Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Guerra de baja intensidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra de baja intensidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2009

La JBG de Roberto Barrios denuncia las agresiones del mal gobierno a través de los grupos armados paramilitares en la zona norte.

Caracol V que habla para todos Roberto Barrios Chiapas México
Junta de buen gobierno, nueva semilla que va a producir
14 de noviembre del 2009.

A la sociedad civil nacional e internacional
A los adherentes de la otra campaña
A la Zesta internacional.
A los medios alternativos.
A la prensa nacional e internacional

Denuncia.

La Junta de Buen Gobierno denunciamos publica y enérgicamente las constantes amenazas y agresiones que sufren nuestros compañer@s autoridades, miembros de la Junta de Buen Gobierno que cumplen su función de autoridad civil, asi tambien como los alumn@s que estudian en esta escuela autónoma instalado dentro del Caracol, por grupos de personas adiestrados por las instituciones represivas del mal gobierno, para provocar tenciones y violencias dentro de nuestro territorio zapatista. Principalmente en el Caracol V de la zona norte de Chiapas. Desde 1994 el mal gobierno está aplicando la estrategia de la guerra de baja intensidad en contra de los pueblos zapatistas en resistencia, con el fin de dividirnos, para rendirnos y aniquilarnos.

En los últimos meses el mal gobierno ha intensificado sus acciones de intimidación y provocación de violencia, a traves de los grupos armados paramilitares que operan en la zona norte, responsables de las desapariciones, violencias, asesinatos, desalojos en contra de sus mismos hermanos indígenas, encubiertos y protegidos por el mismo mal gobierno. Ante esta situación denunciamos los hechos ocurridos.

1.- El 20 de Octubre de 2009, a las 6 horas de la tarde llegaron al Caracol, 2 personas, de nombre: Carlos Méndez Méndez, Luciano Méndez Méndez, amenazó a los alumnos cortando cartucho de una pistola escuadra calibre 9 milímetros apuntando a la dirección donde se encontraban los alumnos, estas personas portan uniforme del ejército federal y siempre pasan portando pistolas en la cintura visiblemente, el mismo comandante supremo de las fuerzas armadas manda a sus militares para adiestrar a la misma gente de las comunidades que se dejan engañar y convencer para crear la violencia y la desintegración de la convivencia comunitaria.

2.- El 26 del mismo mes de Octubre de 2009, personas no identificadas entraron a robar en la tienda de artesanía de las compañeras bases de apoyo de la comunidad de Roberto Barrios ubicado frente al portón del Caracol

3.- Meses atrás, del mes de Septiembre de 2009, en algunas noches se a escuchado a grupos de personas marchando a paso corto al estilo militar gritando consignas militares en la oscuridad de la noche a unos 50 metros del Caracol. A habido constantes disparos en las cercanías del Caracol con armas calibre 22 y de grueso calibre.

4.- Otros hechos de antes, el día 8 de Enero del 2007 un grupo de priístas radicales y violentos encabezados por José Méndez Méndez, Adiel Pérez Martínez y Carlos Méndez Hernández tomaron violentamente la escuela autónoma de la comunidad Roberto Barrios, desalojando y asustando a los niñ@s y promotoras de educación que en ese momento estaban recibiendo sus clases en los salones de la escuela, los agresores iban armados con machetes.

5.- El día 27 de Agosto del 2008 a las 9 de la mañana tomaron por segunda ocasión la escuela autónoma de la misma comunidad, encabezado por, José Méndez Méndez, Adiel Pérez Martínez Antonio Pérez Cruz, Comisariado Ejidal priísta, Sebastián Cruz Hernández, Consejo de Vigilancia priísta, Arturo Hernández Cruz, agente rural priísta, con la participación de 3 maestros de la escuela oficial telesecundaria Librado Ríos Santos, Héctor Pérez Nango, y Érica Natividad Coello Trujillo, los que sufrieron directamente estas agresiones fueron los alumnos y las promotoras de educación, aguantando insultos, un sin fin de groserías que lanzaban los agresores en contra de los compañeros padres y madres de l@s alumn@s zapatistas.

Las intenciones del desalojo del centro educativo autónomo es por el proyecto de ecoturismo para poner negocios, ya que el terreno de la escuela se ubica en la entrada a las cascadas del río Bascan, está planeado por el interés económico de las empresas turísticas, y el mismo mal gobierno está metido en todo esto actuando a través de los empleados del mal gobierno, Luis H. Álvarez, Hugo García y Jesús Caridad.

Desde que se instaló la Junta de Buen Gobierno en este Caracol, empezaron las agresiones más constantes en contra de los compañer@s que nos encontramos aquí cumpliendo nuestro deber que nos mandan nuestros pueblos.

También los y las alumnos son agredidos, hostigados constantemente durante sus clases, cuando van a bañarse en el río, en las horas de su alimentación en horas de su educación física en la cancha deportiva, los techos de los salones de la escuela a sido roto por las pedradas que le avientan, igual con los dormitorios.

Los tres niveles del mal gobierno tiene información de todo lo que está sucediendo, ya que tienen informantes pagados y equipado con cámaras fotográficas de video y celular, llega diario a Palenque para dejar las informaciones y traer instrucciones de sus jefes, la persona más visible que hace este trabajo sucio es Humberto Balcázar Mendoza, las oficinas de la Junta de Buen Gobierno, los alumnos autónomos y personales que trabaja en este centro son fotografiados filmados por esta persona.

Por todos estos actos delitos ya mencionados y lo que pueda pasar, responsabilizamos al gobierno federal Felipe Calderón Hinojosa, al gobierno del estado Juan Sabines Guerrero, al Presidente Municipal de Palenque Alfredo Cruz Guzmán, porque la situación está cada vez más peor y están preparando lo que tienen planeado para hacer.


A T E N T A M E N T E
MANDAR OBEDECIENDO
JUNTA DE BUEN GOBIERNO
Semilla que va a Producir
Roberto Barrios, Chiapas, México

FRANCO RAMIREZ PEREZ AURELIA JIMENEZ PEÑATE
DANIEL GOMEZ PEREZ LAURA SALAS ACOSTA
MARIANA MERTINEZ TRUJILLO EFRAIN GOMEZ PEREZ




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 27 de junio de 2009

Aparición de erpistas en la sierra del estado de Guerrero, justificada, determina PRD

Con venia de Torreblanca, Calderón “viola de manera flagrante” garantías de pobladores

Presentará comitiva del sol azteca “postura oficial” ante pobladores de Las Ollas y Las Palancas

YAMILET VILLA ARREOLA (La Jornada Guerrero)

CHILPANCINGO, 21 DE JUNIO. El Comité Político Estatal (CPE) del PRD denunció que con la venia del mandatario estatal Zeferino Torreblanca Galindo, el gobierno de Felipe Calderón “viola de manera flagrante” las garantías, el derecho al trabajo, alimentación y seguridad, además de tratar como delincuentes a los habitantes de Puerto de las Ollas y Las Palancas, en Coyuca de Catalán, situación que da argumentos a los grupos guerrilleros para justificar sus acciones de autodefensa armada, porque viven en forma similar a la guerra sucia de los años 70.

