Misael Habana, corresponsal La Jornada
Acapulco, Gro. Campesinos de los bienes comunales de Cacahuatepec, donde se pretende construir la hidroeléctrica La Parota, nombraron presidente del comisariado ejidal a Nemecio Valeriano, quien representa al Consejo de Ejidos Comunidades Opositoras a La Parota. En la votación participaron ejidatarios residentes, avecindados y pequeños propietarios con credencial de elector, aunque la elección fue a mano alzada
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
martes, 17 de marzo de 2009
Opositor a La Parota preside comisariado
Publicado por Hugo en 1:01 0 comentarios
jueves, 12 de febrero de 2009
Se resiste Torreblanca; hidroeléctrica La Parota aún “mueve la colita”, sostiene.
Gómez Mont y Elías Ayub tienen una versión distinta a la del Cemda, afirma
FRANCISCA MEZA CARRANZA (Corresponsal)
Petatlan, 10 de Febrero. El proyecto hidroeléctrico La Parota aún “se le mueve la colita”, aseguró el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo con respecto a la información emitida por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) en torno a que está prácticamente cancelado, por lo que llamó a conjuntar esfuerzos para su contrucción, pues insistió en que será detonador en el desarrollo.
Entrevistado en este municipio durante una gira de trabajo donde inauguró diversas obras, el gobernador aseveró tener otra información con respecto a la evolución de la hidroeléctrica por pláticas que ha sostenido con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, y con el director de Gobernación, Fernando Gómez Mont Urueta.
No obstante que no reveló la información que tiene, aseguró que “se le mueve la colita” en referencia de que aún da señales de vida.
Dijo que la postura del gobierno es continuar con la suma de esfuerzos para concretar la presa, pues no será un proyecto de Acapulco ni de Guerrero sinodel sur de país siempre y cuando no se trastoquen los intereses de los pobladores y sin avasallarlos ni excluirlos.
“Estoy absolutamente convencido que es un proyecto detonador del desarrollo respetando los intereses de los pobladores de ese lugar”, sostuvo.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:44 0 comentarios
Etiquetas: Guerrero, Hidroelectricas, La Parota
jueves, 13 de noviembre de 2008
Comunicado del Comando Popular Revolucionario La Patria es primero
En memoria de José y Ricardo: jóvenes rebeldes que entregaron su vida, por una sociedad digna y justa, la madrugada del 10 de noviembre de 1998.
COMUNICADO 14
Al pueblo de México.
A los profesores y estudiantes en lucha.
A las organizaciones sociales.
Al pueblo guerrerense.
En medio de la oscura noche que ha significado la dominación del capital, y bajo la inclemente tempestad generada por la crisis neoliberal, miles de voluntades dignas y rebeldes avanzan por los intrincados caminos de la construcción y la articulación de una nueva y efectiva soberanía popular, a lo largo y ancho del territorio nacional.
El relampagueo producido por cada acción política multitudinaria ha iluminado a los nuevos movimientos sociales en su andar, y su formidable estruendo ha atemorizado a los señores del dinero y del poder, quienes pretenden conjurar la protesta y mantener su tenebrosa y turbulenta dominación, amenazando y reprimiendo toda expresión de descontento e insubordinación popular.
A nuestros ojos y oídos, y a los de casi toda la ciudadanía, llegan sucesivos imágenes y reportes sobre la crisis capitalista y neoliberal, y el modo como la trata de capotear el bloque gobernante. Noticias que preocupan, sonidos que alertan y que, a pesar de la manipulación informativa, llegan a despertar nuevas conciencias. Análisis de la debacle del PRD y del regreso de los dinosaurios-caciques en Guerrero e Hidalgo. Análisis de la resistencia del magisterio en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) en varios estados de la República. Análisis y comentarios que hablan de la guerra entre cárteles del narcotráfico apadrinados por mafias dentro del gobierno calderonista, y de las miles de ejecuciones que dicha guerra ha traído consigo en todo el país. Análisis y comentarios de los estallidos de las granadas en Morelia, de operativos policiacos y militares más espectaculares que efectivos, de decomisos de armas y capturas de supuestos mandos del narcotráfico en distintas ciudades del país, del "accidente-atentado" en el que perdieran la vida "Ivan" (Juan Camilo Mouriño) y José Luis Santiago Vasconcelos; análisis y comentarios que relegan a un segundo plano la muerte del resto de la comitiva y de la tripulación, y colocan en último plano a los ciudadanos victimados en la denominada "zona cero". Análisis que hablan de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y del triunfo de Barack Hussein Obama, de la crisis financiera mundial, de la devaluación del peso, de las guerras en Irak, Afganistán, etc, etc. En fin, nos llegan noticias que describen una realidad aún más compleja sobre el horizonte y que habremos de enfrentar con el mejor de nuestros esfuerzos.
Consideramos que estamos ante un complejo sistema neoliberal de explotación mundial que no respeta fronteras, que impone su lógica guerrerista y determina el rumbo a seguir. Que establece estrategias políticas acorde con sus intereses e intenta privatizar todo aquello que le genera ganancias: todo, incluida la vida y la dignidad de los seres humanos. Es decir, estamos ante un sistema capitalista neoliberal depredador y salvaje que pretende privatizar todo el oro negro que existe bajo nuestras tierras y mares; que pretende quedarse con todos nuestros recursos minerales; que arrasa con nuestros bosques, que privatiza el agua, las playas, los mares, e incluso desaparece islas, donde se localizan ricos yacimientos de minerales y gases, para favorecer al capital extranjero; que privatiza las rutas comerciales, carreteras, vías de trenes, rutas de aviones; que privatiza las telecomunicaciones e impone códigos celulares personales; que hoy pretende privatizar la educación, los centros de salud pública; que impone proyectos turísticos que afectan los ecosistemas a lo largo y ancho del país; etc, etc.
Estamos ante una estrategia neoliberal capitalista a cuyos responsables en el gobierno no les importa que las grandes trasnacionales mineras, petroleras, de alimentos, automovilísticas, turísticas, etc., -que succionan y explotan los recursos del país- afecten la vida de poblaciones enteras; no les importa que los gases químicos que generan sus industrias adelgacen la capa de ozono, incrementen el calentamiento de la tierra, y contaminen tierras, ríos y mares; no les importa que la explotación de bosques y selvas afecten la flora y la fauna y, lo que es peor, acaben con los mantos acuíferos que alimentan de agua al universo; no les importa que el efecto invernadero dañe nuestros cuerpos y acabe con la vida de aves y animales.
Vivimos tiempos sombríos –diría el poeta Bertolt Brecht– en donde la cúpula financiera y política internacional pretende imponer su visión fatalista de la historia; que impone la zozobra y la incertidumbre como modos de vida cotidianos; que promueve e impone modelos de desarrollo económico que se alimentan de nuestra sangre y de nuestros cuerpos, que ha impuesto paraísos fiscales en tierras donde ganar un peso cuesta toda una vida.
Sus efectos están a la vista: los actuales trabajadores
estamos condenados a vivir en la miseria y de limosna. Los profesores de educación básica ven amenazada su estabilidad laboral, mientras los egresados de las escuelas normales sienten cancelada su posibilidad de trabajo. Nuestras familias están condenadas a mal comer por la carestía de los alimentos y, con eso, nuestros hijos a padecer la desnutrición que lacera sus cuerpos y maltrata sus almas. Claro que contra esa realidad no hay marchas aplaudidas por los medios masivos de comunicación, ni lamentos hipócritas de las clases pudientes.
En esta lógica y estrategia neoliberal capitalista está enganchado el gobierno de Guerrero. No en balde a lo largo de estos tres años de gobierno zeferinista, la mayor apuesta ha sido entregar los diversos y ricos recursos con que cuenta el estado en manos de las trasnacionales ávidas de continuar explotando y saqueando nuestro país. Sólo de esta manera nos explicamos la actitud prepotente y autoritaria de usufructuar el poder en beneficio de unos cuantos ricachones, oligarcas, caciques de poca monta, y mantener una total cerrazón a darle solución a los diversos problemas y demandas del pueblo guerrerense.
En este sentido, desde su llegada a la gubernatura no nos sorprendió la actitud política y nefasta de Zeferino Torreblanca de establecer alianzas cupulares con los caciques y asesinos, añejos represores del pueblo guerrerense, las alianzas con los diversos sectores empresariales, el abrir las puertas a los consorcios y capitales trasnacionales que vieron en el triangulo del sol, las posibilidades financieras de seguir enriqueciendo sus arcas a costa de los hombres honestos y trabajadores de Guerrero.
Podemos decir que, en el caso particular del pueblo guerrerense, el ciclo de posibilidades reales de cambios necesarios abiertos hace tres años se ha vuelto a cerrar temporalmente. La historia y el presente interactúan, los cacicazgos regresan y un nuevo tiempo se hace presente en Guerrero. Un tiempo ya conocido. Un tiempo en donde el pueblo enfrentará una vez más el autoritarismo, la represión, las desapariciones forzadas, las violaciones a las garantías y los derechos humanos, las masacres de campesinos, etc.
Nos encontramos ante un escenario político que implica un retroceso en la lucha por democracia, justicia y libertad, y de mejores condiciones de vida para el pueblo guerrerense, y que gran parte de responsabilidad política la tienen los diversos grupos y corrientes internas del PRD que actúan en el espacio local y nacional.
Las recientes elecciones llevadas a cabo en Guerrero nos muestran, por un lado, que la crítica ejercida por el pueblo guerrerense el pasado 5 de octubre no deja dudas: los errores se pagan y las facturas se cobran. Pero también nos dejan ver, por otro lado, que el uso indebido del poder, ejercido por el prepotente y autoritario Zeferino y su gabinete de aduladores, no solo vino a allanarle el camino a los caciques priistas -con quien estableció alianzas para seguir enganchado a la esfera del poder-, sino también se llevó entre las patas a la ilusionada nueva clase de perredistas que al parecer aun no termina de comprender las causas de su derrota, y continúa de la mano, y sin deslindarse, del principal responsable de su debacle.
Este uso faccioso del poder lo vemos en los actos autoritarios y la imposición de planes turísticos y programas neoliberales que atentan contra el ecosistema y la vida del pueblo guerrerense. Como ejemplo tenemos los Proyectos turísticos a lo largo de las costas que favorecen a las grandes consorcios turísticos trasnacionales, tales como: Proyecto de Desarrollo Náutico-Turístico Puerto Mío, en Zihuatanejo (que por cierto cabildeaba el difunto Mouriño a favor de consorcios turísticos españoles), el complejo turístico Pichilingue Members Deck, en Puerto Marqués, Acapulco, el proyecto de la presa La Parota, etc., proyectos que vienen a destruir importantes zonas de arrecifes marinos, provocando la contaminación de playas, la modificación de las corrientes marinas, la extinción de peces, tortugas, flora y fauna en dichas áreas; proyectos que no cuentan con las normas establecidas por la propia SEMARNAT, ni mucho menos con el aval de las comunidades, que requieren estudios de impacto ambiental e incluso de cambio de suelo, pero que sin embargo son promovidos e impulsados con la complicidad manifiesta de autoridades estatales y federales.
De esta igual manera este uso indebido del poder lo sentimos cuando se instrumentan operativos policiacos en el estado para cobrar el impuesto de la tenencia vehicular, cuando incluso es un impuesto que no está reconocido constitucionalmente.
Este uso corrompido del poder se ve cuando se criminaliza la protesta social y se intimida a las organizaciones políticas y sociales, que luchan por la defensa de sus derechos, mediante la detención y encarcelamiento de sus dirigentes, aplicando la desaparición forzada, la tortura y el asesinato, cuando se reprime a los estudiantes, maestros y pueblo en general, pretendiendo con ello detener la organización y el descontento social.
En este sentido observamos también el autoritarismo presidencial calderonista que en complicidad con el cacicazgo sindical, representado en la figura de Elba Esther Gordillo, imponen la alianza por la calidad de la educación y …, por supuesto, con la anuencia del gobernador Zeferino Torreblanca. Pretendiendo con ello darle continuidad al desmantelamiento de las conquistas logradas por el magisterio a lo largo de su historia e imponiendo un modelo educativo elitista que se basa en los lineamientos empresariales propuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De ahí se desprende la total cerrazón del gobierno estatal a establecer mecanismos de consulta, negociación y acuerdos políticos con la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), con los estudiantes de las normales rurales, como la de Ayotzinapa, y de la Normal Regional de Tlapa. Cerrazón política que genera mayor malestar entre el magisterio y las organizaciones sociales.
