Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Iguala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iguala. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de octubre de 2014

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MÉXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS A LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS Y UNIVERSITARIOS A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO ¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS! La represión generalizada en nuestro país es parte del terrorismo de Estado. Una muestra contundente de la barbarie de esta política es lo que sucede en el estado de Guerrero contra nuestra juventud inerme y con esperanzas de un cambio, nuestro pueblo en su conjunto, no importa al sector al que pertenezcamos, todos debemos exigir justicia, el castigo a los criminales de Estado y el cese de esta política de terror. El Estado mexicano se ha cebado actualmente con el pueblo de guerrero y sobre todo con su juventud y los luchadores sociales, como se cebó con el pueblo de Atenco. No se puede tratar de "hechos violentos", ni de "enfrentamientos", ni de "fuego cruzado" o de "agresiones de los manifestantes a los policías", como lo han dado a entender voceros del Estado y algunos medios de comunicación, sino de una política criminal de un estado policíaco militar. Lo sucedido el viernes 26 de septiembre contra los normalistas de Ayotzinapan constituye una masacre, es decir, un crimen de Estado planificado por el mando único policiaco-militar, el cual coordina la agresión permanente contra el pueblo. Los normalistas de Ayotzinapan, cuando de manera pacífica realizaban volanteo y colecta, son reprimidos con toda saña ordenada por los mandos superiores de la cúpula gubernamental estatal y federal, por lo tanto, es una gran mentira que se haya tratado de un enfrentamiento producto de la violencia de estos jóvenes inermes contra la policía municipal. Los estudiantes de la escuela Normal Rural Isidro Burgos, han sido criminalizados sin descanso desde las instituciones gubernamentales como parte de la política del terrorismo de Estado, como consigna política la han retomado medios de comunicación serviles, voceros oficiosos y plumas mercenarias, políticos de oficio profascistas, individuos de toda laya que comulgan con las posiciones reaccionarias. Los 43 normalistas que permanecen en desaparición forzada están siendo torturados en los cuarteles de la policía federal, instalaciones del ejército y la marina como sucedió en la represión del 28 de abril y el 15 de octubre de 2012 en Michoacán, cuando los mantuvieron desaparecidos temporalmente en las instalaciones de la academia de policía donde fueron también brutalmente torturados. Constituye una cínica burla la declaración del gobierno estatal al afirmar que se "abocará" a su localización, porque es de todos sabido y existen evidencias fehacientes de que fue la fuerza policíaco-paramilitar quien se los llevó, operativo realizado coordinadamente entre policía municipal, estatal, federal, ejército, marina y paramilitares. Los misteriosos "civiles armados y encapuchados" que perpetraron parte de esta masacre en realidad son elementos activos de las fuerzas policiaco-militares realizando acciones de paramilitarismo. Es grotesco sostener la tesis de la infiltración del crimen organizado para endosar este crimen de lesa humanidad a la "delincuencia organizada", dicha afirmación constituye una burda maniobra política para diluir la responsabilidad del Estado y garantizar impunidad a los criminales materiales e intelectuales. Especulaciones dolosas promovidas por el Estado mexicano y difundidas perversamente por "sesudos analistas" y funcionarios públicos. La tesis del estado fallido independientemente de su modalidad con la que se pretende "justificar" la supuesta violencia generalizada, por la "delincuencia organizada" y el narcotráfico se encuentra circunscrita dentro de la doctrina de la guerra contrainsurgente dictada desde el imperialismo norteamericano. La masacre de Iguala es la expresión fiel del grado de terrorismo de Estado con el cual se trata de imponer de forma incuestionable la criminalización de la protesta popular, bajo la mascarada e instrumento jurídico de "regular" marchas, plantones y la protesta popular, para evitar que "actos violentos" como los ocurridos en Ayotzinapan vuelvan a suceder. La detención de 22 policías municipales no garantiza justicia para nuestro pueblo, por el contrario es una maniobra recurrente para administrar y prolongar la impunidad, porque enseguida salen libres, como es el caso de los policías federales que asesinaron, el 12 de diciembre de 2011, a dos normalistas también de Ayotzinapan, esos criminales hoy gozan de libertad y completa impunidad. En los últimos decenios la juventud ha sido víctima del intento de la más aguda mediatización sin que se haya logrado, tenemos el ejemplo de todos esos jóvenes que siguen en prisión desde el primero de diciembre de 2012 que fueron torturados, vejados y violados sus derechos humanos, que a pesar del esfuerzo de quienes pidieron su libertad, también fueron reprimidos y aún continúan en las mazmorras de este gobierno. Con indignación y razón se levantan los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), porque se les respeten sus derechos, en el fondo constituye la resistencia contra la reforma educativa neoliberal, que en los avances de su imposición está reduciendo el contenido científico de la educación, empujando a la tecnificación y privatización de ésta para construir un sujeto dócil y presa fácil para la explotación por las compañías nacionales y extranjeras a las cuales el Estado mexicano les ha facilitado el saqueo de las riquezas nacionales. Compañeros, de 1968 a 1971 el Estado se ensañó con la juventud asesinándola. Son 46 años que nuestra juventud ha sido masacrada, y casi después de medio siglo el gobierno priísta lo sigue haciendo, recordemos que el 68 fue