo como es Peña Nieto.

A quienes siguen manteniendo la esperanza en la lucha electoral a pesar de sus limitaciones y ser una competencia desigual, que en este proceso electoral los volvió a movilizar por alcanzar un cambio social por ese medio, la exigencia del momento indica no bajar la guardia, a no abrir la puerta a la frustración y dirigir la indignación a la resistencia popular en todas sus expresiones desde donde nos encontremos.

Rompamos mediante la denuncia la movilización, las acciones políticas de masas, la protesta civil pacifica, el círculo pernicioso de la mal llamada democracia mexicana que sólo hace cambios, reformas, Leyes, crea ineptas comisiones especiales, después de haber cometido los más infames agravios contra el pueblo como: fraudes, genocidios, cruentas y generalizadas represiones, autoritarias imposiciones, crímenes de lesa humanidad, es decir, una vez ahogado el niño se tapa el pozo, sin embargo, la crueldad de los hombres del poder dejan intencionalmente una rendija abierta para volver hundir y ahogar en el mismo pozo a quién se requiera. Cambios y reformas que no son de buena voluntad o por vocación democrática, es la aplicación de una medida política conservadora de gobiernos autoritarios para mediatización y control del descontento y lucha popular de la coyuntura.

La resistencia popular no es sinónimo de violencia cuando se lucha por demandas legítimas. Violencia es la que viene del Estado. La violencia institucional neoliberal es el pan de cada día que hoy ha cobrado cerca de 100 mil vidas en asesinatos extrajudiciales. La violencia a diario viene desde las instituciones del Estado que tanto defienden los políticos de oficio; violencia es condenar a millones de mexicanos a vivir en la mendicidad, en la permanente exclusión de sus derechos constitucionales y humanos; violencia es condenar a millones de trabajadores al desempleo y al subempleo; violencia es la que viven los hombres del campo que son obligados a la expatriación forzada por hambre; violencia es el desplazamiento forzado de más de un millón de ciudadanos que huyen de sus lugares de origen por la violencia institucionalizada; violencia también es comprar conciencias y voluntades por un mendrugo de pan. ¡Qué cosa puede ser más violenta que en un proceso electoral se imponga por designación autoritaria a un representante de una minoría sobre la voluntad de las mayorías!

No debe haber titubeos, debemos mantener los esfuerzos de organización y movilización, para no permitir que la ignorancia a la que han destinado a nuestro pueblo siga siendo objeto de manipulación, que la miseria humana y económica siga siendo administrada en función de los intereses oligárquicos. No culpemos a quienes vendieron su voto, mejor redoblemos esfuerzos por politizar a esos sectores para que comprendan que ante su miseria que viven el gastar en un solo día 200, 500 o mil pesos no cambiará su condición social, comprendamos que no tienen conciencia política de clase y sobre todo que han perdido su dignidad al ser el sujeto social que recrea e inconscientemente avala al rapaz neoliberalismo, porque en el fondo la mayoría de políticos de oficio de los distintos partidos políticos electorales beben de la fuente ideológica de la burguesía y se reproduce consciente e inconscientemente las formas de gobernar y hacer política al estilo burgués.

Desde la realidad que viven los desposeídos y la iniquidad que priva en el país después del funesto proceso electoral no hay quebranto a ningún estado de derecho cuando diferentes sectores y organizaciones populares llaman a la movilización popular ante la imposición descarada. La movilización popular es un derecho constitucional, una necesidad política. No podemos acotar por temores infundados el desarrollo de las formas de lucha para defender los intereses populares.

Son tiempos de organizar y generalizar la resistencia popular en todas sus expresiones, combinando creativamente todas las formas de lucha, denuncia, movilización, acciones políticas de masas, incluida la jurídica-política a nivel nacional e internacional. Que cada quien desde su trinchera como punto de partida impulsemos la dignidad y la resistencia, que ésta sea combativa y creativa porque la lucha no debe terminar con la emisión del sufragio, con el fallo parcial del TRIFE y TEPJF y la imposición de Peña Nieto. La lucha del pueblo contra la injusticia, por la igualdad económica, social y política es permanente.

