Calderón lo había anunciado en el Tianguis como parte del Programa de Infraestructura
Con base en el Manifestacion de Impacto Ambiental (MIA), el director de Puertos concluye que la construcción no es viable
LAURA REYES MACIEL
La coordinación general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) concluyó oficialmente cancelar toda posibilidad de edificar un muelle para cruceros en la bahía de Zihuatanejo, por ser un área no factible, luego de tres meses de que grupos ecologistas le solicitaran información por el anuncio del presidente Felipe Calderón Hinojosa en la clausura del pasado Tianguis Turístico, donde lo colocó como uno de los proyectos incluidos en el Programa Nacional de Infraestructura 2012.
La integrante del Movimiento del Pueblo en Defensa de la Bahía de Zihuatanejo, Hercilia Castro Balderas, informó a La Jornada Guerrero que el documento, fechado el 14 de julio de 2008 con el número de oficio 73-2265/2008, el director de Puertos y Marina Mercante, Angel González Rul, expone que de acuerdo con el dictamen de factibilidad del estudio de impacto ambiental se determinó que el muelle es un proyecto no viable.
“Como le informamos en la redacción del anterior oficio de fecha 19 de marzo es correcta (...) una conclusión del estudio que derivado de la cancelación del proyecto, dictaminado por la autoridad competente y en ese sentido el proyecto no es factible ambientalmente y no podrá ejecutarse”, precisa ese oficio registrado con el número de folio 5342.
Ese oficio de respuesta que fue dirigido a María de Lourdes Armenta Solís, como representante de los grupos ecologistas de Zihuatanejo, se envió copia por igual a la Coordinación General de Puertos, a la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía, al gobierno de ese municipio, a Agustín Galindo Espinoza, de Pueblo por la Defensa de Zihutanejo, Oscar Igor Gutiérrez López, de la Asociación Ambitentalista SOS, bahía.
De esta forma las autoridades concluyeron con el tema de la posible edificación de un muelle para cruceros en Zihuatanejo, pues como se había anunciado el pasado 2 de abril la SCT determinó cancelar el proyecto de muelle de cruceros en Zihuatanejo para contribuir con la imagen tradicional y conservar la operación actual de los cruceros y el desembarque de pasajeros en la bahía, después de un año de lucha de las organizaciones ambientalistas.
Sin embargo, el tema y la duda se abrió cuando Calderón Hinojosa expuso en la clausura de la edición 33 del Tianguis Turístico que la Costa Grande de Guerrero estaba incluido en el Programa Nacional de Infraestructura 2012, y dentro de éste la construcción de 11 muelles en el país, uno de ellos en la bahía de Zihuatanejo.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
miércoles, 23 de julio de 2008
Cierra la SCT el caso del muelle para cruceros en Zihuatanejo.
Publicado por Hugo en 21:42 0 comentarios
Etiquetas: Bahia de Zihuatanejo, Guerrero, trasnacionales
domingo, 20 de abril de 2008
Hostigamiento domiciliario a activista en Zihuatanejo, Guerrero
El día 18 de abril de 2008 a las 4: 00 hrs fui irrumpida por un extraño en mi casa, no podía dormir, y de repente un ruido nos sobresaltó a mi gata y a mi y vi como un tipo entraba por la puerta que da a la azotea de mi habitación, un tipo alto al que no alcance a verle el rostro pero que traía botas de policía y estaba empujando la puerta de madera, salté y alcancé a empujar la puerta y con ella a el y al cerrar hice que saltara. Al inicio crei que había saltado pero no, puso la escalera que tenemos para subir a donde duermo, luego con temor tuve que asomarme, alcé la cortina y vi la escalera puesta y salí a tirarla para que no volvieran a subir. Mi celular lo tuve que prender y llamé a la policía a denunciar y a mi madre que se encuentra en la parte baja debido a que no puede subir escaleras, ella estaba dormida y cuando le llame al teléfono desde el celular por miedo a bajar a la cocina por el otro teléfono me dijo que que pasaba, le dije “No salgas, no te muevas, anda alguien adentro iban a entrar aquí al cuarto, ya le llamé a la policía” y se asusto pero no salió. Sin embargo anduvieron un rato mas y se orinaron al pie de mi