Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta PRT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRT. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2021

LLAMAMOS A VOTAR SI EN LA CONSULTA POPULAR DEL 1 DE AGOSTO

La Consulta Popular que se llevará a cabo el día primero de agosto de 2021 es una buena oportunidad para expresar de forma masiva la exigencia de justicia que desde hace muchos años el pueblo mexicano ha expresado en diversos movimientos independientes del gobierno.

La consulta popular es un instrumento legal que abre una oportunidad para que se expresen millones de personas en las urnas en un claro mandato de condena a presidentes y funcionarios que pasan de un partido a otro y siguen ocupando puestos para eludir la acción de la justicia.

Se promueve la consulta popular para obligar a un juicio político y condena a los presidentes del llamado período neoliberal (desde Salinas de Gortari hasta Peña Nieto e incluyendo a los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón).

Desde el Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT) llamamos a participar y votar sí en la próxima consulta popular. Sin duda alguna. A votar por sí. Sí, porque exigimos que se abra un proceso judicial por crímenes de lesa humanidad a los presidentes y funcionarios de los gobiernos neoliberales, privatizadores, corruptos y antidemocráticos que han saqueado al país y han hundido en la miseria millones de trabajadores y trabajadoras.

Sí, porque reclamamos que se eliminen para siempre las políticas económicas neoliberales que instituyeron la miseria para la mayoría de la población. Durante estas décadas, el PRIAN impuso, a sangre y fuego, el modelo neoliberal con consecuencias desastrosas para el país y para la clase trabajadora, los pueblos indígenas, las mujeres y en general todo el pueblo. La votación de julio del 2018 es identificada como la del voto del "hartazgo popular" contra el PRIAN y el neoliberalismo. En el imaginario popular ese voto y el cambio de gobierno implicarían el fin del neoliberalismo y el castigo a los responsables de esos gobiernos por imponerlo, no sólo el Presidente respectivo sino sus equipos y partidos. Pero después de haber rechazado al PRIAN en la votación del 2018, desmantelar todo el andamiaje neoliberal ha resultado más complicado y políticas neoliberales e instituciones diseñadas durante esos gobiernos continúan actualmente.

Por eso asumimos que la votación en la consulta popular del 1 de agosto puede ser otra expresión masiva para exigir el fin del régimen neoliberal por medio de la figura del juicio político a los presidentes correspondientes. La resistencia para evitar esa solución sigue expresándose.  Jueces y magistrados han logrado modificar la redacción de las preguntas de modo que no dicen abiertamente lo que la promoción de la consulta afirma, es decir que se someta a juicio a los ex presidentes. De todos modos la consulta popular es una oportunidad para que haya una expresión masiva popular para acabar con el régimen neoliberal. Todavía pueden alegar que no se alcance el mínimo de votos necesario para que la consulta sea vinculatoria, o sea obligatoria.  Aún así, la movilización popular apuntará a que debe ponerse ya fin al régimen neoliberal.

Es la lucha y la movilización de masas la que obligará a conseguirlo. Obligar, incluso al actual gobierno a dar pasos en ese sentido. Por ejemplo, abrogando las reformas legales neoliberales impuestas especialmente por el gobierno de Peña Nieto, como la reforma energética y la reforma educativa. O como se ha visto con las trabas que imponen sectores de la burguesía a reformas como las de la industria eléctrica, desmantelar el andamiaje neoliberal implica en realidad una reforma constitucional. No se puede hacer en pedazos, con reformas legales parciales.  Si realmente quiere desmontar la estructura neoliberal heredada, al gobierno actual le queda poco tiempo para hacerlo en partes. En realidad, la medida radical que se requiere es un nuevo congreso constituyente para desmontar todo el andamiaje neoliberal. El ejemplo reciente de Chile, frente al régimen neoliberal por excelencia instaurado por Pinochet muestra el camino, como se hizo antes en Bolivia o Ecuador con sendas reformas constitucionales.  Así que el proceso no necesariamente se frena aún con nuevas maniobras por parte de magistrados frente a la Consulta.

