Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Pasta de Conchos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta de Conchos. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2011

Ultimátum de la corte interamericana en caso de mineros de Pasta de Conchos

Da de plazo hasta el 15 para que las autoridades presenten observaciones

Víctor Ballinas y Andrea Becerril

Periódico La Jornada
Viernes 8 de abril de 2011, p. 19

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó revisar el caso de los trabajadores que quedaron sepultados en la mina Pasta de Conchos desde febrero de 2006, y dio al gobierno mexicano como plazo para presentar observaciones hasta el 15 de abril, informó el senador panista Ricardo García Cervantes.

La organización Familia Pasta de Conchos notificó lo anterior al legislador, presidente del capítulo México de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (GOPAC), quien desde hace meses ha insistido en que el Presidente de la República reciba y atienda a los familiares de los mineros fallecidos.

En entrevista, García Cervantes manifestó que “hay una mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, pero desgraciadamente no puedo informar de un gran avance, ya que el ritmo que lleva es demasiado lento. Afortunadamente, se sigue valorando la posibilidad de que el Estado mexicano inicie acciones para restablecer las condiciones no sólo de acceso para el rescate de los cuerpos de los trabajadores, sino de una atención integral”.

Sin embargo –subrayó–, “el tiempo comienza a agotarse, el plazo que tiene el Estado mexicano para responder el informe es el día 15 de este mes, y a partir de ahí empiezan a correr plazos que pudieran suspenderse si en el ámbito interno se realizan gestiones y se toman las decisiones que corresponden a la autoridad”.

Destacó: “Me queda claro que el subsecretario de Gobernación, Juan Carlos Gutiérrez, está haciendo un esfuerzo, pero la respuesta ya no está en su ámbito. La voluntad política tienen que expresarla el secretario de Gobernación o el propio Presidente de la República”.

García Cervantes manifestó que el caso llegó a la CIDH porque “a nivel local no ha habido ni el interés ni la voluntad para atender y resolver este problema. No es nada vergonzoso ni denigrante para un Estado que se recurra a las instancias internacionales, pero sí es una señal de que las locales no resuelven”.

El senador del blanquiazul abundó que “si para el próximo 15 de abril la Secretaría de Gobernación no responde favorablemente a la cita que los familiares de los mineros solicitaron con el presidente Felipe Calderón, entonces un grupo de senadores intentaremos hacer una gestión directa con él”.

Por su parte, Carlos Rodríguez, integrante del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), afirmó que el anuncio de la CIDH es de gran importancia, porque significa la eventual llegada del caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ya ha emitido cinco sentencias en contra del Estado mexicano.

“Los argumentos del gobierno se han acabado, y está a un paso de hacer el ridículo a escala internacional. Anteayer, La Jornada dio a conocer que Francia buscó en un radio de 10 mil kilómetros cuadrados los cadáveres del avión accidentado en 2009 frente a las costas de Brasil, y los encontró. Es increíble que México siga sosteniendo que buscar a los mineros es peligroso, cuando sabe que los restos están en un espacio mucho menor, y ya no hay problemas con el gas metano”, dijo.

Con información de Fernando Camacho


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 15 de octubre de 2010

Mi corazón es el que habla. Pensamientos de una esposa de minero en Huelga de Taxco, Guerrero

QUE TAL COMPAÑEROS, AMIGOS, HERMANOS OBREROS:

SOY ORGULLOSAMENTE ESPOSA DE MINERO EN HUELGA DE TAXCO GRO., HEMOS RESISTIDO ESTA GRAN LUCHA POR YA MAS DE 3 AÑOS 2 MESES Y MEDIO, Y TODO, POR ESE GRAN CORAJE DE LUCHAR POR ALGO QUE QUEREMOS PARA EL BIEN DE NUESTROS HIJOS.

NO ES ALGO NOVEDOSO PERO SI ALGO TAN RELEVANTE LO QUE SE DICE AHORA DE LOS 33 MINEROS CHILENOS, UN GRAN MILAGRO DE VIDA...

HABLO COMO ESPOSA, COMO HIJA, COMO HERMANA, COMO AMIGA, PERO SOBRE TODO, COMO MUJER, DICIENDO LO QUE MI CORAZON SIENTE EN ESTE MOMENTO... SABER LA GRAN NOTICIA QUE POR FIN HAN SIDO RESCATADOS LOS 33 MINEROS, ME LLENA DE MUCHA ALEGRIA, EMOCION, GANAS DE LLORAR AL VER COMO SE ENCONTRABAN DE NUEVO CON SUS FAMILIAS, CON SUS HIJOS!!!

Y TAMBIEN, SE ME LLENA EL CORAZON DE MUCHA TRISTEZA, DE NOSTALGIA, DE DESILUSION, AL RECORDAR A NUESTROS HERMANOS CAIDOS EL 19 DE FEBRERO DEL 2006, LAMENTABLEMENTE, UN HOMICIDIO INDUSTRIAL, RECORDAR COMO LAS FAMILIAS PEDIAN Y EXIGIAN AL GOBIERNO RESCATARAN A SUS FAMILIARES, LLANTOS, GRITOS DE DESESPERACION POR QUERER ENTRAR AL LUGAR DE LOS HECHOS... Y NUESTRO QUERIDO PRESIDENTE, EN ESE ENTONCES VICENTE FOX, SALIO CON SU PENDEJADA Y DIJO: "MAS VALE DARLOS POR MUERTOS, QUE ESPERAR UN GRAN MILAGRO"

A LOS 2 DIAS, DIJO QUE SE DABAN POR TERMINADAS LAS LABORES DE RESCATE!!! QUE GRAN TRISTEZA NO CREEN?? AHORA MISMO VUELVEN A RODAR MIS LAGRIMAS, AL IMAGINAR A LAS FAMILIAS RECIBIENDO ESAS NOTICIAS, ESAS MENTIRAS, ENGAÑOS, TODO PARA QUE EL EMPRESARIO DE GRUPO MEXICO: GERMAN FELICIANO LARREA MOTA-VELAZCO Y EL GOBIERNO FOXISTA, SE LAVARAN LAS MANOS COMO PILATOS, QUE GRAN FALTA DE HUMANIDAD!!!
ELLOS DEBIERON DECIR, VAMOS A RESCATARLOS, NO IMPORTA LO QUE CUESTE, SON SERES HUMANOS Y SI MUERTOS ESTAN, MUERTOS LOS SACAREMOS!!! CREO QUE ESO HUBIERAMOS QUERIDO ESCUCHAR.

