¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
No hay Practica Revolucionaria sin Teoria Revolucionaria
Publicado por Hugo en 19:21 0 comentarios
Etiquetas: #YoSoy132, AMLO, Anticapitalismo, MORENA, partidos politicos, Revolucion social
“Deja de pagar tu hipoteca, deja de pagar tus impuestos al Estado y dedica ese dinero a la sociedad. No abones tus multas, deja de comprar en multinacionales, rompe tus cadenas y supera tus miedos”. Eso es, ni más ni menos, lo que Enric Durán, conocido como Robin Bank o el Robin Hood que roba a los bancos, le pide a todos los ciudadanos.
Tras estafar casi medio millón de euros a 39 entidades bancarias y dedicar ese dinero a causas sociales, tras exiliarse, pasar por la cárcel e inquirir a los bancos por su silencio, Durán ha vuelto a hablar después de que la Fiscalía del Estado solicitase el pasado 23 de noviembre ocho años de cárcel para él por impagos.
Y a través de un comunicado ha reiterado lo que ya dijo en su día: que no considera que el actual sistema judicial esté “legitimado” para juzgarle. ¿Por qué? En su opinión, la falta de respuesta judicial ante la ‘desaparición’ especulativa de billones de euros del mundo financiero, la reforma de la constitución española el pasado septiembre “para beneficiar a los bancos”, los recortes sanitarios en Cataluña o el indulto del banquero del Banco Santander, Alfredo Sáenz, son motivos suficientes para desacreditar a ese sistema.
“Una Fiscalía del Estado que se inhibe mientras banqueros y políticos conspiran contra el pueblo, no tiene ninguna legitimidad para acusarme de nada, ni para pedir ninguna pena por una acción política como la mía”, asegura Durán.
Aún así ahora mismo se encuentra pendiente de que se concrete la fecha del juicio oral de un proceso en el que el fiscal ha reclamado para él seis años de prisión por un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso con otro de estafa, y otros dos años de cárcel por insolvencia punible. En caso de que la petición de la fiscalía prosperase, Durán tendría que volver a la cárcel, donde ya pasó dos meses en 2009 por su “acción de insumisión bancaria”, como él mismo la define.
¿De nuevo en la cárcel?
Ante la posibilidad de volver a prisión, Durán confiesa en una entrevista con El Confidencial que lo que le interesa es “aprovechar la atención mediática” y ver cuál es la “respuesta social”. “No es lo mismo ir a la cárcel y que la gente reaccione que estar entre rejas y que no haya ningún movimiento. En ese caso, habría que valorar qué más se puede hacer”, explica poco después de hacer público su comunicado.
Frente a la preocupación de quien le rodea Durán quiere dejar claro que está “animado e ilusionado, como siempre, con lo que pueda pasar y, sobre todo, con lo que podemos ser capaces de hacer”.
“Sé que si volviera a la cárcel se cerrarían algunas puertas pero se abrirían otras oportunidades. El poder tiene mucha resistencia a llevarnos a prisión por acciones políticas de desobediencia civil, porque sabe que es una fuerte pérdida de su legitimidad y que se le puede volver en contra”, argumenta.
Reflexionando sobre el tiempo que ha pasado desde que, en 2006, comenzó a preparar su estafa a las entidades financieras, Durán, que lleva años “tratando de movilizar a la gente”, considera positiva la evolución de los movimientos sociales, “sobre todo en los últimos meses”. “Han surgido iniciativas muy interesantes como el sistema asambleario del 15-M o las cooperativas integrales.
El momento de pasar a la acción
por Gavroche
“Pero salir a la calle hasta agotarnos no es suficiente, a veces la gente se desmoraliza porque participa en manifestaciones y no ve que eso produzca cambios, por eso hay que pasar a la acción”, alega.
Según dice, en la medida en que pueda y quiera cada uno, hay que emprender acciones pequeñas “de la vida cotidiana” como no pagar los impuestos o las multas. ‘Insumisión fiscal’, lo llama, y resume esta actitud en un Manifiesto por una nueva Dignidad Rebelde.