Ante este panorama político orquestado por la clase en el poder local y nacional, al pueblo no le queda más que seguir organizando la resistencia. El desafío es cambiar esta situación y modificar el escenario político nacional. Para ello, desde nuestra circunstancia creemos que es necesario fundar y establecer otro tipo de cultura política entre organizaciones, que sustente una nueva relación política entre sujetos organizados que luchan y resisten las políticas neoliberales, una relación política basada en el respeto y el reconocimiento al esfuerzo de cada sujeto consciente y activo, creemos que es imprescindible la búsqueda de mecanismos de comunicación claros y transparentes entre los diversos organismos políticos, colectivos comunitarios, sociales, productivos, radiofónicos, etc, que permitan establecer estrategias políticas, éticas y económicas que incidan y reviertan las prácticas políticas autoritarias, paternalistas, oportunistas, pragmáticas y generemos así espacios de discusión fraternas y solidarias, apelando a una ética y una moral disruptiva, que permita la libre discusión de las ideas, que abone, que proponga y actué bajo acuerdos establecidos conjuntamente. Hagamos de esto, un ejercicio ético y político, donde nuestra utopía por un mundo más humano y solidario se vaya realizando desde abajo, al lado del pueblo y sus organizaciones.
¡¡CONTRA EL NEOLIBERALISMO, EL PODER POPULAR!!
¡¡POR EL SOCIALISMO: VIVIR, LUCHAR, VENCER!!
¡¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO, ESTAR CON EL PUEBLO!!
COMANDO POPULAR REVOLUCIONARIO LA PATRIA ES PRIMERO
CPR–LPEP
TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA–EJÉRCITO DEL PUEBLO
TDR–EP
Campamento revolucionario, Estado de Guerrero, a 10 de noviembre de 2008.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:01 0 comentarios
Etiquetas: ACE, CETEG, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Guerrillas en Mexico, La Parota, Normal Rural de Ayotzinapa, Pichilingue, Puerto Marqués, Puerto Mío
miércoles, 15 de octubre de 2008
La Parota: Entrevista al abogado que asesora a los opositores (CECOP).
En el marco de la celebracion del V Aniversario del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), a finales de julio del presente, el abogado que asesora a esta organizacion, Bidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan A.C., concedio una entrevista a la compañera Hercilia Castro de Radio La Nueva Republica, en la cual nos comenta de la situacion juridica del caso.
Se agradece el apoyo tecnico otorgado por Espacec.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:02 0 comentarios
Etiquetas: CECOP, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Hidroelectricas, La Parota, Radio La Nueva Republica
lunes, 6 de octubre de 2008
Los opositores a la presa La Parota no estan solos.
De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares que muestra la pagina electronica del Instituto Electoral del Estado de Guerrero, al estar computados el 96.88% de los votos emitidos para el puesto de presidente municipal de Acapulco, los principales resultados son los siguientes:
PRI – PVEM 73,967 Votos
Convergencia – PT 69,081 “
PRD 63,951 “
Nulos 7,134 “
El candidato del PRI-PVEM, Manuel Añorve, mostraba la siguiente postura respecto a la hidroelectrica La Parota en agosto de este año:
En el proyecto La Parota debe prevalecer el diálogo con los dueños de la tierra: Manuel Añorve
En el proyecto hidroeléctrico de La Parota se tiene que respetar la opinión de los dueños de la tierra, “no avasallando la dignidad de la gente, porque entonces los proyectos por muy importantes que sean, en lugar de unir serán objeto de divergencias”, señaló el ex alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, luego de sostener una reunión con vecinos de diferentes colonias de Acapulco y de la zona rural que integran el grupo Unidad y Renovación (Unyr), que encabeza el renejuarista Constantino García Cisneros, ex presidente municipal de Cuajinicuilapa y ex diputado local.
En la reunión a la que también asistieron los legisladores Fermín Alvarado Arroyo y Erika Lührs Cortés, así como el ex alcalde de Cuajinicuilapa, Simitrio Clavel Peña, los miembros de la Unyr que intervinieron señalaron que después de que Acapulco fue reconstruido por Añorve Baños, demostrando que es un hombre de retos que cumple con resultados, ahora la falta de coordinación entre las autoridades estatal y municipal, han propiciado problemas de inseguridad y desabasto de agua potable.
Al hacer uso de la palabra, Manuel Añorve sostuvo que se encuentran preparando el arranque de campaña para el 19 de agosto, y consideran que en Acapulco hay esperanzas de que se va a heredar a los hijos un mejor municipio con mejor calidad de vida y comenzado a generar una nueva mayoría democrática.
Más adelante, en entrevista, Añorve Baños habló del tema de La Parota, en donde sostuvo que se debe tomar en cuenta la opinión de los dueños de la tierra, porque de lo contrario sólo va a seguir el conflicto, “deben privilegiar el diálogo, los acuerdos y la conciliación, no imponer criterios en donde unos salgan beneficiados y otros perjudicados”.
Agregó que hubo una mala negociación que encabezó la Comisión Federal de Electricidad y los gobiernos que intervinieron, cuando debieron hablar con la gente, “la arrogancia no ayuda en una negociación, lo que ayuda es la humildad, insistir en el diálogo con los dueños de la tierra”.
Fuente: (http://mejorestiempos.com/node/14?mini=calendario/2008/8/all&)
El Proyecto Hidroelectrico de La Parota es uno mas de aquellos que por su naturaleza, afectara de manera muy significativa el ecosistema en que se construiria, ademas de las afectaciones a los asentamientos humanos en varias vertientes: economicas, sociales, culturales, etc.
Dada la necesidad de defensa de sus derechos, las poblaciones afectadas constituyeron una organización que ha dado resultados en su objetivo: El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota (CECOP).
Este organismo, desde 2003, ha venido obteniendo victorias en el legitimo derecho de defensa de las tierras comunales y ejidales.
Durante el transcurso de su vida, ha ido ganando la simpatia y apoyo de muchas organizaciones de todo el pais.
En Julio del presente año, se celebro el V aniversario del CECOP; en el evento politico se hizo notoria la solidaridad de diversas organizaciones, con lo cual queda demostrado que el CECOP no esta solo.
Se agradece el apoyo tecnico prestado por Espacec.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 21:27 0 comentarios
Etiquetas: CECOP, Hidroelectricas, La Parota, solidaridad
lunes, 22 de septiembre de 2008
Opositores a La Parota exponen su caso ante el activista español Pedro Arrojo
Aspecto de la marcha de comuneros contra la presa de La Parota
Foto: David Noh Colli
■ El ganador del premio Goldman 2003 felicita a los comuneros por su defensa del agua
■ La obra que quiere construir el gobierno es pan y dinero para hoy y desastre para mañana, dice
Misael Habana de los Santos (Corresponsal La Jornada)
Acapulco, Gro., 21 de septiembre. Unos 300 opositores a la presa La Parota, reunidos en la cancha de basquetbol de la comunidad Amatillo, recibieron al español Pedro Arrojo Agudo, ganador en 2003 del premio Goldman –otorgado “por la excelencia en la protección del ambiente”– debido a sus aportes en la defensa ecológica, y le informaron sobre las amenazas y represiones que han sufrido del gobierno, por defender sus tierras.
Pedro Arrojo, a su vez, dio a conocer que en una reunión a celebrarse en Brasil dentro de unos meses, se presentará la carta ética para la gestión del agua, avalada por personalidades como Danielle Mitterrand, el obispo Samuel Ruiz y Nelson Mandela, que convoca a la movilización ciudadana en defensa del agua.
Ante la comisaría de Amatillo, representantes del Consejo de Ejido y Comunidades Opositores a La Parota (Cecop) narraron a Arrojo Agudo que el comunero de Los Huajes Julián Blanco recibió amenazas de muerte contra él y su familia, después de que impidieron a la candidata del PRD a la alcaldía de Acapulco –que se disputará en las elecciones del próximo 5 de octubre–, Gloria Sierra, realizar un acto en la comunidad Dos Arroyos.
Pedro Arrojo felicitó a los comuneros por su lucha en pro del río Papagayo y por defender el agua, que dijo “es defensa de la vida”. También se solidarizó con quienes han recibido amenazas por oponerse a La Parota, y aseguró que el mundo está pendiente de cuanto sucede en los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
Entrevistado después del encuentro con el Cecop, Arrojo Aguado –quien preside en España la Fundación para una Nueva Cultura del Agua–, dijo que La Parota “en Europa no se haría, porque hay una visión más avanzada, moderna de lo que es el desarrollo económico. Hemos entendido, como muchos mexicanos y como esta gente de La Parota, que talar un bosque para producir dinero no es racional económicamente, y obviamente no lo es social ni ambientalmente”.
Dijo que una presa como la que la Comisión Federal de Electricidad pretende realizar en los Bienes Comunales de Cacahuatepec “no es un buen negocio para el país, es pan y dinero para hoy y desastre para mañana. En ese sentido, hemos entendido también que destruir un río en nombre del desarrollo económico es un grave error”.
Argumentó que frente a los retos del desarrollo existen nuevas tecnologías, otros enfoques de gestión de aguas “que ya no pasan por la política de hormigón, que se está desarrollando en países poco democráticos o no democráticos, como es China; pero ya no debe ser la política que inspire el desarrollo de países democráticos, en los que el interés realmente del pueblo y de las generaciones futuras sea puesta en un primer plano”.
El especialista de la Universidad de Zaragoza dijo a representantes del Cecop: “ustedes, con estos movimientos, están poniendo el dedo en la llaga, en la necesidad del cambio hacia modelos más avanzados de desarrollo, más justos, más avanzados, más sostenibles. Existen tecnologías que desbordan ya y dejan atrás la vieja tecnología de la gran presa, eso traerá estos movimientos, más allá de defender sus territorios, y defender su dignidad, se va a ir imponiendo en América Latina y en particular en México”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:55 0 comentarios
Etiquetas: CECOP, Guerrero, Hidroelectricas, La Parota
viernes, 19 de septiembre de 2008
Chavarría prende llama en Cacahuatepec.
CITLAL GILES SANCHEZ /Jornada Guerrero
Integrantes del CECOP consideraron una provocación las declaraciones del vocero de la candidata perredista Gloria Sierra, Armando Chavarría, de intentar de nuevo hacer campaña en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, pues consideraron que lejos de hacer proselitismo, “quiere encender la llama”, opinó Felipe Flores, quien responsabilizó a Chavarría si ocurre algún enfrentamiento.
Consideraron que la lucha del CECOP se refuerza con el frente de grupos ambientalistas de Zihuatanejo, y anunciaron una marcha el próximo domingo, de Agua Caliente hacia Amatillo, en la que participarán gente de España, la CETEG y los normalistas de Ayotzinapa, así como los azuetenses.
Entrevistado sobre las declaraciones que dio Chavarría en el sentido de que regresarán a Dos Arroyos para entrar a Cacahuatepec, Marco Antonio Suástegui consideró que son para retar y provocar a los opositores, sin embargo, dijo que esperarán la comitiva, “con Gloria Sierra no me puedo enfrentar, pero con él, donde diga, cuando quiera y como quiera, que ponga la hora y la fecha para que lo estemos esperando”.
En tanto, Flores Hernández coincidió en que es una provocación lo dicho por Chavarría, a quien responsabilizó en caso de que se desate un estallido social “esto ya es una provocación, no es recorrido de proselitismo, tienen que ser inteligentes porque en lugar de ganar votos se están ganando el desprecio de la gente”.
En cuanto al apoyo que les dieron organizaciones ambientales Suastegui Muñoz celebró dicho la propuesta de integrar un frente para defender los recursos naturales, el cual “es un escudo humano, un cinturón de seguridad” que fortalecerá al CECOP.
Adelantó que luego de la marcha del próximo domingo habrá pláticas sobre la contaminación del agua de los mares, ríos, lagos y lagunas.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:36 0 comentarios
Etiquetas: CECOP, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Hidroelectricas, La Parota
jueves, 4 de septiembre de 2008
Podría comenzar el año próximo la construcción de La Parota, dice Peña Soberanis, secretario de Desarrollo Economico de Guerrero.
Zacarías Cervantes (El Sur de Acapulco)
El secretario de Desarrollo Económico del estado, Jorge Peña Soberanis, informó que el gobierno estatal prevé que para el próximo año comience la construcción de la presa La Parota.
