Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

Frente Oriente con Carmen Aristegui en MVS



El día de hoy, lunes 13 de mayo de 2013, el Frente Oriente y nuestro entrañable compañero Uriel Sandoval acudimos al noticiario de Carmen Aristegui con la finalidad de ejercer nuestro derecho de réplica ante la criminalización de la que hemos sido objeto por nuestra movilización política y los procesos organizativos en los que nos encontramos insertos.

Después de ser tratados de manera déspota por empleados de MVS, Carmen Aristegui abrió el espacio que demandábamos en su emisión informativa. Previamente habíamos hecho uso de nuestro legítimo derecho a la manifestación y bloqueamos la avenida Mariano Escobedo en sus dos sentidos exigiendo respuesta a nuestra solicitud y un trato respetuoso por parte de los empleados de MVS.

Finalmente fuimos invitados por la conductora a su noticiero donde Uriel Sandoval, Carlos Esteban Jiménez y Vidal Rojas respondieron a las preguntas de la periodista y dieron puntalmente la postura del Frente Oriente en torno al proceso de criminalización de la lucha social.

FRENTE ORIENTE
Proletario y combatiente!!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 27 de abril de 2013

¿Por qué se encuentra tomado el edificio de la rectoría de la UNAM?


En nuestro país se están recrudeciendo las condiciones de miseria y desigualdad que han generado desde hace varias décadas los gobiernos que responden a intereses del gran capital. En este contexto se enmarcan las reformas estructurales que se pretenden implementar durante este sexenio, las cuales representan una violenta embestida para el proletariado en su conjunto.

La reforma laboral por su parte legitima la súper explotación del trabajo legalizando condiciones infrahumanas que ya se venían dando en campo laboral. La reforma educativa pretende despojar de estabilidad laboral a los profesores así como convertir a la educación en una mercancía y formar obreros capacitados que respondan a las necesidades del mercado.

En este mismo sentido van las reformas educativas al interior de la UNAM, particularmente a los planes y programas de estudio en los colegios de ciencias y humanidades, los llamados 12 puntos. Los cuales atentan contra la esencia de los Colegios de Ciencia y Humanidades despojándolos del sentido crítico y humanístico que los caracteriza. Dentro de estos planes para “renovar” las escuelas de la UNAM se encuentra también el modelo de seguridad recomendado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que la rectoría de la UNAM ha desechado públicamente, pero que sigilosamente esta implementado en la FES, ENP y CCH´s. Estas recomendaciones, se han materializado en cámaras, torniquetes, credencialización digital y la restricción del acceso al pueblo que mantiene la universidad.

En torno a estas medidas que se pretenden imponer en la UNAM, ha surgido una efervescencia que se ha manifestado en asambleas estudiantiles y brigadeos informativos que despertaron poco a poco el interés de la comunidad estudiantil en dichas reformas y a la par de la crítica y el análisis, el rechazo. En febrero de este año, las autoridades universitarias asestaron un golpe contra la efervescencia estudiantil que definió el rumbo de la lucha, pues inventaron un montaje contra estudiantes organizados del CCH Naucalpan, expulsándolos, deslegitimándolos, señalándolos y ridiculizándoles ante la opinión pública, las autoridades universitarias fueron apoyadas por la prensa más reaccionaria del país.

Ante esta problemática la Coordinadora General de los CCH´s apoyada por otras organizaciones estudiantiles políticas y sociales, el 6 de febrero ocupa las instalaciones de la Dirección General de los CCH´s ante este hecho la directora Lucia Laura Muñoz Corona no cede en ninguna de las exigencias, dejando el descontento latente.

Ante esta cerrazón de las autoridades y la negativa de escuchar las demandas estudiantiles, los estudiantes deciden continuar la movilización: marchas, mítines, brigadeos informativos. Y dicha movilización culmina con la ocupación de una parte del edificio de la rectoría el viernes 19 de abril. Esta medida responde a la desesperación de los compañeros por la nula capacidad de diálogo y respuesta de la rectoría de la UNAM (quienes respondieron cerrando las puertas del edificio y apagando las luces al llegar la movilización).

El plantón sostenido dentro de rectoría en un principio genero una antipatía casi generalizada de la comunidad universitaria. Sin embargo a medida que las asambleas de las facultades de Ciudad Universitaria se han acercado a dialogar con los estudiantes que se encuentran en el plantón, estas, las asambleas, han hecho suya la toma, dotándola de legitimidad. Las demandas que sostienen esta toma son:

1.-Garantizar que no habrá represalias a los que integran este plantón.

2.-Desistimiento de toda acción penal, que interpuso y las que puedan interponer las autoridades de la UNAM.

3.-La reinstalación de los estudiantes.


¿Por qué decir NO a la decisión del rector José Narro, de que entre la Policía Federal a la UNAM?

Ante este panorama de movilización estudiantil, el rector José Narro Robles levanto demandas (el viernes 19 de abril) ante la Procuraduría General de la República quien tiene la decisión de ordenar la intervención de la Policía Federal para desalojar a los ocupantes de rectoría. Esto es sumamente preocupante, que en un recinto donde se promueve el dialogo, el análisis y la crítica se pretenda resolver un conflicto mediante el uso de la fuerza del Estado.

Cabe mencionar que Manuel Mondragón y Kalb (Comisionado Nacional de Seguridad Pública) fue parte de la organización del operativo policiaco del 3 y 4 de mayo del 2006 en San Salvador Atenco y que dejo como saldo más de 40 mujeres torturadas sexualmente, dos asesinatos y más de doscientos detenidos los cuales fueron torturados física y psicológicamente. Mondragón también estuvo al frente de los operativos durante las protestas en contra de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, y que resulto en un sin número de irregularidades según la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos del Distrito Federal. Estos antecedentes nos dan una idea de las formas con las que se manejan y la manera en que particularmente desalojarían rectoría con el respaldo de las autoridades universitarias.

Las asambleas de diversas escuelas y facultades de la UNAM y de otras instituciones educativas se han pronunciado contra esta medida y anunciaron que si entra la Policía, ¡Narro se va!


Colectivo estudiantil Revuelta
Abril del 2013


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado de la Coordinadora Estudiantil Anarquista


Al pueblo de México:
A las autoridades de la UNAM:
A los medios de comunicación:

El origen del conflicto de los CCH´s no se limita a la confrontación entre trabajadores y estudiantes del plantel Naucalpan, tal como lo exponen las autoridades universitarias y los medios de comunicación. Sino que tiene su origen en la pretensión de éstas por imponer una reforma a los planes y programas de estudio ...sin consultar a la comunidad universitaria, siguiendo los lineamientos de organismos internacionales fieles a los intereses del gran capital.

