Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta EZLN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EZLN. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2021

Primeros resultados de la Consulta Popular

Comisión Sexta Zapatista.

México.

 

31 de Julio del 2021.

A las víctimas y familiares de víctimas en México:

A las organizaciones, grupos, colectivos e individuos que apoyan a las víctimas:

Aquí le presentamos los primeros resultados de la Consulta Popular que nos han llegado:

1.- Hasta las 1300 horas del 31 de julio del 2021, los doces caracoles zapatistas y sus respectivas Juntas de Buen Gobierno, han recibido las actas de 756 poblados, comunidades, parajes y rancherías, de hablantes de las lenguas de raíz maya zoque, tojolabal, mame, tzeltal, tzotzil, cho´ol.  Son de zapatistas, CNI y partidistas que se manifestaron en asambleas comunitarias y que son “extemporáneas”, es decir, no existen legalmente.

2.- Las 756 comunidades de originarios se pronunciaron por el “SÍ” como respuesta a la pregunta de si están o no de acuerdo en que se haga lo necesario para apoyar a que se cumplan los derechos, de las víctimas y sus familiares, de verdad y justicia.

3.- Lo que hemos notado hasta ahora es que el INE no cumplió en muchas partes con traducir la pregunta a las lenguas de raíz maya.  Tampoco explicó de qué se trataba y, en varios lugares, sólo dejó botadas las casillas, sin explicar a los pobladores para qué son.

 

4.- Los pueblos zapatistas hicieron el trabajo de explicar la importancia de la participación en la Consulta y lo que se preguntaba.  Lo hicieron igual con partidistas y con CNI.  Y lo hicieron en su lengua materna.

  Para nuestra sorpresa, algunas comunidades donde son partidistas y no hay ningún zapatista, hicieron y están haciendo sus asambleas, y mandaron y están mandando sus resultados a los Juntas de Buen Gobierno.

  También los partidistas les han dicho a las Juntas de Buen Gobierno que gracias por la explicación y que van a ir mañana a casilla.  Y que luego nos van a pasar la cuenta de cuántos participaron con su credencial.

  La carencia de progenitores del Estado mexicano y sus instituciones, está siendo subsanada por los extemporáneos, quienes se dieron en traducir en sus lenguas originarias y en explicar la importancia de la consulta y lo que se pregunta.

  No sólo nadie del INE se presentó a explicar.  Tampoco nadie del oficialismo -que se supone es el interesado en la Consulta porque así lo indicó su capataz-, se dignó en siquiera tratar de ir a alguna comunidad.

  Lo único que han hecho los funcionarios del oficialismo es amenazar a la gente de que, si no va a “votar” en la Consulta, se les va a “cortar” el apoyo de los programas gubernamentales.  Así les mandaron decir: si no quieren perder el apoyo de paga, vayan y pongan que “sí”.

  Además, el oficialismo está mintiendo porque les dice que sólo vayan y pongan que sí, porque eso es para enjuiciar a los ex presidentes.

  En lugar de explicarle a la gente, recurren a las amenazas y a mentirles.

  Hubiera bastado un mínimo de amor propio, de respeto y de trabajo político.

  Y luego se preguntan por qué pasa lo que pasa.

5.- Aunque no existen para el Estado mexicano, las miles de familias indígenas que son “extemporáneas” abrazan así a las miles de familias de víctimas de las decisiones de los distintos niveles de gobierno en estos años.

6.-  Aunque legalmente no existimos para el Estado Mexicano, les pedimos a ustedes –víctimas, familiares y organizaciones que les apoyan-, que acepten este abrazo de quienes llevan siglos –incluyendo los tiempos actuales-, siendo víctimas de “las decisiones de los actores políticos” de todos los gobiernos de todo el espectro político.

  Cuando tengamos los resultados cabales, les haremos llegar a quienes luchan por verdad y justicia para las víctimas y sus familias.

  Con esta acción que les informamos ahora, los pueblos zapatistas inician, este 31 de Julio del 2021, su participación en la Campaña Nacional Por la Verdad y la Justicia.

Es todo.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Galeano.

Comisión Sexta Zapatista para la Campaña Nacional Por la Verdad y la Justicia.

México, julio del 2021.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 30 de julio de 2021

Por qué Sí a la Consulta y Sí a la pregunta.

Julio del 2021.

 

RESUMEN: Se llama a participar en la Consulta pensando en las víctimas.  Ir a la casilla.  Se sugiere que, si le cae mal el Supremo o desconfía, y con razón, de que su participación sea usada para legitimar a los de allá arriba –o sea un ensayo para una consulta posterior sobre la extensión del mandato del ejecutivo-, o que es un desperdicio (uno más) de paga, o que lo que quiere el Supremo es negociar con sus ex´s para que le bajen una raya a su mala vibra, o es pura y simple demagogia, entonces no vaya a una casilla.  En lugar de eso se le propone que escriba una carta, individual o colectiva, y que la haga llegar a una organización de víctimas, diciéndoles que respeta su dolor y que les apoya en sus demandas de verdad y justicia.  O una columna periodística, un tuit, un comentario en su blog, en su noticiero, en su facebook, en instagram, en donde sea.  O una pintura, una canción, un mural, un poema, un discurso, una sonata, una pirouette, una figura, una obra de teatro, un arte.  O un artículo de análisis, un coloquio, una cátedra, una conferencia, un semillero.  O lo que se le ocurra.  Es más, para que quede clara su inconformidad, hágalo de forma extemporánea, o sea uno o varios días después del 1 de agosto y siga en lo que resta del año y los años subsiguientes.  Se le insiste en que se organice porque, acaso sin saberlo, usted forma parte de las futuras y probables víctimas de “las decisiones políticas tomadas en años presentes y venideros por los actores políticos” del Estado Mexicano.  Es eso o resignarse a que, cuando usted sea la víctima, el “actor político” responsable de evitar que eso le ocurriera, de investigar, perseguir y castigar a él o los culpables, declare que usted “se lo buscó”, que condena el hecho y, claro, que se investigará “hasta las últimas consecuencias y caiga quien caiga” –mientras su nombre de usted y su historia personal, pasan a ser un número en una estadística-.

 

-*-

 

Primero.- Los pueblos zapatistas participarán, de forma extemporánea, en la llamada “Consulta Popular”, siguiendo los usos y costumbres de los originarios, con asambleas comunitarias.  El resultado se le hará llegar a las organizaciones de víctimas de la violencia, de búsqueda de desaparecidos y de presos de conciencia.  Quienes tienen credencial del INE (de hecho sólo un@s poc@s) asistirán a una casilla.  Llamamos ESPECIALMENTE a los pueblos originarios hermanos, organizados en el Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno a que, siguiendo sus tiempos y modos, participen también, sin perder de vista a las víctimas, y teniendo presentes a todos los hermanos asesinados y comunidades que han sido víctimas de las decisiones de los de arriba de antes y de ahora, así como la larga historia de despojos, de engaños, de burlas y desprecios, de destrucción de territorios y desaparición de lenguas y culturas originarias.

 

Segundo: La pregunta a consultar no trata de los ex presidentes, o no sólo.  Sino de todos los actores políticos: ejecutivos federales y sus gabinetes legales y ampliados; gobiernos estatales y municipales; diputados locales y federales; senadores; jueces y todo el aparato de justicia; organismos descentralizados; organismos autónomos (como el IFE antes y después el INE); ejército, fuerza aérea y marina; policías federales, estatales y municipales.

 

Tampoco trata de juzgar ni condenar a nadie.  Trata de los derechos de las víctimas, de su derecho a la justicia y a la verdad.

 

Su derecho a saber por qué se decidieron tales acciones u omisiones, con cuáles leyes se les dio sustento legal.  Y quiénes fueron o son los responsables o irresponsables, desde el más alto, hasta el más bajo nivel.  Eso sería la verdad y su consecuencia sería la justicia.

 

No están a consulta ni la una ni la otra.  Se consulta si estamos de acuerdo en apoyar a las víctimas que reclaman saber qué pasó, por qué, y quién; y demandan justicia.

 

Cuando se pone como período temporal “los años pasados”, se deduce que incluye hasta el 31 de diciembre del 2020.  Y si los meses de enero a julio del 2021 son “pasados”, pues también.

 

Si de esas exigencias de Verdad y Justicia se sigue algo más que no sea simulación, depende de las víctimas, sus familiares y de quienes les apoyan.

 

Tercero.- Los riesgos.  Sí, es más que probable que, tanto el oficialismo como la “oposición” en México, usen la participación en la consulta y el resultado.  Sea como una forma de legitimar su política gubernamental, sea como un argumento para esconder sus culpas y evadir la justicia.  Tanto el número de participantes “contemporáneos”, como las respuestas, pueden ser secuestrados por uno y otro lado.  Pero eso durará apenas un tiempo.

 

Lo que a nosotros nos importa es que las víctimas se sientan acompañadas y animadas en su doloroso caminar.  Pero su paso, su ritmo, su velocidad, su compañía y su destino, corresponde a ellas y sólo a ellas decidirlo.

 

Sí, está también el riesgo de que el oficialismo use esa consulta popular para avalar las “consultas” falsas con las que ha cubierto el carácter depredador de sus megaproyectos en los territorios de los originarios.  Bueno, esas “consultas” no lo fueron.  Fueron acarreos desvergonzados y con ridículos resultados.  Se chantajeó y se pagó por el acuerdo y, aun así, fracasaron en lo que a participación se refiere.  No fueron previas, ni informadas, ni libres, ni de acuerdo a los modos y tiempos de los pueblos originarios.  Pero, en el caso de que algún día se hicieran consultas a los pueblos originarios, se informaran bien los pros y los contras, fueran ANTES de que se implementaran los megaproyectos, participaran TODOS los afectados, etc., y ganara la propuesta de destrucción de la naturaleza y el aniquilamiento de los pueblos originarios como tales, pues la conclusión sería que faltó trabajo de explicación y convencimiento, y habría que seguir insistiendo.  ¿Y mientras tanto?  Resistencia y Rebeldía.