la continuidad de la represión de 1956-58 ejercida contra ferrocarrileros, médicos y maestros. En 1963 el Estado cometió el asesinato de Rubén Jaramillo y su familia; en 1965, el 23 de septiembre asesinó a los jóvenes que asaltaron militarmente el cuartel Madera en Chihuahua, precedentes históricos para que un conjunto de jóvenes, antes y después de 1968, con su ingenuidad unos y otros conscientes pero ambos congruentes, crearan grupos de guerrilleros revolucionarios, convencidos de que se podía perder la vida por un cambio en el país a favor del pueblo. Muchos jóvenes derramaron su sangre en pos de la libertad, siempre los recordaremos porque son parte de esta lucha histórica, que hoy en las condiciones en que actúa el Estado, no dudamos que ante una acción del mismo exista una reacción popular combativa. Los intentos del Estado como siempre son perversos, no confíen en este gobierno represivo. Conmemorar el dos de octubre no sólo es recordar, es retomar la experiencia que genera un Estado totalitario utilizando el terrorismo. Hemos sido parte de todas estas luchas y seguiremos siendo parte de todos aquellos que hoy, aunque piensen de distinta manera y desde distintas trincheras, coadyuvamos intentando cambiar este país para lograr un gobierno libertario. En consecuencia, el PDPR-EPR recordamos el dos de octubre, no separados de las masas, de las luchas populares, sino con nuestros modestos esfuerzos ¡Estamos presentes! ¡Dos de octubre no se olvida, se recuerda y en el combate estamos! Desde nuestra trinchera de la crítica de las armas, rendimos un homenaje a todos aquellos que sobrevivieron a esta represión, que congruentemente siguieron una vida y continuaron peleando por la liberación de nuestro pueblo. Es el caso del luchador social Raúl Álvarez Garín, con quien en un momento histórico perteneciendo a la revista Punto Crítico tuvimos profundas divergencias, porque algunos individuos que pertenecían a ella nos vilipendiaron, nos acusaron de terroristas e intentaron obstaculizar nuestra relación con las masas, sin embargo, es un honor recordar a este luchador social quién después, producto de una reflexión personal se solidarizó con todas las luchas del pueblo sin importar cuáles fueran las siglas, con los más necesitados, con las nuevas generaciones que luchan por el respeto de los derechos humanos, por la presentación de los detenidos-desaparecidos, por la libertad de los presos políticos y contra la represión de un Estado totalitario. Los jóvenes de hoy, no olvidemos a Raúl Álvarez Garín, porque hay ejemplos contemporáneos de heroicidad de muchos luchadores sociales. No perdamos la memoria histórica porque eso nos desmoviliza, no seamos presas del terrorismo de Estado. Nuevamente una masacre más por los militares, que no pudieron ocultar el asesinato de otros jóvenes en Tlatlaya, Estado de México, fuesen lo que fuesen, también fueron ejecutados de manera extrajudicial como pretenden hacerlo con los 43 normalistas detenidos-desaparecidos. Probado está que el ejército mexicano es dirigido por psicópatas que han dado la orden para el cometido de crímenes de lesa humanidad, porque en anteriores comunicados decíamos, la policía y el ejército no van a aprehender sino a asesinar, estos asesinatos son una prueba irrefutable. Los jóvenes por el solo hecho de serlo están siendo asesinados y/o obligados por el ejército o sus paramilitares a enrolarse en sus filas, están haciendo una leva de jóvenes para que participen en este tipo de asesinatos como parte de las autodefensas paramilitares degradándolos como seres humanos. Y si no es así, los asesinados o encarcelados son quienes rechazan ser parte de estas fuerzas. Hoy como es costumbre y tradición de un PRI-gobierno asesino, dicen condenar a tres militares, pero no revelan que grado tienen los que se configuran como chivos expiatorios, y sin importar el grado también son víctimas -aunque no son justificables sus hechos- de la cadena de mando que llega al generalato de la zona militar hasta el presidente como jefe supremo de las fuerzas armadas. Ante la violencia generalizada contra el pueblo, ante el terrorismo de Estado y ante la acción criminal de las fuerzas policiaco-militar-paramilitar: Todas las familias de las víctimas de la política terrorista de Estado debemos unirnos a los demás familiares de todas las víctimas, que por una u otra razón, han sido asesinadas o aquellos que han sido detenido-desaparecidos. ¡Ni una lucha aislada más! Todos debemos unirnos, cada cual en su trinchera y forma de lucha, en la exigencia de la presentación con vida de los normalistas detenidos-desaparecidos, juicio y castigo de los responsables materiales e intelectuales, así como el alto a los crímenes contra el pueblo. Al terrorismo de Estado se le enfrenta con la unidad popular, constituye una necesidad la generalización en el plano nacional de las acciones políticas de masas, la acción popular combativa, la acción múltiple de solidaridad en todo el país y la estructuración de la autodefensa del pueblo para que se ejerza la justicia popular. ¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS! No es tiempo de miedo, éste y la impotencia deben transformarse en resistencia popular combativa. ¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACION CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY! ¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS! ¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! ¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA! COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR COMANDANCIA GENERAL DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO CG-EPR Año 50. República mexicana, a 30 de septiembre de 2014. ¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Conferencias de prensa en la Normal Rural de Ayotzinapa, el 28 de Septiembre, con relación a las agresiones en Iguala el día 26.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Manifiesto de la Fundación Lucio Vive A.C.

