Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Aguas Blancas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguas Blancas. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de julio de 2011

Comunicado del PDPR-EPR

AL PUEBLO DE MÉXICO
A TODAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!


La masacre de Aguas Blancas que arrojó el asesinato de 17 campesinos indefensos de la Organización Campesina de la Sierra Sur del estado de Guerrero (OCSS), cuyo único “delito” fue el pedir la solución al cumplimiento de la entrega de apoyos agrícolas, ha significado desde el Estado: el aniquilamiento de toda aquella expresión del pueblo que se atreva a protestar o manifestarse para exigir sus derechos ciudadanos; la fabricación de delitos para justificar la política de represión, porque Aguas Blancas es parte de las masacres que se dieron en el país como la de Acteal en Chiapas, Agua Fría en Oaxaca y El Charco en Guerrero.

Para el Estado mexicano, Aguas Blancas es la continuidad de la impunidad hacia los autores materiales e intelectuales que hoy se siguen desempeñando en el aparato represivo; la creación de figuras político-jurídicas inoperantes que sólo fungen como medida cosmética al régimen; la burla descarnada y descarada hacia los familiares de las víctimas a quienes prometieron resarcirles un daño irreparable: la pérdida de sus seres queridos con una “ayuda humanitaria” que nunca llegó, becas que dejaron de pagarse, pensiones suspendidas, dádivas selectivas que terminaron por romper los lazos fraternales que los unían.

Y por desgracia, un modus vivendi para vivales y leguleyos que medran con el dolor de las víctimas por la ausencia forzada de los seres queridos, que siguen padeciendo viudas y huérfanos.

Pero Aguas Blancas también ha significado la continuidad de la resistencia y la voluntad popular de combatir, porque este es un pueblo que a pesar de ser reprimido no ha sido doblegado y a pesar de la brutalidad y la intención perversa del Estado de paralizarlo y aniquilarlo, ha venido respondiendo combativamente, generando variadas formas de lucha y exigiendo la solución de viejas y nuevas demandas que gobiernos priístas y panistas se niegan a resolver.

El estado de sitio que anula de facto derechos constitucionales, los operativos policiaco-militares que violan sistemáticamente derechos humanos, las detenciones arbitrarias que han llenado las cárceles de inocentes y presuntos delincuentes, las ejecuciones extrajudiciales, los miles de desaparecidos por motivos políticos y sociales son una expresión del recrudecimiento de la represión que el Estado mexicano ha decidido implementar, un indicativo de las medidas pro fascistas que este gobierno está empeñado en imponer violentamente. En pocas palabras una agresión policiaco-militar permanente contra todo el pueblo.

Las manifestaciones de rechazo y condena al gobierno antipopular por sus medidas represivas tienen diferentes expresiones, desde la rabia contenida hasta la acción política de masas, desde la impotencia ahogada hasta el grito desgarrador de condena política, desde la resistencia civil pacífica hasta la lucha de resistencia popular combativa; todas son producto del descontento popular, ambas condenan la desigualdad social, exigen el fin de la política militarista y de la supuesta lucha en contra de la delincuencia organizada que desangra y consume las vidas de miles de jóvenes. Nos enfrentamos a políticas neo maltusianas para el control de la población.

Si doloroso resulta asimilar el crecimiento del número de víctimas de la política militarista de Felipe Calderón Hinojosa, más doloroso es acompañar las manifestaciones de resistencia civil pacífica que vuelven a recorrer caminos con resultados inciertos por la necedad de este gobierno; cierto que no debemos dejar caer esta expresión de lucha, todos debemos remontar el dolor, la impotencia contenida, la rabia prolongada con acciones políticas de masas que no sólo desenmascaren al gobierno sino que lo obliguen a resolver las necesidades, las demandas populares y dar por terminada su política militarista.

Recurramos a la memoria histórica, analicemos pacientemente la realidad nacional y asimilemos las experiencias vividas en las diferentes etapas de la lucha de clases en el país para reducir los costos en vidas humanas en la lucha popular y evitar la frustración, el desánimo, la desesperanza, la fragmentación, la contención de la voluntad popular de combatir. Se trata que todos asimilemos la necesidad histórica de combinar todas las formas de lucha para evitar quedar reducidos a una sola que limite la iniciativa y la creatividad popular, son tiempos de impulsar y generalizar la resistencia popular combativa.

El hecho de que el jefe del Ejecutivo se sentara en Chapultepec para un diálogo, con la parte del pueblo que hoy exige el fin de su política militarista, significa un logro del pueblo en resistencia, de las víctimas y los directamente agraviados que hoy desenmascaran, una vez más, el carácter represivo de este gobierno. Desnudaron al jefe del Ejecutivo exponiéndolo en su verdadera dimensión, en un encuentro en donde las respuestas a las exigencias populares estaban prefabricadas para no dar solución e intentar desactivar esta expresión de resistencia y descontento popular, para vanagloriase con el gobierno norteamericano de que aun el panismo mantiene el control político y económico en el país.

La política militarista está sentando sus reales y lo que priistas y panistas no se atrevieron a realizar, hoy lo instrumentan desde la izquierda institucionalizada con su política de “tolerancia cero”. Al formalizar un estado de sitio en todo el país se tiene ya como resultado, mayor generalización de la corrupción e impunidad; un avasallamiento policiaco militar de la población y un desbrozamiento del camino para facilitar las pretensiones de la ultraderecha de imponer y consolidar un Estado policiaco militar en el país. Con los operativos policiaco-militares implantados por la Conago los cuerpos represivos ven en cada ciudadano un presunto delincuente.

Toda aquella persona de izquierda que olvide que el principal problema del país es la miseria y la desigualdad social y no la delincuencia, que plantee como objetivo prioritario la seguridad pública como condición necesaria para el desarrollo actúa bajo el fetiche legitimador de los intereses oligárquicos y convalida las pretensiones de la ultraderecha. En consecuencia los pasos que va dando son en dirección contraria a la izquierda.

¡Hermanas, hermanos, camaradas!

Aguas Blancas para nosotros significa la respuesta del pueblo contra la represión; una forma de lucha necesaria ante la criminalización del descontento popular; una respuesta de autodefensa de las masas contra los crímenes de Estado; una respuesta organizada a la represión generalizada; una propuesta revolucionaria para ser frente a la represión del Estado y, una acción política de masas como parte de la autodefensa popular, persistencia en la lucha revolucionaria y compromiso que hoy refrendamos.


¡ESTAMOS PRESENTES!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITE CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 47.
República mexicana, a 28 de junio del 2011.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 30 de junio de 2011

Piden justicia a 16 años de masacre en Aguas Blancas

ONG realizan manifestaciones en Coyuca de Benítez y Acapulco


RECLAMO. Militantes del PRD y simpatizantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) marcharon por la zona turística de Acapulco, Guerrero, para exigir castigo para el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer por la matanza de 17 campesinos de Aguas Blancas (Foto: ADRIANA COVARRUBIAS EL UNIVERSAL )

Miércoles 29 de junio de 2011

Juan Cervantes y Adriana Covarrubias Corresponsales | El Universal


CHILPANCINGO

“¡Justicia!, que se castigue a los autores intelectuales”, exigieron en marchas simultáneas en Coyuca de Benítez y Acapulco militantes de organizaciones civiles y de campesinos, al recordar la matanza de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas.

Al cumplirse 16 años de que efectivos de la policía Motorizada y Judicial del estado balearon a campesinos que se dirigían a Atoyac de Álvarez a bordo de un camión de redilas, con saldo de 17 muertos y 21 heridos, el gobierno de Guerrero informó que reabrirá el caso para castigar a los autores intelectuales de esa matanza.

Saúl López Sollano, asesor del secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, dio a conocer que se está conformando una Comisión de la Verdad, por iniciativa del gobernador Ángel Aguirre Rivero, en la que participan los ex guerrilleros Octaviano Santiago Dionicio, Arturo Gallegos Nájera y el ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Enrique González Ruiz, “para investigar y castigar a los responsables.

Por su parte, José Sánchez Sánchez, abogado defensor de las viudas y sobrevivientes de la masacre, recordó que el caso fue reabierto en 2004 con el fiscal Ignacio Carrillo Prieto.

“Ahora estamos a la espera de que la PGR (Procuraduría General de la República) diga si se va a consignar a un juez federal, para que se libere una orden de aprehensión contra el entonces gobernador y responsable del homicidio, Rubén Figueroa. En caso contrario, lo llevaremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.

