Desde esta Penitenciaria Central del Estado de Oaxaca, México, los 12 presos políticos y de conciencia de la Región Loxicha, estamos por cumplir 13 años en prisión, por delitos del fuero federal, fabricado por el propio Estado Mexicano
Penitenciaria Central del Estado de Oaxaca, Oax., 1º. De Junio del 2009.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS CONCIENTES
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
A LOS DIFERENTES SINDICATOS
A LOS ESTUDIANTES, PROFESIONISTAS, OBREROS, CAMPESINOS
A LAS PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD
AL PUEBLO DE OAXACA, DE MEXICO Y AL PUEBLO DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
PRESENTE.
Desde esta Penitenciaria Central del Estado de Oaxaca, México, los 12 presos políticos y de conciencia de la Región Loxicha, estamos por cumplir 13 años en prisión, por delitos del fuero federal, fabricado por el propio Estado Mexicano en nuestros perjuicios. Ante ésta situación que nos encontramos no nos queda otra opción que realizar acciones políticas; en el cual vamos a dar a conocer la siguiente jornada de lucha, que consiste UNA MARCHA CARAVANA, que partirá desde la Región Loxicha hacia la capital del país, el día lunes 8 de junio a las 10:00 horas del presente año; donde participarán las esposas e hijos de los presos, pobladores de la Región, Movimiento de Comunidades Indígenas, Sección XXII del SNTE y Colectivo Zapatista de Oaxaca, Adherente a la Otra Campaña, el objetivo principal de éste Plan de Acción, es en la búsqueda de nuestra libertad; ante las autoridades federales competente, en virtud de que el Gobierno Federal, no ha mostrado voluntad política durante estos largos años para resolver éste añejo problema.
Nuestro único delito es ser una de las regiones más pobres del Estado de Oaxaca y somos un pueblo originario de la Etnia Zapoteca, que hemos vivido durante muchas décadas en el olvido, la marginación, esto nos obligó a organizarnos de manera civil y pacíficamente, para defender nuestros derechos y al mismo tiempo para exigir a las autoridades estatales y federales nuestras demandas económicas, sociales y políticas.
Hacemos un llamado a todas las personalidades antes mencionadas, para que nos acompañen y estén vigilantes durante el desarrollo de la marcha caravana, de cualquier agresión en nuestra contra y en contra de los marchistas, por el Estado.
Por último pedimos la solidaridad del pueblo de Oaxaca y del pueblo de México, que nos ayuden con víveres, apoyo económico, medicamentos y otros, ya que son requerimientos más indispensables para ésta Jornada de Lucha.
RESPETUOSAMENTE
PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DE LA REGION LOXICHA, OAXACA.
C. ALVARO SEBASTIAN
C. ESTANISLAO MARTINEZ SANTIAGO
C. FORTINO ENRIQUEZ HERNANDEZ
C. ABRAHAM GARCIA RAMIREZ
C. AGUSTIN LUNA VALENCIA
C. CIRILO AMBROSIO ANTONIO
C. RICARDO MARTINEZ ENRIQUEZ
C. MARIO AMBROSIO MARTINEZ
C. URBANO RUIZ CRUZ
C. JUSTINO HERNANDEZ JOSE
C. ELEUTERIO HERNANDEZ GARCIA
C. ZACARIAS P. GARCIA LOPEZ
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
martes, 9 de junio de 2009
Comunicado de presos políticos de la región Loxicha.
Publicado por Hugo en 5:37 0 comentarios
Etiquetas: indigenas, Loxichas, Oaxaca, Presos Políticos, Represion
miércoles, 16 de julio de 2008
La Organizacion de Pueblos Indigenas Zapotecas solicita la intervencion de SEGOB en asunto de presos politicos de Oaxaca.
LIC. JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO
SECRETARIO DE GOBERNACIÓN
Señor secretario:
En función de las innumerables declaraciones sobre las libertades democráticas que se respiran en nuestro país y desde luego, en mi calidad de ciudadano mexicano y al amparo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, recurro a la institución a su cargo para realizar, una vez más, la petición de justicia y libertad para los Indígenas Zapotecos de la Región.
La persecución, detención arbitraria, torturas, procesos plagados de irregularidades y aberrantes sentencias, por delitos que no cometieron por su presunta pertenencia al Ejército Popular Revolucionario, sumados a las innumerables violaciones a derechos humanos, que constituyen delitos de lesa humanidad, cometidos contra indígenas zapotecos de la región Loxicha, los convierten en PRESOS POLÍTICOS, según las definiciones de carácter internacional.