“Sé que hablar de la extensión de la desobediencia, de los riesgos de las detenciones y de la prisión nos remite a nuestros miedos e inseguridades; pero también sé por experiencia que la vivencia de la libertad entendida como la coherencia entre pensamiento y acción, genera un sentimiento de bienestar que 1.000 barrotes no pueden bloquear”, asegura este rebelde fiscal.
Él superó con creces sus miedos cuando, con la ayuda de una impresora, una fotocopiadora y unas tijeras se enfrentó a los grandes bancos en lo que considera “un acto de recuperación y justicia social”.
Ahora anima al resto de los ciudadanos a “romper sus cadenas” para plantar cara a “una banda de criminales de las finanzas que ha secuestrado lo poco que podía haber de democrático en los estados y está llevando a cabo un plan premeditado para recortar nuestros derechos sociales, sólo para aumentar sus beneficios”. Porque, como recuerda, “todavía no ha ido nadie a la cárcel por insumisión fiscal”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:49 0 comentarios
Etiquetas: Acción Directa, Anticapitalismo, España
Congreso Nacional Indígena
Gloria Muñoz Ramírez, Mesa del Tirador, Jalisco. Representantes de los pueblos wixárika, nahua, purhépecha, zoque, cuicateco, mixteco, triqui, yaqui y yoreme, reunidos en la combativa Sierra Huichola del norte de Jalisco, hicieron un llamado al resto de los pueblos indios ‘a no creerse del mal gobierno y a continuar su lucha por el ejercicio de la autonomía y sus derechos por la vía de los hechos’.
En el marco de la vigésimo primera reunión ampliada de la Región Centro Pacífico del Congreso Nacional Indígena (cni), los 94 delegados advirtieron que en los últimos meses y días el gobierno ‘ha recrudecido la guerra de exterminio en contra de nuestros pueblos, tribus y naciones a través de la aplicación de diversos proyectos y políticas neoliberales que tienen como finalidad despojar nuestras tierras y territorios, robar y destruir nuestra cultura y provocar la migración y explotación despiadadas de nuestras comunidades’ .
El CNI es un espacio de reflexión creado por los pueblos indios de México en octubre de 1996, durante la visita de la comandanta Ramona, representante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), a la ciudad de México. En noviembre de ese mismo año, durante su primera asamblea nacional, los pueblos indígenas acordaron no ‘reproducir las formas de dominación o de control con que durante tantos años nos han oprimido los grupos de poder en el país, sino por el contrario, establecer nuevas formas de vivir la democracia’, basados en los siguientes principios: servir y no servirse; construir y no destruir; obedecer y no mandar; proponer y no imponer; convencer y no vencer; bajar y no subir; y enlazar y no aislar. Siete lineamientos que fueron recordados durante esta reunión celebrada en la comunidad wixárika de Mesa del Tirador.
Las aulas de la escuela primaria de la comunidad abrieron sus puertas a las cuatro mesas de trabajo en las que se vertieron demandas, propuestas, luchas y resistencias de los pueblos indios de México, quienes advirtieron que en contra de la salvaje destrucción que el capitalismo neoliberal impone a toda la humanidad, ellos, los pueblos, tribus y naciones ’sueñan, proponen y construyen un mundo distinto sobre las bases del respeto y la protección de la madre tierra y la continuidad de la vida, la preservación de nuestra identidad y el fortalecimiento de nuestra organización comunal opuesta a la organización capitalista de la sociedad que mercantiliza la vida’. Nuestra lucha, señalaron, ‘es para detener la siembra de tanta muerte’.
