Acapulco, Gro. A 5 de Febrero de 2009.
ACCIÓN URGENTE
Temor por la seguridad de
JAVIER TORRES CRUZ, SUS FAMILIARES Y HABITANTES DE LA MORENA.
HECHOS
El día de hoy, jueves 05 de Febrero de 2009, Javier Torres Cruz de 28 años, campesino, originario de la comunidad La Morena, municipio de Petatlán, Guerrero, miembro de la Organización Ecologista de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, informó por vía telefónica que soldados del Ejercito Mexicano han vuelto a incursionar en esa región de la sierra de Petatlán, en 3 distintas posiciones y que la comunidad La Morena ha quedado en medio de este dispositivo militar:
La ubicación de los militares es en:
1.- El ultimo caserío con luz eléctrica, Barranca del Balsamo, sobre la brecha Petatlán-La Morena
2.- Río abajo de La Morena
3.- Arriba del caserío las Humedades
Javier Torres Cruz y sus familiares se sienten intimidados y les han hecho llegar rumores de un inminente ataque por parte de gente armada de Rogaciano Alva Alvarez.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
ANTECEDENTES:
JAVIER TORRES CRUZ y su tío Isaías Torres denunciaron el 19 de septiembre de 2007 ante la PGJDF, a Rogaciano Alva Alvarez como presunto autor intelectual del asesinato de la defensora de Derecho Humanos Digna Ochoa y Plácido, perpetrado el 19 de octubre de 2001 en la ciudad de México. La PGJDF reabrió el expediente e inició entonces la averiguación previa FCIH/1/T1/0063/07-09.
Esta presencia el Ejército es la 3ª que se da en la zona de La Morena, en menos de 3 meses, siendo las 2 anteriores:
1ª.- jueves 13 de noviembre de 2008 incursionando a la comunidad de la Morena con unos 100 elementos del 19º batallón de infantería en 8 vehículos y colocaron 3 vehículos armados apuntando a las casas, entrando y cateando casas en busca de Javier, Felipe y Alejandro Torres Cruz y amenazando a las mujeres.
2ª.- sábado 24 de enero de 2009 a 200 metros de La Morena, río arriba
Javier Torres Cruz, fue detenido-desaparecido el día 3 de diciembre del 2008 en un retén del ejército, ubicado en San Luis La Loma.
Según testimonio de Javier, los soldados lo detuvieron, le vendaron los ojos y se lo llevaron a un lugar desconocido en el campo. En la noche lo entregaron a particulares, quienes lo torturan y lo interrogan, entre otras cosas acerca de la denuncia interpuesta en contra de Rogaciano Alba Álvarez. Ahí lo tienen hasta el día 7 de diciembre. Durante ese tiempo estuvo vendado de los ojos, golpeado, no recibió alimentos ni agua y sintió que lo iban a matar. El día 7 le quitan la venda y en la madrugada en un momento de descuido de sus captores Javier logró escapar.
Fue perseguido a campo traviesa hasta que el día 13 de diciembre en que llega a la región donde vive y donde según él, no era fácil que entraran sus persecutores. Relata que lo persiguieron uniformados y civiles, que se utilizó un helicóptero, y que le dispararon con la intención de matarlo.
El día 15 la familia da a conocer que Javier se había escapado de sus captores.
El día 20 de diciembre una Misión de Observación acude a La Morena para entrevistarse con Javier, recabar el testimonio y constatar posibles huellas de tortura. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero acompaña la misión y realiza la documentación de la situación de Javier Torres Cruz.
El día 22 de enero, a petición expresa de Javier, se realiza otra visita a la comunidad. En esta ocasión acuden 2 licenciados visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y se entrevistan con Javier Torres de manera confidencial recabando información de su situación. La familia informa de que hay amenazas de muerte contra Javier y toda la familia y se teme que gente de Rogaciano Alba Álvarez y/o el ejército puedan actuar en contra de ellos.
INFORMACION DE CONTEXTO:
Las acciones del Ejercito Mexicano en los municipios de Ayutla y Petatlán son preocupantes:
La denuncia de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), de que el día 03 de febrero unos 50 militares entraron a la parcela de Fortunato Prisciliano Sierra, en la comunidad de Barranca Tecoani, municipio de Ayutla, y que se considera esta acción como un acto de hostigamiento, en represalia por las denuncias que ha hecho contra efectivos del Ejército que violaron a su esposa, Inés Fernández Ortega el 22 de marzo de 2002.
Esta acción se da también en el marco de una visita de Amnistía Internacional a 5 presos indígenas recluidos en la cárcel del mismo municipio de Ayutla, miembros tambien de la OPIM.
ANTE ESTOS HECHOS DEMANDAMOS:
1.- Cese al hostigamiento del Ejército mexicano en contra de Javier Torres Cruz, su familia y los habitantes de La Morena
2.- Que se investigue el caso de detención arbitraria/desaparición y tortura a la que fue sujeto Javier Torres Cruz en diciembre de 2008.
