Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta FARC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FARC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2016

Aristegui. Entrevista a Carlos Antonio Lozada, Comandante de las FARC

Aristegui. Entrevista a Carlos Antonio Lozada, Comandante de las FARC. Julio de 2016. Transmitida por CNN en Español.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 28 de mayo de 2008

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Este 25 de Mayo se cumplió un año de la detención-desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez en la ciudad de Oaxaca; un año de impunidad y de estar esperando pacientemente que este gobierno los presente con vida y en libertad.

Confirmada su detención informamos a los organismos defensores de derechos humanos y ante el pueblo lo hicimos saber a través de los diferentes comunicados que emitieron la comandancia general y los diferentes comités estatales, donde se exigía su inmediata presentación.

En lugar de presentar a nuestros compañeros nuevas desapariciones se ejecutaron, al tiempo que se orquestó una campaña mediática en nuestra contra apuntalando la calumnia de que nuestros compañeros habían sido víctimas de pugnas entre revolucionarios, lo cual es totalmente falso.

No se tomó en cuenta nuestra denuncia, no se tomó en cuenta los desplegados de organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos, de profesionistas, intelectuales, artistas, académicos, investigadores, no se tomó en cuanta una parte de diputados del PRD y amigos de los detenidos-desaparecidos, no se tomó en cuenta nada.

Al existir oídos sordos y la negativa incluso hasta de reconocer la existencia de luchadores sociales desaparecidos por los cuerpos represivos, nos vimos en la necesidad de recurrir a pequeñas acciones de autodefensa como un derecho legitimo ante estos crímenes de lesa humanidad, la impunidad y la brutal represión que se ejerce contra nuestro pueblo.

A nuestro pueblo y sus organizaciones como siempre le informamos que nuestros compañeros no son moneda de cambio, ni mucho menos motivo para claudicar en la lucha por la transformación profunda de la sociedad, tampoco para abandonar la estrategia, táctica y metodología de la lucha revolucionaria.

Dada la gravedad que significa el delito de la desaparición forzada por motivos políticos, no aceptamos la intención del gobierno de Calderón de tratar de imponer la tipificación de secuestro y la privación de la libertad en el caso de nuestros compañeros. La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad imprescriptible, nuestra demanda de presentación con vida de nuestros compañeros incluye también la exigencia del esclarecimiento y justicia para todas las desapariciones forzadas de luchadores sociales, porque este delito de Estado trastoca la convivencia social no solamente en nuestro país, sino en todo el mundo.

A los familiares de nuestros compañeros y de los luchadores sociales que padecen esta infamia, sabemos lo doloroso que significa la ausencia forzada del ser querido, la cual se ha transformado en firmeza y determinación para exigir la presentación con vida no sólo de nuestros compañeros sino de los detenidos-desaparecidos por motivos políticos de nuestro país. Reciban de cada uno de nuestros militantes y combatientes un sincero y fraterno saludo por los esfuerzos que se están haciendo en esta lucha que va más allá de las demandas sectoriales.

A las organizaciones defensoras de los derechos humanos, populares, políticas y personalidades progresistas que se han solidarizado con la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos, reciban un sincero agradecimiento y reconocimiento por sus invaluables esfuerzos que expresan una alta calidad humana, valor civil y político para denunciar y exigir castigo a los responsables de éstos crímenes de lesa humanidad, porque entendemos que los actuales esfuerzos que se hacen por todos es con el fin de desterrar esta aborrecible práctica de Estado que está cometiendo el gobierno federal de Felipe Calderón y el de Ulises Ruíz en Oaxaca..

De nuestra parte les aseguramos con franqueza que seguiremos haciendo todo lo necesario desde nuestra trinchera de lucha por la presentación con vida de nuestros compañeros y de todos los detenidos-desaparecidos de nuestro país; seguiremos pugnando por la libertad de todos los presos políticos y de conciencia, así mismo consideramos que es necesario cerrar filas de manera unitaria en la defensa de la soberanía nacional luchando contra la privatización de PEMEX.

En las circunstancias en que nos encontramos a partir del 25 de mayo de 2007 no pudimos reunirnos con todos los compañeros de nuestro partido para conmemorar un aniversario más de nuestro partido el 1º de mayo y de nuestro ejército el 18 de mayo, pero sabemos que en cada lugar, en cada rincón del país nuestros militantes y combatientes se esforzaron de una manera heroica para continuar las tareas que el momento nos exigía y hoy todavía con esa capacidad siguen pendientes de los acontecimientos para cualquier emergencia. Un abrazo fraterno a todos.