Por tal motivo estudiantes y profesores organizados de los cinco planteles de los CCH´s se manifestaron en contra del proceso de imposición de la reforma, exigiendo un congreso representativo y democrático, con la finalidad de formular una reforma que atendiera a los intereses y necesidades de la comunidad universitaria, a lo cual las autoridades han hecho caso omiso. Éstas sólo han encontrado el camino de la represión, la criminalización y la cerrazón como vía para la solución del conflicto.

Frente a tal situación, diversas organizaciones nos hemos solidarizado con la lucha que emprenden los compañeros del CCH, ya que ésta enarbola el derecho a una educación pública, gratuita, crítica, científica y humanista que responda a las graves problemáticas que enfrenta la sociedad mexicana, tales como la pobreza, la marginación, la explotación, la exclusión social, la falta de espacios educativos, la corrupción gubernamental y la violencia sistemática contra el pueblo, que no son sino el resultado del conjunto de las acciones que el Estado y la clase burguesa orquestan en contra de la clase que hoy renuncia a la opresión y alza la voz, tal como es el caso de la lucha magisterial que comienza a brotar y organizarse a lo largo y ancho de nuestro país; la conformación de las policías comunitarias como medio de legítima autodefensa, erradicación de la corrupción y reeducación de los individuos; y el impulso del Consejo Estudiantil de Lucha de la UACM por la construcción de una institución responsable basada en modelos educativos que brinden herramientas a los universitarios para transformar el contexto social y a los individuos que lo conforman.

Es en el contexto por la defensa de la educación pública, gratuita y crítica que nuestro compañero Juan Uriel Sandoval Díaz se presenta, como muchas otras personas y organizaciones, para reivindicar la lucha legítima de los estudiantes de los CCH´s. En torno a este acto, los medios de comunicación han realizado una campaña de desprestigio y criminalización en su contra dada su participación en la protesta del 1 de diciembre en San Lázaro, durante la cual fue brutalmente reprimido -al igual que muchos otros manifestantes, entre quienes se encuentra Francisco Kuykendall, quien fue herido por una lata de gas lacrimógeno-, por la Policía Federal, teniendo como consecuencia la pérdida del ojo derecho producto del impacto de una bala de goma. Dejamos claro que Uriel, como cualquiera de las personas y organizaciones que reivindicamos y nos solidarizamos con la lucha de las y los estudiantes de los CCH´s, estamos en nuestro legítimo derecho a manifestarnos y luchar por mejorar nuestras condiciones de vida.

Debido a lo anterior, los abajo firmantes demandamos:

1. La reinstalación de los 6 expulsados del CCH Naucalpan.

2. El retiro de las denuncias penales en contra de quienes participan en la lucha emprendida por las y los estudiantes de los CCH´s.

3. El desistimiento al uso de la fuerza pública como medio de solución del conflicto en la UNAM.

4. El cese a la criminalización de la protesta social.

5. Poner fin a la campaña de desprestigio y criminalización en contra de Juan Uriel Sandoval Díaz.

6. La derogación de la reforma educativa neoliberal.


Hacemos un llamado a la solidaridad con las diversas formas de lucha honestas que empeñan esfuerzos en la construcción de una sociedad justa y digna.


¡No a la criminalización de la protesta social!

¡Por una educación pública, gratuita, crítica, científica y humanista!


Combativamente:

Colectivo Simón Bolívar
Bloque Rojo
Brigada de Solidaridad Universitaria
Coordinadora Estudiantil Anarquista

México, D.F, a 26 de abril de 2013.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 19 de noviembre de 2012

Charla “la Emergencia Juvenil en América”.


Charla “la Emergencia Juvenil en América” realizada en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, Ciudad Universitaria. Octubre de 2012

#YoSoy132

Normalista Michoacano

Raúl Zibechi

Pregunta y comentario

Jóvenes Brasileños


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Notas de los Normalistas de Michoacán y Guerrero


DE LA NORMAL DE TIRIPETÍO, MICHOACÁN

Exonerar a 49 estudiantes bajo proceso penal, demanda principal

Normalistas de Tiripetío reactivan bloqueos ante falta de acuerdos

Ernesto Martínez Elorriaga
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 18 de noviembre de 2012, p. 32

Morelia, Mich., 17 de noviembre. Alumnos de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, tomaron de nuevo la avenida Ventura Puente, frente al Centro de Convenciones, y bloquearon la salida a Pátzcuaro al no llegar a ningún acuerdo con funcionarios de la Secretaría de Gobierno.

Julio César Torres, representante de los alumnos, sostuvo que los funcionarios no dieron respuesta a su demanda de exoneración de los 49 estudiantes que enfrentan proceso penal por presuntamente haber incendiado 13 vehículos el pasado 15 de octubre, aunque se encuentran en libertad bajo fianza.

Dijo que hay contradicciones de las autoridades en sus declaraciones ya que invitaron al diálogo y ahora dicen que no se otorgará el perdón legal, cuando los abogados nos dicen que no hay pruebas contra los acusados.

Jesús Reyna García, secretario de Gobierno, exhortó a los estudiantes a respetar a la ciudadanía y el libre tránsito durante sus manifestaciones. Deben prevalecer las condiciones de legalidad y no se pueden pretender beneficios a través de actos arbitrarios y agresiones a la población, dijo.

Antes del mediodía, apuntó, recibió en sus oficinas a una comisión de los inconformes que demandaban que se eliminara de manera inmediata el proceso penal al que se encuentran sujetos 49 de sus compañeros.

El funcionario les explicó que el caso no está en manos del Poder Ejecutivo, sino del Judicial, por lo que les ofreció intervenir con el presidente del Supremo Tribunal del Estado para conocer los tiempos legales sobre ese proceso que está en manos de una magistrada.

Reyna García agregó que se ha tenido comunicación con la autoridad del Poder Judicial, quien ha dado a conocer que, con base en los términos legales aplicables al caso, la magistrada dispone de un periodo para evaluar las pruebas presentadas, el cual fenece a finales de enero próximo, lo que se comentó a los inconformes.

Hace más de un mes, 176 normalistas de Tiripetío, Cherán y Arteaga fueron desalojados por retener 90 vehículos durante varios días; 49 fueron consignados por incendiar 13 unidades, y aunque salieron libres sigue el proceso penal.





Con bloqueo, piden exculpar a 49 normalistas en Michoacán

Ernesto Martínez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 19 de noviembre de 2012, p. 28

Morelia, Mich., 18 de noviembre. Al menos 300 estudiantes de la Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío bloquearon este domingo la salida a Salamanca en la capital del estado y tomaron la caseta de peaje de Panindícuaro de la autopista Occidente, para demandar de nuevo la exculpación de sus 49 compañeros consignados tras el desalojo de octubre pasado y liberados luego de pagar una fianza, pero sujetos a proceso penal.

