Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Red Contra la Represión y por la Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red Contra la Represión y por la Solidaridad. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de mayo de 2021

Justicia para Pedro Luna Pérez

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad denunciamos el asesinato de Pedro Luna Pérez de 24 años, ocurrido el día 8 de mayo de este año mientras se encontraba al interior de su casa ubicada en la comunidad Coco, municipio de Aldama, en el estado de Chiapas. La causa de su muerte fueron los disparos que realizó el grupo paramilitar que opera con total impunidad desde el territorio de Santa Martha, Chenalhó.
La situación que se vive en la zona es sumamente grave, misma que diversos organismos de derechos humanos, grupos, colectivos, organizaciones y personas a título individual han señalado y denunciado de manera pública. Estos grupos paramilitares atentan cotidianamente contra la vida de más de cien personas y a las autoridades locales, estatales y nacionales parece no importarles.
Denunciamos y señalamos que los principales responsables de este crimen de lesa humanidad, son quienes cobijan, promueven y dan financiamiento a estos grupos paramilitares, los cuales son los mismos quienes administran las estructuras e instituciones del Estado que por años los han utilizado en su estrategia de contrainsurgencia y de represión hacia la población civil, teniendo como pilar al Ejército Federal para la realización de estas tareas.
Sentimos como propio el dolor de la familia de Pedro y del pueblo tsotsil, por ello hacemos un llamado a tod@s nuestr@s compañer@s de esta Red, a l@s adherentes a la Sexta y toda persona que sienta la misma indignación; a que, de acuerdo con sus tiempos, modos y formas, manifiesten su apoyo y solidaridad para las comunidades mayas que en estos momentos están siendo agredidas y denunciemos que el Estado mexicano es cómplice de las mismas.
Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!
Red contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 11 de octubre de 2016

RvsR: ante sentencia a Luis Fernando Sotelo

La represión es una de las ruedas del capitalismo que muy bien sabe utilizar el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. El gobierno de Miguel Ángel Mancera se ha caracterizado por su intolerancia, por el uso brutal de su banda de golpeadores agrupados en sus policías. Se ha caracterizado por la impartición de la injusticia a través de sus jueces y ministerios públicos que trabajan sólo de consigna. No inventamos nada. Ejemplifiquemos: en septiembre del 2015 la Procuraduría General de “Justicia” del Distrito Federal condenó a 26 años de prisión, siete meses, 26 días y a una multa de 68 mil 770 pesos a tres individuos responsables de secuestro agravado, homicidio calificado en grados de tentativa y robo agravado; en este año dos ladrones, que abordo de motocicletas asaltaban violentamente, la “justicia” capitalina los sentenció a cinco años de prisión; a nuestro compañero Luis Fernando Sotelo sin pruebas, sin testigos que lo señalen culpable, fue sentenciado a 33 años con cinco meses y a una multa de 519,815.25 pesos con el pretexto de ataques a las vías de comunicación, ataques a la paz pública, y daño calificado. Nos damos cuenta quiénes son realmente los peligrosos para el poder. No son los criminales, pues incluso para ellos sus sentencias son menores, son ellos con quienes se alían no pocas veces, son ellos a quienes se les tolera más. No a los luchadores sociales.

Luis Fernando no está preso por las razones jurídicas que alude la “justicia” capitalina, pues sus acusaciones son sólo un pretexto para ejemplificar el “castigo” del Estado a quienes se solidarizan con las luchas sociales y sus demandas de justicia y de dignidad, por solidarizarse con la lucha por la presentación de los 43 normalistas de Ayotzinapa, lo tienen secuestrado por esas razones. A nosotras, a nosotros nos corresponde organizarnos, arrancárselo a los criminales encabezados por el dictadorcillo de Mancera. Luis Fernando no estará preso 33 años. ¡Estará libre! Gracias a la lucha por la lucha y libertad de nuestro pueblo

Llamamos a pronunciarnos ante este atropello contra nuestro compañero, llamamos a organizarnos para que estos criminales que son el poder ya no tengan lugar es nuestro mundo.

Contra el despojo y la represión:
¡la solidaridad!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 5 de enero de 2016

El 2 frente al espejo = 22 AÑOS DE INSURGENCIA ZAPATISTA... ¡Y LO QUE FALTA!

RvsR: El 2 frente al espejo = 22 AÑOS DE INSURGENCIA ZAPATISTA... ¡Y LO QUE FALTA!