AL PLATICAR CON ALGUNAS VIUDAS DE ESOS MINEROS, VUELVEN A RODAR LAS LAGRIMAS, SABEMOS QUE TODOS LLEGAMOS A NUESTRO FIN, PERO ACEPTAR QUE MURIERON DURANTE LA EXPLOSION, NOOOO!! PORQUE BIEN SABEMOS QUE ELLOS ESTABAN VIVOS!!

Y HAY EVIDENCIAS, QUE HAN ESTADO A UN METRO DE LOS CADAVERES, INCLUSO, HAY FOTOS DONDE SE VEN LOS 63 MINEROS EN CIRCULO, TOMADOS DE LAS MANOS, YA EN ESTADO DE PUTREFACCION!!

Y SABEN PORQUE ESTO NO LO HAN DICHO?? PORQUE NO HAN QUERIDO RESCATARLOS??
SIMPLE Y SENCILLO:

A LA EMPRESA, MEJOR DICHO, A GERMAN FELICIANO LARREA, NO LE CONVIENE QUE SE DEN CUENTA QUE EN REALIDAD FUE UN HOMICIDIO INDUSTRIAL!!!

AL GOBIERNO FOXISTA Y AL ACTUAL, PORQUE VERIAN QUE TODO FUE MENTIRA PORQUE SON UNOS PELELES, GATOS DE GERMANCILLO!!!

QUE CORAJE COMO ESPOSA, COMO MADRE, COMO MUJER... SEÑORES, QUE LA SRA MARTHA NO TUBO CORAZON PARA DECIRLE A SU SR ESPOSO QUE HICIERA TODO LO POSIBLE PARA ESE RESCATE, PERO NOOOO!!!

MEJOR QUISIERON SAFARSE DEL PROBLEMA, INVENTANDO UN DESFALCO DE DINERO EN EL SINDICATO MINERO!!!

TODO, PARA IRSE POR OTRO LADO, YA SABEN COMO MANEJA EL GOBIERNO TODO, PARA QUE LA ATENCION SE VALLA POR OTROS RUMBOS Y OLVIDEN LO QUE ESTA PASANDO!!
IGUAL COMO LA INFLUENZA... LLAMAN LA ATENCION PARA QUE LA GENTE NO SE DE CUENTA DE LA GRAN RELIDAD!!!

TODO POR INTERESES "PERSONALES", FALTA MUCHA SEGURIDAD EN LAS MINAS DE GRUPO MEXICO, Y NO CREAN QUE SOLO LO DIGO POR DECIR, SABEN PORQUE??

AQUI EN TAXCO GRO, EN LA MINA "SOLAR" TENIAN 27 DIAS DE HABER ESTALLADO LA HUELGA, Y HUBO UN DERRUMBE EN LA CALESA (tipo elevador donde bajan a los mineros a trabajar) QUE CAYERON ROCAS ENCIMA DE ELLA COMO DE 3 TONELADAS, Y HAY EVIDENCIAS DE ESO, EL COMPAÑERO DE EMERGENCIA, SE REGRESO POCO ANTES A CHECAR ALGO QUE SE LE HABIA OLVIDADO, Y DE REPENTE, ESCUCHO EL GOLPE... SE IMAGINAN SI HUBIERAN ESTADO TRABAJANDO?? CUANTAS MUERTES NO ESTARIAMOS LAMENTANDO?? OTRO PASTA DE CONCHOS!!! POR ESO, NUESTROS FAMILIARES ESTAN EN HUELGA, POR ESA FALTA DE SEGURIDAD EN SU FUENTE DE TRABAJO, PERO NI GRUPO MEXICO, NI EL GOBIERNO, ACEPTAN TODOS ESOS ERRORES, Y TODAVIA COMPAÑEROS: LE DAN A GRUPO MEXICO RECONOCIMIENTOS POR SER UNA EMPRESA 100% SEGURA!!!
NO CABE DUDA, EL DINERO SI SIRVE PARA DECIR UN SIN FIN DE MENTIRAS!!!

PASTA DE CONCHOS.... 65 MUERTOS: CULPABLES.- GERMAN FELICIANO LARREA MOTA VELASCO, TODO EL GOBIERNO FOXISTA Y GOB CALDERON; HECTOR Y MARIO., MARTIRES MINEROS EN MICHOACAN: CULPABLES: GOB FOXISTA Y GABINETE; GUARDERIA ABC: 35 NIÑOS... N-I-Ñ-O-S, ALMAS INOCENTES, COMO CALMAR ESE DOLOR DE MADRE... COMO? SI A MI ME DUELEN ESOS PEQUES, QUE GRAN DOLOR Y CORAJE SIENTEN LOS PAPAS!!!... CULPABLES: TODO EL GOB DE CALDERON, GOB DE SONORA, DUEÑOS DEL IMSS... ENFRENTAMIENTO EN FRESNILLO ZAC, MURIO UN MINERO: JUVENTINO FLORES.- CULPABLES: CARLOS PAVON, GOB CALDERON, GOB DE ZACATECAS, GERMAN FELICIANO LARREA.... Y FALTAN MUCHOS, PERO MUCHISIMOS QUE MENCIONAR, PERO PARA QUE SEGUIR NOMBRANDO, SI TODOS ESTOS HOMICIDIOS ESTAN IMPUNES!! NO HAY CULPABLES, Y BIEN SABEMOS TODO MEXICANO QUIENES SON... PARA EL GOB FED ESOS SON CASOS PERDIDOS!!