NO DIREMOS NADA NUEVO.

Bajo el manto de la oscuridad la pobre masa encefálica no dudó en ordenar al índice tirar del gatillo, los cañones de los AR-15 y las 9 milímetros escupieron su fuego y las balas hicieron blanco en los cuerpos nerviosos y cargados de desasosiego, cuerpos de jóvenes casi niños de los cuales broto la sangre y a cuatro de ellos la vida les fue arrebatada, así como a dos adultos.

Tres de ellos alumnos de la insigne Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” conocida coloquialmente como Ayotzinapa, la que se nutre de los hijos de familias campesinas, obreras, asalariadas, ambulantes, la que se nutre de los hijos del pueblo, de los de abajo, de los siempre vilipendiados.

La pobreza a la que conscientemente es sometida la educación por los que se encargan de administrar el poder en México, los obliga constantemente a salir al espacio público a solicitar apoyo económico, la herencia socialista los encamina a solidarizarse y a sumarse a las luchas populares y en su proceder realizan acciones que para algunos son equiparables con el robo y el secuestro; la propaganda reaccionaria los ha satanizado y los ha denominado “Ayotzinapos” (vocablo despectivo que muchos aunque se digan de izquierda utilizan para designarlos).

Detestable y reprobable debiera ser para las mujeres y hombres pensantes el asesinato de estudiantes, pero hoy como aquel 2 de Octubre de 1968 donde a manos también de los cuerpos encargados de brindar seguridad mujeres y hombres estudiantes y trabajadores fueron acribillados, hubo quien aplaudió el hecho y mientras los culpables no esperaban más que la impunidad, por ello:

EXIGIMOS:

1.- Continuidad a las investigaciones, esclarecimiento, deslindamiento de responsabilidades y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos y desapariciones de estudiantes y trabajadores en la Plaza de las tres Culturas de la Ciudad de México el 2 de Octubre de 1968.

2.- Alto a la Privatización de la educación en México, que sea frenada la Reforma del reglamento interno del Instituto Politécnico Nacional.

3.- Liberación de los tres estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero secuestrados en la Región de la Tierra Caliente.