Hizo referencia al pago de 50 mil pesos que en días pasados otorgó el gobierno de Ángel Aguirre Rivero a las viudas. “Antes de darles el dinero les pidió que ya no buscaran más abogados, que el caso seguía su curso y eso dividió al grupo”, señaló.

El dirigente del PRI en Guerrero, Efrén Leyva Acevedo, salió en defensa de Figueroa Alcocer, “no fue culpable, fue víctima de un linchamiento político. Él no dio la orden, fue un exceso de quienes fueron comisionados para pararlos en el vado de Aguas Blancas”.


Las manifestaciones

Al encabezar la marcha, en Coyuca de Benítez, el dirigente de la Asamblea Popular de Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, advirtió “para los responsables ni perdón ni olvido. Seguiremos con la exigencia de castigo a los autores intelectuales, entre ellos el ex gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa”.

En la movilización de ayer, que comenzó en Aguas Blancas y concluyó en el sitio donde ocurrió la tragedia, participaron unas 800 personas. En ese lugar fue edificado un monumento en el que se observan las cruces y los nombres de los campesinos caídos.

En Acapulco, militantes del PRD y simpatizantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur marcharon por la zona turística, donde señalaban con pancartas y consignas: “No vamos a dar un paso atrás hasta que se haga justicia”.

Hilario Mesino, dirigente y fundador de la OCSS, dijo que el “objetivo es que se haga justicia, no hemos dejado de exigir ni vamos a dejar de hacerlo hasta que los funcionarios de ese entonces del ex gobernador Rubén Figueroa sean llamados a juicio ante los tribunales internacionales”.


Recuerdo doloroso

En ambos actos se recordó que el 28 de junio de 1995 fueron asesinados 17 campesinos y heridos 21 por efectivos de la Policía Motorizada y Judicial del estado. Los labriegos se dirigían a Atoyac de Álvarez, municipio vecino en la Costa Grande de Guerrero.

Los campesinos iban a exigir la presentación de uno de sus compañeros, Gilberto Romero Vázquez, que estaba desaparecido, y la entrega de fertilizantes, láminas de cartón, despensas, herbicidas y otros insumos agrícolas para comunidades de cinco municipios.

Unos 400 policías los estaban esperando para detenerlos en el vado del río de Las Hamacas, a tres kilómetros de Aguas Blancas, encabezados por algunos funcionarios de seguridad. “Pusieron un retén por órdenes del gobernador Rubén Figueroa Alcocer, para impedir una manifestación de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS)”, señaló el dirigente.

“Sabemos que Figueroa Alcocer camina aquí en Guerrero, aquí vive y no ha sido molestado por el gobierno actual”, expresó Hilario Mesino.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 29 de junio de 2011

Que Aguirre reabra el caso Aguas Blancas como prometió en su campaña, exige la OCSS

Francisco Magaña

Atoyac

La Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) anunció que solicitará al gobernador Ángel Aguirre Rivero que se reabra el caso de la matanza de Aguas Blancas, “porque él prometió en campaña que reabriría el caso y esperamos que cumpla”.

La dirigente de la OCSS en el municipio de Atoyac, Rocío Mesino, convocó ayer a una conferencia de prensa en compañía de su padre, Hilario Mesino, para informar de la realización de un solo acto de unidad para conmemorar el 16 aniversario de la matanza de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, en el municipio de Coyuca de Benítez, el 28 de junio.

Asimismo dijo que realizarán una gira para visitar el Congreso estatal, la Cámara de Diputados y el Senado en el DF, así como al gobernador Ángel Aguirre para que se reabra el caso y no quede en la impunidad, “porque él prometió en campaña que reabriría el caso y esperamos que cumpla”.

Organizaciones No Gubernamentales (ONG) realizarán en el Vado de Aguas Blancas un acto luctuoso y de condena a 16 años de la masacre de 17 campesinos en ese municipio, ocurrida el 28 de junio de 1995, cuando a bordo de una camioneta se dirigían a Coyuca de Benítez, cabecera municipal del municipio del mismo nombre, en la Costa Grande de Guerrero.

Nicolás Chávez Adame, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), y Luis Olivares Enríquez, convocaron al resto de ONG que se desplazarán al vado de Aguas Blancas para recordar la masacre de los 17 campesinos.

Coincidieron en señalar que sigue pendiente el castigo a los autores intelectuales de la masacre perpetrada por elementos de la Policía Estatal durante el gobierno de Rubén Figueroa Alcocer, a quien consideraron como uno de los responsables y de quien la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) "resolvió que era culpable de haber violado las garantías de los 17 campesinos masacrados en el vado de Aguas Blancas".

Informaron que por la falta de unidad en la conmemoración luctuosa, se permite que siga la impunidad y que el acto se olvide "cuando debería ser un objetivo común de todas las organizaciones, que haya justicia y castigo a los culpables.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 28 de junio de 2011

Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres – Comando Justiciero 28 de Junio

A los pueblos del mundo:
Al pueblo de México:
Al pueblo de Guerrero:
Compañeros, camaradas:

Se acerca un año más de dolorosa conmemoración luctuosa de la masacre en el vado de Aguas Blancas, en nuestro sufrido estado de Guerrero.

El tiempo pasa y poco a poco la memoria va madurando. Pero que nadie se haga ilusiones, no habrá olvido jamás, mucho menos a cambio de indignas compensaciones de $50,000.00 ni con sólo promesas electoreras.

La masacre de Aguas Blancas jamás se nos olvidará porque nosotros mismos fuimos producto de ella, nuestro nombre lleva bien grabado en sus siglas el dolor de la muerte injusta y vil que nos impuso el caciquismo rampante del siempre desvergonzado figueroísmo.

Somos ahora más maduros políticamente. Pero no olvidadizos ni viles oportunistas. Claramente decimos que no le andaremos mendigando a Aguirre abrir el caso de Aguas Blancas. Lo abriremos, aun a pesar de él, al lado de nuestro pueblo, en conjunto con nuestras bases de apoyo, porque somos pueblo y estamos con el pueblo. El tiempo de la justicia se va acercando, poco a poco, inevitablemente. Tenemos paciencia, una formidable arma de guerra.

Hemos instruido a nuestros compañeros de base para que contribuyan en la búsqueda de coordinación y unidad del movimiento social guerrerense. Pensamos que ese es el primer paso para lograr lo que sea. Le hemos dicho a nuestra gente que no debemos emborracharnos con promesas pequeñas o grandes ni metas gigantes; seamos serios y abramos primero el caso Aguas Blancas. Pero antes de eso démonos la estructura legal y funcional necesaria para lograr nuestros objetivos. No pretendamos enjuiciar a los asesinos materiales e intelectuales sin antes tener los medios legales y operativos para lograrlo. Si nos precipitamos los dejaremos escapar fácilmente. Debemos recurrir a las experiencias de nuestros hermanos de Cuba y suramericanos. Ellos lograron recuperar los restos de los combatientes caídos en Bolivia, incluyendo los del Che Guevara, y han logrado muchos avances en su largo caminar por hacer justicia a los asesinatos, desapariciones y huérfanos que dejó el Plan Cóndor en toda la América del Sur. Debemos pedirles que nos ayuden con su experiencia jurídica, de antropología forense y de otras ramas científicas en general para lograr cumplir nuestro cometido.

No cabe la menor duda de que las familias y las organizaciones sociales que han sido directamente víctimas son quienes deben encabezar este esfuerzo por hacer justicia en Guerrero. Pero al mismo tiempo, todos ellas deben estar conscientes de que muchos de los delitos fueron cometidos por fuerzas represivas federales y en ese sentido requerirán de una mayor fuerza política, económica y social para lograr hacer justicia.

Lograr la justicia en el plano federal será, como históricamente lo ha sido, la tarea más ardua. Peor ahora en que un verdadero chacal gobierna el país a sangre y fuego, un hombre al que 40 mil mexicanos muertos le parecen nada. Pero se acerca ya el final de esa negra etapa. El movimiento social deberá entonces ser hábil para armonizar los tiempos de Guerrero con los de todo el país.

En el reciente encuentro entre el poeta Javier Sicilia y aquel que incluso sin nombrarlo pinta de rojo-sangre cualquier cosa, quedó claro que este último no entiende razones de ninguna especie. Decir que está arrepentido de no haber sacado a las calles antes al ejército es buen síntoma de su pensar fascista y autoritario. Ese hombre no tiene sensibilidad alguna, es un gran hipócrita de corazón, un Pinochet, un Franco, un Videla, un tirano de ultraderecha subordinado a un Plan Cóndor, hoy llamado Plan Mérida. Señor Sicilia, del responsable estratégico del asesinato de su hijo, no espere mucho.