ventana, así como también defecaron en el patio ya que al final fueron 2 hombres los que entraron. Soy Hercilia Castro Balderas integrante de la ROGAZ y mi madre es activista también de la misma organización, vivimos solas. El día 2 de abril de este año después de 9 meses de lucha de el Movimiento del Pueblo en Defensa de Zihuatanejo al que se unió mucha gente debido a que la SCT y el municipio, el presidente municipal Silvano Blanco de Aquino dio el ejecutivo federal Felipe Calderón la cancelación del muelle de cruceros en medio de nuestra bahía y que nos iba a afectar en todos nuestros derechos humanos ya que era un proyecto privatizador. Sin embargo de nueva cuenta lo vemos como acoso de las autoridades debido a que se truncó este. Autoridades de los 3 niveles. Hace 4 años cuando el ex presidente municipal Amador Campos Aburto (quien ahora es diputado federal y piensa ser presidente municipal de nuevo) le da la anuencia junto con SCT y SEMARNAT al complejo Puerto Mío de la inmobiliaria Punta del mar S.A. de C.V. varios de mis compañeros incluyendo mi madre y yo sufrimos acoso de las autoridades y a nuestra asesora legal Erica Rubi Serrano Farías le dejaron como aviso en su casa una granada del ejercito. Hace 3 días antes de esto a nuestra compañera periodista Brenda Escobar del periódico El Sur le echaron un auto encima que la mandó al hospital y tuvieron que intervenirla, afortunadamente esta bien; sin embargo, en estos 9 meses de lucha igual ella sufrió acoso del gobierno municipal por sacar la secuencia de hechos del caso de Zihuatanejo. La problemática de Zihuatanejo lleva años sin embrago parece que a las autoridades les ha incomodado esta victoria popular y no quieren que se pida legalmente ni se haga acción para la revocación de la licencia del otro muelle de cruceros del complejo Puerto mío. Solo vemos que se intensifica con la cancelación de este primer muelle de la Federación la represión a quienes sabemos que esto no dañará solo el medio ambiente sino toda una ciudad. Estos son actos de represión en contra de nosotros los activistas.
HERCILIA CASTRO BALDERAS
Integrante de la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo A. C .
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:53 0 comentarios
Etiquetas: Bahia de Zihuatanejo, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Represion, ROGAZ
viernes, 29 de febrero de 2008
Con el erario se edifica el muelle en Azueta, revelan documentos
La obra municipal es la misma que pretendía la Desarrolladora Punta Mar
Con el erario se edifica el muelle en Azueta, revelan documentos
El consorcio Puerto Mío pertenece a McCarthy, director del Fonatur con Vicente Fox
ROBERTO RAMIREZ BRAVO, I
Los documentos dejan poco lugar a dudas: con recursos públicos se prepara la construcción de un muelle de cruceros para el desarrollo Puerto Mío en la bahía de Zihuatanejo.
Durante 17 años la empresa Desarrolladora Punta Mar, SA de CV, propietaria de ese consorcio turístico, hizo todos los trámites legales: obtuvo la concesión federal, pagó la licencia de construcción, presentó su manifestación de impacto ambiental, y todavía en 2005 contrató con la UNAM una opinión técnica con respecto a este último documento, y sólo tuvo como freno a su proyecto, que de otro modo iría viento en popa, a la oposición permanente de los integrantes de la Red de Organizaciones Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz) y en últimas fechas, del Movimiento del Pueblo en Defensa de la Bahía.
Confrontado con estas organizaciones, que han impulsado desde la movilización hasta la acción legal y la denuncia internacional, Puerto Mío no lograba concretar su proyecto, hasta que en marzo del año pasado la intervención del alcalde Silvano Blanco Deaquino destrabó una gestión largamente frenada. El 7 de noviembre de 2006, mediante oficio PM/0642/2006, el munícipe solicitó al presidente Felipe Calderón la construcción de un muelle de cruceros, y el 5 de marzo siguiente reiteró la solicitud, misma que fue atendida de inmediato, y en menos de un año se elaboró el proyecto y se anunció que en febrero comenzarían los trabajos para construir el muelle que Punta Mar no pudo en tanto tiempo.
