Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Jacobo Silva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacobo Silva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Presentación del libro “Los rasgos esenciales del Estado” de Jacobo Silva.

Presentación

Sesión de preguntas y comentarios. Entrevista al final de la presentación



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 5 de noviembre de 2010

Presentación del primer libro del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI).

El 21 de Enero de 2010,en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, se presentó el primer libro del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI): “Tortura – Pensamiento y Acción del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad”

Participación del Maestro Carlos Fazio (fragmento)


Participación de Italia Méndez Sobreviviente de Tortura en el Caso Atenco 1/2


Participación de Italia Méndez Sobreviviente de Tortura en el Caso Atenco 2/2


Participación de Jacobo Silva, Comandante Antonio, Sobreviviente de Tortura 1/3


Participación de Jacobo Silva, Comandante Antonio, Sobreviviente de Tortura 2/3


Participación de Jacobo Silva, Comandante Antonio, Sobreviviente de Tortura 3/3


Sesión de Preguntas y respuestas


Participación de Ricardo Loewe


Entrevista a Carlos Fazio al final del evento



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 3 de abril de 2010

Gloria Arenas y Jacobo Silva. Bienvenida en Casa del Lago

En Octubre de 1999 fueron detenidos, torturados y recluídos los dirigentes del ERPI Comandante Antonio y Coronela Aurora. Después de una larga lucha jurídica, ambos son liberados en Octubre de 2009.

En ese mismo mes OPC-CLETA les organiza un acto de bienvenida en la Casa del Lago de Chapultepec, en la Ciudad de México.

He aquí los testimonios de los exdirigentes ERPIstas, así como las diferentes expresiones musicales que se ofrecieron al público asistente.

Bienvenida


Primeras palabras


Comentarios acerca de los motivos de su reclusión


Contexto y causas de los movimientos sociales


Sus orígenes e inicios en la lucha


Autodefensa legal de sus casos


Cómo se vive la sonrisa en prisión


Lo que sigue es la lucha, quizá lo que cambia es la manera


¡Cumplimos!: El llanero solitito


Bienvenidos Gloria y Jacobo: Xeneque


Canción para los Compañeros de San Salvador Atenco: Xeneque


No pienses mal (el librito rojo): Xeneque


Venceremos: Expresión Radical


La Nación Mexicana es un enorme monumento a la desigualdad: Expresión Radical


Bájate al Barrio: Expresión Radical



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Homenajean Gloria Arenas Agis y Jacobo Silva al comandante Ramiro


“Aquí estamos, tú cumpliste, nosotros cumpliremos”, dicen ante su sepulcro

Su asesinato fue planeado desde el gobierno, remarcan los ex erpistas en Chilpancingo

El líder evitaba que jóvenes de las comunidades se fueran de pistoleros del narco, recuerdan

REDACCIÓN (La Jornada Guerrero)


Los ex presos colocaron una sencilla ofrenda floral en la tumba del guerrillero, enterrado el martes en Chilpancingo Foto: FOTO LENIN OCAMPO Chilpancingo, 26 de noviembre. “Tú cumpliste y nosotros cumpliremos”, aseguró Gloria Arenas Agis en la tumba donde reposan los restos del comandante Ramiro, jefe militar del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), sepultado hace apenas dos días.

Antes de visitar el sepulcro, Arenas Agis y Jacobo Silva Nogales, ex dirigentes del ERPI recientemente liberados tras 10 años de prisión por pertenecer al grupo armado, sostuvieron en una conferencia de prensa que el asesinato del comandante Ramiro fue planeado desde el gobierno.

En la conferencia –a la que se impidió el paso a informantes de Gobernación– Arenas Agis y Silva Nogales recordaron el ingreso del comandante Ramiro al grupo armado y lo que significó el trabajo del jefe guerrillero para las comunidades oprimidas de la sierra, con el peligro que representó para su seguridad la presencia del narcotráfico y los intereses económicos que afectó por su labor con la gente.

Por otro lado, Arenas y Silva expusieron que su incorporación a la vida civil “no es para decir que estábamos equivocados, que fue un error de juventud, que eran otros tiempos; es para decir que somos los mismos de antes, nada más que en otra trinchera”.

En la tumba

Poco después de mediodía, los ex dirigentes del ERPI llegaron al panteón, con una sencilla corona de flores y cadenas de cempasúchil para el comandante Ramiro.

Gloria se acercó primero, depositó la corona y casi en susurro habló directo al jefe insurgente, como si lo estuviera viendo frente a ella: “Aquí estamos, tú cumpliste y nosotros cumpliremos”.

Añadió, siempre en voz baja, “el compromiso de los que quedamos vivos es hacer lo mejor que podamos y lo haremos, ten la seguridad”.

Luego, Jacobo Silva, de la misma manera que habló Gloria, dijo: “comandante, aquí estamos, como tú estuviste siempre con nosotros. Hasta la victoria siempre”.

Firmes, uno junto al otro, ambos ex dirigentes se despidieron elevando la mano izquierda hacia la sien.

La batalla por el cuerpo

En la conferencia, Silva Nogales y Arenas Agis ratificaron que la ejecución de Ramiro fue un crimen planeado desde el gobierno, que así ha ocurrido históricamente, aunque siempre lo va a negar y va a llamar criminales y delincuentes a quienes deciden luchar por un cambio verdadero.

Gloria señaló que Ramiro significó mucho para las comunidades oprimidas de la sierra y a pesar del peligro, nunca dio un paso atrás, nunca flaqueó.

Destacó el trabajo del guerrillero para convencer a la gente de los pueblos de que ya no consumiera alcohol ni ninguna otra droga, “lo que logró sin imposición, sino por acuerdos comunitarios”.

“Se opuso a que los jóvenes se fueran a las filas de los sicarios, se opuso con firmeza a aliarse contra los grupos de narcotraficantes. Recibió ofrecimientos y todos los rechazó”, aseguró la ex dirigente del ERPI.

Cuando Gloria comenzó a hablar de Ramiro, la voz se le quebró y las lágrimas afloraron, “perdónenme pero a mí me duele”.

Finalmente, luego de rememorar la llegada de Ramiro a las filas de la guerrilla, aseguró que el jefe militar ejecutado fue una de las personas más consecuentes que había conocido en su vida.

Por su parte, Jacobo Silva destacó en su participación la batalla que libraron las organizaciones sociales integradas a la Asamblea Popular del Pueblo de Guerrero (APPG) por rescatar el cuerpo de Ramiro.

