Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta CCTI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCTI. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2011

"SUICIDAN" A ECOLOGISTA EN PENAL DE GUERRERO

Exige el CCTI hacer la necropsia de ley a Joel Santana

Joven de La Laguna murió “de un infarto”: Almonte; desconfían ONG de la causa

CITLAL GILES SÁNCHEZ (La Jornada Guerrero)

Chilpancingo, 2 de diciembre. Joel Santana Villa, joven de 26 años, originario de la comunidad de La Laguna murió de un infarto en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Iguala, según confirmó el secretario de Seguridad Pública del estado, Ramón Almonte Borja, a organismos defensores de derechos humanos como el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad.

Sin embargo, para el representante del CCTI, Bertoldo Martínez Cruz, esta muerte es sospechosa, ya que era un joven que no padecía ninguna enfermedad y sí había recibido ya varias amenazas de muerte, además de que su familia ha sido hostigada recientemente. Por tal motivo, se va a exigir a las autoridades que le hagan la necropsia de ley para esclarecer la muerte de Santana Villa.

Durante el mitin por un aniversario más de la muerte del comandante Lucio Cabañas, luchadores sociales informaron que “al parecer” Joel Santana, quien estaba preso desde el julio en el penal de Iguala, había muerto.

Dicha información fue corroborada minutos más tarde vía telefónica por Martínez Cruz, quien dijo que habló con Almonte Borja y fue éste quien le dijo que había muerto por un infarto.

“Pero nosotros no creemos, porque cómo le va a dar un infarto a un muchacho de 26 años, campesino, acostumbrado al trabajo pesado, y que además ya había recibido varias amenazas de muerte dentro del penal”, criticó Martínez Cruz.

Ante esto, el CCTI junto con varias organizaciones van a exigir a las autoridades que se haga una necropsia al cuerpo de Joel Santana Villa, para esclarecer su muerte, pues este hecho se da tras varias amenazas que había recibido la familia Santana Villa, una de las que salió huyendo de La Laguna para refugiarse en la comunidad Puerto Las Ollas, debido a la ola de inseguridad que se vive en esa zona.

Los primeros meses de este año han sido asesinados el padre de Joel, el señor Rubén Santana Alonso; un hermano, Sergio Santana Villa; Gilberto Islas Saltos, su cuñado y Enrique Rodríguez Santana, primo hermano de Rubén Santana.

En abril de este año, la familia Santana y otras 30 familias aproximadamente abandonaron sus hogares en la comunidad de la Laguna, desplazándose a Puerto de las Ollas del Municipio de Coyuca de Catalán, desde el 20 de abril hasta el 12 de noviembre en que retornaron a sus lugares.


Suicidio, la muerte de joven en el penal de Iguala, dice López Rosas

FRANCISCA MEZA CARRANZA Y
 CITLAL GILES SÁNCHEZ (La Jornada Guerrero)

El procurador del estado, Alberto López Rosas, informó que de acuerdo con las primeras versiones sobre la muerte de Joel Santana Villa, ecologista de la comunidad de La Laguna, al interior del penal de Iguala, se considera que “pudo haber sido suicidio”, contrario declarado por el secretario de Seguridad Pública, Ramón Almonte Borja quien indicó que presuntamente se trató de un infarto.

Por el contrario, el mismo viernes que se reportó el hecho.
Entrevistado antes de su participación en la sesión del Coliposeg, el procurador reconoció que los familiares de Santana Villa no están conformes con la primera versión que se dio en el sentido de que pudo haber sido un suicidio.

“Es la primera versión por la forma en la que se desarrollaron los hechos, no lo puedo afirmar hasta que se agote la investigación… obviamente no podríamos quedarnos solamente con esa versión, se están profundizando las investigaciones y habremos de dar a conocer los resultados”, dijo. Precisó que el viernes mismo se le practicó la necropsia de la que más adelante se le darán los resultados.

Ejecución, la muerte de Joel, sostiene su hermana
El Sur

En Chilpancingo, Martha Santana Villa, hermana de Joel, quien murió este viernes en el penal de Iguala, aseguró que su muerte no fue natural y la atribuyó a una ejecución, ya que había recibido amenazas de no salir vivo de la cárcel.

