Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta OPC-CLETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPC-CLETA. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

POSICIÓN DE LA OPC-CLETA FRENTE A LA TOMA DE RECTORÍA


Ante la toma de las instalaciones de Rectoría y la posición del Rector
Como universitarios, pero sobre todo como sociedad organizada consideramos necesario clarificar los siguientes puntos:

1. La UNAM no es ni ha sido una isla de paz en un océano de conflicto y violencia social. En esta universidad hay luchas de poder político, hay falta derepresentatividad estudiantil, académica y civil, hay falta de consensos en sus decisiones culturales y académicas, hay usos elitistas de su infraestructura y una gran desigualdad entre sus académicos, investigadores, gobernantes y trabajadores. Hay en suma, contradicciones similares a las que vive el país entero.

2. No es una coincidencia que en estos momentos seamos testigos de estos y otros brotes de desobediencia social en México y en el mundo. Estos conflictos responden a la violencia cotidiana y silenciosa que sufren múltiples sectores sociales a los que se les ha negado el derecho de tener un trabajo digno, una educación transformadora, o simplemente una vida digna.

3. Las respuestas a estas contradicciones y conflictos son diversas. Al interior de la Universidad hay una pluralidad de grupos y de posiciones ideológicas, tanto en sus cuerpos académicos, como en su comunidad estudiantil y los sectores sociales que le dan vida a sus aulas. La Universidad debe aprender a lidiar con estas diferencias de una manera racional.

Si bien muchas organizaciones no coincidimos ni con la forma que usaron los protagonistas de la toma de Rectoría, tenemos muy claro que la violencia, la cerrazón y la ilegalidad han venido muchas veces de las mismas autoridades. Como ejemplo basta recordar que en 1996 las autoridades, con un discurso de legalidad y pureza, destruyeron en complicidad con el ejército, la policía y porros el patrimonio universitario del Foro Abierto de Casa del Lago, pisoteando con violencia la autonomía y el espíritu de la UNAM.

4. Si no se puede estar de acuerdo con las formas en que algunos grupos estudiantiles pretenden hablar a nombre de la comunidad universitaria, sin haberla convocado o consensuado en asambleas, tampoco se puede estarlo con aquellas autoridades y grupos de poder que pretenden hablar a nombre de todos, cuando azuzan a la represión como vía de resolución de conflictos, o aquellos que bajo su posición de poder emiten juicios criminalizando todo tipo de protesta.

5. El conflicto de la toma de Rectoría, no se resolverá con el uso de la policía federal. Esto debilitaría a la universidad en general lo cual sólo conviene a los grupos más reaccionarios de este país. El diálogo público es el camino, y esto obliga a ambas partes a ser expuestas a la crítica de sus posiciones intransigentes.

6. La UNAM no es propiedad de sus autoridades, sus académicos, ni tampoco de sus estudiantes, sino del pueblo de México. Las formas en que se toman las decisiones a lo interno de la máxima casa de estudios, la modificación crítica a los programas de estudios, las decisiones sobre sus estatutos, la distribución del presupuesto universitario, son algunos de los temas que exigen un diálogo y debate ampliado de transformación y mejoramiento de la UNAM. Si las cúpulas de poder universitario no escuchan estas demandas y no generan canales de participación en las decisiones, muy probablemente seguirán naciendo voces y reacciones disidentes más y más radicales.

En las autoridades está la oportunidad de contribuir a que la UNAM sea ejemplo de la democracia, participación y razón que está ausente en otras instituciones y regiones del país. Sólo así podremos hacer que la UNAM enfrente las crisis que vive el país, y ponga un alto a los grupos de poder televisivo, empresarial y político que buscan derrumbar el sentido público, laico y sobre todo transformador de esta universidad.

El próximo 28 de abril y 1ro de mayo, las autoridades tendrán otra oportunidad democratizadora: en el marco de nuestro 40 aniversario, realizaremos actos de demanda pacíficos en la Casa del lago en el Bosque de Chapultepec exigiendo la reconstrucción del Foro Abierto (que ellos destruyeron) y el reconocimiento oficial del papel que han jugado los movimientos estudiantiles, sociales y laborales en la historia de esta universidad.

“Las aves del más dulce canto, defienden su libertad también con garras”

ORGANIZACIÓN POLÍTICO CULTURAL CLETA


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 2 de julio de 2012

El Pueblo NO Aceptará la Imposición de Peña Nieto


México D.F. a las 01 del 2 de julio de 2012

En la OPC-CLETA no nos chupamos el dedo ni creemos en su circo electoral. Eso lo dejamos claro en los artículos que escribimos en el Machete y en los Machetearte`s que editamos en el mes de junio. Allí afirmamos que el fraude era algo cantado y que quien creyera que la burguesía dejaría el poder por la vía electoral era un iluso (interesados favor de revisar las páginas www.machetearte.com yhttp://www.cleta.org/2012/06/11/el-machete-no-209/)

Sin embargo, de acuerdo a las tácticas políticas de la OPC-CLETA no nos confrontamos con aquellos que creen (o creían) en las vías electorales. Los acompañamos y les dijimos: después del 1º de julio se definirán muchas cosas.