Al consultarle cómo resolverán el problema con los opositores, indicó que de ser necesario el gobierno llevaría a cabo la expropiación de las tierras, aunque reconoció que están en su derecho de defender sus tierras: “yo mismo lo haría para defender mi casa”.
El funcionario estatal fue entrevistado al mediodía de ayer en su oficina del Palacio de Gobierno por varios reporteros, después de una reunión que sostuvo con universitarios de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) que le solicitaron coordinación entre el gobierno estatal y la institución educativa para sacar adelante diversos proyectos de investigación.
Con respecto al proyecto de La Parota, Peña Soberanis dijo: “nosotros consideramos que el proyecto se podría empezar en breve porque va a traer muchos beneficios, definitivamente”.
Admitió que sabe que “hay personas que son agraviadas por este proyecto, lo sé perfectamente bien. Si mi casa estuviera donde va a pasar la carretera y tuviera derrumbarla yo también estaría inconforme, yo también diría que mi casa no se vende y que es mía, que ahí quiero morir, etcétera…”.
Pero agregó que en el caso del proyecto de La Parota el beneficio que va a traer “es mucho, mucho, mucho, pero por mucho más grande, definitivamente hay personas a las que se va a lesionar”.
Aseguró que el gobernador Zeferino Torreblanca ha empeñado su palabra “no una, sino infinidad de veces, de manera pública para servir de aval de que los convenios que se tengan con la Comisión Federal de Electricidad se cumplan. Yo creo que el
proyecto es positivo y el aval del gobernador es muy importante, yo creo que todos los que van a salir perjudicados por el desplazamiento tendrían que aprovechar este aval que ofrece el gobernador”.
–¿Pero cuándo tienen programado para comenzar el proyecto? –preguntó un reportero.
–Yo espero que el año que entra y así cuanto antes se puedan ofrecer la cantidad de fuentes de empleo que esto generaría, la inversión que esto permitiría. Tanta falta que hace esta rama económica en Acapulco y que a los lugares aledaños también los
beneficiaría con una serie de proyectos productivos que beneficiarán a toda la población.
–¿Pero entonces ya tienen una propuesta concreta para resolver el conflicto con los opositores? –se le insistió.
–En un momento dado, en última instancia sería una expropiación definitivamente, pero el gobernador lo que está buscando es que haya un consenso positivo para evitar una expropiación forzosa y un desalojo forzoso para la gente, él está buscando
precisamente que se haga esto en armonía y se ofrece como aval para que esto se desarrolle de mejor forma.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:25 0 comentarios
Etiquetas: CECOP, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Hidroelectricas, La Parota
Encarcelan a opositor a La Parota acusado hace cuatro años
El Sur de Acapulco. Redacción.
El comunero opositor a la presa La Parota Jacinto Solís Vázquez fue detenido ayer por efectivos de la Policia Investigadora Ministerial (PIM) y encarcelado en el Cereso de Las Cruces, supuestamente porque tenía una orden de aprehensión, pero contra esa orden ya tenía un amparo ganado desde hace cuatro años.
Los efectivos de la PIM violaron el amparo emitido por la juez sexta de Distrito, y el comunero de Cacahuatepec, originario del poblado La Concepción, tuvo que permanecer en prisión por la noche, debido a que fue detenido alrededor de las 6 de la tarde, y ya no hubo tiempo para que sus compañeros opositores a La Parota y sus abogados del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan hicieran los trámies para liberarlo, lo que harán este jueves.
El vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), José Venus Hernández, dio a conocer vía telefónica la detención de Jacinto Solís, y la consideró como “una provocación” del gobierno al movimiento opositor a La Parota, como un acto de intimidación, y “un mensaje de que todos los que nos oponeros a la presa podemos ser detenidos en cualquier momento, de manera ilegal”.
Dijo que estas acciones de intimidación se dan en el contexto del nuevo intento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del gobierno estatal y federal, por relanzar sus pretensiones de imponer el proyecto, a pesar de que los comuneros y ejidatarios que serían afectados ya están convencidos de que “por humildes que seamos, tenemos derechos” y “los vamos a defender”.
Explicó que Jacinto Solís, comunero de Cacahuatepec y conductor de una camioneta, había salido de La Concepción a hacer un servicio, y en el camino fue detenido por agentes de la PIM, que revisaron una lista en una computadora y encontraron que ahí
aparecía su nombre y de inmediato lo trasladaron directamente al Cereso de Las Cruces en Acapulco. Los policías ministeriales le dijeron que tenía orden de aprehensión por el problema de La Parota.
José Venus Hernández consideró como una grave irregularidad que sigan apareciendo en las listas de la PIM con órdenes de aprehensión los comuneros que cuentan con amparo definitivo para no ser detenidos.
Recordó que Jacinto Solís es uno de los seis comuneros miembros de Cecop que fueron acusados de secuestro y daños, con motivo de una de las primeras movilizaciones de los opositores a La Parota para impedir que la CFE entrara a sus tierras a hacer
las obras para la presa.
El 29 de junio de 2004, comuneros se reunieron en Agua Caliente para impedir que entraran funcionarios con maquinaria de la CFE a las tierras de los Bienes Comunales de Cacahuatepec. Sin embargo, el ingeniero de la CFE Jaime Gutiérrez Tejada, y esa
empresa denunciaron que había sido secuestrado, y acusó a algunos de los opositores a La Parota más visibles o más conocidos en el movimiento.
Así, resultaron con orden de aprehensión por ese supuesto secuestro seis comuneros que después en los juzgados han demostrado que no participaron en la movilización del 29 de junio de 2004, entre ellos el vocero Marco Antonio Suástegui y Francisco Hernández Valeriano, que estuvieron encarcelados más de dos semanas, salieron libres bajo fianza, y aún están procesados y obligados a ir al juzgado cada semana a firmar.
Además tenían orden de aprehensión pero tienen amparo para no ser detenidos Rufina Palma, Felipe Solano, Rodolfo Chávez y Jacinto Solís.
Rufina Palma y Felipe Solano no han sido detenidos, pero Rodolfo Chávez Galindo (igual que ahora Jacinto Solís) fue detenido por policías de la PIM a principios de 2007, a pesar de que ya estaba amparado por la justicia federal, y estuvo unas horas
encarcelado en el Cereso de Las Cruces.
El amparo contra la orden de aprehensión a Jacinto Solís fue concedido el 10 de septiembre de 2004 por la juez sexta de Distrito, Martha Leticia Muro Arellano, y no es creíble que después de cuatro años su nombre aparezca en las listas de órdenes de
aprehensión vigentes, dijo el vocero José Venus Hernández, y por eso cailficó el hecho como un acto de provcación e intimidación al movimiento opositor a La Parota.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:38 0 comentarios
Etiquetas: CECOP, Gobiernos Perredistas, Guerrero, La Parota, Presos Políticos, Represion
lunes, 25 de agosto de 2008
Demanda un comunero al candidato de Convergencia que no envíe policías si Zeferino quiere imponer La Parota.
Antonio Bailón Valente, de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, pidió al candidato a la alcaldía, Luis Walton Aburto, que no se olvide de esa área que quieren saquear líderes como Eduardo Valente Navidad y Evencio Romero y pidió que no envíe policías si lo ordena el gobernador, Zeferino Torreblanca, para imponer La Parota.
“Voltee sus ojos al área rural” pidió Bailón Valente a Walton, al tiempo que llamó a todos a defender el río Papagayo que es el que proporciona agua a Acapulco.
“Hay que defenderse de esos buitres porque van a querer saquear”, dijo luego que expresó que su apoyo al candidato de Convergencia- PT no es condicionado.
Luego se quejó que durante una asamblea para decidir si se hacía la presa La Parota, enviaron a policías del Ayuntamiento cuando estaba López Rosas, para cuidar e impedir que pasaran todos los que estaban en contra, aunque no precisó a cuál se refería, si a la de El Campanario o la de San Marcos.
Comentó que en la asamblea hubo mucha represión porque el gobierno estatal “puso sus mañas en esa asamblea, hubo policías alrededor, no vaya a hacer lo mismo Zeferino”.
Walton afirmó que espera que los comuneros resuelvan el problema de la tierra para que decidan si quieren o no la presa y que después platicará con ellos; “ustedes van a decidir”.
De la petición de no enviar policías, el candidato dijo que no fue el Ayuntamiento quien mandó a los policías, sino el gobierno
estatal.
(Magdalena Cisneros, El Sur de Acapulco)
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
El candidato del PAS en Acapulco se manifiesta en favor de La Parota para el abasto de agua
Xavier Rosado (El Sur de Acapulco)
Al comenzar ayer su campaña proselitista, el candidato a la presidencia municipal de Acapulco por el Partido Alternativa Socialdemócrata (PAS), Carlos Ochoa Jiménez, se manifestó a favor de la construcción de la presa hidroeléctrica La Parota como
alternativa de solución al problema del desabasto de agua en el municipio, “siempre y cuando se busque el acuerdo político y la negociación adecuada con los habitantes de la zona”.
En conferencia de prensa para dar a conocer las propuestas que implementará si llega a la alcaldía de Acapulco, Carlos Ochoa dijo que uno de sus principales objetivos es abatir la corrupción y reintegrar a este puerto el esplendor que lo convirtió en el
centro turístico más importante del mundo.
A la conferencia, en el hotel Las Hamacas, asistieron también el candidato a síndico Luis Felipe Sandoval Suárez y a diputados:
Oscar Aparicio López por el distrito13; Darío Cisneros Chegue por el 18; Saúl Quiñones Cortés por el 28; Rafael Guillermo Córdova González por el 5; Luis Daniel Domínguez rojas por el 16 y Virgilio Sandoval Rodríguez por el distrito 17.
Ante unos 100 simpatizantes del PAS, Carlos Ochoa propuso un plan de ocho puntos que adquirió como compromisos en caso de llegar a la presidencia municipal: combate a la corrupción; abastecimiento de agua; seguridad; desarrollo urbano; limpieza y
buenos servicios; fomento a la inversión; empleo e impulso al turismo.
Hizo énfasis en este último punto, debido a que consideró, la principal palanca económica del municipio: el turismo, ha decaído “notablemente” en los últimos años.
“Basta ya de que en las embajadas y oficinas de turismo de varios países, prevengan a sus ciudadanos de no viajar a México y de no visitar Acapulco porque nos consideran destinos “peligrosos””, señaló.
Dijo que la alternativa de solución es dotar de servicios al puerto, dar certidumbre a la propiedad privada, limpiar las calles, sanear la bahía; atraer inversión y generar fuentes de empleo. “Si hacemos esto Acapulco renacerá, y con él, la industria turística”.
Otro de los puntos que destacó en la exposición de su programa de trabajo es el combate a la corrupción mediante el conocimiento. “Si capacitamos a los agentes de tránsito, serán un verdadero apoyo para el ciudadano y el turista y no personas
que generan desconfianza”.
Dijo que se aplicarían programas de vigilancia a funcionarios de direcciones como la de Mercados, Vía Pública, Reglamentos y Espectáculos, Salubridad y Parquímetros como ejemplo para aplicar la ley y sancionar severamente a quienes incurran en estos
delitos.
Habló también de combatir la impunidad en el sector del transporte público y lograr que dejen de ser “centros de distribución de drogas, discotecas ambulantes con menores de edad manejando y hacer que cumplan con el reglamento de tránsito.
Sobre La Parota destacó: “Ante el problema de falta de agua, es necesario que a la brevedad se retome el proyecto de La Parota, que además de garantizar el abasto de agua en la región, será una gran derrama de inversión pública y privada que dará como resultado fuentes de empleo y mayor desarrollo en obras y servicios”.
Dijo que lo anterior debe lograrse mediante acuerdos políticos y una negociación adecuada con los habitantes de la zona, “quienes por supuesto tienen derecho a gozar de los beneficios que esta obra pueda generar y no querer usarlos como escudo
político y engañarlos con un pago mínimo por sus tierras”.
Entre otras de sus propuestas prometió que buscará, en caso de ser alcalde, que se detengan las invasiones de terrenos y que exista un plan de desarrollo urbano adecuado, con la debida inversión en ese rubro a mediano y largo plazo.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:40 0 comentarios
Convergencia de Dos Torrentes: Comuneros de Guerrero y Oaxaca en contra de la construccion de Hidroelectricas.