Exigió al gobierno estatal y federal resolver las condiciones de marginación y extrema pobreza. Llamó al Congreso local y a Torreblanca Galindo a conformar la Comisión de la Verdad sobre hechos del pasado y que pueda dárseles facultades para la negociación unilateral con los grupos insurgentes, así como la urgencia de aprobar que la sierra sea la octava región del estado y poner a consulta de las comunidades serranas un Plan de Desarrollo Integral.

En documento preliminar del CPE sobre la postura que como PRD fijarán el próximo martes frente a los pobladores de Puerto de las Ollas y Las Palancas de la incursión del Ejército Mexicano, el sol azteca llama a Calderón a que retire las tropas del Ejército de esa zona y se reparen lo más pronto posible los daños causados; a Torreblanca Galindo a que en uso de sus facultades defienda la soberanía del Estado y se pronuncie por la defensa de esos pueblos.

Acusa al gobernador de respaldar que con el pretexto de buscar al comandante Ramiro del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), un contingente de soldados del Ejército sitiara cuatro días esas comunidades.

“La guerra sucia de los 70s en las zonas serranas ya no son simples recuerdos, ahora la viven, con mayor intensidad, porque se encuentran a dos fuegos: el del acoso militar con el Ejército y el paramilitar con los sicarios de los cárteles de las drogas, que según dicen los mismos campesinos, comanda Rogaciano Alba, ex presidente municipal por el PRI de Petatlán”, manifiesta.

El escrito señala que “el gobierno federal con la venia de Torreblanca Galindo, viola de manera flagrante las garantías individuales consagradas por la Constitución al poner en riesgo la vida de esos pobladores, al allanar sus domicilios sin orden judicial alguna”.

Agrega que la Federación no toma en cuenta que la mayoría de los serranos se han organizado para defender sus recursos, lo que ha impedido que los caciques, como Rogaciano Alba, exploten los bosques, “lesionando intereses que van más allá de cualquier disputa doméstica o conflicto comunitario”.

Considera que al tratar como delincuentes a los habitantes dan argumentos a los guerrilleros para justificar sus acciones de autodefensa armada, con lo que agudizan las contradicciones sociales. “Es como echar fuego a la hoguera en vez de sofocarla con el diálogo y la negociación, tal como se deben resolver los conflictos en un país civilizado, donde se supone existe un Estado de Derecho”.

El CPE propone un plan de desarrollo integral para la sierra, empezando por convertir a los 13 municipios de ese territorio en la octava región.

“Es inconcebible que con tanta riqueza natural y humana, como agua, bosques, oxígeno y minerales, los serranos vivan en condiciones de extrema pobreza al igual que los de La Montaña. En estas condiciones de marginación el crimen organizado encuentra las condiciones para su implantación y desarrollo, convirtiendo a la economía informal como la actividad fundamental para la subsistencia de la gente, que se encuentra es riesgo de perder la vida, si se va de mojado a Estados Unidos, o bien sembrando enervantes o contratándose como sicario”.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 25 de junio de 2009

Comunicado del ERPI

COMUNICADO ESTATAL # 17

Al Pueblo de México:
A las organizaciones sociales y políticas que luchan contra la impunidad:
A los medios de comunicación:


Presagios

El alba está lejana.
No sé que busca el pájaro
entre la noche densa.

Habla, murmura, insiste.
Se acerca a la ventana.

Dice que el sol no ha muerto
Y existe otro mañana.

José Emilio Pacheco. Poema en La Arena Errante



Volvemos a alzar la voz que nos presta el pueblo organizado e insurgente cuando en el estado de Guerrero, el poder de los opresores intenta acallar la palabra de los pueblos, comunidades y organizaciones sociales, de los pobres que resisten activamente a la miseria, la violencia, el fraude y la impunidad. Hace una semana, al entrar violentamente en las comunidades campesinas de Puerto Las Ollas y Las Palancas en la sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, los miembros del ejército federal gritaron “¡Viva Rogaciano!”, para aterrorizar a la población, y demostrando con cinismo cómo está coludido el poder político y las fuerzas gubernamentales con el conocido cacique regional, Rogaciano Alba, amigo del Gobernador de Guerrero Zeferino Torreblanca, Rogaciano el ganadero señalado por organismos de derechos humanos como uno de los responsables de asesinatos a luchadores sociales, de despojos de comuneros y conocido por la opinión pública como un muy destacado socio de los cárteles de la droga, quien jefatura grupos de paramilitares y sicarios contra campesinos en lucha y defensoras de derechos humanos como la abogada Digna Ochoa. Nosotros convertimos ese murmullo del pueblo pobre de esa región y de tantas otras de Guerrero y de México, que cómo el ave de los presagios nos anuncia que hay otro mañana, como dice el poema de José Emilio Pacheco, en un ¡Viva el poder del pueblo que se construye desde abajo y hasta las últimas consecuencias! ¡Muera la impunidad de los poderosos que actúan como crimen organizado por el Estado!

Hoy se encuentran 3 soldados muertos y un herido por defender esos intereses, fueron enviados a reprimir a sus hermanos del pueblo, fueron a acallar las voces de la sierra guerrerense y para empezar, ahí están los resultados. Nuestra estructura esta en alerta y dispuesta a combatir en otras zonas del estado, los enfrentamientos pueden continuar y sabemos el riesgo que esto conlleva pues la lucha por la libertad del pueblo mexicano es así matar o morir, asumimos los costos.