Poco después de las 12 horas los estudiantes se apostaron sobre la salida a Salamanca, a la altura del Tecnológico de Morelia, y ocuparon también una caseta de peaje donde permitieron el libre paso de vehículos. Otro grupo se ubicó en la salida a Pátzcuaro, donde repartió propaganda sobre sus demandas. No obstante, se espera que en cualquier momento cierren la vialidad. La tarde del sábado pasado ya habían ocupado esta vía, pero durante la noche la reabrieron.

Según los estudiantes, el gobierno estatal no respondió su principal demanda: exculpar a compañeros consignados y sujetos a proceso penal por participar en la trifulca del 15 de octubre, en la que incendiaron 13 vehículos. Actualmente están en libertad tras haber pagado fianza, pero el proceso continúa.

Los normalistas anunciaron que reforzarán las movilizaciones este lunes, pues cuentan con el respaldo de casas del estudiante, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organizaciones sociales y, sobre todo, de las ocho normales del estado.

Los jóvenes inconformes iniciaron las movilizaciones hace casi dos meses para exigir al gobierno del estado su intervención ante las autoridades federales para postergar un año la aplicación de la reforma curricular, sobre todo en lo referente a la enseñanza del idioma inglés y de computación.






DE LA NORMAL DE AYOTZINAPA, GUERRERO

El gobierno guerrerense invita a acto de disculpa por desalojo en 2011

Estudiantes de Ayotzinapa presentan denuncia penal por agresión de presuntos paramilitares

Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 19 de noviembre de 2012, p. 28

Chilpancingo, Gro., 18 de noviembre. Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa interpusieron una denuncia penal en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado el viernes pasado, por agresiones que sufrieron un día antes en la carretera federal Acapulco-Chilpancingo, por un presunto grupo paramilitar. Por su parte, el gobierno estatal convocó a un acto de disculpa pública, el próximo miércoles, por la muerte de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús durante el desalojo del 12 de diciembre de 2011.

Los normalistas lesionados en el incidente del jueves rindieron declaración ante el agente del Ministerio Público del fuero común. Hasta la fecha sólo uno de los tres alumnos lesionados permanece en observación médica y será operado del ojo derecho, pues cuando volcó el autobús en el que viajaba unos vidrios le cayeron en la cara.

Diego Castro, de la dirigencia estudiantil de la Normal de Ayotzinapa, recordó que la madrugada del jueves pasado sujetos encapuchados y armados secuestraron el autobús en el que iban cinco normalistas, el chofer de la unidad y su esposa, quienes fueron golpeados. Lo anterior provocó la volcadura del camión, en las inmediaciones del poblado de Petaquillas, municipio de Chilpancingo.

Diego Castro culpó de la represión al gobernador Ángel Aguirre Rivero, y la calificó de un mensaje para inhibir a la escuela para que no realice más protestas, pues se prevé que en los próximos días se incrementarán para exigir castigo a los responsables del desalojo que sufrieron el 12 de diciembre en la autopista del Sol México-Acapulco, donde dos compañeros fueron asesinados a balazos.

Mencionó que en tres semanas estudiantes de Ayotzinapa han sido agredidos en dos ocasiones: una el sábado 27 de octubre por policías federales que detuvieron y torturaron a alumnos cuando realizaban un boteo en la vía federal Iguala-Chilpancingo, en el entronque de Casa Verde, municipio de Eduardo Neri, y la otra el jueves pasado.

Por otro lado, el gobierno del estado convocó para este miércoles, en el Centro de Convenciones de Acapulco, a un acto para ofrecer disculpas a los agraviados por los hechos de violencia ocurridos en Chilpancingo el año pasado, en respuesta a un exhorto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 17 de noviembre de 2012

Comunicado de organizaciones en apoyo a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa


¡YA DEJENLOS EN PAZ!
¡LOS ESTUDIANTES DE LA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA NO ESTAN SOLOS!
El pasado martes 14 de noviembre, a pesar de que los intentos del gobierno del estado por crear un ambiente de zozobra, miedo y animadversión entre la ciudadanía de Chilpancingo, a través de sus medios oficiales de comunicación, los dignos estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FCSM), encabezados por los de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, realizaron una marcha pacífica por las calles de Chilpancingo, la cual contó con la solidaridad de diversas organizaciones sociales del estado y del país.
En ésta marcha se recordó la represión de que fueron objeto los normalistas por parte del Gobierno perredista de Zeferino Torreblanca Galindo hace 5 años en el Congreso del Estado y el 30 de noviembre del mismo año en la caseta de peaje de “La Venta”, en la autopista del Sol, en la entrada de  Acapulco. Pero también ésta marcha significó el inicio de los preparativos de una gran protesta que se llevará a cabo el próximo 12 de diciembre, en que conmemoraremos un año del asesinato de los estudiantes normalistas Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino, por parte del gobierno perredista de Angel Aguirre Rivero, quien siguiendo la misma política de criminalización y represión de su antecesor, ahora encubierta en una hipócrita estrategia de diálogo, persiste en  extinguir por diversos medios, a la Normal de Ayotzinapa, conforme los designios del gobierno federal.
En éste marco se han venido sucediendo algunos hechos de provocación que indican la intención del Estado por crear un ambiente de violencia que justifique la represión a los estudiantes normalistas y a las organizaciones que los respaldan. El sábado  10 de noviembre pasado, los estudiantes de Ayotzinapa fueron agredidos, golpeados, torturados y vejados por la Policía Federal Preventiva, cuando realizaban un boteo, resultando además 5 de ellos detenidos y obligados por la Procuradora de Guerrero, visitadora de la CODDEHUM en otra época, a firmar un documento ilegal en el cual renuncian a sus derechos y garantías individuales para ser liberados.
Este martes 14 de noviembre, después de haber fracasado los intentos por  crear un ambiente de pánico entre la población, el Estado montó otra provocación, al  permitir que un grupo de seis individuos vestidos de civil interceptara el autobús en que estudiantes de Ayotzinapa regresaban de la Costa Grande después de dejar a compañeros de organizaciones de aquella región que habían participado en la marcha, golpearon al chofer y provocaron una volcadura que arrojó el saldo de cinco personas lesionadas.
De acuerdo a la versión de los estudiantes, justo en la entrada de la autopista Chilpancingo – Acapulco, a la altura de Tierra Colorada, el grupo de seis civiles, en apariencia paramilitar, quienes iban vestidos de civil, calzaban botas, portaban armas largas y viajaban a bordo de una camioneta Ram color negra, se atravesaron en la carretera y realizaron disparos al aire, para obligar a que el chofer detuviera la marcha. Alrededor de las 00:30 horas. “Los regresaron por la carretera federal que va hacia la comunidad de Palo Blanco y golpeaban a nuestros compañeros, al igual que al chofer y su esposa, decían que eso era por andar metidos en las marchas y protestas”.
A la altura del corralón municipal de Chilpancingo, que está aproximadamente a medio kilómetro de la entrada de Petaquillas, los desconocidos asestaron un cachazo en la nuca al chofer y este se desvaneció, perdió el control del autobús y este se volcó a orillas de la carretera. En el percance resultaron lesionados tres estudiantes; Omar Barrientos Pino, Gilberto Román Hernández y Yassaed Iván Montalvo Pineda, alumnos de Educación Física de tercer grado.
Las organizaciones abajo firmantes, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo total a los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, exigimos respeto a su organización y sus formas de lucha y demandamos castigo a los represores de la PFP y del Gobierno del Estado.
Llamamos al pueblo de Guerrero a estar alerta de la intenciones de los verdaderos violentos, represores y asesinos que desde el poder de los malos gobiernos pretenden desestabilizar a la entidad para criminalizar a las organizaciones, dirigentes sociales y defensores de derechos humanos e invitamos a preparar el acto conmemorativo de la represión a los dignos estudiantes de Ayotzinapa  el próximo 12 de diciembre.