Esa es nuestra palabra humilde. Rendimos respetuoso tributo a los muertos en el vado de Aguas Blancas aquel 28 de junio de 1995. Y le recordamos al pueblo que a raíz de ese hecho lograron juntos derrocar, al menos formalmente, a otro chacal, a Rubén Figueroa Alcocer. ¡Que nadie diga que las cosas no se pueden hacer!

¡Saludo combativo a todo nuestro pueblo de México y de Guerrero!

¡Contra la globalización neoliberal!
¡La construcción del Socialismo!

Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres – Comando Justiciero 28 de Junio, CCRP-CJ28J

Acapulco, Guerrero, a 27 de junio de 2011.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Misa, marcha y mítin en conmemoración del XIII aniversario (2008) de la masacre en Aguas Blancas, Guerrero.

Misa


Marcha


Rocío Mesino en marcha 1


Rocío Mesino en marcha 2


AFADEM


OCSS, Barzón y Colectivo Carlos Marx


Colectivo Yocame, FGRI y LED


OIT, MPCH, TADECO y CTDP


KLATR y OPPCG


CETEG


OPPC, NRA y Familiar de presos políticos


Abogado del Caso Aguas Blancas y Viuda


Nacidos en la tempestad y cierre. Himno Nacional.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 30 de junio de 2009

Misa, marcha y mítin en conmemoración del XIII aniversario (2008) de la masacre en Aguas Blancas, Guerrero.

Misa


Marcha


Rocío Mesino en marcha 1


Rocío Mesino en marcha 2


AFADEM


OCSS, Barzón y Colectivo Carlos Marx


Colectivo Yocame, FGRI y LED


OIT, MPCH, TADECO y CTDP


KLATR y OPPCG


CETEG


OPPC, NRA y Familiar de presos políticos


Abogado del Caso Aguas Blancas y Viuda


Nacidos en la tempestad y cierre. Himno Nacional.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado del ERPI

COMUNICADO ESTATAL #18


Al Pueblo de México:
A las organizaciones políticas y sociales que luchan contra la impunidad:
Los medios de comunicación:


Contraste
Zapata vive, vive.
La lucha sigue, sigue.
Por el contra los gobernantes
forman un enorme cementerio
donde lo mas limpio de la carroña,
son los gusanos.

Poeta en la ventana
Enrique González Rojo


Al cumplirse 14 años de la masacre de Aguas Blancas la impunidad continúa y en consecuencia la autodefensa es más necesaria. Por lo que nuestro ERPI sostiene que solo preparado y organizado el pueblo se defiende.

Hoy nos amanecemos con la noticia que dos jóvenes ecologistas han sido asesinados, ellos vivían defendiendo la vida y los bosques en el poblado pobre del Espíritu en el municipio de Ajuchitlán del Progreso (vaya ironía), Leonel Castro Santana y Ezequiel Castro Pérez se suman ahora a la ya larga lista de las victimas de la impunidad que junto con los 600 desaparecidos solo en el estado de Guerrero desde el año 2005 a la fecha tienen documentadas las ONG’s. Así como ellos, los hermanos de lucha de Aguas Blancas, El Charco, Raúl Lucas, Manuel Ponce y tantos otros mas han muerto a manos del oprobioso fenómeno del narcoparamilitarismo cobijado desde las mas altas esferas del Estado mafioso Mexicano y sus comparsas estatales como el gobierno perredista de Zeferino Torreblanca.

Como una prueba irrefutable de ello tenemos la cada vez mas extendida militarización de comunidades y caminos por parte del ejercito federal que cobijan, amparan y promueven el accionar de los narcoparamilitares para que ellos sean los que hagan las tareas sucias y vergonzantes de eliminar al pueblo en lucha.

Hoy, nuestro ERPI llama al pueblo insurgente a estar atento ante la ALERTA ROJA en que nos encontramos conmemorando no solo a los mártires de Aguas Blancas y El Charco, sino también a tantos otros que sumados se convierten no solo en un recuerdo sino en una gran fuente de sana energía para seguir luchando y combatiendo hasta el ultimo aliento.


A las ONG’s les solicitamos respetuosamente multiplicar su labor ante la escalada de esta nueva faceta de la guerra sucia contra el pueblo desde el narcopoder del Estado mafioso.


¡¡ CON EL PODER POPULAR, EL PUEBLO UNIDO VENCERÁ!!


ATENTAMENTE:

COMITÉ ESTATAL DE GUERRERO DEL EJERCITO REVOLUYCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE. ERPI

A 27 de junio del 2009.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado del CCRP-CJ28J

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:
AL PUEBLO DE MÉXICO:
AL PUEBLO DE GUERRERO:
COMPAÑEROS, CAMARADAS:

COMO EN AÑOS PASADOS HACEMOS UN SENTIDO HOMENAJE A LOS MÁRTIRES CAÍDOS EN EL VADO DE AGUAS BLANCAS EL FATÍDICO 28 DE JUNIO DE 1995.

LA CONFESIÓN DE PARTE HECHA HACE POCO POR EL AUTOR INTELECTUAL DE ESA MASACRE, EL CHACAL RUBÉN FIGUEROA ALCOCER, NOS CONVENCE MÁS DE QUE LA LUCHA REVOLUCIONARIA SERA LA ÚNICA QUE DE VERDAD HARÁ JUSTICIA PARA ESOS MÁRTIRES Y TODOS LOS ASESINADOS, PRESOS Y DESAPARECIDOS QUE HA DEJADO LA LUCHA DE LIBERACIÓN DE NUESTRO QUERIDO PAÍS.

AL PUEBLO LE PEDIMOS SER CUIDADOSO Y NO CAER EN LA PELIGROSA PROVOCACIÓN QUE IMPULSA EL GOBERNO FASCISTA DE FELIPE CALDERÓN. SI ES NECESARIA EJERZAMOS LA AUTODEFENSA ARMADA, PERO DAR MOTIVO GRATUITO AL HURACÁN DE LA VIOLENCIA IRRACIONAL DE ESTE GOBIERNO ILEGÍTIMO SERÍA CAER EN UN GRAN ERROR. A LA VIOLENCIA Y LA CRIMINALIZACIÓN DE LA LUCHA SOCIAL RESPONDAMOS SOBRE TODO CON MÁS TRABAJO POLÍTICO ORGANIZADO. LA CONSIGNA DE NUESTRO QUERIDO LUCIO CABAÑAS DE “SER PUEBLO” POR MEDIO DE BASES DE APOYO FUERTES ES UNA VIEJA LECCIÓN QUE JAMÁS DEBEMOS DEJAR DE DESARROLLAR.

EL MAESTRO LUCIO NOS ENSEÑÓ A ACOMPAÑAR AL PUEBLO EN SU LUCHA Y A NO DESCALIFICAR SU “ATRASO POLÍTICO”. POR ESO LA CONSIGNA DE “ESTAR CON EL PUEBLO” NOS OBLIGA A DEJAR CLARA NUESTRA POSICIÓN POLÍTICA DE RESPETO A TODAS LAS FORMAS DE LUCHA Y DECIMOS QUE DONDE CONVENGA A LA LUCHA POPULAR ES VÁLIDA Y RESPETABLE LA LUCHA ELECTORAL, Y DONDE NO CONVENGA DEBEN IMPULSARSE, ORGANIZADAMENTE, OTRA FORMAS QUE DEN MEJORES RESULTADOS.

LO UNO NO SE CONTRAPONE A LO OTRO, AL CONTRARIO, LO COMPLEMENTA Y ENRIQUECE.

FINALMENTE, UN FRATERNAL Y COMBATIVO SALUDO A TODAS LAS FUERZAS, GRUPOS, PROYECTOS E INDIVIDUOS QUE A PESAR DE TODO SIGUEN POR LA SENDA QUE NOS MARCARON LOS PRÓCERES Y HÉROES QUE NOS DIERON PATRIA, HACER DE MÉXICO UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y DEMOCRÁTICA.

¡CONTRA LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL!
¡LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO!


COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO DE LOS POBRES – COMANDO JUSTICIERO 28 DE JUNIO, CCRP-CJ28J

PUERTO DE ACAPULCO A 27 DE JUNIO DE 2009


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Manifiesto de la Coordinación Revolucionaria

MANIFIESTO A LA NACION Nº 17

A los mártires de Aguas Blancas, en el 14 aniversario de su artero asesinato.
Por ellos y todos nuestros caídos: ¡Ni perdón, ni olvido!



Al pueblo de México.
A los pueblos del mundo.