 

Claro, esta consulta también puede ser una mascarada… si no la volvemos inoportuna, impropia, inconveniente, “extemporánea”.  Es decir, si no la convertimos en algo más.  Aunque habría que, primero, sustraerse de lo que dicen y disputan allá arriba; y luego seguir con encuentros, foros, festivales, apoyos para las víctimas.  Una campaña nacional por la verdad y la justicia.  En suma “acompañamiento”, no “dirección”.

 

Cuarto.- ¿No sería bueno que las Madres Buscadoras de Desaparecidos en Sonora, las Rastreadoras de El Fuerte, Sinaloa, las madres de los Yaquis secuestrados, los desplazados de Pantelhó, las familias de desaparecidos en Guerrero, Guanajuato, Veracruz, Baja California Sur, Querétaro, Jalisco, Coahuila, Morelos y casi cualquier estado de la República Mexicana, así como los familiares de los migrantes inmolados en México, los familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa, se encontraran con…

 

… los familiares de las víctimas de la guerra sucia, con las familias de los infantes con cáncer y sin medicinas, con las mujeres agredidas en Atenco, con los movimientos feministas que luchan contra los feminicidios y la violencia contra las mujeres, con l@s defensor@s de la comunidad LGBTTTIQ+, con las familias de la Guardería ABC, con los familiares de los muertos en la línea 12 del metro de la Ciudad de México,…

 

  … con los familiares de Samir Flores Soberanes y con quienes se organizan para resistir a la Termoeléctrica en Morelos, con las comunidades que resisten al despojo y la destrucción que significan el mal llamado “Tren Maya”, el Corredor Transístmico, el aeropuerto de Santa Lucía, la minería abierta y cerrada, con las organizaciones por presos y desaparecidos políticos, con las Abejas de Acteal, con los sobrevivientes de El Charco, con los cercanos a Tomás Rojo y a Simón Pedro, y con tantos dolores organizados y no?

 

Piense usted en esa persona que se encuentra sola, buscando a su ser querido sin más fuerzas que las del vientre y del corazón, y, además, debe soportar las burlas y los desprecios de otras, otros que le dicen “se lo merecía”, “andaba en malos pasos”, “te quejas porque eres parte de la mafia del poder”, “es tu culpa porque no le educaste bien”.

 

Y que ni siquiera le dejan responder: “mi hija fue por un mandado a la esquina y ya no regresó”, o “fue a una fiesta”, o “mi niña tenía menos de 10 años”, o “mi marido venía del trabajo y lo mataron dos veces: una con balas, la otra con las mentiras de que era delincuente”, o “en lugar de recibir una foto de mi hija, hijo, graduándose, me entregaron el resultado de una prueba de ADN y un pedazo de hueso envuelto en una tira de la ropa que llevaba ese día, esa tarde, esa noche que, desde entonces, no cesa”.

 

O ni eso: el no lugar, ni viva ni muerta: desaparecida.

 

¿No sabrá así que no está sola?  ¿No será que así descubre que no sólo no es la única en el dolor, también que hay otras que buscan verdad y justicia?

 

¿No descubrirá, así, lo mismo que nosotros los pueblos zapatistas?  A saber: que los dolores no se suman, sino que se multiplican cuando se encuentran.

 

El peligro no será si el oficialismo o la oposición usan esos encuentros en su beneficio.  Sino que no se respete ese dolor ya organizado y se pretenda dirigirlo a otro lado que no sea alcanzar la verdad y la justicia que todo ser humano, independientemente de su raza, color, cultura, credo, género, orientación o preferencia sexual, filiación o ideología política, clase social, merece y necesita.

 

Porque no basta conformarse con lamentar un nuevo asesinato, una nueva desaparición, una nueva fosa común con huesos y jirones de ropa.  No basta con denuncias públicas que son sofocadas por el escándalo de moda.  No basta con una estadística, un número, un olvido.

 

Esa mujer merece saber la verdad.  Qué pasó con su cría y por qué.  Y merece, no sólo que se le acompañe en esa búsqueda de verdad.  También en la exigencia de que los responsables de esos crímenes reciban su castigo.

 

Esta geografía llamada “México” merece conocer la verdad de lo que pasó y pasa.  Y merece justicia.  Sean «chairos» o «fifís», neoliberales o neoconservadores, pro4T o anti4T, o la dicotomía que se les ocurra.

 

Pero no obstante: si usted decide que no, que no sirve para nada bueno participar en esta otra consulta, pues tal vez significa que usted está haciendo algo más y mejor.

 

Quinto.- La clase media y la Consulta.  Como originario que soy de la clase media, sé que nos catalogan y encasillan según los intereses de arriba.  Tanto nos clasifican como clase media que parecemos llaves españolas: hay quince dieciseisavos, un cuarto, tres octavos, diecinueve treintaidosavos, cuarto para las seis-dios-mío-qué-tarde-es, media clase media-media –lo que ya es el colmo-, y así.  “¿Ya viste a ésa que se cree muy de trece dieciseisavos y ni a tres octavos llega, la pobre?… y ése otro, que de la noche a la mañana subió casi cincuenta sesentaidosavos, de seguro anda de narco… o, peor, de político”.

 

O como nos clasifican los ortodoxos: pequeño burgueses.  Y aquí entra un sistema parecido: nano burgués, micro burgués, mini burgués, burgués cuasi-pequeño, pequeño burgués propiamente dicho, burgués en proceso de desarrollo, y burgués entre azul y medias noches… sí, el hot dog sin mayonesa, por favor.  Yo, por ejemplo, ni a eso llego: apenas soy un “pequebú”.  Pero, como diría el finado: “todo depende de la marca y modelo del celular con el que te tomas la selfie”.

 

También se nos achacan los fracasos y desviaciones de las diversas opciones políticas del espectro ideológico, y ninguno de sus logros.

 

Entiendo y, no pocas veces, comparto la irritación e indignación por los dimes y diretes que salen de la letrina de allá arriba, por los insultos mal disimulados, y por los ataques de personas que, siendo de la clase media, ahora se autodenominan “vanguardia” del pueblo e “iluminados” que guían y conducen el rebaño.  Y que, como tales, desprecian el conocimiento, la inteligencia, la creatividad, el ingenio… y el sentido del humor.  Además de pretender que las ciencias y las artes militen en su opción política… o no son ciencias ni artes.  De hecho, mi primera reacción fue resumir nuestra posición así: “Del gobierno que hace rifas que no son rifas y trenes mayas que no son mayas, ahora: la consulta que no es consulta. ¡Mejor organízate!”.

 

Pero también acecha la oposición idiota y cínica.  Las repentinas “tomas de conciencia” de los ex gobernantes criminales que, despreciando la memoria, ahora son paladines de la defensa de los derechos humanos, de las comunidades originarias, del medio ambiente, y que critican las políticas económicas gubernamentales después de que se hartaron de robar y despojar.  La supuesta “oposición”, incapaz de presumir ningún logro, apuesta todo a los errores y disparates del oficialismo –que no son pocos-.  Y, claro, apuestan al olvido, a la memoria sepultada por el griterío en las redes sociales, las columnas de opinión y el manejo perverso de la información.  Porque las mal llamadas “fake news” no son sólo noticias falsas, son la manipulación de una información.  La alquimia que las convierte, no en creíbles, sino en digeribles.  Y, sobre todo, en la munición para los “heroicos” combates en las redes sociales y los medios de comunicación.

 

Y puede ser que, por desesperación, se elija uno u otro bando.

 

Pero, si usted logra sustraerse de esa maldición, aunque sea por un momento, dirija su mirada a las víctimas.

 

Si usted no es una de las víctimas, una más, y no ha formado una policía comunitaria, bueno, pues las probabilidades le están acosando y bien haría en prepararse.

 

Si no lo hace por empatía y sensibilidad humana, al menos hágalo por aquello de “hoy por ti, mañana por mí”.

 

Las estadísticas de criminalidad pueden servir, cierto, para criticar una política de gobierno; pero son sobre todo una advertencia: “sigues tú”.

 

Organícese.  En esta geografía llamada México bien podría nacer una organización de futuras y probables víctimas de “las decisiones políticas tomadas por los actores políticos”.

 

Sexto.- Participe en la llamada Consulta Popular.  Si no quiere que su sentir sea usado por unos u otros, no vaya a la casilla.  Grite, raye, pinte, cante, baile, haga gestos, guarde silencio, camine, corra, quédese quieto.  Usted decida qué y hágaselo saber a las víctimas.  Y hágalo después del 1 de agosto… todo el año y los años que siguen.

 

O póngase de acuerdo con otros, otras, otroas, y analicen, discutan, debatan.  Si quieren, escriban, en una especie de acta o carta común, su decisión unánime o dividida, y mándenle a alguna organización de familiares de víctimas (dudo que no tengan una en su geografía).  Recuerde que el INE no hace conteo de sentimientos, solidaridades, hermandades, demandas de verdad y justicia.

 

Y no importa su edad, ni si es extemporánea o contemporáneo, si está arriba, abajo o en medio, si es «chairo» o «fifí», si le gustan las cumbias o el rock, si ve anime o rancheras, si es hetero o “ultimadamente a ti qué te importa lo que sea o no sea”.

 

No lo haga porque apoya al gobierno o porque se le opone.  Hágalo aunque sólo sea para decirle a esa mujer que llora la ausencia de su pareja, su cría, su hermana, su madre, su pariente, su conocida, su amiga, su compañera, su amor, que su tenaz búsqueda de verdad y justicia, su empeño, su dolor, su pesadilla, no le pasan desapercibidos a usted.

 

Hágalo porque tal vez, debajo de clasificaciones, banderas, escudos y consignas, usted es un ser humano.

 

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

 

SupGaleano.

Sans Papiers.

Ni contemporáneo ni extemporáneo.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

La Extemporánea y una Iniciativa Nacional

COMISIÓN SEXTA ZAPATISTA.

 

México.

 

Julio del 2021.