PERO... ME LLEGA NUEVAMENTE LA ESPERANZA QUE PRONTO, PERO MUY PRONTO SE HARA UNA GRAN JUSTICIA, ASI COMO EN CHILE GOZAN DE ALEGRIA, GRITAN DE JUBILO, DE CREER QUE SI EXISTEN LOS MILAGROS, KE SI EXISTEN PERSONAS CON CALIDAD HUMANA COMO SU SR PRESIDENTE PIÑERA, LOS RESCATISTAS, LA GRAN HUMANIDAD QUE NUNCA LOS DEJO SOLOS... Y SI, TAL VEZ DICEN QUE ES UN TEATRO, UN NEGOCIO, UN REALITY, PERO... OJALA ASI HUBIERA SIDO AQUI EN PASTA DE CONCHOS.

POR UNA NUEVA ESPERANZA PARA VER SI ASI, PUEDEN DAR RESCATE A LOS 63 MINEROS, QUE SOLO ESTAN A 150mts, NI LA 4ta PARTE DE LO QUE ESTUBIERON EN CHILE!!

SOLO SE PIDE ESE RESCATE, NO TENGAN MIEDO, BIEN SABEN QUE DE AHI, HAY MUCHAS EVIDENCIAS DE ESE GRAN ASESINATO, Y QUE EN REALIDAD, NO EXISITA ESE GAS QUE IMPEDIA ESE RESCATE.

A SEGUIR EN PIE DE LUCHA, RESISTIENDO LAS EMBESTIDAS DE ESTE GOBIERNO FACISTA, INHUMANO, DE POCA ETICA MORAL... YA FALTA POCO PARA QUE SE VALLAN, Y EN NUESTRAS MANOS ESTARA QUE UNIDOS, LOGREMOS QUE MEXICO RENAZCA, PERO CON DIGNIDAD, RECORDEMOS QUE NO ES MEXICO, SI NO LA GENTE QUE HACE QUE SE PIERDA ESE ORGULLO DE LLAMARNOS MEXICANOS

NI UN PASO ATRAS, EN HORA BUENA MUJERES CHILENAS, LA FE ES LO ULTIMO QUE SE PIERDE... NOSOTROS YA LA PERDIMOS CON NUESTROS GOBERNANTES, PERO NO EN NUESTRA GENTE QUE SABE LUCHAR.

HASTA LA VICTORIA Y ESTAMOS CON LA FRENTE EN ALTO POR SER ORGULLOSAMENTE MINEROS

¡¡¡ VIVA LAS SECC EN HUELGA: TAXCO GRO., CANANEA SON., SN MARTIN SOMBRERETE ZAC., MINERIA DEL CUBO EN GUANAJUATO Y ESQUEDA SON.!!!

"DE NORTE A SUR, DE ESTE A OESTE, LA "MUJER" ESTA EN LA LUCHA, CUESTE LO QUE CUESTE"
Y QUE VIVA MEXICO... COMO CHINGAOS NOOO!!

POR EL ORGULLO DE SER:

ESPOSA DE MINERO ANA MARYBELL SANCHEZ DE YAÑEZ

"YO NO QUIERO QUE MI ESPOSO MUERA EN UN DERRUMBE... MENOS QUE SE CAIGA A LOS TANQUES DE ACIDO EN LAS MINAS... TAMPOCO QUE TRABAJE CON FALTA DE SEGURIDAD EN SU FUENTE LABORAL"

TAL VEZ DIGAN: PUES QUE SE VALLA, QUE SE BUSQUE OTRO TRABAJO, PERO ESO SERIA COMO DEJAR DE LUCHAR POR ALGO QUE ES SUYO, YO NO QUIERO QUE MIS HIJOS CREZCAN CON UN PAPA QUE SE RINDE ANTE CUALQUIER OBSTACULO, POR ESO, EL ESTA LUCHANDO PARA DEJARLES A ELLOS UN FUTURO MEJOR Y QUE ELLOS APRENDAN A SER ASI, UNOS GUERREROS, Y YO, VOY A LADO DE EL EN ESTE CAMINO"


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 13 de junio de 2009

Denuncian que pretenden reabrir Pasta de Conchos por medio de prestanombres

Rogelio Montemayor asegura que busca adquirir una parte de las instalaciones

Leopoldo Ramos
Corresponsal La Jornada

Saltillo, Coah., 20 de mayo. Viudas de los mineros que murieron hace tres años en el yacimiento Pasta de Conchos impidieron que unas 40 personas, encabezadas por Edilberto Montemayor –hijo del ex director general de Pemex y ex gobernador de Coahuila Rogelio Montemayor Seguy–, ingresaran a la carbonera donde pretenden construir una barda de concreto.

María Teresa Contreras Rodríguez, cuyo esposo falleció en los hechos ocurridos el 19 de febrero de 2006, informó que el ex gobernador se reunió hace 10 días con algunos deudos para informarles su interés por adquirir la planta lavadora de carbón que Industrial Minera México, empresa filial de Grupo México, tiene en Pasta de Conchos.

Dijo que el martes por la tarde, familiares de los mineros desaparecidos montaron un campamento afuera de Pasta de Conchos y que este miércoles, a las 10 horas, Edilberto Montemayor arribó al sitio acompañado de unos 40 trabajadores.

“Llegó el hijo de Montemayor y el abogado Heriberto Fuentes, iban con 40 trabajadores y pretendían ingresar a la mina para construir una barda de concreto y delimitar las instalaciones de la (planta) lavadora de lo que es Pasta de Conchos, pero la gente se opuso, hubo un enfrentamiento y por un momento pudieron pasar, pero luego fuimos nosotros y los sacamos de ahí”, explicó.