Gracias a la misión de las organizaciones defensoras de derechos humanos y a periodistas honestas que actúan en el estado de Guerrero, también víctimas del terror de estado, tenemos en la prensa y en las redes alternativas de comunicación la palabra viva de las comunidades de Las Palancas, las Ollas (como antes de estos hechos en La Morena) que vivieron durante cinco días, una vez más en los últimos años, la ocupación militar y policíaca que tiene militarizado a Guerrero, como también sucede en otros estados de la República. Su pretexto era buscar a las fuerzas que comanda nuestro compañero Ramiro en esa región, quien dicen en una entrevista realizada por los medios guerrerenses, donde señaló con sencillez y claridad la complicidad de los gobiernos estatal, federal y municipales con el negocio del narco y marcó sin duda el papel de jefe del paramilitarismo en la zona al ganadero Rogaciano Alba. Con más de 500 efectivos armados con morteros, y con 3 helicópteros artillados, los soldados se posesionaron de la plaza de esa comunidad, allanaron y catearon viviendas, golpearon a jóvenes, acosaron a niñas y niños, presionaron con interrogatorios violentos a mujeres y ancianos y robaron y destruyeron casas y terrenos de siembra en esa comunidad. Además balearon las casas y a personas inermes y cuando intentaron buscar a la guerrilla fueron contenidos y burlados por las fuerzas insurgentes de nuestro Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente en la región (¿no les recuerdan estas escenas a las campañas militares contra el pueblo queriendo exterminar al Partido de los Pobres?. Como es una norma, nuestras columnas no se esconden en las comunidades, ni arriesgan a la población, se mantiene una movilidad guerrillera y una táctica precisa para romper los cercos de la contrainsurgencia federal, y para golpearlos en movimiento a pesar de sus asesores estadounidenses. El compañero Ramiro ha reportado que no han tenido bajas guerrilleras, ni de milicianos y en cambio han causado tres muertos y un herido entre los soldados en el ultimo de 3 combates librados contra los agresores de las comunidades.

El acoso del poder a las comunidades en Guerrero de parte del ejército federal, la policía ministerial, la policía federal, y los grupos de paramilitares y de sicarios se han extendido e intensificado en los últimos 10 años. Es la verdadera cara del mal gobierno. Su presencia castiga la valiente defensa que organizan campesinos, indígenas, maestros, normalistas, universitarios, periodistas, colonos, en el siempre movilizado pueblo guerrerense.

En Las Palancas como en muchas comunidades guerrerenses de Costa Grande y Tierra Calientes, prácticamente los hombres se retiran al monte y ahí subsisten cuando las fuerzas represivas se acercan, pues saben que les espera la violencia, la cárcel, las ejecuciones extrajudiciales, el secuestro. Eso mismo ocurrió a los dirigentes Nu Savi de la Organización Por el Futuro del Pueblo Mixteco, en Ayutla, en la región de la Costa Chica, asesinados por narcoparamilitares de los llamados “pelones” en acuerdo con el comandante militar de la plaza de Cruz Grande, Gro., abriendo con ello un segundo frente de combate de nuestra organización contra el narcoestado mexicano y sus instrumentos asesinos que aplican la guerra sucia y descarnada. Ya se esta aplicando castigo a toda esa estructura paramilitar pues no son solo los asesinos materiales e intelectuales los objetivos a castigar. Los compañeros mártires Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas fueron asesinados por luchar por sus derechos, por defender los derechos económicos, sociales y territoriales, y seguramente por ser también sobrevivientes de la masacre del Charco hace ya once años, en esa región se mantiene a la vez una ofensiva persistente contra los pueblos Me’ phaas, sus mujeres y niños han dado fiel testimonio de esta larga situación de asedio militar y paramilitar en la zona, que ya documentan los organismos regionales, nacionales e internaciones de derechos humanos.

El territorio guerrerense, pobre en las comunidades y opulento en las zonas turísticas y en los fraccionamientos con casas de banqueros, políticos y narcos, se ha convertido en un territorio violentado por los poderosos, sus negocios, sus intereses, sus redes de vicio y sus pugnas. Pero ninguna de las contiendas intestinas de las familias capitalistas, arrastra tanta sangre y sufrimiento como la de las muertes, persecuciones, violaciones a mujeres indígenas, enganche de jornaleros migrantes y de jóvenes, así como el peso la militarización en la vida cotidiana en lugares donde el pueblo sufre porque no se ha organizado y defendido como es su legítimo derecho. Porque donde el pueblo se defiende por su cuenta, ser víctimas de la violencia y la impunidad es apenas una parte de su identidad, la otra es su respuesta creativa, auténtica con la que se evaden las provocaciones del poder, se niega el crecimiento de la droga y se combate educativamente a las adicciones, se imparte justicia y se vigila la defensa de recursos y de vidas.

Donde el pueblo se organiza y lucha se sabe acudir a los medios o tomar los propios y se denuncia a tiempo y se anuncia el nuevo día desde los proyectos autónomos de producción, de salud, cultura.

Esto no le gusta a los poderosos, porque les crea dificultades a su acaparamiento de poder y saqueo de recursos. Les mancha la imagen de sirvientes del turismo y de los banqueros con la imagen de esos pobres que subsisten con la frente en alto, manifestando sus protestas y exponiendo sus proyectos y defendiéndolos.

Por eso se hizo necesario cumplir por nosotros la palabra prestada por el pueblo organizado a hombres y mujeres organizados como ejército insurgente. Así el ERPI habló por medio de la voz de Ramiro, miembro de la dirección estatal guerrerense, pues era hora de explicar cómo en Tierra Caliente y la Costa Grande, tal como con otras formas también ha sucedido en la Montaña y en la Costa Chica, el terror de Estado sigue impune. Ramiro describió al gobernador Zeferino Torreblanca, con su larga historia de oscuras maniobras como comerciante favorable al lavado de dinero, protege a caciques como Rogaciano, encubre la existencia de sus cuerpos paramilitares, negocia con algunos de los grupos de narcos y de otros se hace desentendido, lanza a sus policías contra los manifestantes y persigue a luchadores sociales y a sus familias. Festeja la militarización del Estado en acuerdo con el usurpador Felipe Calderón, comparte los beneficios de la inversión lícita e ilícita que depreda el territorio, las costas y el mar. Además de alentar la impunidad de las privatizaciones, los especuladores de terrenos y los que quieren arrebatar sus tierras a los campesinos como aún intenta, a pesar de la resistencia ejemplar en la Parota.

Pero Zeferino Torreblanca ese gobernador que el PRD ostenta gracias a algunos como Félix Salgado Macedonio, Armando Chavarría y por supuesto Los Chuchos comparten la responsabilidad por haberle dado su apoyo y llevarlo a la gubernatura, que ahora quieran deslindarse pues es demasiado tarde; su gabinete de traidores al movimiento social que los llevo a cargos de gobierno y por momentos con la complicidad de la mayoría de las corrientes del PRD nacional y estatal, incluso con sus colaboradores tan dos caras como Armando Chavarría, son todos un brote de la pus y los tumores que infestan con abuso, violencia y expoliación al estado de Guerrero. La otra gran parte del reino de la impunidad proviene del conjunto del capitalismo y su sistema político de partidos de Estado, el mismo que en México desemplea, elimina derechos sociales, laborales y agrarios, extorsiona a los migrantes, mantiene la impunidad de las familias priístas, panistas y perredistas que se roban los presupuestos públicos, que se enriquecen con las subrogaciones, con los fondos de pensión y jubilación de los trabajadores y que anulan las garantías individuales y colectivas en una vergonzosa estrategia de espionaje y control ideada desde los órganos de seguridad nacional del los Estados Unidos de América.