Las distintas crisis que atraviesan al país han desembocado en las agitadas aguas de una crisis mayor, la cual ha rebasado al grupo gobernante y al conjunto de instituciones encargadas de la dirección y administración de la vida pública.

Se trata de una crisis de proporciones similares a las que han despertado al México bronco en distintos momentos de su historia. Crisis estructural del sistema de dominio y apropiación capitalista que, bajo la forma liberal y neoliberal de la política, ha despojado al pueblo de su soberanía, a favor de “representantes populares” y partidos políticos que, elección tras elección, monopolizan la capacidad de decisión y conducción de los asuntos que competen a todos los mexicanos.

Instituido sobre una supuesta igualdad ciudadana, dicho sistema ha violentado los derechos sociales y garantías individuales de los mexicanos, facilitando el saqueo y la irracional destrucción de los recursos nacionales, negándose a reconocer los derechos, la cultura y la organización comunitaria de los pueblos originarios, por considerarlos un rezago histórico necesario de superar para afianzar el “progreso” nacional.

Pese a ello, el sistema ha hecho crisis como lo prueba su incapacidad para reproducirse sin derruir sus propias bases, y su ineficacia para controlar los poderes de facto, y los desbordantes monstruos de la corrupción y la impunidad, engendrados en su propia matriz y consustanciales a él, como cínicamente reconocen los señores del poder.

Crecidos al amparo del prolongado y tortuoso régimen priista que buscó establecer un férreo control nacional - mediante la creación y uso de estructuras jerárquicas paralelas a las formalmente constituidas, el ejercicio autoritario y personalista del poder y el fortalecimiento de aparatos burocráticos orientados por la obtención de prebendas -, estos monstruos se han fortalecido a tal grado, en los nueve años de “administración” panista, que hoy se yerguen amenazantes y dispuestos a devorar a la sociedad entera, por lo que el gobierno ilegítimo de Felipe Calderón simula combatirlos para justificar -y legalizar- el estado de excepción instaurado tras el fraude electoral del 2006.

Sin embargo, hoy es sabido que estos engendros se materializan en las mafias del poder gubernamental que protegen selectivamente a los cárteles del narcotráfico -y a otras expresiones del crimen organizado dedicadas al tráfico de órganos, personas, migrantes, pornografía infantil, a la extorsión, etc.-, mientras combaten a los cárteles contrarios, develando brutalmente la barbarie moderna y la naturaleza terrorista del sistema de dominación en nuestro país.

En consecuencia, y a fin de contrarrestar su lenta y calamitosa agonía, este 5 de julio el sistema político pretenderá seguir haciendo cómplice a toda la ciudadanía de una realidad institucional que supura sangre y lodo por todos sus poros. Sin embargo, hartos de tanto engaño y corrupción amplios sectores ciudadanos han decidido sancionar al sistema político y a su presunta “democracia” mediante la anulación del voto o el abstencionismo. Y sería deseable que dicha protesta cobrara fuerza y se convirtiera en un parteaguas y en un símbolo histórico de la lucha no sólo contra la corrupción de la política liberal –y neoliberal-, y su fundamento jurídico, sino contra el dominio del capital y su cada vez más insostenible e injusto modo de producir y reproducir la existencia humana.

Lamentablemente, somos testigos de un gigantesco, globalizado y represivo proceso de avasallamiento empeñado en silenciar y criminalizar la protesta social, aplastar la movilización ciudadana y liquidar a cualquier precio toda alternativa contestataria, como lo prueban el uso concentrado y represivo de la fuerza pública militar y policiaca; proceso de avasallamiento que incluye el uso indiscriminado de los cuerpos militares y policiacos, y de los medios masivos de comunicación escritos y electrónicos (principalmente los del duopolio televisivo), y que ha impuesto normas –escritas y no escritas- e instituciones diversas, para legalizar e incluso legitimar el uso corrompido del poder que caracteriza a la relación social capitalista.

Por ello resulta cada vez más urgente parar la historia de corrupción, injusticia e impunidad que han impuesto las elites dominantes en México y modificar el inaceptable estado de cosas actual, a fin de dar paso al surgimiento de una nueva historia y de impulsar la construcción de un nuevo proyecto de nación, más allá del capital; sin embargo, consideramos que nada de lo que se haga, en este momento, en el marco de las normas e instituciones establecidas por el sistema político mexicano, podrá detener efectivamente la corrupción del poder y el clima de violencia e inseguridad que azota al país.

Si quienes llaman a abstenerse o a anular el voto no se suman paralelamente a la construcción de un movimiento social que inicie la organización de un Nuevo Constituyente y establezca nuevos acuerdos entre los de abajo, no para remozar al viejo sistema sino para tirarlo al basurero de la historia, esta iniciativa, este momento de sanción al régimen político y a sus engendros, solo será la expresión de la desesperación ciudadana, expresión sin posibilidades de construcción de un nuevo proyecto de país, digno y justo.

La tarea no es fácil, se requiere de la enérgica disposición e intervención de todo el pueblo, así como de la articulación de todas sus organizaciones de izquierda, a fin de agrietar y hacer caer, con base en principios y metas revolucionarias, los muros y símbolos del poder que aprisionan a nuestra patria. A nosotros nos parece que la clave de la transformación social profunda se encuentra en el hacer, es decir, en la actividad crítica y práctica, liberadora, en la construcción de una relación social solidaria y en la articulación de sus organizaciones políticas.

Afortunadamente el efecto esclarecedor de la crisis actual despeja aun más el problema del qué hacer concreto, cuando al desprestigio del sistema político y de sus consabidos partidos de derecha se suma el descrédito de los partidos de izquierda, por reproducir las mismas prácticas y relaciones de poder, autoritarias y corruptas, que mantienen sometido al pueblo trabajador, y excluidos a quienes ya no necesita o se resisten a servir al capital.

Votar por el menos peor, anular el voto o abstenerse, en sí y por sí, es un falso problema que a ningún ciudadano realmente honesto podrá confundir o confrontar si entendemos la importancia de oponer a las instituciones y símbolos del poder autoritario, ominoso y corrompido (como el IFE, el TriFE, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, etc.), las armas de la crítica, la construcción y organización del poder popular –aquí, ahora y desde abajo-, así como la lucha contra la corrupción, la injusticia y la impunidad en que se sostienen los señores del dinero y del poder, quienes mientras más pretendan evitar la transformación pacífica del país, más inevitable y potente tornarán la violencia revolucionaria que, en respuesta a la represión y al engaño, haga posible la transformación social profunda de nuestra patria.

Compañeras y compañeros:

Paremos las políticas neoliberales que han dejado a la ciudadanía en una cada vez mayor indefensión, como lo puso de manifiesto la trágica y dolorosa muerte de 47 niños, en una de las guarderías “subrogadas” del IMSS, en Hermosillo Son., sin que a la fecha hayan sido castigados los verdaderos responsables y beneficiarios de estas políticas, cínicamente orientadas a administrar y hacer rentable la crisis estructural del sistema de dominio y apropiación capitalista.

Pongamos término al régimen de injusticias imperante que mantiene en la impunidad a los responsables –civiles, policiacos y militares- de la represión y de las masacres contra el pueblo, como la perpetrada hace 14 años en el vado de Aguas Blancas, Gro., y que mantiene presos a cientos de luchadores sociales en las cárceles del país.

Articulemos un movimiento democrático, popular, nacional capaz de combinar todas las formas de lucha, de derrotar la militarización y la guerra sucia que de nueva cuenta está desplegando la clase en el poder, y de reorganizar y liberar al país desde abajo, con base en un nuevo proyecto de nación, digno y justo.


¡POR LA UNIDAD DEL PUEBLO, LA COORDINACIÓN REVOLUCIONARIA!

Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos
MRLCB
Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo
TDR-EP
Organización Insurgente 1º de Mayo
OI-1M
Brigada de Ajusticiamiento 2 de Diciembre
BA-2D
Unidad Popular Revolucionaria Magonista
UPRM

República Mexicana, a 25 de junio de 2009.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Caso Aguas Blancas: 14 años de impunidad

Este 28 de junio se cumplen 14 años de la masacre de Aguas Blancas en Guerrero en la cual fueron asesinados 17 campesinos y heridos más de 30 integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS).