Propuesta de buena vecindad

Por la noche, la organización civil Familia Pasta de Conchos, que agrupa a deudos de los mineros caídos y activistas sociales, confirmó que Rogelio Montemayor tuvo encuentros con algunas viudas, a quienes ofreció “platicar sobre una propuesta de buena vecindad”. El organismo dijo tener constancia grabada de esa reunión con el ex gobernador coahuilense.

Según el documento, el ex gobernador dijo a los deudos que “estaba en tratos con la empresa para comprar la lavadora. Sostuvo que la idea de platicar con nosotros es porque no quería problemas y que nos iba a ayudar con el rescate (de los cuerpos de 63 mineros que siguen atrapados en la cantera).
En la compra de la planta lavadora de carbón, habría dicho, estaba involucrada “una gran inversión suya y de accionistas gringos”, y les mencionó que Fernando Acosta, coordinador del movimiento La Otra Obrera –el cual representa a algunos familiares de los carboneros muertos– “le había pedido una cantidad de dinero de manera personal”, así como 2 por ciento de las utilidades de la planta lavadora, a cambio de cesar en la demanda de recuperación de los cadáveres.

Ante esto, Montemayor aseguró a las viudas que no accedería a las demandas de Acosta y les mencionó que de no llegar a un acuerdo con los deudos integrados en Familia Pasta de Conchos, cesaría en su intento por adquirir la planta lavadora de carbón.

Agregó que según Montemayor, la compra de la planta lavadora de Minera México la realizaría por medio de la empresa Signum, propiedad de su familia, en la que tiene socios estadunidenses.

Sin embargo, el organismo consideró que Montemayor “actúa como prestanombre de los dueños de la mina. Les está ofreciendo a algunos deudos dinero a cambio de que no haya problema, pero en realidad lo que quieren es reiniciar la producción en Pasta de Conchos, aun cuando dentro de la mina se encuentran sepultados los trabajadores”.

Recordó que en 2007, la Secretaría de Economía del gobierno federal suspendió de manera provisional la concesión que Grupo México e Industrial Minera México tenían en Pasta de Conchos, y ante esto “la misma ley nos ampara para que mientras la suspensión esté vigente, no se pueda realizar ningún tipo de negocio o de compra-venta de las instalaciones y mucho menos que se puedan reanudar los trabajos de producción”.

El comunicado señala que “la única opción que tiene Industrial Minera México de reutilizar su planta lavadora es reiniciar de manera inmediata las labores de rescate” de los 63 cadáveres atrapados en medio del filón.

Advirtió que los parientes de los carboneros muertos montarán guardias para evitar de nuevo el ingreso de los Montemayor.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 24 de marzo de 2009

Aseguran deudos de Pasta de Conchos que Grupo México perderá concesión de la mina

Existe un fallo judicial en favor de una de las viudas, y la SE tendrá que acatarlo, dicen

Critican a Germán Larrea por ser el quinto hombre más rico del país y dar ínfimas pensiones


Patricia Muñoz Ríos (La Jornada)

Mientras el dueño de Grupo México, Germán Larrea, es el quinto hombre más rico de México, a las viudas de los mineros muertos en Pasta de Conchos les están entregando pensiones que van de 60 a 88 pesos diarios.

En el contexto de la movilización que realiza el día 19 de cada mes para recordar a sus familiares, la Familia Pasta de Conchos hizo un pronunciamiento público en el que señala además que la Secretaría de Economía (SE) tendrá que acatar una orden judicial para retirar la concesión de esta mina a la empresa, ya que un juez falló en favor de la viuda Elvira Martínez Espinosa (según sentencia 442/2008), que demandó sancionar al consorcio por ser culpable de la negligencia que provocó la muerte de su marido y de 64 mineros más. Esta decisión abre incluso la posibilidad de que se recuperen los restos de los mineros que yacen en el subsuelo, así como de la eventual rehabilitación de la mina.

En el pronunciamiento de los familiares de los mineros muertos se manifiesta que la empresa no quiere reabrir la mina porque se conocerían las verdaderas causas por las que fallecieron los trabajadores, y prefiere tener paralizada y hasta cerrar esta fuente de trabajo antes que aceptar su responsabilidad.
Para la Familia Pasta de Conchos, es mentira de la empresa que no se pueda rehabilitar la mina, e incluso aseguró que es un contrasentido gubernamental que mientras la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señala que quiere comprar minas de carbón en el extranjero para asegurarse el suministro de ese insumo porque requiere importar 6 mil toneladas al año, se permite a un grupo tener paralizada Pasta de Conchos con tal de no hacer el rescate de los mineros muertos.

En cuanto a las pensiones que se otorgan a los familiares de los 65 mineros, señalaron que mientras el dueño de Grupo México, Germán Larrea Mota Velasco, es el quinto hombre más rico del país y tiene una fortuna equivalente a 0.7 por ciento del producto interno bruto, con más de 2 mil millones de dólares, y recientemente compró Cinemex para fusionarlo con MMCinemas, las viudas de los mineros tendremos que vivir con pensiones ridículas que van de 60 a 88 pesos diarios.

Por último, apremiaron al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, a realizar la audiencia solicitada por varias organizaciones religiosas para tratar el asunto, que ya lleva más de tres años sin resolverse.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Familia Pasta de Conchos A.C. Acción urgente.

ACCION URGENTE

La ORGANIZACIÓN FAMILIA PASTA DE CONCHOS A.C. y el EQUIPO NACIONAL DE PASTORAL LABORAL solicitan su solidaridad, ante los recientes acontecimientos ocurridos en el caso de la mina Pasta de Conchos.

En los últimos meses, la Organización Familia Pasta de Conchos y el Equipo Nacional de Pastoral Laboral hemos dado pasos importantes en nuestra exigencia del rescate y entrega de los cuerpos de los trabajadores fallecidos en la explosión, ocurrida en Febrero de 2006. Entre otras medidas, hemos demostrado con expertos en minas de carbón ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos que el rescate de los cuerpos es técnicamente posible y viable; también hemos establecido relación con los equipos de trabajo de varios Relatores del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, quienes incluso nos recibieron en sus oficinas en Ginebra; además de que cada vez más personas y organizaciones se unen a nuestra exigencia, una vez más algunos legisladores federales exigieron al Secretario del Trabajo durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados que se atienda la voz de las familias afectadas.

