Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

domingo, 13 de mayo de 2012

Veladoras por los periodistas asesinados en México.


Acto contra la impunidad realizado el 5 de Mayo de 2012 en el Ángel de la Independencia, Ciudad de México.

Pronunciamiento  ¡BASTA YA DE IMPUNIDAD!

“En Honor a Regina Martínez y en exigencia del esclarecimiento de su asesinato”

Lista de periodistas asesinados y desaparecidos

Cierre del acto


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Enérgico Comunicado del Club de Periodistas del Estado de Guerrero



México, D. F., 4 de mayo de 2012

Al Presidente de la República,
Al Senado de la República,
A la Cámara de Diputados,
A la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Al Gobernador del Estado de Veracruz,
Al Congreso del Estado Veracruz,
Al Presidente Municipal Boca del Río,
Al gobernador del estado de Guerrero,
Al Congreso Local del Estado de Guerrero,

A la comunidad en general:


Tal como lo manifiesta la Federación de Asociaciones de Periodistas de la República Mexicana (FAPERMEX), en pleno Día Mundial de la Libertad de Prensa, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, los enemigos de las mismas retan cobardemente al gremio y a la sociedad en su conjunto, al asesinar a 3 colegas más y a una trabajadora de la prensa que les acompañaba, al igual que la anterior víctima mortal, en el estado de Veracruz.

Desde el año 2000 en que se incrementaron los delitos contras las libertades de Prensa y Expresión el gremio organizado: Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el Club Primera Plana junto con las 110 organizaciones que la conforman en toda la República, ha exigido a las autoridades, en especial y directamente al presidente Felipe Calderón Hinojosa, justicia ante estos crímenes, acabar con la impunidad imperante y en consecuencia ponderar su falso discurso de que en nuestro país se respeta el libre ejercicio periodístico.

Nunca a la fecha, hemos obtenido respuesta, sólo el maniqueo palabrerío de que “se pondrá todo el esfuerzo para esclarecer los lamentables hechos y llevar a los autores a los tribunales”, ante tan claras omisiones, negligencias e inclusive complicidades, en forma exponencial se han disparado los asesinatos y desapariciones forzadas sobre todo en lo que va del actual sexenio al sumar en el primer caso 78 muertos y 12 desaparecidos.

Las entidades mundiales ahora nos dan la razón: en nuestro país no hay libertad de prensa. El representante de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Javier Hernández Valencia, en entrevista a El Universal, declaró que México se ubica en “zona roja” dentro del radar de los organismos internacionales ante el número de asesinatos, desapariciones y ataques contra periodistas, “una de las situaciones más graves del planeta”, y lo clasifica entre aquellos países en los que “la libertad de prensa no existe”.

Es por eso que:

EL CLUB DE PERIODISTAS DEL ESTADO DE GUERRERO A.C.

Se suma a la exigencia de urgente llamado de atención a los gobiernos federal, estatales y municipales los que nada o poco han hecho cuando se trata de investigar desapariciones u  homicidios de periodistas. Pareciera que un gozo interno embarga a quienes detentan los poderes temporales y se solazan ante la tragedia de un gremio ajado por la violencia y victimizado por la indolencia oficial.

En nuestro querido estado de Guerrero aun esperamos justicia por el homicidio de más de una decena de nuestros compañeros y la desaparición de otros. Recordamos a Abel Bueno León, Leodegario Aguilera, Amado Ramírez, Juan Daniel Martínez, Jorge Ochoa Martínez y la terrible desaparición de Marco Antonio López Ortíz, entro otros comunicadores del resto del estado, quienes sucumbieron y sumaron una cifra más a las tragedias y a la impunidad ejemplar guerrerense.

¿De qué sirve que el Senado y la Cámara de Diputados contemplen como delitos federales los atentados en contra de periodistas, como recientemente aprobaron, cuando la impunidad campea por todos los rincones del país? ¿De qué sirve que en Chilpancingo el Congreso Loca ratifique tales reformas? Los aparatos de investigación, procuración y administración de justicia son omisos ante la tragedia. Son insensibles al dolor humano. No son, por tanto, merecedores de ser representantes de la sociedad.  

Exigimos una investigación pronta en los casos de nuestros compañeros de Veracruz, al tiempo que reiteramos la urgente necesidad de investigar homicidios y desapariciones de nuestros compañeros en el estado de Guerrero.

Fraternalmente

Club de Periodistas del Estado de Guerrero.

Miguel Ángel Mata Mata, Francisco Cárdenas López, Andrés Arias Jurado, Rodrigo Huerta Pegueros, Gaby Carmona Astudillo, Julio Zenón Flores Salgado, Mireya Valle Tostado, Jorge Luis Falcón Arevalo, Baldemar Gómez Roque, Antonio Manzano León, Enrique Guerrero González, Arelis Barrera Marcelino, Guadalupe Jaimes Jaimes, Mario Eddi Servín, Karmelinda Valverde Díaz


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Declaración de la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica, A.C. (CROISZ) en relación con el crimen de la hermana periodista Regina Martínez Pérez



PARA TI REGINA VERDAD, JUSTICIA, NUESTRO CARIÑO Y COMPROMISO CON LA CAUSA DE TU SACRIFICIO.

La CROISZ manifiesta al Pueblo veracruzano nuestro gran dolor por el crimen de que fue víctima nuestra hermana Regina Martínez Pérez a manos de los enemigos de la verdad, de la vida, de la justicia y de la libertad.