Unen fuerzas comuneros de Guerrero y Oaxaca contra la construcción de presas.
CITLAL GILES SANCHEZ (La Jornada Guerrero)
La lucha que por cinco años que ha mantenido el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop) contra los gobiernos federal, estatal y la CFE para evitar que se construya la presa “es un ejemplo mundial de resistencia” que han retomado ejidatarios y comuneros de Oaxaca, quienes han pedido asesoría para detener la edificación de la hidroeléctrica de usos múltiples Paso de la Reina en esa entidad.
Por ello, ambas luchas se aliaron para emprender acciones conjuntas. Reunidos en el plantón que mantienen los comuneros en Dos Arroyos, habitantes de Santiago Ixtayutla, Santa Cruz Zenzontepec y Tataltepec de Valdés, comunidades de Oaxaca, escucharon los testimonios de las mujeres opositoras a La Parota, sobre cómo han resistido los embates del gobierno estatal que ha enviado policías antimotines para agredirlos. “Somos nosotras quienes salimos en defensa de nuestras tierras, nos los hemos chingado”, dijo orgullosa doña Chana, quien advirtió que “nada más que le busque tantito ese Zeferino y hasta donde está, en su escritorio, vamos a llegar todas las mujeres y lo vamos a desgreñar”.
Al lugar acudieron el comisariado de los bienes comunales de Santiago Ixtayutla, Juan Alavez Feria, y el de Tataltepec, Saúl Hernández Cruz; el regidor de Santiago Ixtayutla, Silvestre garría Medina, así como representantes de las organizaciones de derechos humanos Educa y Tierra del Sol.
La representante de Educa, Ana María García Arreola, explicó que el proyecto de Paso de la Reina comenzó desde hace dos años con la etapa de levantar los estudios socioeconómicos y de impactos ambientales. Abundó que afectará de manera directa a cinco municipios de Oaxaca y a más de 40 mil habitantes, además de la reserva ecológica El parque nacional Lagunas de Chacahua, donde se devastarán manglares y lagunas así como especies en peligro de extensión.
El Cecop recomendó a los comuneros de Oaxaca que instalen los plantones y eviten que las maquinarias de la CFE entren a hacer trabajos; de igual forma los alertaron de los proyectos productivos que comenzarán a ofrecer el gobierno estatal y la CFE en conjunto: “No les crean, todas esas son mentiras”.
Piden comuneros de Oaxaca consejos al Cecop para enfrentar a la CFE
Octavio Hernández (El Sur de Acapulco)
El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) y una delegación de comuneros de Oaxaca agrupados en el Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever) se reunieron en el poblado de Dos Arroyos para intercambiar experiencias en torno a una lucha común que mantienen en contra de la Comisión Federal de Electricidad, que pretende construir presas en sus tierras.
Durante dos días, 22 ejidatarios de comunidades mixtecas de Oaxaca se entrevistaron con miembros del Cecop y visitaron las comunidades de Garrapatas, Aguacaliente, Tasajeras y Amatillo para que les platiquen sobre los métodos y estrategias que han
seguido durante cinco años de lucha en contra de la CFE, para impedir que se construya el proyecto de La Parota.
Ayer, durante la reunión en Dos Arroyos, los habitantes opositores al proyecto alentaron a los miembros del Copudever para que luchen en contra de la presa Paso de la Reina que la CFE pretende construir y que afectaría cinco municipios de la costa de Oaxaca y que ocasionaría un desequilibrio ecológico irreversible.
Saúl Hernández, el comisario de Tataltepec de Valdés, municipio afectado por la construcción de la hidroeléctrica, pidió a los del Cecop que les platiquen cómo le hicieron para lograr la suspensión de La Parota, porque ellos no saben qué hacer ante los ofrecimientos de la CFE de que va a pagar bien por sus tierras.
Una de las mujeres integrantes del Cecop, Isidora Manríquez, dijo que durante cinco años de lucha han enfrentado cara a cara a los funcionarios de la CFE y del gobierno estatal, mantenido plantones en los pueblos y acudido a tribunales agrarios.
En el plantón, ubicado en la orilla de la carretera de la entrada a la comunidad de Dos Arroyos, los más de cien comuneros platicaron sobre sus experiencias en la lucha en contra de los megaproyectos que la CFE quiere construir.
El comisario de los bienes comunales de Santiago Ixtayutla de Oaxaca, Juan Alavez Feria, dijo que la presa Paso de la Reina afectará a más de 30 comunidades que se ubican alrededor del río Verde.
“Estamos preocupados, no queremos vender nuestras tierras ni ser desplazados”, comentó.
La integrante de la asociación civil Servicios para una Educación Alternativa, Educa A.C. de Oaxaca, con más de diez años trabajando en la zona de la presa, Ana María García Arreola, dijo que es la primera vez que tienen una experiencia de base con
comuneros de otro estado pues habían escuchado hablar de La Parota sólo por los medios.
Dijo que en Oaxaca la CFE ha entrado a las comunidades de manera ilegal para hacer estudios de impacto ambiental, sin el permiso de los comisarios y ocupando la entrada a los pueblos.
Señaló que las comunidades se oponen al proyecto porque el impacto ambiental afectaría toda la parte de la reserva ecológica del parque nacional Lagunas de Chacagua, además al tapar el río Verde que alimenta este sistema lagunar, por lo que se morirían los manglares, especies protegidas y las zonas donde hay cultivo de cacao así como daños a la actividad pesquera.
Mencionó los cinco municipios que afecta la presa son Jamiltepec, Tataltepec de Valdés, Santiago Tetepec, Santa Cruz Zezontepec y Santiago Ixtayutla.
Como en el caso de La Parota, dijo que también allá la CFE ha ofrecido construir carreteras, hospitales, escuelas, viviendas y el mejoramiento de toda la infraestructura operativa y sobretodo que los comuneros van a poder trabajar en la presa.
Forman frente contra megaproyectos de la paraestatal el Cecop y el Copudever oaxaqueño
Octavio Hernández
Los integrantes del Consejo de Ejidatarios y Comunidades Opositoras al proyecto de La Parota (Cecop) y el Consejo de Pueblos Unidos por la defensa del Río Verde (Copudever) firmaron una declaración conjunta donde manifiestan su rechazo a los
megaproyectos de la CFE y a los gobiernos que han impuesto la construcción de presas, minas, carreteras y la privatización del agua.
La declaración, leída en la asamblea de Dos Arroyos por el integrante del Copudever, Guadalupe Ramírez, exige un alto total a las constantes violaciones a los derechos humanos de los pueblos mixtecos, nahuas y amuzgos por parte de la CFE y del gobierno
federal.
También exigen que se detenga “la manipulación de la información y el condicionamiento de programas y obras con recursos públicos a cambio de la autorización de La Parota y Paso de la Reina, alto a la intimidación y agresión a las comunidades que se oponen a estos proyectos”.
Alegan que los pueblos han enfrentado años de pobreza y explotación de los malos gobiernos, por oponerse a los proyectos de La Parota y Paso de la Reina.
La declaración dice además que “somos los legítimos dueños de las tierras, guardianes del agua, plantas, animales y tenemos el derecho a la tierra y agua, y a que nuestros hijos crezcan sanamente”. Definieron que “Estamos hermanando dos luchas, la defensa del agua, tierra y territorio, esta alianza nos dará fuerza”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:19 0 comentarios
Etiquetas: CECOP, comuneros, COPUDEVER, Guerrero, La Parota, Oaxaca, Paso de la Reina
viernes, 22 de febrero de 2008
Ganan opositores “legalmente” juicios contra La Parota: TUA
Reconoce magistrado que recibió presiones para resolver a favor de una de las partes
Ganan opositores “legalmente” juicios contra La Parota: TUA
Critica Ponce que la reforma electorale “tenga vicios”, pues el IEEG sigue controlado
CITLAL GILES
El magistrado del Tribunal Unitario Agrario 41, Luis Ponce de León Armenta, aseguró que legalmente la construcción de la presa La Parota está perdida, pues los comuneros opositores al proyecto hidroeléctrico ganaron los juicios de nulidad de
las asambleas.
Por otra parte cuestionó que la reforma electoral que recién se aprobó aún tenga algunos “vicios”, pues aunque se logró reducir los costos de campaña, el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) sigue controlado por los mismos partidos.
Entrevistado luego de asistir a la reunión con el Colegio de Abogados, Ponce de León Armenta afirmó que ya fueron resueltos todos los juicios que tenía en su poder el TUA, y de los cuales dijo, se nulificaron las asambleas en las que supuestamente los comuneros habían aceptado la construcción de la hidroeléctrica de La Parota.
“Encontramos irregularidades en las asambleas y resolvimos en ese sentido. Aún hay medios de impugnación y unos están todavía en los colegiados como el caso de Los Huajes, pero el de La Palma, Cacahuatepec y Dos Arroyos ya están resueltos a favor de los opositores”, explicó.
El magistrado abundó que los opositores tienen asegurada la victoria, pues “legalmente” ganaron todos los juicios de nulidad de las asambleas en el TUA.
“Los opositores tienen la victoria, ganaron los juicios en el TUA en el sentido de que ellos se oponen porque la consulta que según se difundió como válida, no lo es”, aseguró.
Agregó que para ver querer construir la presa se tendría que hacer nuevas asambleas para ver si están de acuerdo o no, o bien que quieran expropiar las tierras sin la voluntad de los comuneros, “pero eso ya no es asunto que me corresponda”.
Durante su exposición ante los abogados, Ponce de León Armenta comentó que desafortunadamente recibió presiones para resolver a favor de una de las partes, aunque recalcó que el TUA se maneja de manera independiente y objetiva.
Consultado al respecto, el magistrado confirmó dichas presiones, pero evitó señalar de qué grupos llegaron dichas presiones. “En el tribunal obviamente hay presiones de todo tipo pero no quiero hacer señalamientos porque nuestra función simplemente es actuar y no provocar ningún tipo de polémica. Nosotros no estamos sujetos a ninguna presión actuamos de una manera totalmente independiente, objetiva y al que tenga derecho se lo otorgamos (...) no aceptamos ninguna sugerencia, ni ninguna presión de ningún servidor público de ningún orden de gobierno sea federal, estatal o municipal”.
Durante su exposición ante el Colegio de Abogados, Ponce de León Armenta criticó que la reforma electoral que recién se aprobó, aún tenga algunos vicios, pues el Instituto Estatal Electoral se mantiene controlado por los partidos políticos, y el pretender ciudadanizar el IFE “fue una mentira” pues el Instituti sigue siendo juez y parte.
Asimismo, en cuanto a las sanciones comentó que “no hubo grandes avances”, pues de detectar desvíos de recursos debió castigarse con la cancelación del registro del partido.
Dijo que debió exigirse un programa compromiso,por parte de los candidatos así como la revocación de mandato pues en caso d que el gobernante o diputado o senador no cumpliera con esos compromisos, se revocaría su mandato.
Por ello, dijo que será necesario convocar a una reforma electoral, pero considerando los pendientes de la actual, como el elegir a un presidente del IFE mediante la insaculación calificada.
Finalmente celebró los avances que se tuvieron como la reducción, el control de los gastos de campaña. los tiempos para hacer las campañas y el candado para que los funcionarios diputados, senadores y alcaldes se promuevan desde sus cargos públicos.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 20:35 0 comentarios
Etiquetas: Guerrero, Hidroelectricas, La Parota
viernes, 7 de diciembre de 2007
¡Declaracion Politica! Estado de Guerrero
¡DECLARACIÓN POLÍTICA! ESTADO DE GUERRERO
En el marco del 33 aniversario luctuoso del Profesor y comandante Lucio Cabañas Barrientos, y en repudio a las agresiones físicas, psicológicas, jurídicas y administrativas por los cuerpos represores y judiciales del estado en contra de los estudiantes y egresados de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, consideramos que ante la embestida de este gobierno represor al pueblo de Guerrero, que encabeza Carlos Zeferino Torreblanca Galindo las organizaciones sociales, civiles, militantes de partidos políticos y pueblo en general
Declaramos:
-Que Zeferino Torreblanca Galindo, ha traicionado la voluntad popular, que consistía en reivindicar los principios fundamentales de la democracia, que tanta sangre ha costado a nuestro pueblo suriano.
-Que este gobierno dio a conocer su verdadero rostro fascista al ordenar la represión directa a estudiantes y egresados de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, donde estudio el comandante Lucio Cabañas Barrientos.