Su permanencia en prisión, es una afrenta para el género humano en los albores del siglo XXI, en donde el desarrollo de la ciencia y la tecnología no corresponden al atraso político e ideológico de quienes detentan el poder.
En el año 2006, en el marco de las manifestaciones del pueblo de Oaxaca, en las mesas de diálogo sostenidas entre la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación y la Secretaría de Gobernación, hubo el compromiso en voz del entonces titular de esta última, Lic. Carlos Abascal Carranza, de liberar en octubre de ese mismo año a los 12presos políticos, indígenas zapotecos de la Región Loxicha, sentenciados por delitos que no cometieron y que se encuentran a disposición del Ejecutivo Federal; sin que hasta la fecha, lo que dignificaría la institución a su cargo, se haya cumplido con dicho compromiso.
Por otro lado, en el caso de 4 compañeros desde hace años ya cumplieron con los requisitos legales de pre liberación, misma que por consideraciones políticas se les ha negado, a pesar de que en últimas fechas hemos ganado amparos en contra del Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social Federal para que se les deje en libertad.
Adjunto la información proporcionada por, Asesoría Jurídica Popular a cargo del Lic. Israél Ochoa Lara, Abogado de los Presos Loxicha, respecto de la situación jurídica de los 12 presos indígenas y solicito de la manera más atenta:
1.- Se concreten mecanismos para la liberación inmediata de los presos indígenas de la Región Loxicha.
2.- Se realice una profunda y exhaustiva investigación para fincar responsabilidades a los autores materiales e intelectuales de las violaciones a derechos humanos perpetrados contra esta etnia zapoteca.
3.- Se concreten mecanismos de coordinación entre los tres niveles de gobierno y habitantes de las comunidades que le permitan a esta marginada y empobrecida Región tener acceso a un desarrollo integral y se alcance una verdadera justicia, justicia que les ha sido negada por siglos.
Sin otro particular y en espera de respuestas satisfactorias, quedo de Usted
Respetuosamente:
Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos
Juan Sosa Maldonado
Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 10 de Julio de 2008
INFORME DE LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS PRESOS LOXICHAS, SENTENCIADOS:
PROCESO NÚMERO 13/97. Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Oaxaca.
1. Justino Hernández José, (Interno en Ixcotel, Oax) a 23 años con seis meses de prisión y multa de $3,000.00, por los delitos de Conspiración, Terrorismo, Homicidio Calificado y Homicidio en Grado de Tentativa. Fue detenido el 29 de noviembre de 1996.
2. Zacarías Pascual García López, (Interno en Etla, Oax) a 24 años de prisión y multa de $4,000.00, por los delitos de Conspiración, Terrorismo, Homicidio Calificado y Homicidio en Grado de Tentativa. Fue detenido el día 26 de abril de 1999.
PROCESO NÚMERO. 103/996. Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Oaxaca.
3. Eleuterio Hernández García,(Interno en Ixcotel, Oax): Fue sentenciado a la pena de 31 años, 7 meses y 3 días de prisión y multa de 28 días de salario equivalente a $ 533.40 pesos por los delitos de Homicidio calificado, Conspiración, Terrorismo, Privación Ilegal de la libertad, Robo, Robo de Uso y Tentativa de Homicidio. Fue detenido el 17 de octubre de 1996.
4. Mario Ambrosio Martínez ( Interno en Ixcotel, Oax): Fue sentenciado a la pena de 26 años, 10 meses y 3 días de prisión y 28 días de multa, equivalentes a $533.40 pesos, por los delitos de homicidio calificado, conspiración, terrorismo, privación ilegal de la libertad, robo, robo de uso y lesione calificadas. Fue detenido el 17 de octubre de 1996.
PROCESO NÚMERO 39/996. Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Oaxaca, antes expediente 77/996 del índice del Juzgado Quinto de Distrito del Estado de Oaxaca.
5. Agustín Luna Valencia (Interno en Ixcotel): Fue condenado a la pena de 31 años de prisión, por los delitos de Homicidio Calificado y Terrorismo. Fue detenido el 25 de septiembre de 1996, por lo que actualmente lleva casi 11 años 10 meses de prisión.
6. Fortino Enríquez Hernández (Interno en Ixcotel): Fue condenado a la pena de 30 años de prisión, por los delitos de Homicidio en grado de Tentativa y Homicidio Calificado. Fue detenido el 25 de septiembre de 1996, por lo que actualmente lleva casi 11 años 10 meses de prisión.