En entrevista telefónica, Martha Santana criticó que en el Cereso no dejaron que el doctor Raymundo Díaz Taboada, representante del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), practicara la necropsia a Joel Santana.

“Lo que queremos es que le hagan la autopsia a mi hermano, pero que se la haga el doctor Raymundo, porque ellos (las autoridades) de todos modos no van a decir la verdad, ellos van a decir que fue una intoxicación, no van a decir la verdad, que a mi hermano lo mataron”, señaló.

Martha dijo que una prima y el dirigente del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (Fodeg), Bertoldo Martínez Cruz estaban en el penal de Iguala para recibir el cuerpo de Joel Santana.

Martha Santana aseguró que la muerte de su hermano no fue un infarto como lo confirmó el secretario de Seguridad Pública, Ramón Almonte Borja, “eso nunca lo aseguramos porque ninguno de nosotros sufre del corazón, él era muy sano, no estaba enfermo”.

Dijo, que su hermano fue ejecutado, pues recibió varias amenazas estando en el penal, en el que le decían que no iba a salir de la cárcel y que sí iba a salir sería muerto.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 5 de noviembre de 2010

Presentación del primer libro del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI).

El 21 de Enero de 2010,en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, se presentó el primer libro del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI): “Tortura – Pensamiento y Acción del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad”

Participación del Maestro Carlos Fazio (fragmento)


Participación de Italia Méndez Sobreviviente de Tortura en el Caso Atenco 1/2


Participación de Italia Méndez Sobreviviente de Tortura en el Caso Atenco 2/2


Participación de Jacobo Silva, Comandante Antonio, Sobreviviente de Tortura 1/3


Participación de Jacobo Silva, Comandante Antonio, Sobreviviente de Tortura 2/3


Participación de Jacobo Silva, Comandante Antonio, Sobreviviente de Tortura 3/3


Sesión de Preguntas y respuestas


Participación de Ricardo Loewe


Entrevista a Carlos Fazio al final del evento



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Condolencias del CCTI por el fallecimiento de Lino Hernández López, fundador de la OPCG

A la familia de Lino Hernández López
A la Organización de Pueblos y Colonias de Guerrero (OPCG)
A las Organizaciones Sociales del estado de Guerrero

El Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, se une al profundo dolor que está viviendo la familia del Luchador Social Lino Hernández López, debido a su repentina y sorpresiva muerte.

Nos unimos a la pérdida de la OPCG de su líder y fundador, quien tuvo el valor de exigir justicia por la masacre de Aguas Blancas municipio de Coyuca de Benítez y que a consecuencia de esto se criminalizó su lucha y estuvo preso de mayo a diciembre de 1996, acusado por los delitos de ataque a las vías de comunicación, daños, lesiones, homicidio, despojo, motín y sedición, y tuvo cuatro averiguaciones previas en su contra.

Recordamos que hace menos de un mes en una conferencia de prensa en este puerto de Acapulco declaró que “quedó libre porque no se le comprobó ninguno de los 14 delitos que se le imputaban” y que en un mismo día integraron la averiguación previa, se consignó, le dictaron orden de aprehensión y lo encarcelaron. Fue una aberración jurídica”.

Lamentamos que la práctica de la criminalización de la protesta social se siga utilizando actualmente igual que hace 14 años.

Exigimos se realice una investigación imparcial y expedita de las circunstancias y hechos en que perdió la vida el Luchador Social Lino Hernández López.


ATENTAMENTE.

Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 27 de junio de 2009

Acto político cultural del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad en el marco del día internacional de apoyo a los sobrevivientes de la tortura.

Un saludo al Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) en su quinto aniversario de lucha.

Canciones a los masacrados en Sucumbíos, Ecuador y a Jacobo Silva y Gloria Arenas.