Las reflexiones de los días 5 y 6 de julio giraron alrededor de cuatro ejes temáticos: el impacto de las políticas gubernamentales en los pueblos indígenas, el fortalecimiento de la autonomía indígena por la vía de los hechos, la resistencia de la identidad indígena frente a la dominación de la cultura occidental y, al final de la jornada, el fortalecimiento del CNI. Se habló también de las actuales embestidas neoliberales dirigidas a despojar de sus recursos a las comunidades indígenas del país, de las resistencias concretas que hay como respuesta y de la represión ejercida por el Estado.
En concreto se habló del proyecto de la carretera Amatitán-Huejuquilla el Alto, actualmente paralizado por la lucha y la movilización de la comunidad wixárika de Tuapurie. Este proyecto, afirmaron, tiene como finalidad ‘fragmentar y privatizar el territorio wixárika con el propósito de propiciar el despojo de la madre tierra en la región occidental del país’. Los delegados apoyaron las demandas de la comunidad de Tuapurie, ‘en el sentido de cancelar la ejecución del proyecto carretero’.
El CNI se solidarizó también con la demanda wixárika de recuperar el territorio de la comunidad de Waut+a (San Sebastián Teponahuaxtlá n), actualmente invadida por ganaderos de los ejidos Puente de Camotlán y Huajimic, ambos del municipio de la Yesca, Nayarit. Se demandó también la salida de los ganaderos del paraje Cañón de Tlaxcala y se pronunciaron contra la contaminación del río Camotlán, que atraviesa su territorio. En el mismo sentido, se exigió ‘el reconocimiento legal a favor de la comunidad autónoma wixárika de Bancos de San Hipólito, Durango, sobre la superficie de 10 720 hectáreas correspondientes a las tierras comunales de su propiedad y posesión inmemorial, mismas que fueron ilegalmente tituladas a favor de la comunidad mestiza de San Lucas de Jalpa’.
Con la presencia de representantes yaquis y yoreme, de Sonora, el cni rechazó los megaproyectos conocidos como Mar de Cortés o Escalera Náutica, Fiderco y Plan Puebla Panamá, y exigió la restitución de los derechos territoriales y de agua de la tribu yaqui, la cancelación de los proyectos carreteros en el territorio de las tribus yaqui y mayo, en el estado de Sonora, en los territorios wixárika, cora y tepehuano de Jalisco, Durango y Nayarit, y en los territorios nahua y purhépecha de Michoacán. Se rechazó también el nuevo intento gubernamental de construir el aeropuerto internacional de la ciudad de México en la región de San Salvador Atenco; se pronunciaron por la cancelación de las concesiones mineras otorgadas en las regiones indígenas del sur de Jalisco, Costa de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Nacido como fruto del Foro Nacional Indígena convocado por el EZLN en enero de 1996, en esta XXI reunión el CNI, como siempre, mantuvo presente a las comunidades indígenas zapatistas, actualmente asediadas por el ejército y grupos paramilitares: ‘Condenamos las provocaciones y amenazas en contra de la comunidad zapatista de La Garrucha y la reserva comunitaria zapatista El Huitepec, en Chiapas, por parte del gobierno de Felipe Calderón, el gobierno estatal de Juan Sabines y los gobiernos municipales involucrados, a quienes responsabilizamos de cualquier agresión o inicio de violencia en contra de nuestros hermanos zapatistas, haciendo nuestra su palabra y su denuncia y exigiendo la desmilitarizació n inmediata de los territorios zapatistas’.