Este horrendo crimen en contra de Regina no es uno más de la estadística, es un acto de agravio a la sociedad porque atenta contra los fundamentos de su existencia: el respeto a la vida de sus mejores hijas e hijos  que como pilares sostienen los valores comunitarios de honestidad, transparencia, democracia, libertad y justicia. Es un agravio a nuestros Pueblos Indígenas y a todos los que no somos vistos ni oídos por el Poder porque fue una profesional de la comunicación que decidió y supo acompañarnos como una hermana a cambio solo de sentirse útil para hacernos visibles y para darnos voz pública ante la sociedad y el Poder mismo.

La CROISZ se suma a la exigencia de que se esclarezca especialmente el crimen de Regina y se haga justicia porque es una mártir de la verdad y de la justicia.

Pero también hacemos un llamado urgente a reconocer que el problema de la criminalidad tiene más fondo y complejidad. Es un problema estructural que algunos quiere evitar que se vea y se cuestione.

Este crimen, el reciente de los 3 periodistas y los cotidianos que se están dando en nuestro estado es una muestra fehaciente de la degradación y debilidad de la institucionalidad del Estado y del Gobierno, de la distancia creciente de éste con la sociedad y de su incapacidad para garantizar seguridad a la vida de la población y seguridad al patrimonio de los ciudadanos.

Enfrentar la criminalidad solo con acciones policiaco militares incrementa la violencia e inseguridad y las muertes de inocentes. El Movimiento por la Justicia con Paz y Dignidad refrendó lo que muchos hemos dicho de mil maneras y desde hace mucho tiempo pero que no hemos sido escuchados: la criminalidad organizada es un producto de la descomposición institucional que es corroída por la corrupción; es producto de la descomposición y desarticulación de la sociedad producida por la pobreza, las injusticias y las inequidades porque el sistema actual genera una absurda concentración de la riqueza en una cuantas manos y produce una enorme y creciente masa de desposeídos y excluidos de las oportunidades del desarrollo y de la justicia.

La postura oficial del Gobernador Javier Duarte que se deslindó de cualquier complicidad parece sincera, pero no basta con declarar su compromiso de dar con los responsables y castigarlos. De debe atender y resolver con la misma contundencia la denuncia de la PGR acerca de la posible relación de ex funcionarios y funcionarios del Gobierno del Estado con el crimen organizado. El sistema de corrupción institucionalizada produce intermitentemente nuevos intereses criminales. El llamado al gobierno federal para que coadyuve en las investigaciones, más allá de las competencias y el marco jurídico nacional,  muestra que el Estado Veracruzano no es capaz por sí solo de lograr su objetivo de hacer justicia.

Aun es tiempo para evitar llegar al no retorno de un Estado ingobernable o peor aún a un Narco Estado de muerte y desesperanza. El actual gobierno debe volver la vista a donde está la fortaleza de cualquier Estado: la sociedad   -y en especial-   en su Pueblo.

Para retomar el sendero de la armonía social, la democracia y el desarrollo con justicia y dignidad proponemos que se convoque a un verdadero Pacto de Gobernabilidad con todas las fuerzas políticas, los Pueblos indígenas, las organizaciones sociales, culturales, empresariales y la intelectualidad veracruzana para pactar libre y suficientemente informado y reflexionado:

Primero: acabar de verdad con la corrupción e impunidad, con la simulación y el engaño.

Segundo: trasparentar los programas y políticas públicas para evitar el fomento del corporativismo y el manejo clientelar o partidista de los recursos públicos y encausarlos hacia la generación de empleo o autoempleo y dinamizar la economía local y regional para fortalecer a la sociedad, su economía y sus organizaciones civiles.

Tercero: garantizar el derecho fundamental de los Pueblos Indígenas a ser reconocidos como sujetos de derecho público con Territorio, patrimonio y hacienda propia, con autoridad, ley e instituciones propias que garanticen nuestra reproducción cultural étnica y científica a partir de nuestra propia identidad cultural milenaria.

Cuarto: garantizar los derechos laborales de los trabajadores y revertir actos oprobiosos e ilegales como los que se están practicando: reducir salarios en CIVESA del municipio de Nogales; borrar cualquier relación laboral de los trabajadores de los centros comerciales, de los profesores de las escuelas privadas -en especial las universidades-, y negar a los bomberos un régimen laboral como trabajadores del Estado. Podríamos enlistar toda una serie de actos de impunidad, de los dueños del dinero y de agravio a la sociedad que orillan a ésta al hartazgo y favorecen su divorcio del Estado y el Gobierno porque éstos no los representa, ni representan el interés público sino que se confabula con el “dinero organizado” para torcer la ley o para adecuarla a favor de unos cuantos que no tienen… patria ni pueblo que amen.

La solución de fondo a la criminalidad está en fortalecer a la sociedad desde las comunidades, municipios y regiones; está en reconstruir la confianza y unidad de la sociedad en torno a las instituciones libres de corrupción y ejemplo de transparencia y de servicio público no privado; finalmente está en fortalecer a las instituciones con políticas públicas que den soporte al fortalecimiento de la sociedad y encaucen los genuinos intereses y aspiraciones de la mayoría de los veracruzanos y no de unos cuantos y menos siendo extranjeros. La solución está en suma en la construcción de un gobierno democrático, de justicia, de equidad y de libertades.

ATENTAMENTE
Camerino Z. Mendoza, Ver. A 6 de mayo del año 2012
“POR UNA VIDA DIGNAMENTE HUMANA”

ASAMBLEA GENERAL DE REPRESENTANTES DE LA CROISZ

Tlakatenco Julio Atenco Vidal
Presidente
CROISZ

ASAMBLEA GENERAL DE REPRESENTANTES DE LA CROISZ



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!