¡12 DE DICIEMBRE NO SE OLVIDA!
¡RESPETO AL NORMALISMO RURAL!

COMITÉ INDEPENDIENTE DE APOYO A LOS FAMILIARES DE LAS VICTIMAS DEL MOVIMIENTO DE 1960
FAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES DE VETERINARIA DETENIDOS POR LA PFP
MOVIMIENTO #YO SOY 132 – ASAMBLEA CHILPANCINGO
ORGANIZACIÓN CAMPESINA DE LA SIERRA DEL SUR
RED DE ORGANIZACIONES Y GRUPOS AMBIENTALISTAS DE ZIHUATANEJO
RED MANGLAR INTERNACIONAL - SECCION GUERRERO
ASOCIACION DE PADRES Y FAMILIARES DE LAS VICTIMAS DE SUCUMBIOS, ECUADOR
COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE SECUESTRADOS, DESAPARECIDOS Y ASESINADOS EN GUERRERO
TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.

Chilpancingo, Gro. 16 de noviembre del 2012


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Interceptan hombres armados camión de normalistas que regresaban a Chilpancingo


Agreden a tres estudiantes, al chofer y su esposa; los atacantes lograron huir, dicen en denuncia

MARGENA DE LA O (La Jornada Guerrero)

Chilpancingo, 15 de noviembre. Hombres armados interceptaron y agredieron a normalistas de Ayotzinapa y al chofer del autobús en que venían de regreso a Chilpancingo después de llevar a integrantes de organizaciones sociales que apoyaron su marcha de ayer (miércoles) a Atoyac.

Uno de los hombres armados le dio un cachazo en la cabeza al chofer de la Futura Plus –una de las unidades que los normalistas tienen retenidas para transportarse–, que lo desorientó hasta volcar el autobús. Los cinco que viajaban salieron heridos, el de mayor gravedad, el normalista Yassaed Iván Montalvo Pineda, a quien le cayeron los cristales en el ojo derecho, está internado en el hospital general Raymundo Abarca Alarcón.

Los integrantes de la dirigencia estudiantil de Ayotzinapa dieron una conferencia de prensa para informar lo que ocurrió.

Diego Castro Domínguez, uno de los dirigentes estudiantiles, informó que este nuevo ataque es una evidente represión para frenar las movilizaciones en demanda de justicia por el asesinato de los normalistas Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino, ocurrido en la autopista del Sol el 12 de diciembre de 2011, pero advirtió que no claudicarán.

Apenas el sábado pasado, policías federales agredieron y detuvieron a cinco normalistas mientras boteaban en el punto de Casa Verde, en el camino a Tlacotepec. Esa agresión fue una de las demandas de ayer que se cumplieron cinco años de la represión contra los normalistas en el Congreso del Estado.

“Ayer (durante la marcha) la sociedad guerrerense mostró solidaridad, apoyo, para que se haga justicia, pero la represión y tortura a los normalistas sigue”, mencionó.

Otro de los dirigentes estudiantiles, Juan José Reyes Aguilar, explicó, de acuerdo con lo que le dijeron sus compañeros agredidos hoy, que a las 12:50 horas hombres armados con armas largas y cortas, a quienes ubicaron como paramilitares (“vestidos con botas”), los interceptaron en el entronque de Tierra Colorada hacia la autopista.
Dijo que atravesaron una camioneta RAM color negro con vidrios polarizados en el camino del autobús.

“Enseguida seis paramilitares”, dijo, se subieron al autobús y obligaron al chofer a seguir hasta Chilpancingo. Ellos llevaban droga y cerveza e iban amenazándolos, ahora en el momento de caer inconciente el chofer, perdió el control y cuando quiso controlar el camión ya se había volteado la unidad.

El estudiante aseguró que durante el trayecto los hombres armados golpearon y amenazaron a tres normalistas, al chofer y su esposa que venían de regreso de Atoyac.

En la entrada de Chilpancingo, por la vía de cuota, explicó el dirigente estudiantil, los hombres armados obligaron al chofer a tomar la carretera libre y cerca del corralón de Petaquillas, uno de ellos lo golpeó en la cabeza con una pistola, porque se reveló y les exigió que ya no lo agredieran. El golpe, precisó, lo hizo perder el control del autobús y se volcó; aclaró que antes se bajaron los agresores.

Los otros dos normalistas lesionados por la volcadura son Omar Barrientos Pino y Gilberto Román Hernández. Los nombres del chofer y su esposa por seguridad no los dieron.

“Responsabilizamos de cualquier acto de represión o desaparición de normalistas al gobernador Ángel Aguirre Rivero, prueba de ello es que cerró ayer las oficinas gubernamentales supuestamente para no caer en preocupaciones, pero manejó a muchos medios para ponerlos en nuestra contra.

Repudiamos esa forma de gobernar”, soltó.

Castro Domínguez agregó: “se nos vienen problemas muy fuertes a la normal de Ayotzinapa, apenas el 10 de noviembre agredieron a nuestros compañeros, y hoy con este grupo policíaco; la finalidad es crear terror a los normalistas y a las organizaciones sociales que se han solidarizado. Es una muestra que el propio gobierno del estado continuará con las agresiones hacia nosotros los normalistas”.

Manuel Olivares Hernández, coordinador de la Red Guerrerense y Organismos Civiles de Derechos Humanos, quien acompañó a los normalistas en la conferencia de prensa, opinó: “queremos manifestar nuestra preocupación ante estos acontecimientos.Todos sabemos el 12 de diciembre de la ejecución extrajudicial de Alexis y de Gabriel, y la exigencia de justicia sigue vigente, para nosotros el gobierno está tratando de inhibir esta exigencia de justicia; responsabilizamos a Aguirre de lo que pueda sucederle no sólo a los normalistas, sino a las organizaciones sociales y los organismos civiles de derechos humanos”.