No debe existir temor en impulsar y generalizar las acciones políticas de masas, que de todos modos los estigmas y la criminalización de parte del Estado y sus oficiosos voceros es inevitable, porque las legitimas acciones del movimiento popular y la respuesta de linchamiento inquisitorial mediático del duopolio televisivo se dará, y que ambas posiciones políticas antagónicos forma parte de la lucha de clases. Esta sociedad desde hace mucho tiempo ya ha estado dividida entre quienes todo lo tienen y quienes nada tenemos más que nuestras manos para trabajar, la conciencia y dignidad. La lucha entre las clases sociales es inevitable e irreconciliable, ¡Aceptémoslo!, los paradigmas de las transiciones “pacíficas y civiles” sólo se dan en la mente retorcida de priistas, panistas e ideólogos del imperialismo y la burguesía. Es una quimera que más de uno con buenas intenciones desearía pero la realidad es ineludible. La tenemos ante nuestros ojos.

Una tarea para el conjunto del movimiento popular es superar la atomización y sectorialización del movimiento popular e incluir como una demanda nacional y única la denuncia y la resistencia contra la imposición del representante del poder oligárquico, desterrando con la unidad política y de acción las contradicciones secundarias para privilegiar los puntos de vista coincidentes: la lucha es contra el capitalismo y el neoliberalismo. Defendamos con el mismo dinamismo y compromiso la lucha contra la imposición, al igual hay que movilizarnos contra la represión, con fervor exigir la presentación de los detenidos desaparecidos y la libertad de los presos políticos y de conciencia del país.

La etapa actual exige a todos lograr caminar unidos a pesar de las diferencias que hasta ahora nos han separado, en función de los intereses populares. No hay lugar para la desmovilización; la lucha electoral no debe estar separada de la lucha popular, sólo algunos personajes insisten en elitizarla para beneficio de la desatinadamente autodenominada clase política.

De igual manera debemos tener claridad de que una cosa es la necesidad política de la resistencia popular que es amplia, diversa, que incluye canalizar descontento e iniciativas de los sectores agraviados e inconformes en una misma dirección, que en esencia es la lucha contra el capitalismo, contra el neoliberalismo, contra el estado de derecho oligárquico, contra los responsables de la miseria, la pobreza, contra los criminales de Estado y la violencia institucionalizada que ejercen quienes hoy detentan el poder.

Delimitar las diferentes expresiones de lucha a un marco de derecho oligárquico y a las formas burguesas de hacer política restringe y sofoca las exigencias populares. La lucha pacífica sí, pero como parte de la resistencia popular.


¡A MOVILIZARNOS TODOS CONTRA LA ARBITRARIEDAD OLIGARQUICA Y PODERES FACTICOS!
¡REPUDIO TOTAL A LA IMPOSICIÓN NEOLIBERAL!

¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!

¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO (PDPR)

COMANDANCIA GENERAL DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO (CG-EPR)

AÑO 48
República mexicana, a 22 de julio de 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 15 de julio de 2012

Convención Nacional Contra la Imposición. Bienvenida.


Mensajes de Bienvenida a la Convención Nacional Contra la Imposición. San Salvador Atenco, Estado de México. Julio 14 de 2012.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

