Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Pueblos de Morelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Pueblos de Morelos. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2009

EXIGIMOS JUSTICIA POR EL ASESINATO DE MIGUEL ANGEL PEREZ DEL CONCEJO DE PUEBLOS DE MORELOS

El Concejo de Pueblos de Morelos expresa su palabra de indignación y coraje por el cobarde asesinato del que fue víctima nuestro hermano Miguel Angel Pérez Casales, indígena de la comunidad nahuatl de Santa Catarina, del municipio de Tepoztlán, Morelos, y desde las profundidades de nuestra madre tierra que el día de hoy ha abierto sus brazos para abrazarlo definitivamente, elevamos nuestra condena desde cada uno de los 48 pueblos que forman parte de nuestro Concejo para decirles a los señores del poder y del dinero que su sangre derramada no será jamás olvidada y que vamos a exigir justicia y castigo a los culpables de haberle arrancado la vida este día 31 de octubre de 2009.

Nuestro hermano y compañero Miguel Angel Pérez Casales fue citado a las 11 de la mañana en un sitio cercano a Ahuatepec para realizar un presupuesto de herrería, misma que trabajaba en su domicilio ubicado en la colonia Tetecolala colindante con CIVAC en los limites entre los municipios de Jiutepec y Tepoztlán, poco antes de que se preparara para asistir al Encuentro Indígena en la comunidad de Coajomulco en donde se recibiría a partir de las 4 de la tarde a la delegación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, mismo que había realizado un recorrido por Morelos para exigir justicia y libertad para los presos políticos. Ya no llegó a la reunión. Su familia lo buscó todo el resto del día sábado y no fué sino hasta el día domingo 1o. de noviembre cuando personal de la Funeraria Morelos se apersonaron en su domicilio y avisaron para que la esposa de Miguel Angel se trasladara al SEMEFO de Cuernavaca para identificar su cuerpo cuando tuvieron noticias de él. Hasta entonces se supo que el cuerpo de Miguel había sido localizado en un sitio ubicado en Ahuatepec ya sin vida, con un letrero infamante que nada tiene que ver ni con la trayectoria ni con la vida de lucha que significó el compromiso de él en la lucha por defender la tierra y que más bien busca desviar las causas reales de su homicidio. Hasta las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado se trasladaron familias y compañeros para presentar testimonio de los hechos, exigiendo en lo inmediato una investigación a fondo y de manera imparcial para establecer con claridad los móviles del atentado y localizar a los responsables de privarle la vida.

Esta demanda de justicia hoy la presentamos ante todo el pueblo de Morelos porque, lejos de presentar información verídica y confiable, las autoridades han actuado con toda la mala fe que significa dar a conocer el hecho como si se tratara del asesinato de una persona dedicada a la venta de tierras, además de incumplir claramente con lo establecido en las leyes para integrar una investigación seria y profesional, apegada a derecho, para determinar con toda veracidad cómo ocurrieron los hechos y los móviles que tuvieron quienes le asesinaron.


La familia no ha sido debidamente informada de todas las acciones legales y periciales para la preservación de la escena del crimen ni los exámenes practicados. Hay notorias contradicciones en las versiones difundidas sobre el tipo de lesiones que tiene el cuerpo. Por lo anterior es que la familia solicitó a través de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos y el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa la interposición de una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Morelos para que se realizara una necropsia independiente por parte de médicos forenses expertos en criminalística, quedando esta queja radicada en la CDH a las 12 de la noche del día primero de noviembre, sin que se llevara a efecto este peritaje durante el día 2 de noviembre, por lo que de ser necesario respaldaremos por las vías nacionales e internacionales esta demanda de la familia de nuestro compañero para que este crimen no quede impune.