Sin embargo, los documentos que la empresa utilizó para sus trámites, así como el proyecto que ahora es adjudicada por la SCT, con base en la petición del alcalde, todos en poder de La Jornada Guerrero, constatan que en realidad se trata de la misma obra.
Según los ambientalistas de la Rogaz, el fondo del asunto es la versión, que ha persistido durante los últimos 17 años, de que el propietario real del consorcio Puerto Mío no es otro más que John McCarthy Sandland, el director del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) del gobierno de Vicente Fox.
La historia documental
El 28 de mayo de 1991, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari dio comienzo a esta historia al emitir un decreto para desincorporar diversas superficies del recinto portuario de Zihuatanejo y autorizar a la ya desaparecida Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue, cuyo titular era el ahora perredista Manuel Camacho Solís) a enajenarlas en favor de Promotora Turística para construir “un desarrollo náutico-turístico”.
Tres años más tarde, el 29 de agosto de 1993, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorgó la concesión por 30 años en favor de Inmobiliaria Punta del Mar SA de CV para la “construcción, operación y explotación de una terminal portuaria para cruceros turísticos”.
Esta empresa desataría uno de los más intensos movimientos de oposición luego de que el 14 de abril de 1994, tres años después, la dirección general de Normatividad Ambiental del Instituto Nacional de Ecología, con oficio DGN-2833, autorizó a Punta del Mar SA la Manifestación de Impacto Ambiental, con la que se construiría un espigón frente al hotel Puerto Mío, que “afectaba el flujo de las corrientes marinas, además de contribuir a la desaparición de la playa El Almacén y laterar el azolve con lodos en esa zona de la bahía, afectando los bancos de ostiones, almejas”, según se lee en un punto de acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria del 28 de septiembre de ese año.
Una prueba de que el muelle que ahora se anuncia con recursos de la SCT, es la licencia de construcción para el mismo, con número 0567, que se expidió el 21 de noviembre de 2000 durante el gobierno municipal del priísta Jorge Allec Galeana, en favor de Inmobiliaria Punta del Mar, SA de CV.
En ese documento, firmado además del alcalde, por la directora de Desarrollo Urbano, Concepción del Carmen Rivera Martell, no tiene ninguna especificación más que la indicación de un área total de 336 metros cuadrados. Por la obtención de este documento, básico para el desarrollo de la obra, la empresa pagó al día siguiente –según recibo 2618– la cantidad de 15 mil 160 pesos a pesar que, según denunció en su momento el ex encargado del proyecto, Eligio Peñaloza, debieron pagar 1 por ciento del costo del mismo. El director responsable de la obra que no apareace en la licencia de construcción, sino sólo en una solicitud anexa, es el ingeniero José Ascencio Peñaloza Bustos.
A pesar de toda la oposición, Punta del Mar SA continuó con sus gestiones, y en abril de 2005 contrató a los especialistas Dení Rodríguez Vargas, Carlos Candelaria Silva y Norma López Gómez, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, para elaborar una opinión técnico-científica respecto a la Manifestación de Impacto Ambiental que ya les había sido autorizada en 1994.
Entre esta larga historia de trámites y de constante esfuerzo por consolidar su proyecto del puerto de cruceros, de manera repentina desaparece Punta del Mar SA y, un año más tarde, en noviembre de 2006, entra en acción el alcalde, a cuya petición, según informó el secretario de Fomento Turístico, Ernesto Rodríguez Escalona en septiembre pasado, “ya se terminaron todos los estudios” y sólo falta la decisión final para ponerlo en marcha.
II
Investigación de la UAM y reporte de la Cámara de Diputados refieren los daños
El muelle de cruceros de Puerto Mío causaría severo desequilibrio ecológico en Zihuatanejo
ROBERTO RAMIREZ BRAVO
Paralelo a los intentos de la Inmobiliaria Punta del Mar SA de CV por construir el muelle de cruceros en la bahía de Zihuatanejo para el desarrollo Puerto Mío, de su propiedad, ha corrido la documentación, por medio de diferentes instancias especializadas, de los daños ambientales que dicho proyecto puede producir y de las deficiencias de la manifestación de impacto ambiental (MIA) con que se empezó a construir el proyecto y que, sin embargo, fue aprobada en 2004.