“No era la lucha por un cadáver, sino por la dignidad del ser humano, se trataba del reconocimiento de una persona que da la lucha por su pueblo”.

Luego destacó que cuando Ramiro ingresó a las filas guerrilleras, siendo muy jovencito, los miraba con admiración y respeto, “ahora le devolvemos esa mirada porque supo ser consecuente”.

Finalmente, reconoció a los medios de comunicación que acompañaron el proceso: “les decimos que los vemos con admiración y respeto, porque evitaron que hubiera represión”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 30 de octubre de 2009

La compañera Gloria Arenas Agis… ¡Está libre! Y Jacobo Silva ¡también!

Compas: informamos que este miércoles 28 de octubre, la compañera Gloria Arenas Agis, FUE LIBERADA, después de haber permanecido diez años en prisión acusada por su militancia política.

Por lo pronto esta es la primera noticia que tenemos, ya familiares y organizaciones se están dirigiendo al penal de Chiconautla, en Ecatepec, Estado de México, donde se encontraba recluida nuestra compañera.


Buenas noticias. El 29 de octubre se informó sobre la liberación del compañero Jacobo Silva.

Está en estos momentos con compañeros de Tepic Nayarit.

Saludos...

Equipo de comunicación de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad

¡¡LIBERTAD A TOD@S L@S PRES@S POLÍTIC@S!!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 28 de octubre de 2009

Presentación del libro “Teatro Clandestino”

En esta obra se dramatizan dos casos que exhiben la impunidad que genera El Sistema Mexicano: La violación de la señora Ernestina Ascencio por elementos del ejército mexicano y la extrareclusión del Comandante Antonio, a pesar de los amparos ganados.

Caso Ernestina Ascencio


Caso Comandante Antonio 1


Caso Comandante Antonio 2


Plática con los asistentes Caso Ernestina Ascencio


Plática con los asistentes Arte ¿objetivo?


Plática con los asistentes Arte comprometido


Plática con los asistentes Convicción del Comandante Antonio


Plática con los asistentes Las actitudes de los familiares de la señora Ascencio




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Nuevo amparo a Gloria y Jacobo

El Universal

Se la han pasado ganando amparos, pero ni por eso salen libres. Gloria Arenas Agis y Jacobo Silva Nogales, fundadores del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), recibieron apenas hace unos días un amparo de la justicia federal en contra del incumplimiento de la sentencia que los dejaba en libertad, después de 10 años de estar presos.

El 23 de septiembre pasado la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió en favor del matrimonio la inconformidad presentada contra el segundo tribunal colegiado en materias penal y administrativa del vigésimo primer circuito, que en febrero de 2008 les quitó los delitos de Homicidio, pero les reclasificó los de Rebelión.

En aquella ocasión, los magistrados aumentaron de manera arbitraria la condena que tenían por el delito de Rebelión a 14 años y 2 meses, para mantenerlos presos. Esto llevó a Jacobo a interponer un nuevo amparo –el que ahora se ha ganado- con el argumento que el Tribunal Unitario se excedió en sus atribuciones y en los hechos los juzgó dos veces por un mismo delito.

El recurso legal, aprobado por unanimidad el 23 de septiembre de 2009, ordena al tribunal que dicte una nueva sentencia que tome en cuenta los años que llevan en prisión y modifique la pena impuesta de ocho años 11 meses y 19 días de prisión, en razón de que ambos han purgado la pena de prisión que les fue impuesta.

Cabe recordar que Jacobo y Gloria fueron detenidos en una operación de contrainsurgencia el 19 y 22 de octubre de 1999, y sentenciados a 41 años de prisión. Gloria se encuentra recluida en el penal de Chiconautla, estado de México y Jacobo Silva en el de máxima seguridad del Altiplano.

A ver cuánto tiempo lleva a los juzgadores cumplir el amparo o con qué otro recurso legaloide se les pretenderá mantener como presos políticos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Jacobo Silva Nogales y Gloria Arenas Agís continúan ilegalmente presos hasta el día de hoy

El Comité Verdad, Justicia y Libertad Jacobo y Gloria enviamos un saludo a todas y todos. En respuesta al interés mostrado por la situación de nuestros compañeros Jacobo y Gloria, reseñamos aquí la información acumulada desde nuestros dos últimos boletínes (de abril y julio) hasta el día de hoy.


SITUACIÓN ACTUAL DE AMBOS.

a) El 22 del próximo mes de octubre Jacobo y Gloria cumplirán diez años de prisión política (Jacobo en realidad los cumple el 19). Insistimos en que cada día que pasa es un día más de prisión ilegal, pues ya deberían estar libres. De acuerdo a la ley ya cumplieron sus sentencias.

b) Gloria continúa en el reclusorio de Ecatepec y Jacobo en el de Tepic. La comunicación con él puede ser por correo postal a la siguiente dirección:
CEFERESO No. 4 “NOROESTE”
Kilómetro 10690 Carretera libre Tepic-Mazatlá n
Kilómetro 2.3 Entronque Carretero
Tepic, Nayarit. C. P. 63502


ACTIVIDADES REALIZADAS O QUE ESTÁN POR REALIZARSE.

a) Sobre la demanda penal presentada por Jacobo contra las autoridades del CEFERESO de Tepic por incomunicación y obstrucción de su defensa el 15 de julio pasado, no tenemos ninguna información del curso que haya tomado, pero a Jacobo ya se le permiten sus llamadas telefónicas normales (una de diez minutos cada 9 días) y sus visitas son normales (cada 8 días), la entrega de sus cartas (tanto las que recibe como las que envía) se ha agilizado y normalizado. Asimismo se le devolvió el expediente jurídico que le habían decomisado al ser trasladado a esa prisión, aunque con la advertencia de que sólo podría conservarlo por 15 días.

b) El traslado del CEFERESO de Tepic al Reclusorio de Santa María Chiconautla, Ecatepec, donde está Gloria y que solicitó Jacobo por escrito, le fue negado por el Órgano Administrativo Prevención Readaptación Social. Con esto el órgano insiste en mantenerlos separados desde su detención hace díez años.

c) El 8 de mayo pasado el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito resolvió la queja presentada por Jacobo y Gloria en sentido desfavorable. Es decir que deja la sentencia de la causa que se les siguió en el estado de Guerrero tal y como está al confirmar que las penas por Rebelión y Daño en Propiedad Ajena fueron compurgadas una después de la otra (sucesivamente) y no de forma paralela o simultánea como lo estipula la legislación actual.