 

A l@s adherentes a La Declaración por la Vida:

A la Europa de Abajo y a la Izquierda:

A la Sexta Nacional e Internacional:

Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno:

A las Redes en Resistencia y Rebeldía:

Al Colectivo “Llegó la Hora de los Pueblos”:

 

Del: Subcomandante Insurgente Moisés.

 

 

 

Compañeras, compañeroas, compañeros:

Hermanas, hermanoas, y hermanos:

 

Les saludo a nombre de los niños, mujeres, otroas, ancianos y hombres de las comunidades zapatistas, y les comunico lo siguiente:

 

Primero.- Ya tenemos lista una compañía zapatista aerotransportada fuerte en 177 zapatistas.  Está integrada en su totalidad por originarios de raíz maya, de las lenguas cho´ol, tzotzil, tzeltal, tojolabal y castilla.  Somos nacidos en la geografía que llaman México.  Nuestros ancestros nacieron y murieron en estas tierras.  Como el Estado Mexicano no reconoce nuestra identidad y origen, y nos dice que somos “extemporáneos” (así dice la Secretaría de Relaciones Exteriores, que somos mexicanos “extemporáneos”), hemos decidido bautizar a esta unidad de Escucha y Palabra como “La Extemporánea”.

 

Según vimos en los diccionarios, “extemporáneo” quiere decir “que es inoportuno, inconveniente”, o “que es impropio del tiempo en que sucede”.  O sea que somos inoportunos, inconvenientes e impropios.

 

Nunca antes nos habían definido tan adecuadamente.  Estamos felices de que al fin el Estado Mexicano reconozca que así es como considera a los pueblos originarios de esta geografía llamada México.  Creo que así es como lamenta el que no nos haya aniquilado… todavía; y que nuestra existencia contradiga el discurso oficial sobre la “conquista”.  Ahora se entiende que la demanda del gobierno de México al de España, exigiéndole que pida perdón, es por no habernos exterminado.

 

De l@s 177 delegad@s, 62 de nosotr@s no tenemos aún el pasaporte.  La Secretaría de Relaciones Exteriores está trincada en la “inconveniencia” que representamos.  A pesar de que hemos demostrado identidad y origen, sigue exigiendo más y más papeles.  Sólo falta que pida que los gobiernos de Centroamérica digan que no somos ciudadanos de esos países.

 

2.- La compañía aerotransportada “La Extemporánea”, conmigo al frente, ha estado preparándose desde octubre del 2020 y llevamos casi un mes en cuarentena.  Está compuesta de:

 

.- Varios grupos de “Escucha y Palabra”.  Zapatistas indígenas cuya existencia y memoria cubre la historia de nuestra lucha desde los años previos al alzamiento hasta el inicio de la Travesía por la Vida.

 

.-  Un equipo femenil de fútbol. Lo conforman 36 milicianas (que también son “Escucha y Palabra”) que han tomado el nombre y ejemplo de la finada Comandanta Ramona, la primera zapatista en salir de Chiapas, y se identifican como “Ixchel Ramona” y así saldrán a los campos deportivos de Europa.

 

.- El autodenominado “Comando Palomitas”.  Son 6 niñas y niños que son del grupo “Juego y Travesura”.  Como tod@s nosotr@s, se han estado preparando.

 

.-  El grupo coordinador de la invasión.  Son quienes se encargarán de organizar y, en su caso, reforzar los grupos de “Escucha y Palabra” que se distribuirán en las 5 zonas en las que hemos dividido el continente Europeo.  Además atenderán a los medios de comunicación libres y de paga, participarán en mesas redondas, conferencias y actos públicos; y evaluarán el desarrollo de la invasión.

 

  Con el Escuadrón 421 completaremos la primera oleada zapatista e iniciaremos las visitas a quienes nos invitaron y, con atención y respeto, les escucharemos.  Si así lo piden, les platicaremos de nuestra pequeña historia de resistencia y rebeldía.

 

3.- Con nosotr@s viajará una delegación del Congreso Nacional Indígena-CIG, fuerte en 10 indígenas de las lenguas: Maya originaria, Popoluca, Binizá, Purhépecha, Raramuri, Otomí, Naayeri/Wixarika y Nahua; así como 3 herman@s del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Tlaxcala, Puebla y Morelos.  En total 13.

 

4.- En razón de que a mí me toca lo de la Travesía por la Vida-Capítulo Europa, he encomendado al Subcomandante Insurgente Galeano que tome el mando en México y que inicie, a la brevedad posible, contactos con el Congreso Nacional Indígena-CIG, con la Sexta Nacional, con las Redes en Resistencia y Rebeldía, con Organizaciones No Gubernamentales de defensa de los Derechos Humanos, con colectivos de Víctimas de la violencia, familiares de desaparecid@s y afines, así como con artistas, científicos e intelectuales, con el objetivo de hacerles saber de una nueva iniciativa nacional e invitarles a organizarse para ella.  Y así abrir un frente de lucha por la Vida en nuestro país.

 

5.- En unos días más, que les comunicaremos en su oportunidad, iniciaremos nuestro viaje.  Ahora estamos tratando de vacunarnos tod@s para no llevarles problemas de salud, y esperando a que baje un poco la llamada “tercera ola” de contagios en México.

 

  Después iremos al caracol Jacinto Canek, en San Cristóbal de Las Casas, y ahí nos concentraremos.  De ahí nos trasladaremos a la Ciudad de México donde iremos l@s 177 delegad@s a las oficinas de la SRE a que nos diga, de frente y en público, que no tenemos derechos por ser “extemporáneos”, y que su “aspiracionismo” le obliga a delegar su responsabilidad en burócratas racistas e ignorantes.  Después, tal vez, París, Francia.

 

  Las fechas precisas les diremos después, porque parece que, para el gobierno francés, también somos inoportunos; además, claro, de la nueva ola mundial de COVID 19.  Ni modos, debe ser la globalización.

 

6.- Estamos un poco nerviosos pero contentos -porque no es la primera vez que haremos algo sin saber qué nos espera-.  Agradecemos desde ya a la Europa de Abajo, a la Sexta Nacional, las Redes en Resistencia y Rebeldía, las ONG´s solidarias de este y el otro lado del océano, y al colectivo “Llegó la Hora de los Pueblos” el apoyo económico y en especie que permitirá realizar el viaje aéreo.  El costo del viaje marítimo y el de los pasaportes (entre 10 mil y 15 mil pesos cada uno, por los viajes continuos ida y vuelta a nuestros pueblos para cumplir los ridículos requisitos del Estado Mexicano por ser “extemporáneos”), fue cubierto íntegramente por el EZLN y nos dejó sin fondo de reserva.  Pero no representó, para ningun@ de l@s delegad@s, gasto personal alguno.

 

7.- De la iniciativa nacional –de la que queda encargado el SupGaleano-, sólo les adelanto que arrancará con nuestro llamado a participar en la así llamada “Consulta Popular” del 1 de agosto, y a responder “Sí” a la pregunta sobre si se debe o no hacer algo para cumplir con el derecho a la verdad y la justicia de quienes han sido víctimas por acciones y omisiones del Estado Mexicano (que eso, y no otra cosa, es lo que señala la pregunta que elaboró la Suprema Corte de Justicia de la Nación del país que se llama México).  Quienes allá arriba, en los partidos de “oposición”, se resisten a la consulta, no sólo temen lo que de ella se siga; también les aterra que las víctimas recuperen sus demandas del uso ruin y perverso que la ultraderecha hace de su dolor.  Porque el dolor no debe ser negocio electoral, y menos para fines tan mierdas como que regresen al gobierno quienes son algunos de los principales responsables de la violencia y que antes sólo se dedicaron a acumular paga y cinismo.  Por eso el INE, que también nos considera a los indígenas como “extemporáneos” y nos niega la credencial, está haciendo lo posible para que la consulta fracase, porque sabe que también le toca su parte del delito por su política exclusiva para la piel clara y urbana.

 

  Hay que entrarle, no viendo hacia arriba, sino mirando a las víctimas.  Hay que convertir la consulta en una consulta “extemporánea”.  Esto con el fin de que así arranque, independiente de los de arriba, una movilización por una Comisión por la Verdad y la Justicia para las Víctimas, o como quiera que se llame.  Porque no puede haber vida sin verdad y justicia.

 

Es todo por ahora.

 

Desde la Montañas del Sureste Mexicano.

Por los zapatistas extemporáneos.

 

Subcomandante Insurgente Moisés.

Todavía en México, Julio del 2021


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 18 de noviembre de 2018

28 Aniversario del EZLN (2011)

En Noviembre de 2011 se realizaron diversas actividades con motivo del 28 Aniversario de la fundación del EZLN; a continuación una de ellas en la que se narra un cuento de resistencia , se comenta acerca de la Autonomía Zapatista y se disfruta la música de Bossanónimos.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Presentacion del libro “Hablar Colores” en el Mictlan Rebelde 2018 Noviembre 1



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 28 de octubre de 2018

COMUNICADO CONJUNTO DEL CNI, EL CIG Y EL EZLN EN RECHAZO AL MEGAPROYECTO DEL NAIM Y EN APOYO Y SOLIDARIDAD CON LAS POBLACIONES MIGRANTES.

26 octubre del 2018.


Al Pueblo de México

A los pueblos del Mundo

A la Sexta Nacional e Internacional

A las redes de apoyo al CIG

A los medios de comunicación

Los pueblos, naciones, tribus y barrios del Congreso Nacional Indígena y el EZLN, nos dirigimos con respeto al pueblo de México y a los pueblos originarios y campesinos que dignamente resisten en contra del megaproyecto de muerte que llaman Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), quienes sin rendirse, sin venderse, ni claudicar, no han dejado que caiga la esperanza; que es una luz para los que soñamos y construimos la justicia.

  También va nuestra palabra respetuosa a quienes se ven obligados a buscar en otros suelos lo que les arrebataron en sus geografías; a quienes migran en busca de vida; y a quienes les apoyan desinteresadamente con sus medios, tiempos y modos.