-Que nuestra conciencia revolucionaria nos orienta a exigir la libertad inmediata de nuestros presos políticos y la presentación con vida de los que el Estado ha desaparecido.
-Que defenderemos siempre la libertad de expresión que se sujete al marco democrático, plasmada en nuestra carta magna en lo largo y ancho de nuestra nación y del mundo entero, así como condenamos a la prensa lisonjera al servicio del estado.
-La continuidad de la defensa de la Educación Publica, Obligatoria, Laica y Gratuita y planteamos el rechazo total al incremento de escuelas privadas que se han convertido en un negocio de los grandes empresarios. Por que la educación es un derecho, no un lujo.
-El apoyo incondicional, no solo en discurso, sino en la vía de los hechos a la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa y a la generación de egresados “Lucio Cabañas Barrientos” que valientemente han retomado los ideales revolucionarios del profesor y comandante.
-El apoyo al Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa hidroeléctrica “La Parota”, que intenta imponer el gobierno federal en contubernio con el estatal.
-La exigencia del pago inmediato de las 9 quincenas y el aguinaldo a los dirigentes de la CERP-CETEG, que hacen constar con la recomendación emitida el día martes 4 de diciembre del año en curso, por la Comisión Estatal de Derechos Humanos donde se recomienda al secretario de Educación que ha violentado las garantías individuales de los maestros y no existe ningún elemento jurídico para la retención por cual se le pide su pago inmediato.
-Que no todos los representantes y militantes de los partidos políticos, avalan la política del gobierno tirano que representa Zeferino Torreblanca Galindo, por lo cual es importante reconocer que se está dando un debate al interior de ellos.
-El repudio al Estado y a la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal del PRD por desgobernar a Guerrero, en complicidad con una parte de la dirigencia, algunos presidentes municipales, Diputados locales, federales y senadores de la Republica que han utilizado mecanismos de intimidación y represión en contra de sus más fuertes críticos, ratificando el proyecto neoliberal de Felipe Calderón títere de Bush.
-Que no existe la división de poderes, por que han perdido su independencia y se han sometido como sirvientes al poder ejecutivo, legitimando la figura de Carlos Zeferino Torreblanca Galindo como una monarquía absoluta.
-Una convocatoria abierta al pueblo de Guerrero, así como la instalación a partir de hoy de una asamblea permanente para analizar y actuar de manera conjunta en contra de la política de gobierno actual que violenta las garantías individuales de todos los ciudadanos de nuestra entidad.
-Que el pueblo organizado es la única forma de combatir a los malos gobernantes que se burlan y reprimen a los campesinos, obreros, trabajadores, amas de casa, maestros, estudiantes, transportistas, comerciantes, discapacitados, adultos mayores y niños que día con día soñamos y anhelamos con gran hambre el pan de justicia, equidad, democracia, igualdad, paz social y el respeto a los derechos humanos, resumiendo que el pueblo educado en todos sus ámbitos recuperará la verdadera democracia, como lo hicieron nuestros antepasados en sus luchas revolucionarias.
ATENTAMENTE.
Las organizaciones sociales, civiles, militantes de partidos políticos y pueblo en general:
Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero. APPG, Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, FECSM, Consejo Cívico Comunitario Lucio Cabañas Barrientos, Frente de organizaciones de Atoyac, OPCG, CERP-CETEG, O.C.S.S, Frente de Académicos, Estudiantes y Trabajadores de la UAG, UCEZ, Red de Izquierda Revolucionaria, Movimiento 6 de marzo, Frente Femenil por la Democracia en el Estado, Centro de Derechos Humanos de Tlachinollan, Movimiento Urbano Popular de Iguala, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Asociación Civil Tierra y Libertad de Iguala, Organización de Colonias y Comunidades Lucio Cabañas Barrientos de Iguala, Red Guerrerense de Organizaciones Civiles de Derechos Humanos, Frente Insurgente Defensor de los Derechos Populares, Asociación de Mujeres Acapulqueñas Democráticas AMAD, Comité de Desarrollo Comunitario de Xochipala, Agrupación de Productores Unidos de la Costa Grande, Programa de Derechos Humanos Liberación, Colonia Ampliación de Puerto Márquez, Movimiento Ciudadano de Defensa Popular AC MOCIDEPO, Movimiento de la Preparatoria Num. 7, Centro de Medios Independientes Indymedia México, UNAM, IPN, Casa Nacional del Estudiante “José Ives Limantour”, Benemérita Escuela Nacional de Maestros, MACHETEARTE y el Colectivo ACER, y se agregan de manera personal Adela Román Ocampo, Aurora Muñoz Martínez, David Molina Francisco, Rosario Merlín, Pedro Tapia y Camilo Valenzuela Fierro.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:19 0 comentarios
Etiquetas: Guerrero, La Parota, Normal Rural de Ayotzinapa, Unidad en la Lucha Popular
Comunicado del Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos
COMUNICADO 19
Al pueblo de México
Hermanos, hermanas
El camino es largo y desconocido en parte;
conocemos nuestras limitaciones.
Haremos el hombre del siglo XXI: nosotros mismos.
Nos forjaremos en la acción cotidiana, creando un hombre nuevo...
Ernesto “Che” Guevara
La oscura noche de la impunidad cubre nuestra patria. La vemos, la respiramos, la sufrimos. Enloda, pudre, roba, encarcela, desaparece, quiere acabar con nuestros mejores sueños. Envilece la vida política impuesta de arriba.
La represión a los estudiantes y egresados de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, refleja el poco respeto por la vida humana que tienen los que hoy nos mal gobiernan. Los derechos de los jóvenes y las necesidades educativas les valen lo que a un magistrado de la suprema corte las leyes.
No existen las diferencias entre un gobernador de “izquierda” perredista, uno de “centro” priísta y uno de derecha panista. Los principios de los empresarios están determinados por el interés económico.
En el caso Lidia Cacho, la actuación de la Suprema Corte de Justicia es patética. Los argumentos legaloides de los magistrados darían risa si no hubieran niños de por medio. Es evidente que el poder que protege a la pornografía infantil es fuerte y amplio. Va más allá del cínico Mario Marín y los gángsters Miguel Angel Yunes, Kamel Nacif, Emilio Gamboa y Manlio F Beltrones. Tiene muchos tentáculos económicos y políticos.
Está en las instituciones federales, estatales y municipales, en las cámaras, en el poder judicial. Unos defienden la pederastia abiertamente, otros, como Calderón, se guardan sus opiniones pero garantizan la impunidad siempre y cuando les reporte ganancia política. Hoy por ti, mañana por mi.
En Oaxaca, la infamia es gobierno. Mas de 20 muertos, cientos de encarcelados y torturados en diferentes momentos, un repudio generalizado y se sostiene a Ulises Ruiz Ortiz.
La venganza represiva en San salvador Atenco contra los que se opusieron a la construcción del aeropuerto aun está reciente. Agresiones sexuales, golpizas, juicios amañados, saña judicial contra los que se atrevieron a ser dignos. La muerte de Alexis Benhumea es una marca de fuego en la conciencia, una muerte más “sin asesinos”. Ni Enrique Peña Nieto, ni el procurador ni los jefes policíacos estatales y federales han sido castigados.
Aguas Blancas, 17 muertos y 21 heridos. Los policías y funcionarios menores que fueron encarcelados como chivos expiatorios, ya están libres. Los verdaderos culpables, Rubén Figueroa y sus principales funcionarios, nunca pisaron la cárcel, a Ernesto Zedillo ni siquiera lo investigaron.
Acteal, la PGR evitó que la investigación apuntara hacia la policía, el ejército y Ernesto Zedillo. La versión oficial: “fueron problemas comunitarios”. La justicia sigue esperando. ¿Creerán que las versiones cisenescas hechas libro pueden ocultar la existencia de grupos paramilitares y de represión ordenada desde arriba?
El Charco, la arbitrariedad militar. Nunca se investigó al general Oropeza Garnica, ahora reprime en Oaxaca.
En la construcción de la presa La Parota, el ecocidio está cantado, viene, es una pieza más del engranaje del “silencioso” Plan Puebla Panamá. Otro engendro del dios “libre mercado”. No importan los empobrecidos, “legalmente” quieren desalojar y construir su proyecto. Es decir, van a usar la fuerza una vez más para seguir tratando de hacer de México –y América- un territorio útil a los intereses y valores estadounidenses y a las compañías trasnacionales
El enriquecimiento explicable de Carlos Slim que junto al padre del hoy director de la CFE, contrabandearon armas para la falange libanesa durante la guerra civil en El Líbano; armas que en los campos de refugiados de Sabrah y Shatila dejaron miles de civiles muertos y heridos en 1982. La venta (regalo) de Telmex en 10% de su valor. Las acciones secretas de la familia Salinas en Telmex, evidenciadas durante el divorcio de la ex-primera dama. El aumento a las tarifas telefónicas en más de 300% desde su privatización.
Hay otra impunidad, más terrible si se puede, menos visible. La impunidad con la que los grandes ricos se hacen más ricos a costa de saquear, destruir, hipotecar y mal baratar a nuestro país. ¿Cómo es posible que en los primeros nueve meses de este año los ricos enviaron al extranjero la mayor cantidad registrada en los últimos diez años? ¿Dónde están los millones de dólares que ingresan cada día por la venta del petróleo mexicano?
Impunidad para mutilar las pensiones del Seguro Social, para robarles a los maestros las conquistas laborales con la nueva ley del ISSSTE. Impunidad para cambiar los usos de suelo y apoderarse de las tierras y aguas que todavía son de las comunidades y pueblos.
La lista de impunidades, aunque esté incompleta, es larga:
El asesinato de Digna Ochoa.
El caso de Ernestina Ascencio.
Los desaparecidos políticos, los recientes y los anteriores.
Los enriquecimientos explicables de Vicente Fox, Rodolfo Montiel, los hijos de Marta Sahagún y muchos otros ladrones.
Los nunca investigados nexos de la familia Salinas con los carteles del Golfo y de Juárez, o de Fox con el de Sinaloa.
El robo y abandono a los damnificados de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y otros. Antes y ahora se enriquecen con las tragedias. Hoy en Tabasco desde el poder condicionan la ayuda, los bancos jinetean los depósitos de apoyo a los damnificados, otros se frotan las manos o esperan los jugosos negocios de la reconstrucción.
Los gobernadores, los diputados, los senadores, los funcionarios federales, estatales o municipales, los jueces, los jefes policíacos y militares, los ligados al narcotráfico, los banqueros, antiguos y de nuevo cuño panista como Coppel, Wal Mart, Famsa...
El Fobaproa, el 68...solo puntas del iceberg
Instituciones corruptas que con su acción hacen evidente la falsedad declarativa, la contradicción discursiva. La necesidad oficial de mantener un aparente estado de derecho.
Tantas razones para indignarse, reflexionar, movilizarse, organizarse, luchar.
Cada vez que hablan de democracia y de justicia es más evidente que su “justicia” no es la nuestra. La “justicia” de los ricos es profundamente injusta. Su ética es la del ladrón, el corrupto, el mentiroso, el asesino. Su “democracia” con abismática desigualdad se sostiene gracias a la gran impunidad para delinquir desde el poder.
Impunidad para robar, enriquecerse a costa de lo que sea, destruir el medio ambiente, despojarnos de nuestros recursos naturales y riquezas sociales, negarnos nuestros derechos, vejar, corromper, reprimir, encarcelar, desaparecer, asesinar.
¿Cuanto más vamos a aguantar? ¿Hasta donde llegan nuestros límites? La paciencia de algunos se acabó, la de otros ya no es tanta. ¿Hasta donde se puede tolerar que acaben con la vida? ¿Aguantar que el futuro de los jóvenes sea la desesperanza?
Todos somos masacrados de Acteal, El Charco y Aguas Blancas; reprimidos de Oaxaca, Atenco y Sicartsa; enterrados en Pasta de Conchos; perdemos la libertad con cada preso político y de conciencia; desaparecemos día a día con los desaparecidos de ayer y hoy; y nos matan día a día cuando olvidamos a cada asesinado.
Hoy la impunidad se pasea triunfante. Se engañan los que creen que esto será eterno. La única justicia posible es la de los de abajo, la de los vencidos, la del pueblo.
Por eso existimos los que luchamos, en la “legalidad” o en la clandestinidad. Por eso son válidas todas las formas de lucha.