3.- Otorgamiento de medidas cautelares a Javier Torres Cruz y sus familiares
Atentamente
Javier Enríquez Sam
Coordinador General CCTI
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
sábado, 7 de febrero de 2009
Temor por la seguridad de Javier Torres Cruz, sus familiares y habitantes de La Morena.
Publicado por Hugo en 2:07 0 comentarios
Etiquetas: caciquismo, CCTI, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Javier Torres, La Morena, Militares, Represion
domingo, 1 de febrero de 2009
Merodean militares por La Morena, Guerrero, para presionar a ejidatarios en favor de inversionistas privados.
Acampan a 200 metros de la casa de Torres
MARGENA DE LA O (La Jornada Guerrero)
Chilpancingo, 27 de enero. El Ejército incursionó en el área de La Morena, en la sierra de Petatlán, donde apenas la semana pasada el ecologista Javier Torres Cruz denunció ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que los militares pretenden asesinarlo tras haber denunciado que en diciembre lo detuvieron en un retén y lo entregaron a civiles, quienes lo torturaron.
Lo anterior lo denunció en esta capital el coordinador del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy Hernández, quien precisó que desde el sábado unos 25 militares se encuentran en las cercanías de la comunidad para vigilar al ecologista, aunque aclaró que a la fecha los soldados no han hostigado a la población.
Relató que los soldados instalaron un campamento a 200 metros de la casa de Torres Cruz, para presionar a los ejidatarios de El Camalote, ejido cercano, para que cedan al magnate Carlos Slim Helú las tierras donde se ubica la mina Cuperquín, en la que se descubrieron yacimientos de oro, plata y uranio. Dijo que la intención de Slim, uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, es despojar a los ejidatarios de sus tierras para apoderarse de la mina.
De acuerdo con la información que han proporcionado los habitantes de La Morena –mencionó Monroy–, los soldados prácticamente tienen tomado el pueblo, que ahora sólo es habitado por unas 60 mujeres y niños, “acompañados del maestro de primaria, debido a que los padres de familia se encuentran laborando en distintas partes de la sierra”, entre ellos, Javier Torres, aclaró.
Durante una visita que hicieron recientemente a La Morena visitadores de la CNDH, el campesino denunció que recibía amenazas de militares y gente cercana al ex alcalde priísta de Petatlán y líder ganadero Rogaciano Alba Alvarez. Incluso mencionó que éste había matado a algunos de sus parientes.
En ese sentido, el coordinador del Tadeco expuso que el campamento de los militares es para aprehender al ecologista cuando regrese a La Morena.
Pidió al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo que garantice la seguridad de la familia del ecologista y exigió la salida de Ejército de esa comunidad.
También exigió que la PGR informe de los avances que tiene sobre la denuncia de Javier Torres contra Rogaciano Alba, en la que lo responsabilizó del asesinato de la abogada de derechos humanos Digna Ochoa y Plácido.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:36 0 comentarios
Etiquetas: caciquismo, ejidatarios, Gobiernos Perredistas, Guerrero, La Morena, Militares, Represion
martes, 16 de diciembre de 2008
Escapa de militares el campesino que estuvo desaparecido; Guerrero.
Brenda Escobar (El Sur de Acapulco)
Luego de permanecer 10 días desaparecido, el campesino ecologista Javier Torres Cruz ya se encuentra con sus familiares, quienes lo están atendiendo de los graves golpes que tiene en el cuerpo, informó su hermana Agustina Torres Cruz.
El joven desapareció el 3 de diciembre cuando pasó por un retén de militares en el poblado San Luis La Loma, municipio de Tecpan de Galeana y desde entonces se desconocía su paradero.
Ayer lunes, vía telefónica, Agustina Torres dio a conocer que Javier está con su familia desde el sábado 13, pero decidieron mantener en silencio su regreso por temor a que de nuevo los militares quieran detenerlo; además de que, dijo, está muy golpeado y se encuentra delicado de salud.
La joven contó que fue el propio Javier quien ese día se comunicó vía telefónica con su mamá Martha Elba Cruz Márquez, para avisarle que estaba vivo, que se había escapado de sus captores, y le platicó que estaba muy golpeado.
Agustina Torres dijo que sólo unos pocos integrantes de su familia han podido ver a Javier, entre ellos su mamá, “ella está ahorita con él haciéndole remedios porque tiene golpes por todos lados, sus manos le sangran porque las tiene heridas, uno de sus ojos está muy hinchado y lleno de sangre; se queja mucho de dolor en el estómago porque todos estos días que estuvo desaparecido no le dieron de comer”.
“Mi hermano no ha podido contar bien todo lo que le hicieron porque no puede hablar mucho, le duele el pecho y la garganta cada vez que habla; lo único que sabemos es que sí fue detenido por militares; no sabe en qué lugar lo tuvieron porque todos estos días lo tuvieron vendado de los ojos y lo golpeaban mucho, lo estuvieron torturando, a cada rato lo amenazaban con que lo iban a matar. Le decían, párate porque te vamos a disparar”.