-*-

Hemos visto, seguido y vivido de cerca la lucha de los pueblos del lago de Texcoco y alrededores. Hemos visto su decisión, su dignidad y su dolor, que también han sido nuestras. No olvidamos la represión de mayo de 2006, la tortura sexual, el injusto encarcelamiento de los compañeros y compañeras del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y de la Sexta nacional e internacional; así como el asesinato de nuestro compañero Ollin Alexis Benhumea y el menor Francisco Javier Cortés Santiago; represión ordenada entonces por Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, con el aval y el aplauso de todo el espectro político de arriba, incluidos quienes hoy se presentan como “el cambio”.

Hoy, sin ningún apego a los derechos que como pueblos originarios tenemos, los malos gobiernos dicen consultar a los mexicanos si prefieren el aeropuerto en el Lago de Texcoco o en Santa Lucía, pero nosotros pensamos que ambos llevan al despojo de los territorios circundantes, a la devastación ambiental, a la mercantilización de la vida comunitaria con su llamada aerotrópolis. Ambos llevan a hacer de nuestro país la pieza necesaria que le permita el libre flujo al capital trasnacional, que facilite la entrada y salida de mercancías, a la explotación de todo cuanto tenemos, para el beneficio de unos poquitos.  Cualquiera de las dos opciones, van dirigidas a afianzar como rectora a la muerte que amenaza a la humanidad.  Es decir, afianzar al capitalismo neoliberal como verdugo de nuestros pueblos.

Decidir donde pongan el nuevo aeropuerto no debería ser lo que nos pregunten los gobernantes, pues si tuvieran un poco de vergüenza frente a los millones que sufren el despojo, la pobreza, la represión, ante los que deben migrar por miles ante la destrucción dejada en todo el mundo, ante nuestra madre tierra que no soporta más la grave enfermedad que ha causado el capitalismo; la pregunta debería ser si estamos de acuerdo en que continúen o no por ese camino que nos está conduciendo, a todas y todos, a la muerte, a la guerra, al exterminio.

Sabemos que no lo harán porque su camino es el marcado por los poderosos que de veras mandan y no por ellos. El NAICM no es la única pieza que les hace falta para terminar de desfigurar esta nación y darle forma a la tragedia que apenas va empezando, por lo que nuestra palabra y nuestro llamado seguirán siendo organizarnos en la resistencia y la rebeldía, que son la lucha por la vida.

Los pueblos originarios no podemos decir que sí a nuestro exterminio, aunque el mal gobierno finja hacer una consulta, aunque falsifique votos, aunque los compre o los consiga con engaños al pueblo de México. El embate en contra de los territorios que sostienen la vida y en contra de la libertad, no será en nuestro nombre.

El CNI – CIG y el EZLN reiteramos nuestro tajante rechazo a la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en el lago de Texcoco o en cualquier lugar, pues apuesta a hacer más fuerte al gran capital, beneficiar a unos pocos magnates como Carlos Slim, Carlos Hank Rhon, Bernardo Quintana e Hipólito Gerard Rivero, cuñado de Carlos Salinas de Gortari, y cualquier nombre que tome la hidra capitalista; todos ellos basan su riqueza en la explotación y sufrimiento de los millones que somos abajo. Con esa obra, al igual que con los demás megaproyectos impuestos en nuestras geografías, están decididos a arrebatar lo que es nuestro, a costa de la vida de quien se oponga.

Reconocemos, respetamos y saludamos la lucha de quienes, caminando su autonomía, decidan participar o no en la supuesta consulta sobre el NAIM y llamamos a unificar esfuerzos, que crezcan y se fortalezcan, desde la diversidad que somos abajo, para detener la destrucción de los territorios originarios, campesinos y urbanos.

-*-

  Esas obras llamadas “megaproyectos”, que no son sino parte de la guerra del sistema contra todo, son las que siembran violencia, destrucción y muerte en todo el mundo; y las que obligan, a los pobladores afectados, a migrar en busca de la vida que le arrebataron a sus lugares de origen.

  Tal es el caso de quienes hoy migran desde los territorios de Centroamérica, y que son atacados, hostigados y calumniados por órdenes del Mandón, quien así alimenta el odio hacia la diferencia, y saca todavía más ganancia de la tragedia que provocó.

  El sistema persigue hoy, lo que provocó ayer.

  En el dolor de esos pasos “migrantes” camina nuestro mañana si no nos organizamos ya en defensa de la vida.

  El apoyo, respeto y solidaridad para estas hermanas y hermanos se mantiene desde hace tiempo, y así seguirá, aunque sea con nuestras limitadas posibilidades.

  En nuestros pueblos, en nuestras casas, en nuestros caminos, en nuestros territorios, compartiremos, como ayer, hoy y mañana, lo poco que tenemos; y tendrán la palabra de aliento y digna rabia que alivie sus pasos y les ayude a continuar.

  Porque el mundo no es propiedad de ninguna bandera.

  Es de todas, todos, todoas, quienes lo hacemos andar con nuestro trabajo, quienes lo hacen florecer, quienes siembran vida donde el sistema cosecha muerte; quienes, como los familiares de los ausentes de Ayotzinapa, caminan el mundo en busca de la verdad y la justicia, es decir, la vida.



Atentamente

Octubre de 2018

Nunca Más Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno


Ejército Zapatista de Liberación Nacional.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 1 de julio de 2018

Falta lo que falta. Comunicado conjunto del CNI, CIG y Comisión Sexta del EZLN

Abril del 2018.

A las Redes de Apoyo al CIG y casitas Marichuy:

A quienes participaron en la Asociación Civil “Llegó la hora del florecimiento de los pueblos”:

A la Sexta Nacional e Internacional:

Al pueblo de México:

A los medios libres, autónomos, alternativos, independientes:

A la prensa nacional e internacional:

De frente a la agudización de la guerra, despojo y represión que invade nuestros pueblos junto con el avance del proceso electorero y de acuerdo a los pasos andados por las geografías de este país por nuestra vocera Marichuy junto con los concejales y concejalas, nos dirigimos respetuosamente al pueblo de México para decirles que:

Escuchamos el dolor de todos los colores que somos el México de abajo.

Con el pretexto del período de recolección de firmas, recorrimos los territorios indígenas de nuestro país donde juntos, hicimos crecer nuestra propuesta política de abajo, desde donde se visibilizó la lucha de muchos pueblos originarios, sus problemas y sus propuestas.

Con nuestra participación en este proceso electoral, le reiteramos a los pueblos indígena y no indígenas de México que  no permaneceremos quietos mientras se destruyen y nos arrebatan la tierra, que heredamos de nuestros abuelos y que se la debemos a nuestros nietos, mientras contaminan los ríos y perforan los cerros para sacar minerales, no nos quedaremos quietos mientras convierten la paz y la vida que venimos construyendo diariamente en guerra y muerte mediante los grupos armados que protegen sus intereses. Nuestra respuesta, no tengan duda, será la resistencia organizada y la rebeldía para sanar al país.

Con la gran movilización de miles y miles de compañeras y compañeros de las redes de apoyo en todo el país, nos dimos cuenta y se hizo descaradamente visible que para aparecer en la boleta electoral se necesita garantizar que somos igual o peor que ellos, que si presentamos firmas deben ser falsas o no valen, si gastamos dinero debe ser de oscura procedencia, si decimos algo debe ser una mentira, si acordamos algo serio, debe ser con los políticos corruptos, con las empresas extractivas, con los banqueros, con los carteles de la droga, pero nunca, jamás, con el pueblo de México.

Aparecer en la boleta electoral es solo para quienes buscan administrar el poder de arriba oprimiendo a los de abajo, porque el poder que buscan está podrido en todas sus partes.

Entonces, es una competencia que se puede ganar con trampa, dinero y poder, como la mercancía que son las elecciones de la clase política en la que no cabe ni cabrá la palabra de los de abajo, de los que siendo indígenas o los que sin ser parte de un pueblo originario, desprecian el poder y construyen la democracia tomando decisiones en colectivo, que luego se hacen gobierno en una calle, en un barrio, en una comunidad, un ejido, un colectivo, una ciudad o un estado.

Entonces el proceso electoral es un gran cochinero en el cual contiende quien pudo falsificar miles de firmas y quien tiene los miles de millones de pesos que le permitan coaccionar y comprar el voto, mientras la mayor parte del pueblo de México se debate entre la pobreza y la miseria.

Por eso nuestra propuesta no es igual, por eso no estamos haciendo campaña, por eso no nos pusimos a falsificar firmas, ni a buscar y gastar dineros que el pueblo de México ocupa para atender sus necesidades vitales, por eso no ocupamos ganar ninguna elección ni revolvernos con la clase política, sino que es el poder de abajo que caminamos buscando, que nace de los dolores de los pueblos y por eso caminamos buscando el dolor de todos los colores que somos el pueblo de México, porque ahí está la esperanza de que nazca un buen gobierno que mande obedeciendo y solo podrá emerger de la dignidad organizada.

No es solo el racismo de la estructura política lo que no dejó que nuestra propuesta figure en la boleta electoral, pues si quienes se oponen a la destrucción capitalista del mundo compartieran entre si los ojos rasgados, azules o rojos, las políticas públicas y la supuesta democracia estarían hechas para excluirlos a ellos.  Los pueblos originarios y quienes caminamos abajo y a la izquierda no cabemos en su juego; no por nuestro color, nuestra raza, nuestra clase, nuestra edad, nuestra cultura, nuestro género, nuestro pensamiento, nuestro corazón, sino porque somos uno con la madre tierra y nuestra lucha es porque no se convierta todo en una mercancía, pues sería la destrucción de todo, empezando por la de nosotros como pueblos.

Por eso luchamos, por eso nos organizamos, por eso no solo no cabemos en la estructura del estado capitalista, sino que cada día sentimos más repugnancia por el poder de arriba, que hacen cada día más notorio el profundo desprecio contra todas y todos los mexicanos. La grave situación que viven nuestros pueblos y que se ha agudizado gravemente en las últimas semanas por la represión y el despojo, solo ha merecido el silencio cómplice de todos los candidatos.