d) El 15 de mayo Jacobo y Gloria presentaron ante ese mismo Tribunal el recurso de inconformidad y solicitaron que el expediente sea enviado a la Suprema Corte de Justicia la cual ya dio acuse de recibo pero aún no resuelve.

e) El 27 de agosto Gloria presentó ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México un Incidente No Específicado en que solicita le sean aplicados los artículos 64 y 25 del Código Penal Federal actual. De ser resuelto positivamente, el resultado será la inmediata libertad de Gloria ya que la pena de 5 años impuesta en la causa que se les siguió en el Estado de México se computaría paralelamente a las penas impuestas en el estado de Guerrero (por estas últimas ya se les dictó la libertad al haber transcurrido más de los 8 años 11 meses 29 días que esa causa les impuso).

f) Jacobo, por su parte, presentó el 11 de septiembre una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunciando las violaciones a sus derechos ocurridas desde su detención hasta la fecha y pide castigo a los culpables y que se aplique la legislación a que tiene derecho para obtener su libertad.

Nota: Aunque como puede verse, Jacobo y Gloria están dando cada uno pasos jurídicos diferentes, éstos forman parte de la misma estrategia de defensa que ellos mismos han venido trabajando.


LO QUE PODEMOS HACER

Continuar defendiendo, cada quien de la forma y en el lugar que le sea posible, el caso de Jacobo y Gloria. Difundir también el siguiente boletín.

Pronunciarse por la libertad de ambos.

Continuar pendientes de su situación, en especial de la de Jacobo, ya que tememos posibles represalias por la petición que presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


Aprovechamos este espacio para reiterar nuestro agradecimiento a todos y todas por su solidaridad y en especial a la Otra Campaña en Tepic y al Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad por su apoyo en el aspecto jurídico.

24 de septiembre de 2009.

COMITÉ VERDAD, JUSTICIA Y LIBERTAD JACOBO Y GLORIA


¡¡LIBERTAD A GLORIA ARENAS!!

¡¡LIBERTAD A JACOBO SILVA!!

¡¡LIBERTAD A TOD@S L@S PRES@S POLÍTIC@S!!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Mensaje de Gloria Arenas para la campaña por la libertad de los presos y presas políticas



Mi nombre es Gloria Arenas Agis, soy mujer, y desde hace casi 10 años soy una presa política más. Desde aquí les digo que la lucha por nuestras presas y presos políticos es muy importante para quienes estamos en una cárcel, porque nos da esperanza de libertad, porque nos anima a ver que el movimiento popular nos sigue reconociendo como parte suya.

Cuando alguien viene a visitarnos, no solamente está haciendo algo por nuestra libertad, hace algo más importante porque nos comunica su pensamiento, su punto de vista, nos trae noticias. No importa de la organización o grupo que sea, no importa si siente ánimo o desánimo, valor o temor, si trae proyectos, propuestas, críticas o dudas. Cada persona que viene es para nosotras, nosotros, parte del movimiento y lo que tiene que decir nos importa. Y estemos de acuerdo o no, nos hace reflexionar y eso nos enriquece. Así, nuestra estancia en la cárcel no es tiempo perdido, ni de aislamiento, sino una situación en la que nuestra visión crece, en la que nuestros horizontes se amplían, que nos permite aprender.

La lucha por nuestras presas y nuestros presos políticos, es muy importante también para el movimiento mismo, porque es una forma de combatir la impunidad, porque recuperamos de las prisiones a nuestras compañeras y compañeros, y esto nos fortalece, porque al luchar por la libertad de todos y todas, sin importar su organización, su lucha o el lugar donde están, estamos uniendo y coordinando esfuerzos, algo que tanta falta hace a la izquierda. La lucha por la libertad de todos y todas nos permite conocernos, acercarnos, identificarnos entre nosotras, nosotros. Nos hace tender puentes y eso nos fortalece.

Saber que alguien se esfuerza por nuestra libertad nos hace reflexionar y proponernos hacer algo mientras estemos en prisión y también cuando salgamos. Tal vez vemos que es muy poco lo que podemos hacer, tal vez ni siquiera sabemos qué hacer, tal vez no veamos muchas posibilidades, pero no importa, mientras exista el movimiento popular y mientras haya compañeros en las cárceles, nuestro compromiso crece.

No podemos olvidarlas y olvidarlos.

No podemos permitirnos caer en la autocompasión. Si sentimos dolor, la rebeldía nos levanta, si nos reprimen, la dignidad nos da fuerza. La cárcel no es para nosotras las presas y los presos políticos un alto en el camino sino una oportunidad de cuestionarnos, de pensar, de exigirnos más, de actuar, de redoblar nuestro compromiso.

Sirvan estas palabras, a manera de saludo para todas y todos aquí presentes, y de bienvenida a esta etapa de la campaña por la libertad de todas y todos nuestros presos políticos, donde quiera que estén.

Gloria Arenas Agis,

Reclusorio de Santa María Chiconautla, Ecatepec a 26 de septiembre de 2009.

¡¡LIBERTAD A GLORIA ARENAS!!
¡¡LIBERTAD A JACOBO SILVA!!
¡¡LIBERTAD A TOD@S L@S PRES@S POLÍTIC@S!!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 20 de octubre de 2009

Piden liberar a Gloria Arenas y Jacobo Agis, presos en 1999

El 19 de octubre de 1999, Gloria Arenas Agis y Jacobo Silva Nogales fueron detenidos violentamente y desaparecidos por varios días; sufrieron tortura del gobierno federal y después fueron presentados a los medios como los dirigentes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, no sin antes condenarlos a 50 años de cárcel.

En esta década de encarcelamiento Jacobo asumió la defensa de ambos y ha nulificado todos los cargos que el Estado le había impuesto. Hoy siguen injustamente presos a pesar de que se ha demostrado que el único “delito” del cual se asumen: el de rebeldía, ha quedado compurgado desde 2005. Desde hace cinco meses Jacobo fue trasladado del penal de máxima seguridad del altiplano en el estado de México, al penal de Nayarit, con la finalidad de dificultar y obstaculizar su proceso de libertad.

Jurídicamente el proceso se ha ganado; políticamente siguen siendo rehenes de este mal gobierno. Familiares, amigos y organizaciones seguiremos luchando por la libertad incondicional de los compañeros.