Arturo Miranda Ramírez, egresado de Ayotzinapa, actual académico de la UAG y miembro de la Comisión Civil de Interlocución, aseguró que la manera en que actuó el grupo armado, son evidencias de un adiestramiento colombiano.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 12 de noviembre de 2012

Policías golpean a 9 normalistas de Ayotzinapa


Los estudiantes recaudaban fondos en una vialidad para solventar una marcha el miércoles

Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 11 de noviembre de 2012, p. 28
Chilpancingo, Gro., 10 de noviembre.Elementos de la Policía Federal detuvieron y golperaron a nueve estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en el punto conocido como Casa Verde, en la carretera federal Chilpancingo-Iguala, municipio de Zumpango, cerca de las 13 horas de hoy cuando recaudaban dinero sobre esta vialidad para solventar una manifestación, denunció publicamente Diego Castro Domínguez, uno de los dirigentes de la sociedad de alumnos Ricardo Flores Magón.
Precisó que unos cien normalistas empezaban a recolectar dinero –en forma pacífica– de los automovilistas sobre la carretera federal, que se ubica a unos 50 kilómetros de Chilpancingo, alrededor de las 13 horas, cuando policías federales llegaron en un camión de redilas y unas 10 patrullas de la corporación, y sin mediar palabra empezaron a dispersarlos con golpes y disparando al aire y a los pies de los compañeros.
Agregó que los policías federales dispararon para amedrentar a los estudiantes que realizaban el boteosobre la vialidad, con la finalidad de reunir recursos para realizar una marcha el próximo 14 de noviembre, fecha en que se conmemora el desalojo de que fueron objeto en 2007 en las instalaciones del Congreso del estado.
Uno de los normalistas mostró, afuera de las instalaciones de la procuraduría estatal, el cartucho de una de las balas que fueron disparadas presuntamente al aire y a los pies, por los policías federales.
Cinco jóvenes fueron trasladados a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), donde sólo quedaron a resguardo, pues las autoridades de la dependencia confirmaron que no hubo denuncias en su contra, por lo que a las 16 horas recuperaron su libertad.
Fueron trasladados a la procuraduría de Justicia; no sabemos con qué intención porque fueron detenidos por elementos de la Policía Federal, mencionó Diego Castro. Agregó que el resto de los jóvenes se dispersó.
Finalmente dirigentes y estudiantes acusaron a los gobiernos federal y estatal de asumir actitudes autoritarias; además, anunciaron que realizarán varias movilizaciones a partir este lunes y hasta el 12 de diciembre, cuando se cumple el primer aniversario de la muerte de los normalistas de Ayotzinapa, Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echevería de Jesús, que protestaban en la autopista del Sol México-Acapulco.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 19 de octubre de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MICHOACAN
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A LOS NORMALISTAS EN PIE DE LUCHA

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!


Cinismo y arrogancia son el signo característico de la mafia priista que detenta el poder político; autoritarismo y soberbia es la forma política de conducirse del nefasto gobernador de Michoacán Fausto Vallejo Figueroa al igual que el funesto Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, que en amasiato han desatado la violencia, represión y terrorismo de Estado contra el pueblo michoacano.

Fausto en su incapacidad política para gobernar rehúye a su responsabilidad, se ampara y escuda en el gobierno federal para aplicar su política represiva, xenófoba y mafiosa cual priista de viejo cuño, consciente de su antipopularidad se respalda en grupos empresariales y medios de comunicación que tergiversan la realidad para amenazar y chantajear a falta de razón. Su irracionalidad, torpeza y falta de sensibilidad política son las que han conducido a la violencia y terrorismo de Estado, razones por las cuales debe renunciar si es que tiene un ápice de “honorabilidad”.

Grotescas y tendenciosas resultan sus especulaciones policiacas al querer responsabilizar del descontento popular a causas ajenas de su política represiva, tratando de justificar con esto su responsabilidad política y jurídica ante un crimen de Estado más en su haber. ¡Vaya “paz y tranquilidad social”! la que ha generado en escasos meses como gobernador del estado.

Meses en los que se ha conducido como verdugo del pueblo y comparsa de empresarios y oligarcas que no se cansan de estar incitando a la violencia y terrorismo de Estado, ante cualquier manifestación de descontento popular, recurriendo al trillado discurso de “que se aplique el estado de derecho”.

Quienes promueven la violencia y la represión amparados al estado de derecho oligárquico burgués son también un grupúsculo de empresarios que se disfrazan de “sociedad civil organizada” los cuales utilizan como ariete político los monopolios de la comunicación, y sus membretes empresariales para autoerigirse como la voz de “la mayoría”, haciéndose pasar como víctimas cuando son victimarios. Estos bandidos de camisa almidonada, traje y corbata, dicen perder millones de pesos por día con las manifestaciones de protesta popular, hecho que habla de su voracidad y magnitud con la que explotan al pueblo trabajador; de su carácter inhumano y depredador que ante cada problema social no ven más que cifras económicas crematísticas.

Son la misma camarilla de politicastros y empresarios que antaño han despojado de sus tierras a ejidatarios y comuneros de los alrededores de Morelia, los mismos que se apropiaron del centro histórico de la capital michoacana, los mismos que hoy están despojando de sus tierras a comuneros de Zirahuén, a ejidatarios y comuneros de la costa michoacana, de la meseta p’urhépecha y oriente michoacano, los mismos que administración tras administración se enriquecen del erario público y cambian de chaqueta según el partido político que esté en el poder, siempre con el racero de proteger sus intereses mezquinos.

Son este puñado de empresarios los únicos que se han beneficiado de la política privatizadora que viene aplicando Fausto en lo que lleva de su administración, los mismos que se enriquecieron en las administraciones perredistas pasadas, son ellos y los monopolios de la comunicación los únicos interesados en que no haya marchas de protesta popular, los que con vehemencia exigen al Estado la represión, los que descaradamente criminalizan al estudiante, al profesor, al indígena, al campesino y a todo aquel que se organiza para exigir sus derechos constitucionales.

Insistimos que los monopolios de la comunicación y la actual Comisión Estatal de Derechos Humanos son corresponsables de la represión en Michoacán, unos por instigar y promoverla y la otra por validarla y convalidarla al hacer acto de presencia sólo para legitimar la represión. Siempre amparados a la “legalidad” y la impunidad con la que se cubren con el cacareado “estado de derecho”.

¿Acaso es legal cometer crímenes de Estado, torturar a presos políticos y desaparecerlos para tenerlos como rehenes?, ¿A caso la explotación y opresión son las bases para el desarrollo humano?, ¿Será legal tomar jóvenes inocentes como rehenes políticos para obligar a que renuncien a sus derechos constitucionales?, ¿Será legal arrancar declaraciones bajo tortura para incriminar a estudiantes y así cumplir los caprichos de la camarilla de empresarios xenófobos? Esta ha sido la forma de conducirse dentro del estado de derecho al que tanto se amparan, es decir, la imposición de los designios de la oligarquía.