Entre las afectaciones está la calidad del agua, así como de la flora y fauna de la bahía, y la modificación de las corrientes marinas, según se muestra en documentos en poder de La Jornada Guerrero.
En enero de 2001, dos años antes de que se otorgara la concesión para el muelle a la empresa privada, obra que hoy la SCT pretende llevar a cabo con recursos públicos, el investigador titular de Oceanografía Física de la Universidad Autónoma Metropolitana, Héctor Vélez Mújica, emitió un reporte en el que, después de analizar las corrientes marinas, batimetría –medición de profundidades– y calidad de agua en la bahía, señala una serie de irregularidades en la Manifestación de Impacto Ambiental del espigón que colocaría ahí el desarrollo turístico y que en realidad es una primera fase de todo un desarrollo inmobiliario y náutico en el que estaba previsto el muelle.
Este informe está mencionado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados federal en su edición del 28 de septiembre de 2004, y sería el primer antecedente de una serie de reportes que con el paso del tiempo se elaborarían en torno al proyecto náutico de Punta del Mar SA.
La misma publicación oficial de esa legislatura refiere que el 5 de junio de 2004, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales hizo su propia investigación y encontró que el desarrollo Puerto Mío generaba una problemática ambiental compleja, pues sus aguas residuales se arrojan en el centro de la bahía, y el espigón obligó a las corrientes a cambiar de rumbo.
“Las corrientes marinas están relacionadas con otros procesos oceanográficos y biológicos, modificando las propiedades físicoqímicas de las masas de agua que desplazan, por lo que es un grave error suponer que no cambien dichas propiedades”, establece a su vez una opinión técnicA-científica elaborada al respecto por el despacho Rodríguez, Candelaria & López, contratado por Punta del Mar.
De acuerdo con los oficios A.O.O.DGNA-3833 y A.O.O.DGNA-933 del 14 de abril y 21 de octubre de 1994, emitidos por la Dirección General de Normatividad Ambiental –ahora Dirección General de Impacto Ambiental– de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el proyecto completo consiste en un desarrollo inmobiliario y náutico de alto nivel en un área de 5.58 hectáreas que incluye la construcción de una terminal de cruceros, muelle y terminal de pasajeros, estación de servicio marino, hotel y restaurante.
El muelle de cruceros es el proyecto que ahora pretende construir la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por medio de la Dirección General de Puertos, y que está especificado en el proeyecto de construcción elaborado por la empresa Procomar, SA de CV.
La MIA irregular
El análisis más completo de las fallas que en manteria ambiental tiene el proyecto, es el trabajo denominado Opinión Técnica-Científica respecto a la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad intermedia, del Proyecto de Desarrollo Náutico-Turístico Puerto Mío, Zihuatanejo, Guerrero, elaborado por los especialistas Dení Rodríguez Vargas, Carlos Candelaria Silva y Norma López Gómez, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México en abril de 2005.
El documento consta de 26 páginas a renglón seguido, y se refiere especialmente a la MIA que la empresa presentó para todo el desarrollo, incluido tanto el espigón como el muelle. El punto 5 de ese análisis referente a “identificación y descripción de los impactos ambientales que ocasionará la ejecución del proyecto en sus distintas etapas”, cuestiona un planteamiento según el cual los impactos ambientales serán similares a los generados por cualquier desarrollo turístico costero.
Establece que esta percepción “carece de fundamento alguno” y señala los más significativos en el medio acuático: modificación del paisaje subacuático y del perfil costero, afectación de la calidad de agua de la bahía por aportación de sólidos, alteración “ligera” del patrón de oleaje, lo que afectará a las micro y macro faunas acuáticas de la zona, entre otros.
“El haber detectado con cierto detalle el tipo de impactos más significativos que podrían ocurrir con la construcción del espigón y muelles sobre el medio y organismos acuáticos, pone en evidencia que se tenía una idea relativamente definida de sus posibles repercusiones más allá del área de construcción”, cuestiona el informe de los especialistas.