Comité Verdad, Justicia y Libertad Jacobo y Gloria


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 5 de octubre de 2009

¡Libertad a Jacobo Silva y Gloria Arenas!

A casi 10 años de su detención, Jacobo y Gloria siguen injusta e ilegalmente presos. El próximo 19 y 22 de octubre se cumplirá una década de impunidad y de injusticia. Hoy, el Estado mantiene a Jacobo y a Gloria literalmente secuestrados, pues no existen razones jurídicas para mantenerlos en prisión, ya que desde hace tres años compurgaron las penas impuestas. Cada día que pasa es un día más de prisión ilegal.


SITUACIÓN JURÍDICA

El pasado 23 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió favorablemente el recurso de Inconformidad presentado el 15 de mayo del presente año ante el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, en el sentido de que las penas por Rebelión y Daño en Propiedad Ajena no deben ser compurgadas una después de otra, sino de forma paralela, ya que el artículo 64 del Código Penal Federal dice explícitamente que “en caso de concurso real... si las penas se impusieran en el mismo proceso o en distintos, pero si los hechos resultan conexos, o similares, o derivado uno del otro, en todo caso las penas deberán contarse desde el momento en que se privó de libertad por el primer delito.”

El 27 de agosto, Gloria presentó ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México un Incidente No Especificado en el que solicita le sean aplicados también los artículos 64 y 25 del Código Penal Federal actual en esa causa penal. De ser resuelto positivamente, el resultado será la inmediata libertad de Gloria ya que la pena de 5 años impuesta en la causa que se les siguió en el Estado de México se computaría paralelamente a las penas impuestas en el estado de Guerrero.

El pasado 11 de septiembre, se presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, denunciando las violaciones a los derechos humanos de Jacobo y Gloria ocurridas desde su detención hasta la fecha. Esta petición va en el sentido de exigir castigo a los culpables y exigir que se aplique la legislación a que tienen derecho para obtener su libertad. El Comité Verdad Justicia y Libertad Jacobo y Gloria estamos trabajando para ampliar la información ante la CIDH, y pronto daremos a conocer más detalles sobre este proceso.



CONDICIONES CARCELARIAS:

Como es sabido, el 24 de mayo de este año, Jacobo Silva Nogales fue trasladado al CEFERESO de Tepic, en Nayarit. El 15 de julio se presentó una demanda penal contra las autoridades por incomunicación y obstrucción de su defensa. De esta demanda no hemos recibido ninguna información sobre el curso que haya tomado. El diez de junio, Jacobo solicitó su traslado al Reclusorio de Santa María Chiconautla, en Ecatepec, en donde está Gloria, sin embargo, en los primeros días de agosto recibió por escrito una respuesta negativa del Órgano Administrativo Prevención y Readaptación Social, en donde las autoridades argumentan una supuesta “alta peligrosidad” para mantenerlo en un Centro de Máxima Seguridad.

La distancia entre el lugar de residencia de sus familiares y el penal de Nayarit hacen más difícil la visita. Esto busca obstaculizar la defensa de Jacobo, ya que él es quien lleva su propio caso. Reducir sus visitas, significa un mayor aislamiento para él, y no tener acceso a materiales jurídicos para su defensa. No obstante, los compañeros de la Otra Campaña en Nayarit, han brindado su solidaridad para romper este aislamiento. A la fecha, ya se le permite hacer llamadas telefónicas, de diez minutos cada una, y sólo una vez cada diez días.

Para dar muestras de apoyo y solidaridad a Jacobo, se le pueden enviar cartas por correo postal a la siguiente dirección:

CEFERESO No. 4 “NOROESTE”
Kilómetro 10690 Carretera libre Tepic-Mazatlán
Kilómetro 2.3 Entronque Carretero
Tepic, Nayarit. C. P. 63502

Por su parte, Gloria continúa en el reclusorio de Santa María Chiconautla, en Ecatepec. Para visitarla pueden escribirnos a: comiteverdad@gmail.com


LO QUE PODEMOS HACER:

 Continuar defendiendo, cada quien de la forma y en el lugar que le sea posible, el caso de Jacobo y Gloria.

 Pronunciarse por la libertad de ambos.

 Continuar pendientes de su situación, en especial de la de Jacobo, ya que tememos posibles represalias por la petición que presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 Retomar en cada una de nuestras luchas, la demanda de libertad de todas y todos los presos políticos en México.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 1 de junio de 2009

Hermana de Jacobo Silva expone la situación de su hermano en prisión.

Comité Verdad Justicia y Libertad Gloria y Jacobo en Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
1 de 3

2 de 3

3 de 3



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Trasladan e incomunican a Jacobo Silva en el penal de Nayarit

Boletín Informativo:
27 de mayo, 2009

A las organizaciones sociales nacionales e internacionales:

Compañer@s, una vez más, el Estado Mexicano ha mostrado en los hechos que no tiene la voluntad para hacer justicia y respetar la ley en el caso de Jacobo Silva Nogales y Gloria Arenas Agis. El reciente traslado de Jacobo al CEFERESO de Nayarit, que se llevó a cabo de manera alevosa y arbitraria, sin el conocimiento de sus familiares y amigos, significa un obstáculo más para su defensa jurídica, ya que Jacobo es quien ha estado llevando su propia defensa.

Al momento, no hemos podido comunicarnos directamente con Jacobo para corroborar su situación y su integridad física. No obstante, las autoridades del penal de Nayarit nos informaron que mantendrán a Jacobo en "observación" por un periodo de 30 días, lo que significa que por un mes estará completamente incomunicado sin derecho a visita familiar y sin poder tener acceso a los documentos jurídicos necesarios para su defensa.

En un momento en el que ya debería estar en libertad, el gobierno ha decidido no sólo mantener a Jacobo en prisión sino alejarlo de su familia y aislarlo todavía más violando las leyes mexicanas e internacionales, evidenciando así, que lejos de hacer cumplir la ley, el Estado mantiene a Jacobo y Gloria como rehenes políticos. Cabe destacar que el pasado 12 de marzo de 2009, el Juez del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa, con sede en Acapulco Guerrero, ordenó la inmediata libertad de Jacobo Silva Nogales y Gloria Arenas Agis, por la causa penal 126/99.

Queremos agradecerles por su solidaridad y por todo el apoyo hacia el caso de Jacobo y Gloria, y al mismo tiempo, pedirles que sigan pendientes de los acontecimientos. En breve llamaremos a una conferencia de prensa.