Añadió que hasta donde sabe, Javier logró escapar de sus captores y huyó entre el monte, “salió a un camino y rato después pasó por ahí un señor en una cuatrimoto; mi hermano le pidió que lo llevara a donde está un familiar, gracias a Dios este señor lo llevó y enseguida se comunicó por teléfono con mi mamá para decirle que estaba bien; él llegó con otras ropas, la gente que lo tuvo todos estos días lo cambió de ropa, a lo mejor para que no se supiera que era él, pero llegó con otras ropas, me dijo una de mis hermanas, ella ya lo vio”.
La joven dijo que todos en su familia “estamos muy agradecidos con Dios porque Javier volvió a nacer el día que regresó a la casa; nosotros no esperábamos volver a verlo con vida y gracias a Dios está de nuevo con nosotros”.
Manifestó que esperarán a que el campesino se recupere totalmente de sus lesiones para que les cuente todo lo ocurrido, “ahorita es muy poco lo que ha dicho porque está muy lastimado, lo que nosotros queremos ahorita es cuidarlo para que recupere su salud”.
Agustina Torres hizo un agradecimiento público “a todas las personas, a todos los que se preocuparon por mi hermano, a los que nos ayudaron a buscarlo, a los que nos apoyaron en estos 10 días tan difíciles para nosotros”.
Luego, hizo un llamado “al gobierno para que los militares dejen de subir a la sierra a espantar a la gente, para que dejen de perseguir a mi hermano, la verdad sí tenemos mucho miedo de que lo vuelvan a perseguir cuando él no ha cometido ningún delito; le pido al gobierno que los militares ya no sigan persiguiendo gente”.
Un día antes de su desaparición, Javier Torres llevó a su esposa Adela Mojica Villa, quien estaba a días de dar a luz a su sexto hijo, de la comunidad de La Morena, donde vive en la sierra de Petatlán, al poblado El Zapotillal, para que visitara a su mamá; más tarde, él recibió una llamada telefónica de alguien que presuntamente habló a nombre de su mujer diciéndole que tenía que ir inmediatamente, pues uno de sus hijos estaba muy enfermo.
Por eso, a bordo de su camioneta Silverado, modelo 2007, blanca, con placas del Distrito Federal, bajó por la ruta de la sierra que va de Banco Nuevo a Santa Rosa, con la intención de visitar a un amigo para conseguir dinero.
El día en que fue desaparecido, poco antes de las 6:30 de la tarde, Javier se comunicó con su hermana Agustina para preguntarle por su esposa y sus hijos, “primero se oía como que iba manejando, después sólo se oyó un ruido, como cuando se azota el teléfono, se oyó puro aire; yo creo que fue ahí cuando lo detuvieron”, comentó.
Al notar su ausencia, sus familiares iniciaron una intensa búsqueda del joven campesino, de 28 años; lograron saber por medio de un testigo que Javier Torres fue detenido ese 3 de diciembre por la tarde en un retén militar ubicado en la carretera nacional Zihuatanejo-Acapulco, en el poblado San Luis La Loma, municipio de Tecpan de Galeana, y que de ahí se lo llevaron con todo y su camioneta a las instalaciones del 19 Batallón de Infantería con sede en Petatlán, donde –según el testigo–, lo metieron a un casa para torturarlo.
El 19 de septiembre del año pasado, el campesino Javier Torres Cruz, de 28 años, vecino de la comunidad La Morena, ubicada en la parte alta de la sierra de Petatlán, junto con su tío Isaías Torres Rosas, denunció en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal que el ex presidente de los ganaderos de Guerrero y ex alcalde de Petatlán, Rogaciano Alba Álvarez, envió a tres sicarios a la ciudad de México que mataron a la abogada Digna Ochoa, el 19 de octubre de 2001.
Con esta denuncia la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) abrió nuevamente la investigación del asesinato de la abogada, que ya estaba archivada, con el expediente FCIH/1/T1/0063/07-09, pero a la fecha se desconocen los avances al respecto.
Después de que hizo esta denuncia, Javier Torres pidió protección a la Procuraduría del DF, pero ésta no ha respondido.
La madre del campesino, Martha Elba Cruz Márquez, declaró que esta denuncia fue lo que motivó la represión contra Javier, y afirmaba que que su hijo fue detenido y desaparecido por los militares los cuales, aseguró, actuaron al servicio de Rogaciano Alba, “ese (la denuncia ante la PGJDF) es el único delito que mi hijo cometió, el haber denunciado a Rogaciano; no hay otro motivo por el que lo hayan detenido los militares y se lo entregaron a Rogaciano Alba”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:16 0 comentarios
Etiquetas: caciquismo, ecologia, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Represion