Además de exigir la liberación inmediata de todos los presos políticos, indígenas y no indígenas, el CNI ratificó su carácter anticapitalista y su adhesión a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, así como su participación en La Otra Campaña.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:55 0 comentarios
Etiquetas: Anticapitalismo, Chiapas, Congreso Nacional Indigena, Guerrero, indigenas, Jalisco, La Otra Campaña, Michoacan, Oaxaca, Represion, Unidad en la Lucha Popular
Los días cinco y seis de julio del presente año, convocados y convocadas en la comunidad wixárika de Mesa del Tirador perteneciente a la comunidad de Waut+a (San Sebastián Teponahuaxtlán), estado de Jalisco, para realizar la XXI reunión del Congreso Nacional Indígena (CNI) en la región centro pacífico del país, y considerando que:
1.En los últimos meses y días el mal gobierno, violando nuestros derechos más fundamentales y respondiendo a los intereses de los grandes consorcios capitalistas, ha recrudecio la guerra de exterminio en contra de nuestros pueblos, tribus y naciones a través de la aplicación de diversos proyectos y políticas neoliberales que tienen como finalidad despojar nuestras tierras y territorios, robar y destruir cultura y provocar la migración y explotación despiadadas de nuestras comunidades;
2.El proyecto de la carretera Amatitán-Huejuquilla el Atlo, actualmente paralizado por la lucha y la movilización activas de la comunidad wixárika de Tuapurie, tiene como finalidad fragmentar y provatizar el territorio wixárita con el propósito de propiciar el despojo de la madre tierra en la región occidental del país;
3.La incursión de numerosos convoyes militares provenientes de los cuarteles de Toniná, Patiwitz y San Quintín, acompañados por policías judiciales y de la seguridad pública estatal, el pasado cuatro de junio en la comunidad zapatista de la Garrucha, Chiapas; así como las reiteradas provocaciones en contra de la reserva comunitaria zapatista “El Huitepec” que desde el mes de marzo del 2007 está bajo la responsabilidad y la proteccción de la Junta de Buen Gobierno “Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo”, Zona Altos de Chiapas, forman parte central de la violenta guerra de exterminio en contra de pueblos zapatistas y los pueblos indígenas del país;
4.Las políticas neoliberales en esta última etapa buscan la desaparición de nuestros maíces nativos y han destruido completamente la soberanía alimentaria de nuestro país, propiciando intencionalmente el desabasto y la carestía de los alimentos básicos. Así mismolos programas de gobierno, las leyes recientemente aprobadas con la unanimidad de todos los partidos políticos y las iniciativas legales que actualomente se debaten no buscan más que la destrucción de nuestra madre tierra a través del despojo de nuestros territorios y cultura y la privatización de las costas, las aguas, el viento, la lluvia, las plantas, los animales, los minerales y los energéticos que constitucionalmente correspondes a la propiedad de la Nación Mexicana;
5.Las contrareformas al artículo 27 constitucional en 1992, junto con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entró en vigor en el año de 1994, han generado la ruina de nuestras comunidadesy de todos los campesinos mexicanos, la caída de la producción en el cultivo de los granos básico, así como la pobreza y la migración masiva de hombres, mujeres, niños, niñas y ancianos de las comunidades indígenas y campesinas de nuestro país, todo ello con la finalidad de facilitar el despojo de nuestros territorios y culturas a favor de los intereses capitalistas;
6.El gobierno mexicano ha propiciado la militarización del país y la aplicación de la Iniciativa Mérida con la finalidad de poner bajo el control de los Estados Unidos de América al ejército y alas corporaciones policiacas nacionales y desatar una amplia ofensiva represiva en contra de las luchas y movimientos sociales que atenten o se opongan a los intereses neoliberales, formalizándose de este modo al dominio político y militar del gobierno estadounidense sobre nuestro país;
7.En contra de la salvaje destrucción que elcapitalismo neoliberal impone a toda la humanidad, nuestros pueblos, tribus y naciones sueñan, proponen y construyen un mundo distinto sobre las bases del respeto y la protección de la madre tierra y la continuidad de la vida, la preservación de nuestra identidad y el fortalecimiento de nuestra organización comunal opuesta a la organización capitalista de la sociedad que mercantiliza la vida. El daño que se le ha producido a la madre tierra es demasiado grande y nuestra lucha es para detener la siembra de tanta muerte.
A los pueblos de México y del mundo manifestamos que:
1.Condenamos las provocaciones y amenazas con contra de la comunidad zapatista de La Garrucha y la reserva comunitaria zapatista “El Huitepec”, en Chiapas, por parte del gobierno de Felipe Calderón, el gobierno estatal de Juan Sabines y los gobiernos municipales involucrados, a quienes responzabilizamos de cualquier agresión o inicio de violencia en contra de nuestros hermanos zapatistasm haciendo nuestra su palabra y su denuncia y exigiendo la desmilitarización inmediata de los territorios zapatistas.