MENSAJE UNITARIO A LA CONVENCIÓN NACIONAL CONTRA LA IMPOSICIÓN


A nombre de la coordinadora de la Proclama por el Rescate de la Nación, saludamos a todos los asistentes que se han dado cita en San Salvador Atenco, tierra de mujeres y hombres libres, que con su dignidad y valentía han defendido sus tierras y derechos contra megaproyectos de inversión que solo hubieran beneficiados a las grandes empresas y son un ejemplo de hermandad solidaria con todas las causas justas de quienes también luchan por la justicia en cualquier  lugar de nuestro país.
Con respeto queremos expresarles algunos puntos de vista, sin mayor pretensión que la de abonar al entendimiento del momento por el que atraviesa nuestra patria y de la urgente necesidad de unir esfuerzos y voluntades en contra de la pretensión de quienes preparan una nueva imposición a la presidencia del República. De antemano queremos manifestar nuestra plena solidaridad con éste esfuerzo y el compromiso de promover y apoyar los resolutivos del pleno que se acuerden de manera unitaria y de consenso.
En la Proclama por el Rescate de la Nación, firmada por muchas de las organizaciones y personas asistentes a éste evento, se señala que nuestro país se encuentra en grave riesgo y acoso constante de dejar de ser una nación libre y soberana. Una guerra sin sentido que ha sembrado de cadáveres todo el territorio nacional. Más de quince mil desaparecidos y cientos de miles de desplazados por la violencia, dan cuenta de una decisión tomada centralmente por Estados Unidos y dócilmente acatada por el gobierno, quien le cede importantes principios y espacios de soberanía. Su actitud obsecuente y colaboracionista lo lleva a entregar los recursos y riquezas, patrimonio de la nación, a corporaciones y gobiernos extranjeros.
Asimismo, observamos la profundización de las políticas económicas y sociales que desde anteriores gobiernos, han venido ensanchando la brecha entre los pocos millonarios y poderosos y un pueblo en donde la pobreza, el hambre y la miseria, abarca a más a de la mitad de los mexicanos.
En síntesis, decimos que nuestro país vive una situación de emergencia nacional. Y, como se señaló en la Proclama, ahora estamos ante el grave riesgo, de que por la vía de la imposición, se le dé continuidad al compromiso con una estrategia de guerra que está provocando un desastre humanitario.
En marzo, cuando se dio a conocer la Proclama a la opinión pública, había la esperanza de que mediante esta elección fuera posible iniciar las transformaciones requeridas por el país. Así mismo, se señaló la importancia de la participación de la sociedad civil que como sujeto social hiciera valer sus derechos y así como la defensa del patrimonio nacional.
Pero la clase dominante, a través de Televisa y tv Azteca, preparó con tiempo, una puesta en escena para controlar la sucesión presidencial y llevar a la presidencia a quien mejor le garantiza salvaguardar sus privilegios e intereses. Ante la planeada alternancia, que se pensaba tersa y sin sobresaltos, surge la inesperada irrupción de los estudiantes en la Universidad Iberoamericana, que a partir del tema emblemático sobre la represión criminal en San Salvador Atenco, mostró el rostro represivo y autoritario del ex gobernador del Estado de México. El rechazo a Peña Nieto se extiende rápidamente iniciando así el importante movimiento estudiantil #YoSoy132. El movimiento primero exigió la veracidad y equidad en la información por parte de los medios y promueve un voto informado y razonado. Ahora, después de la jornada electoral “se declara en rechazo al proceso de imposición del candidato Enrique Peña Nieto para ocupar el cargo a la presidencia de la República”. El movimiento se manifiesta en contra del PRI, antipeñanieto, antineoliberal, a favor de la democracia y como pacífico. La aparición del #YoSoy132 representa un quiebre que abre nuevas perspectivas de cambio sustancial más allá de la coyuntura.
Conforme los días pasan y ante evidencias cada vez más contundentes, se extiende la convicción de que se ha realizado un enorme fraude electoral, siendo responsables del mismo las autoridades gubernamentales, las electorales y del PRI.
Millones de mexicanos votaron por el candidato e las izquierdas  con la intención de lograr un cambio en las políticas económicas y sociales así como de la estrategia de guerra. Y muchos más votaron en contra del regreso del PRI y lo que representa: gobiernos autoritarios, represivos, corruptos y cómplices de las organizaciones criminales.