Saludamos a los compañeros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento 2 de diciembre que continúan levantando la bandera de lucha de las comunidades y dan vida a Lucio en su práctica diaria. Compartimos lo que dicen en su primer manifiesto: Lucio está vivo no sólo en el recuerdo sino en la necesidad de continuar la lucha. Lucio está presente en todos los que hoy levantamos nuestras voces y armas de protesta.
Poco a poco crece el esfuerzo de los que queremos construir un bloque social, con alianzas entre los de abajo. Un proyecto social consensuado, que articule en todo lo posible las diferentes luchas, los diversos sentires, los múltiples modos.
Un proyecto apto para transformar la sociedad. Algunos creemos que históricamente, luchar por la democracia, es luchar por el socialismo. Que no hay democracia en medio de la gran miseria de muchos y la enorme riqueza de unos cuantos.
Necesitamos una sociedad diferente, con una moral colectiva distinta a la que hoy nos machacan los medios de comunicación con sus constantes invitaciones a consumir aún lo que no necesitamos. Consume y consume, aunque no tengas empleo, puedes robar o tranzar.
Necesitamos una nueva moral colectiva donde no se privilegie el consumo individual, donde entendamos que calidad de vida es tener lo necesario para vivir con dignidad, sin perjudicar a los demás, sin olvidarnos de nuestra patria ni de la naturaleza. Con respeto entre las personas, hacia uno mismo y hacia nuestro entorno.
La acción de unos pocos queriendo imponer sus ideas solo lleva al fracaso. Necesitamos el diálogo entre los de abajo, respetando las diferencias, buscando y promoviendo las coincidencias y las acciones acordadas.
Luchar contra la impunidad buscando el interés de la mayoría, el bien de los que nunca han tenido nada. Transformar nuestra patria en un lugar menos desigual, mas equitativo, es posible cuando nos apoyamos en una nueva moral, rescatada desde abajo por los de abajo. Una moral colectiva convertida en fuerza de masas.
Con la organización y la moral de los de abajo derrotaremos la impunidad.
¡RESISTIREMOS Y SEREMOS MILLONES!
¡GLOBALICEMOS LA SOLIDARIDAD Y LA FRATERNIDAD ENTRE LOS PUEBLOS!
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO LUCIO CABAÑAS BARRIENTOS.
(MRLCB).
República Mexicana a 5 de diciembre del 2007
PD:
Nuestras compañeras mandan una calurosa mentada de madre a las dos magistradas de la Suprema Corte de Justicia que votaron a favor de la impunidad y de las redes de pederastia. Lástima de méritos profesionales si se ponen al servicio de un orden establecido contrario a los más elementales derechos de la niñez.
Cuando les discutimos que por qué no generalizaban la mentada a los magistrados que votaron a favor de Marín, respondieron que pues si, pero que doble a las juezas porque se necesita tener muy poca madre para a votar a favor de que continúe la explotación infantil, claro, de los niños pobres.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:10 0 comentarios
Etiquetas: Guerrillas en Mexico, impunidad, La Parota, MR-LCB, Normal Rural de Ayotzinapa, Represion
jueves, 6 de diciembre de 2007
No hay posibilidad de diálogo con CFE sobre La Parota: ejidatarios
Notimex / La Jornada On Line
Rechazan que Félix Salgado Macedonio patrocine el movimiento contra la presa.
Acapulco, Gro. El vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), José Venus Hernández, dijo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió la oportunidad de convencerlos de la viabilidad del proyecto, ya que no tendrá la anuencia de los dueños legítimos de la tierra.
El martes pasado el director general de CFE, Alfredo Elías Ayub, aseguró que la presa hidroeléctrica no se construiría sin el aval de los ejidatarios, y que hay un plazo "de uno o dos años" para tratar de convencerlos de las bondades del proyecto.
Sin embargo, Venus Hernández afirmó que la paraestatal no tiene nada ganado con respecto a la expropiación de predios y tampoco tienen la anuencia de los dueños de la tierra. "Está claro, la CFE no entra porque no hay ningún permiso", puntualizó.
"Ya la CFE perdió la oportunidad. Llevamos cuatro años diciéndoles con quien queremos nosotros dialogar, lo queríamos con los gobiernos federal y estatal, pero ya se perdieron las oportunidades", señaló el ejidatario de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
Dijo que el año pasado enviaron cartas al entonces presidente Vicente Fox Quesada y al gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, pero nunca los recibieron y los remitieron con la CFE.
De acuerdo a Hernández, no pretenden dialogar con la CFE "porque ellos no representan al país, lo representa el gobierno federal".
Insistió en que perdieron su oportunidad el pasado 12 de agosto, cuando en asamblea en donde participaron comuneros, avecindados y posesionarios, rechazaron el proyecto hidroeléctrico.
Además rechazó las declaraciones del dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) estatal, Evencio Romero Sotelo, en el sentido de que el alcalde de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, patrocinaba el movimiento opositor.
"El señor Félix Salgado ha sido claro y él ha sido gente del campo. Dice que para él es bueno el proyecto, pero cuando los señores de la tierra digan que sí, pero hasta ahorita no nos ha mandado policías, como otros ex presidentes (municipales) de Acapulco", señaló el comunero.
Dijo que para movilizarse piden cooperación entre los 47 pueblos que conforman los Bienes Comunales de Cacahuatepec, "y de peso en peso juntamos", por lo que es mentira que el alcalde u otras organizaciones estén detrás de ellos.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 21:42 0 comentarios
Etiquetas: CECOP, Guerrero, Hidroelectricas, La Parota
lunes, 3 de diciembre de 2007
Comunicado del PDPR-EPR
AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!
Ni sorprendente, ni inesperado ha sido el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habría que recordar su posición ante el anatosismo y ante el desafuero de AMLO para conocerla de cuerpo entero. “Irregularidades menores” diría el C. ministro presidente Guillermo Ortiz Mayagoitia respecto a las violaciones a los derechos humanos de la defensora de los derechos humanos, periodista y escritora Lydia Cacho Ribeiro, cuando fue detenida sólo por hombres sin orden de aprehensión, trasladada por los mismos hombres sin compañía femenina alguna y amenazada en el trayecto, encarcelada, atemorizada, recibiendo agresiones psíquicas, todo bajo la orden del “gober precioso” y sus autoridades cómplices que sin importarles romper con el estado de derecho tan cacareado ahora por Mario Marín al acatar el fallo de la SCJN, decidieron darle “un coscorrón jurídico” a la persona que se ha atrevido a desenmascarar a los funcionarios implicados en la pederastia.
¿Es digna de confianza una Suprema Corte de Justicia como ésta? ¿Qué se puede esperar de ella? ¿Realmente funciona esta “Institución” para procurar justicia, que se hizo del rogar para ampliar la investigación de las represiones habidas en Oaxaca?
Oaxaca como Puebla son estados que están en manos de los priístas, quienes dan continuidad a la política que mantuvieron mientras gobernaron como partido de Estado hasta el 2000.
Así que tampoco sería sorprendente que según la SCJN que en el caso de Ulises Ruiz Ortiz tampoco resulte responsable de la represión y la violación a los derechos humanos en Oaxaca, sino exonerado de los delitos de privación ilegal de la libertad, desaparición forzada como la de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, violación sexual, secuestro, asesinatos políticos, hostigamiento y persecución y pederastia para nombrar sólo algunos. Afianzando su servilismo y complicidad con Felipe Calderón Hinojosa en el fraude de la elección presidencial, producto él mismo de otro fraude en su “elección” como gobernador de Oaxaca. Así, protegido también por la SCJN va a resultar que sólo cometió “irregularidades menores”.
Por lo que el pueblo de Oaxaca, sus organizaciones sociales, políticas y nuestro partido hacemos responsable y cómplice de Felipe Calderón Hinojosa y Ulises Ruiz Ortiz a toda la estructura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sin importar jerarquías, al Partido de Acción Nacional (PAN) y a quienes del PRD se han coludido con dichos partidos y su política inquisitorial para seguir protegiendo a Ulises Ruiz y darle legitimidad a Felipe Calderón.
¿Qué papel podría jugar esta Corte abyecta, salvo los cuatro ministros que hoy demostraron su rectitud y compromiso con la justicia en el caso de Lydia Cacho Ribeiro, sobre la solicitud de los legisladores para que intervenga en la investigación sobre el paradero de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez?
Quienes en la SCJN exoneraron a Mario Marín reflejan su equivocada interpretación de la Ley y la Constitución bajo conceptos medievales y seniles, ¿qué no harían en su juventud y trayectoria para proteger a pederastas, violadores y asesinos?
Si Felipe Calderón Hinojosa que “instruyó” a las “autoridades” correspondientes para que iniciaran la búsqueda de nuestros compañeros, a un año de su gobierno y seis meses de su detención desaparición, no ha dado a conocer resultado alguno.
Pasó octubre, el mes en que como llamarada de petate se habló de la “necesidad de diálogo”, pasan los días y el diez de noviembre no ocurre el hostigamiento político militar de nuestro partido esperado por el gobierno y baja “su interés”, por lo que en sus sesudos análisis consideran que si no accionamos es porque no tenemos la capacidad, pero no es así, estamos en lo dicho, hemos esperado paciente y prudentemente a pesar de la gravedad de la detención desaparición de nuestros compañeros.
El balance de este primer año de “gobierno” de Felipe Calderón Hinojosa, deja mucho que desear ya que en materia de Derechos Humanos ha habido un brutal retroceso inocultable máxime con la aprobación del Plan México o Iniciativa Mérida “propuesta” por México la cual apunta más que a la lucha contra la delincuencia organizada a la lucha contra el supuesto terrorismo internacional y en lo nacional entendido éste como la descarada criminalización de la lucha social, apunta a la ingerencia total de Estados Unidos en el país, para que indignamente los militares que hoy se ensañan con nuestro pueblo les boleen las botas y lustren las estrellas a los militares norteamericanos, ¿Dónde está esa parte del ejército patriota que se debe oponer contundentemente ante la actitud lacayuna de Felipe Calderón Hinojosa?
El alza de precios a alimentos de consumo básico es imparable con una canasta básica fuera del alcance del 70% de las familias mexicanas; el gasolinazo, negro augurio que ha desatado la carrera inflacionaria, que pretenden ocultar por todos los medios y que pone en evidencia la nueva crisis económica que vive nuestro país; el galopante desempleo que trata de ser ocultado con el subempleo y la creación de empleos temporales para ocultar una realidad lacerante que afecta a la mayor parte de la fuerza laboral del país, por lo que se ve obligada a emigrar del mismo.
La reforma a la Ley del ISSSTE, la reforma laboral, la reforma electoral todas con clara tendencia a la derechización y legalización del régimen neoliberal. Así como la permanente intensión de la entrega incondicional del petróleo y de los recursos naturales que han sido sistemáticamente entregados a los saqueadores españoles y yanquis; el alto grado de descomposición del sistema debido a la corrupción que brota por todos lados y a la impunidad promovida por toda la estructura del poder, descomposición que se expresa también en las más de 2 500 ejecuciones documentadas, explicables solamente por los vínculos orgánicos de la estructura presidencial con el crimen organizado.
No podríamos dejar de mencionar a la jerarquía eclesiástica, la de la doble moral, que ya no pudieron ni podrán encubrir porque desde siempre en los orfanatos e internados en donde son recibidos los niños más pobres e indefensos, que son atendidos por el clero ha habido una permanente práctica de pederastia, por lo que hoy es el momento de que sean denunciados todos esos actos por los agraviados.
Jerarquía que hoy regresa por sus fueros perdidos en la época juarista y embiste con el insultante tañido de las campanas de la Catedral, contra la senadora Rosario Ibarra de Piedra, en el momento en que ella está denunciando la violación de los derechos humanos durante la tercera Convención Democrática Nacional, jerarquía que se escandaliza y se hace víctima de un pueblo católico cansado de su doble moral, de su falsa humildad y falta de comunión con los desheredados de la tierra.
¿Cómo es posible que este clero reaccionario influya en católicos que se dicen de izquierda para criminalizar la indignación de quienes se atrevieron a protestar ante la provocación y la agresión clerical y levantar demandas penales para aumentar la lista de los presos políticos, cuando lo que deberían de hacer ya, es sacar en el congreso La Ley de Amnistía para liberar a todos los presos políticos y de conciencia del país?