En la actualidad los actores intelectuales y materiales de este crimen, entre ellos: Rubén Figueroa Alcocer, gobernador de Guerrero en esa fecha, junto con José Rubén Robles Catalan, Secretario de Gobierno, además de los miembros de la policía motorizada y la policía judicial del estado que participaron en aquella ocasión, se encuentran en libertad y bajo el cobijo de la impunidad que les brinda el propio Estado Mexicano. En los hechos lo que se pretende es dejar en olvido estos hechos indignantes.[*]

En la actualidad, en Guerrero persisten las violaciones a los derechos humanos. Así lo demuestra la Misión Civil de Observación que acudió a las comunidades de Puerto de las Ollas y las Palancas. También basta recordar las ejecuciones de Raúl Lucas Lucia y Manuel Ponce Rosas, presidente y secretario respectivamente de la Oganización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFPM). Lo cual se suma al atentado de Margarita Martín de las Nieves, esposa de Manuel Ponce. Los hechos más recientes son las ejecuciones de Leonel Castro Santana, de 28 años de edad, y su sobrino Ezequiel Castro Pérez, de 17, ambos de la Organización Campesina Ecologista de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán del municipio de Ajuchitlán del Progreso, en Tierra Caliente. Además de las denuncias en contra de efectivos del ejército por hostigamientos, abusos, maltratos, masacres, detenciones arbitrarias y violaciones sexuales de mujeres indígenas, que bajo el argumento de la lucha contra el “crimen organizado” y “la guerrilla” cometen delitos en contra de las comunidades indígenas, creando un clima de tensión y vulnerabilidad, hechos constatados y documentados por el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan.

La sistemática violación a derechos humanos en Guerrero no esta desligada del contexto nacional, en que cada estado de la república se convierte en experimento de orden militar (estados de excepción, de operativos de contrainsurgencia, de militarización…) en el que las autoridades civiles van quedando progresivamente relevadas de sus funciones.

A 14 años de la masacre de campesinos en Aguas Blancas, exigimos:

1. Castigo a los responsables materiales e intelectuales de la masacre de Aguas Blancas.

2. Alto a la militarización de Guerreo y del País.

3. Alto a la criminalización de la protesta social y de la defensa de los derechos humanos.

4. Libertad a todos los presos políticos y de conciencia del País.

5. Presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos.


Atentamente
Dignidad, Justicia, Libertad
Red de Defensa de los Derechos Humanos
REDDH


[*] Para no olvidar, véase el documental del Canal 6 de Julio: “La matanza de aguas blancas”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Marcha en Aguas Blancas a 14 años de la masacre; demandan castigo al ex gobernador Rubén Figueroa

Aurora Harrison (El Sur de Acapulco)

A 14 años de la masacre de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, representantes de organizaciones sociales marcharon en Acapulco y en Coyuca de Benítez para solicitar a las autoridades que se castigue a los responsables, y si continúa la impunidad, llevarán el caso ante los tribunales internacionales.

En ambas marchas los manifestantes de alrededor de 30 organizaciones sociales dijeron que el ex gobernador priísta Rubén Figueroa (Alcocer) debe pagar por el crimen de lesa humanidad que él ordenó, y a la Procuraduría General de la República (PGR) que le dé seguimiento a las averiguaciones previas iniciadas en esa institución federal.

Sobre la declaración del delegado especial del PRD, Jesús Zambrano de reabrir el caso, el asesor jurídico de las viudas de Aguas Blancas, José Sánchez opinó que no le creen nada porque ese partido ya no es el mismo de antes.

Durante el mitin en el Vado de Aguas Blancas la dirigente de la Organización Campesina de la Sierra Sur (OCSS), Rocío Mesino Mesino y representantes de otras organizaciones sociales se manifestaron porque haya unidad para exigir a las autoridades para que no haya impunidad, porque unidos lograrán que se castigue a los responsables.

En la marcha que se hizo del centro de Coyuca de Benítez al vado, exactamente el lugar donde murieron los 17 campesinos, participaron unas mil personas de 30 organizaciones sociales diferentes, quienes con mantas y consignas llegaron hasta donde se encuentra el monumento con las 17 cruces de los campesinos asesinados por “el gobierno” el 28 de junio de 1995, y donde realizaron un mitin.

Los manifestantes gritaban consignas como “Figueroa asesino que matas campesinos” “porque luchan por las tierras por eso los encierran”, así como también “justicia” y “castigo a los responsables”, arribaron al vado de Aguas Blancas, y colocaron las coronas.

En el acto por parte de las viudas de Aguas Blancas habló Sofía Ventura Díaz quién pidió que se castigue a los culpables de la masacre y a los representantes de las organizaciones sociales que se unan, porque lo que ocurrió fue una sola masacre.
Por intereses políticos está estancada una denuncia en la PGR, dice Rocío Mesino

Por su parte, Rocío Mesino reprochó a las autoridades porque “hoy a 14 años de impunidad recordamos aquel amargo dolor como parte de la mente perversa y asesina que decidieron masacrar a 17 compañeros que sólo exigían apoyo al campo y obras públicas”.

Dijo que el pueblo no olvida y ya sentenció al ex gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa al ex director de la policía ministerial, Gustavo Olea Godoy, al ex secretario de gobierno José Rubén Robles Catalán por ser los principales responsables de la masacre.

“Rubén Figueroa debe pagar por ese crimen de lesa humanidad a burlado todas las todas las recomendaciones de organismos de derechos humanos por todo esto nos toca a nosotros exigir justicia para que este caso no quede en la impunidad” puntualizó.

La ex regidora de Atoyac, dijo que la OCSS va a denunciar todas las violaciones a las garantías individuales entre ellas los atropellos del Ejército en la sierra de Petatlán, así como también el incidente en Huamuxtitlán donde soldados dispararon contra un autobús de pasajeros.

Recordó que los fundadores de la OCSS, Hilario Mesino Acosta y Marino Sánchez Flores, interpusieron una denuncia formal en la PGR, misma que se encuentra estancada por los intereses políticos y exigió que se le dé seguimiento porque si no pedirán a tribunales internacionales para que el gobierno mexicano actué en el caso.

Por su parte, el asesor jurídico de las viudas y de algunos sobrevivientes de Aguas Blancas, José Sánchez Sánchez dijo que la intención de la marcha es para pedir a las autoridades estatales y federales que se investigue a los responsables de la masacre de los campesinos, y que de no ser así que lo atraigan organismos internacionales de derechos humanos.

“Las autoridades estatales ya no, lo que podríamos buscar también sería una comisión de la verdad y una fiscalía independiente no de la misma de la PGR, porque si bien es cierto que las instituciones tienen monopolio de persecución…consideramos que podría ser un fiscal con renombre y con antecedentes democráticos”, subrayó.

Reprochó que en la PGR haya “tortuguismo en la investigación” y que pretendan que a los campesinos se les olvide.

En el mitin estuvieron las organizaciones de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), el Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), el Movimiento Social de Izquierda (MSI), la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz). La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (Afadem), el Colectivo Estudiantil Carlos Marx, el Frente Amplio de Comunidades Marginadas de Oaxaca, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg). La Coordinación de Colonias y Organizaciones de Acapulco, el dirigente de la Amplición Nuevo Puerto Marqués, Daniel Morales Serrano.


En Acapulco con sombrillas del PRD

Antes de salir una comisión al Vado de Coyuca de Benítez, unas 50 personas de diferentes organizaciones sociales marcharon del Asta Bandera al Zócalo de Acapulco para exigir al gobierno del estado castigo a los responsables de la masacre de Aguas Blancas.

Los manifestantes que llevaban alrededor de 30 sombrillas con el logotipo del PRD y con el nombre de la candidata a diputada federal por el distrito 09, Gloria Sierra López, marcharon de manera pacífica al Zócalo, donde realizaron un mitin de media hora, y luego se organizó una comisión para unirse en el Vado de Aguas Blancas.

En la marcha la encabezaron el secretario general de la Afadem, Julio Mata Montiel, la líder Rosario Merlín, el dirigente de la Coordinadora de Transportistas Independientes del Estado de Guerrero, (Cetig) Juan Mendoza Tapia, y el presidente de la Liga Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (Larzes), Raymundo Vázquez Flores.

“Ni perdón ni olvido” coreaban los manifestantes que recordaron los 14 años de la masacre de 17 campesinos, “castigo a los responsables”, eran las consignas que los integrantes de las organizaciones sociales gritaban. Mientras Raymundo Velázquez lamentó que en México no se lleve a juicio a los responsables de los hechos.

Por su parte el secretario general de Afadem, Julio Mata Montiel dijo que hay muchos casos de desaparecidos, que tan sólo en Atoyac de Álvarez van 450, y en Guerrero hay 650 casos que no se han esclarecido “queremos la presentación con vida”.