La elección no ha sido ni limpia, ni equitativa, ni imparcial. En la elección los priístas han lucrado con la pobreza y traficado con la miseria de millones de mexicanos que ellos y los que ahora le ceden el poder, han lanzado a esa indigna condición.  El fraude realizado es de carácter estructural. Ha sido el mecanismo que desde 1988 utiliza la clase dominante para imponer las políticas de explotación social y de depredación. El actual fraude tiene un momento relevante cuando televisa decide fabricar mediáticamente un candidato a modo, un personaje que mejor los representara a la empresa y al conjunto de la oligarquía.
Múltiples irregularidades antes y durante el proceso electoral anulan y violan los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. Se incumple la obligación que por ley tienen las autoridades electorales: asegurar a los ciudadanos el libre ejercicio de los derechos político-electorales y de velar por la autenticidad y efectividad del sufragio. El proceso electoral  mostró graves vicios. Y como lo expresamos ante el IFE finalmente se configuró de nuevo un fraude mediante la compra y la coacción del voto, el rebasamiento de los gastos de campaña y la ilegitimidad del financiamiento en ellos, entre otros delitos. Poco se puede esperar del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haga justicia y rectifique la decisión de consumar el fraude. Están en el Tribunal los mismos magistrados que legalizaron el fraude del 2006. Hoy, como ayer, la voluntad popular expresada en el sufragio efectivo no fue respetada y un nuevo atropello se pretende consumar con la imposición de Enrique Peña Nieto.
Como firmantes de la Proclama por el Rescate de la Nación, ratificamos nuestra convicción de la participación organizada de la sociedad civil. Con la posible imposición estamos ante la amenaza de la profundización de un modelo de estado autoritario y neoliberal, vinculado al crimen organizado y al narcotráfico, y con la grave perspectiva de una mayor dependencia e injerencia más sistemática de los Estados Unidos. La independencia, la soberanía, la justicia, la dignidad y los derechos humanos en todos los ámbitos, corren el grave riesgo de su violación y anulación. Mayor pobreza, represión y entrega de nuestro patrimonio y soberanía representa el retorno del PRI a la presidencia. Hagamos uso de nuestro legítimo derecho a la movilización y a la resistencia civil y pacífica, no violenta, para rescatar a nuestra Nación ante la nueva amenaza que se cierne.
Atenco representa el germen de la iniciativa de organización que se necesita para enfrentar la imposición. En la Proclama está expuesta la idea de formar ya sea Juntas Patrióticas, Comités o Comisiones, de carácter amplio y representativo. Se requiere una especie de Movimiento de Movimientos, o Junta de Juntas que, respetando la autonomía e independencia de cada organización y movimiento integrante, permita la más amplia unidad de acción y de coordinación. Que sea expresión de pluralidad y de respeto mutuo. Que asuma un discurso nuevo con una nueva narrativa como expresión de los nuevos tiempos y retos, y también de los nuevos actores. Que sea incluyente y solidario.
Hay que tener presente que para la lucha en contra de la imposición es necesario promover la más amplia movilización y que ésta sea creativa e innovadora, de millones de ciudadanos que estén convencidos de la justeza de la resistencia cívica y pacífica. Todos somos importantes en la creación de un movimiento de movimientos, todos tenemos algo que aportar y hacer.
Es necesario considerar también en este proceso de construcción organizativa, la inclusión de temas y la solidaridad de las diversas luchas y movimientos en defensa de la tierra, del patrimonio territorial y cultural, de la economía campesina y la defensa de soberanía alimentaria, del medio ambiente y la denuncia contra el nuevo capitalismo verde de grandes ganancias, de las luchas por las reivindicaciones gremiales y sectoriales.
Finalmente queremos señalar la necesidad de tener presente como principio básico la unidad del movimiento. De ser tolerantes y cuidadosos ante cualquier intento de imposición proceda de quien sea. Estamos ante el inicio de una empresa que requiere de inteligencia, paciencia, humildad, disciplina consiente y no autoritaria; de aprehender colectivamente de las discusión y de la mejor toma de decisiones, así como de procesar bien los acuerdos y los consensos. A nuestro entender la naciente organización debe ir prefigurando las formas y los procesos que como sociedad civil aspira ejercer ante sí misma y frente al poder.
Coordinadora de la Proclama por el Rescate de la Nación
México, DF, julio 14 y 15 de 2012


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 10 de julio de 2012

Comunicado del Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos


COMUNICADO 22.