7. Álvaro Sebastián Ramírez (Interno en Etla): Fue condenado a la pena de 29 años de prisión, por los delitos de: Homicidio Calificado, Homicidio en grado de Tentativa, Terrorismo y Conspiración. Fue detenido el 29 de diciembre de 1997.
8. Abraham García Ramírez (Interno en Ixcotel, Oax): Fue condenado a la pena de 30 años de prisión, por los delitos de Homicidio Calificado y Terrorismo. Fue detenido el 26 de septiembre de 1997.
A favor de estos 4 últimos se han interpuesto igual número de amparos contra la sentencia de segunda instancia, la responsabilidad de resolver ha recaído en el Primer Tribunal Colegiado del Décimo tercer Circuito con residencia en la ciudad de Oaxaca bajo el Expediente (acumulado) Amparo Directo número 230/2008 quien determinará su situación.
9. CIRILO AMBROSIO ANTONIO (Interno en Ixcotel, Oax): Por sentencia de fecha once de marzo del año 2004, dictada por el Primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito, en el Toca Penal número 226/2003, fue sentenciado a la pena de trece años y seis meses de prisión, por los delitos de Homicidio Simple Intencional, Tentativa de Homicidio Simple Intencional y Terrorismo y al pago de la cantidad de trece mil novecientos seis pesos con cincuenta centavos, por concepto de Reparación del daño.
Se ha interpuesto el amparo 133/2008 del Juzgado 1° de Distrito en contra del Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social Federal por la negativa de otorgar el beneficio de pre liberación.
10. GREGORIO ENRÍQUEZ MARTÍNEZ O RICARDO MARTÍNEZ ENRÍQUEZ (Interno en Ixcotel, Oax): Por sentencia de fecha once de marzo del año 2004, dictada por el Primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito, en el Toca Penal número 226/2003, fue sentenciado a la pena de trece años y seis meses de prisión, por los delitos de Homicidio Simple Intencional, Tentativa de Homicidio Simple Intencional y Terrorismo y al pago de la cantidad de trece mil novecientos seis pesos con cincuenta centavos, por concepto de Reparación del daño. Se ha interpuesto el amparo 181/2008 del Juzgado 4° de Distrito en contra del Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social Federal por la negativa de otorgar el beneficio de pre liberación.
11. URBANO RUIZ CRUZ O FÉLIX PEDRO HERNÁNDEZ JUÁREZ (Interno en Ixcotel, Oax): Por sentencia de fecha once de marzo del año 2004, dictada por el Primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito, en el Toca Penal número 226/2003, fue sentenciado a la pena de trece años y seis meses de prisión, por los delitos de Homicidio Simple Intencional, Tentativa de Homicidio Simple Intencional y Terrorismo y al pago de la cantidad de trece mil novecientos seis pesos con cincuenta centavos, por concepto de Reparación del daño. Se ha interpuesto el amparo 182/2008 del Juzgado 4° de Distrito en contra del Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social Federal por la negativa de otorgar el beneficio de pre liberación.
Se concedió el amparo ordenando dejar sin efectos la negativa y emitir una nueva resolución fundada y motivada, especificando qué requisitos faltan por cumplir para otorgar el beneficio.
12. ARNULFO O ESTANISLAO RAMÍREZ SANTIAGO (Interno en Ixcotel, Oax): Por sentencia de fecha once de marzo del año 2004, dictada por el Primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito, en el Toca Penal número 226/2003, fue sentenciado a la pena de trece años y seis meses de prisión, por los delitos de Homicidio Simple Intencional, Tentativa de Homicidio Simple Intencional y Terrorismo y al pago de la cantidad de cuarenta y un mil setecientos diecinueve pesos con cincuenta centavos, por concepto de Reparación del daño. Se ha interpuesto el amparo 133/2008 del Juzgado 1° de Distrito en contra del Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social Federal por la negativa de otorgar el beneficio de pre liberación.
Se concedió el amparo ordenando dejar sin efectos la negativa y emitir una nueva resolución fundada y motivada, especificando qué requisitos faltan por cumplir para otorgar el beneficio.
En estos últimos 4 casos la pena de prisión comenzó a computarse a partir de los primeros días de septiembre de 1996, por lo que hasta el día de hoy llevan cumplidos once años y diez meses, es decir, ya ha cumplido más de las tres quintas partes de la condena que se requieren por la Ley de ejecución de sanciones y medidas privativas de libertad para tener derecho al beneficio de la preliberación. Además de que con fecha cuatro de agosto del año dos mil cinco se cumplió con el pago de la reparación del daño, por lo que consideramos que no existe ningún impedimento para que pueda otorgárseles el beneficio de la preliberación.