Comité Verdad Justicia y Libertad Jacobo y Gloria

--
¡¡LIBERTAD A GLORIA ARENAS!!

¡¡LIBERTAD A JACOBO SILVA!!

¡¡LIBERTAD A TOD@S L@S PRES@S POLÍTIC@S!!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 22 de marzo de 2009

Seguirán en prisión los ex miembros del ERPI Jacobo Silva y Gloria Arenas

Mi hermano es de alta peligrosidad para el régimen porque lucha por los campesinos, dice Elizabeth

Anoche se notificó a la ex guerrillera del amparo en su favor, pero aún tiene una causa penal en Toluca

Javier Salinas, Israel Dávila y Fabiola Martínez
Corresponsales y reportera (La Jornada)

Ecatepec, Méx., 19 de marzo. Gloria Arenas, ex dirigente del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) presa en el penal de Chiconautla –ubicado en este municipio–, fue notificada esta noche por el primer juzgado de distrito, con sede en Naucalpan, del amparo directo concedido en su favor, por medio del cual fue absuelta de los delitos de rebelión y daño en propiedad ajena, relacionados con la causa penal radicada en Chilpancingo, Guerrero.

Sin embargo, la activista no pudo obtener su libertad porque existe otra causa penal en su contra –radicada en la ciudad de Toluca– por asociación delictuosa, por lo cual en 2002 fue sentenciada a cinco años de prisión.

El mismo caso se repite contra Jacobo Silva Nogales, también ex dirigente del ERPI y esposo de Gloria, por lo que tampoco pudo salir del penal de máxima seguridad del Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez.

Elizabeth, hermana del activista, consideró esta medida como un acto ilegal y anticonstitucional de las autoridades, las cuales harán lo posible por mantener presos a Jacobo y a Gloria sin tener argumentos jurídicos que sustenten su estancia en prisión.

Junto con familiares, amigos e integrantes de organizaciones civiles, ha esperado durante más de nueve años la liberación de Jacobo y Gloria, quienes fueron detenidos en 1999.

Un tribunal colegiado falló en favor de los presos, pero Elizabeth está muy lejos de sentirse en paz. Gloria, su cuñada, le había advertido que las autoridades buscarían cualquier pretexto para volver a aprehenderlos apenas pongan un pie fuera de la cárcel.

En octubre de 1999, Jacobo y Gloria fueron detenidos como dirigentes del ERPI, una escisión del Ejército Popular Revolucionario (EPR).

Fueron torturados y, en particular a Jacobo, le colocaron la ficha de perfil criminológico de alta peligrosidad, de ahí que en el tiempo que lleva preso ha permanecido –por varios lapsos– prácticamente incomunicado.
Sin ser abogado (apenas tiene estudios de vocacional y antes de formar el ERPI fue maestro rural en la sierra de Guerrero), Jacobo tomó su propia defensa y ganó amparos lisos y llanos, concedidos con la unanimidad de jueces y magistrados.

Una a una fue dejando sin efecto casi todas las imputaciones, desde terrorismo hasta asesinato; sólo aceptó haber cometido el delito de rebelión, por el que debió purgar una condena de seis años, once meses y 19 días.

Lleva más de nueve años en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, antes La Palma.

Gloria temía que –previo a los amparos– algún proceso hubiera quedado abierto, aun cuando ya purgaron el único delito en firme y del que nunca se han desistido: su actividad clandestina en el ERPI.

Elizabeth e integrantes del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, así como del Comité Verdad, Justicia y Libertad para Jacobo y Gloria se trasladaron a los penales donde se encuentran los ex guerrilleros para exigir el cumplimiento de la orden judicial para su liberación.

“Jacobo aceptó ser guerrillero. Nueve años después ya no tiene nexos, pero para ellos mi hermano es de alta peligrosidad porque es un hombre con conciencia para luchar por los campesinos. El régimen, hoy en manos de Calderón, intenta mantener esa política de no permitir su libertad.

No quieren que salgan para evitar que se conozca la situación de los penales de máxima seguridad. El Altiplano es como Guantánamo, donde se pasan las leyes y los resolutivos internacionales por donde ustedes ya saben, señaló.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 21 de marzo de 2009

Ex dirigentes del ERPI ganan amparo, pero aún no son puestos en libertad

Es el segundo recurso que logran en su favor Gloria Arenas y Jacobo Silva Nogales

Los guerrilleros en retiro temen que al abandonar la cárcel sean aprehendidos nuevamente

Blanche Petrich (La Jornada)

Los ex dirigentes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) Gloria Arenas, presa en el penal de Chiconautla, y Jacobo Silva, recluido en la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, recibieron el martes un amparo directo del segundo tribunal colegiado, con lo que debieron haber quedado libres inmediatamente. Sin embargo, hasta la noche de este miércoles continuaban en sus respectivas prisiones.

Este es el segundo amparo obtenido por Arenas y Silva desde que fueron acusados por la Procuraduría General de la República de terrorismo, delincuencia organizada, acopio de armas y asociación delictuosa. En una primera instancia fueron absueltos de estos delitos y juzgados por homicidio, rebeldía y daños en propiedad ajena. Fueron condenados a 50 años de prisión.

En sus demandas de amparo, los dos guerrilleros en retiro demostraron que su detención fue ilegal. En un montaje escenificado por la policía judicial con agravantes más comprometedores que los que caracterizaron un caso más reciente, el de la presunta secuestradora francesa Florence Cassez, Jacobo Silva y Gloria Arenas fueron presentados ante la prensa el 24 de octubre de 1999, junto con dos detenidos más, en Chilpancingo, severamente golpeados.

Se pretendía hacer creer que habían sido detenidos durante una redada en la capital guerrerense unas horas antes. En realidad, Silva Nogales había sido arrestado en el Distrito Federal el 19 de octubre y posteriormente trasladado en forma ilegal a San Luis Potosí, donde dos días después, el 22 de octubre, fue detenida su esposa en el domicilio del matrimonio.

En el contexto de la política contrainsurgente del ex presidente Ernesto Zedillo, a ambos se les arrancaron declaraciones ministeriales mediante tortura. Los organismos de Naciones Unidas que investigan casos de detenciones arbitrarias e ilegales y tortura certificaron las violaciones en que incurrieron las autoridades mexicanas.
Estos antecedentes fueron claves para que los acusados pudieran demostrar la ilegalidad de su sentencia en dos juicios de amparo. En el primero lograron una reducción de su condena y en el segundo, emitido el 13 de marzo en el 21 circuito de amparo, deberían haber obtenido su libertad definitiva por haber compurgado ya el tiempo de su sentencia reducida.