Vamos caminando.
Aquí se respira lucha.
Vamos caminando.
Yo canto porque se escucha.
Vamos dibujando el camino.
Vamos caminando.
Aquí estamos de pie.
Calle 13.


Hermanos, hermanas:


Se nos viene la imposición de las reformas fiscal, laboral, energética. Reformas que en los hechos permitirán un mayor despojo del trabajo, agua, tierras y hasta del derecho a saber la verdad. Por eso es previsible una mayor represión contra las comunidades, pueblos y contra todo aquel que se oponga al despojo, porque lo que está en juego es que la riqueza mexicana pase completamente a manos trasnacionales. Por eso mientras transcurre el recuento de votos ya se amarran las alianzas entre las cúpulas de los partidos.

Lo otro que viene es que Estados Unidos, a través del general Naranjo Trujillo tomará el mando real de nuestra seguridad y defensa nacional. Además, la lucha contra el narco seguirá casi igual mientras logran hegemonizar el dominio de la alianza de los cárteles de Sinaloa y del Golfo sobre los demás.

El fraude estaba anunciado. Lo evidenciaron los multimillonarios convenios entre el PRI y Televisa para maquillar a Peña Nieto borrando de su imagen el recuerdo de Atenco y el asesinato a golpes de la madre de algunos de sus hijos porque un ignorante y sicópata es quien los ricos necesitan ahora en el poder.

Lo que busca el gran capital es legitimarse para, ahora sí, con las mal llamadas reformas estructurales, profundizar la forma de acumulación neoliberal dependiente pero sobre todo, con la nueva ley federal del trabajo incrementar el modo de sobre explotarnos para obtener aún mayores súper ganancias; Buscan terminar de concretar la flexibilización y precarización del trabajo para los próximos años. O sea una verdadera partida de madre para nosotros, los pobres.

Las compañías mineras, petroleras, eléctricas, refresqueras, laboratorios y demás invirtieron en Peña Nieto quien les terminará de entregar nuestros recursos naturales desde el agua, bosques, subsuelo, ríos, todo para el enriquecimiento de ellos y pobreza y enfermedad de nosotros.

El fraude era predecible desde el momento en que corrieron millones de pesos para financiar la campaña de Peña Nieto, dinero que se consiguió a través de la alianza entre los cárteles de Sinaloa y del Golfo. Por algo los recursos se triangularon a través de MONEX y Soriana.

Es que ahora las empresas más florecientes lavan dinero, están asociadas con algún cártel o por lo menos se hacen de la vista gorda ante los recursos de origen inexplicable que manejan sus clientes. Soriana, Casa de cambio Puebla, Monex, Dondé, Banco Coppel, tele azteca, televisa, Banamex, Bancomer, etc.

El fraude se veía venir desde que meses antes allá arriba empezaron los reacomodos. Soltaron rumores y periodicazos contra Yarrington, narco ex gobernador tamaulipeco, operador financiero para la campaña de Peña Nieto y también contra Moreira, igualmente narco ex gobernador pero de Coahuila y tan operador financiero peñanietista como el otro. Pero finalmente se arreglaron y no pasó nada. Se aprestan a recoger los dividendos de lo que invirtieron.