“Ponciano Flores”


“Los dos gallos”


Testimonios de trabajo 1


Testimonios de trabajo 2


Testimonio de trabajo 3


Testimonio de trabajo 4


Payaso politico, CCTI y Saludo Internacional


Bossanónimos 1


Bossanónimos 2


Bossanónimos 3


Bossanónimos 4


Bossanónimos 5


Performance “Palestina” 1


Performance “Palestina” 2


Sonideros y cierre



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 7 de febrero de 2009

Temor por la seguridad de Javier Torres Cruz, sus familiares y habitantes de La Morena.

Acapulco, Gro. A 5 de Febrero de 2009.

ACCIÓN URGENTE

Temor por la seguridad de
JAVIER TORRES CRUZ, SUS FAMILIARES Y HABITANTES DE LA MORENA.

HECHOS

El día de hoy, jueves 05 de Febrero de 2009, Javier Torres Cruz de 28 años, campesino, originario de la comunidad La Morena, municipio de Petatlán, Guerrero, miembro de la Organización Ecologista de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, informó por vía telefónica que soldados del Ejercito Mexicano han vuelto a incursionar en esa región de la sierra de Petatlán, en 3 distintas posiciones y que la comunidad La Morena ha quedado en medio de este dispositivo militar:

La ubicación de los militares es en:

1.- El ultimo caserío con luz eléctrica, Barranca del Balsamo, sobre la brecha Petatlán-La Morena

2.- Río abajo de La Morena

3.- Arriba del caserío las Humedades

Javier Torres Cruz y sus familiares se sienten intimidados y les han hecho llegar rumores de un inminente ataque por parte de gente armada de Rogaciano Alva Alvarez.


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ANTECEDENTES:

JAVIER TORRES CRUZ y su tío Isaías Torres denunciaron el 19 de septiembre de 2007 ante la PGJDF, a Rogaciano Alva Alvarez como presunto autor intelectual del asesinato de la defensora de Derecho Humanos Digna Ochoa y Plácido, perpetrado el 19 de octubre de 2001 en la ciudad de México. La PGJDF reabrió el expediente e inició entonces la averiguación previa FCIH/1/T1/0063/07-09.

Esta presencia el Ejército es la 3ª que se da en la zona de La Morena, en menos de 3 meses, siendo las 2 anteriores:

1ª.- jueves 13 de noviembre de 2008 incursionando a la comunidad de la Morena con unos 100 elementos del 19º batallón de infantería en 8 vehículos y colocaron 3 vehículos armados apuntando a las casas, entrando y cateando casas en busca de Javier, Felipe y Alejandro Torres Cruz y amenazando a las mujeres.

2ª.- sábado 24 de enero de 2009 a 200 metros de La Morena, río arriba

Javier Torres Cruz, fue detenido-desaparecido el día 3 de diciembre del 2008 en un retén del ejército, ubicado en San Luis La Loma.

Según testimonio de Javier, los soldados lo detuvieron, le vendaron los ojos y se lo llevaron a un lugar desconocido en el campo. En la noche lo entregaron a particulares, quienes lo torturan y lo interrogan, entre otras cosas acerca de la denuncia interpuesta en contra de Rogaciano Alba Álvarez. Ahí lo tienen hasta el día 7 de diciembre. Durante ese tiempo estuvo vendado de los ojos, golpeado, no recibió alimentos ni agua y sintió que lo iban a matar. El día 7 le quitan la venda y en la madrugada en un momento de descuido de sus captores Javier logró escapar.

Fue perseguido a campo traviesa hasta que el día 13 de diciembre en que llega a la región donde vive y donde según él, no era fácil que entraran sus persecutores. Relata que lo persiguieron uniformados y civiles, que se utilizó un helicóptero, y que le dispararon con la intención de matarlo.

El día 15 la familia da a conocer que Javier se había escapado de sus captores.

El día 20 de diciembre una Misión de Observación acude a La Morena para entrevistarse con Javier, recabar el testimonio y constatar posibles huellas de tortura. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero acompaña la misión y realiza la documentación de la situación de Javier Torres Cruz.