Nuestro hermano Miguel Angel Pérez Casales formaba parte de la Comisión Ejecutiva del Concejo de Pueblos de Morelos y era uno de los 2 delegados electos en asamblea de la Comunidad Indígena de Santa Catarina Tepoztlán, para representarla ante este organismo que surgió en el Primer Congreso convocado por los 13 pueblos en defensa de la tierra el agua y el aire en la comunidad indígena de Xoxocotla. Durante los últimos meses formó prte de la Comisión negociadora de los pueblos de Tejalpa y Santa Catarina para solucionar el añejo conflicto limítrofe entre ambas comunidades en el área de reserva ecológica de El Texcal, en una zona de alta conflictividad derivada del Decreto de Expropiación Presidencial para la construcción de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca desde inicios de los años 60s y que culminó con un acuerdo entre las partes para legalizar la posesión por parte de comuneros de Santa Catarina y una cantidad de indemnización a los comuneros de Tejalpa por parte de un fondo federal de la Secretaría de la Reforma Agraria, lo que disgustó a funcionarios estatales y a muchos de los invasores de la reserva ecológica. Su trayectoria de lucha se remonta a décadas atrás, ya que prácticamente nació en el seno de una familia de luchadores por la tierra, siendo su padre Inocencio Pérez (Chencho Pérez le decían en el pueblo) también asesinado veinte años atrás.

Nuestro hermano Miguel Angel Pérez Casales se destacó por su profundo conocimiento de las raíces y la cultura de los pueblos y reivindicaba orgullosamente su lengua nahuatl, como quedó registrado en las múltiples movilizaciones sociales y políticas donde participó y cuyo testimonio fue recogido en la película sobre los 13 pueblos en defensa del agua la tierra y el aire, múltiplemente galardonada en diversos países del mundo.

Queremos decirle a todo el pueblo de Morelos que esta lucha hoy está más vigente que nunca, y que no vamos a bajar las banderas por las que entregó su vida nuestro compañero y hermano Miguel Angel, por lo que hoy exigimos justicia y castigo a los culpables, y redoblaremos nuestros esfuerzos para seguir los pasos que nos marcara quien ya es nuestro hermano mayor que descansa en los brazos de nuestra madrecita tierra, tonantzin, por lo que hemos decidido bautizar con su nombre nuestro Tercer Congreso del Consejo de los Pueblos de Morelos que llevaremos a cabo el 28 de noviembre en la comunidad indígena de Coajomulco.

Porque la sangre derramada jamás será olvidada: Miguel Angel vive en la lucha de los pueblos de Morelos.

Exijimos justicia y castigo a los culpables del asesinato de nuestro hermano y compañero Miguel Angel Pérez Casales.

Dado en Santa Catarina, municipio de Tepoztlán, 2 de noviembre de 2009.
Concejo de Pueblos de Morelos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 30 de junio de 2009

Declaración de Coaximalco-Coajomulco.

Concejo de Pueblos de Morelos

Declaración de Coaximalco-Coajomulco.

Coajomulco, Huitzilac, Morelos, 20 de junio de 2009.


Desde esta comunidad indígena de Coaximalco-Coajomulco que significa “lugar donde se labra la madera” (cuahuitl: árbol, ximal: labrar, co: lugar), nos hemos reunido los pueblos originarios de Morelos en nuestra asamblea del Concejo de Pueblos de Morelos y hemos acordado emitir nuestra palabra de verdad:

Con el permiso de los elementos de la tierra, el aire y el agua que indican nuestro camino decidido en nuestro Congreso de fundación y plasmado en el Manifiesto que dimos a conocer hará pronto ya tres años, nos dirigimos al pueblo de Morelos para transmitir los sentires de nuestra gente que en Coaximalco-Coajomulco nos dice como en el lugar más importante de captación de agua de lluvia por los bosques mejor conservados del Corredor Ajusco Chichinautzin se padece sed porque no se tiene agua potable.

¿Cómo es posible que los pueblos que contribuyen con su labor a defender el bosque no tienen agua potable? ¿Por qué los que reciben a manos llenas las torrenciales lluvias padecen sed?