La víspera del día 13, sin embargo, Gloria Arenas externó, en entrevista telefónica con La Jornada, su temor de que, al salir de prisión, utilizando un recurso que ya se ha visto en casos anteriores –como en el del ex gobernador Mario Villanueva Madrid o el empresario de origen argentino Carlos Ahumada–, se les arreste nuevamente a pocos pasos de cruzar el último retén del penal, en acato a una nueva orden de aprehensión.

Sabemos que existe un expediente que no se sumó a nuestra causa en Chilpancingo en 1999. Es una averiguación previa sobre una serie de secuestros, en el que se incluye el de Rubén Figueroa de los años setenta. Yo tendría para esas fechas 14 años, vivía en Orizaba y no tenía ninguna militancia. Nosotros tendríamos que demostrar nuestra inocencia en un nuevo proceso, pero no en libertad, sino desde la cárcel nuevamente. Es una situación no sólo irregular e ilegal, sino injusta en extremo, señaló la antigua coronela Aurora.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 17 de marzo de 2009

Posible reencarcelamiento de Gloria y Jacobo

Compañeras y compañeros de las organizaciones sociales:

Urge su solidaridad para evitar que Jacobo Silva Nogales y Gloria Arenas Agis sean injustamente reencarcelados.

Como muchos saben, en los próximos días está por conocerse oficialmente la respuesta al amparo que Gloria Arenas y Jacobo Silva interpusieron el 8 de octubre del año pasado. La respuesta a dicho amparo podría ser favorable concediéndoles la libertad inmediata.

Sin embargo sabemos que se intentará detenerlos al momento de su salida de la cárcel por algún nuevo cargo fabricado.

Los y las llamamos a pronunciarse públicamente para evitar esta nueva injusticia contra nuestros compañeros Jacobo y Gloria así como a estar pendientes de su salida en los próximos días.


Comité Verdad, Justicia y Libertad “Jacobo y Gloria”.

Mujeres y la Sexta DF-Edomex

Abajo y a la Izquierda con Todo el Corazón


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 6 de abril de 2008

Entrevista a Jacobo Silva y Gloria Arenas, miembros del ERPI.

Alejandro Jimenez Martin del Campo (El Universal)





¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 21 de marzo de 2008

Traicionado y torturado. (Proceso Num.1632)




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Carta del Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos

Sr. Jorge Lofredo
Director de CEDEMA


Por considerarlo de interés al interior de quienes militamos en organizaciones revolucionarias ya que hay hechos y detenciones aún no aclarados plenamente le pedimos de favor, la publicación de esta carta que enviamos al semanario proceso y de la que se resumieron algunos puntos para un reportaje.

Este texto iba acompañado por la carta al EVLN, que escribió Jacobo Silva Nogales, comandante Antonio del ERPI, antes de su detención, ya que lo consideramos un acertado análisis de la maniobra de inteligencia, antes del golpe.

Los posteriores análisis que otros hemos realizado han sido a toro pasado, a la luz de los hechos. El acierto de Antonio fue analizar la maraña de mentiras y contradicciones en la que caía “la juchiteca”. El error, acudir a la cita.

Ojalá ese texto sirva para alertar a quienes en Canadá y en México confían, todavía, en Ruth Yuridia Orozco.

ATENTAMENTE

Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos
MRLCB



2008-02-14

Sres. Rafael Rodríguez Castañeda y José Gil Olmos
Director y reportero de Proceso.

El reportaje “Traicionado y Torturado” que apareció en Proceso del 10 de febrero (No. 1632) sobre la detención de Jacobo Silva Nogales, es de gran actualidad ya que a partir de que la ultraderecha gobierna a través de la administración fecalista los servicios de inteligencia han retomado las maniobras similares.

A su vez el reportaje de Jorge Torres, Cisen: palos de ciegos, nos parece una excelente investigación, solo expresaríamos una diferencia de apreciación ya que no es a partir del accionar del EPR que la “administración calderonista decidió reactivar sus programas secretos de infiltración a grupos subversivos” puesto que la detención en mayo pasado de dos militantes eperristas es, a nuestro parecer, producto de una labor de inteligencia previa.

Van algunas precisiones que reafirman lo que investigaron los periodistas.

Ruth Yuridia (O Judith) Ortega Orozco, conocida como la Juchiteca, Mariela o Rosario era militante del Movimiento Estudiantil Metropolitano, (MEM) se acercó desde 1997 a lo que entonces era parte del Ejército Popular Revolucionario (EPR).

En 1998, cuando la mayor parte de la estructura eperrista en Guerrero se separó y formó el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), la Juchiteca se pegó hacia el lado de los escindidos. ¿Por qué? Creemos que porque el Cisen ya había logrado tener un seguimiento bastante cercano hacia algunos militantes del EPR, seguimiento que los llevó a casi realizar detenciones importantes en 1999. Aclarando que seguimiento cercano no es infiltración porque algunos analistas, como Sergio Aguayo, parecen confundir los términos. Además no se puede hablar de infiltración a nivel general, pues una cosa es que inteligencia tenga informantes en el nivel periférico y otra que tenga acceso a la información y decisiones estratégicas de una organización.

Afortunadamente se lograron romper la mayoría de esos hilos. Tomemos en cuenta que ese seguimiento se da en el entorno de subsecuentes fragmentaciones del EPR. Algún hilo sin romper fue el que llevó a la posterior captura de los hermanos Cerezo, malogrando aparentemente un seguimiento de años que les pudo producir capturas de mayor importancia. ¿Por qué? bien por la necesidad del foxismo de presentar resultados públicos en la contrainsurgencia, puesto que las FARP habían operado, o bien porque ya sabían que son hijos de militantes del EPR y entonces el Estado los tomó como rehenes. Ese mismo hilo seguían los nada inocentes agentes muertos en Tláhuac.

Ya teniendo contacto en el ERPI, la Juchiteca le platica a todo el que quiera escucharla que militó en el EZLN pero que, junto con otras personas, se salió para formar el ERIP, ojo, ERIP, no ERPI, y que luego se transformaron en el Ejército Villista de Liberación Nacional (EVLN) por lo que el subcomandante Marcos los había sentenciado a muerte (guión que retoma partes del libro La Rebelión de las Cañadas, de Tello Macías).