Sabemos que en las elecciones en puerta el pueblo seguirá luchando más allá de las casillas de votación. Sabe cada vez más cuando se organiza e informa que su lucha y sus reclamos no se responden desde el gobierno más que con migajas cada vez más raquíticas, con clientelismos y dependencias, con engaños y con burlas. Que los políticos que se columpian de un puesto al otro de todos los partidos no tienen ni el interés, ni la ética mínima como para responder por su voluntad a los que el pueblo quiere y manda. Habrá como siempre muchos que no vayan a las urnas y en Guerrero sabemos que eso no es por apatía, habrá quienes sigan los llamados a anular el voto con consignas de protesta, quizás algunos guerrerense aún busquen y les deseamos suerte de que encuentren perdidos entre la maraña de oportunistas y convenencieros a candidatos por los cuales votar. Sólo les pedimos a todos que reflexionen y se organicen por su cuenta, sin depender de esos políticos y partidos y que vean que el camino de las elecciones de este régimen no es el camino del pueblo honesto, menos sirve para que los jóvenes cambien su futuro, si se quedan esperando a que desde arriba se les den oportunidades de empleo, de educación, salud y convivencia sana y creativa. El régimen capitalista se comió las esperanzas de los abuelos que en creyeron en algún momento que otro partido u otro líder cambiaría las cosas, el sistema se opone y combate a nuestros padres y hermanos porque gritan ¡ya basta!; llegó la hora para que las y los jóvenes pasen a construir otro modo de hacer realidad sus sueños: sin explotación corrupción y maltratos.

Por eso tratan de acallar a las comunidades y a las organizaciones en resistencia. Por eso difunden increíbles leyendas sobre los motivos de guerrilleros que como nosotros señalamos con precisión los compromisos del poder como lo hace Ramiro, quien sí aparece sin cubrirse suficientemente, es porque se le conoce públicamente por su escape de la cárcel de Acapulco y su militancia social y política, quien luego asumió su puesto de lucha en una de las fuerzas político militares de nuestro ERPI.

Advertimos a los poderes oficiales y fácticos que violentan y saquean al pueblo guerrerense que reconozcan, que con el mayor de los cinismos han aceptado su vínculo oficial con caciques como Rogaciano Alba; que desde el gobierno federal y estatal se promueven, preparan y encubren a los paramilitares, que quieren dividir y amordazar a las comunidades, infiltrar a las organizaciones sociales y seguir censurando las voces comunitarias y de los medios que muestran cómo en Guerrero el poder del capital quiere confundir y enmudecer al pueblo que lucha y se defiende de sus abusos. Nos reservamos las formas de acción que emprenderemos y cuándo, después de consultar a las comunidades organizadas, siempre a su lado pues ellas nos orientan. Sí hemos actuado, pero nos reservamos la reivindicación de esos hechos, porque nuestro método de construcción es en el silencio. No daremos pié a que los gobiernos escalen la represión contra comunidades y organizaciones, buscando culpar a nuestra fuerza de su violencia. De lo que no tenemos duda es que el pueblo organizado sigue aprendiendo a defenderse por su cuenta y nos enseña cual es el camino.

Y también ahora resulta que criminales figueroistas como Héctor Vicario Castrejon se avienta la puntada de hablar de un dialogo y fustiga a un Zeferino por insensible y no sabemos cuantas cosas mas. Sr. Vicario recuerde que usted tiene al igual que su patrón Rubén Figueroa cuentas pendientes con el pueblo y no olviden que ustedes hicieron de poder político a Rogaciano Alba por lo tanto también son cómplices de ello y ya les agregamos ese cargo a sus culpas a usted y su patrón. Déjense usted y los perredistas de querer utilizar la presencia de la insurgencia como pretexto electorero para querer mejorar su imagen y querer buscar votos.

En el Guerrero de estos días electoreros hay otras imágenes en nuestra mente diferentes a las de los politiqueros: Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas y la gente que vive persecución a los me’phaa en Ayutla, como ahora los afectados en la sierra de Petatlán. Ellas y ellos merecen que sus pueblos y organizaciones se preparen y sigan defendiendo lo suyo, merecen la solidaridad activa del pueblo guerrerense y mexicano. Sus muertos, sus presos y presas, sus desaparecidos, sus perseguidos son un ejemplo para fortalecer la resistencia comunitaria y social.

Aunque seguimos creciendo, organizando y preparando nuestras fuerzas en el silencio, en este comunicado, como en las entrevistas o declaraciones que han dado algunos de nuestros dirigentes o milicianos, la voz se levanta, pues en medio de la noche de tinieblas de la violencia de los ricos y de su mal gobierno, las aves del pueblo, murmuran, insisten, avisan que la hora del amanecer se acerca y estamos construyendo el poder del pueblo para que nos encontremos dispuestos y disponibles para la lucha por los derechos del pueblo pobre que construya su destino con la luz del día.


¡CON EL PODER POPULAR EL PUEBLO UNIDO VENCERÁ!


ATENTAMENTE.

COMITÉ ESTATALDE GUERRERO DE EL EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE ERPI.

A 18 de junio de 2009

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado de la Misión Civil de Observación que acudió a las comunidades de Puerto de Las Ollas y Las Palancas, Guerrero, el día 13 de junio del 2009

Puerto de Las Ollas, Guerrero a 13 de Junio del 2009

ANTECEDENTES :

Con los antecedentes de la información brindada por habitantes de la comunidad del Puerto de Las Ollas y Las Palancas(Municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero) respecto a una incursión militar en la zona, el día 13 de junio se realizó una Misión de Observación Civil, (MCO) en la que participaron: Taller de Desarrollo Comunitario TADECO, Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad CCTI, Red Manglar Internacional Sección México RMIM, Frente Cívico de Chilapa, Centro de Derechos Humanos Morelos y Pavón, Centro de Derechos Humanos de La Montaña TLACHINOLLAN, Comisión de Defensa de los Derechos Humanos CODDEHUM, y la Unión Campesina Democrática UCD; también se sumaron corresponsales de diferentes medios de comunicación. Quedando la misión integrada por 22 personas La MCO se llevó a cabo a bordo de 5 vehículos , 4 camionetas tipo pick up y una camioneta tipo suburban con el objetivo de constatar la presencia de elementos del ejército Mexicano en las siguientes comunidades: Puerto de las Ollas y las Palancas, así como verificar las condiciones de seguridad y estado de salud de los habitantes.