Hoy estamos de luto y nuestras banderas a media hasta por la muerte del histórico comandante Manuel Marulanda Vélez, comandante de las FARC-EP que seguramente su último aliento lo dio diciendo que ¡la lucha continuará! hasta no ser resueltos todos los problemas que se dan en nuestra hermana República de Colombia, dirigida por un narcoparamilitar, que hoy quiere endosar al Comandante Marulanda Vélez lo que Uribe ha sido siempre por generaciones.

Un saludo fraterno a los combatientes de las FARC-EP. Cree el imperialismo que con las deserciones y traiciones terminará la lucha, no es así, nosotros tenemos la experiencia de las deserciones y calumnias de algunos que se fueron. Claro que no nos puede sorprender si algún día el gobierno también ofrece dólares para que alguno de éstos nos entreguen.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 44

República mexicana a 27 de Mayo de 2008.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 19 de mayo de 2008

La computadora guerrillera: pretexto criminal yanqui para destruir a Chávez y Correa

La computadora guerrillera: pretexto criminal yanqui para destruir a Chávez y Correa

Pedro Echeverría V.

1. La valerosa estudiante mexicana Lucía Morett, sobreviviente del bombardeo a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tendrá que permanecer exiliada en Nicaragua porque el gobierno del fascista Álvaro Uribe la persigue como sabueso acusándola de pertenecer a la organización guerrillera. Los gobiernos de Uribe y de Felipe Calderón son hermanos, hijos del mismo padre (BUSH) por lo tanto buscan afanosamente la fórmula para encarcelar a Lucía además, sobre todo, acusar a los gobiernos de Venezuela y de Ecuador de tener relación con las FARC para derrocar al gobierno colombiano. Por ello en los últimos días se ha querido usar la acusación de que en la computadora recogida después del bombardeo al campamento hay documentos que comprometen a esos dos países. Han metido a la INTERPOL, policía donde participan representantes de varios países, pero al servicio de los EEUU.

2. Venezuela y Ecuador rechazaron por separado el informe de la Policía Internacional yanqui (Interpol) que señala que los archivos de las computadoras confiscadas en el campamento del abatido comandante insurgente Raúl Reyes, son auténticos, aunque no certificó la veracidad de los contenidos con los que Colombia ha acusado a esas dos naciones de vínculos con la guerrilla. Colombia sostuvo que el reporte demuestra la honestidad de sus autoridades, mientras Estados Unidos señaló que son "preocupantes" los informes de prensa basados en las acusaciones colombianas contra Caracas y Quito. Así como en cualquier hogar de activista de oposición puede llegar un cateo policiaco "sembrando" armas o droga, igual en cualquier computadora se pueden introducir los datos que se quieran; más por los grandes especialistas que (con los ojos cerrados) manipulan cualquier aparato a su gusto. Pero el Pentágono yanqui puede aprobar cualquier cosa a su manera.

3. Ninguna persona, con cierto grado de inteligencia, puede creer ya en argumentos yanquis o en los de sus gobiernos títeres como el de Israel y Colombia. ¿Acaso puede olvidar alguien que el Pentágono militar yanqui ordenó la invasión de Iraq con el pretexto de que allí se escondían toda clase de armas, incluso nucleares, para luego reconocer que no se encontraron? ¿No se recuerda acaso que impulsó el derrocamiento de Madero en México (1913), el de Arbenz en Guatemala (1954), el de Allende en Chile (1973), incluso el del mismo Chávez en Venezuela en abril de 2002? Los yanquis siempre han decidido (muy de acuerdo a sus intereses y a sus propios criterios) qué gobiernos son democráticos y cuáles no lo son. Y lo más grave es que el criterio yanqui para certificar a los gobiernos es el que propagan los medios de información a su servicio en todo el mundo como si fuera la única verdad. Lo mismo empieza a suceder con la computadora guerrillera.