2.Los pueblos, tribus y naciones participantes en el CNI estamos alertas y pendientes frente a cualquier agresión en contra de las comunidades zapatistas y llamamos a los pueblos de México y del mundo para que estén alertas en contra de cualquier agresión an el territorio zapatsta.
3.Expresamos nuestro más completo respaldo y solidaridad con la lucha de la comunidad wixárita de Wuat+a (San Sebastián Teponahuaxtlán) en la recuperación de su territorio con relación a las invasiones que sufre actualmente por parte del ejido Puente de Camotlán y ganaderos de Huajimic, ambos del municipio de la Yesca, Nayarit, así como en el paraje denominado Cañon de Tlacala por parte de ganaderos de los municipios de Chimaltitlan y San Martín de Bolaños, Jalisco.
4.Asimismo nos unimos a la inconformidad de la comunidad de Waut+a en contra de la fuerte contaminación del Río Camotlán que atraviesa su territorio, impunemente provocada por el vertedero de desechos quie realizan habitantes de Puente de Camotlan con la complicidad de la comisión Nacional de Agua.
5.Exigimos respeto irrestrpicto a la determinación que la
comunidad wixárita de Tuapurieadoptó en el sentido de cancelar la ejecución del proyecto carretero relativo a la carretera Amatitlán-Huejuquilla el Alto en el tramo correspondiente a sus tierras comunales, ratificamos la Declara ión de Awatait+a suscrita en la XX reunión del CNI en la región y hacemos nuestras las siguientes demandas de la comunidad de Tuapurie expresadas a través de sus asambleas para que: a)no se siga hostigandok, difamando y amenazando a sus autoridades, voceros y asesores por parte de los tres niveles del mal gobierno, b) estando la comunidad ebierta al diálogo que el gobierno se disculpe públicamente y por escrito con la comunidad, reconozca sus errores y repare los daños y perjuicios causados con la ilegal construcción de la carretera Amatitlán-Huejuquilla el Alto en el tramo correspondiente a sus tierras comunales, c) se destituya a los funcionarios públicos involucrados en la ilegal construcción de la carretera y d) se abstenga el gobierno de militarizar o paramilitarizar la región con l afinalidad de intentar nuevamente la imposición del proyecto carretero.
6.Exigimos del estado mexicano el reconocimiento de la toralidad del terriotrio ancestral Wixárita y, en consecuencia, exigimos el reconocimiento legal a favor de la comunidad autónoma Wixárita de Bancos de San Hipólito, Durango, sobre superficie de 10-720-00 hectáreas correspondientes a las tierras comunales de su propiedad y posesión inmemorial, mismas que fueron ilegalmente tituladas a favor de la comunidad mestiza de San Lucas de Jalpa. Ratificamos nuestro reconocimiento hacia el comisariado autónomo de bienes comunales de dicha comunidad. Asimismo rechazamos el hostigamiento en contra de comuneros de Bancos de San Hipólito por supuesto derribo de árboles, y la incorporación de la comunidad de San Lucas de Jalpa al programa Pro Árbol, ambos con la finalidad de impedir el ejercicio de sus derechos de poseción y frenar su justa lucha.