Y en su oportunidad Rosario Merlín subrayó que “no es justo que se haya matado a 17 campesinos, no hay necesidad de que las personas se organicen si el gobierno atendiera las demandas de los ciudadanos”, y abundó que “no podemos permitir que el gobierno masacre a ciudadanos”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Aguas Blancas, el entorno

SALOMÓN GARCÍA JIMÉNEZ (La Jornada Guerrero)

Aguas Blancas, el entorno

De impunidades, venganzas y traiciones está lleno el transcurrir social por estos pueblos guerrerenses. En estas tierras, los valerosos yopes resistieron la dominación mexica y el entrometimiento de los españoles. Los independentistas Morelos, Alvarez, Galeana y Guerrero, representando a las mayorías de indios y mestizos, lucharon por este territorio de Coyuca de Benítez. El nombre del municipio y a la vez cabecera municipal es en honor a doña María Faustina Benítez –esposa de don Juan Alvarez–, quien nació en el Barrio de San Nicolás de Coyuca, hoy ciudad de Coyuca de Benítez.

En Acapulco se dio el movimiento encabezado por Juan R. Escudero, a principios del siglo XX. Luego, se vino la influencia de la Revolución de 1910-17, las luchas campesinas zapatistas lograron el ejido y las comunidades agrarias. Se fundaron las uniones de pequeños productores de maíz, de copra, de café, cooperativas forestales, de pescadores, etcétera. Pero los caciques políticos, terratenientes regionales y grandes comerciantes nunca han aceptado que la riqueza se distribuya más equitativamente y hacen lo propio para defender sus intereses.

En el año 1967 –igual en el puerto–, el gobierno en turno ordenó la masacre de más de cuarenta copreros, sólo por impedir su derecho de reunión. En ese mismo año, pero en Atoyac se da la otra masacre para reprimir una asamblea de maestros y padres de familia inconformes por el maltrato a los alumnos por parte de una mala maestra. Entonces, el profesor Lucio Cabañas Barrientos se hizo guerrillero, lo siguieron muchos campesinos. Y también lo persiguieron numerosos soldados. Una de sus proezas –a principio de los setenta– fue haber retenido al candidato a gobernador del PRI, Rubén Figueroa Figueroa y exigir por él un rescate.

En el 74, muere Lucio en combate, sus compañeros se repliegan. No así sus enemigos, al contrario, aumentan sus operativos y coordinación para perseguir, detener, torturar y desaparecer a los ex guerrilleros y simpatizantes, lo que se llama la “guerra sucia”.

Es además, la justificación de las autoridades para contrarrestar las protestas y demandas de las organizaciones sociales y sus dirigentes. Acusarlos de radicales –y ahora de narcos–, es la manera más fácil de criminalizar su labor social en las comunidades y anularlos del escenario político. Al parecer, los que detentan y ejercen el poder sobre el pueblo, lo hacen con el talante del otrora reconocido general Gabriel de Armijo, enemigo acérrimo de Juan Alvarez, quien ante la menor sospecha de los ciudadanos de ser proclives a los rebeldes, sin ningún miramiento los mandaba fusilar. Yo me pregunto si el general enviado del virrey Apodaca ya estudiaba a Nicolás Maquiavelo, porque tenía fama de sanguinario.

La matanza en el vado de Aguas Blancas: 28 de junio de 1995. Hoy se cumplen 14 años de aquella masacre y de su impunidad. Por ello el impulso de escribir esta nota, que clama justicia y se suma al homenaje por los 17 campesinos asesinados y los 33 heridos por armas de fuego, disparadas por decenas de agentes de la Policía Motorizada y Judicial del estado de Guerrero, en una irracional emboscada a miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), que bajaban de Guapinolar, Tepetixtla, Colonia del Río, Atoyaquillo y Paso Real, pueblos pertenecientes al municipio de Coyuca de Benítez.

¿Por qué los mataron? Si los militantes de OCSS sólo se dirigían a un mitin para exigir a las autoridades de Atoyac la presentación con vida de Gilberto Romero Vázquez, uno de sus compañeros detenido y desaparecido hacía poco más de un mes. Todos los comisionados viajaban en dos camionetas pasajeras, iban a una protesta pacífica, nadie llevaba armas. Absurda celada ese miércoles por la mañana. Tratemos de atar cabos.

Se entiende que la ejecución sumaria fue cuidadosamente planeada por el entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer, hijo de aquel senador que fuera rehén de la guerrilla en los años setenta. Se sabe que el martes 27 en la tarde, un día antes de la masacre, el gobierno estatal giró instrucciones para que “los responsables del hospital municipal de Atoyac estuvieran preparados para cualquier contingencia en las próximas horas”, también “para que varios grupos de policías salieran por la noche hacia Coyuca de Benítez”. Y que el gobernante habló por teléfono (a las 20:15 horas) con la alcaldesa de Atoyac, María de la Luz Núñez Ramos, y le dijo que no iba a permitir que el grupo de la OCSS llegara a la manifestación programada, “son gente muy violenta”, expresó.

Y lo que se sabe, por los videos y sobrevivientes, los victimados fueron encañonados, bajados de los vehículos y puestos “pecho tierra”. Y se dio la orden de dispararles a sangre fría, los agresores desde sitios estratégicos descargaron sus armas por varios minutos sobre los indefensos. Y entre el gobernador y los policías falsearon los hechos: que “fue un acto de contrainsurgencia del EPR”, que “uno de ellos los agredió a machetazos”, que “alguien disparó primero” y que “otros alzados les querían quitar sus rifles”, que “la fuerza pública actuó en defensa propia”. Después se aclaró que a los aniquilados también les habían “sembrado armas”.

“¡Venían a la guerra y guerra tuvieron! ¿Somos o no autoridad?”, horas después de la matanza, en una segunda llamada telefónica (a las 18:20 horas), Figueroa le decía a María de la Luz Núñez con tono de satisfacción. Tal parece que ordenó la letal frase de “Mátenlos en caliente”, con que el dictador Porfirio Díaz sentenciaba a los grupos de personas que se sublevaban contra él.

Para el crimen de Estado hubo supervisión desde un helicóptero: a bordo iban el secretario de Gobierno, José Rubén Robles Catalán y el director de la Policía Judicial del Estado, Gustavo Olea Godoy. Abajo, el comandante Manuel Moreno González, que dirigía el operativo. Muchos funcionarios más y policías, incluido el ex gobernador Figueroa, son autores intelectuales y materiales del asesinato en masa. Que no escapen al juicio político y penal correspondientes. Que se haga justicia a los deudos de los ejecutados y víctimas sobrevivientes.

Nombres de los 17 campesinos ejecutados: Tomás Porfirio Rondín, Amado Sánchez Gil, Fabián Gallardo García, Francisco Rogel Gervasio, Paz Hernández González, Daniel López Castañeda, Victorio Flores Balanzar, Climaco Martínez Reza, Efraín Vargas Zavayo, Mario Pineda Infante, Florente Rafael Ventura, José Rebolledo Gallardo, Francisco Blanco Muñoz, Heliodoro López Vargas, Anacleto Ahueteco Coyote, Simplicio Martínez Reza y Gregorio Analco Tabares. Están escritos allí en el vado, en una lápida blanca.

Algo preocupante...

Yo pienso que cuando un déspota gobierna sin credibilidad, trata de obtenerla con medidas coercitivas y hasta perversas. Entonces utiliza a la institución del Ejército para hostigar a la sociedad civil, para desquitarse con el pueblo, para hacer “guerra sucia”. Y entonces, sin paz democracia y justicia, pues menos se hace caso a las demandas de servicios básicos, salud, educación, agrarias, abasto, derechos humanos, proyectos productivos, precios del café, el maíz o coco, frijol...

Don Hermenegildo Galeana también perdió la vida cerca de Coyuca, en El Salitral. En ese paraje Tata Gildo dio su última pelea el 27 de junio de 1814, enfrentando a 14 dragones enemigos comandados por el realista Armijo. A un año de los festejos del bicentenario de la Independencia, los restos mortales del más valiente insurgente todavía no se han recuperado. ¿O será que el héroe nos sigue esperando en las montañas para una mejor celebración?

El Lamento coprero de José de Molina, entre otros versos dice: “A nuestras autoridades, / yo les vengo a preguntar: / ¡los crímenes cometidos, / cuándo se resolverán? / El llanto de tus palmeras / no se escuchó aquí en Los Pinos, / ¡será que los que murieron / eran puros campesinos! / ¡Lloren huérfanos y viudas, / la justicia ha de llegar!”. In memóriam. n



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 25 de junio de 2009

Comunicado del PDPR-EPR

AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!