¿Por qué sólo los expresidentes neoliberales?:  Echeverría sigue vivo e impune

Pero la oportunidad de manifestación que permite la consulta popular -ya vista en su profundidad y posible alcance- no tiene por qué quedarse sólo en el juicio a los expresidentes del periodo neoliberal y las regresivas reformas que impusieron en el terreno económico y social. Es la oportunidad también para hacer frente al otro gran pendiente que es la crisis de derechos humanos con su reiterada violación no sólo por los gobiernos neoliberales (la militarización iniciada con Calderón, Ayotzinapa con Peña Nieto, Atenco con Fox, etc) sino también por los gobiernos priístas de antes del neoliberalismo. Se plantea la consulta para someter a juicio a los expresidentes neoliberales que siguen con vida, pero ¿por qué no incluir al criminal Luis Echeverría Álvarez (LEA) que está viejo pero sigue vivo e impune. Si se plantea el castigo a los expresidentes neoliberales, así como a sus respectivos partidos y equipos de gobierno, igual puede hacerse con LEA y varios funcionarios priistas del periodo echeverrista que no sólo siguen vivos sino incluso dentro del aparato estatal.

Durante décadas en México se han vivido graves violaciones a los derechos humanos cometidos desde las altas esferas del poder y se mantienen en la impunidad. Desde Luis Echeverría y Díaz Ordaz por los crímenes cometidos contra el movimiento estudiantil de 1968 y 1971, las desapariciones forzadas de militantes y activistas durante los años 70s, hasta la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa durante el gobierno de Peña Nieto, pasando por las miles de muertes durante el gobierno de Calderón por la utilización del Ejército en la lucha por el control monopólico de las ganancias de las drogas en la mal llamada guerra contra las drogas y el criminal despido de 44 mil trabajadores electricistas del SME mediante el ilegal decreto de extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, para mencionar algunas de las medidas represivas, autoritarias y antidemocráticas, que han sido utilizadas de manera sistemática y recurrente por parte de los gobiernos de distintos partidos pero sirviendo a los mismos intereses capitalistas.

Todos estos crímenes de lesa humanidad se mantienen en la impunidad por las complicidades y pactos de silencio que prevalecen entre los que llegan al poder fraudulentamente y violando los derechos humanos establecidos constitucionalmente.

Prácticas como la desaparición forzada iniciada por Echeverría se ha extendido descomunalmente precisamente porque nunca se resolvió el reclamo de las madres y familiares de desaparecidos políticos encabezados por Rosario Ibarra. Ellas mismas advirtieron que si no se frenaba esa práctica inhumana se reproduciría. Y Echeverría sigue en silencio en su casa en San Jerónimo. Y por el contrario, la práctica de la militarización para enfrentar la crisis de seguridad pública se mantiene y extiende.

Actualmente existe en el país una gran cantidad de movimientos y organizaciones que exigen justicia y verdad y que se castigue a los culpables. Que se rompa el pacto de impunidad y se avance en el respeto a los derechos humanos de todas y todos.

Votemos por el sí

Sí, porque exigimos que se abra un proceso judicial por crímenes de lesa humanidad a los presidentes y funcionarios de los gobiernos neoliberales, privatizadores, corruptos y antidemocráticos que han saqueado al país y han hundido en la miseria a millones de trabajadores y trabajadoras.

Sí, porque reclamamos que se eliminen para siempre las políticas económicas neoliberales que instituyeron la miseria para la mayoría de la población, todo tipo de violencias que han significado crímenes, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, feminicidios, torturas y discriminación.

Sí, porque exigimos que éste régimen oligárquico de sangre y opresión, explotación y racismo, sea modificado de raíz para acabar con la dominación capitalista de unos pocos contra la inmensa mayoría.

Por la memoria y la justicia, que como reclamo siempre seguirá viva.