4.- Presentación con vida de los 38 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

5.- Castigo a los responsables materiales e intelectuales de las ejecuciones extrajudiciales de los cuatro estudiantes de la Normal Rural: Daniel Solís Gallardo, Yosivani Guerrero de la Cruz, Julio César Mondragón Flores, Aldo Gutiérrez Solano; así mismo de David Josué García Evangelista, Víctor Manuel Lugo Ortiz y Blanca Montiel Sánchez este pasado 26 de Septiembre en la Ciudad de Iguala, así mismo de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús ejecutados extrajudicialmente el día 12 de diciembre del 2011 en la Ciudad de Chilpancingo.

6.- Investigación y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos de las y los luchadores sociales.

7.- Traslado a Guerrero y liberación de las y los Presos Políticos, así como presentación de las y los luchadores sociales desaparecidos.

Para evitar conflictos de mayor envergadura lo que se exige es Justicia y Seguridad derechos inalienables y garantizados en nuestra Constitución, lo que demandamos es Paz y respeto para que se mantenga el estado de derecho y no exista necesidad de rupturas.

No decimos nada nuevo porque la situación social y política no ha tenido cambios de gran visibilidad, el círculo vicioso de la judicialización sistemática, Impunidad y la violencia Política se ha enraizado tanto que pareciera ser parte fundamental de nuestra existencia como Nación.

Fundación Lucio Vive A.C.
YoSoy132 Acapulco


Acapulco de Juárez, Gro. Octubre 2 del 2014.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Pronunciamiento político. Las organizaciones firmantes condenamos la ejecución extrajudicial de estudiantes normalistas de Ayotzinapa práctica de Terrorismo de Estado

Santa Fe de La Laguna Michoacán a 27 de septiembre de 2014

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES
AL PUEBLO EN GENERAL

Pronunciamiento político. Las organizaciones firmantes condenamos la ejecución extrajudicial de estudiantes normalistas de Ayotzinapa práctica de Terrorismo de Estado

Estando reunidos en la Audiencia final del Eje de guerra sucia del Tribunal Permanente de los Pueblos Capítulo México, nos llega la información de la artera ejecución extrajudicial de estudiantes normalistas del estado de Guerrero, por lo cual, organizaciones populares, organismos defensores de derechos humanos, organizaciones de familiares de personas detenidas desaparecidas y personalidades progresistas, emitimos nuestro más enérgica protesta y condena ante estos hechos de flagrante violación de los derechos humanos y de Terrorismo de Estado.

Los sucesos tuvieron lugar en la ciudad de Iguala Guerrero, en una actividad política de los compañeros de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero, el 26 de septiembre de este año, mientras realizaban una actividad de denuncia y apoyo para su lucha y como parte del plan de lucha de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, cuando cuerpos represivos de la policía federal, estatal y municipal arremetieron sin consideración alguna contra los estudiantes inermes, accionando sus armas de alto calibre a quemarropa con premeditación, alevosía y ventaja, con el claro propósito de asesinarlos. Los resultados lamentables para nuestro pueblo es de tres estudiantes muertos, 30 heridos de gravedad, 20 lesionados, varios estudiantes detenidos arbitrariamente y una cantidad incierta de detenidos desaparecidos.

Estos hechos no son fortuitos ni aislados, obedecen a una política criminal diseñada desde los Pinos, como parte de la guerra de baja intensidad que aplica el gobierno de Enrique Peña Nieto para tratar de desarticular toda voz de protesta y denuncia. Política criminal que cada día suma más y más víctimas y que ahoga en un baño de sangre al pueblo mexicano.

La represión, los asesinatos, las masacres, las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y las persecuciones y ejecuciones extrajudiciales de luchadores sociales, periodistas honestos y defensores de derechos humanos son la carta de identidad de los gobiernos priistas, a quienes se le suman ahora perredistas como el de Ángel Aguirre Rivero, que cuentan con el cínico y desvergonzado apoyo de los partidos políticos uncidos al sistema, así como de los diputados y senadores.

No olvidamos que el 12 de diciembre de 2011 fueron asesinados otros dos estudiantes de Ayotzinapa, en una acción coordinada de los tres órdenes de gobierno, con sus respectivas fuerzas represivas; la respuesta como siempre la omisión y el cinismo gubernamental que cerraron el caso, ningún responsable fue castigado, cobijando con el manto de impunidad a los responsables materiales e intelectuales.