En la medida que se acerca el 5 de julio los mexicanos vamos comprobando día a día que no estamos ante un proceso electoral más, estamos frente a unos comicios desacreditados y carentes de toda legitimidad que abarca al sistema electoral en pleno como partidos políticos electorales y por supuesto a la mayoría de candidatos a puestos de elección popular, quienes temen sobre todas las cosas, aún desde el usufructo del poder ilegítimo, que el día 5 de julio sea desenmascarado una vez más el régimen tal cual es: antidemocrático, antipopular y represivo.

Lo importante de esta coyuntura electoral es el rechazo al régimen, en un principio espontáneo hoy organizado, que diferentes sectores del pueblo lo hacen público y anuncian que anularán su voto mediante diferentes expresiones políticas. Hecho inédito en los procesos electorales en México, que desde las sacrosantas instituciones se les combate desde todos los frentes del poder formal y los poderes fácticos, tramposamente pretenden imponer que la supuesta salvación llegará por la derecha y como punta de lanza los empresarios haciendo política con la intención de seguir preservando sus intereses, quienes buscan amarrar compromisos con los futuros legisladores a quienes los quieren dóciles y alineados con los intereses la ultraderecha y la oligarquía.

Ante la carencia de capacidad política y de propuestas reales apegadas a las necesidades populares los políticos de oficio, autodenominados eufemísticamente clase política, hace eco a las pretensiones de la ultraderecha agrupada en sus organismos fachada, que en medio unos comicios desestimados mediante un falso pacto ciudadano busca forzar a la ciudadanía a votar, con la velada amenaza de que quien no lo haga será un antisocial, sin embargo, lo único que persiguen es que todas las propuestas y futuros legisladores se apeguen a sus intereses, está en camino el avasallamiento del Legislativo por los grandes empresarios haciendo política directamente, ya no les importa guardar las apariencias y no ocultan sus afanes de resentimiento y venganza social.

La propuesta de “mi voto por tu compromiso” refleja el grado de denigración alcanzado por sí mismo que tienen los procesos electorales y las fuerzas políticas que lo integran en nuestro país, que desde su instauración hasta la fecha por esta vía no se ha logrado mayor transformación que la adecuación del marco político y jurídico en función de proteger y salvaguardar los intereses de la clase pudiente, es decir, de los grandes empresarios y del capital monopolistas transnacional.

Sabedores del alto grado y permanente abstencionismo que caracteriza a cada proceso electoral y que hoy mediante el voto nulo se revela como una nueva forma de organización y lucha dentro de las propias reglas y juego de poder interburgués, se empeñan en salvarlo blindándolo por todos los medios al presunto sistema de partidos y un régimen sumamente antidemocrático que avala a “representantes de elección popular” elegidos por una minoría de la minoría. Ahora la manipulación y el fraude no sólo se realizarán favoreciendo a los candidatos del PAN o del PRI, la maniobra consiste en ocultar las expresiones de rechazo al régimen neoliberal a través del voto nulo y el abstencionismo político.

Los acontecimientos en torno al actual proceso electoral confirman que tanto el IFE como el TEPJF son instrumentos más de dominación del Estado mexicano que desde una legalidad parcial lo mismo emite fallos fraudulentos que interviene convenencieramente en asuntos internos de partidos políticos electorales para favorecer a candidatos a modo, dóciles y proclives a pactar con el gobierno ilegítimo de Calderón que se prestan a fin de obtener más poder político y económico, al tiempo que se proyectan de manera sucia a nivel nacional las cabezas de la traición dentro de la izquierda institucional, así sí gana legitimidad Calderón.

Mientras todo se quiere encuadrar por la fuerza dentro del proceso electoral, éste sirve como cortina de humo más para ocultar la represión, para negar la existencia de la pobreza y la hambruna, para minimizar o negar la existencia del descontento popular al cual se le criminaliza por todos los medios, para negar las tropelías y atrocidades de los cuerpos policíaco-militares, para mimetizar en una falsa lucha contra la delincuencia las campañas de contrainsurgencia.

Proceso aprovechado también por los asesinos del pueblo y haciendo derroche de cinismo el cacique Figueroa reconoce que los crímenes de luchadores sociales resolvían problemas políticos y además reta a que le comprueben la participación del priísmo y del figueroísmo en el asesinato de perredistas. El pueblo de Guerrero como en el resto del país sabe y conoce por experiencia propia que en Guerrero se sigue padeciendo el figueroísmo sin Figueroa, sin necesidad de que este sanguinario cacique ocupe un puesto público, para qué lo necesita si tiene las estructuras del PRI a su servicio, gran parte del gabinete de Zeferino y grupos de paramilitares para asesinar a todo aquel que manifieste una postura diferente a sus intereses.

La militarización y represión de la geografía de nuestro estado y pueblo guerrerense no es un problema a debatir o no, constituye un problema de suma gravedad porque es una constante que ahora se agudiza so pretexto de combatir al demonio del crimen organizado, bajo ese ardid mediático se violan derechos humanos, se anulan de facto derechos constitucionales y se cometen toda una serie de atropellos y tropelías en nombre de la democracia y la seguridad, ¿Cuál democracia, cuál seguridad? y en todo caso, ¿Democracia y seguridad para quién?, quien esté de acuerdo con la militarización, con la presencia de las fuerzas militares en ciudades, pueblos, comunidades, carreteras y caminos de nuestro estado manifiesta estar de acuerdo con la ultraderecha, con el terrorismo de Estado que desarrolla el gobierno ilegítimo de Calderón y con los crímenes de lesa humanidad.

Ejemplos sobran sobre los hilos conductores del crimen organizado con los diferentes niveles de gobierno estatal y federal, Guerrero no es la excepción, es la recurrente que confirma la tesis de que el crimen organizado y las instituciones de este régimen son parte de los mismos intereses y que la lucha contra la delincuencia organizada sólo es un pretexto para justificar el terrorismo de Estado contra el pueblo, la aplicación en amplitud y profundidad de una estrategia contrainsurgente para tratar de contener la protesta y la voluntad de combatir de nuestro pueblo.

Quienes proponen modificaciones a la ley para “destrabarla” a favor de las pretensiones fascistas del gobierno de Calderón en “su lucha contra la delincuencia”, no significa otra cosa que otorgarle poderes dictatoriales, legalizar los crímenes contra el pueblo, justificar el baño de sangre que pide la ultraderecha personalizada en personas con un gran atraso intelectual como Josefina Vázquez Mota. Los únicos interesados en mantener la permanente violencia contra el pueblo a través de los operativos policíaco-militares son los grandes empresarios y la ultraderecha porque con ello tienen el pretexto para imponer violentamente un Estado policíaco-militar.

Grotescas y burdas resultan las declaraciones de Zeferino cuando se le exige protección a los defensores de derechos humanos y luchadores sociales diciendo que “no puede proteger a todos”, pero para reprimir sí le alcanzan los recursos y le sobra amplitud y fuerza, es una burla que denota no sólo su incapacidad sino también su afición por la represión, por el militarismo y por el terror del Estado, víctima de sus propios ecos a la ultraderecha hoy es vasallo de las fuerzas policíaco-militares y parte de los intereses caciquiles que le dan sustento a la delincuencia organizada en nuestro estado.

Con su política demagógica y de clara aceptación de la militarización y el paramilitarismo las víctimas se convierten en victimarios por consigna gubernamental, en donde los cuerpos policíacos y militares tuercen la ley a su voluntad inventando todo tipo de acusaciones contra la población y los luchadores sociales, donde la única ley que vale son la fuerza bruta que dimana de las armas y del hecho de saberse impunes por el respaldo del Ejecutivo federal y estatal, en los hechos, los cuerpos policíacos tienen licencia para asesinar, para saquear, para violar, para cometer todo tipo de tropelías, para cometer crímenes de lesa humanidad como es el asesinato y la desaparición de luchadores sociales y defensores de los derechos humanos, al igual que en los tiempos del figueroísmo (padre e hijo), se sigue tratando de resolver los problemas sociales con el asesinato político y las huestes de esta dinastía de asesinos bien que aprendieron de su política y consejos.

El cinismo del gobierno estatal no tiene límites cuando sostiene que si alguien considera que hay violaciones a los derechos humanos que acuda a las instituciones correspondientes, pero esas instituciones están empapadas por la corrupción y son parte del estado de derecho oligárquico en donde todo ciudadano es delincuente hasta no demostrar lo contrario, situación que para los pobres y luchadores sociales dentro de las leyes e instituciones de “procuración de justicia” ese beneficio nunca se consigue, para nuestro pueblo queda claro que Zeferino piensa y actúa como lo que siempre ha sido, un priista de cepa partidario por convicción de la represión y hoy se consuma como represor confeso al ser parte de la ofensiva federal de la criminalización de la protesta popular.