Durante todo este tiempo, los ecologistas opositores a la construcción del desarrollo –tanto del espigón, como ahora del muelle– han documentado, por su parte, de manera independiente, daños similares a la bahía de Zihuatanejo.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 21:42 0 comentarios
Etiquetas: Bahia de Zihuatanejo, Gobiernos Perredistas, Guerrero
miércoles, 6 de febrero de 2008
En defensa de la bahia de Zihuatanejo
COMUNICADO DE PRENSA
DIPUTADO ALEJANDRO SANCHEZ CAMACHO
Palacio Legislativo, 18 de enero de 2008.
Grandes empresarios depredadores del medio ambiente detrás de proyectos turísticos, varios españoles amparados por Mouriño
Zihuatanejo debe ser declarada área natural protegida.
Se debe parar la intención de construir un muelle para cruceros en Zihuatanejo, los costos sociales y ambientales serían gravísimos
El día de hoy nos acompañan luchadores sociales de la organización movimiento Pueblo en Defensa de la Bahía de Zihuatanejo que se oponen a la ejecución del Proyecto de construcción de un muelle para cruceros en la Bahía de Zihuatanejo.
A lo largo del territorio nacional existen diversas denuncias de organizaciones sociales y ambientalistas que expresan las graves afectaciones al equilibrio ecológico y ambiental que llevan a cabo grandes empresarios, principalmente transnacionales, que con voracidad destruyen los recursos naturales de nuestro país en aras de obtener jugosas ganancias contando con la complicidad de autoridades federales.
Se tiene, como ejemplo, el mal llamado desarrollo turístico de Bahía de Banderas en los estados de Nayarit y Jalisco, donde el proyecto La Punta Beach se lleva a cabo dentro de la zona federal marítimo terrestre de la playa conocida como El Anclote, con la aprobación de la SEMARNAT y se cuestiona la autorización en materia de impacto ambiental, lo que le ha permitido degradar el medio ambiente de la zona, con la consecuente afectación a los pobladores que han denunciado firmemente estos hechos.
Otro ejemplo, son los proyectos turísticos que se desarrollan en la ribera Maya donde poderosos grupos hoteleros españoles atentan todos los días en contra de los recursos naturales e, incluso del patrimonio cultural de la Nación. Hechos que han sido denunciados por diversas organizaciones ambientalistas y especialistas en el tema, la depredación de los recursos naturales en esta zona del país es incalculable, sin dejar de mencionar las agresivas violaciones a las leyes laborales mexicanas.
Pero, Campeche no escapa a los atentados de inversionistas españoles, que ahora al amparo del recién nombrado Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, se fortalecen para dar inicio y consolidar proyectos turísticos e inmobiliarios.
Se debe recordar, que la gran mayoría de empresarios españoles que se dedican, en nuestro país, al desarrollo de proyectos turísticos e inmobiliarios han sido denunciados en España por contar con un modelo depredador de los recursos naturales pero, ahora, puede ser más costoso en México pues estos empresarios tienen amarres funcionarios de SEMARNAT y, tal y como lo han afirmado organizaciones ecologistas, con senadores priistas y panistas.
No es casual que los senadores del PRI – PAN hayan aprobado en Comisiones las reformas a Ley de Vida Silvestre y a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente y, después posponer su votación al próximo período de sesiones, dadas las molestias que causaron a los legisladores panistas las presiones Mouriño para votarán a favor, recordando que grupos ambientalistas habían denunciado la existencia de conflicto de intereses de senadores del PAN –que son al mismo tiempo empresarios o familiares de inversionistas.
Ahora, los inversionistas de Campeche tienen su delfín que les debe garantizar una legislación a modo para beneficiarse y compartir con Mouriño el éxito de sus inversiones. Los métodos de Mouriño para el logro de sus objetivos ya los conocemos, basta recordar el despojo que se realizó, en el 2007, en contra de los habitantes del poblado San Antonio Ebulá, en el Estado de Campeche, destruyendo 40 viviendas una escuela y una tienda comunitaria, para favorecer al empresario Carlos Daniel Escalante Castillo, cuñado del entonces jefe de la Oficina de la Presidencia.