Toda esa leyenda de la Juchiteca fue ideada por algún servicio de inteligencia gubernamental, pudo ser el Cisen o Inteligencia Militar, aunque parece, por la información aparecida en Proceso, que fue el Cisen de ese entonces, con el objetivo de ganarse la confianza de Jacobo y Gloria.

El EVLN tenía presencia en el norte del país, especialmente en Chihuahua. Podemos deducir que a través de la infiltración en niveles estratégicos mediante una agente del Cisen el gobierno logró anular a esa organización asesinando a parte de la dirección, reprimiendo y coptando a otros. Eso fue entre 1994 y 97. Aquí cabría preguntar si “Ana” ó “Rubí” a la que se refieren los reportes del Cisen consultados por Jorge Torres es la Juchiteca que aparece en 1997 o 98 en el DF apoyando las marchas zapatistas. Puede ser que si, pero también es posible que se refiera a otra agente infiltrada.

La jugada, dentro de ese ajedrez que es la Inteligencia, iba a más largo plazo, incluso a tener una organización (El EVLN) que les sirviera de punta de lanza para infiltrar a las organizaciones guerrilleras que se coordinaran o unieran con ellos, pero tuvieron que acelerarla porque Jacobo y Gloria empezaron a desconfiar de la Juchiteca puesto que había múltiples contradicciones e incoherencias que revelaban que lo que decía era falso, por lo que decidieron recopilar otras versiones, pero la dificultad y lentitud del acceso a esas otras fuentes decidió esa partida a favor del gobierno.

Inteligencia gubernamental optó por pescar al que podía capturar en ese momento a través de la Juchiteca, fue Jacobo. Para lograrlo la Juchiteca le manda a Jacobo un mensaje por beeper (se acuerdan de esos aparatitos precursores del celular) donde le dice que ahora si va a presentarle a sus amigos, o sea a la dirigencia del EVLN. Jacobo escribe entonces una carta para la supuesta dirección del EVLN donde le expone las múltiples contradicciones en que ha caído la Juchiteca, atribuyéndolas a las golpizas que presuntamente recibió durante sus detenciones. Jacobo llevaba esa carta al momento de ser detenido porque la iba a entregar él mismo al EVLN por lo que anexamos una copia que, quizá como previsión dejó entre las pertenencias de su suegra, hoy difunta y que en ese entonces vivía con ellos.

La cita fue en el café Pekín de San Cosme, en el DF, llegó la Juchiteca acompañada por un hombre alto, blanco y nariz grande quien supuestamente era de la dirección del EVLN. Creemos que era un agente encubierto.

En nuestra opinión la Juchiteca puede estar todavía protegida por el malgobierno, puesto que a algunos luchadores sociales detenidos y torturados les han ofrecido becas en el extranjero, previo cambio de identidad y hasta de fisonomía, siempre y cuando entreguen a alguien de mayor responsabilidad en su organización.

Dato interesante es que la salida de la Juchiteca hacia Canadá no solamente fue apoyada por la secretaría de Gobernación sino por algunos diputados perredistas.

Lo más importante ahora es que el Cisen retomó los esfuerzos para intentar infiltrar a las diversas organizaciones clandestinas.

Detienen a militantes de organizaciones de masas que consideran ligadas a alguna organización guerrillera, los torturan, amenazan a la familia. Unos denuncian, otros no.

Han capturado también a algunos militantes de organizaciones clandestinas. La tortura va enfocada a hacerlos hablar pronto, entre más rápido mejor para que su organización no advierta la detención.

Los mismos captores les elaboran la coartada, pueden decir que se fueron de borrachera, o que estaban enfermos, que estaban en el hospital, que los asaltaron, que los confundieron unos narcos o que los secuestró otra organización clandestina. El objetivo es que no pierdan la confianza de su organización ni de las organizaciones con las que se relacionan.

Es elemental investigar internamente cuando a una organización la golpean a nivel de dirección, la mas indicada para hacerlo es la propia organización.

Regresando al reportaje sobre la detención de Jacobo y Gloria, todos los detalles de su cautiverio están planificados para destruirles su personalidad, para hacerlos sentir aniquilados, nulificados, por eso, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente enviamos un saludo de cariño y aliento a los dos.

Porque en ese poner nuestro granito de arena para construir un México más parejo y pese a las fallas que todos tenemos, la lucha sigue y entre más grandes son la injusticia y desigualdad más razones para rebelarnos y más compañeros encontramos.

El mismo saludo fraternal lo enviamos a tantos presos políticos que sobreviven en condiciones de extrema crueldad como son Sergio Bautista Martínez y José Luis López García, detenidos en 1996 y desde entonces permanecen en cárceles de aniquilamiento. Los detenidos de Guadalajara, Atenco, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Querétaro, Veracruz y los desaparecidos que quien sabe donde están. Su dolor es parte de nuestra rabia.


¡RESISTIREMOS Y SEREMOS MILLONES!

¡GLOBALICEMOS LA SOLIDARIDAD Y LA FRATERNIDAD ENTRE LOS PUEBLOS!

MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO LUCIO CABAÑAS BARRIENTOS.
(MRLCB).



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 20 de febrero de 2008

El Comandante Antonio, del ERPI, ofrece testimonio de su tortura.

Traicionado y torturado

José Gil Olmos

Entre los casos de tortura recibidos por la alta comisionada de las Naciones Unidas en su reciente visita, está el de Jacobo Silva, líder del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI). Detenido en 1999 a raíz de una infiltración gubernamental, el llamado Comandante Antonio ofrece ahora, en exclusiva para Proceso, testimonios de cómo fue brutalmente torturado por policías federales y por militares al punto de que hoy, preso en condiciones inhumanas en el penal del Altiplano, padece intensos dolores y casi no puede caminar.

Después de ocho años en el penal de máxima seguridad de El Altiplano –antes “La Palma” y “Almoloya”–, el exguerrillero Jacobo Silva Nogales comienza a sufrir las más graves consecuencias de las torturas que le infligieron militares y policías tras ser detenido el 19 de octubre de 1999, en medio de una trampa que le armó una supuesta estudiante infiltrada por el gobierno en la guerrilla.