El día 22 de enero, a petición expresa de Javier, se realiza otra visita a la comunidad. En esta ocasión acuden 2 licenciados visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y se entrevistan con Javier Torres de manera confidencial recabando información de su situación. La familia informa de que hay amenazas de muerte contra Javier y toda la familia y se teme que gente de Rogaciano Alba Álvarez y/o el ejército puedan actuar en contra de ellos.


INFORMACION DE CONTEXTO:

Las acciones del Ejercito Mexicano en los municipios de Ayutla y Petatlán son preocupantes:

La denuncia de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), de que el día 03 de febrero unos 50 militares entraron a la parcela de Fortunato Prisciliano Sierra, en la comunidad de Barranca Tecoani, municipio de Ayutla, y que se considera esta acción como un acto de hostigamiento, en represalia por las denuncias que ha hecho contra efectivos del Ejército que violaron a su esposa, Inés Fernández Ortega el 22 de marzo de 2002.

Esta acción se da también en el marco de una visita de Amnistía Internacional a 5 presos indígenas recluidos en la cárcel del mismo municipio de Ayutla, miembros tambien de la OPIM.

ANTE ESTOS HECHOS DEMANDAMOS:

1.- Cese al hostigamiento del Ejército mexicano en contra de Javier Torres Cruz, su familia y los habitantes de La Morena

2.- Que se investigue el caso de detención arbitraria/desaparición y tortura a la que fue sujeto Javier Torres Cruz en diciembre de 2008.

3.- Otorgamiento de medidas cautelares a Javier Torres Cruz y sus familiares


Atentamente

Javier Enríquez Sam
Coordinador General CCTI


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 5 de febrero de 2009

Guerrero: A Javier Córdoba también lo torturaron para culpar a Mojica, denuncia el CCTI.

Fue arrestado antes que el profesor cetegista y coacusados

CITLAL GILES SANCHEZ (La Jornada Guerrero)

En el caso de los integrantes de la organización Tierra Libertad, Máximo Mojica Delgado, María de los Angeles Hernández Flores y Santiago Nazario Lezma, se reveló que hay otro detenido más, Javier Córdoba Ruiz, a quien también torturaron para culparse y señalar a Máximo Mojica como responsable del secuestro de la maestra Adriana de Jesús Arteaga Arzate.

En entrevista, el coordinador del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), Bertoldo Martínez Cruz, informó que ayer, cuando acudió al careo que se haría entre Mojica, Hernández y Nazario, se enteraron que días antes de que detuvieran al maestro y a los dos coacusados los ministeriales habían arrestado a Javier Córdoba Ruiz

“A él lo detuvieron primero que a todos y lo arraigaron en Tecpan; la policía dice que lo detuvo en Tecpan, pero él dice que lo detuvieron en Teloloapan. Ete caso es nuevo, nosotros no sabíamos que había otro, pero al llegar allá nos encontramos con que ya había otro preso”, indicó.

Martínez Cruz detalló que a Javier Córdoba también se le acusa del secuestro de la maestra; incluso, en una plática que tuvo con él y los abogados, Javier Córdoba denunció que los ministeriales los torturaron, los golpearon en el cuerpo y cara para que se culpara del secuestro y culpara a los miembros de Tierra y Libertad. Martínez Cruz agregó que el CCTI va a tomar su caso.

“Hay todas las evidencias de que su declaración también fue sacada por tortura; de hecho, el ya tiene auto de formal prisión, (está) indefenso y sin nada de abogados y todo golpeado”. A Córdoba lo carearon “con otro muchacho que soltaron, de nombre Efigenio Gervasio Bello, y en ese careo ambos dijeron no conocerse porque en realidad no se conocen”.

Posponen careo

Por otra parte, Martínez Cruz señaló que este miércoles estaba programado el careo entre Máximo Mojica, María de los Angeles Hernández y Santiago Nazario, pero se reprogramó para mañana porque hacía falta un abogado del CCTI.

“El careo iba a ser entre ellos, pero tenían que estar tres abogados y nada más estaban dos, entonces mañana vamos a regresar con otro abogado, para hacer el careo, de lo contrario, iba a ser contraproducente para el maestro y las otras dos personas”, explicó.