Sin ilusiones de ningún tipo más que en la fuerza y la organización autónoma de las masas trabajadoras del campo y la ciudad para ir hasta las últimas consecuencias en ésta lucha.

Sabemos que los derechos humanos se defienden mediante la lucha y que para castigar a los culpables se requiere voluntad y acciones concretas, por eso llamamos a continuar la lucha cotidiana y no permitir que las fuerzas de la derecha terminen imponiendo sus políticas represivas desde fuera y dentro del poder.

Por ello estaremos empujando junto al SME y la Nueva Central de Trabajadores el voto por el sí al juicio a Calderón por el criminal despido de 44 mil trabajadores electricistas, y junto a los padres y madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa para castigar a Peña Nieto y sus funcionarios por éste crimen de lesa humanidad. Votar por el sí en la consulta es para el SME la continuación de una lucha, reafirmándola, contra la ilegal extinción de la Compañía de Luz y Fuerza hace dos sexenios. Igual para nosotros, luchando desde el 68 contra la represión y violación de derechos humanos votar por el SÍ en la consulta popular es reafirmar lo que hemos venido reclamando desde hace décadas en lucha contra el PRI.

Lejos de fortalecer a un gobierno, éste ejercicio democrático debe servir para seguir luchando contra la militarización, contra la represión y criminalización de los movimientos sociales y asesinatos de defensoras y defensoras del medio ambiente, como sigue ocurriendo en la actualidad. La Consulta Popular con una masiva participación deberá expresar también la exigencia para poner fin a la violencia terrible que ha producido esta crisis de derechos humanos desde hace varios sexenios y que se sigue profundizando con los asesinatos de luchadores y defensores ambientales, como el caso de los indios yaquis en Sonora o la persistente violencia en Chiapas, advertencia de lo que será cada vez más la imposición de megaproyectos neoliberales. O la violencia contra las mujeres, de todo tipo de violencia pero con el extremo terrible del feminicidio. Desmontar también la estructura patriarcal capitalista no se logra con paridad en cargos de gobiernos cómplices ni tampoco abriendo una guerra ideológica contra el feminismo presentándolo como una ideología "extranjera".

Lograr que no haya impunidad hoy mismo sirve para no olvidar el pasado y exigir justicia y para defender el presente y luchar por un futuro distinto.


México, julio de 2021.

 

PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LAS Y LOS TRABAJADORES



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 18 de noviembre de 2018

¡No al aeropuerto de la muerte!: PRT

El Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT) se pronuncia contra el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que solo es un gran negocio de unos cuantos que pretenden enriquecerse más despojando tierras, especulando con terrenos, destruyendo ecosistemas, violando leyes ambientales, y pretendiendo terminar con pueblos originarios y campesinos de la región.

Estamos contra el NAIM, que es un megaproyecto ecocida que busca legitimar años de despojos, privatizaciones, violencias y negocios turbios. Este proyecto no sólo atenta contra el ecosistema del Lago de Texcoco, que brinda múltiples servicios ecológicos a la ciudad de México y al Valle de México, afecta, además, enormes recursos públicos del próximo gobierno y trata de encubrir múltiples privatizaciones, violencias y corruptelas de políticos y empresarios desde sexenios anteriores.

Como partido ecosocialista, el PRT llama a detener este megaproyecto ecocida y a defender la vida de los pueblos originarios y campesinos así como de los ecosistemas del Lago de Texcoco. Seguimos, como en años anteriores, al lado de la lucha de los pueblos de Atenco, defendiendo su derecho a seguir cultivando sus tierras y su batalla por el cuidado del medio ambiente.

¡No a los meganegocios capitalistas de muerte!

¡No al Nuevo Aeropuerto Internacional de México!

¡Luchemos por la vida!

Partido Revolucionario de las y los Trabajadores, sección mexicana de la IV Internacional




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 2 de octubre de 2016

Homenaje al Camarada Sabino Estrada Guadalupe, militante del PRT

Homenaje al Camarada Sabino Estrada Guadalupe, militante del PRT, en su vigésimo aniversario luctuoso.