7.Rechazamos profundamente las políticas, leyes y programas neoliberales, incluidos los megaproyectos conocidos como Mar de Cortés o Escalera Náutica, FIDERCO y Plan Puebla Panamá, que buscan la destrucción de la madre tierra, el despojo y exterminio de nuestros territorios y culturas, la migración y explotación de nuestros hombres, mujeres, niñas, niños y ancianos, el aniquilamiento de nuestros maíces y nuestra soberanía limentaria y la desaparición misma de méxico frente a los interéses de los consorcios trasnacionales y de los Estados Unidos de América. Asimosmo exigimos la restitución de los derechos territoriales y de agua de la tribu Yaqui y mayo en el estado de Sonora, en elterritorio wixárita, cora y tepehuano de Jalisco, Durango y Nayarit, en los territorio nahua y prhépehca de Michoacán, el nuebo intento gubernamental por construir el aereopuerto internacional de la Ciudad de méxico en la región de San Salvador Atenco y la cancelación de las concesiones mineras otorgadas en las regiones indígenas del sur de Jalisco, Costa de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así com el cese de tosas las agresiones que el gobierno en todos sus niveles, y las grandes empresas cometen en contra de nuestros pueblos y sus territorio. Por último y como parte de este punto exigimos el respeto a nuestros derechos territoriales, libre determinación, autonomía, formas de gobierno y cultura propias.
8.Exigimos la liberación incondicional de todos los presos políticos indígenas y no indígenas del país, la desmilitarización de nuestras regiones y la existencia de condiciones para el regreso del maestro indígena mixteco de Oaxaca, Raúl Gatica Bautista, quien se encuentra exiliado en Vancouver, Canadá.
9.Ratificamos el caracter anticapitalista de nuestra lucha, nuestra adhesión a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y nuestra participación deltro de La Otra Campaña y llamamos a nuestros pueblos a no creerse del mal gobierno y a continuar su lucha por el ejercicio de su autonomía y sus derechos indígenas en la vía de los hechos. Asimismo llamamos a los pueblos indígenas de América a continuar el esfuerzo iniciando en el Encuentro de Vícam, hermanando nuestras luchas y resistencias contra el capitalismo a lo largo de todo el continente.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:52 0 comentarios
Etiquetas: Anticapitalismo, Chiapas, Congreso Nacional Indigena, exilados, Guerrero, indigenas, Jalisco, JBG, La Otra Campaña, Michoacan, Oaxaca, Represion, Unidad en la Lucha Popular
Grupo de Acción Revolucionaria
Hace algunas semanas, Felipe Calderón anunció un crecimiento sostenido del 9% hacia el 2009, siempre y cuando sea aprobado todo su paquete económico que gradualmente está enviando al parlamento. Esta aseveración es muy similar al 7% anual ofrecido por su antecesor, Vicente Fox con el mismo paquete.
Desde la reforma a la ley del ISSSTE hasta las cuestiones penales, laborales y actualmente energéticas, Calderón ha desarrollado toda una estrategia económica y social que según él y sus asesores de Washington, traerán grandes beneficios en esos dos rubros. Aquí vale la pena detenerse y preguntar ¿para quién? Si con la estrategia impulsada desde el 1° de diciembre de 2006, Calderón ha trastocado seriamente la economía y el futuro de la clase trabajadora y los sectores más empobrecidos del país.
La aprobada reforma a la ley del ISSSTE, que pretende acabar con el régimen de jubilaciones y pensiones, deja a la deriva y sin expectativas de un retiro digno a cientos de miles de trabajadores actuales y futuros. Es el primer paso de lo que en materia laboral se pretende lograr junto con los topes salariales de miseria, la inmovilidad, la destrucción de los reductos del sindicalismo combativo y de los contratos colectivos de trabajo; es la nueva cultura laboral. A su vez, la reforma en materia penal que también ya fue aprobada, garantiza detenciones arbitrarias y allanamiento de morada si realizas actividades "sospechosas" según el criterio de los gobernantes; una soga en el cuello para los inconformes sociales con el aval de las podridas instituciones del Estado. La profundización y agudización en los últimos años de la nefasta política del campo que trae con sigo el TLC, ha propiciado el abandono aún más profundo del campo y la migración de cientos de miles de personas a los Estados Unidos; una pérdida en la soberanía alimentaria y una crisis sin precedentes en el campo que ataca directamente a la economía nacional. La reforma en materia energética que pretende entregarle a las trasnacionales el negocio de la renta petrolera bajo el pretexto de la exploración y explotación de petróleo en aguas profundas, lesionará fuertemente la economía pues ahora se compartirá entre una serie de socios extranjeros, el negocio petrolero que aporta el 40% del Producto Interno Bruto; además de ser la punta de lanza para terminar de desbaratar PEMEX y el resto de la paraestatales de la energía como Luz y Fuerza del Centro y Comisión Federal de Electricidad que le otorgan una gran cantidad de recursos a la economía nacional.