Los pronunciamientos y condenas si no van acompañadas de la acción coordinada de la masas populares, resultan insuficientes, necesitamos realizar acciones políticas de masas para impulsar una movilización nacional exigiendo castigo a los culpables, estos están plenamente identificados; Enrique Peña Nieto representante del Estado mexicano, Ángel Aguirre, gobernador del estad de Guerrero y los altos mandos de los cuerpos policiacos Federales Estatales y municipales.

Impulsemos una jornada de lucha por los luchadores sociales caídos, basta de crímenes, represión y terrorismo de Estado, movilizarnos hoy es garantizar nuestro derecho a la vida y a la libertad.

¡BASTA DE TERRORISMO DE ESTADO!
¡ALTO A LOS CRIMENES DE ESTADO!
¡ALTO A LAREPRESIÓN EN CONTRA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL-POPULAR!
¡EXIGIMOS JUSTICIA Y CASTIGO A LOS CULPABLES!
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA!
¡PRESENTACION CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

ATENTAMENTE:

FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO - FNLS
RED NACIONAL EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LAS HUASTECAS Y SIERRA ORIENTAL - CODHHSO
UNIÓN POPULAR DE VENDEDORES AMBULANTES 28 DE OCTUBRE
COMITÉ DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS HASTA ENCONTRARLOS
COORDINADORA DE PUEBLOS Y ORGANIZACIONES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÈXICO EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA Y SU CULTURA
ALIANZA ÚNICA DEL VALLE COORDINACIÓN SANPEDRO XALPA AZCAPOZALCO
CONGRESO NACIONAL CIUDADANO CAPITULO AZCAPOZALCO
ASOCIACIÓN DE PADRES Y FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DE SUCUMBÍOS, ECUADOR
FRENTE DE PUEBOS EN DEFENSA DE LA TIERRA ATENCO
HIJOS POR LA IDENTIDAD Y LA JUSTICIA CONTRA EL OLVIDO Y EL SILENCIO (H.I.J.O.S. MÉXICO)
TELAR DE RAÍCES
ORGANIZACIÓN EN LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN POPULAR (OLEP)
MANU-MAYEG A.C.
ESCUELA NORMAL INDÍGENA DE MICHOACÁN (ENIM)
ESCUELA NORMAL RURAL “VASCO DE QUIROGA” (ENRVQ)
COORDINADORA DE UNIVERSITARIOS EN LUCHA (CUL)
COLECTIVO MAGISTERIAL LEONEL “CALDERÓN VILLEGAS”
FRENTE DE LUCHA ESTUDIANTIL JULIO ANTONIO MELLA (FLEJAM)
UNIÓN POPULAR REVOLUCIONARIA EMILIANO ZAPATA
COMITÉ EN DEFENSA DE PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA
ORGANIZACIÓN CAMPESINA DE LA SIERRA DEL SUR DE GUERRERO (OCSS)

COMITÉ CEREZO MÉXICO

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado del Movimiento Popular Guerrerense

Acapulco de Juárez, Guerrero a 27 de septiembre del 2014.

A las y los Ciudadanos de esta Ciudad y Puerto de Acapulco,

a los medios de comunicación:

Las organizaciones que formamos parte del “Movimiento Popular Guerrerense” de la Región Acapulco, repudiamos la acción en la que perecieron y resultaron heridos en la Ciudad de Iguala Guerrero el pasado día viernes 26 de septiembre, ciudadanos de este estado, entre ellos algunos integrantes de las organizaciones que forman parte de este frente de organizaciones MPG y hacemos responsables a los tres niveles de gobierno Municipal, Estatal y Federal, ya que es una obligación de los tres niveles de gobierno el de proporcionar seguridad a las y los ciudadanos mexicanos, cosa que no han cumplido.

Identificamos como causantes de la descomposición social que afecta a las y los mexicanos, al sistema económico de exclusión que se nos ha impuesto (capitalismo) mismo que concentra la riqueza en unas pocas manos y la miseria en millones de personas, a la clase empresarial de este país empecinada en aplicar este sistema y las reglas que imponen los órganos internacionales financieros como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y al sistema político de este país que lo que ha hecho es el de ser cómplice de la entrega de las riquezas nacionales a intereses extranjeros.

Hacemos un llamado a la sociedad en general para que participemos de manera coordinada en el proceso de organización ciudadana que se empieza a gestar y ocupar el espacio de decisiones que promuevan el desarrollo de este país y de sus habitantes.