Las declaraciones de Amerigo Incalcaterra respecto a que el problema de la imposición de la presa La Parota “concierne sólo a los pobladores y al gobierno”, demuestra un desconocimiento de la realidad de nuestro país, pues nuestro partido está constituido precisamente por la gente del pueblo que ha optado por la lucha armada y eso da origen a nuestra presencia permanente en lugares en donde este gobierno crea conflictos por su defensa de los interese de la oligarquía que están en contra del pueblo y que es por lo que nace la resistencia y autodefensa, tal es el caso de La Parota y la represión contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Represión sistemática en el plano nacional, a la cual debería estar atento para informar a la ONU de las violaciones existentes y exigir al gobierno mexicano el respeto a los derechos humanos y a las leyes internacionales que ha firmado comprometiéndose a respetarlas.
Nos daría una gran alegría que también se preocupara por la detención desaparición, dentro de otras muchas, de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez en manos del gobierno calderonista que los ha desaparecido y los mantiene torturando. Sería parte de un logro que de una manera diplomática se buscara la solución de este problema para evitar que nuestro pueblo actúe con su táctica de autodefensa ante la agresión y la injusticia que se está cometiendo contra nuestros compañeros desaparecidos, porque de nada serviría que un gobierno aceptara la supervisión de personas de buena fe para vanagloriarse y presumir con su presencia de ser un estado democrático.
¿Qué quieren que se haga o se siga haciendo el Estado, el régimen, Calderón Hinojosa, los militares, los empresarios, los partidos políticos, la mal llamada clase política, los medios de difusión para que ya sean presentados en libertad nuestros compañeros porque ya es mucho tiempo transcurrido y no hay una respuesta real, concreta y favorable?
Porque continuando con esa actitud tenemos todo el derecho de actuar en consecuencia con lo que nuestro pueblo exige.
Supimos y vimos con verdadera consternación de una diputada del PAN que se desvaneció al recibir una llamada telefónica en la que se le decía que tenían secuestrado a uno de sus hijos, episodio que vivieron otros de sus compañeros, lo cual lamentamos de verdad por el sufrimiento que les ocasionaron. Ahora, imagínense ustedes el sufrimiento y el dolor permanente que causa el Estado y su partido a los familiares de los luchadores sociales secuestrados por el gobierno, desaparecidos, torturados, asesinados, de las mujeres violadas, que ustedes apuntalan con su silencio y complicidad al no exigir a su partido y a su gobierno que deje de cometer esas brutales prácticas en contra de nuestro pueblo.
Todas esas injusticias podrían dejar de serlo en el momento que ustedes asumieran su verdadero papel como representantes de un sector del pueblo y defendieran verdaderamente los intereses de éste. Se conforman con endurecer las penas en contra de esos supuestos delincuentes, leyes que servirán para intervenir el teléfono de cualquier ciudadano o violando los derechos constitucionales. Ustedes ya se hicieron cómplices con el PRI para exonerar a Marín, también serán cómplices para exonerar a Ulises Ruiz Ortiz, por lo tanto deben asumir las consecuencias de sus actos.
Nuestro partido jamás ha tomado la acción represiva de un régimen como agravios personales, sin embargo, los anteriores gobiernos y el actual toman la lucha y la protesta social como un problema personal, de tal manera que secuestran a los hijos, los tienen de rehenes, maltratan a madres y padres, catean las casas, torturan a los niños, imponen sentencias exorbitantes, exigen a los guardias carcelarios que traten de destruir a los presos políticos y de conciencia, que los agredan y los destruyan psicológicamente con tal de inhibir la lucha de nuestro pueblo y de lastimar a sus supuestos o reales dirigentes.
El señor Calderón ha reiterado que asume el costo de las decisiones que ha tomado su gobierno y la responsabilidad personal de los costos que derivan de sus decisiones. Le tomamos la palabra y lo responsabilizamos de la detención-desaparición de nuestros compañeros, por lo tanto debe de asumir junto con los grandes empresarios las consecuencias de sus decisiones confesas.
Como ustedes comprenderán que ante tanta agresión y agravio desde el Estado mexicano y su gobierno de ultraderecha el único camino que le queda a todo el pueblo que lucha por sus derechos establecidos en la constitución es el hostigamiento y la autodefensa armada popular.
P.D. Informamos a nuestro pueblo y a los medios de comunicación que el correo electrónico mexico@pdpr-epr.org deja de funcionar y no es un canal oficial para comunicarse con nosotros.
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!
COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO.
PDPR
COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR
Año 43
República Mexicana, a 3 de diciembre de 2007.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:56 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos, EPR, Guerrillas en Mexico, La Parota, Normal Rural de Ayotzinapa, Represion
Declaran resistencia violenta en La Parota
La asamblea de los grupos opositores a la presa promete machetes y sangre.
Los comuneros, dispuestos a todo con tal de evitar la obra.
En la asamblea general extraordinaria del movimiento opositor a la construcción de la hidroeléctrica La Parota se llegó a un acuerdo: “el gobierno nos obliga a hacer uso de los machetes y estamos dispuestos a derramar nuestra sangre ante la imposición”.
Este fue el principal resolutivo al que llegó ayer la Asamblea General Extraordinaria que se realizó en la comunidad de Aguacaliente, en la región de La Montaña, el bastión principal del movimiento opositor a la construcción de la obra.
La decisión de los opositores a la construcción se dio a pesar de la actitud mediadora que desde la semana pasada manifestó Alfredo Elías Ayub, quien el pasado 27 de noviembre, durante la inauguración de la reunión anual de Competitividad y Calidad de la Comisión Federal de Electricidad, anunció que la empresa ganó el juicio de amparo que le permitirá erigir la hidroeléctrica La Parota, en Guerrero.
En ese mismo momento, Elías Ayub dijo que para empezar las obras es necesario llegar a acuerdos con unos 7 mil comuneros que se han opuesto al proyecto.
“Ganamos el juicio, que es muy importante, pero estamos convencidos de que tenemos que llegar a un acuerdo con los ejidatarios” para edificar la presa.
Sin embargo, en la asamblea convocada por el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa, (la CECOP), y realizada ayer en el centro de la comunidad a la que acudieron más de tres mil ejidatarios, se concluyó que con las declaraciones del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, el tema ha tomado un rumbo “diferente”.
“Las declaraciones de Elías Ayub son incendiarias, pero la llevamos ganada, aunque nos orillan y nos obligan a tomar los machetes”, sentenció Marco Antonio Suástegui, uno de los principales líderes de la oposición a La Parota después de escuchar a más de una docena de ejidatarios y comuneros de la montaña, quienes insistentemente le demandaban hacer “de una vez por todas, uso de los machetes”.
Suástegui aseveró que después de lo declarado por el titular de la CFE a los ejidatarios de la montaña guerrerense que se oponen a la construcción de la presa “nos obliga a tomar otras acciones, y estamos dispuestos a derramar sangre y a morir con el machete en la mano si la pretensión de Felipe Calderón es la de imponer la construcción de la presa”.
Otro resolutivo de la asamblea fue el de solicitar a los medios de comunicación estar “al pendiente” de todo cuanto suceda en el conflicto de la hidroeléctrica.
Suástegui resumió así las diversas intervenciones que tuvieron los líderes del movimiento opositor: “Esto es una bomba de tiempo; es una bomba caliente en la que llevamos varios años de resistencia y con sangre estamos dispuestos a defender no solo nuestros usos y costumbres sino a la ley que en esta ocasión nos asiste”.
Para ello los ejidatarios congregados en el bastión principal de la resistencia, ubicado en Aguacaliente, municipio de Acapulco, insistieron en todo momento en que están dispuestos a sacar los machetes ante la cerrazón del gobierno calderonista “que no ceja en su empeño por poner en marcha el proyecto” de la hidroeléctrica.
“Marco Antonio ya se vendió”
Respecto a las versiones que corren en el sentido de que Marco Antonio Suástegui, uno de los principales líderes del movimiento opositor a la hidroeléctrica, “ya se vendió” y está negociando la ley, él mismo lo rechaza.
En entrevista, Suástegui niega estas versiones que hay sobre su persona y se defiende: “es una estrategia del gobierno para delimitar a los ejidatarios y comuneros organizados.”
Marco incluso lo demuestra en una cancha en donde otro grupo de guerrerenses que él dirige, se negaron a tranzar el reglamento de futbol.
El equipo del CECOP ya está en la final. Su nombre deportivo es Marea Alta.
Primero tuvo que vencer a quien se dice es un cacique en esta región, el dueño de todo un complejo de ligas deportivas, Gregorio Velázquez quiso negociar la norma pero se encontró con un rechazo.
Hoy, Marea Alta, el equipo de la CECOP, está en las finales y para celebrar festejaron hasta la medianoche de ayer, pero un grupo “desconocido” llegó a agredirlos hasta la montaña y al cierre de esta edición se sabía de al menos dos lesionados a quienes sus agresores les advirtieron: “La Parota va”.
Fuente: Milenio Diario
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 16:08 0 comentarios
Etiquetas: Guerrero, Hidroelectricas, La Parota
La Parota, presente en aniversario de Cabañas
Bajo la columna de lo que quiere ser un obelisco, la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) busca mantener viva la memoria del fundador del Partido de los Pobres, Lucio Cabañas Barrientos
Jorge Octavio Ochoa
El Universal
Lunes 03 de diciembre de 2007
jorge.ochoa@eluniversal.com.mx
ATOYAC DE ÁLVAREZ, Gro.— Bajo la columna de lo que quiere ser un obelisco, la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) busca mantener viva la memoria del fundador del Partido de los Pobres, Lucio Cabañas Barrientos, en medio de una profunda división de los grupos que siguen esa figura.
Familiares de sangre del ex guerrillero abandonaron el proyecto y hoy, David Cabañas, hermano de Lucio, “no puede ni pararse en Atoyac”, pues lo acusan de haber malversado fondos para la construcción del obelisco. Él está en la ciudad de México en otro festejo alterno.
Con motivo de la conmemoración de la muerte del ex guerrillero, Evaristo Mendoza Ramírez, representante de los ejidos que pueblan la zona donde se planea construir la hidroeléctrica La Parota, advierte: “Las tierras son nuestras y no estamos dispuestos a vender ni un solo milímetro”. Y asegura que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias.
Icono del pueblo, Lucio Cabañas hoy sólo es un fantasma en Atoyac, como lo son otros muchos de sus seguidores. Los jóvenes estudiantes saben quién fue él, pero parece ya no importarles, han olvidado su historia, pese a que aquí hay sobrevivientes directos de ese episodio sangriento de Guerrero.
Doña Hilda Flores vive como fantasma en una casona de la calle Hidalgo, en esta ciudad, la misma casa donde Lucio esbozó gran parte de su teoría de lucha política; la misma que lo vio partir por última vez hasta que regresó hecho cadáver hace 33 años, bajo el mito que obligó a su exhumación para hurgar el ADN y determinar si era él.
La marcha por el aniversario luctuoso del ex guerrillero sale silenciosa en punto de las 11:00 horas de la preparatoria 22 de la Universidad Autónoma de Guerrero, ahí donde estuvieron los huesos de Lucio Cabañas, en una impúdica exhibición para acallar temores y dudas, cuando creían que aún estaba vivo.
El contingente de más de 500 personas avanza desde la entrada del pueblo, se abre paso por la calle Juan Álvarez y desemboca entre puestos del mercado para llegar hasta la plaza Morelos, en el pequeño zócalo, donde ya aguardan mantas de diversas organizaciones.
Presente, La Parota
Ahí Rocío Mesino, líder de la OCSS, advierte que jamás harán uso de la violencia ni de las armas, y entrega la manta que está en el obelisco, donde pide justicia para su hermano Miguel Ángel Mesino, asesinado en 2005 por presuntos paramilitares de la organización La Patria es Primero.
Las cientos de personas congregadas ahí coinciden en que las causas de la vieja lucha siguen siendo las mismas de ahora: injusticia, desigualdad, impunidad, corrupción, abuso de poder; con gobierno priísta, panista o perredista. Sólo sobre nuestros cadáveres construirán La Parota”, advierten contundentes.
Ranferi Hernández Acevedo, dirigente del Movimiento Social de Izquierda, testigo viviente de la masacre de Aguas Blancas, en Guerrero, advierte que en 1996 obligaron al gobernador Rubén Figueroa Alcocer a separarse del cargo y ahora “vamos a realizar acciones y las vamos a definir en su momento”.