Como consecuencia de la suma de estos esfuerzos, hemos conseguido volver a establecer una interlocución formal con el Gobierno Federal para el caso Pasta de Conchos. En el marco de lo acordado hasta ahora, el 21 de noviembre de 2008 se celebró una primera mesa de trabajo entre los abogados asesores de las familias y funcionarios de la Secretaría del Trabajo y de la Dirección General de Minas, para buscar alternativas jurídicas para el rescate. Lamentablemente, a pesar de haber confirmado previamente su asistencia, no estuvo presente la Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, que es la instancia competente legalmente para coordinar y ejecutar las acciones de recuperación posterior a un desastre, como el ocurrido en Pasta de Conchos. Así mismo, debemos recordar que el 20 de noviembre otro grupo de familiares, financiados por el Sindicato minero, cumplieron su advertencia de ingresar a la mina para organizar el rescate por su propia iniciativa.

Les solicitamos su solidaridad en este momento tan delicado de nuestro largo caminar; nos preocupa que en las intervenciones de los funcionarios públicos, si bien reconocen que las familias tienen derecho a la recuperación y entrega de los restos mortales de sus familiares, predomina una visión formalista y restringida de las obligaciones que tiene el Estado en el caso; como señalar que ningún artículo legal establece explícitamente que Secretaría de Estado tienen competencia para ordenar el rescate, o que existe una orden administrativa de prohibición de realizar trabajos de explotación minera en Pasta de Conchos. Les pedimos que nos apoyen en exigir que el Gobierno Federal adopte una visión de Derechos Humanos, poniendo por encima del formalismo legal el respeto a las víctimas de este caso. Les anexamos una Carta Modelo, que pueda servirles de guía si deciden acompañarnos con su solidaridad.

Favor de enviar sus acciones a las siguientes direcciones:
Presidente de la República Lic. Felipe Calderón Hinojosa
Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán / Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF / Fax: +52 (55) 52772376 / felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Secretario de Gobernación Lic. Fernando Francisco Gómez Mont Urueta.
Bucareli 99 Edificio Cobián piso 1. Colonia Juarez, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal. C.P. 06600 / secretario@segob.gob.mx

Secretario de Trabajo y Previsión Social. Lic. Javier Lozano Alarcón
Periférico sur 4271 Fuentes del pedregal C. P. 14149 Delegación Tlalpan. Distrito Federal EDIFICIO A QUINTO PISO/ FAX: 30 00 21 07 / javierlozano@stps.gob.mx

Director General de Minas. Lic. Carlos Eduardo de la Cruz Ledesma
Acueducto # 4 Esq. Calle 14 Bis Col. Reforma Social, Delegación Miguel Hidalgo. C. P. 11650 Distrito Federal / cdelacruz@economia.gob.mx

Organización Familia Pasta de Conchos. Atención a Cristina Auerbach Benavides.
c_auerbach@yahoo.com


(CARTA MODELO)
Presidencia de la República
Secretaría de Gobernación
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Dirección General de Minas, Secretaria de Economía
Organización Familia Pasta de Conchos, A.C.

___________ (nombre de la organización) nos dirigimos a ustedes en relación a la situación prevaleciente en el caso de la mina Pasta de Conchos, al cual estamos dando seguimiento como un caso paradigmático para el movimiento de Derechos Humanos en México.

Hemos tenido conocimiento que el día 21 de noviembre de este año se ha celebrado una reunión de trabajo entre el Gobierno Federal y los asesores jurídicos de la organización Familia Pasta de Conchos, con el objetivo de encontrar alternativas legales que proporcionen seguridad jurídica al necesario rescate de los cuerpos de los trabajadores que permanecen sepultados en la mina. Tenemos conocimiento que esta mesa de trabajo de análisis jurídico es simultánea al compromiso de establecer una mesa de discusión técnica, entre expertos en minas de carbón de las autoridades y de la organización Familia Pasta de Conchos, para determinar las medidas técnicas que permitan restablecer las condiciones de seguridad en la mina y realizar el rescate de los cuerpos.

Nos congratulamos ante el inicio de este esfuerzo de diálogo bilateral y confiamos en que el resultado sea el pronto inicio de los trabajos necesarios para realizar el rescate de los cuerpos en condiciones de seguridad para las brigadas de rescatistas; única forma de que el Estado mexicano cumpla con sus obligaciones de respetar, proteger y satisfacer los Derechos Humanos de las familias de los trabajadores víctimas de la explosión. Especialmente en estos momentos en que la entendible desesperación por el largo camino de búsqueda de una solución por parte del Estado, sumado al tiempo transcurrido desde la explosión, se convierte en una tentación de recurrir a la “acción directa” que complicaría aún más la solución satisfactoria de este conflicto. Reiteramos nuestra convicción de que el oportuno ejercicio de las medidas a cargo del Estado para el rescate de los cuerpos es la mejor forma de evitar que los particulares pretendan satisfacer su derecho por sus propios medios.

