Misael Damián
Guadalupe Victoria, Suljaa’ (Xochistlahuaca)
Médicos tradicionales de Guadalupe Victoria, Tierra Colorada, Linda Vista, Arroyo Seco, Piedra Regada, Plan Lagarto, Plan de Pierna, El Santiago, Manantial Mojarra, Los Liros y Cruz Podrida, del municipio de Suljaa’, Xochistlahuaca, denunciaron que personal de la jurisdicción regional con sede en Ometepec los amenazó con volver a cerrar la farmacia donde venden sus naseincue –remedios indígenas– si no cumplen con la norma.
Los médicos tradicionales amuzgos informaron que el 8 de mayo pasado, el enviado de la Ssa, Juan Hidalgo Tolentino, se presentó en la farmacia de la comunidad de Guadalupe Victoria donde venden medicinas tradicionales, con una orden firmada por Manuel Alejandro Castillo de la Rosa, coordinador de regulación y control 06 de Costa Chica, con el objeto de “realizar una verificación sanitaria del establecimiento, que cuente con la autorización sanitaria correspondiente y constatar la dispensación de medicamentos”, según consta en el oficio.
Los resultados de esta visita fueron dados a conocer por medio de un oficio fechado el 2 de julio, en donde se informa que el establecimiento no está registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que “carece de Suplemento para farmacias III, carece de control de fauna nociva, el personal que labora no cuenta con la indumentaria adecuada para realizar sus actividades, el personal que labora no presenta constancia de capacitación”, entre otros. Por tal motivo, Manuel Alejandro Castillo le dio un plazo de 10 días al médico tradicional, Celestino Gómez Vázquez, para que compareciera y demostrara lo contrario; sin embargo, el plazo no fue respetado ya que el 4 de julio enviados de la Jurisdicción Sanitaria fueron a clausurar la farmacia de los médicos tradicionales amuzgos. “Pusieron papel amarillo”, dijeron. Los médicos respondieron por medio de un oficio que enviaron a la Jurisdicción en el que manifiestan que no son médicos profesionales como los que hay en las ciudades, pero “hemos actuado en la práctica resolviendo casos de las enfermedades más frecuentes en nuestras comunidades”.
Debido a su desconocimiento y por consideración a los demás indígenas amuzgos de comunidades circunvecinas que no fueron atendidos durante los 10 días que estuvo cerrada la farmacia, tuvieron que aceptar las condiciones que les exigía la dependencia gubernamental para poder reabrir la farmacia donde venden la medicina tradicional; por ello, la misma dependencia les proporcionará un contador para que les lleve sus cuentas en la Secretaría de Hacienda. Los médicos tradicionales se encuentran preocupados por las medidas que les pide la jurisdicción sanitaria, ya que ninguno de ellos conoce alguna escuela de medicina que acredite los conocimientos que tienen acerca de la medicina tradicional, pero todos tienen la constancia de la gente de sus comunidades a la que han curado; “no tenemos un papel de la escuela porque lo que hacemos nos lo enseñaron nuestros
abuelos”, argumentaron.
Para los médicos tradicionales amuzgos las acciones que emprendió la Secretaría de Salud contra ellos atentan contra la salud indígena amuzga, lo que consideraron como algo muy grave; “nosotros tenemos una manera muy particular de curarnos, a base de hojas, de raíces, de tierra, que tienen validez igual que otras medicinas. Si de por sí el gobierno no nos da medicinas ni médicos, entonces no puede ser que nos quite este derecho de curarnos con nuestras propias medicinas, ¿qué es lo que pretenden?, ¿que nos muramos?”.
Los profesionales de la medicina amuzga tienen actualmente un espacio en la radio Ñomndaa para difundir sus naseincue, por lo que el conductor del programa de noticias David Valtierra Arango no dudó en decir que todas esas acciones forman parte de la ola de represiones que está emprendiendo el gobierno federal hacia integrantes de la radio La Palabra del Agua, en alusión a la irrupción de policías de la Agencia Federal de Investigación el pasado jueves 10 de julio, cuando destruyeron parte del equipo, pero no clausuraron la estación, como era su propósito.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina tradicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina tradicional. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de julio de 2008
Denuncian médicos tradicionales amuzgos hostigamiento de autoridades sanitarias
Publicado por Hugo en 23:20 0 comentarios
Etiquetas: Gobiernos Perredistas, Guerrero, indigenas, Medicina tradicional, radio ñomndaa, Radios Comunitarias, Represion, sistema de salud mexicano, Xochistlahuaca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)