La única paz que ofrece Zeferino es la misma que ofrece el ilegítimo de Calderón, la paz de los sepulcros, la paz de la desaparición forzada de luchadores sociales, la del asesinato “extrajudicial”, la de la persecución, la del saqueo de las pocas pertenencias de los pobladores en las comunidades de la sierra guerrerense, la del terrorismo de Estado.

Claro que Zeferino tiene otra opinión de la actuación de los cuerpos policíaco-militares en Guerrero, es la opinión de los opresores, la de los explotadores, la de los que diseminan el terror del Estado contra pueblos y comunidades. Desde luego que no puede compartirla con la de los defensores de los derechos humanos, porque éstos en su valiente labor de denuncia han desenmascarado el estado de terror que se vive en la sierra y en cualquier parte de la geografía guerrerense. Sin tapujos da el aval a las atrocidades de los militares, de los policías y los paramilitares, hecho que demuestra cuánto se es parte de los intereses oligárquicos y de la delincuencia organizada desde y para el Estado.

Es un secreto a voces que en Guerrero los grupos paramilitares están actuando bajo el amparo gubernamental, compuestos por militares, por marinos, policías de diferentes tipos, funcionarios y caciques locales que en santa cruzada de derecha hostigan, persiguen y asesinan a luchadores sociales, estos grupos con apoyo logístico y la cobertura de la cúpula militar son los responsables de los asesinatos y desaparición forzada de luchadores sociales que se vive en estos momentos en Guerrero.

11 años de impunidad por la masacre de El Charco; 14 de la masacre de Aguas Blancas, los responsables intelectuales y materiales siguen en la completa impunidad, ¿Cuál ha sido la reflexión en todos estos años? Que el Estado mexicano siempre buscará una salida policíaco-militar a las justas demandas y protestas populares, en ambos acontecimientos, aberrantes y condenables ilustran y demuestran que la violencia no proviene del pueblo y de los revolucionarios, ésta siempre parte del Estado y los revolucionarios no hacemos más que responder en un acto de autodefensa para preservar los intereses populares.

Este 28 de junio se cumplen 14 años de la masacre de Aguas Blancas, un acto de barbarie gubernamental, un crimen de Estado, un acto de contrainsurgencia clásica para tratar de contener el descontento popular, un acto de provocación para que los revolucionarios reaccionáramos de manera irracional, tratando de obligar que nuestro partido, en ese tiempo PROCUP-PDLP, saliera y fuera golpeado militarmente al salir a brindar la solidaridad a nuestro pueblo ofreciendo una alternativa de lucha; 13 años de la presentación pública de nuestro ejército y la reivindicación de la autodefensa armada por el pueblo y los revolucionarios ante un gobierno represivo y antipopular que sólo beneficia a los grandes empresarios.

A la distancia la reflexión se vuelve no sólo necesaria, sino obligatoria para todos los actores políticos del país. De nuestra parte hemos reflexionado y sacado conclusiones y experiencias de la lucha armada revolucionaria en todos estos años, y ¿Aquéllos que nos descalificaron, nos minimizaron, nos condenaron e incluso perversamente nos vinculaban con intereses gobiernistas lo habrán hecho?

De ayer y hoy no hay mucha diferencia, la represión sigue siendo una constante, el hostigamiento, la persecución, el encarcelamiento, el asesinato y la desaparición forzada por motivos políticos sigue siendo una política de Estado; la protesta popular y a los luchadores sociales se les criminaliza imputándoles delitos del fuero común para negar la existencia de desigualdades sociales y el descontento social que crece en la medida de lo antipopular del gobierno; la existencia de la pobreza y la miseria sigue siendo el principal flagelo social que políticos sin escrúpulos que ya no tan sólo lucran con ellos sino que ahora quieren negar encimándole artificialmente el problema de la inseguridad; la militarización y el terror de Estado es una constante, una política de Estado que en nombre del combate a la delincuencia justifica la violación de los derechos humanos y constitucionales e instaurando estados de sitio en diferentes partes del país …

Nos enfrentamos a un estado de derecho oligárquico que todo lo criminaliza, a un gobierno antipopular que carente de legitimidad busca ante todo una salida político-militar a los problemas y exigencias populares, en nombre de una democracia que sólo beneficia a los pudientes se violan los derechos constitucionales y se justifica las atrocidades de los cuerpos policíaco-militares desde los diferentes niveles de gobierno estatal y federal. Es este el contexto en el que se desata la casería contrainsurgente contra nuestros compañeros de lucha del ERPI, repitiéndose la espiral represiva que flageló a nuestro estado en los años 70’s con los crímenes sistemáticos de lesa humanidad.

Esto necesariamente nos lleva a insistir políticamente en la necesidad imperiosa de organizar e impulsar de manera organizada la autodefensa popular, porque el pueblo tiene el derecho de defenderse del terror del Estado, nadie nos puede negar el derecho inalienable de organizarnos y responder con la autodefensa armada. Pueblo e insurgentes somos parte de un mismo proceso de lucha.

Esto desde luego que no será posible si los diferentes destacamentos de lucha de nuestro pueblo marchamos cada quien por su lado, la unidad de todo el pueblo y sus organizaciones sigue siendo una tarea estratégica que todos debemos trabajar en función de ella, es tiempo de dejar a un lado los intereses que van en contra de la unidad de nuestro pueblo.

Nuestra solidaridad y apoyo a todos aquellos que organizan y luchan mediante las diferentes formas de lucha en nuestro estado como en otros rincones del país contra este régimen oprobioso. Trabajemos todos en función de consolidar y desarrollar los pilares de la revolución, sin éstos es impensable la realización de la nueva revolución que exige y clama nuestro pueblo.

¡HONOR Y GLORIA A LOS MARTIRES DE AGUAS BLANCAS!
¡HONOR Y GLORIA PARA QUIENES HAN OFRENDADO SU VIDA POR UNA PATRIA SIN EXPLOTADORES NI OPRESORES!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

Año 45
República Mexicana, a 23 de junio de 2009


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

OCSS: estar unidos en acto luctuoso por la masacre de Aguas Blancas detiene la criminalización de la lucha social

Francisco Magaña (El Sur de Acapulco)

Atoyac

La dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) en Atoyac, Rocío Mesino Mesino manifestó que comparten la propuesta hecha por las viudas de los campesinos masacrados en el vado de Aguas Blancas, para que se haga un acto de unidad el 28 de junio en el municipio de Coyuca de Benítez.

Mesino Mesino dijo ya hay un avance al respecto con el acto del año pasado, donde Benigno Guzmán, Luis Olivares, José Sánchez y la OCSS de Atoyac compartieron el acto.

Señaló que tienen programada una marcha el día 28 de junio a las 10 de la mañana, de la localidad de Aguas Blanca al vado, para hacer un acto luctuoso y mitin donde están invitando a las organizaciones sociales y organismos de derechos humanos.

Dijo que como organización siempre han pedido la unidad, ”estamos en el mismo tenor, respaldamos la posición de las compañeras viudas y madres, estamos dispuestos a sacar un acto único”, subrayó.

La dirigente de la OCSS dijo que el gobierno aprovecha la desunión para criminalizar la lucha social. Aclaró la disposición “pero con organizaciones que han estado al pendiente de Aguas Blancas, no otras como el Consejo Cívico Comunitario Lucio Cabañas, nunca unificaríamos con ese tipo de organizaciones que han sido golpeadores nada mas”.

Asimismo, la dirigente campesina reiteró que el acto no será ningún foro para los políticos que cuando están en campaña se van a parar al evento. “No los podemos correr, somos afines al PRD, pero sí no permitiremos que lo utilicen para campañas electorales”, enfatizó.

En ese sentido, consideró que las declaraciones del legislador priista, Héctor Vicario Castrejón carecen de autoridad moral, cuando se pronunció por un diálogo del gobierno con la guerrilla, “cuando la masacre de Aguas Blancas fue porque nos asociaban con guerrilleros y él es cómplice, junto con Rubén Figueroa, eso es un discurso electorero”, enfatizó.

Sobre la incorporación de organizaciones no gubernamentales a la lucha armada, como declaro el ERPI, manifestó: “Eso lo analizaríamos, ellos han hecho presentaciones y declaraciones públicas en el estado, no hemos recibido (la propuesta), si lo hace públicamente lo valoraremos por que nuestra lucha es social democrática, no le vamos a dar a alas al gobierno, como nos han golpeado caciques y paramilitares”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!