Sabemos que, siendo un primer acercamiento, es de esperar que existan todavía diferencias de opiniones; de manera que nos congratulamos por la decisión de no llegar todavía a ninguna conclusión y convocar a una próxima reunión. Con el ánimo de aportar al éxito de este esfuerzo de análisis jurídico entre la organización Familia Pasta de Conchos y el Gobierno Federal, nos permitimos recordar los siguientes principios que el Estado Mexicano deberá tomar en cuenta para cumplir con sus obligaciones en materia de Derechos Humanos:
• Independientemente de las obligaciones y responsabilidades que puedan tener las empresas particulares involucradas en el accidente de la mina, es el Estado quien tenía la responsabilidad de proteger, respetar y satisfacer los Derechos Humanos de los trabajadores que fallecieron en la explosión; así como es su responsabilidad el respetar y satisfacer los Derechos Humanos de los familiares de las víctimas.
• En consecuencia, es responsabilidad del Estado Mexicano el tomar las medidas necesarias para reparar el daño causado, incluyendo el rescate y entrega de los cuerpos a sus familiares.
• El análisis jurídico de las opciones legales con que cuenta el Estado para cumplir su responsabilidad y obligaciones respecto del rescate de los cuerpos deberá hacerse desde el principio in dubio pro homine, en vez del mero formalismo jurídico propio del derecho administrativo. En todo caso, es conveniente recordar que la falta de legislación o reglamentación interna no es argumento aceptable para incumplir con las obligaciones estatales en materia de Derechos Humanos.
• Recordamos al Estado que en caso de que se argumente la existencia de motivos para suspender o restringir el cumplimiento de Derechos Humanos, estas causas deberán estar suficientemente comprobadas, ser extremadamente graves, y no existir alternativa alguna posible. Esto es especialmente relevante cuando se pretende argumentar la existencia de conflictos entre Derechos Humanos.

Confiamos que estos criterios faciliten llegar a conclusiones satisfactorias y eficaces en la mesa de diálogo; por lo que urgimos al Estado mexicano tome las medidas necesarias para el rescate de los cuerpos, de manera que pueda informar la solución completa de este asunto durante su próximo Examen Periódico Universal, en Febrero de 2009.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 25 de noviembre de 2008

¡¡¡EXIGIMOS EL RESCATE DE LOS CUERPOS DE LOS MINEROS DE PASTA DE CONCHOS, ASESINADOS POR LA NEGLIGENCIA Y LA SOBRE EXPLOTACIÓN!!!

¡¡¡EXIGIMOS EL RESCATE DE LOS CUERPOS DE LOS MINEROS DE PASTA DE CONCHOS, ASESINADOS POR LA NEGLIGENCIA Y LA SOBRE EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL Y EL GOBIERNO FEDERAL!!!

El 19 de febrero de 2006 ocurrió un accidente que constituye un crimen industrial, pues pudo evitarse con medidas de seguridad: Un derrumbe (y no una explosión como se ha dicho) dejó sepultados a 65 mineros en Pasta de Conchos, Coahuila.

Han pasado 31 meses y las esposas y familiares no olvidan. La negligencia y avaricia de la empresa Industrial Minera México (IMMSA), así como la indolencia en su momento de la dirección sindical, y la complicidad de la Secretaría del Trabajo, provocaron que esto ocurriera. Desde entonces la autoridad se niega a seguir escarbando para encontrar los 63 cuerpos restantes (sólo dos han sido rescatados).

Su argumento es que hay peligro de explosión y nuevos derrumbes. Pero la evidencia dice lo contrario: se han introducido "cámaras de video en 15 barrenos de Pasta de Conchos y en ocho de ellos los expertos comprobaron que no hay ninguna razón técnica para que el rescate siga suspendido". Los peritajes que indican lo contrario –aseguran– fueron pagados por IMMSA para justificar la interrupción de esas labores.

El pasado 28 de septiembre un grupo de viudas, familiares, miembros del sindicato minero e integrantes de La Otra Campaña, entraron con sus propios medios a la mina, e informaron que pudieron ingresar a las galerías de la misma, y que es falso lo que dicen autoridades y empresa, ya que sí se puede proceder al rescate;

A más de 2 años del homicidio industrial, sigue prevaleciendo la impunidad a favor de la patronal y del Gobierno Federal, estatal y local.

Continúan las pésimas condiciones de vida y laborales de las y los trabajadores de la ciudad, el campo y el mar en todo el país, en especial la de los mineros, por lo que está latente que más accidentes ocurran.

Pero algo empieza a cambiar: Las esposas, familiares y trabajadores que los acompañan solidariamente, han decidido tomar el rescate en sus manos, si es que allá arriba nadie los escucha. Han decidido no esperar más indefinidamente y tomar las riendas del asunto.

Hacemos un llamado a estar pendientes, y en su momento a participar en respaldo a las acciones que emprenderán familiares de los deudos, mineros y organizaciones solidarias en la mina Pasta de Conchos, en demanda del rescate de los cuerpos.


CASTIGO A LOS RESPONSABLES DEL HOMICIDIO INDUSTRIAL

¡¡¡Libertad Presos y presas políticas de Atenco, Oaxaca, Chiapas y del país!!!
¡¡¡Alto a la guerra en Chiapas!!!

Sector de la Otra Obrera, de Trabajador@s de la Ciudad, el Campo y el Mar de La Otra Campaña, Regional Centro

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 15 de octubre de 2008

En Ginebra, quejas de Pasta de Conchos.

Viudas están en Suiza

Las entrevistas serán con los relatores de la ONU sobre los mandatos de los siguientes apartados: Derecho a la Salud, Violencia contra la Mujer y Defensa de los Derechos Humanos.

14-Octubre-08

Una representación de la organización Familia Pasta de Conchos se reunirá este día con equipos de los tres relatores del Sistema de Procedimientos Especiales de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, para presentarles la denuncia sobre el fallecimiento de sus familiares —ocurrida el 19 de enero de 2006 en la mina 8 de San Juan Sabinas, en el municipio de Nueva Rosita, Coahuila—, cuyos 63 cadáveres todavía no han podido ser recuperados.

Las entrevistas serán con los relatores de la ONU sobre los mandatos de los siguientes apartados: Derecho a la Salud, Violencia contra la Mujer y Defensa de los Derechos Humanos. Y ante ellos expondrán el fallecimiento injusto de sus familiares y la actuación de diferentes agentes gubernamentales, que en las instancias respectivas se considera han violentado su derecho al debido proceso.