El fraude se preparaba desde que encarcelaron a los militares que, aunque narcos y corruptos, se opusieron a que Estados Unidos tome el mando absoluto de nuestra Seguridad Nacional. Por eso Peña Nieto se apresuró a nombrar al general colombiano Oscar Naranjo Trujillo como su asesor de seguridad nacional. Este militar tiene un hermano, Juan David que fue detenido en Alemania, en 2006, por tráfico de cocaína. Por tanto este narco general viene a ser, en los hechos el próximo secretario de la defensa nacional el poder tras el trono que impulsará la política estadunidense de seguridad en territorio mexicano. Política que al menos en lo que a tráfico de drogas se refiere consiste en dejar pasar sólo la cantidad necesaria para que no baje mucho el precio allá al otro lado, donde la consumen en mayor cantidad. Regular la oferta y la demanda pues.

Mucho antes del primero de julio se hicieron los amarres convenientes entre el cártel de Sinaloa y el del Golfo, ahora distanciado de los zetas y por eso fluyó el dinero en la cantidad necesaria para pagarle a cada votante comprado con un monedero canjeable en Soriana.

El voto que vale, el de los dueños de todo, el de los cárteles asociados al capital trasnacional, el del gobierno estadunidense, ese voto ya estaba decidido a favor de Peña Nieto, por eso Fox y Calderón cambiaron de bando y abandonaron a la patética Josefina que soñaba con ser la segunda mujer en gobernar al país.

¿El recuento? ¿Para qué si los números están arreglados desde antes de manera que seguirán favoreciendo al PRI? Mientras recuentan y transcurre el plazo, la mayoría de los dirigentes partidistas hacen las alianzas y construyen la mayoría legislativa para aprobar las políticas neoliberales. Y la tele nos vende la idea de que el Congreso limitará al poder presidencial.

Para los dueños del dinero y el poder sigue imponer las reformas que el gran capital necesita para continuar acumulando y reproduciéndose. Tan anunciado como el fraude electoral es que Peña Nieto dará golpes tipo quinazos y atencazos o por lo menos ivazos con mayoría legislativa para imponer la reforma fiscal, la reforma laboral, la reforma energética, las nuevas leyes de seguridad nacional y el estado de excepción, éstas últimas cobijándose en la supuesta guerra contra el narco, que seguirá casi igual mientras negocian y terminan de imponer el predominio de uno o dos cárteles y de reordenar su negocio.

Las concesionarias trasnacionales se aprestan a saquearnos aún más impunemente. Petroleras, mineras, madereras, laboratorios farmacéuticos, bancos. Al fin que entre el ejército, la marina y los grupos narco paramilitares enfrentarán la inconformidad de los despojados o sea, nosotros, el pueblo.

Al fin que las televisoras nos venderán ilusiones y conformismo. Al fin que no estamos tan mal y podríamos estar peor, al fin que más vale acomodarse no sea que nuestras cabezas rueden o la emprendan contra la familia.

Viene el endurecimiento de la represión selectiva y masiva. La imposición de un virtual estado de sitio. Los nuevos empleos que Peña Nieto ofrece a los jóvenes serán como infiltrados en los movimientos populares, como neo halcones. Además de lo de siempre: empleos mal pagados, temporales, sin seguridad y con el despido cuando cumplas 30, 40 o 50 años, para no jubilarte.

Un día de voto no es democracia porque aunque lleváramos a la presidencia a un personaje progresista o a algún demócrata liberal, los dueños del gran capital nos seguirán despojando. En ese sentido tenemos razón quienes llamamos a una lucha más larga, de años, no de meses. Sin embargo también atrás de esta postura podría esconderse la posición derrotista, inmovilizadora de mejor no hacer nada ante el fraude, no hacer nada ante lo inevitable o si acaso lo mejor es reagruparse y reorganizarse para ser más y en el futuro, posiblemente en el 2018, si nos reconozcan el voto. ¿Sería democracia entonces?

Otra postura llama a desconocer las elecciones, irnos a la huelga nacional, buscar nuevos comicios y luchar para que reconozcan el triunfo de AMLO. ¿Sería democracia entonces?