En la plaza, la gente escucha por accidente. Familias enteras se arremolinan en los cafés internet para entablar conversaciones de audio y video con familiares que viven en Estados Unidos. Es un pueblo pobre. Se observa en sus calles polvorientas y mal pavimentadas.
Ranferi Hernández acusa al gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, emanado del PRD, de haberse reunido recientemente con Rubén Figueroa Smutny, El Hijo del Chacal, y con el ex gobernador René Juárez Cisneros y con los “cinco grupos caciquiles” que conforman la “clase política” que se han apoderado del estado, dijo.
Son los que han decidido llevar adelante su proyecto “depredador y asesino” y la actuación de Zeferino Torreblanca es para abonarle el camino a Figueroa Smutny por la titularidad de un escaño en el Senado de la República, “lo cual de antemano nos avergüenza a los guerrerenses que tenemos memoria y tenemos dignidad”.
Entre los “figueroístas”, Ranferi hace alusión al diputado federal perredista César Flores Maldonado, quien se promueve para la candidatura de Acapulco, “bajo el eslogan de que lograron el mayor presupuesto de la historia para el estado de Guerrero. De nada nos sirve con esa camarilla que vienen a tomar todo el presupuesto para su beneficio y las comunidades enteras seguirán padeciendo el atraso”, advirtió.
Gobiernos y partidos han pasado, pero las circunstancias de miseria, inconformidad y marginación siguen igual, independientemente de las siglas, advierten, en uno de varios mítines efectuados este domingo para conmemorar el 33 aniversario luctuoso de Lucio Cabañas.
En Tixtla, unas mil 500 personas, principalmente estudiantes y egresados de la Normal Rural de Ayotzinapa, así como representantes de organizaciones sociales, acordaron crear un frente común para enfrentar lo que consideran el inicio de una nueva etapa represiva en Guerrero a los normalistas por parte de los gobiernos federal y estatal. (Con información de Juan Cervantes)
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:28 0 comentarios
Etiquetas: Guerrero, La Parota, Lucio Cabañas
Comunicado de la Tendencia Democrática Revolucionaria - Ejército del Pueblo
Al pueblo de Guerrero.
A la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero.
A los estudiantes de la normal 'Raúl Isidro Burgos' de Ayopzinapa, Gro.
Al Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa 'La Parota' (CECOP).
Al pueblo en general.
En el horizonte se ven tiempos oscuros, entonces…
Entonces habrá que buscar la luz con fuego de fusiles.
Y continuar el camino libertario de Lucio Cabañas
La resistencia civil, pacífica y armada ha sido una constante a lo largo de la historia en nuestro estado de Guerrero. Signos de resistencia y rebeldía encontramos por todos sus caminos, costas, sierra, montañas y valles. Vicente Guerrero, los Galeana, los Álvarez, los Cabañas, escribieron gestas heroicas que son ejemplos de dignidad y orgullo para las nuevas generaciones; luchas permanentes e incesantes contra la desigualdad y las injusticias, cometidas contra el pueblo.
Así, hoy se cumplen 33 años de la caída en combate de nuestro comandante Lucio Cabañas Barrientos, en las tierras del Otatal, lugar donde se inicia su largo peregrinar en la memoria y accionar de nuestro pueblo.
Lucio, con su gesto humilde y generoso, con su voz suave y firme, emprendió 7 años atrás, aquel 18 de mayo de 1967, la larga lucha por la transformación radical de las estructuras capitalistas, con un puñado de hombres libres dispuestos a sembrar su sangre por estos caminos del sur.
Una de las razones -entre muchas- por las que inició la lucha y con ello abrió una nueva etapa por la construcción del socialismo en nuestra patria, tiene que ver con la injusticia que se cometía contra los campesinos, injusticia que a 33 años continúa golpeando a nuestra gente.
Por ello, desde hace dos años, con la llegada de Zeferino y el PRD a la gubernatura, una buena parte del pueblo guerrerense pensaba que las posibilidades de transformaciones reales y necesarias en el Estado solo eran cuestión de tiempo, se imaginaban que la lucha contra las injusticias y la impunidad por fin serían una demanda saldada; sin embargo, hoy la realidad se impone y es otra.
El gobierno zeferinista junto con los perredistas, lejos de ser los promotores e impulsores de los cambios políticos y sociales anhelados durante décadas, han decidido en el marco de la reestructuración mundial capitalista incrustarse en la lógica de la acumulación del capitalismo salvaje y rapaz, que hoy requiere de la apropiación de los recursos naturales para producir y reproducirse como sistema dominante y expandirse como alternativa política. La nueva clase política perredista ha decidido incrustarse en dicha lógica para mantenerse en el poder, readecuando los marcos legales y jurídicos existentes, con base en las exigencias del Plan Puebla Panamá, de la iniciativa Mérida y del plan México, determinados por el imperialismo norteamericano a través del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Por ello no debe extrañar la instrumentación de la actual estrategia contrainsurgente, que consiste en la supeditación de las policías nacionales a las fuerzas armadas norteamericanas y que, en el estado de Guerrero, se impulsa dotando de instalaciones militares, asesoría, suministro de equipo y tecnologías de punta, y recursos monetarios, a los cuerpos policíacos y militares, con el pretexto de combatir a la delincuencia organizada y al narcotráfico, cuando en realidad se combate a la organizaciones sociales, democráticas, legales y armadas.
Aunado a todo esto, se instrumenta una política de despojo y represión, avalada por el gobierno local, con el único fin de apropiarse de los recursos naturales, para entregárselos a las grandes compañías trasnacionales que operan en Guerrero. Ahí está, como ejemplo, la obcecada pretensión de realizar el proyecto de La Parota, a costa del desalojo y la desaparición de más de 20 pueblos, y de pasar por encima de la voluntad popular, a fin de apropiarse de las tierras y el agua, sin importar que esto pueda generar un ecocidio –como lo expresan preocupados especialistas ambientales-, ya que provocaría daños irreversibles a la flora y fauna de la región; ahí está la construcción de toda una red carretera (supercarreteras y autopistas) a lo largo de las dos costas, que permita el desplazamiento rápido de los grandes capitales hacia el centro del país, pagando precios absurdos a las personas afectadas, desde Zihuatanejo, pasando por puerto Vicente Guerrero (donde piensan establecer otro punto turístico exclusivo, con un aeropuerto), hasta la costa oaxaqueña; ahí está la protección jurídica y legal a las compañías mineras canadienses y norteamericanas que durante años han estado explotando las grandes vetas de oro, plata y otros minerales, pagando precios irrisorios a sus legítimos dueños (Carrizalillo, Taxco, San Luís Acatlan, Placeres del Oro, Iguala, etc.); ahí está el saqueo de maderas preciosas y por ende la destrucción de los bosques y reservas naturales en toda la sierra (Coyuca de Catalán, Zihuatanejo, Petatlan, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, San Luis Acatlan, Xochistlahuaca, Tlachistlahuaca, Filo de Caballo, etc.); de manera tal que nos enfrentamos a un capitalismo salvaje y rapaz que, al generar la destrucción del medio ambiente, atenta no solo contra el pueblo de Guerrero sino contra la humanidad entera.
Efectivamente estos nuevos jinetes neoliberales y fascistas pese al traje y color que los distingue de otros, igual o peor a ellos, responden a las exigencias y prioridades de la estrategia neoliberal fascista por el control y privatización de los recursos naturales.
No deja de sorprender que un gobierno emanado de un partido de "izquierda" que abandera causas populares, como lo es el PRD, bajo el manto de legitimidad que lo protege, permita y profundice las prácticas autoritarias, la criminalización y judicialización de la lucha social, incremente la militarización de la vida social, solape la violación sistemática de los derechos humanos, mantenga en la marginación, el olvido y la extrema pobreza a los pueblos indígenas, avale el hostigamiento permanente contra la policía comunitaria, imponga la ley del garrote, los gases lacrimógenos, las detenciones ilegales, el secuestro, encarcelamiento, desaparición, tortura y asesinato de luchadores y dirigentes sociales, enmascare el despojo de tierras, mantos acuíferos, bosques, ríos, mares y playas, imponga con toda saña, una política fascista, autoritaria y criminal, a fin de mantener intactos los intereses del gran capital y sus grupos de poder.
De esta manera, hoy nos queda bastante claro que los acuerdos y compromisos del actual grupo en el poder con el grupo de Figueroa, refuerzan el pacto establecido con antelación en defensa de los intereses de la oligarquía local y trasnacional, mostrando su verdadero rostro fascista y criminal con el brutal y violento desalojo del recinto legislativo, en chilpancingo, gro, de los estudiantes de la normal Raúl Isidro Bustos de Ayopzinapa, y de la detencion de 56 estudiantes y egresados, en la caseta la venta en acapulco guerrero por parte de la policia federal, policia estatal, afi y policias ministeriales.
De igual modo queda en claro, la soberbia, intolerancia, autoritarismo y corrupción exhibida por la clase política en el poder local, nada ajena al pasado reciente y a la actitud mostrada por Felipe el Espurio que aprovecha la tragedia y el dolor de los tabasqueños y chiapanecos para tratar de legitimarse e inclinar la balanza a su favor, cuando estos jinetes que, con nombre y apellidos -Chavarría, Salinas Altes, Eric Montufar, González de la vega, el señor Z, y otros jinetes más, como la propia iglesia, empresarios y hasta diputados perredistas (quienes hoy ejercen el poder y ejecutan las practicas criminales del pasado),- salen a la palestra en defensa de un gobierno autoritario y criminal, que se disputa el control de sus feudos en alianza con el narcotráfico, que se empeñan en profundizar la miseria, alientan la migración y orquestan una campaña de desprestigio contra todos aquellos que disienten de ellos, pretendiendo imponer una visión absolutista y fanática de la lucha social.
Pese a todo esto, hoy el pueblo sabe quiénes son los verdugos: los que legalizan la represión y el asesinato, alientan la guerra, la ocupación y el desorden. Y más tarde que temprano el pueblo organizado hará imponer su ley y su justicia.
Ante esto, ahora nadie debe sorprenderse que las nuevas generaciones de campesinos indígenas y de jóvenes estudiantes (rebeldes por naturaleza), defiendan con firmeza y valentía la educación pública y exijan su derecho al trabajo, aunque con ello arriesguen la vida.
Guerrero requiere que los diversos movimientos sociales logren articularse entre sí, analizando y discutiendo las rutas posibles que permitan cambiar la realidad que nos golpea cotidianamente, repensar y re-apropiarnos de nuestras experiencias a partir de nuestras propia práctica, reconocernos en el esfuerzo de los otros, y en el ir construyendo juntos nuevas relaciones sociales que nos permitan establecer otra visión de la lucha y del poder que nos posibilite estar en mejores condiciones políticas y militares para poner término a la injusticia y a la impunidad existentes hoy en Guerrero.
En especial, llamamos a los jóvenes a seguir resistiendo la ofensiva y la prepotencia del gobierno local y federal, a seguir defendiendo los espacios democráticos, a no desesperar en la lucha por la transformación social, a conquistar nuevas posiciones en los espacios legales, a construir el poder obediencial, a combatir el liberalismo, la jactancia y la indiscreción, a detectar a los orejas y soplones del gobierno, a profundizar en el estudio de las ciencias sociales, a combatir el dogmatismo y el sectarismo, a impulsar la solidaridad y la relación fraterna; pues no podrá haber mejor forma de honrar la memoria de nuestro querido profesor Lucio Cabañas Barrientos, en el treinta y tres aniversario de su caída en combate, que poner todo nuestro empeño en practicar los más elevados valores morales que caracterizaron a quien sigue siendo nuestro máximo jefe revolucionario.
¡¡CONTRA EL NEOLIBERALISMO, EL PODER POPULAR!!
¡¡POR EL SOCIALISMO: VIVIR, LUCHAR, VENCER!!
¡¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO, ESTAR CON EL PUEBLO!!
COMANDO POPULAR REVOLUCIONARIO LA PATRIA ES PRIMERO
CPR–LPEP
TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA–EJÉRCITO DEL PUEBLO
TDR–EP
Campamento revolucionario, Estado de Guerrero, 2 de diciembre de 2007.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:20 0 comentarios
Etiquetas: CPR-LPEP, Guerrero, Guerrillas en Mexico, La Parota, Normal Rural de Ayotzinapa, TDR-EP