En consecuencia, por acuerdo de la segunda sesión de trabajo del Concejo Indígena de Gobierno, llevada a cabo los días 28 y 29 de abril en la Ciudad de México, ni el CIG ni nuestra vocera buscarán ni aceptarán ninguna alianza con ningún partido político o candidato, ni llamarán a votar o a la abstención, sino que seguiremos buscando a todos los de abajo para desmontar el pestilente poder de arriba.  Voten o no voten, organícense.

Caminaremos construyendo las claves para sanar el mundo.

En los pueblos originarios de este país, donde el Concejo Indígena de Gobierno fue acordado, y que es por donde nuestra vocera caminó tejiendo, tal como fue el mandato de la asamblea general del CNI, están las resistencias y las rebeldías que le dan forma a nuestra propuesta para toda la nación, por eso junto con las y los concejales de cada estado y región recorrimos sus geografías, donde la guerra y la invasión del monstruo capitalista se vive día con día. Donde la tierra es despojada para que deje de ser colectiva y quede en manos de los ricos, para que los territorios sean ocupados y destruidos por empresas mineras, los acuíferos devastados para la extracción de hidrocarburos, los ríos contaminados, el agua privatizada en presas y acueductos, el mar y el aire privatizados por los parques eólicos y la aviación, las semillas nativas contaminadas por transgénicos y tóxicos químicos, las culturas hechas folclor, los territorios configurados para el funcionamiento del narcotráfico trasnacional, la organización de abajo sometida por la violencia terrorista de los grupos narco paramilitares que sirven a los malos gobiernos.

Nos vimos también en los caminos que se iluminan en los mundos que guardan sus culturas, cuando en ellos se dibuja la propuesta y la palabra de los demás pueblos indígenas, y de su propia lucha y de su propia lengua surgen los fundamentos que son la razón de ser del Concejo Indígena de Gobierno.

Es ahí donde brilla la esperanza que salimos buscando, como lo es también la sociedad civil organizada en las ciudades con la Sexta, con los grupos y Redes de apoyo al CIG que no solo salieron a mostrar su solidaridad y hacer una agenda en todo el país, sino que salieron a construir desde abajo, desde las propias ruinas capitalistas, un mejor país y un mejor mundo.  A tod@s ell@s nuestra admiración y respeto.

Llamamos a todas y todos que somos el pueblo de México, a las y los compas de las Redes de apoyo al Concejo Indígena de Gobierno en todos los estados del país, a las compañeras y compañeros que conformaron la Asociación Civil Llegó la Hora del Florecimiento de los Pueblos a seguirnos consultando y evaluando, haciendo las valoraciones, encontrando y caminando los nuevos senderos que decidamos, organizándonos siempre, aunque voten o no voten por algún candidato.  Sus palabras, sentimientos y propuestas importan para nosotr@s.

Seguiremos tendiendo puentes respetuosos con quienes viven y luchan, para así juntos hacer crecer la palabra colectiva que nos ayude a resistir contra la injusticia, la destrucción, la muerte y el despojo, para reconstruir cada tejido del país con la conciencia de los que abajo sueñan y se rebelan con sus propias geografías, culturas y modos.

En la propuesta colectiva de los pueblos está guardada nuestra palabra que se dirige al mundo, entonces seguiremos caminando hacia abajo, hacia los pueblos, naciones y tribus indígenas que somos, por lo que llamaremos en el mes de octubre de 2018 a la Asamblea General del Congreso Nacional Indígena, para conocer los resultados de la valoración de los originarios agrupados en el CNI, y avanzar en el siguiente paso.

Hermanas y hermanos del pueblo de México y el mundo, sigamos juntos pues falta lo que falta.

Por la reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca más un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno


Comisión Sexta del EZLN


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 17 de noviembre de 2017

34 Aniversario del EZLN.

Celebración del 28 aniversario del EZN (Noviembre 2011).




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 30 de septiembre de 2017

LLEGÓ LA HORA

Al pueblo de México

A los pueblos del Mundo

A los medios de comunicación

A la Sexta Nacional e Internacional

Desde la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno, donde nos dimos cita  pueblos, comunidades, naciones y tribus del Congreso Nacional Indígena: Apache, Amuzgo, Chatino, Chichimeca, Chinanteco, Chol, Chontal de Oaxaca, Chontal de Tabasco, Coca, Cuicateco, Mestizo, Hñähñü, Ñathö, Ñuhhü, Ikoots, Kumiai, Lakota, Mam, Matlazinca, Maya, Mayo, Mazahua, Mazateco, Me`phaa, Mixe, Mixe-Popoluca, Mixteco, Mochó, Nahua o Mexicano, Nayeri, Popoluca, Purépecha, Q´anjob´al, Rarámuri, Tének, Tepehua, Tlahuica, Tohono Odham, Tojolabal, Totonaco, Triqui, Tseltal, Tsotsil, Wixárika, Xi´iuy, Yaqui, Binniza, Zoque, Akimel O´otham, Comkaac decimos al mundo nuestra palabra urgente.

LA GUERRA QUE VIVIMOS Y ENFRENTAMOS

Nos encontramos en un grave momento de violencia, de miedo, de luto y de rabia, por la agudización de la guerra capitalista en contra de todas y todos en el territorio nacional. Vemos  el asesinato de mujeres, por el hecho de ser mujeres, de niños por el hecho de ser niños, de pueblos por el hecho de ser pueblos.

La clase política se ha empecinado en hacer del Estado una corporación que vende la tierra que es de los pueblos originarios, campesinos, urbanos, que vende a las personas como si fueran una mercancía que se mata y se entierra como materia prima de los cárteles de la droga, para venderlas a las empresas capitalistas que los exploten hasta que enfermen o mueran, de venderlas en partes para el mercado ilegal de órganos.  

El dolor de los familiares de desaparecidos y su decisión de encontrarlos a pesar de que los gobiernos estén empecinados en que no los encuentren, pues junto con ellos, también va apareciendo la pudrición que manda en este país.

Ese es el destino que los de arriba construyen para nosotros, atenidos a que la destrucción del tejido social, de lo que nos hace sabernos pueblos, naciones, tribus, barrios, colonias, incluso familias, nos mantenga aislados y solos en nuestro desconsuelo, mientras consolidan la apropiación de territorios enteros, en las montañas, en los valles, en las costas, en las ciudades.

Es la destrucción que hemos no sólo denunciado, sino enfrentado durante 20 años y que evoluciona en la mayor parte del país en una abierta guerra emprendida por corporaciones criminales, que actúan en una descarada complicidad con todos los órganos del mal gobierno, con todos los partidos políticos e instituciones.  Todos ellos configuran el poder de arriba y son causa de repugnancia para millones de mexicanos de los campos y las ciudades.

En medio de esa repugnancia nos siguen diciendo que votemos, que creamos en el poder de arriba, que sigan dibujando e imponiendo nuestro destino.

En ese rumbo, sólo vemos guerra que crece y en el horizonte está la muerte y la destrucción de nuestras tierras, nuestras familias, nuestra vida; está la certeza absoluta que esto se pondrá peor, mucho peor, para todos, para todas.

NUESTRA APUESTA

Reiteramos que sólo en la resistencia y la rebeldía hemos encontrado los caminos posibles donde podamos seguir viviendo, que en ellas, están las claves no sólo para sobrevivir la guerra del dinero contra la humanidad y contra nuestra Madre Tierra, sino para renacernos junto con cada semilla que sembremos, con cada sueño y con cada esperanza que se va materializando en grandes regiones en formas autónomas de seguridad, de comunicación, de gobiernos propios de protección y defensa de los territorios. Por lo tanto no hay mas camino posible que el que se va andando mero abajo, pues arriba no es nuestro camino, es el de ellos y les estorbamos.

Esas únicas alternativas nacidas de la lucha de nuestros pueblos están en las geografías indígenas de todo nuestro México y juntos somos el Congreso Nacional Indígena, que decidimos no esperar el desastre que indudablemente nos traen los sicarios capitalistas que gobiernan, sino pasar a la ofensiva y hacer esa esperanza un Concejo Indígena de Gobierno para México, que apueste a la vida desde abajo y a la izquierda anticapitalista, que sea laico y que responda a los siete principios del mandar obedeciendo como nuestra garantía moral.

Ninguna reivindicación de nuestros pueblos, ninguna determinación y ejercicio de autonomía, ninguna esperanza hecha realidad ha respondido a los tiempos y formas electoreras que  los poderosos llaman democracia. Por lo que no sólo pretendemos arrebatarles el destino que nos han quitado y desgraciado, pretendemos desmontar ese poder podrido que está matando a nuestros pueblos y la madre tierra y las únicas grietas que hemos encontrado y que han ido liberando conciencias y territorios, dando consuelos y esperanza están en la resistencia y rebeldía.

Por acuerdo de nuestra asamblea constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno, decidimos nombrar como vocera a nuestra compañera María de  Jesús Patricio Martínez del pueblo Nahuatl, cuyo nombre buscaremos que aparezca en las boletas electorales para la presidencia de México en el año 2018, que será portadora de la palabra de los pueblos que conformaran el C.I.G, que a su vez altamente representativo de la geografía indígena de nuestro país.

Entonces pues, no buscamos administrar el poder, queremos desmontarlo desde las grietas que sabemos, somos capaces.

NUESTRO LLAMADO

Confiamos en la dignidad y honestidad de los que luchan; de los maestros, de los estudiantes, de los campesinos, de los obreros, jornaleros, y  queremos que se profundicen las grietas que cada uno de ellos han ido labrando desmontando en lo chiquito y en lo grande el poder de arriba, queremos hacer tantas grietas, que ellas sean nuestros gobierno anticapitalista y honesto.

Nuestro llamado es a los miles de mexicanos y mexicanas que dejaron de contar a sus muertos y desaparecidos, que con luto y sufrimiento levantaron el puño y con la amenaza a cuestas de terminar su propia vida, se lanzaron sin miedo al tamaño del enemigo y vieron que los caminos si existen y están ocultos en la corrupción, la represión, el desprecio y la explotación.