Evento celebrado en el marco de los festejos por el 40 Aniversario del Partido.

Ciudad de México, Agosto 27 de 2016.

Sabino Estrada fue primer presidente municipal del PRT en Copalillo, Guerrero; Presidente del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular; Dirigente Nacional del PRT; Presidente del Consejo de Pueblos Nahuas del Alto Balsas, Guerrero y Asesor del EZLN.

CAMARADA SABINO ESTRADA, PRESENTE!!!

Homenaje a Sabino Estrada


Recital Poético de Yolanda Matías, esposa de Sabino. Poesía en Náhuatl .



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Falleció la camarada Concha Rodríguez


Hola camaradas:

Hoy [6 de Noviembre] ­por la mañana falleció en su casa, en Iztapalapa, la camarada Concha Rodríguez. Militante en el PRT desde 1980, cuando estudiaba en el CCH Naucalpan y se vinculó a la célula de la Facultad de Medicina de la UNAM, para realizar un trabajo editorial que luego seguiría en el aparato editorial del partido. Junto con Pepe Chávez, periodista luego del Universal, diseñador entonces y alumno de la Facultad de Medicina, varios aprendimos con ellos dos a elaborar con muy poco todo tipo de materiales de propaganda. Haciendo volantes, boletines, periódicos, escribiendo, corrigiendo textos, incidimos en una escuela que fue mandando militantes a muchos hospitales de provincia.

Desde 1982 hasta 1989 fue tipógrafa y luego redactora de Bandera Socialista. Dio seguimiento como reportera en dos campañas electorales, primero las intermedias de 1985 y luego la presidencial de 1988, en la que Rosario Ibarra fue por segunda vez nuestra candidata y Cuauhtémoc Cárdenas el candidato del Frente conformado por la Corriente Democrática del PRI (de Cárdenas, Muñoz Ledo, Ifigenia, entre otros) el ex Partido Comunista, el PARM y el PST (llamado después, en forma harto oportunista, Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, el partido del Ferrocarril) y a muchas campañas locales, militando también en la zona de Iztapalapa en las zonas obreras de 1983 a 1987, donde vivió siempre. 

Fue también, de 1985 a 1988, responsable de la Oficina Nacional del PRT. Posteriormente trabajó en La Jornada y fue sindicalista consecuente. Su último trabajo profesional lo realizó como editora de publicaciones de la Facultad de Filosofía, puesto que desde hace aproximadamente un año dejó de atender por un cáncer de pulmón que hoy finalmente la venció. Luchadora sindical siempre, recurría a la pluma como un arma política eficaz, de una agudeza muy propia de una escuela de "periodistas" militantes revolucionarios, que desde Bandera Socialista, de la mano de Rosa Amelia González aprendimos y construimos una tradición de prensa que en dos periodos, de varios meses, en una campaña a la gubernatura del Estado de México (1987) y luego en la presidencial (1988) llegamos a sacar un diario, con tirajes de 5,000 y 20,000 ejemplares.

Amiga fiel y solidaria, siempre atenta a las broncas que nos marcaron en los años 90´s, pero ya alejada un tanto del partido en su militancia cotidiana, no dejó nunca de colaborar con el PRT y reclamarse de nuestra corriente. Va mi cariño y una sentida despedida a quien durante más de una década me acompañó en todos estos avatares de la construcción del aparato editorial del PRT de los 80´s, junto con Edgard Sánchez, Castor y Ulises Martínez, como directores en distintos momentos de Bandera Socialista.

Le quedan su hija, Mariana, y una amiga entrañable, Lupita Rodríguez, quien me informó de su deceso. Hoy [ 6 de Noviembre] por la noche sus restos serán velados en la funeraria del ISSSTE en San Fernando.

Salud por la amiga y camarada. Hasta siempre.

Manuel Acosta


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!