Nosotros, el Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos (MRLCB) desde nuestra humilde trinchera, desde nuestro proceso de fortalecimiento interno, desde nuestro ser una partícula del proceso revolucionario mexicano vemos que no es momento de la inmovilidad, que quienes votaron creyendo en las reglas de la competencia electoral y que con su voto cambiarían la injusta situación social, deben luchar porque el proceso electoral sea real, no una vez más otra farsa.

Si consideran que tienen suficiente fuerza, llamar a distintas movilizaciones, hermanarse con otras luchas principalmente con los explotados de la ciudad y el campo para ir construyendo la gran fuerza que necesitamos no solo para enfrentar los fraudes electorales sino la embestida neoliberal. El fraude es solo un trueno que anuncia la gran tormenta social que viene y para la que necesitamos prepararnos en la acción. Es necesario unir la lucha política, económica y social en un solo torrente popular.

Los que votaron tienen ahora la palabra, solo queremos decirles que desde el momento que se aceptó el recuento de votos dentro de un proceso tan viciado ya se está encauzando el descontento de los votantes dentro de los términos de la institucionalidad creada precisamente para mantener al PRIAN en el poder. Con la particularidad de que en este año los ingenieros cibernéticos electorales ya habían previsto que AMLO pediría recuento de votos y por tanto prepararon los números de manera que ni aún revisando todas las casillas “perdería” Peña Nieto. Ellos aprendieron del 2006.

Sólo con la organización y la lucha popular, combinando todas las formas de organizarnos y de luchar, lograremos construir, desde lo profundo de nuestra nación, un México más justo para todos, donde nuestros jóvenes no tengan que emigrar, prostituirse o venderse como sicarios para sobrevivir, donde todos podamos vivir con nuestro trabajo honrado, donde no nos roben la esperanza ni los sueños.

Por eso nos alegra el corazón que emerjan fuerzas como el # yo soy 132 y Morena y los invitamos a mantenerse organizados y activos no sólo en torno a la coyuntura electoral sino a enfrentar, hombro con hombro con los más jodidos y explotados, con los indígenas, con los campesinos, con los obreros, las diferentes luchas que se nos vienen. Solo así lograremos medio detener el avance depredador del gran capital y en ese confluir de luchas, iremos construyendo, desde abajo la gran fuerza que necesitamos para sacudirnos a los poderes fácticos de encima.

Para el conjunto del pueblo mexicano, hayamos votado o no, solo nos queda organizarnos para defendernos del saqueo de nuestros recursos naturales. Están los ejemplos de Cherán, Wirikuta, Zihuatanejo, Huexca, donde la defensa ecológica tiene razones más allá de la ética, la necesidad de sobrevivencia de las comunidades.

Las luchas obreras y magisteriales, hoy casi aisladas, tenemos que unificarlas en torno a los puntos de coincidencia o seremos arrasados.

Cada comunidad, cada colonia, cada escuela, cada sindicato, cada protesta contra la injusticia debe ser un medio para organizarnos y defendernos porque si no, nos conformaremos en el futuro con que nuestro voto sea respetado, aunque nos sigan saqueando, explotando y asesinando.

La larga historia del pueblo mexicano nos ha enseñado que solo la combinación de todas las formas de lucha, legales y clandestinas, nos permitirá ir construyendo un México con justicia, verdaderamente democrático, independiente y solidario. Por eso nos alegra la existencia de diferentes fuerzas y organizaciones que de diversas formas participamos en este esfuerzo por hacer de México un país donde se pueda vivir dignamente.


¡RESISTIREMOS Y SEREMOS MILLONES!
¡GLOBALICEMOS LA SOLIDARIDAD Y LA FRATERNIDAD ENTRE LOS PUEBLOS!


MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO LUCIO CABAÑAS BARRIENTOS.
(MRLCB).

República Mexicana a 10 de julio 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!