Nuestro llamado es a quienes creen en si mismos, en el compañero que tienen al lado, que creen en su historia y en su futuro, es a no tener miedo de hacer algo nuevo, pues esa vereda es la única que nos permite certeza en los pasos que demos.

Nuestro llamado es a organizarnos en todos los rincones del país, para reunir los elementos necesarios  para que el Concejo Indígena de Gobierno y nuestra vocera sea registrada como candidata independiente a la presidencia de este país y si, echarles a perder su fiesta basada en nuestra muerte y hacer la propia, basada en la dignidad, la organización y la construcción de un nuevo país y de un nuevo mundo.

Convocamos a todos los sectores de la sociedad a estar atentos a los pasos que vaya acordando y definiendo del Concejo Indígena de Gobierno a través de nuestra vocera a no rendirnos, no vendernos, no desviarnos ni descasar para ir tallando la flecha que portará la ofensiva de todos los pueblos indígenas y no indígenas, organizados y no organizados para apuntarla al verdadero enemigo.

Desde CIDECI- UNITIERRA, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

A 28 de mayo de 2017

Por la Reivindicación Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más Un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena


Ejército Zapatista de Liberación Nacional


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 17 de julio de 2017

Comunicado conjunto del CNI y el EZLN denunciando la represión contra la comunidad Purépecha de Arantepacua, Michoacán.

A la Comunidad Purépecha de Arantepacua, Michoacán,

A los medios alternativos de comunicación,

A los pueblos del mundo.



El Congreso Nacional Indígena, los pueblos, naciones y tribus que lo conformamos, manifestamos nuestra indignación por el cobarde ataque del mal gobierno en contra de la comunidad purépecha de Arantepacua, Michoacán, los días 4 y 5 de abril del presente año.

Mientras una comisión de comuneros buscaba tener diálogo en una mesa con el mal gobierno del estado de Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo los traicionó. Primero obstruyéndoles el paso con cientos de granaderos y decenas de camiones cuando se dirigían a Morelia para tratar de llegar a acuerdos que deriven en la resolución de un añejo conflicto agrario. Después, mientras la comisión mantenía una negociación con el gobierno, cuando numerosos contingentes de la Policía de Michoacán y de la Policía Ministerial del Estado atacaron junto con fuerzas federales a la comunidad, sembrando el terror, entrando en las viviendas para detener a los comuneros y abriendo fuego indiscriminadamente, arrebatando la vida de tres comuneros de Arantepacua:

·         José Carlos Jiménez Crisóstomo (25 años)
·         Luis Gustavo Hernández Cuenete (15 años)
·         Francisco Jiménez Alejandre (70 años aproximadamente).

 Además hubo una cantidad no precisada de heridos, de los cuales dos se encuentran graves, mientras que 38 comuneros fueron detenidos por el gobierno de Michoacán el día 4 de abril y 18 más el día 5 de abril, acusándolos de delitos fabricados para criminalizar la exigencia de sus derechos.

Hermanos y hermanas de Arantepacua, su dolor por el asesinato de los compañeros es nuestro. Luchamos pues tenemos la certeza de que el castigo a los culpables surgirá de la dignidad, la resistencia y la rebeldía de nuestros pueblos. Sembrar verdad y justicia en la destrucción que nos traen los poderosos es lo que sabemos hacer los pueblos.

Los malos gobiernos piensan que esparciendo el terror en los territorios indígenas de Michoacán, y en gran parte de la geografía nacional, es cómo van a acallar a los pueblos y su palabra, pero eso no pasará, pues la palabra que hoy gritan en colectivo los pueblos originarios nace justamente de la indignación, el hartazgo y la decisión de no dejarse matar, despojar, dividir o comprar.

Nos pronunciamos junto con la asamblea comunal de Arantepacua por:

1. Que cese de inmediato la escalada represiva en contra de Arantepacua y las comunidades purépechas de la región.

2. La libertad inmediata de los compañeros detenidos por el mal gobierno.

3. Justicia para las víctimas de la cobarde agresión y reparación de todos los daños causados.

4. Castigo al gobernador Silvano Aureoles y a todos los responsables, materiales e intelectuales, de los crímenes cometidos.

5. Que sean retiradas las fuerzas policiacas y militares de Arantepacua, pues mientras estén presentes no cesará el hostigamiento hacia los comuneros.

Atentamente

A 6 de abril de 2017



Justicia para Arantepacua

Justicia para el Pueblo Purépecha

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena


Ejército Zapatista de Liberación Nacional


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 16 de julio de 2017

PRELUDIO: LOS RELOJES, EL APOCALIPSIS Y LA HORA DE LO PEQUEÑO.

12 de abril del 2017.

  Buenas tardes, noches, días, madrugadas.

  Queremos agradecer a las compañeras y compañeros del CIDECI-UniTierra el que, con generosidad compañera, hayan brindado nuevamente éste su espacio para que podamos reunirnos.  Y a los equipos de apoyo de la Comisión Sexta que se encargan del transporte (esperamos que no se vuelvan a perder), la seguridad y la logística en este evento.

  Queremos agradecer también la participación de quienes en estas jornadas nos acompañarán con sus reflexiones y análisis en este seminario que hemos llamado “Los Muros del Capital, las Grietas de la Izquierda”.  Así que gracias a:

Don Pablo González Casanova.

María de Jesús Patricio Martínez.

Paulina Fernández C.

Alicia Castellanos.

Magdalena Gómez.

Gilberto López y Rivas.

Luis Hernández Navarro.

Carlos Aguirre Rojas.

Arturo Anguiano.

Christian Chávez.

Carlos González.

Sergio Rodríguez Lascano.

Tom Hansen.

  También y de manera especial, agradecemos y saludamos a los medios libres, autónomos, independientes, alternativos o como se llamen, a elloas y a su esfuerzo por darle vuelo a la palabra y que lo que aquí se reflexione llegue a otras partes.

-*-

  Hemos decidido iniciar nosotras, nosotros, zapatistas, este seminario o encuentro que forma parte de la campaña mundial “Contra los Muros de Arriba, las Grietas abajo (y a la izquierda)”, para permitir así que quienes nos seguirán en la palabra puedan deslindarse, criticar, o simplemente hacerse los occisos, u occisas, según.

  Por eso estamos solos en esta mesa, sólo acompañados por Don Pablo González Casanova.  Y él está aquí por varias razones: una es que él ya está más allá del bien y el mal, y, lo ha demostrado a lo largo de 23 años, no le ocupa ni le preocupa que lo reconvengan por andar en malas compañías.  Otra razón es de por sí siempre él dice lo que piensa.  Él les puede decir, y dirá verdad, que nunca le hemos impuesto ni la visión ni el enfoque, por eso es que no pocas veces no sólo no coincide con nuestro pensamiento, sino que es bastante crítico.  Tan es así que la clave con la que nos referimos a él en nuestras comunicaciones internas, para que el enemigo no sepa que hablamos de él, es “Pablo Contreras”.  Lo consideramos un compañero, uno más entre quienes somos lo que somos y como somos.  Nos enorgullece la compañía de su paso, su palabra crítica y, sobre todo, su compromiso sin tibiezas ni dobleces.

  Nuestra palabra de hoy la hemos preparado con el Subcomandante Insurgente Moisés de modo que sea hilada, o al menos eso pretende.

  Sé bien que tenemos fama de ser poco serios y bastante irresponsables, además de, claro, irreverentes, empecinados y descaradamente desmadrosos; que luego nos da por contar cuentos cuando la ocasión amerita solemnidad y trascendencia y la academia exige “el análisis concreto de la realidad concreta”.  En fin, que somos transgresores de la responsabilidad, las buenas maneras y la urbanidad civilizada.

  Pero, a pesar de eso, les voy a pedir que se pongan serios porque lo que vamos a decir hoy, provocará un alud de descalificaciones y ataques.

  Bueno, uno más, aparte del ya protagonizado por la histeria ilustrada de la izquierda institucional que, ingenua, piensa que llegará al Poder, ahora sí, porque ha conseguido tempranamente lo que ya se anunciaba, es decir, se ha convertido en un clon de lo que dice combatir, corrupción incluida.  Ese progresismo ilustrado que ha elevado a conceptos de las ciencias sociales categorías tales como “complot”, “mafia del poder” y que prodiga perdones, absoluciones y amnistías cuando de arriba se trata, y sentencias y condenas cuando al abajo se refiere.  Eso sí, hay que reconocer que esa izquierda ilustrada es de deshonestidad valiente, porque no teme hacer el ridículo una y otra vez para convencerse a sí misma y a los feligreses de temporada que “regenerar” es sinónimo de “reciclar” en lo que a la clase política y empresarial se refiere.

  Lo que queremos decirles puntualmente hoy es breve, e iniciaremos expresándolo en algunas de las lenguas originarias que se hacen palabra en nuestro paso:

  Tiene la palabra chol la Comandanta Amada.

  Tiene la palabra tojolabal la Comandanta Everilda.

  Tiene la palabra tzotzil la Comandanta Jesica.

  Tiene la palabra tzeltal la Comandanta Miriam.

  Tiene la palabra castilla la Comandanta Dalia.

  Lo que han dicho las compañeras y compañeros, en español se puede traducir como “Vete a la chingada Trump”, pero no lo voy a decir así para que no me acusen de prosaico y grosero.  Entonces lo traduciremos con un lacónico: “Fuck Trump”.

  Establecido lo más importante y serio que tenemos que decir en este seminario o como se llame esta reunión que, en realidad, tiene como objetivo principal darle a Don Pablo González Casanova un abrazo colectivo, ahora podemos pasar a lo que no es tan importante: nuestro pensamiento.

-*-

LOS RELOJES.

  El tiempo, siempre el tiempo.  Relojes.  Segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años, lustros, décadas, siglos.  El tic tac frenético de la bomba del Capital, el terrorista por excelencia, ahora amenazando a la humanidad entera.  Pero también el tiempo vuelto calendario y modo, según cada quien, según la lucha de abajo y a la izquierda, resistencia y rebeldía.