Como parte de su alegato entregarán la recomendación 26/2006 (julio 17, 2006), mediante la cual la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que la administración pública federal (particularmente la Secretaría del Trabajo) violentó los derechos humanos de los trabajadores mineros fallecidos, la cual señala la responsabilidad institucional de la STPS, al tolerar que la empresa Minera México trabajara en condiciones de seguridad e higiene no ajustadas a los ordenamientos legales en la materia.

En la misma recomendación, la CNDH señala que la STPS no hizo nada para detener los trabajos de la mina, no obstante que contaba con instrumentos legales para hacerlo.

Eugenia Jiménez. Milenio Diario.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 22 de septiembre de 2008

Agreden a abogada de familiares de mineros muertos en Coahuila

Agreden a abogada de familiares de mineros muertos en Coahuila
Carolina Gómez Mena

Cristina Auerbach Benavides, integrante del Equipo de Pastoral Laboral que asesora a familiares de los 65 mineros muertos en Pasta de Conchos, Coahuila, denunció que fue víctima de un “intento de agresión que pudo haberle costado la vida”. Precisó que “los birlos de las llantas de su camioneta fueron aflojados de manera intencional”, según le dijeron en el sitio al que llevó el vehículo para revisión.

En entrevista otorgada durante un misa para recordar a los caídos, tras haberse cumplido 31 meses de la explosión en la mina, la abogada narró que el martes 9 de septiembre estacionó su vehículo en la calle frente a su domicilio y que dos horas y media después, al guardar la camioneta, ésta le indicaba presión baja en las llantas. Al día siguiente ésta presentaba la misma advertencia, por lo que la llevó a una vulcanizadora.

En este lugar le comunicaron que, efectivamente había un clavo y una tuerca en una de las llantas, pero que estaban sorprendidos de que la camioneta hubiera llegado sin accidentarse, porque los birlos de todas las llantas habían sido aflojados. Descartaron que el evento fuera accidental, porque no había sido necesario cambiar alguna llanta a la camioneta, ni era posible que todos los birlos se aflojaran al mismo tiempo sin que se tratase de un acto deliberado.

Comentó que estos hechos sucedieron en ausencia de su escolta, quien por motivos de salud estuvo ausente. Cabe recordar que la defensora de derechos humanos había sufrido una agresión el 19 de junio de 2007, en la que le quitaron su camioneta y la golpearon, por lo que después de denunciar los hechos se le asignó una escolta permanente.

Dijo que como ya había un antecedente de agresión, esta vez sólo hizo una ampliación de denuncia. “Estas acciones son para intimidarnos, para que nos retiremos de la defensa de los familiares de Pasta de Conchos, pero no lo haremos. Lo hacen contra mí porque soy mujer, y creen que nos asustamos más; desde febrero también me están amenazando por teléfono”.

Apuntó que este acto de intimidación no es fortuito: “se da ahora, cuando a las familias se les ha reconocido interés jurídico dentro de diversos procedimientos, lo cual significa que tendrán acceso a los expedientes y a los tribunales para la defensa de sus derechos, así como ante la posibilidad de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emita una nueva recomendación”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 5 de febrero de 2008

Campaña “Por una Cuerda de Vida para los Mineros del Carbón y sus Familias”

¡A una Voz, Rescate Ya!: Pasta de Conchos

Difusión-Cencos México D. F. a 1 de febrero de 2008


Boletín de Prensa: Campaña “Por una Cuerda de Vida para los Mineros del Carbón y sus Familias”
¡A una Voz, Rescate Ya!


A organizaciones civiles y sociales
Al movimiento social
Presente

A casi dos años del siniestro en la Mina 8 de Pasta de Conchos, la Familia Pasta de Conchos integrada por 615 familiares directos de los 65 mineros atrapados, de los cuales 63 todavía permanecen en la mina. No los han entregado, porque ni la empresa Industrial Minera México (IMMSA), ni el Estado, ni el Sindicato, han cumplido lo que lo que por ley están obligados a hacer para no tener que asumir las responsabilidades por la muerte de los mineros. Sus componendas y complicidades, nos pretenden dejar en estado de indefensión.

- La empresa declaró: “Cumplimiento escrupulosos de todas las prestaciones y obligaciones de ley y del contrato colectivo de trabajo” (boletín de prensa del 27 de febrero de 2006, emitido por IMMSA) a dos años del siniestro, las familias no tienen pensión ni servicios médicos por que la empresa se amparó para no pagar lo ordenado por el Seguro Social.

- La empresa se comprometió por escrito y lo publicó en desplegados infinidad de veces: “que cubriría el triple salario integrado de los mineros fallecidos en tanto se inicie el pago de las pensiones del IMSS”. El viernes 2 de marzo del año 2007 IMMSA dejó de hacer el pago a las familias pues argumentaron que ya habían pagado lo suficiente.

- El gobierno del Estado de Coahuila, la empresa y algunas empresas privadas se comprometieron a entregar una vivienda a cada una de las familias afectadas. A dos años las viviendas no han sido entregadas, están cuarteadas y algunas se inundaron.

- El Gobierno del Estado de Coahuila emitió dos actas de defunción ilegales por cada uno de los mineros que continúan sepultados en Pastas de Conchos, certificando las causas de muerte.

- La contraloría interna de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no ha terminado la investigación sobre la responsabilidad de los funcionarios y por tanto, a dos años, no se han fincado responsabilidades. Asimismo la misma STPS no ha dado cumplimiento a la recomendación 26/2006 (17 julio 06) emitida por la CNDH.

- La Procuraduría General de la República no ha concluido la investigación abierta para determinar las responsabilidades en el siniestro de Pasta de Conchos ni ha dado respuesta a la denuncia interpuesta contra el Secretario del Trabajo, Lic. Javier Lozano, por abuso de autoridad, al difamar públicamente a dos de los asesores de la Familia Pasta de Conchos.

- La Secretaría de Economía ?sancionó? a la Empresa por desacatar la orden de restablecer la seguridad en la mina, suspendiendo de manera definitiva la exploración y explotación de carbón únicamente donde están los restos de lo mineros atrapados.