4. De acuerdo con los estudiosos las computadoras surgieron o se inventaron en el seno de las fuerzas militares norteamericanas. Tras ellas hay un poderoso aparato de inteligencia militar. Nunca he pensado en que los artículos que escribo sólo llegan a conocerlo las personas a quienes se los envío. Nada de eso. Todos tenemos en el Pentágono yanqui, en la INTERPOL, etcétera, un gran archivo bien seleccionado con las ideas que hemos externado, pero sobre todo con todas las mentadas de madres que les dirigimos a los yanquis. En cualquier momento pueden difundir en computadoras y/o televisión alguna fotografía tuya, muy bien construida, en la que estés cargando un arma, en una escena sexual, escondiendo droga en tu hogar, recibiendo dinero o causando bronca en las calles. Por eso el trabajo de la INTERPOL yanqui sólo es una maniobra más del gobierno colombiano para justificar alguna agresión más contra nuestra conterránea Lucía, así como contra Chávez y Correa.

5. Las fuerzas de derecha se están movilizando intensamente alrededor de la "computadora guerrillera" pidiéndole a Bush que intervenga abiertamente en Venezuela y Ecuador. Recibo diariamente decenas de correos electrónicos de personas, al parecer jóvenes a sueldo (seguramente pagados por el PAN y los empresarios) reenviando artículos derechistas o comunicados en los que exigen castigo contra Lucía Morett y los presidentes Chávez y Correa. Es una gran campaña en la que la derecha (según he podido constatar por los agradecimientos que también me han llegado) recibe en bloque de las instituciones los correos electrónicos de sus empleados. Mientras en la izquierda pensamos, reflexionamos, para construir nuestros artículos, nuestros correos se llenan de reenvíos de artículos derechistas de periódicos como Crónica, Milenio y otros que abundan en "análisis" para justificar la represión de movimientos como el de López Obrador, de Oaxaca y de los zapatistas.

6. Pero tanto Chávez, como Correa y Morales, saben (por las enseñanzas del gobierno cubano) que la movilización de nuestros pueblos es la mejor garantía para frenar las agresiones del imperio y sus servidores. Cuba, a pesar de que se defendió sola, en una isla a 200 millas del imperialismo yanqui, salió triunfante a pesar del brutal bloqueo económico que sufrió durante 45 años. Como en México decimos, de manera convencida: "en la lucha callejera triunfará la clase obrera" y en las tranzas de salón siempre triunfa Calderón. La derecha también puede movilizar con la gran participación de los empresarios y los medios de información, tal como lo ha hecho en Venezuela, Bolivia y México, pero no dejan de ser temerosos porque (a pesar de llenarlas de policías) cualquier marcha se les puede voltear. La izquierda, por el contrario, surgió del combate en las calles, de las protestas públicas, de las huelgas solidarias, se mueve como el pez en el agua.

7. Para Bush este asunto de la computadora es una buena coyuntura para movilizar tropas y exigir a sus legisladores la aprobación de mayores gastos para la fabricación de de armas, helicópteros, contratación de más soldados. (En ese contexto se mueve Calderón para conseguir la aprobación del Plan México o la llamada Iniciativa Mérida). La economía norteamericana se ha reactivado siempre al poner a la industria armamentista en movimiento. Mientras más guerras provocan los yanquis mucha más ganancias obtienen los poderosos dueños de la industria bélica. Se paralizaría la economía de EEUU si no fabrican armas, barcos, aviones, helicópteros, uniformes, botas y miles de objetos que usa el ejército yanqui e incluso hasta fabrican para los demás contendientes. Por eso antes de salir de un país porque están siendo derrotados (Iraq) preparan otras guerras (Irán, Corea, Venezuela) para que su producción bélica siga activa.

8. La izquierda internacional debe estar muy atenta. No hay argumentos válidos para que Lucía Morett esté siendo perseguida y obligada a estar en el exilio; mucho menos se podría ser tan estúpido para creer que la famosa computadora de Reyes contiene documentos que demuestran que Chávez y Correa apoyan a las FARC. Mientras la derecha económica y política extiende su gran campaña de calumnias para desprestigiar a la posición de izquierda, ésta debe intensificar sus acciones para lograr una mayor participación de la población en las batallas defendiendo sus propios intereses. Los próximos días serán clave para ver hasta que punto los yanquis están dispuestos a intervenir de manera más abierta. en este tipo de conflictos regionales. América Latina debe estar alerta, sobre todo aquellos países que han sufrido en su territorio el despojo y la agresión de Norteamérica.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 17 de marzo de 2008

Y si hubieran sido guerrilleros, ¿que? (Ademas, ser guerrillero de izquierda es un honor, nunca una verguenza)

Jorge Gómez Barata

El que un guerrillero muera en combate en una selva, de un lado u otro de cualquier frontera es un riesgo calculado y de cierta manera un hecho tan natural como el que jóvenes de cualquier país se interesen e incluso se sumen a este tipo de lucha. Otra cosa es que se les ultime en nombre de exóticas doctrinas de seguridad como le ha ocurrido con un grupo de estudiantes mexicanos.