A las Bases de Apoyo Zapatistas

A las comunidades indígenas zapatistas

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Compañeras y compañeros zapatistas:

Les saludamos y escribimos desde la Red contra la Represión y la Solidaridad, las razones y sentimientos que provocan estas líneas son varios y diversos. Como diversa es la lucha por la libertad, la democracia y la justicia, mucha de esa abundancia de resistencias y rebeldías han encontrado su punto de partida en el quehacer político animado desde el Sureste mexicano.

Hace poco más de dos décadas una parte de la izquierda en el país y en el mundo se encontraba en el desconsuelo y la derrota, las coartadas para justificar traiciones, abandonando principios éticos y abonando la política de lo posible con el supuesto triunfo del pensamiento único.

Cuando se decretaba el fin de la historia y en ese contexto el pensar críticamente era sustituido por un pragmatismo indolente ante a una realidad desgarradora. Ustedes, insurgentas e insurgentes zapatistas, irrumpían en el manipulado tablero del poder financiero, bancario y político, con una bota enlodada a su paso al bajar de las montañas; sitiando así al sistema de partido único de Estado.

Compas zapatistas, fue con su fuego y su palabra, lo que marcó el inicio de una nueva época en las luchas libertarias y emancipadoras de la humanidad. Nada de lo que existe actualmente hubiera sido posible sin el levantamiento armado del primero de enero de 1994. Lo decimos claramente, cuando la oscuridad imperaba en el mundo, su luz se coló por una grieta del muro de la noche y amaneció con la insurrecta esperanza.

A lo largo de estos años de resistencia armada, de rebeldía organizada, con pueblos y comunidades concibiendo vida digna para un mundo nuevo, seguimos aprendiendo de la valiente y ejemplar lucha de las mujeres zapatistas, nos contagiamos con la energía de las nuevas generaciones rebeldes y admiramos la persistencia de la primera generación de mujeres y hombres que desafiaron a todo y a todos, teniendo todo en contra, su experiencia y sabiduría son ahora fundamentales para continuar en el camino hacia la libertad.

Por sus palabras hemos escuchado y entendido que no ha sido, ni será fácil la construcción de la autonomía, cuando en el panorama social, económico y político el poder cotinúa con su guerra de exterminio, rearticulando la contrainsurgencia con nuevos elementos.

Y sin embargo, sus miradas nos siguen interpelando con más preguntas que respuestas, sabemos que las mismas son el principio para arraigarnos más a la tierra y desde ahí resurgir en resistencia, rebeldía y organización de manera colectiva. Sean pues, la dignidad, la memoria y la historia nuestras mejores armas contra esa guerra, con la única certeza necesaria de que la razón se sobrepondrá a la fuerza, ahí radican nuestras victorias que a la larga derrotarán a la muerte.

Compañeras y compañeros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, reciban de la Red contra la Represión y por la Solidaridad este mensaje de lucha, festejo y alegría. Queremos abrazar a cada una y uno de ustedes: a las niñas, niños, ancianas, ancianos, mujeres, hombres, bases de apoyo, milician@s, insurgentes, comandantas, comandantes y subcomandantes.

Con regocijo l@s felicitamos por estos 22 años insurrectos, no dudamos que en la guerra contra el olvido las batallas por librar son muchas, pero sin dejo de duda el horizonte de la libertad, la democracia y la justicia tendrán lugar en nuestras mesas, hogares, parajes, manos, pasos, miradas y corazones.

Gracias compañeras y compañeros zapatistas, junto con ustedes hemos elegido los caminos de los imposibles, es para nosotras y nosotros un honor ser sus compañeras y compañeros de horizonte y destino. Esto apenas comienza, porque, como bien lo señalan ustedes, aún falta lo que falta.


¡Vivan las comunidades indígenas zapatistas!

¡Vivan las Juntas de Buen Gobierno!

¡Vivan los Caracoles Zapatistas!

¡Viva la autonomía zapatista!

¡Viva el Comité Clandestino Revolucionario Indígena!

¡Viva la Comandancia General!

¡Viva el Ejército Zapatista de Liberación Nacional!


Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!
Red contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 2 de enero de 2016

Para que cada día falte menos lo que falta: por un 2016 de fortaleza, lucha y resistencia


Terminamos un año. Cada vez la situación social continúa en descomposición con el terror del crimen organizado en complicidad con los órganos de gobierno; las detenciones-desapariciones; los asesinatos; los feminicidios; los asaltos; la violencia diaria; la destrucción deliberada de ecosistemas; con el espectáculo de la política institucional y sus dimes y diretes, con sus oportunismos y sus descaros, con la población como capital político desechable, para alcanzar puestos de “representación” ciudadana, la exclusión cada vez más clara y absoluta de la población ante decisiones que afectan sus vidas, sus territorios, sus ámbitos de subsistencia; la situación económica con el alto nivel de desempleo que existe en el país, el aumento de precios de alimentos, medicinas y combustibles, y la caída del nivel adquisitivo que muestran un salario cada vez más insuficiente para sobrevivir; la represión ha aumentado con el uso abierto del ejército y la marina contra las movilizaciones sociales y en la misma vida civil (con patrullajes, retenes, convoyes, allanamientos) que muestra prácticamente que vivimos en un estado militarizado; la prisión política es más descarada, la impunidad de los crímenes de Estado es un verdadero insulto. Cada integrante de esta Red, desde sus entornos y cotidianidades lo sabe, lo vive y lo resiste, así como todos aquellas y aquellos que luchan,

Sabemos que 2016 no será fácil, sin embargo, también creemos que con organización y constancia podemos resistir, sin mirar hacia arriba, sin mirar hacia las estructuras del poder, sin sus partidos electoreros, sus migajas y limosnas, sino con la construcción de nuestros espacios, de nuestras libertades y con nuestras luchas. Y así vivir alegrías, gracias al esfuerzo de tantas y tantos, como los las que tuvimos este 2015 con la libertad de Mario Luna y Fernando Jiménez, presos yaquis, así como la libertad de Cemeí Verdía, por ejemplo; y como Red crear espacios como los encuentros solidarios por los nuestros presos y nuestras presas, que fortalecen la lucha para lograr su libertad.

Así pues, para este 2016 van nuestras enhorabuenas para todos quienes se han decido resistir, quienes continúan construyendo un mundo desde abajo, lejos de cámaras y reflectores y de los calendarios impuestos desde arriba; nuestras enhorabuenas por los triunfos y alegrías que lograremos, a pesar de los pesares de los de arriba, porque, retomando la metáfora zapatista, ahí estaremos agrietando el muro; hiriendo la Hidra, la cual no será vencida sólo por un héroe o un mesías – ni el mismo Heracles solo logró vencer a la Hidra de Lerna – sino de manera colectiva, desde nuestras diversidades y formas.

Construyamos la Sexta como herramienta de liberación nuestra, como vecinos, como barrio, campesinos, trabajadores, indígenas, como los de abajo; construyamos la Sexta como herramienta contra el capital, al lado del EZLN, de su organización, proyecto y ejemplo moral y político, ante la podredumbre del sistema. Desde la Red Contra la Represión y por la Solidaridad que somos, les mandamos un abrazo, un año en que cumplamos con nuestras luchas, les deseamos rebeldía, resistencia y libertad.

Contra el despojo y la represión:

la solidaridad


Red Contra la Represión y por la Solidaridad


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 28 de diciembre de 2015

La digna lucha del pueblo ch´ol del Ejido Tila no está sola.

La digna lucha del pueblo ch´ol del Ejido Tila no está sola.

En días recientes las compañeras y compañeros adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejido ch´ol de Tila decidieron, a través de su asamblea general, expulsar al Ayuntamiento Municipal y así ejercer su libre autodeterminación de decidir como pueblos originarios sobre su tierra y territorio. Resistiendo al despojo.

Los coyotes que administraban dicho ayuntamiento, amparados en la impunidad, son parte de una estructura que promueve, financia y adiestra a grupos paramilitares como Paz y Justicia. La respuesta de ese poder caciquil, de agredir con arma de fuego a nuestras compañeras y compañeros provocando que uno de ellos resultara herido, muestra la consigna que existe para defender intereses privados, no es casual que existan proyectos ecoturísticos en esa zona del estado de Chiapas y que buscan implementarse a fuerza del despojo y el desprecio.

La recuperación de esta parte del territorio devela el hartazgo de este pueblo en resistencia, que por generaciones ha sabido mantener su cultura, historia y memoria.

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad, hacemos un llamado a tod@s nuestr@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, a l@s alumn@s de la Escuelita Zapatista a que desde sus modos, tiempos y formas, conozcamosy difundamos la historia del digno pueblo ch´ol del Ejido Tila, así como mantenernos pendientes de cualquier agresión en contra de su proceso organizativo.

A las niñas, niños, mujeres y hombres del Ejido Tila les decimos que no están sol@s, que sus dolores nos tocan también a nosotr@s, que su lucha demuestra que de arriba no vendrá nada, que sólo la autonomía y la auto organización de los pueblos, barrios y comunidades hará posible un mundo más justo y una vida digna. Los pasos que sus abuelas y abuelos comenzaron hace muchos años hoy siguen andando y como nunca qntes mantienen vigor y vigencia.