Aproximadamente a 36 km del tramo Vallecitos-Camalote se encontraron 2 VEHICULOS del ejército, 1 tipo Dodge ram doble rodada y otro Dodge ram charger pick up con 17 elementos (LOS 17 IBAN EN LOS DOS VEHICULOS) cada uno; un militar preguntó cuantos integraban la misión “¿Cuántos son los que van para la sierra?”, respondiendo la MCO que éramos entre 17 y 20 personas.

Minutos más tarde, a casi 1 km de la comunidad Puerto de las Ollas se encontraron 11 vehículos Tipo Humvee del ejército, de los cuales 4 iban con ametralladora montada arriba(de artillería) con los siguientes números: 0840142, 0840146, 0840150, 0840149, 0840144, 0840147, 0840242, 0840243, 0840145, 0840031, 0840148 con aproximadamente 15 soldados en cada vehiculo que llevaban pasamontañas e iban camuflados . En uno de ellos, un militar iba video grabando a los integrantes de la MCO.

Se arribó al Puerto de las Ollas a las 14:40 horas, y agrupándose en torno a los integrantes de la MCO mujeres y menores de edad(en su mayoría niños), que al ver llegar la caravana comenzaron al mismo tiempo a denunciar y relatar los actos vividos desde el pasado martes 9 hasta este día 13 del presente.

Minutos más tarde se llevó a cabo una entrevista colectiva en la cual estuvieron diversos medios de prensa, participando 12 mujeres y 22 menores quienes de manera individual fueron dando la descripción de los hechos a la MCO. No se encontró la presencia de los varones en el Puerto de Las Ollas puesto que huyeron a esconderse por temor a los soldados.

En la supervisión a las viviendas afectadas se hallaron destrozos, como testimoniales de saqueo a varias de estas. La encargada de la tienda CONASUPO, mujer de aproximadamente 30 años y en estado de embarazo relata como fue que saquearon y revolvieron la mercancía guardada en dicha tienda , con lujo de violencia, y dejando perdidas al dañar cajas con víveres, a su vez, le gritaron, ofendieron, y agredieron físicamente empujandola violentamente entre ellos y contra las paredes de madera de la tienda

Una habitante reportó que a su hijo Omar García de 14 años de edad, fue torturado el día Martes 9 en que arriban los soldados dándole toques eléctricos en el cuerpo, vendado de ojos, tapado de la cabeza con bolsa de plástico, golpes en diversas partes del cuerpo, amenazas de castración, dejándolo en estado convulsivo por la tortura efectuada, cabe enfatizar el joven aún herido huyó al monte con los demás hombres por temor a seguir siendo herido y torturado.

En la tercera casa relataron que pernoctaron durante los 4 días militares, destrozando y revisando muebles y cajas de ropa y llevándose objetos de uso personal (joyas, cosméticos, etc). Se encontró una cuatrimoto destrozada, la cual fue arrollada con las camionetas doble rodada propiedad del ejército.

Se recabó la denuncia de civiles armados y encapuchados jugando pelota con los militares sin ser de la comunidad. A pesar de encontrarse armados no fueron molestados por los militares. Los habitantes dijeron que iban con los militares para señalar gente.

LAS PALANCAS:

En esta comunidad un hombre de 30 años de edad la cual sufre secuelas de un derrame cerebral desde hace 2 años, reporta tortura y golpes (piquetes de agujas debajo de las uñas de los dedos de la mano, golpes con ambas palmas de mano en sus oídos, le cubrieron rostro con bolsa de plástico, golpes en las sienes, costillas, amenazas de toques eléctricos en pezones).

Un civil de aproximadamente 50 años, fue perseguido en las afueras del poblado, en repetidas ocasiones siendo balaceado logrando huir ileso, posteriormente, al regresar al lugar rescató 6 casquillos de arma calibre 7.62 mm.

En voz del pastor y secretario del Consejo de Administración Ejidal Modesto Rauda Wences atestiguó que su hermano fue herido y balaceado teniendo que huir.

Cabe remarcar que en las dos comunidades se constató el hecho de la ausencia de casi todos los hombres ante la llegada de elementos del ejército.

En base a las observaciones y testimonios de los habitantes de las comunidades La Palanca y Puerto de Ollas, consideramos que el ejército incurrió en actos anticonstitucionale s y violó los derechos humanos de los habitantes de dichos lugares.

Conforme a lo anterior comprobamos que con esta acción anticonstitucional del ejercito mexicano fueron suspendidas ilegalmente las garantías constitucionales de los ciudadanos y en particular)

No se respetaron las siguientes Garantías:

Garantía de libertad personal,

Garantía de inviolabilidad del domicilio, propiedad y persona,

Garantía de libre transito.

Se cometieron actos de tortura: amenazas-. Disparos con armas de fuego de alto poder hacia las comunidades y las personas; amenazas de muerte y torturas amenazas apuntando con arma de fuego y preparando el arma para disparar. Humillaciones: ofensas y discriminació n a las mujeres y menores. Toques eléctricos en el abdomen Impedir tomar alimentos a los habitantes de las comunidades. Impedir que entraran a sus casas a cambiarse. Los soldados robaron alimentos y dinero y pertenencias de uso personal.

Y ante lo anterior descrito :

-Consideramos que es grave la presencia del Ejército en comunidades campesinas de la Sierra de Guerrero, en lugar de ser garante de la seguridad y de los derechos fundamentales de la población, se transforma en un factor armado que atenta contra la vida y la seguridad de la población rural y sobre todo generar terror entre mujeres y niños. Se trata de una estrategia de guerra preventiva donde al Ejército se la ha permitido suspender garantías de facto , destruir el tejido comunitario y desterrar a la población para apropiarse de sus territorios.

-Como organismos civiles de Derechos humanos no podemos permitir que el gobierno mexicano defienda el fuero militar ante la ONU como sucedió en el Examen Periódico Universal realizado en Ginebra y no intervenga en casos graves de violaciones a los derechos humanos para proteger a la población más vulnerable del país como es el caso que nos ocupa.


Ante los hechos exigimos:

-Salida inmediata del Ejército de las comunidades de Las Palancas y Puerto de las Ollas y la zona.