Agregó que hoy a partir de las 10 de la mañana se va a comenzar con la ampliación de la declaración de los acusados, se pedirá que se haga un interrogatorio a la maestra agraviada, además de que se citará a declarar a los ministeriales que detuvieron a Mojica, Hernández y Nazario.

Martínez Cruz destacó que los abogados que asistirán hoy será Delfino Gálvez de Jesús, probablemente la ex diputada local perredista Adela Román Ocampo y él, pues está autorizado para asistir en el caso.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

En el caso Atenco la Corte debe precisar que hubo tortura y violación sexual: ONG.

Reconocen que dictamen de ministro ponente es un avance, pero falta señalar responsables

Víctor Ballinas (La Jornada)

El Colectivo contra la Tortura y la Impunidad en México, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Red Todos los Derechos para Todos consideraron que el dictamen del ministro José de Jesús Gudiño “es un avance para hacer justicia en el caso Atenco”, pero es necesario que en el debate de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quede claro y preciso que hubo “tortura y violaciones sexuales de mujeres”.

Édgar Cortez, secretario ejecutivo de la Red Todos los Derechos para Todos, señaló que el reconocimiento de que hubo violaciones graves a los derechos humanos debe ser motivo suficiente para que el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, y el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina Mora, lleven a cabo las investigaciones que hasta hoy, después de dos años de ocurridos los hechos, se han negado a realizar.

Por el Colectivo contra la Tortura y la Impunidad en México, Javier Enríquez destacó que es necesario que en el dictamen que se discuta sobre las graves violaciones a los derechos humanos registradas en Atenco se precise y quede estipulado que “hubo tortura, incluso sexual y sicológica, y tratos crueles, inhumanos y degradantes, y no sólo abuso de autoridad”.

Por el Centro Pro, su director, Luis Arriaga, resaltó que aunque el dictamen del ministro Gudiño Pelayo habla de “abusos, tratos crueles e inhumanos, uso excesivo de la fuerza, violaciones y tortura, se requiere que en el debate y en el dictamen final se establezca que como violación grave ocurrió tortura contra las mujeres y violaciones sexuales”.

El Centro Pro resaltó en un documento publicado ayer que “con los datos que fueron entregados a la Corte en 2008, se puede establecer con precisión qué integrantes y mandos policiales torturaron física y moralmente a las personas detenidas, incumpliendo con los principios que deben regir el uso de la fuerza pública.

“Producto de tales abusos, en los hechos hubo violaciones graves de garantías, y entre los funcionarios públicos que ejecutaron funciones operativas y de mando, y que están relacionados con los hechos, en los documentos que se entregaron a la Corte se señala a Eduardo Medina Mora, actual titular de la PGR; Miguel Ángel Yunes, actual director del ISSSTE; el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto; Wilfrido Robledo, y funcionarios del Instituto Nacional de Migración, del gobierno municipal de Texcoco y elementos de corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno”.

Javier Enríquez, del Colectivo contra la Tortura, organización que junto con el Centro Pro lleva la defensa de 11 de las 26 mujeres violadas, y cuyos casos los ha llevado a la jurisdicción internacional, destaca que “en ese dictamen que se discutirá es necesario que se precise la responsabilidad del ex presidente Vicente Fox, y para que haya justicia, que es la demanda central de las mujeres violadas y todos los afectados en Atenco, se requiere subrayar como elemento fundamental que hubo tortura”.

Coinciden las organizaciones no gubernamentales en que el dictamen es un buen inicio, un punto de partida, pero insisten también en que es necesario que se complemente y que en el debate se detalle no sólo los abusos y violaciones graves, sino que se establezcan las responsabilidades o los probables responsables, para que las instituciones de procuración y administración de justicia puedan investigar, lo que hasta ahora no han hecho.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 29 de diciembre de 2008

Logra el CCTI amparo contra detención del profesor Mojica, en Guerrero.