¡Zapata vive!
¡Tierra y Libertad!
Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 26 de julio de 2015

Octavo aniversario de la RvsR

Este 10 de junio de 2015 nuestra Red Contra la Represión cumple ocho años. La razón de su existencia lamentablemente está vigente. La reacción cada vez más violenta y brutal del Estado mexicano desde el 2006 ha continuado, incluso, se ha incrementado y se ha multiplicado. La prisión política está presente en cualquier expresión de dignidad; las desapariciones sólo quedan en legajos judiciales sin sentido y lejos de aclararse, aumentan; los asesinatos políticos no han cesado, tristemente también muestran el desprecio hacia nuestros compañeros indígenas, pues mayoritariamente son ellos los asesinados, como muy bien nos lo han expresado en algunas reuniones: a nosotros no nos detienen, nos matan; la violencia contra la mujer es una realidad alarmante; las injusticias prevalecen, los crímenes sexuales sucedidos en San Salvador Atenco, y que nos muestran la tortura sexual como parte de los métodos represivos del poder, se mantienen impunes; la persecución política es un acto cotidiano para tantos y tantas; las agresiones contra las comunidades zapatistas duelen, la violencia contra un proyecto autonómico del que siempre tenemos algo que aprende -y que es una bofetada al poder, al capitalismo- y, por lo tanto, es una afrenta que no es perdonada, ahí que las agresiones hacia ellas son más violentas; la impunidad es una constante. Y está, como lo han analizado los zapatistas, también la tormenta que se aproxima. Los indicios de Oaxaca y Guerrero lo muestran así: la ya descarada coordinación de grupos de choque y bandas paramilitares con la policía y el ejército; el ejército mismo disipa manifestaciones, fuerzas federales allanan domicilios y asesinan compañeros.

En estos ocho años hemos sido solidarios, hemos buscado coordinar nuestra rabia frente al poder, sus injusticias y sus crímenes. Creemos que también tenemos que celebrar nuestra existencia pues a pesar de las tantas dificultades individuales y colectivas de quienes se asumen como RvsR, desde cada una de nuestras geografías, no hemos permitido el olvido de nuestros presos, nuestros desaparecidos, de las injusticias e impunidades, no hemos permitido el olvido de nuestros muertos.

Celebramos la solidaridad internacionalista de este continente, de Europa, del norte de África, Oceanía , Asia y Medio Oriente, desde donde se duelen y realizan diversos actos, manifiestan su digna rabia, se organizan, y abrazan solidariamente las luchas y las resistencias.

Refrendamos nuestros compromisos de aquel domingo 10 de junio de 2007 cuando se reunieron organizaciones, colectivos, grupos, familias e individuos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona junto con la representación de la Comisión Sexta del EZLN y compartieron su testimonios frente a la represión y sus respuestas ante ésta.

Refrendamos, desde cada rincón en que se encuentra la RvsR combatir esta terrible Rueda del Capitalismo, prevenirla en la medida de las posibilidades.

Un abrazo fuerte frente a esta tormenta que se aproxima, un abrazo fuerte porque, como toda tormenta, pasará y la sabremos resistir.

Contra el despojo y la Represión:
¡la solidaridad!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 20 de abril de 2013

Declaración de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR)En apoyo a los maestros de Guerrero


Declaración de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR)En apoyo a los maestros de Guerrero


En mayo de 2006 el gobernador priista del Estado de México, asumió de manera absoluta la responsabilidad de los asesinatos, violaciones, ultrajes y encarcelamientos en contra de los habitantes de San Salvador Atenco y de adherentes de la Otra Campaña; hoy, haciendo un alto en su placentero viaje a través del continente asiático, este mismo personaje, pero ahora investido con el cargo de “presidente de la república”, asume con orgullo toda la responsabilidad por ultrajar, golpear y encarcelar a los maestros guerrerenses en la ciudad de Chilpancingo.

     En junio de 1998, siendo gobernador interino de Guerrero el priista Ángel Aguirre Rivero, las fuerzas federales atacaron, ultrajaron, violaron y encarcelaron a los habitantes de El Charco; en diciembre del 2012, es reprimida violentamente una manifestación de estudiantes de Ayotzinapa, el gobernador es el mismo, nada más que asumió el cargo en su calidad de militante del PRD; hoy, ese mismo siniestro personaje, avala y se regocija de que las fuerzas federales ultrajen, amedrenten, golpeen y encarcelen a los maestros del estado que presuntamente gobierna. Esta es la marca y principal mérito de la casta que gobierna este país.