MOVIMIENTO PUEBLO EN DEFENSA DE LA BAHÍA DE ZIHUATANEJO
BOLETIN DE PRENSA
El movimiento Pueblo en Defensa de la Bahía de Zihuatanejo está conformado por ciudadanos preocupados por conservar la belleza y recursos naturales de la Bahía de Zihuatanejo, somos un grupo de personas conscientes del grave riesgo que representa para el destino turístico de nuestra ciudad construir un muelle de cruceros dentro de nuestra bahía. Representamos diferentes sectores de la población: ecologistas, hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios turísticos, pescadores, lancheros, maestros, líderes populares… entre otros.
Este movimiento surge tras los rumores de construir un muelle para cruceros dentro de la bahía de Zihuatanejo. En un principio buscamos conocer la versión oficial; para esto concertamos cita con la autoridad municipal quien en voz del presidente local Lic. Silvano Blanco de Aquino nos aseguro que este proyecto era iniciativa suya y solicitaba se tomaran en cuenta tres puntos para el estudio de factibilidad de construcción: Playa Larga, Playa Linda y la Bahía de Zihuatanejo.
Ante pregunta expresa sobre la aceptación de la autoridad local para construir el muelle dentro de la bahía, Blanco de Aquino nos aseguro que por su parte no permitiría el deterioro de la misma. Esta es la única información oficial que hemos logrado obtener por parte del gobierno municipal.
No contentos con la información oficial obtenida, este movimiento se ha dado a la tarea de conseguir información a través de fuentes diversas: IFAI, Diario Oficial dela Federación, SCT, SEMARNAT, entre otros. El día 31 de mayo de 2007 el Diario Oficial dela Federación publicó la licitación pública nacional N. 00009012-017-07 del proyecto de construcción de dicho muelle dentro de la bahía de Zihuatanejo. Nunca se hicieron estudios de factibilidad para construir el muelle en otro punto que no fuera dentro de la Bahía.
El Proyecto de Construcción de Muelle para Cruceros en Zihuatanejo, Gro. que elaboró la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT así lo demuestra.
Zihuatanejo es un puerto con una bahía muy pequeña que no podría resistir la construcción de una obra de semejante magnitud, el dragado de la misma, las miles de toneladas de materia de relleno vertidas –según menciona el proyecto de construcción de muelle para cruceros en Zihuatanejo- vendría a agravar el nivel de contaminación existente. Hoy día todas las aguas del drenaje de la ciudad, deficientemente tratadas o sin tratamiento alguno, se vierten a la misma a través de los desagües de la laguna La Salinas el canal de la boquita y otros desagües clandestinos, además de las escorrentías de los cerros vecinos poblados de asentamientos irregulares carentes de servicio de drenaje que igualmente terminan en el fondo marino; mas aun cuando el espigón construido por la empresa privada Puerto Mío impide la libre circulación de las corrientes marinas que limpian de manera natural las aguas de la bahía.
Frente a este panorama, el Pueblo Unido en Defensa de la Bahía propone no alterar el estado actual de la bahía con la construcción de un muelle de cruceros. Si éste es necesario debe ubicarse fuera de la misma, caso contrario el impacto ecológico sería catastrófico y la contaminación visual que esta obra ocasionaría implicaría enorme riesgo para el desarrollo de nuestra ciudad. En zihuatanejo el 90 por ciento de la economía está basado en el sector turístico y nuestra bahía es el principal atractivo. Nuestros visitantes dejarían de venir si en lugar de playas limpias, mar despejado, atardeceres y tranquilidad para pasear o nadar, les ofrecemos una bahía partida en dos por una inmensa carretera de concreto y dos ciudades flotantes que la convertirían en un simple estacionamiento de cruceros
Los turistas que llegan en avión o por carretera generan mayor derrama económica que los cruceristas o visitantes de unas horas. Ambos actores son compatibles solo si los cruceros llegan al muelle municipal en como lo han hecho por más de 30 años. Cambiar la fórmula seria alejar al turista de estancia prolongada y por consiguiente atentar contra nuestro desarrollo económico.