-Que el Ejército se limite a cumplir únicamente con las facultades que tiene plenamente establecidas en la constitución, evitando de esta manera la intervención y los abusos que hasta el momento ha realizado en las comunidades serranas .

-Pleno respeto del mandato constitucional del ejército que define las facultades y responsabilidades del mismo

-Pleno respeto de los Derechos humanos por parte de los integrantes del ejército.

-Que se lleve a cabo una investigación pronta e imparcial de las violaciones cometidas por miembros del ejército y en su caso el castigo de los responsables, incluyendo los mandos militares que dieron las órdenes para dichas acciones.

-Respeto irrestricto a la integridad de las comunidades y sus habitantes de la sierra de Guerrero. Exigimos que no se utilice el discurso de la lucha contra el narcotráfico para encubrir actos de hostigamiento e intimidación en contra de las comunidades de la sierra de Guerrero.

- Se finquen responsabilidades a los culpables de la violación a las garantías constitucionales

-Investigació n inmediata contra elementos militares que atentaron directamente contra los derechos fundamentales de los habitantes de Puerto de las Ollas y Las Palancas

-Seguimiento por parte de la CODDEHUM de manera oficiosa, a las denuncias de los habitantes de dichas comunidades.

-Reparación, integral, física, moral y económica de los daños generados a los habitantes de Puerto de las Ollas y Las Palancas.

-Respeto al Derecho Internacional Humanitario y protección a la población civil.

-Se otorguen medidas cautelares a las familias que han sido victimas de abusos militares.

MISION CIVIL DE OBSERVACION 13 de Junio de 2009

Responsables de la publicación

Taller de Desarrollo Comunitario A.C- Javier Monroy

Comité Contra la Tortura y la Impunidad A.C – Raymundo Díaz Taboada

Red Manglar Internacional Sección México-Hercilia Castro Balderas

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan A.C – Abel Barrera

Unión Campesina Democrática -Bernardo Solís Radilla


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 12 de agosto de 2008

Comunicado del PDPR-EPR

AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Ante el lamentable y reprobable hecho del secuestro y asesinato del niño Fernando Martí, las declaraciones de los funcionarios públicos y de Felipe Calderón en el sentido de que la sociedad se conmovió con tan aberrante hecho, nosotros creemos que es justo este sentimiento.

Pero, queremos recordar que también una gran parte de la sociedad sigue conmovida por los aberrantes hechos de aprehensión, desaparición y asesinatos de luchadores sociales en el país; por lo que, si con el infamante asesinato del niño Fernando Martí, el Sr. Calderón retoma su iniciativa para que se aplique la pena de muerte o la cadena perpetua, esperamos que también así envíe su iniciativa de ley para que los responsables de los delitos de lesa humanidad que se cometen en contra de los luchadores sociales pagaran con la misma pena, ya que quienes los cometen tienen nombre y apellido empezando por los gobernadores: Ulises Ruiz de Oaxaca, Mario Marín de Puebla, Eduardo Bours de Sonora, Juan Manuel Oliva de Guanajuato, por poner algunos ejemplos

Desde 1960 por decir una fecha, jamás se ha castigado a los asesinos de los luchadores sociales que siempre han sido auspiciados y solapados por el gobierno y esto ha generado que continúen con sus aberrantes crímenes porque tienen el respaldo y gozan de toda impunidad.

Hoy, en el caso de nuestros compañeros desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, han puesto en libertad al subdirector operativo de la Policía Ministerial del Estado Pedro Hernández Hernández y a su chofer el agente Ángel Reyes Cruz "porque no se presentaron pruebas contra sus defendidos" como declarara su abogado. ¿Qué institución es responsable de presentar dichas pruebas?, desde luego, la Procuraduría General de la República, encabezada por Eduardo Medina-Mora, quien al igual que Ulises Ruiz Ortiz sabe perfectamente la responsabilidad de los anteriores arraigados y quiénes son del grupo paramilitar que comanda Jorge Franco, ligados estrechamente a la delincuencia organizada y en lugar de ponerlos a la disposición del Ministerio Público con un expediente bien elaborado y fundamentado, los premian con el manto de la impunidad y a algunos hasta con puestos políticos.

Por otra parte la actitud de la mayoría de legisladores ante estos hechos es pasiva y vergonzante, mientras con el aberrante secuestro y asesinato del niño Fernando Martí se escandalizan, no lo hacen con todas las personas que a diario son plagiadas y asesinadas en el país, tampoco con la detención, tortura, encarcelamiento, desaparición forzada de los luchadores sociales y menos con nuestros compañeros desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, en cuyas personas también se están cometiendo crímenes de lesa humanidad y ante los cuales se callan por conveniencia política.

Mientras… y ante estos acontecimientos, el Sr. Calderón y sus voceros dan rienda suelta a la propaganda negra al tratar de engañar al pueblo diciendo que nuestro partido ha recibido entrenamiento de parte de las FARC de Colombia, al considerar que somos tan mediocres (como ellos) que nos entrenamos y asesoramos (como ellos) en el extranjero. Es el gobierno del Sr. Calderón el que se asesora con supuestas "eminencias" norteamericanas, israelíes, francesas, colombianas, etc., preparadas para confundir a los pueblos. Como Vicente Fox que se asesoró con Aznar y Solá, españoles de derecha, éste último perito en mediatización y las áreas de propaganda blanca, gris o negra y guerra psicológica como se llaman dentro de la estrategia de la Guerra de Baja Intensidad cuya aplicación se ha profundizado con el arribo del Sr. Calderón, con lo cual ha crecido la impunidad y la corrupción. Esta política que no sólo permite sino que ha invitado a mercenarios a incorporarse a los cuerpos represivos del Estado darán continuidad con los secuestros de los que tanto se queja la burguesía mexicana y seguirán asesinando y desapareciendo a los luchadores sociales en todo nuestro país.

Por nuestra parte, no hacemos más que llevar adelante los principios de nuestro lineamiento político al desarrollar nuestras actividades políticas y militares basados en nuestro propios esfuerzos, que no son pocos porque están respaldados por nuestro pueblo y a pesar de lo elitista que es la educación en nuestro país en nuestras filas militan todo tipo de profesionistas y técnicos empeñados en poner a la disposición de la lucha revolucionaria sus conocimientos. Si bien profesamos la solidaridad con las luchas de pueblos hermanos, sin presunción podemos decir abiertamente que no hemos necesitado asesoramiento extranjero hasta este momento. No estamos tan devaluados.