A T E N T A M E N T E

COMISIÓN POLÍTICA DE LA REGIÓN ACAPULCO.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

A cinco días de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en contra de normalistas, permanecen 43 estudiantes desaparecidos

• Organizaciones urgen a autoridades federales y estatales garantizar que la búsqueda de estudiantes desaparecidos se lleve a cabo con debida diligencia y conforme a los estándares internacionales más avanzados en la materia.

• Expresan preocupación por las declaraciones de Enrique Peña Nieto: El gobierno federal no puede deslindarse ante la gravedad de la situación, se deben de movilizar todos los recursos e instituciones necesarias para lograr la aparición con vida de los estudiantes.

• Temor de nuevas agresiones en la jornada de protestas del 2 de octubre.


Ayotzinapa, Guerrero, 1 de octubre de 2014. A cinco días de que iniciaran las graves violaciones de derechos humanos cometidas en contra de los estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa en la cabecera municipal de Iguala, Guerrero, siguen en calidad de desaparecidos 43  normalistas. El Estado mexicano, en sus tres niveles de gobierno, ha incumplido con su obligación de realizar la búsqueda exhaustiva de los jóvenes desaparecidos de manera inmediata, con la debida diligencia y conforme a los más altos estándares internacionales en la materia.

Las organizaciones firmantes reconocemos que los operativos de búsqueda en los que participan las madres y padres de familia de los estudiantes, así como la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, son un paso fundamental para dar con el paradero de los desaparecidos. Sin embargo, los operativos  de búsqueda se han implementado con graves deficiencias; por ejemplo, el arribo a los puntos no es precedido por una tarea diligente de inteligencia que asegure y delimite las zonas de búsqueda. No existe hasta ahora un esfuerzo por trazar y distribuir las áreas de búsqueda, cruzándolas con la información surgida de las declaraciones de los policías detenidos y con los antecedentes de los modus operandi de la delincuencia organizada en la región.

Durante los operativos de búsqueda, cabe señalar, hasta ahora no se ha contado con el involucramiento de las instituciones federales, quienes tienen los elementos de seguridad, periciales e inteligencia para llevar a cabo un operativo de localización de esta magnitud. Por ello resulta decepcionante y sumamente preocupante que el propio Presidente de la República se deslinde de las obligaciones en materia de desaparición forzada del Estado mexicano, al indicar que “el gobierno federal no puede sustituir las responsabilidades que tienen los propios gobiernos estatales”. Sin dejar de reconocer las responsabilidades de las diversas autoridades guerrerenses por permitir la connivencia entre la policía y la delincuencia organizada, es inadmisible que el Primer Mandatario anteponga conflictos políticos a la imperiosa necesidad de que el Gobierno Federal se sume con decisión a la búsqueda de los jóvenes desaparecidos. Ante la desaparición masiva de varias decenas de jóvenes, ningún nivel de gobierno debe deslindarse siendo elemental que los tres niveles se coordinen y participen conjuntamente en la búsqueda.

Preocupa enormemente que el Presidente de la República se deslinde de sus responsabilidades constitucionales para garantizar la presentación con vida de los jóvenes desaparecidos. El deslinde del Gobierno Federal y su falta de participación en la búsqueda de la desaparición de los normalistas, pone en duda una vez más, el compromiso que el Estado mexicano ha declarado ante diversos mecanismos internacionales de protección de derechos humanos, y por lo pronto se suma a los 43 jóvenes de Ayotzinapa a las decenas de miles de desaparecidos en el país.

No puede obviarse que los testimonios indican que un número significativo de los estudiantes desaparecidos fueron detenidos por policías municipales de Iguala, agentes estatales que comprometen la responsabilidad internacional del Estado mexicano, por lo cual el Jefe del ejecutivo federal no puede deslindarse; máxime que ninguno de los estudiantes detenidos por los policías ha aparecido. Lo que en otros países supondría una despliegue articulado de todas las corporaciones estatales hasta localizar con vida a los jóvenes, en México hoy merece sólo un indiferente deslinde presidencial.

No debe pasarse por alto que en el Informe emitido tras su más reciente visita a México, el Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzada de Personas recomendó: “Que se garantice la coordinación entre las autoridades responsables de la seguridad pública con el objetivo de prevenir e investigar la desaparición forzada de personas”. Señalando además que ante las desapariciones: “Se deben utilizar todos los medios disponibles para garantizar que las investigaciones y procedimientos judiciales sean expeditos, de acuerdo con los protocolos y manuales que cumplan con los lineamientos establecidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos. Las diferentes instancias involucradas en los procedimientos de investigación y en los procesos judiciales deben contar con los necesarios recursos humanos y materiales para realizar sus labores adecuadamente, de forma independiente e imparcial.