A través de una carta dirigida a los miembros de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, AC. El Gerente de este organismo, Sr. Jorge Hidalgo, reconoce según datos elaborados por Sector que solo el 3.7% de los ingresos totales por concepto de turismo corresponden a los cruceristas. Dicha obra representa la mayor inversión destinada para promover el turismo en nuestra ciudad pese a ser dirigida a un nicho de mercado extremadamente mínimo.
Actualmente la única concesión para construir, operar y explotar un muelle de cruceros dentro de la bahía la tiene la empresa privada Puerto Mío, lo cual agrava la situación pues legalmente la ley no puede construir otro muelle de cruceros en una bahía ya concesionada para tal fin como lo indica la fracción VI del artículo 16 en la Ley de Puertos
De ser así, este panorama implica que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes construirá esta obra con dinero público para un particular que es necesario mencionar, ha ocasionado enorme descontento social al haberse apropiado de zonas de reserva ecológica para explotarlas comercialmente, ha desaparecido la playa El Contratar, ha ganado terrenos al mar para construir un estacionamiento y mas recientemente ha levantado un muro de piedra en la playa la Majahua para hacer otro mas de sus proyectos.
Ante esta situación nuestro movimiento ha convocado a dos marchas contra la realización de este proyecto en defensa y preservación de los recursos naturales de nuestra bahía.
Hoy día la campaña de recolección de firmas de los opositores a la construcción de este proyecto asciende mil rúbricas entre las que además de las de la población local destacan aproximadamente mil firmas electrónicas de los turistas que visitan Zihuatanejo.
El Proyecto de Construcción de un muelle para cruceros en Zihuatanejo, Gro.; está terminado desde el mes de octubre del 2007, oficialmente no lo han dado a conocer completo. Además de que no han elaborado Estudio de Impacto Ambiental ni se ha realizado consulta pública a la ciudadanía, necesaria en una obra de esta magnitud y que además ha despertado tanta inconformidad.
Este proyecto de construcción portuaria no es nuevo, inició hace 15 años y nunca ha contado con la aceptación de la sociedad, misma que se ha organizado e impedido su realización; defendiendo el principal atractivo del destino y la fuente de ingresos de los habitantes, la bahía de Zihuatanejo, nuestra hermosa y pequeña bahía.
La ejecución del Proyecto construcción de un muelle para cruceros en la Bahía de Zihuatanejo representa entre otros aspectos:
1. Dragar la Bahía a la cota -11 (es decir 11 metros) en un área de 120 m. de ancho, formando dos dársenas, y generando un volumen de dragado de 188,459.63 m3
2. El material del dragado será vertido en mar abierto.
3. Para ganar terrenos al mar realizarán un relleno de más de 700 metros cuadrados.
4. Abastecer de agua potable a los cruceros que arriben, en promedio 350 m3. Esto en perjuicio de las múltiples colonias que padecemos de escasez de agua. En la pasada temporada vacacional la hotelería tuvo que abastecerse comprando pipas.
5. El material de desperdicio será depositado “temporalmente” en la Laguna de Las Salinas, un área en la que a pesar de estar muy contaminada por las descargas de aguas residuales mal tratadas de las plantas de tratamiento, todavía existen varias especies de mangle, cocodrilos y aves. Este punto es el único vaso receptor de agua pluvial que nos queda en Zihuatanejo, todos esos desperdicios van a llegar a la bahía en la época de lluvia, que iniciará en 6 meses.
Seguros de que es nuestro derecho defender y conservar nuestros recursos naturales y a decidir la utilización de los mismos, toda vez que cualquier actividad de explotación de nuestras reservas garantice un desarrollo social sustentable, nos oponemos rotundamente a un proyecto de tal envergadura. Por tal motivo le solicitamos se cancele cualquier proyecto de construcción de muelle para cruceros en la Bahía de Zihuatanejo, y se revoquen las autorizaciones que se hayan otorgado para tal fin.
PUEBLO UNIDO EN DEFENSA DE LA BAHIA DE ZIHUATANEJO
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 21:44 0 comentarios
Etiquetas: Bahia de Zihuatanejo, Guerrero