Reiteramos nuestra exigencia de juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de la represión ejercida contra normalistas, organizaciones populares y pueblo en general, exigimos la liberación inmediata e incondicional de los normalistas presos políticos, a quienes mantiene el gobierno estatal y federal como rehenes políticos, condicionando su liberación a cambio de que renuncien a la lucha contra la reforma curricular y a sus derechos constitucionales de protesta y manifestación, así mismo exigimos cese la campaña de hostigamiento, intimidación y criminalización que se ha orquestado desde las cámaras empresariales contra el movimiento popular que en el uso de sus derechos constitucionales protesta y manifiesta su inconformidad ante un gobierno represor y autoritario como el encabezado por Fausto Vallejo Figueroa.

Señor Fausto, claro que parte del problema deriva de la federación, pero no se haga el ingenuo, como político de oficio de toda su vida, sabe perfectamente que el problema educativo también le atañe al estado, que en el asunto de la reforma curricular tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata, es decir, usted y su partido son corresponsables. O ¿Qué ya se le olvidó que su partido y el PAN han venido marchando juntos en la imposición de las reformas neoliberales?

El problema de la reforma curricular no es un simple mecanismo de aceptación o negación, ni tiene que ver con aprender inglés y el uso de la computadora, el problema esencial radica en que se pretende eliminar materias esenciales para el desarrollo humano como la historia, la filosofía y las artes, en donde se sintetiza y se expresa gran parte del conocimiento humano, al cual todas las ciencias se encuentran indisolublemente relacionadas, si a la pedagogía se le mutila este aspecto del conocimiento humano, deja de ser ciencia y se convierte en un simple manual tecnicista. De ahí que resultan ridículas las declaraciones de José Ángel Córdoba Villalobos, lo único que denotan es su ignorancia, mediocridad y conservadurismo rancio ¿Qué sabe este mediocre secretario de educación pública de Psicopedagogía?

Al pueblo y sus organizaciones sepan que no están solos en la defensa de la educación con un carácter científico, crítico y humanista, en la lucha contra la imposición de las reformas neoliberales. Somos millones las voces de protesta que clamamos y exigimos justicia ante un puñado de oligarcas y politicastros que se sienten amos y dueños de todo, hasta de nuestras vidas. ¡Que los vientos de libertad atruenen por doquier¡ ante la mirada incrédula y atónita de los opresores y explotadores, de los politicastros que se rasgan las vestiduras ante la protesta y la autodefensa popular.


¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!
¡A IMPULSAR LA AUTODEFENSA DEL PUEBLO!
¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ ESTATAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA DE ZONA
DEL
EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

Año 48.
Desde algún lugar del estado de Michoacán de Ocampo, a 19 de octubre de 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 17 de octubre de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MICHOACAN
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A LOS NORMALISTAS EN PIE DE LUCHA

¡HERMANAS, HERMANAS, CAMARADAS!

Por enésima ocasión el gobierno de Fausto Vallejo Figueroa en contubernio con el federal han reprimido a los hijos del pueblo, en esta ocasión su saña fue dirigida contra los normalistas de Tiripetío, Cherán y Arteaga Michoacán, arrojando un saldo de cientos de detenidos, decenas de lesionados producto de la brutal golpiza y tortura a la que fueron sometidos por las fuerzas castrenses y policiacas, tanto federales como estatales, así mismo un número indeterminado de desaparecidos.

Sangrienta y brutal represión que se ejerce dentro del contexto de la imposición de las políticas neoliberales, las cuales solo benefician a un puñado de politicastros y oligarcas que se han amafiado en el poder político, y como tales en contubernio con los monopolios de la comunicación criminalizan la protesta popular, pugnan por la represión sangrienta e imponen un Estado policiaco-militar bajo el falaz argumento del Estado de derecho.

Estado de derecho que en los hechos no es más que un estado de derecho oligárquico burgués que ejerce y justifica la violencia institucional, los crímenes de Estado de toda laya contra los oprimidos y explotados. Política criminal, sumisa y entreguista que por un lado reprime, tortura, desaparece, asesina e intimida al pueblo y sus organizaciones, al tiempo que satisface las exigencias de oligarcas locales como los Ramírez-Medina, nacionales e internacionales, empresarios, politicastros de toda estirpe política y grupos conservadores reaccionarios que pugnan por la privatización de los derechos sociales y constitucionales.

Los estudiantes normalistas solo hacían uso de sus derechos constitucionales, solo recurren al legítimo derecho de la defensa de la educación gratuita, laica y obligatoria con un carácter científico, crítico y humanista; defensa legitima en tanto que con la reforma educativa se pretende privatizar éste derecho constitucional y convertir la educación en un instrumento de dominio y sometimiento al mutilarla de su carácter científico, crítico y humanista, convirtiéndola en un manual de adiestramiento tecnicista, sumiso y conservador.

La represión ejercida contra los normalistas la madrugada del lunes 15 de octubre, constituye un crimen de Estado, que como tal debe ser tipificado, enjuiciado y castigado, son responsables directos el espurio y fascista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, el mafioso y decrepito gobernador de Michoacán Fausto Vallejo Figueroa, así mismo el incompetente secretario de gobierno Jesús Reyna García que dentro de su idiotez política no sabe más que ampararse y recurrir a la represión como solución a los problemas sociales y económicos del estado. Pésele a quien le pese, por su deteriorada salud física y mental, Fausto no está en condiciones para gobernar, debería renunciar si quiere guardar un poco de “Honorabilidad” a la que tanto apela como funcionario público.

También son responsables el secretario de seguridad pública federal Genaro García Luna, el secretario de seguridad pública estatal Elías Álvarez Hernández y el presidente de la comisión estatal de los derechos humanos que se ha convertido en el cancerbero del priismo de viejo cuño que solo toma nota y da aval de los hechos represivos, sangrientos y criminales de Estado.

Así mismo son responsables el sequito de voces criminales que amparándose en el poder de los monopolios de la comunicación no dejan de promover y justificar la violencia institucional, jactándose de la represión, TV Azteca, Televisa y sus apéndices como el Grupo mármol que sistemáticamente han venido empujando hacia la criminalización de la protesta popular, tratando de arrastrar a la sociedad a su dictadura de opinión para justificar el baño de sangre que anhelan y desean con vehemencia, desde sus directivos hasta sus marionetas como Víctor Villicaña y Hugo Abraham Mendoza, agentes del terrorismo de Estado que se ostentan como periodistas.

Lo sucedido la madrugada de este lunes 15 de octubre no fue un enfrentamiento entre estudiantes y policías, ante todo fue un brutal acto de represión ejercido con saña, alevosía y ventaja, utilizando armamento de infantería, artillería terrestre y aérea propias de un ejército regular en guerra, es decir, se actuó con toda la fuerza del Estado criminal y represor contra los hijos del pueblo indefensos y desarmados. Comprobándose una vez más que la guerra no es contra el llamado crimen organizado, es contra el pueblo que se organiza y lucha en la defensa de sus derechos constitucionales y humanos.