  Hace 21 años, en los llamados Diálogos de San Andrés, desesperada porque el zapatismo debía consultar hasta el más mínimo acuerdo con los pueblos, la delegación gubernamental cuestionaba a la delegación zapatista sobre sus relojes.  Palabras más, palabras menos, les reclamaban: “Ustedes hablan mucho de que el tiempo zapatista y traen relojes digitales y tienen la misma hora que nuestros relojes”.  Las carcajadas de los Comandantes Tacho y Zebedeo resonaron entonces en el pequeño cuarto donde se realizaban las pláticas.

  Ésa fue la respuesta zapatista al cuestionamiento gubernamental.  En un costado, como miembros de la Comisión Nacional de Intermediación, atestiguaban, entre otros, Don Pablo González Casanova, y un artista de la palabra; el poeta Juan Bañuelos, quien falleció hace unos días y que, en uno de los acompañamientos que hizo con la delegación en el dilatado trayecto hasta La Realidad zapatista, junto al también hoy finado SupMarcos defendió “Los Versos del Capitán” de Pablo Neruda, que alguien atacaba por ser “poesía demasiado política”.  “Eso no es poesía”, argumentaba el de la diatriba, “es un panfleto”.

  Siguió el silencio en el trayecto. Juan Bañuelos miraba las montañas, tal vez hilando en su pensamiento el poema “El Correo de la Selva” en el que, contra lo que se ha dicho, no habla de sí mismo, sino de quien hacía de correo entre la CONAI y el EZLN, arriesgando vida, libertad y bienes en los tiempos aciagos de la traición zedillista de 1995 (uno de sus operadores, Esteban Moctezuma Barragán, es hoy uno de los absueltos y elevado a dirigente estratégico de punta del “cambio verdadero”).

  Por su parte, me imagino que el difunto SupMarcos respiraba aliviado al avistar territorio zapatista y tal vez, en un murmullo premonitorio, recitaba para sí los últimos versos de “La Carta en el Camino” de Pablo Neruda, el poema con el que cierra el libro “Los versos del Capitán”.

“Y así esta carta se termina

sin ninguna tristeza:

están firmes mis pies sobre la tierra,

mi mano escribe esta carta en el camino,

y en medio de la vida estaré

siempre

junto al amigo, frente al enemigo,

con tu nombre en la boca

y un beso que jamás

se apartó de la tuya.”

-*-

  Sobre el tema del tiempo (el “timming” dicen los obesos y perezosos tanques del pensamiento de arriba), nos han querido criticar y catalogar.  Por ejemplo, nos han dicho que, en la era digital, nosotras, nosotros, zapatistas, somos como esos relojes que funcionan con muelles, engranes y resortes, y a los que hay que darles cuerda manual.

  “Anacrónicos”, dijeron.  “El pasado que viene a pedir cuentas”, sentenciaron.  “El rezago histórico”, murmuraron.  “Un pendiente de la modernidad”, amenazaron.

  Bueno, con nuestro acostumbrado sentido de la oportunidad, les decimos que no somos como un reloj de cuerda manual en la era de los smartwatch, que te miden las calorías consumidas y consumadas, el ritmo cardíaco, además de que te dicen si te mueves bien o mal cuando los cuerpos desnudos repiten la, ésa sí anacrónica, ceremonia del encuentro de pieles y humedades.  Son tan modernos y avanzados esos relojes que en ellos, a veces, hasta puedes ver qué hora es.

  Cierto, es ésta una época donde la realidad virtual aventaja con mucho a la realidad real y cualquier imbécil puede simular sapiencia gracias a que las redes sociales le permiten encontrar ecos igualmente necios y cínicos; época donde la pretendida originalidad de la antipatía se anula al hacerse patente que la impertinencia, la ignorancia y la pedantería es una “individualidad” que es compartida por millones de nicknames, como si la estupidez no fuera sino un solitario ser multicuentas, y la misoginia del Calderón y la Calderona tienen sus pares en todo el universo de las redes sociales, incluso en quienes, con maestrías y doctorados en la izquierda bien portada e institucional, se refieren a la posible vocera del Concejo Indígena de Gobierno con el sarcástico mote de “la Tonantzin”.

  Pero lo que en la derecha es delito denunciable jurídicamente, en la izquierda institucional es un gracioso comentario que no merece ser penado, sino celebrado.  Aunque se vista de única e irrepetible, y dirija un suplemento, la imbecilidad es la más común y corriente de las características humanas en el espectro político de un arriba en el que las diferencias se diluyen incluso en las encuestas.

  Pero en esta era tecnológica que nos contempla con reprobación burlona, nosotras, nosotros, zapatistas, somos más bien como un reloj de arena.

  Un reloj de arena que, aunque no pide actualización cada 15 minutos y no requiere tener saldo activo para funcionar, tiene que renovar una y otra vez su limitado conteo.

  Aunque poco práctico e incómodo, como de por sí somos los zapatistas, las zapatistas, el reloj de arena tiene sus ventajas.

  Por ejemplo, en el podemos ver el tiempo transcurrido, ver el pasado, tratar de entenderlo.

  Y podemos ver, también, el tiempo que viene.

  No se puede entender el tiempo zapatista si no se entiende la mirada que le lleva la cuenta en un reloj de arena.

  Por eso, les hemos traído aquí, por esta única ocasión, dama, caballero, otroa, niña, niño, este reloj de arena al que hemos bautizado como modelo “No sabes nada John Snow”.

  Véalo usted, aprecie la perfección en sus líneas curvadas que recuerdan que el mundo no es redondo y sin embargo se mueve, da vueltas, y, como dijo Mercedes Sosa en su tiempo, “cambia, todo cambia”.

  Véalo usted y entienda que no nos entiende, pero que no importa; que, como luego se dice, no hay pedo, porque no es hacia nuestro modo arcaico (que, más que pre moderno, es prehistórico) donde le pedimos que mire, no.  Es más allá hacia donde necesitamos su vigilancia.

  Porque entendemos que a usted le piden que ponga atención a ese breve instante en que un granito de arena llega al reducido pasaje para caer y sumarse a los instantes que se acumulan en eso que llamamos “pasado”.

  Porque eso le insinúan, le aconsejan, le piden, le ordenan, le mandan: viva el instante, viva ese presente que ya puede reducir aún más con la más alta y sofisticada tecnología.  No piense en el tiempo que ya yace en el ayer, porque en el vértigo de la modernidad, es lo mismo “hace un segundo” que “hace un siglo”.

  Pero, sobre todo, no se asome a lo que viene después.

  Y, claro, nosotras, nosotros, a contrapelo, de contreras nomás, de mulas pues (sin agraviar a nadie en particular, cada quien con su cada cual), estamos analizando y cuestionando al granito de arena que, anónimo, está en medio de los demás, esperando su turno para colarse por el angosto túnel, al mismo tiempo que miramos al que yace abajo y a la izquierda en lo que llamamos “pasado”, preguntándose el uno y el otro qué rayos tienen qué ver ellos en esta plática sobre los muros del Capital y las grietas de abajo.

  Y nosotras, nosotros, con un ojo en el gato y otro en el garabato, o sea el perro, con lo que el “gato-perro” se convierte en herramienta de análisis en el pensamiento crítico, y deja de ser la constante compañía de una niña que se imagina sin miedo, libre, compañera.

  Pero no es al zapatismo al que le invitamos tratar de entender o de explicar.  Aunque, claro, si usted quiere reiterar su torpeza, limitación y dogmatismo anti o pro, pues quiénes somos nosotros para impedirlo.

  Y entonces le decimos que no, que no valemos la pena, que el zapatismo es sólo una lucha más entre muchas.  Si acaso la más pequeña en cuanto a su número, su impacto, su trascendencia.

  Aunque, eso sí, acaso la más irreverente si la referimos al enemigo que ha elegido, a su aspiración, su objetivo, su horizonte, su necio empeño en construir un mundo donde quepan muchos mundos, todos, los que están, los que nacerán.

  Y todo esto mientras, con absurda obstinación, volteamos una y otra vez el reloj de arena, como si quisiéramos decirles, decirnos, que eso es la lucha: algo donde no hay descanso, donde se debe resistir y no abrir las puertas de la prudente cobardía que, con el letrero de “SALIDA”, aparecen a lo largo de todo el camino.

  La lucha es algo donde hay que estar atento al todo y a las partes, y estar listas, listos, porque ese último granito de arena no es el último, sino el primero, y que hay que darle vuelta al reloj de arena, porque ahí no está el hoy, sino el ayer y, sí, tiene usted razón, también el mañana.

 Así que ahí tiene usted el secreto del método zapatista para el análisis y la reflexión: ni siquiera usamos un reloj de cuerda manual, sino que es un reloj de arena.

  Claro, se entiende, qué se puede esperar de quienes ahora sostienen que en esta época, además de la lógica del dinero, está globalizada la señora madre de Donaldo Trump porque en todo el planeta se la recuerdan, se la mencionan, es decir, se la mientan.

  O tal vez usamos un reloj de arena porque nuestro afán de entender no es interés académico, científico o descriptivo, o pretendido y torpe tribunal que piensa que sabe todo y puede opinar de todo, porque, es sabido y lo confirman las redes sociales, cualquier tontería encuentra seguidores, y se conforman los rebaños para el pastor que, a su vez, es parte del rebaño de otro pastor y así les va.

  No, nuestro interés es subversivo.  Combatimos al enemigo.  Queremos saber cómo es, cuál es su genealogía, su “modus operandi” podríamos decir siguiendo a Elías Contreras, un finado comisión de investigación del EZLN, que sostenía que el capitalismo era un criminal y que la realidad entera en el mundo era la escena del crimen y como tal debería ser estudiada y analizada.

  Y ahora se me ocurre que las pistas dejadas por Elías Contreras, las dejadas por el ahora finado SupMarcos, las que nosotras, nosotros, zapatistas, les vamos dejando a usted, dama, caballero, otroa, niña, niño, jóvenes aunque no en el calendario pero sí en la mirada, son, todas, señales para un camino.

