¡Gane quien gane!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
No hay Practica Revolucionaria sin Teoria Revolucionaria
¡Gane quien gane!
Publicado por Hugo en 6:42 0 comentarios
Etiquetas: CLETA
Publicado por Hugo en 0:57 0 comentarios
Etiquetas: 6 de Febrero, CGH, CLETA, El Llanero Solitito, UNAM
Publicado por Hugo en 3:38 0 comentarios
Etiquetas: CLETA, Pastorelas
Publicado por Hugo en 6:59 0 comentarios
Publicado por Hugo en 6:37 0 comentarios
Publicado por Hugo en 0:48 0 comentarios
Etiquetas: CLETA, Pastorelas, teatro
Publicado por Hugo en 0:46 0 comentarios
Etiquetas: CLETA, Distrito Federal, El Llanero Solitito, Gobiernos Perredistas, Represion, teatro
Publicado por Hugo en 19:31 0 comentarios
Etiquetas: AMLO, CLETA, MORENA, partidos politicos, Revolucion social
Publicado por Hugo en 21:03 0 comentarios
Llamamos a quienes quieren hacer del teatro su profesión y que buscan alternativas de formación a nivel licenciatura a inscribirse en la Escuela Universitaria de Teatro Popular (CLETA-UNAM)
1.- Aunque está dirigida a estudiantes de cualquier institución educativa, es universitaria porque retoma el objetivo de la UNAM expresado en el artículo primero de su Ley Orgánica que a la letra dice:
“La Universidad Nacional Autónoma de México …… tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura”
2.- Es impulsada y avalada por universitarios de la OPC-CLETA (CLETA-UNAM), que es una instancia legal que existe “de hecho”, con más de 38 años de trabajo universitario ininterrumpido, reconocido nacional e internacionalmente. Esta iniciativa es una forma de contribuir a resolver la problemática que actualmente vive nuestra máxima Casa de Estudios, que en la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro sólo pudo dar alternativas a menos del 3% de los que presentaron examen de admisión.
3.- Es un proyecto de nivel licenciatura pues será una educación integral, seriada, más allá de talleres sueltos, dirigida a estudiantes que tienen una escolaridad mínima de bachillerato (quienes no lo hayan concluido se les dará la opción de que lo terminen).
4.- Será una escuela para formar profesionales del teatro, entendiendo por profesional no a los que cobran, sino a lo que lo profesan (esto no invalida que en un sistema como el nuestro los profesionales subsistan de su profesión).
5.- Será una educación gratuita, científica y popular:
Gratuita porque no tendrá ningún costo, aunque entre todos, alumnos y maestros, laboraremos para generar opciones autogestionarias; científica, pues los docentes son gente experimentada y con conocimientos probados y reconocidos, y popular, pues no pretendemos generar teatristas que sirvan a las clases opresoras, sino que respondan a los lineamientos universitarios de comprometerse en la resolución de los problemas nacionales e internacionales.
6.- Funcionará en la Facultad de Ciencias de la UNAM, ubicada en Ciudad Universitaria.
7.- El primer semestre 2012 iniciará actividades el lunes 30 de enero finalizando el viernes 29 de junio, laborando de lunes a viernes de 16 a 20 horas.
8.- El teatro incluye títeres, circo, pantomima…. con sus respectivas áreas de dramaturgia, producción, dirección…… las que iremos abarcando durante el transcurso de la carrera, pero en el primer semestre que es propedéutico, arrancaremos con las materias de: Producción Teatral (máscaras y maquillaje), Historia del Teatro Popular y Papel Social del Teatro; Análisis de Texto y Dramaturgia de la Creación Colectiva; Actuación y Práctica Profesional; Educación de la Voz y Expresión Corporal
9.- Interesad@s favor de solicitar la Convocatoria y el Formato de Inscripción al correo electrónico
10.- No hay examen de admisión pero el semestre propedéutico está limitado a 30 alumn@s por lo que les sugerimos que inicien sus trámites a la brevedad.
Fraternalmente
“Las Aves del Más Dulce Canto Defienden su Libertad También con Garras”
CLETA-UNAM
Universitarios de la OPC-CLETA
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:34 0 comentarios
Llamamos a quienes quieren hacer del teatro su profesión y que buscan alternativas de formación a nivel licenciatura a inscribirse en la
Escuela Universitaria de Teatro Popular
(CLETA-UNAM)
1.- Aunque está dirigida a estudiantes de cualquier institución educativa, es universitaria porque retoma el objetivo de la UNAM expresado en el artículo primero de su Ley Orgánica que a la letra dice:
“La Universidad Nacional Autónoma de México …… tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura”
2.- Es impulsada y avalada por universitarios de la OPC-CLETA (CLETA-UNAM), que es una instancia legal que existe “de hecho”, con más de 38 años de trabajo universitario ininterrumpido, reconocido nacional e internacionalmente. Esta iniciativa es una forma de contribuir a resolver la problemática que actualmente vive nuestra máxima Casa de Estudios, que en la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro sólo pudo dar alternativas a menso del 3% de los que presentaron examen de admisión.
3.- Es un proyecto de nivel licenciatura pues será una educación integral, seriada, más allá de talleres sueltos, dirigida a estudiantes que tienen una escolaridad mínima de bachillerato (quienes no lo hayan concluido se les dará la opción de que lo terminen).
4.- Será una escuela para formar profesionales del teatro, entendiendo por profesional no a los que cobran, sino a lo que lo profesan (esto no invalida que en un sistema como el nuestro los profesionales subsistan de su profesión).
5.- Será una educación gratuita, científica y popular:
Gratuita porque no tendrá ningún costo, aunque entre todos, alumnos y maestros, laboraremos para generar opciones autogestionarias, científica, pues los docentes son gente experimentada y con conocimientos probados y reconocidos, y popular, pues no pretendemos generar teatristas que sirvan a las clases opresoras, sino que respondan a los lineamientos universitarios de comprometerse en la resolución de los problemas nacionales e internacionales.
6.- Funcionará en la Facultad de Ciencias de la UNAM, ubicada en Ciudad Universitaria.
7.- El primer semestre tendrá el carácter de “fundacional”, iniciando actividades el viernes 2 se septiembre de 2011 y finalizando el 27 de enero de 2012 laborando de lunes a viernes de 16 a 20 horas y los fines de semana en talleres optativos de diversas disciplinas.
8.- El teatro incluye títeres, circo, pantomima, marionetas…. con sus respectivas áreas de dramaturgia, producción, dirección…… las que iremos abarcando durante el transcurso de la carrera, pero en el semestre fundacional, además de los talleres opcionales, arrancaremos con las materias de: Producción Teatral (máscaras y maquillaje), Historia del Teatro Popular y Papel Social del Teatro; Análisis de Texto y Dramaturgia de la Creación Colectiva; Actuación y Práctica Profesional; Educación de la Voz y Expresión Corporal
9.- Interesad@s favor solicitar el Formato de Inscripción al correo electrónico
10.- No hay examen de admisión pero el semestre fundacional está limitado a 30 alumn@s por lo que les sugerimos que inicien sus trámites a la brevedad.
Fraternalmente
“Las Aves del Más Dulce Canto Defienden su Libertad También con Garras”
CLETA-UNAM
Universitarios de la OPC-CLETA
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!