Este proceder criminal es propio y característico del priismo de antaño, que amenaza con ampliarlo y profundizarlo a escala nacional. Tómese nota que la violencia no proviene del pueblo, ésta se ejerce desde el Estado policiaco-militar que de facto viene operando, que con el retorno del PRI se está consolidando e institucionalizando. Señor Fausto Vallejo Figueroa no hay “pacto” o “compromiso social” que tenga recepción alguna si sólo se utiliza la ley del garrote y la metralla para resolver los conflictos sociales; le recordamos que dentro de los crímenes de Lesa Humanidad hay responsabilidades personales, y usted por ser el representante del Ejecutivo será responsable de lo que suceda ante la oleada represiva que se ha emprendido contra el pueblo michoacano.

Desde las filas de la revolución socialista condenamos y repudiamos este artero crimen de Estado cometido no sólo contra los normalistas, en este caso de Michoacán, sino contra todo el pueblo que lo constituimos la inmensa mayoría de los explotados y oprimidos de México.

Por ello exigimos se cumplan las demandas de los normalistas, cese la tortura física y psicológica a la que están siendo sometidos, se les libere inmediata e incondicionalmente, se presente a los desaparecidos, cese no sólo la represión policiaca, sino también la académica y administrativa de la que están siendo víctimas normalistas y universitarios; exigimos juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de éste artero crimen de Estado.

Nos sumamos a las voces de protesta que claman la renuncia del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, del secretario de gobierno Jesús Reina García, del secretario de seguridad pública Elías Álvarez Hernández y de José María Cazares presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por ser éstos criminales de Estado, esbirros de la oligarquía, terroristas de Estado, parte de la mafia priista que gobierna para sí y no para el pueblo.

A los estudiantes normalistas y universitarios, les enviamos un saludo desde las trincheras de la lucha armada revolucionaria, sepan que su lucha es justa, legítima y que no hay poder económico, político y militar que supere la capacidad creativa de un pueblo organizado en pie de lucha. ¡Fierro!, ¡Ni un paso atrás en defensa de la educación!

Al pueblo y sus organizaciones, no hay lugar al sectarismo y las luchas aisladas, la represión galopante cual jinete del apocalipsis demanda acciones políticas de masas unidas y coordinadas; la unidad en estos momentos es fundamental y adquiere carácter estratégico para frenar la oleada represiva que ya decidieron emprenden en santa cruzada los cancerberos del capital.

A los incitadores de la represión sepan que ante la violencia y el terrorismo de Estado al pueblo trabajador y sus organizaciones solo le están dejando como alternativa recurrir al legítimo derecho de la autodefensa, en donde la justicia popular se ejerza ante la impunidad que genera el Estado de derecho oligárquico burgués. Luego entonces, que nadie se asuste y se asombre cuándo las masas trabajadoras se desborden sobre las calles en la exigencia y defensa de sus derechos conculcados; que nadie se estremezca ni se sorprenda cuando el pueblo se haga justicia por propia mano.

¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!
¡A IMPULSAR LA AUTODEFENSA DEL PUEBLO!
¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ ESTATAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA DE ZONA DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

Año 48.
Desde algún lugar del estado de Michoacán de Ocampo, a 15 de octubre de 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 10 de octubre de 2012

ACERCA DE LA LIBERTAD DE LOS ESTUDIANTES DE VETERINARIA DE LA UAG


La noche de ayer 9 de octubre del 2012, la Procuraduría General de la República tuvo que recular en su torpe e injusto proceder y ordenó la libertad con reservas de ley de los seis estudiantes de Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma de Guerrero, que fueron detenidos arbitrariamente y estaban bajo arraigo para ser investigados por el asesinato de 16 personas en Coyuca de Catalán, Guerrero.
En un comunicado, la dependencia federal informó que a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo y la Delegación de la PGR en Guerrero, se solicitó el levantamiento del arraigo a favor de los seis estudiantes.
Se ordenó la libertad bajo reservas de ley de los universitarios, ya que "el representante social de la Federación a partir de diversas diligencias, entre ellas, testimoniales, inspecciones ministeriales, periciales en materia de informática, fotografía, criminalística y balística, determinó que no se acreditaron las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que fueron detenidos los inculpados".
Añadió que el agente del Ministerio Público de la Federación resolvió solicitar el levantamiento del arraigo y concederles la libertad con las reservas de ley, "respetando en todo momento las garantías constitucionales y derechos humanos de los probables responsables".
Con ésta acción de mínima justicia, la Procuraduría General de la República y el Gobierno Mexicano, no quedan libres de culpa y solo evidencian su arrogancia y prepotencia, resultado de una estrategia de guerra en contra del pueblo donde la mayoría de las víctimas son gentes que nada tiene que ver con los delitos que se les fabrican, pues la incapacidad de los cuerpos de seguridad pública, así como las fuerzas armadas (ejército y marina), da como resultado un número cada vez más alto de lo que pomposamente llaman daños colaterales, para explicar el asesinato, desapariciones forzadas y la represión al pueblo, por parte de ellos mismos.
Evidentemente que aquí se cometió un delito: la PGR no pudo comprobar que los jóvenes forman parte de la llamada delincuencia organizada y se evidenció que se trató de un caso más de “falsos positivos”, es decir, se trató de utilizar a los estudiantes como chivos expiatorios. Entonces se tendrán que castigar los delitos de falsas acusaciones, detención arbitraria, tortura, violación de derechos humanos que han cometido la PFP, la PGR y el Estado Mexicano.
A pesar de que los estudiantes han sido puestos en libertad bajo las reservas de la ley, nosotros consideramos que el daño moral requiere repararse, castigarse a los culpables de ésta arbitrariedad y limpiar la honorabilidad de los jóvenes mediante el reconocimiento de responsabilidad del estado y de una disculpa pública.
Por ahora, es de reconocerse la lucha ejemplar de los padres de familia que han defendido a sus hijos con rabiosa dignidad, que dirigieron y encauzaron el proceso legal interactuando con sus abogados y la amplia solidaridad de la sociedad y los universitarios guerrerenses. Con el apoyo de los directivos y maestros de la Unidad Académica de Veterinaria, su lucha fue tan digna, justa y transparente que el gobierno de Guerrero se vio obligado a intervenir a favor de los afectados y no cerrar filas, como generalmente sucede, con la federación.
Nos congratulamos y saludamos la libertad de Jesús Antonio Moreno Román, Juan Andraca Escalante, Lucio Sandoval Molina, José Luis Dealmonte Díaz, Alan Francisco Alarcón García y Ricardo Muñoz Arzate, si ellos deciden continuar su lucha por sus derechos, ahí estaremos y nos comprometemos a seguir apoyando, solidarizándonos y acompañando las justas luchas del pueblo guerrerense por la vida, la libertad, la justicia y los derechos humanos.
                                                                                                                                              
Chilpancingo, Gro. a 10 de octubre del 2012


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 21 de septiembre de 2012

Represión contra estudiantes en Morelia, Michoacán


Morelia, Michoacán a 20 de Septiembre del 2012

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS

A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

AL PUEBLO EN GENERAL.