Es el contrasentido de una sociedad que no respeta los llamados de la naturaleza y nos muestra la sin razón de los poderosos económicamente pero carentes de la más elemental sensibilidad por respetar a nuestra madre naturaleza, ya que los únicos que tienen agua potable son los fraccionamientos de lujo que se han instalado sobre las que históricamente han sido tierras comunales pertenecientes a nuestros pueblos originarios.

Mientras el gobierno castiga con saña a los humildes leñadores, protege a los talamontes, y cuando el pueblo defiende sus bosques, lo persiguen, encarcelan y los acusan de utilizar los usos y costumbres para actuar ilegalmente. El burro hablando de orejas. En lugar de que se respete el uso del agua que corresponde al pueblo, se nos obliga a subir el agua por empinadas cuestas con pipas de agua, haciendo el recorrido inverso de la naturaleza.

Antes se tenía agua potable y éramos felices, pero caciques de Huitzilac vendieron tierras a fraccionadores y nos la robaron. Antes pasaba el tren y nos dejaba agua, pero ya no pasa el tren y las vías las usan los talamontes para sacar madera a escondidas.

Se ha dado preferencia a los fraccionadotes, pero no a los pueblos originarios. Ahora nos quedamos sin nada. Todos los candidatos prometen resolver el agua, pero nadie cumple. La única pipa nos la donó desde el gobierno de Lauro Ortega, ya vieja, inservible. Captamos agua de lluvia en ollas pero con tierra, no es potable. Dicen que una planta tratadora de agua, cuando los fraccionadotes tienen su dotación concedida por la CNA. Tienen agua los que tienen dinero, los dueños del poder. Eso es, simplemente, injusticia social. Es un gobierno oligárquico, nos hunden en la miseria. De 45 millones a Huitzilac, sólo se destinan 750 mil a Coaximalco-Coajomulco, cuando le corresponde entre 4 a 9 millones de presupuesto, pero el dinero se lo llevan con salarios mensuales de 105 mil pesos, en un pueblo donde lo que hace falta son fuentes de empleo.

Exigimos que se respeten fuentes de trabajo derivados del cuidado del bosque. Que se nos paguen servicios ambientales, porque los pueblos del sur debemos reconocer a los pueblos del norte la preservación de los bosques donde se originan los manantiales que nacen en la parte baja. Sabemos que no hubiera manantiales en Chihuahuita sin bosques en Coajomulco. Coaximalco da vida a Xoxocotla, lo reconocemos nosotros, ¿y los gobernantes cuando lo harán?

Exigimos que se nos reconozca nuestro legítimo derecho al agua y que se legisle el proyecto presentado ante el Congreso del Estado.

Hoy más que nunca Coajomulco está en pie de lucha con el apoyo del Concejo de Pueblos para hacer valer el artículo 39 que establece el derecho del pueblo a elegir al gobierno de su preferencia.

Por eso venimos a decir claramente que nuestros pueblos no votarán por los candidatos que no reconocen ni respetan los derechos indígenas, ni tampoco por aquellos que utilizan la represión para golpear al pueblo. Ni un voto para los partidos y candidatos que nos maltratan, que nos humillan, que nos discriminan.

Sabemos que en nuestros pueblos hay muchas ideas diferentes sobre las elecciones y no vamos a imponer ninguna decisión, pero sí llamamos a ejercer nuestros derechos de manera crítica y conciente, sin aceptar imposiciones de nadie. Esta es nuestra palabra.

Por eso es que aceptamos la invitación del Movimiento magisterial de Bases Morelense a sumar fuerzas para marchar el 27 de junio y decir estas palabras ante todo el pueblo, para demandar la libertad de los presos políticos de Atenco, nuestros hermanos, y para elevar nuestra palabra dolida pero solidaria hasta nuestros hermanos indígenas de Perú que han muerto por defender las reservas naturales en la selva del Amazonas ante un gobierno tiránico como el de Alan García.

Esta es nuestra palabra dada en medio de este gran bosque de agua que hoy nos cubre con el manto de las nubes que han bajado a tomar agua con nosotros.

En defensa de la tierra, el agua y el aire.

Concejo de Pueblos de Morelos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!