  Y el truco, la maña como dice el SubMoy, la “magia” como decía el SupMarcos, está en que esas pistas no son para que nos encuentren, nos descubran, nos atrapen.  Son, según este apunte que he encontrado en el baúl de los recuerdos del SupMarcos y que ahora releo desconcertado, para que no sólo encuentren el espejo, sino para que vayan construyendo la respuesta, su respuesta suya de usted, a la pregunta apocalíptica que lo abofeteará en el rostro, sin importar su color, su género o transgénero, su creencia o descreencia, sus filias y fobias políticas e ideológicas, su modo, su tiempo, su geografía.

  La pregunta que anuncia el apocalipsis más terrible y maravilloso: ¿Y tú qué?

  El apocalipsis que, según cuenta la niña autodenominada Defensa Zapatista, es de género.  “Va en su cuenta de los pinches hombres” sentencia cada que puede, venga o no al caso, esta niña que sueña con completar su equipo de fútbol.

  “Ya está cabal todo, aunque el balón está un poco como bollado, como que lo pegaron en su cabeza y la tiene llena de chipotes”, me responde la niña a una pregunta que ni siquiera pensé.

  “Y, claro, falta completar el equipo, pero no preocupas Sup, ya vamos a ser más, de repente dilata, pero ya vamos a ser más”, me dice tratando de tranquilizarme mientras en el caracol esperamos, inquietos, que encuentren al equipo de apoyo que está perdido.

  El Subcomandante Insurgente Moisés murmura “mta, creo que tenemos que hacer un equipo de apoyo para el equipo de apoyo, porque siempre les pasa algo”, mientras Defensa Zapatista trata de convencerme de que busque entre ustedes a prospectos para corretear detrás de un balón deforme por un potrero hoy lleno de garrapatas y una que otra nauyaca, y apenas hace unos días brillando por el agua encharcada de una lluvia a la que, es seguro, le falla el reloj porque nada tenía qué hacer en abril.

  Las indicaciones que recibo de la niña distan de ser sencillas.  El equipo no necesita portero, posición ocupada, lo sé, por un viejo caballo tuerto que se diferencia de los demás en que no tiene lazo, ni marca, ni dueño alguno y mastica despreocupado una botella de plástico vacía en la que ya no se nota la marca de conocido refresco de cola.

  La posición de defensa, es obvio, también ya está cubierta.  Y el equipo tiene un extremo izquierdo que más bien parece un gato… o un perro, que, bueno, ahí va el mouse de la compu del SubMoy, y ahí va persiguiéndolo el Monarca gritando “¡pinche perro!” y la insurgenta Erika aclara que no es perro, y el Monarca “gato, entonces”.  “Tampoco” , dice la Erika que sólo quiere asegurarse de que el gato-perro escape ileso, y lo logra.

  También forma parte de la siempre incompleta alineación el Pedrito, quien, según entiendo por el esquema que Defensa Zapatista despliega frente a mí, es una especie de líbero multi posiciones.  “Es que acaso obedece el Pedrito”, me aclara, “un día quiere ser portero, otro día delantero, defensa que ni lo sueñe” advierte la niña.  Luego añade: “pero así son de por sí los pinches hombres que un rato dicen una cosa y al otro rato anda vete”, mientras me mira con los ojos entrecerrados y pone su mejor cara de “Fuck Trump y hazte a un lado no te vaya yo a salpicar o ahí lo veas si tú también”.

  Antes de salir, Defensa Zapatista me resume: “Oí Sup, no cualquiera, eh, tiene que ser de disciplina y de lucha, porque si no luego se desmayan rápido y en el equipo sólo resistencia y rebeldía”.  Yo no quise desilusionarla, pero tan sólo el requisito de disciplina deja fuera a todos los equipos de apoyo y a todos, todas y todoas loas presentes, empezando, claro, por Pablo Contreras aquí presente.

  Para el finado SupMarcos, según me enteré después de su muerte y rescatando sus letras, el apocalipsis no es el espejo ni la pregunta, sino la respuesta.  “Ahí”, escribió con su torpe letra de niño mal aplicado y reprobado perene en caligrafía, “Ahí es donde el mundo se acaba… o comienza”.

  Ya volveré en otra ocasión sobre estas hojas manchadas de humedad y tabaco que, junto con otras y en un baúl de tela corroída y rota, me entregó el SupMarcos momentos antes de su muerte, con una lacónica sentencia: “Ahí lo veas”.

  La misma frase me la repitió cuando bajaba del templete en La Realidad, aún caliente sobre la tierra la sangre de mi hermano muerto, el maestro Galeano, cuando, como premonición de lo que vendría después, la única luz era la de la lluvia que rompía la lógica de ese mayo ya pasado en calendarios.

  No, no hablaré de ese escrito.  O no todavía.  Tampoco del que acabo de encontrar y que, desafiante, tiene este breve título: “De cómo Durito decidió abrazar la noble profesión de la Andante Caballería y se dio en recorrer el mundo desfaciendo entuertos, socorriendo al desvalido, rescatando al oprimido, apoyando al débil y arrancando suspiros libidinosos en las recatadas doncellas, así como resoplidos de envidia en los machines.  Informes, presupuestos sin compromiso y contrataciones en Hojita de Huapac #69”.

  Sí, coincido con ustedes, es un título tan modesto como su protagonista.

  Pero no se los leeré ahora, y no porque no quiera escuchar las sonrisas que les arrancaría esa historia, escrita con el puño y letra del finado y con la sola aclaración de lugar y fecha: “Campamento Watapil, Sierra del Almendro, abril de 1986” se alcanza a leer, es decir, hará unos 30 años, sino porque ahora no viene al caso o cosa, según.

  Claro, usted se está encabronando porque, piensa, para qué se las estoy dando a desear si ni-mais-palomas-naranjas-podridas-niguas-nones-nel-pastel, que ahorita no les voy a leer la historia de título tan breve como clarificador, pero déjeme decirle que esos papeles encontrados en el baúl del SupMarcos me hicieron recordar algo ocurrido cuando no se cumplía aún, en el reloj de La Realidad, la hora de su muerte:

  El SupMoy y el ahora finado SupMarcos regresaron de la reunión con el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN, celebrada en uno de los galerones del caracol de La Realidad, y me mandaron llamar.

  Yo entendí que había llegado la hora en los dos relojes que el ahora difunto portaba desde el primero de enero de 1994.  Porque yo sabía que su muerte se había ya decidido, pero no el cuándo.  El que me mandaran llamar sólo significaba una cosa: el fallecimiento era inminente y me daría él las últimas instrucciones antes de mi nacimiento.

  El SupMoy se tuvo que retirar y quedé solo con el SupMarcos.

  Él me entregó una pequeña maletita de tela, vieja y mal parchada, sin decirme nada más.

  Yo pregunté qué hacía con eso y él sólo me respondió que yo sabría qué hacer llegado el momento.  Asentí en silencio.

  Después me dio las indicaciones de la ubicación de un buzón de montaña donde, me dijo, tenía guardados varios libros.

  Ahora me vienen a la memoria: las antologías poéticas de León Felipe y Miguel Hernández, el Romancero Gitano de García Lorca, los dos tomos del Quijote, “Los versos del capitán” de Pablo Neruda, una edición bilingüe de sonetos de William Shakespeare, “Historias de Cronopios y de Famas” de Julio Cortázar, y otros que ahora no recuerdo.

  Se me hizo raro que en su última voluntad, tuviera lugar en su pensamiento para recomendar el rescate de unos libros que, lo más probable, ya estarían hechos pedazos por la humedad y la hormiga arriera.

  Debo haber hecho algún gesto porque él se sintió obligado a explicar: “No hay soledad más desesperanzadora que un libro sin quien lo lea”.

  Yo no dije nada, sólo escribí en clave los datos del buzón.

  Luego, él me pregunto como de por sí era su modo en las indicaciones finales: “¿Dudas, preguntas, angustias, inconformidades, mentadas de menta o de las otras?”.

  Quedé pensando.

  “Tengo pregunta”, le dije, pero no porque la tuviera,  sino para darme tiempo y poder pensar algo.

 Él aguardó en silencio.

  Y no sé por qué le pregunté de Durito.

  Si, ya lo sé, debería haberle preguntado otras cosas, por ejemplo, las razones de su muerte, o la siempre urgente pregunta de “¿qué sigue?”.  Pero no, le pregunté de Durito.

  ¿Por qué elegiste como personaje a un insecto?  Lo del Viejo Antonio lo entiendo, lo mismo con los niños y niñas, pero ¿un insecto?  Y peor, ¡un escarabajo!  Los escarabajos que hay acá son de los que hacen su nido con estiércol y ahí tienen sus crías.

  Él encendió la pipa y respondió entre bocanadas de humo:

  “En primer lugar, como te enterarás en unos minutos, ellos no son los personajes, sino yo.  Y en lo que se refiere a Don Durito, pues es el pequeño, débil e insignificante que se levanta, se rebela y desafía todo, incluido su destino impuesto.”

  “En lo que se refiere al estiércol, los escarabajos no son los únicos que en estas tierras trabajan con estiércol y hasta lo usan para sus casas.  También los indígenas.  Bueno, eso antes de nuestro alzamiento.”

  Sí, hablamos de otras cosas, pero no porque fuera un interrogatorio, sino porque el inicio del funeral se iba retrasando y el SupMarcos de por sí así hacía, que mientras pensaba en algo se ponía a platicar de cualquier cosa o de lo que le preguntaban, como si necesitara ocupar su pensamiento en varias cosas a la vez para poder resolver la principal.

  De ésas otras cosas, no sé, tal vez, es un supositorio, ya les contaré en otra ocasión.  O no, saber.

  Pero lo de la liga entre el escarabajo y los indígenas zapatistas, tal vez lo entiendan mejor en las historias que ahora siguen en la voz del SupMoy.

  Le paso entonces la palabra a nuestro jefe y vocero, el Subcomandante Insurgente Moisés, quien recién viene de lo más profundo de la selva lacandona, a donde fue para explicarnos por qué el mundo capitalista semeja una finca amurallada.

Muchas gracias.

SupGaleano.


México, abril del 2017.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!