Aquellas personas involucradas en labores de investigación deben contar con garantías de protección. Las investigaciones deben asumir líneas de investigación específicas de acuerdo con los patrones de la zona, tiempo o período y/o autoridad involucrada. Los resultados de todas las investigaciones deben ser públicos”. Recalcando adicionalmente que se debe: “asegurar que no recaiga en las víctimas y sus familiares la obligación de obtener y proporcionar los elementos de prueba”.

En ese tenor, el desdén presidencial contrasta con la labor y la cooperación que las madres y padres de los 43 estudiantes hoy desaparecidos han impulsado. Los familiares, con acompañamiento de los organismos civiles de derechos humanos, han acudido a prácticamente todas las instancias para buscar a los estudiantes, agotando poco a poco los recursos legales disponibles.

Primeramente, la identidad de los normalistas desaparecidos ha sido acreditada y ratificada por los padres de familia dentro de la investigación AEBPNL/49/2014 que realiza la Agencia especializada del ministerio público en búsqueda de personas no localizadas de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Es decir, los padres y las madres han acudido a comparecer formalmente ante el ministerio público a colaborar en la investigación. Así, dentro de la indagatoria ya fueron rendidas las declaraciones de la mayoría de los padres de familia de los 43 estudiantes normalistas que aún permanecen desaparecidos.

De igual forma, luego de que los familiares presentaran también un juicio de amparo y apelaran a la Justicia Federal para encontrar a sus desaparecidos, el actuario del Juzgado Noveno de Distrito en Iguala, concluyó el día de ayer la revisión de los centros de detención en búsqueda de los estudiantes desaparecidos e hizo constar dentro el amparo número 490/2014 que no fueron encontrados los normalistas en ninguno de estos lugares. Es decir, la posibilidad de que los jóvenes se encuentren retenidos en cárceles o recintos oficiales, está con pruebas descartada.

En el mismo sentido, los familiares acudieron también al sistema ombudsman. El mismo 28 de septiembre se interpusieron dos quejas ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, la queja VG/203/2014-II por los hechos de violencia ocurridos el 26 y 27 de septiembre, y la queja VG/204/2014 por la desaparición forzada de los estudiantes normalistas detenidos por la policía preventiva municipal de Iguala. Ninguna de estas ha derivado en la ubicación de los jóvenes desaparecidos; pese a ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no se ha sumado de forma decidida a los operativos de búsqueda.

Adicionalmente, los familiares y las organizaciones de derechos humanos han demandado la intervención de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a efecto de que en el ámbito de sus atribuciones demanden la presentación con vida de los estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. 

Como puede advertirse, los familiares han acudido a todas las instancias para pedir su intervención en la búsqueda de los desaparecidos, incluso poniendo su vida en riesgo al desplazarse en el descompuesto contexto de Iguala. Al día de hoy, la búsqueda de los jóvenes desaparecidos tras las agresiones armadas de policías y civiles en Iguala ha sido infructuosa. La situación es de extrema preocupación, dado que con los antecedentes de violencia en Iguala, colocan a los estudiantes en el máximo riesgo.

En este panorama, los organismos de derechos humanos expresamos nuestra preocupación ante la posibilidad de que nuevas agresiones puedan presentarse el día de mañana, durante la emblemática marcha del 2 de octubre. Como cada año, las y los estudiantes de Guerrero saldrán a las calles a conmemorar la masacre del 68, pero esta vez lo harán mientras permanecen desaparecidos decenas de jóvenes normalistas. Ante la ausencia de condiciones para ejercer la libertad de expresión en Guerrero –y más aún, frente a los riesgos que hoy supone ser joven y ser guerrerense- llamamos a que se garantice la integridad física de los manifestantes y apelamos a la sociedad para que observen los acontecimientos que pueden presentarse en la entidad.  

Finalmente, llamamos de nuevo a la sociedad civil nacional e internacional a que demanden la inmediata presentación con vida de todos los estudiantes que hoy se encuentran desaparecidos.

María Luisa Aguilar Rodríguez
Coordinadora del Área Internacional

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!