En nuestro país existe una gran parte de la sociedad que exige justicia por el cúmulo de delitos que comete el gobierno federal y sus representantes por medio de sus operativos policíaco-militares, y a esta parte de la sociedad ni la ven ni la oyen, como hace el Sr. Calderón y su gobierno con la Comisión de Mediación que propusimos y que con gran valor aceptaron los ciudadanos que la forman.

Por lo que aún estamos en espera del reconocimiento gubernamental de manera oficial de la Comisión de Mediación, así como también de la respuesta oficial y por escrito a los cuestionamientos de la misma

Del Sr. Calderón y de todos sus burócratas depende la paz porque ellos con su política son quienes generan la violencia. Del gobierno depende cumplir con nuestras demandas, de no ser así debieran plantearlo públicamente y no dar mensajes a sus mercenarios de la pluma para que nos digan lo que no se atreven a decirnos y recurren a instigarlos para que se ensañen con los luchadores sociales gozando con su sufrimiento al acusarlos sin pruebas -como si fuera una situación personal- para que los asesinen o los tengan en las prisiones de alta seguridad en donde tratan de despersonalizarlos. Por lo que insistimos en exigir su libertad inmediata e incondicional.

El gobierno panista no entiende ni comprende la situación que vive el pueblo mexicano y se aferra a secuestrar a millones de seres humanos, ciudadanos mexicanos que cada día sufren de hambruna y mueren de enfermedades curables cometiendo un verdadero genocidio. ¿Quién es responsable? Todos los priistas que en el pasado tuvieron el poder y hoy los panistas que lo ostentan, es decir, el Estado.

¡Qué bueno que el Sr. Ulises Ruiz coincida con Calderón! en la aprobación de la perpetuidad en la prisión de quienes son presuntos secuestradores, que a decir verdad a los únicos que les van a imponer esas cadenas es a los luchadores sociales y como ejemplo está la condena de 64 años que le impusieron a Ignacio del Valle y coacusados, porque de ser así los primeros que deberían de inaugurar su "justiciera" ley deberían ser el Sr. Calderón, Ulises Ruiz por cometer crímenes de lesa humanidad y su caterva de cómplices por tener secuestrados a millones de mexicanos con sus políticas neoliberales. También esas penas deberían dárselas a los delincuentes de cuello blanco, como a los defraudadores del FOBAPROA, los que vendieron las empresas paraestatales y que hoy quieren vender a PEMEX, a los Bribiesca, a los Mouriño, a Romero Deschamps…

Una vez más queremos dejar constancia que queremos la paz, por eso exigimos al Sr. Calderón y su gobierno que tomen en cuenta muy seriamente a la Comisión de Mediación y la entrega con vida de nuestros compañeros y nuestro pueblo se de cuenta hasta que grado de prudencia tenemos y que esto no se tome como un acto de debilidad o desorganización de nuestro partido, para que cuando haya una reacción ante el despotismo de estos tiranuelos no se sorprendan ni se asusten porque las condiciones objetivas están ya produciendo las subjetivas en las que el pueblo crea sus liderazgos y sus vanguardias para entrar en combate. El horno no está para bollos.

¡Reconocimiento irrestricto a la Comisión de Mediación!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 44
República mexicana, a 11 de agosto de 2008.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 17 de julio de 2008

El olfato del Subcomandante.

Eugenia Gutiérrez

¿A qué huele la guerra? ¿Cuánto duele su olor? Ha pasado medio año
desde que cerca de veinte humanistas de varios países se reunieron en
la Universidad de la Tierra en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Respondían a una convocatoria de la Comisión Sexta del EZLN, la
revista Contrahistorias y el CIDECI y participaban en un coloquio en
memoria de un gran hombre: Andrés Aubry. Cuando el coloquio estaba a
punto de terminar tomó la palabra el Subcomandante Insurgente Marcos
para decir: "Quienes hemos hecho la guerra sabemos reconocer los
caminos por los que se prepara y acerca. Las señales de la guerra en
el horizonte son claras. La guerra, como el miedo, también tiene olor.
Y ahora se empieza ya a respirar su fétido olor en nuestras tierras"
(16 de diciembre, 2007).

Para entonces, las Juntas de Buen Gobierno (JBG) de los cinco
Caracoles zapatistas llevaban meses denunciando un reguero de
agresiones contra comunidades donde viven miles de hombres y mujeres
Bases de Apoyo Zapatistas. Las JBG ya nos habían informado con
claridad que los gobiernos federal, estatal y locales estaban
recrudeciendo la batalla para despojar al zapatismo de los territorios
que recuperó en 1994, durante aquellos días en que tantos murieron
luchando. Las denuncias de las JBG eran continuas, cerca de cuarenta
tan sólo para 2007. Sin embargo, la advertencia hecha desde la paz de
un coloquio resultó estremecedora. No hablaba un intelectual
progresista que advierte, honesto, lo que es la guerra. Hablaba el
guerrero que lo sabe. Su voz no invitaba a contemplar cicatrices. Iba
a lo más hondo y sonaba cruda y profunda, como cuando alguien te
coloca sobre una herida para que la veas tal cual es: abierta y
sangrante.

Durante 2007 se llevaron a cabo tres grandes encuentros de pueblos
zapatistas con pueblos de México y del mundo. Miles de personas de
países diversos pudimos escuchar en los Caracoles la historia del
zapatismo contada por quienes la han escrito. Sabemos desde entonces
que ahora, en la autonomía y a pesar de la constante presión militar,
las comunidades en resistencia de Chiapas tienen proyectos de salud
que priorizan la dignidad humana y que en varios lugares se han
construido clínicas de medicina general y de especialidades,
acondicionadas algunas para realizar cirugías o transportar pacientes
en ambulancias. Sabemos también que la juventud zapatista cuenta con
proyectos de educación autónoma que abarcan desde nivel básico hasta
bachillerato, incluidos los Centros Culturales de Educación
Tecnológica Autónoma Zapatista (CCETAZ), o que las muchachas y los
jóvenes estudiarán ciencias y humanidades cuando echen a andar su
universidad, ésa que ya planean. Sabemos porque nos lo contaron y porque lo vimos que
no está permitido el consumo de alcohol, en respuesta a una exigencia
de las mujeres; que las comunidades zapatistas, sin recibir un centavo
de ningún gobierno, cuentan con medios de transporte, bodegas de
almacenamiento de granos, prácticas de comercio justo, cooperativas de
pan, ganado, bordados y pollos, talleres de herbolaria y medicina
tradicional, sensibilidad que reconoce lo que falta, entusiasmo para
conseguirlo, radios comunitarias, viveros, campañas de vacunación y
prevención de enfermedades, sistemas de impartición de justicia que
buscan ser justos, comedores autónomos, oficinas de comunicación,
bibliotecas. Y sabemos, como quien distingue el agua del fuego, que en
las comunidades zapatistas no se siembra droga.