Si lo anterior, que es parte del paquete económico y de las reformas estructurales de Calderón, lesiona fuertemente la economía nacional y eso se transforma directamente en una pérdida del poder adquisitivo para la población y en un hoyo más del cinturón hacia dónde recorrer la hebilla, entonces, ¿a quién le prometió Calderón un crecimiento del 9%? definitivamente no fue al pueblo de México.
Este generalito tiene un compromiso profundo con los altos organismos financieros del capital que lo colocaron en la presidencia mediante fraude contra la voluntad de millones. Es un gobierno fanáticamente neoliberal: son acólitos que siguen al pie de la letra lo que dice Washington. No obstante que esto es de conocimiento general, todavía pretende engañarnos, creyendo que puede venir a impresionarnos con espejos y cuentas de vidrio, al decir que "no aceptará condiciones de Estados Unidos" por la iniciativa Mérida. Cuando la iniciativa Mérida, que no es más que un programa de seguridad, no para México, sino para Estados Unidos, se aplica al pie de la letra desde el principio del mandato de Calderón. Es la respuesta al por qué el ejército se encuentra en las calles regulando a los cárteles de la droga, mediando entre ellos y maltratando a la población como herramienta de contención del descontento social. La iniciativa Mérida representa la colombianización de México ya que tanto el plan Colombia como la iniciativa Mérida son muy similares en sus objetivos: la descomposición social, política y económica a costa de salvaguardar los intereses del imperialismo estadounidense.
Calderón intenta crear una simulación en la que sus protagonistas no dependen los unos de los otros, con el gobierno de Estados Unidos de un lado reclamando que en México transita mucha droga y México reclamando que no aceptará ningún condicionamiento que atente contra su soberanía. ¿Cuál soberanía posee México ante el imperialismo estadounidense? Después de cinco gobiernos neoliberales y cerca de setenta años de colaboración mutua con los gobiernos del PRI, no ha quedado mucha que digamos. Ante este escenario, los trabajadores y el resto de sectores explotados y oprimidos del país llegan puntuales a una crisis financiera internacional caracterizada por el aumento de los precios de los alimentos y de las materias primas, principalmente el petróleo.
La crisis mundial
La pérdida de soberanía es un arma peligrosa, sobre todo ante esta crisis que en los últimos meses se ha agravado considerablemente. Una investigación del Comité de Seguridad Interior del Congreso de los Estados Unidos llegó a la conclusión de que el aumento en el precio de las materias, en especial del petróleo, ha sido producido por la especulación internacional. El alza de los precios no obedece a "una crisis de oferta", insiste el informe: "no falta crudo en los oleoductos y hay suficientes alimentos en los supermercados". Entre 2003 y 2008, la inversión en índices vinculados con el negocio de materias primas creció veinte veces de 13 mil a 260 mil millones. Esta "demanda" ha disparado el precio de las materias primas, en especial del petróleo
Cada vez son mayores las evidencias de que esta especulación es parte de la crisis capitalista internacional, que ya ha llevado a la quiebra a bancos importantes. La Reserva Federal de los Estados Unidos salió al rescate de los bancos con problemas, entregándoles bonos del Tesoro norteamericano a cambio de los títulos hipotecarios que los bancos no pueden vender o cobrar. Los bancos vendieron esos bonos del Tesoro e invirtieron en los mercados de materias primas, con la finalidad de compensar con estas operaciones las enormes pérdidas provocadas por la caída del mercado hipotecario de vivienda. En este negocio intervienen los grandes fondos de pensiones, que tienen acumulados cuantiosos aportes de los trabajadores. Esto es significativo ya que los famosos "Bonos" que ofrece Calderón con la reforma energética, tendrán la misma suerte al ser adquiridos por los bancos que manejan los fondos de pensiones pero invirtiendo en exploración y explotación de crudo.