Con el documento se acepta que hay señales de que el proceso fue ilegal: Martínez

Posponen audiencia porque faltaron los informes de los agentes ministeriales, detalla

CITLAL GILES SANCHEZ

El Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) ganó una suspensión provisional contra la detención ilegal del profesor Máximo Mojica Delgado, reveló el coordinador de la organización, Bertoldo Martínez Cruz, quien manifestó que con la emisión de este amparo se acepta que hay indicios de que la detención del dirigente social fue ilegal.

El pasado 21 de diciembre, cuando regresaron de La Morena, en Petatlán, luego de visitar al ecologista Javier Torres Cruz, integrantes del CCTI tramitaron un amparo por la detención ilegal de Máximo Mojica, mismo que fue ganado en estos días.

Martínez Cruz informó que la suspensión provisional que se ganó en el juzgado Sexto tiene el número 1733/2008.

Con dicho amparo se logró una audiencia constitucional para el pasado 24 de diciembre, sin embargo, no se presentaron los informes de los agentes ministeriales que participaron en la detención de Máximo, por lo que se pospuso la audiencia para el 5 de enero.

“Se tenían que tener informes de la Policía Ministerial, de los Ministerios Públicos y de todos los que intervinieron (en la detención), pero como no informaron, se cambió la fecha ”, indicó.

Martínez Cruz dijo que con este amparo ganado no se logra la liberación inmediata de Máximo Mojica, sin embargo, comentó que se va a esperar a la audiencia del 5 de enero para determinar si la detención del profesor Mojica fue ilegal, y de ser así , “poder sacarlo de la cárcel, porque seguramente lo van a mandar al Cereso una vez que termine su arraigo”.

Martínez Cruz consideró que con el hecho de que se haya aceptado la suspensión provisional, el CCTI tiene un indicio de que la detención de Máximo Mojica sí fue ilegal.




En breve, el dictamen médico para saber si fueron torturados

En una semana termina el arraigo de Mojica Delgado, su esposa y Lezma

CITLAL GILES SANCHEZ

El próximo domingo se termina el tiempo de arraigo del maestro jubilado Máximo Mojica, su esposa María Hernández y de Nazario Lezma, señalados del delito de secuestro, informó el visitador de la Comisión de Derechos Humanos del estado, Hipolito Lugo Cortés, quien reveló que para esa fecha se determinará si le dan libertad o le extienden por 30 días más el proceso.

En entrevista, Lugo Cortés informó que está por concluir el periodo de arraigo por 30 días que dictó el Ministerio Público (MP) contra los tres detenidos acusados de secuestro y determinar si estos quedan en libertad o se consignan ante un juez.

“El 4 de enero se cumplen los 30 días de arraigo y en esa fecha se tiene que decretar o bien la libertad o en su caso consignarlos ante el juez, pero también el MP cuenta con el derecho de poder duplicar esta petición de arraigo pero para eso lo tienen que hacer ante el juez de Tecpan”, explicó.

Asimismo dijo que el pasado 3 de diciembre se levantó una queja contra los agentes del MP que hicieron la detención de Máximo Mojica y las otras dos personas por el delito de maltrato en la aprehensión y posibles actos de tortura que ya se investigan.

Detalló que se han solicitado los informes correspondientes a la Procuraduría así como la copia de la averiguación previa para ver los avances que se tienen, además de solicitarle que se agilicen las investigaciones y determine la situación jurídica de Máximo Mojica y los otros dos detenidos.

“Está en la fase de investigación e integración del expediente que tenemos en la Coddehum y podría durar unos dos meses”, expresó.

Agregó que a la par se han tenido entrevistas con los detenidos para verificar el estado de salud de los mismos, y reveló que están por recibir el dictamen del peritaje médico y psicológico para poder determinar si hubo o no tortura.

“Lo que sí hubo fue maltrato en la detención porque hay golpes y lesiones que van evolucionando con el tiempo y en el caso de Máximo, por su diabetes, necesita atención y medicamento permanente por lo que se han tomado medidas cautelares para garantizar el derecho al acceso de salud”, manifestó.

Precisó que la resolución del dictamen para determinar si hubo o no tortura, estará hasta la segunda semana de enero, al regreso de las vacaciones.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!