En relación con el reciente incidente ocurrido cuando las tropas colombianas violaron la frontera de Ecuador, el presidente de ese país fue claro y consecuente: “En Ecuador no existe la pena de muerte. Nadie, por ninguna razón puede ser ejecutado allí y quien lo haga comete un asesinato.”

Eso fue exactamente lo que hicieron las tropas colombianas que además de bombardear e ingresar ilegalmente en territorio ecuatoriano, ultimaron a algunas personas, incluso inermes y con las manos levantadas. Que fueran o no guerrilleros, colombianos, mexicanos o de cualquier otra nacionalidad no disminuye la culpa de quienes los mataron.

Según preceptos proclamados desde la época en que se fundaron las doctrinas jurídicas de la Era Moderna, existe el derecho de rebelión, muchas veces invocado por los pueblos y sus vanguardias para combatir contra la injusticia y la opresión. Mandela y Fidel Castro fueron en su tiempo encarcelados por rebelarse contra la injusticia como Miguel Hidalgo fue ejecutado sin que la historia haya justificado a sus verdugos.

Las guerrillas en Colombia, como en su tiempo lo fue la resistencia en Europa ocupada o como ahora ocurre en Afganistán o Irak, son fuerzas irregulares, gente con razones suficientes para tomar las armas y arriesgar su vida por una causa en la que creen. Los guerrilleros de ayer, como los de hoy operan al margen de la ley porque cambiar un orden que estiman injusto es el cometido de su lucha. En su tiempo Pancho Villa y Sandino fueron acusados de cuatreros.

Si bien un movimiento guerrillero pudiera ser criticado por traspasar la frontera de su país o ocultarse en una selva extranjera, su culpa no puede ser equiparada a la de un Estado que ordena a su ejército violar la soberanía nacional de un país vecino y cruzar sus fronteras, mucho menos bombardear su territorio, hacer prisioneros o ajusticiar a personas, incluso después de haberse rendido.

No existe ningún retruécano jurídico ni ningún leguleyo puede explicar o justificar el ajusticiamiento de estudiantes mexicanos en suelo ecuatoriano por tropas colombianas, ni siquiera en el supuesto de que hubieran formado parte de las FARC o se hubieran sumado a las fuerzas que combaten al gobierno oligárquico de Álvaro Uribe.

Afortunadamente no se han impuesto todavía doctrinas jurídicas ni concepciones políticas que criminalicen el idealismo de los jóvenes ni hay manera de impedir que su interés por conocer la realidad de otros países los lleve a involucrarse en arriesgadas aventuras y en románticos esfuerzos de liberación nacional y social.

Resultaría en extremo difícil e impropio, excepto para rendirles homenaje o saludar su desprendimiento, hacer el inventario de los luchadores latinoamericanos que han combatido por la causa de otros pueblos. En cualesquiera de nuestros países, incluyendo a México, Colombia, Ecuador y Venezuela, para mencionar sólo a los involucrados en el contencioso actual, han luchado y caído curtidos combatientes y bisoños revolucionarios de otras naciones.

Al excusarse con el gobierno del Ecuador, las autoridades colombianas hicieron lo correcto y solucionaron un incidente diplomático, hecho que de ninguna manera los exime de su responsabilidad por los delitos cometidos en territorio de Ecuador, especialmente por la muerte de personas, entre ellos varios jóvenes mexicanos.

Se trata de un hecho de gravedad extrema que, para evitar que se convierta en precedente, debiera ser investigado juzgado por las autoridades y tribunales competentes, cosa que sin dilación y con toda legitimidad debiera reclamar el gobierno mexicano.

No es la primera vez que Colombia, imitando a los Estados Unidos e Israel, opera en territorio de otro país. Es preciso impedir que la doctrina de fuerza implantada por Estados Unidos que proclama su derecho de atacar lo que llama “rincones oscuros del mundo”, se convierta en una regla de las relaciones entre los países latinoamericanos.

La discusión de si los jóvenes mexicanos o de otras nacionalidades muertos o apresados en Ecuador eran o no guerrilleros, a los efectos del respeto que merecen sus vidas, es irrelevante y su muerte es un crimen que debe ser inequívocamente condenado.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!