SOLICITUD DE ACCIONES URGENTES:

REPRESION CONTRA ESTUDIANTES DEL FRENTE POPULAR ESTUDIANTIL EN LAS CASETAS DE SAN ANGEL ZURUMUCAPIO.

Detención ilegal de 200 estudiantes, con intimidaciones y amenazas, en estos momentos los llevan detenidos en 4 camiones de la Policia Federal, Grupo de operaciones especiales (GOE) y policía estatal.

El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo denuncia que el día de hoy aproximadamente a las 14 horas del día, comenzó la represión en contra de los integrantes de varias casas de estudiantes, cuando se trasladaban a realizar un volanteo de información a las casetas de Zirahuen, San Ángel Zurumucapio, municipio de Uruapan  y otras.

Primero fueron objeto de amenazas y hostigamiento por parte de los GOES (Grupo de Operaciones Especiales) que se trasladaban en las patrullas con los números: 13540,13408 y 14749, los elementos de estas patrullas comenzaron a fotografiarlos en tanto que los amenazaban con armas, amenazándolos con palabras altisonantes. Nos acaban de informar que la represión contra los estudiantes ha iniciado en la caseta de San Ángel Zurumucapio.

Son 200 estudiantes del bloque de casas de estudiante y de la Coordinadora de Universitarios en lucha (CUL) integrantes del Frente popular-estudiantil de Michoacán.

En virtud de esta denuncia nos dirigimos a ustedes para que exijan a las autoridades federales y estatales cese la represión y se garantice la integridad física y psicológica de los estudiantes, así mismo se resuelvan sus justas demandas.

Responsabilizamos al gobierno federal encabezado por Felipe Calderón Hinojosa y al Gobierno Estatal encabezado por Fausto Vallejo Figueroa de la integridad física y psicológica y seguridad de los estudiantes.

Todo esto obedece a una campaña criminalizadora contra los estudiantes por la lucha por sus Derechos.


ATENTAMENTE:
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
¡ALTO A LA REPRESION ESTUDIALTIL!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 9 de septiembre de 2012

Frente de Masas Populares de Guerrero en solidaridad con los estudiantes de Ayotzinapa.



FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO

APOYO TOTAL A LOS ESTUDIANTES DE LA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL NUEVO INGRESO DE JOVENES ASPIRANTES

En memoria de Alexis y Gabriel


Nuevamente el Gobierno Estatal pretende intervenir en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa con el objeto de desestabilizarla, criminalizar al Comité Estudiantil y provocar enfrentamientos que justifiquen la represión. Los funcionarios de la SEG y el propio gobernador parece que han olvidado los funestos resultados de su injerencia en la Normal y los problemas que ellos mismos han provocado con su indolencia y persistente provocación de conflictos internos y ahora pretenden desconocer una de las conquistas históricas de los estudiantes campesinos normalistas, de participar en el gobierno de su escuela y en la toma de decisiones para la formación académico profesional de ellos mismos como futuros maestros rurales.

La Secretaria de Educación pareciera ignorar la prevalencia y el sentido de la tradicional “Semana de Adaptación” que consiste en la realización de actividades de campo, una prueba física y trabajo comunitario, que generalmente los estudiantes campesinos realizan fácilmente y que sirven para que los mismos estudiantes consideren su vocación y mística como maestros rurales desde el momento de ingresar a la Normal, aduciendo que eso no estaba establecido en la convocatoria de nuevo ingreso, como si la tradición del normalismo rural mexicano requiriera revisarse en cada momento a la luz de la visión burocrática, superficial y chambista del modelo educativo neoliberal que ellos impulsan.

Por si fuera poco, los estudiantes recomendados e incondicionales que las autoridades pretenden inscribir, no cumplen los requisitos establecidos para su ingreso, pues en la revisión del estudio socioeconómico que se les aplicó, la mayoría proporcionó datos falsos para aparentar un origen campesino y que provienen de familias de escasos recursos, lo cual hace notar la intención de inscribir en la Normal Rural de Ayotzinapa, a estudiantes de origen urbano que difícilmente podrán adaptarse al medio rural y que de ingresar, se mantendrán en constante inconformidad con el proceso de formación académico profesional de los normalistas rurales, lo que pondría en riesgo permanente a la estabilidad interna de la Normal. 
Por lo anterior, exigimos al Gobierno del Estado que respete la participación estudiantil en el gobierno de su Normal, conforme a los procedimientos establecidos de manera consuetudinaria, que se apegue a los criterios socioeconómicos de selección establecidos de igual manera y en la misma convocatoria y se desista de tratar de insertar estudiantes sin vocación, recomendados y que desde ahora se perfilan a desestabilizar a la Normal, que se culmine de manera inmediata el proceso de inscripción de los 140 espacios convenidos y permitan que se regularice por fin la vida académica de la Normal.

También exigimos el desistimiento de las acusaciones penales, que nuevamente aparecen como el instrumento preferido de éste gobierno para amedrentar, perseguir y reprimir de manera sigilosa a los luchadores sociales; exigimos respeto al Comité Estudiantil Ricardo Flores Magón y a la Sociedad de Padres de Familia.

Alertamos al Pueblo de Guerrero y a sus organizaciones de ésta nueva injerencia autoritaria y desestabilizadora en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y responsabilizamos a la Secretaría de Educación, a la Procuradora y la mismo Gobernador, de cualquier provocación, confrontación y agresión a los estudiantes normalistas y a sus padres y madres.

Nos preocupa la persistencia de éste gobierno estatal de incidir en la vida interna de las organizaciones e instituciones populares, de provocar conflictos, tratar de cooptar y mediatizar las luchas sociales y de aparentar diálogo sin resolver los problemas que sus mismas políticas desatinadas y antipopulares provocan. Si el gobierno de Ángel Aguirre Rivero no quiere más problemas, debe respetar a nuestros movimientos, resolver nuestras demandas y cumplir sus compromisos, de otra manera, seguirá abonando al descontento social que se ha exhacerbado con la imposición de Peña Nieto y hará de su gobierno un puntal de la política de terror del próximo gobierno federal.



¡POR EL DERECHO A LA EDUCACION CRITICA, CIENTIFICA, DEMOCRATICA Y POPULAR!

¡ALTO A LA INJERENCIA GUBERNAMENTAL EN LA NORMAL RURAL RAUL  ISIDRO BURGOS DE AYOTZINAPA!


FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO



Chilpancingo, Gro., a 6 de septiembre del 2012



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!