     El linchamiento mediático en contra del magisterio nacional y en particular contra los integrantes de la CNTE, que la “clase política” (PRD,PRI,PAN,PV y desde luego los sectores empresariales, destacando las televisoras) han impulsado de manera abierta en los últimos meses, ha creado un ambiente de inestabilidad social en la nación. De golpe el profesor abnegado, ejemplo de virtudes cívicas y forjador de la Patria (según los slogans priistas), paso a ser enemigo del progreso, de la modernización y desde luego, un obstáculo para las ganancias sin freno, que impulsa el usurero grupo hegemónico que se regodea con los ingresos de la “reforma educativa” a modo, que le han aprobado sus leales correligionarios en el poder legislativo.

     Los integrantes de la Red contra la Represión, elevamos nuestra más enérgica protesta por la violencia desatada en contra del digno magisterio guerrerense, así mismo, exigimos el encarcelamiento inmediato de los culpables de haber dictado estas medidas que tienen consternada a la opinión publica nacional e internacional.

Ya no más brutalidad en los tres órdenes de gobierno, para resolver las problemáticas sociales.

Fraternalmente,
Contra el despojo y la represión, ¡la Solidaridad!


Red Contra la Represión y por la Solidaridad
 (RvsR)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 7 de diciembre de 2012

¡HOY, TODOS SOMOS ANARQUISTAS! Pronunciamiento de la RvsR contra el acoso y la represión a Cruz Negra Anarquista


Pronunciamiento de la RvsR contra el acoso y la represión a Cruz Negra Anarquista:

¡HOY, TODOS SOMOS ANARQUISTAS!

El final del siglo XIX y todo el siglo XX mexicano, ha sido testigo de las incansables luchas sociales, que emprendieron entre otros, libertarios de la talla de Praxedis Guerrero, Librado Rivera, Diódoro Batalla, Rosalío Bustamante, Enrique Flores Magón y desde luego el inmortal Ricardo Flores Magón. Sus aportaciones políticas se encuentran plasmadas hasta la fecha, en la Constitución vigente, así como en infinidad de leyes secundarias y en la memoria colectiva de los movimientos político-sociales del país.

Los militantes del movimiento ácrata son, desde luego, parte fundamental del pensamiento de izquierda crítica, descolonizada y desde abajo en nuestro país. La actitud de los tres partidos impulsores del neoliberalismo en el poder (PRI-PAN-PRD) de señalar y perseguir las actividades sociales y políticas que llevan a cabo los grupos que se reivindican seguidores del pensamiento magonista, es por decir lo menos, una blasfemia histórica.

La recién reprimida manifestación de repudio al régimen priista de Enrique Peña Nieto ha centrado su objetivo en criminalizar a la juventud que razona, que discute, que cuestiona, que lucha por un mundo mejor y que desde luego no ha sido atrapada por la “educación por competencias”, impulsada por los grupos de poderes hegemónicos encargados de someter al pueblo de esta nación.

Los compañeros del colectivo libertario Cruz Negra Anarquista han sido señalados de manera irresponsable por el jefe de gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard, como culpables de los disturbios efectuados en el Centro Histórico, el pasado 1 de diciembre de 2012; incluso se ha obligado a algunos de los jóvenes detenidos a declararse parte de esta agrupación sin serlo. Consideramos que esto forma parte de una estrategia contrainsurgente y en perjuicio de toda la izquierda antisistémica. Dicha campaña es, sin duda, iniciada e impulsada por las autoridades panistas, perredistas y priistas, que, con este tipo de actitudes, piensan que el pueblo de México olvidará la guerra genocida del recién concluido sexenio, así como la corrupción, la miseria y el incumplimiento de promesas existentes en sus mandatos.

Toda nuestra solidaridad y respeto al trabajo que realizan los compañeros y compañeras de la Cruz Negra anarquista, exigimos el respeto total a sus derechos políticos y a su integridad. Estamos con Ustedes y estaremos pendientes de cualquier acción de brutalidad que los gobiernos federal y del D.F. pudieran ejercer en contra suya.

Exigimos la inmediata liberación de los presos políticos del 1 de diciembre del 2012.
Ante la represión: ¡Hoy, todos somos ANARQUISTAS!

Fraternalmente,
Contra el despojo y represión, ¡la Solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!