Significa que las iniciativas de Calderón están favoreciendo a la crisis financiera internacional. Muchos advierten que si la especulación con materias primas se hunde, los bancos asociados con ella acabarán en la quiebra; es lo que depara a México en el caso petrolero puesto que si el negocio se le cae a México por intervención directa de las compañías extranjeras trasnacionales y la crisis internacional, pues también se caen los bancos asociados al gran negocio de los bonos, bancos mayoritariamente en poder de la burguesía financiera española; mientras tanto, los precios de los alimentos están por las nubes. El incremento del precio del petróleo por sí solo desata una inflación generalizada por su efecto en los precios de los insumos agropecuarios que se elaboran a partir de él. Así mismo, los excedentes petroleros que han rebasado las tres cifras, producto de los altos precios del petróleo, son supuestamente utilizados para el subsidio a las gasolinas por el gobierno federal; subsidios que no deberían de existir si estos "seguidistas" del neoliberalismo no hubieran desbaratado la petroquímica asociada a PEMEX privatizándola, y así podrían utilizar estos excedentes para fortalecer el campo y asegurarse una soberanía alimentaria ante los crecientes aumentos de los precios de los alimentos a nivel mundial.
A todo esto hay que sumarle los subsidios que se otorgan a nivel mundial para la producción de combustibles a partir de cereales y las tarifas proteccionistas correspondientes. Los biocombustibles desvían 100 millones de toneladas anuales del consumo humano. En la reciente conferencia mundial sobre alimentos en Roma, la Unión Europea, Brasil y Estados Unidos ratificaron su alianza estratégica para seguir con la producción de biocombustibles. Les han importado un comino las advertencias de que "la aplicación de fertilizantes nitrogenados en el maíz (para etanol) y en semillas europeas para biodiesel obtenido a partir del aceite vegetal, va a producir niveles tan altos de óxido de nitrato, el cual es 296 veces más dañino como efecto invernadero que el dióxido de carbono y que tendrá un efecto negativo neto mayor sobre el calentamiento global (que el propio uso del petróleo)" (Foreign Affairs).
Salida anticapitalista
Está claro por todo lo dicho que asistimos a una catástrofe alimentaria internacional de carácter capitalista, estrictamente relacionada con la crisis mundial y en la que México no se va a salvar a pesar de los chantajes de Calderón sobre un crecimiento del 9% como condición para aprobar sus reformas estructurales. Gracias a esas reformas es que no sólo la economía no se favorecerá, sino que el conjunto de la clase trabajadora, los campesinos y los sectores populares, se enfilan a enfrentar tiempos difíciles. La situación mundial ya lo está demostrando. Para atacar la crisis hay que atacar al capital. No es salida para los trabajadores escoger entre intereses, posiciones o planteamientos capitalistas. El rechazo a las reforma estructurales de Calderón y Washington, primordialmente la energética planteando la renacionalización sin pago de la industria energética y el control obrero de la misma, así como la nacionalización de los bancos, de los grandes pulpos alimentarios como Monsanto y el no pago de la deuda externa, emerge como una necesidad social general de los trabajadores para hacer frente a esta crisis. Es necesario desarrollar una construcción política en función de este programa y de ningún modo dislocarnos entre alternativas o variantes capitalistas que nos dejaran en la misma condición.
¡Súmate al Grupo de Acción Revolucionaria!
Contáctanos: grupodeaccionrevolucionaria@gmail.com
¡Luchar, Vencer!
Grupo de Acción Revolucionaria
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:58 0 comentarios
Etiquetas: Anticapitalismo, Grupo de Accion Revolucionaria