Hace unos días, cerca de doscientos elementos del ejército federal y
la policía estatal de Chiapas irrumpieron en comunidades del Caracol
de La Garrucha, llamado "Resistencia Hacia un Nuevo Amanecer". De
acuerdo a la denuncia hecha por la JBG "El Camino del Futuro", el
miércoles 4 de junio de 2008 llegó hasta las puertas del Caracol un
convoy formado por "2 carros grandes de soldado y 3 carros chicos de
soldado y 2 carros de seguridad pública, 2 carros de policía municipal
y una tanqueta y un carro de PGR", al que poquito después se unió otro
convoy proveniente de Patihuitz. Los habitantes del Caracol los
rechazaron. Los militares les tomaron fotografías y video. Decidieron
rodear el Caracol y anduvieron el camino que lleva a las milpas para
dirigirse a la comunidad Hermenegildo Galeana. Según señala la JBG,
los militares llevaban el rostro pintado para combate y los guiaba un
policía municipal de Ocosingo llamado Feliciano
Román Ruiz. A medio camino se toparon con la población civil,
hombres, mujeres y niños que los rechazaron a gritos. Los soldados
respondieron: "Venimos aquí porque sabemos que hay marihuana y vamos a
pasar a huevos". Entonces el pueblo zapatista recurrió a piedras,
resorteras, hondas, machetes y todo lo que encontró para rechazarlos.

Al no poder pasar, los militares respondieron: "esta vez no vamos a
pasar, pero regresamos en 15 días y eso sí a huevos vamos a pasar".
Luego se movieron hasta la comunidad de San Alejandro. En su camino
los soldados "dejaron pisoteado el sembradillo de maíz, que es único
alimento del pueblo para vivir". La comunidad de San Alejandro también
los rechazó con lo que pudo y el convoy optó por retirarse.

En este Caracol se han redactado varias páginas de la Otra Campaña,
pues fue aquí donde se realizó la primera reunión plenaria (septiembre
2005) y donde inició su recorrido la Comisión Sexta (enero 2006).

Además, aquí se llevó a cabo el encuentro "La Comandanta Ramona y las
Zapatistas" (diciembre 2007). Este Caracol vive hoy amenazado de
incursión militar bajo la acusación de que en su tierra se siembra
marihuana. Y no es desconfianza sino memoria: cuando el Aguascalientes
que hospedó a la Convención Nacional Democrática en 1994 se volvió
emblemático, el gobierno optó por destruirlo y establecer sobre sus
restos una enorme base de operaciones militares. La comunidad cercana
de Guadalupe Tepeyac fue severamente castigada y conoció el dolor del
exilio. El ejército federal mexicano sabe aplastar a la población
civil y se especializa en población indígena.

Felipe Calderón Hinojosa, presidente por capricho, parece haber
clavado una chincheta roja sobre el nombre "La Garrucha" en su mapa de
lugares a reprimir, mapa que ya luce muy rojo. Juan Sabines Guerrero,
gobernador perredista de Chiapas, lo anima y le sonríe. Hijo del
responsable de la masacre de doce indígenas en Golonchán (junio de
1980), el Sabines actual ha gobernado un Chiapas donde no sólo
paramilitares sino policías a su cargo no han dejado de lastimar a la
población civil en actos de violencia patéticamente cobardes: niños
torturados al ir por agua al río; padres e hijos encarcelados como
quien caza una presa; campesinos solos golpeados en grupo o baleados a
orillas de una carretera; cortes de agua; mujeres golpeadas,
humilladas; familias que ven arder su milpa; familias que ven arder su
casa; jóvenes perseguidos por veredas o espiados a la puerta de su
hogar para clavarles un machete en el cráneo; cortes de luz; personas
de cualquier edad desplazadas en cualquier momento.
Para saber a qué huele la guerra o imaginar qué tanto duele podríamos
hablar con todos ellos. Podríamos preguntarles a ellas. Quizá
responderían "depende". A veces la guerra huele a la casa que te
incendiaron y su olor duele tanto como los años que viviste o pensabas
vivir en ella. Otras veces huele a sangre en tu rostro golpeado y su
olor te duele igual que las patadas de varias decenas de hombres
contra ti solito. Depende. Tal vez la guerra huele al marido que te
robó la policía y duele tanto como la sentencia que, sin motivo, le ha
impuesto un juez brutal. Habría que hablar con ellos, preguntarles a
ellas. Cada testimonio de la violencia estatal de los dos últimos años
ha sido presentado con detalle por las JBG, documentado por organismos
civiles, videograbado por brigadistas solidarios e incluso recogido en
documentales. Los hechos están allí, al alcance de los sentidos de
quien quiera conocerlos.

Cuando el Subcomandante Marcos subrayó en San Cristóbal de las Casas
que podía olerse la guerra, la comunidad de La Garrucha estaba lista
para recibir a miles de mujeres de decenas de países. Seis meses
después, la comunidad de La Garrucha está lista para recibir al
ejército de Felipe Calderón con toda su violencia. La pareja que tenía
planeado casarse el 20 de junio, pues se casa. Bueno, en realidad
adelanta la fiesta, la comida y el baile porque la boda será después.
Las mujeres que ya echaron a andar la nueva "Clínica Comandanta
Ramona" se reúnen en el piso superior de esta construcción
sobresaliente para seguir tomando su curso de salud sexual y
reproductiva. El comedor autónomo alimenta sin parar a los comensales
citadinos con una cocina de gas donde el fogón es historia. Las niñas
visten los mil colores de siempre y los niños hacen las diabluras de
costumbre. La mujer anciana que vive sola no deja de preparar los
panes de maíz. El auditorio generoso que nos ha alojado no cambia su fisonomía
mientras en una esquina del templete central del pueblo sobresale la
figura de una enorme vigilante que mira hacia la entrada del Caracol,
que aguanta sol y lluvia y que es varias compañeras en una: Emiliana
Digna Ramona, la muñeca regalo entregada al Encuentro de Mujeres en
diciembre de 2007, la que bailaba sin parar.

Todo indica que esta comunidad, como cualquier comunidad zapatista,
espera la ofensiva militar. Y en esa espera, la comunidad sigue
viviendo. Como bien dice la Junta de Buen Gobierno en su comunicado
del 4 de junio: "Somos lo que ya saben hermanos y hermanas de México y
del mundo".

Caracol de La Garrucha, junio 2008.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!