__________________________________________________
DIGNIDA, JUSTICIA Y LIBERTAD
Red de Defensa de los Derechos Humanos
REDDH
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:19 0 comentarios
Etiquetas: APPO, indigenas, Loxichas, Oaxaca, Presos Políticos, Represion
lunes, 5 de mayo de 2008
Carta a Calderon, respecto a la represion
La presente, con su respectivo acuse de recibo y sus anexos, tratará de ser entregada mañana materialmente a su destinatario y textualmente dice:
C. PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
LIC. FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
PRESENTE:
Esperando que las múltiples tareas que le ocupan le permitan dedicar su valiosa atención a la presente:
Desde luego que reconocemos que es imposible conocer de manera pormenorizada lo que acontece en nuestro país, de tal modo que consideramos que no ha tenido la información puntual que hace casi 12 años se inició una fuerte represión en contra de los indígenas zapotecos de la Región Loxicha en la sierra sur de nuestro Estado, con detenciones ilegales, desapariciones forzadas, torturas, ejecuciones extrajudiciales, violaciones, desplazamiento forzado de la población, en fin un saldo desastroso en términos sociales y sobre todo para la dignidad humana.
De esa situación permanecen en prisión 12 presos indígenas sentenciados por delitos del fuero federal que no cometieron y existen por lo menos unas 75 órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar, esto sin considerar que en el fuero común hay un número similar de detenidos y ordenes de aprehensión derivadas de la violencia institucional hacia esa devastada zona.
En el año 2003 la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió un informe especial sobre el caso de la Región Loxicha (adjunto copia); además de que diversas organizaciones defensoras de derechos humanos locales, nacionales e internacionales han documentado la persistente violación de derechos humanos en la región.
Adjunto la situación legal de los doce presos del fuero federal.
En el caso de los últimos cuatro compañeros desde hace más de tres años hemos insistido ante la misma Presidencia de la República en la necesidad de cumplir con la disposición legal de pre liberación; como resultado tenemos diversas promesas que no se han concretado en los hechos, a pesar de que la Secretaría de Seguridad Publica Federal con fecha 5 de febrero del presente año, según consta en documentos que adjunto, reconoce que ha transcurrido el tiempo necesario para la liberación y el buen comportamiento de los internos.
Por tal motivo, con fundamento en Artículo 8 Constitucional, solicitamos de la manera más atenta su enérgica intervención para resolver no sólo la situación de estos compañeros, también la del resto de los presos del fuero federal y común, además en atender las carencias de libertad y justicia para toda la Región Loxicha.
Sin otro particular y confiando en la pronta, humanitaria y positiva respuesta, nos despedimos de Usted,
Respetuosamente,
Inés Antonio Reyes Laura Hernández Antonio
Juan Sosa Maldonado
Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 24 de Marzo de 2008
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
sábado, 29 de marzo de 2008
Comunicado de OPIZ/FNLS
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
Quienes detentan el poder, día a día violan los más elementales Derechos Humanos, amparado en las instituciones que dice defender, instituciones que ellos mismos han mancillado para bien de sus intereses personales o de grupo. No pueden decirse gobiernos democráticos, no sólo porque no provienen de elecciones transparentes, sino porque en lugar de defender al pueblo le arrebatan sus derechos más preciados.
Se atropellan para ensalzar con sus discursos a los héroes nacionales, aunque provengan de las corrientes más reaccionarias, responsables de haber asesinado las conquistas de quienes con sus luchas libertarias buscaron mejores condiciones de vida para su pueblo.
Se aterrorizan cuando se habla de guerrilleros, pretendiendo hacernos olvidar que fueron los guerrilleros de Morelos, de Zapata, de Lucio Cabañas quienes con su vida contribuyeron para alcanzar las condiciones de hoy en nuestra patria, situación que sin ellos sería impensable.
Nuestros compatriotas que fueron masacrados en Ecuador, cometieron el imperdonable delito de ser jóvenes, de amar profundamente la vida, esa vida que el gobierno norteamericano y Uribe les arrebataron de un solo tajo.
El gobierno de Felipe Calderón tiene la innegable responsabilidad de exigir con la mayor firmeza, que se haga justicia.
No es de hoy que existe una coordinación entre los gobiernos títeres del imperialismo para asesinar a los pueblos de América, cuando en Centroamérica se implementaba la "Operación Cóndor" en México se ponía en práctica la "Operación Telaraña" para combatir a los grupos insurgentes, las secuelas de masacres y desapariciones nos persiguen aún.
La desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y de Gabriel Alberto Cruz Sánchez el 25 de mayo del año pasado se inscribe en esa larga Guerra de Baja Intensidad en contra de los luchadores sociales y el pueblo organizado, a ésta responde también mantener en las cárceles de nuestro país a cientos de mujeres y hombres como rehenes del Estado, no importa que los gobernantes se digan de izquierda, de todos es sabido que el discurso siempre choca con la terca realidad que los retrata de cuerpo entero.
La lucha de clases sigue presente en cada uno de los episodios de los pueblos del mundo, es decir, los pobres siempre seremos las víctimas de las ambiciones de quienes tienen en sus manos el poder político y económico.
En este contexto, hay quienes tienen la humildad de trascenderse a sí mismos y superar las mezquindades humanas para convertirse en verdaderos revolucionarios, hacer la revolución es un ejercicio interior, es la transformación para alcanzar el status de hombre nuevo.
Hay quienes viven para la revolución, hay quienes viven de la revolución.
¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Presos políticos y de conciencia, libertad!
¡Castigo a los responsables!
¡Justicia y libertad para Loxicha!
Juan Sosa Maldonado
OPIZ/FNLS
Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 25 de Marzo de 2008
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:08 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos, FNLS, Loxichas, Oaxaca, OPIZ, Represion
sábado, 1 de marzo de 2008
Todos Libres
Publicado por Hugo en 1:40 0 comentarios
Etiquetas: APPO, Loxichas, Oaxaca, Presos Políticos, Represion, Xanica
viernes, 7 de diciembre de 2007
Breve informe de la situacion de las presas politicas mexicanas
Breve informe de la situación de las presas políticas mexicanas
elaborado por Mujeres y la Sexta DF-Edomex
A las organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres en México y el mundo:
En mayo de 2006, Patricia Romero Hernández, Edith Rosales Gutiérrez y Mariana Selvas Gómez fueron agredidas por la Policía Federal Preventiva en un violento operativo policiaco que tuvo como resultado más de 180 detenidos en Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México. En la agresión, algunas organizaciones de derechos humanos documentaron 27 violaciones sexuales contra mujeres por parte de las fuerzas policiacas. Todas las violaciones fueron masivas y duraron varias horas. Algunas mujeres declararon haber sido agredidas hasta por cuatro policías durante un traslado por vía terrestre que duró más de cinco horas.
Desde esa fecha, Patricia Romero Hernández fue encarcelada junto con su esposo, su hijo y su padre. Su esposo ha quedado libre bajo fianza, pero no puede visitar a Patricia porque sigue sujeto a proceso. El resto de sus familiares continúan en prisión como ella.
Edith Rosales Gutiérrez es enfermera, trabajadora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e integrante del sindicato. También fue detenida en el operativo Texcoco-Atenco. Edith ha denunciado la violencia que utilizó la policía durante su detención.
Mariana Selvas Gómez es estudiante de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Fue detenida en San Salvador Atenco mientras ayudaba a su padre, el doctor Guillermo Selvas, a atender a Alexis Benhumea quien se encontraba gravemente herido y que falleció un mes después a consecuencia de las heridas que le provocó la Policía Federal Preventiva. Tanto Mariana como su padre continúan presos sin que se les haya dictado sentencia.
Hasta el día de hoy, ninguno de los policías acusados de violación masiva ha sido detenido.
En 1999, Gloria Arenas Agis fue secuestrada y torturada por autoridades que también detuvieron y torturaron a su esposo Jacobo Silva Nogales y a otro matrimonio. Después de ocho años en prisión y sin haber podido ejercer su derecho a ver a su compañero ni a su hija Leonor, a Gloria todavía le restan 38 años de cárcel sin fundamentos legales y como consecuencia de un proceso jurídico totalmente irregular que tanto ella como Jacobo Silva están cuestionando por medio de un amparo.
Isabel Almaraz Matías es una mujer indígena zapoteca de la región Loxicha de Oaxaca. Es madre de dos niñas y lleva seis años presa en el penal de Ixcotel, Oaxaca sin sentencia. Ella ha denunciado que su detención es parte de una guerra sucia en contra de las comunidades indígenas en México. A Isabel no se le ha comprobado ningún delito.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:30 0 comentarios
Etiquetas: Atenco, ERPI, Estado de Mexico, FPDT, Gloria Arenas, Loxichas, mujeres, Oaxaca, Presos Políticos