Son las cero horas del 2 de julio y esperamos que quede claro que todo el aparato burgués electorero está echado a andar para imponer ilegalmente a Peña Nieto:

Desde antes de las elecciones se preparó el fraude para imponer a Peña Nieto y en ningún momento el IFE dio entrada a ninguna denuncia importante sobre las violaciones a las leyes electorales que ellos mismos aprobaron.

El día de ayer, primero de julio, se dieron un sin fin de irregularidades que no se necesita ser sabio para saber cómo manejaron las “casillas especiales” y entender que la operación “Ágora” de Elba Esther Gordillo se aplicó con toda intensidad. Tampoco se necesita ser muy un gran investigador para saber el papel que jugaron las miles de tarjetas de Soriana o los monederos de Monex.

Pero no se trata de denunciar  aquí todo lo que se hizo para realizar el fraude, sino entender cómo se está manejando y lo más importante, lo que sigue.

Peña Nieto necesitaba un cochón de votos y el fraude se los dio. Con esto los medios comerciales de comunicación, sobre todo los electrónicos, a las 8 de la noche dieron sus conteos de salida, amañados, dándole 11 puntos de ventaja a Peña Nieto. Ya con esto, los locutores o mejor dicho los merolicos (con perdón de estos vendedores ambulantes), afirmaron: ganó Peña Nieto por un margen de 11 puntos, tal cual lo habían dicho las encuestas.

Esto creó confusión y fue reforzado con las palabras de la candidata del PAN quien reconoció su derrota, llamando a los demás candidatos a hacer lo mismo. Qudri, el hijito putativo de Elba Esther fue más directo y dijo que López Obrador debería reconocer que perdió. Esto lo hicieron antes de que el “arbitro” del IFE diera a conocer su punto de vista, mediante una “encuesta de salida oficial” en la que ya no pudo sostener lo de los 11 puntos de diferencia, sino que los redujo a 7.

En base de esto habló Felipe Calderón que en su calidad de presidente de la República felicitó y le deseó éxito a Enrique Peña Nieto, futuro presidente de México.

A esta hora las casillas computadas, según el mismo IFE eran 27,663 de un total de 143,132 teniendo AMLO un porcentaje de 32.99% y Peña Nieto 36.36% o sea una diferencia de 3.37% y esa diferencia se ha mantenido durante varias horas ¿Dónde está su 7% o su 11 como decían los medios electrónicos?

Con esto los merolicos de la televisión ya hablaban de Peña Nieto como presidente electo, dándole la pauta para que hiciera su entrada triunfal, engañando bobos despolitizados.

Por su parte generaron una ambiente de linchamiento contra López Obrador que se limitó a decir que era prematuro dar un punto de vista, pues estaban procesando los datos que ellos tenían para ver si coincidían.

Seguramente el resto del fraude lo piensan amarrar con algún algoritmo que les permita manejar la computadora, de tal forma que ponga a Peña Nieto arriba de AMLO y al final con una diferencia que no contradiga mucho lo afirmado en la encuesta de salida del IFE.

Al cierre de este artículo el IFE reporta que después de haber contado 40, 058 casillas la diferencia entre ambos es de 3.3%

Todo está listo para imponer “legalmente”, mediante el circo electorero a Enrique Peña Nieto, lo que no tiene en cuenta la clase dominante, es que desde hoy saldrán a las calles sólo una pequeña parte de los millones de mexicanos, que más allá de la postura que asuma AMLO, están dispuestos a luchar con todo, contra la imposición, exigiendo demandas que vayan más allá de la cuestión electoral.

¿Entre otras demandas no sería pertinente exigir la renuncia del genocida y farsante pro yanqui, Felipe Calderón?

Continuaremos informando dentro de unas horas.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 26 de octubre de 2009

Jornada Político Cultural de OPC-CLETA en conmemoración del 2 de Octubre

Monólogo 1


Monólogo 2


Poema “Marchas en los 70´s”


La Doñita 1


La Doñita 2


La Doñita 3


Ensayo “Todo lo sólido se desvanece en el aire”. Ganador de Premio otorgado por la Revista Proceso


Canciones


Canciones “Actuar es poder”


Canciones “Latinoamérica”



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!