- La Dirección General de Inspección Federal del Trabajo y el XV juzgado de distrito de la Ciudad de México determinaron que las familias no tienen interés jurídico y en los términos en que está planteado, ni siquiera los mineros muertos pueden reclamar justicia por los actos de gobierno. Argumento que ha retomado IMMSA para impedir que las familias presenten ante un juzgado de circuito las pruebas periciales que demuestran que el rescate es posible.

- La STPS y el Sindicato Minero se han sentado a negociar, y en la conflictiva agenda que tendrán que resolver, establecieron analizar todo el asunto de Pasta de Conchos. En este punto, ningún acuerdo que postulen es viable, ni moralmente justo, sin la participación y actuación de la Familia Pasta de Conchos y su equipo de asesores. El sindicato minero de ninguna manera puede atribuirse la representación de las familias, porque jamás asumió su responsabilidad frente a la muerte de nuestros familiares a quienes supuestamente representaba y defendía, razón por la cual, cuenta únicamente con dos familiares en sus filas. La Familia Pasta de Conchos, representa 615 familiares directos y es la única afectada y moralmente acreditada para resolver de manera justa y en apego al respeto de nuestros derechos humanos, toda la problemática que han acrecentado y exacerbado con sus silencios, sus acciones y sus decisiones.

Ante esta cadena de impunidades, la familia Pasta de Conchos, emprende otra etapa de protesta y resistencia en la que lanza una campaña internacional, nacional y regional ?Por una Cuerda de Vida Para los Mineros de Carbón y sus Familias?, exigiendo:

1. El rescate de los cuerpos dado que, de acuerdo al peritaje realizado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el equipo de peritos que nos asesoran, si hay condiciones técnicas para ello, siempre y cuando se garanticen las condiciones de seguridad e higiene, tal como se realizó durante el primer año de rescate.

2. La postulación de la empresa Industrial Minera México de Grupo México como “Empresa Socialmente Irresponsable”, por su probada negligencia en la Mina 8 de Pasta de Conchos y en muchas otras de las minas que tienen en concesión.

3. Que se les finquen responsabilidades tanto al Estado Mexicano y las autoridades gubernamentales responsables de todos los agravios; a Germán Larrea Mota Velázco y al Consejo de Administración de IMMSA, responsables directos del siniestro; a Jesús Javier de la Fuente Cepeda dueño de la empresa contratista General de Hulla, patrón directo de 39 de los trabajadores fallecidos en la mina; así como, a los representantes sindicales involucrados.

De esta manera, los trabajadores y sus familias podrán estar ciertos de que las condiciones de trabajo y de seguridad e higiene, se deben cumplir a cabalidad en todas las minas. La violaciones a las leyes y normas de seguridad e higiene deben ser castigadas. Es el único camino que permitirá acotar y controlar los riesgos inherentes a la extracción de minerales para no violentar ni la salud, ni la integridad física de los trabajadores, ni la seguridad y estabilidad de sus familias.

En dicha Campaña la Familia Pasta de Conchos se dirige principalmente a las familias trabajadoras de México y el Mundo; a las organizaciones civiles y sociales; a los sindicatos y organizaciones de trabajadores comprometidas con la seguridad y la vida de éstos y sus familias; a las empresas socialmente responsables que han mostrado sensibilidad ante los atropellos por la negligencia industrial y la complicidad estatal y sindical, tal como es el caso de Pasta de Conchos; a las instancias internacionales de lucha y de defensa de los DDHH, a las iglesias y confesiones religiosas preocupadas por la justicia social y el bien común.

A todos ellos y a la ciudadanía solidaria, se les invita a sumarse a un frente de protesta y resistencia sostenido ?Por una cuerda de vida para los mineros del carbón y sus familias? que inicia con las siguientes acciones en torno al segundo memorial:

-Una gira internacional en la que se establecerán contactos con sindicatos y organizaciones de ddhh, mineros, empresarios y medios de comunicación;

-Fortalecimiento de los vínculos y definición de estrategias comunes de acción con las redes internacionales ya establecidas;

-Encuentros informativos con parlamentarios europeos, representantes de las Iglesias y diversos grupos empresariales:

-Diálogo con instancias internacionales de DDHH;

-Acciones de protesta solidaria articulada pacífica nacional e internacional;

-Jornadas ecuménicas de oración;

-La celebración de una eucaristía el 19 de febrero fuera de las instalaciones de Industrial Minera México a las 12:00 de día en Campos Eliseos 400, Colonia Polanco, como se ha venido realizando mes con mes desde que IMMSA suspendió unilateralmente y sin ningún fundamento técnico el rescate;

-A marchar junto con nosotras/os, el mismo día 19 de Febrero a las 17 hrs., del Monumento a la Revolución al Zócalo en donde se realizará un memorial para hacer valer el derecho humanitario inherente a todos los seres humanos: enterrar a los muertos, conforme a nuestras creencias y costumbres.

Y ejercer juntas, las familias y la sociedad el derecho que tenemos a saber la verdad, para que, con ese fundamento garanticemos la vida, la seguridad y la integridad de todos los trabajadores y sus familias.


¡A una Voz, Rescate Ya!


Familia Pasta de Conchos


FAMILIA PASTA DE CONCHOS; EQUIPO NACIONAL DE PASTORAL LABORAL; RED DE DERECHOS HUMANOS TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS; CENTRO DE ESTUDIOS ECUMÉNICOS; SERAPAZ; SICSAL; CENTRO DE DERECHOS HUMANOS FRAY JUAN LARIOS; CEREAL; CENTRO DE DERECHOS HUMANOS MIGUEL AGUSTÍN PRO Y EL CENTRO FRAY FRANCISCO DE VITORIA, OP, AC., CENTRO NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL (CENCOS), OBSERVATORIO ECLESIAL.


Contacto:

Cristina Auerbach
nextel 10416364
familiapastadeconchos@yahoo.com
www.pastadeconchos.net


México D. F. a 31 de enero de 2008

Información difundida por del Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!