En su celda del Módulo Número 1, el Comandante Antonio, exlíder del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), tiene hoy serias dificultades para caminar y mover los brazos; a veces las rodillas no le responden, debido a los golpes y las descargas eléctricas que le aplicaron; el dolor en las coyunturas es insoportable porque durante sus tormentos lo esposaban con las manos a la espalda, lo alzaban en vilo de sus brazos y luego alguien se colgaba de su cintura para provocarle un efecto similar al causado por “el potro” que, siglos atrás, inventó la Inquisición.

El 7 de marzo de 2003, Jacobo Silva, quien actualmente tiene 51 años de edad, fue sentenciado a 46 años y tres meses de prisión por los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio y daños a propiedad, así como a otros cinco años por asociación delictuosa.

Pero desde el 24 de octubre de 1999 se encuentra en las zonas más vigiladas del penal junto con jefes del narcotráfico y bandas de secuestradores. Primero estuvo en la zona de máxima seguridad y ahora se halla en el Módulo Número 1, en una celda de cuatro metros cuadrados, donde es vigilado día y noche por un custodio, con un foco encendido las 24 horas. Allí se le obliga a dormir boca arriba, bajo la amenaza de que será castigado si se voltea hacia la pared.

Esa “es otra forma de tortura”, dicen al respecto su hermana Elizabeth y su sobrino David Sánchez Silva, en entrevista con Proceso, y aseguran que, para obstaculizar la defensa legal de Jacobo, las autoridades del penal impidieron el ingreso de un ejemplar de la Constitución.

La trampa

El martes 5 de febrero, durante una reu-nión con organizaciones sociales, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Louise Arbour, recibió un paquete que documenta 50 casos de tortura en México, uno de ellos el de Jacobo Silva Nogales, el Comandante Antonio, quien fue capturado en el café Pekín del barrio de San Cosme, cerca del centro del Distrito Federal.

El operativo lo realizó un grupo de agentes policiacos disfrazados de pordioseros y albañiles el 19 de octubre de 1999, después de que la joven que acompañaba aquella tarde a Jacobo había sido infiltrada en el grupo guerrillero haciéndose pasar como activista de uno de los movimientos estudiantiles de la UNAM.

De acuerdo con información proporcionada entonces al reportero por los propios grupos guerrilleros, se trata de una joven de tez morena y pelo negro llamada Ruth Judith Ortega Orozco, la cual “entregó” al Comandante Antonio y, tras ser detenida junto con él, quedó libre de inmediato. Testigos de los hechos declararon que la habían visto en el lugar en varias ocasiones con Jacobo Silva.

Según la información de los guerrilleros, Ruth había prometido al Comandante Antonio que lo pondría en contacto con otra agrupación armada para formar alianzas, ya que, después de su ruptura con el Ejército Popular Revolucionario (EPR), el ERPI necesitaba fortalecerse. Pero, afirman los familiares de Jacobo, todo era parte de una celada.

El hecho es que, al ser capturado el Comandante Antonio, también Ruth fue aprehendida y aparentemente golpeada… sólo que unas cuantas horas después la dejaron en libertad.

Esto llamó la atención del grupo armado, pues sus miembros no han sabido de ningún otro caso en que una persona detenida junto con algún guerrillero haya sido liberada de inmediato.

La joven dijo a organizaciones de derechos humanos que había sido presionada por agentes del gobierno que la secuestraron y torturaron para que cooperara, además de que plagiaron a su hija y le advirtieron que la matarían. Por eso, aseveró, había entregado al Comandante Antonio.

Con ese argumento logró que, el 18 de noviembre de 1996, Amnistía Internacional emitiera una recomendación dirigida al entonces secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, para brindar protección a Ruth. Posteriormente, ella viajó a Canadá, donde vivió un año en calidad de “exiliada política” luego de manifestar que recibió amenazas de muerte del ERPI porque su acción fue considerada como una traición.

“En su momento se aclarará esto”, ha dicho Jacobo Silva. Por lo pronto, se desconoce el paradero de esta joven que se hacía pasar como sobrina de un exsenador perredista.

Tormento

Desde que Jacobo fue detenido, las autoridades han caído en varias contradicciones. Una de ellas, que a él lo capturaron en Chilpancingo, Guerrero, junto con su esposa Gloria Arenas AGIP (Coronela Aurora) y otros dos presuntos guerrilleros, Fernando Gatica (alias Carlos) y Felícitas Padilla (alias Ofelia), también cónyuges.

Sin embargo, no hay duda de que a Jacobo se le aprehendió en el Distrito Federal; a su pareja, en San Luis Potosí, mientras que Fernando y Felícitas, efectivamente, fueron capturados en la capital de Guerrero.

Y mientras que las autoridades negaron que Jacobo haya sido torturado, en el testimonio que éste entregó a Proceso detalla los tormentos y vejaciones a que fue sometido a lo largo de cuatro días seguidos por agentes policiacos y militares.

En un documento manuscrito, Jacobo Silva manifiesta:

“El 19 de octubre de 1999, en la Ciudad de México, DF, a las 4:30 o 4:35 pm, al acudir a una cita, a la entrada de un restaurante denominado Pekín, ubicado en la calzada México-Tacuba, me detuvieron agentes vestidos de civil. Algunos iban disfrazados de indigentes. Me inmovilizaron entre seis aparentando un asalto. Se hizo un alboroto y mucha gente se acercó a ver. El tráfico se detuvo. Algunos jalaban a mis agresores y gritaban: ‘¡Suéltenlo!’. Entonces uno de los agentes disfrazados sacó unas esposas, y mientras me las ponía gritó: ‘¡No se metan, somos federales!’.

“Me subieron a una Combi. Me tendieron boca abajo, me aplicaron una llave de lucha libre a las piernas y se sentaron sobre mí. La gente gritaba: ‘¡Se llevan al muchacho!’. Un grupo de Zorros (policías del DF) se acercó y uno de los agentes que me tenía dijo: ‘¡Dile que somos federales! ¡Dile que hable con su comandante!’. Los Zorros ya no intervinieron y la Combi finalmente arrancó y tomó la vía rápida. Me habían vendado los ojos y puesto unos tapones en mis oídos. Noté que llegamos al aeropuerto. Me llevaron por una de las pistas y me introdujeron a un lugar. Se trataba de un hangar.”

Allí empezó una parte de la tortura mientras lo interrogaban:

“Me golpeaban la cabeza cada dos o tres segundos, contestara lo que contestara a sus preguntas. Me siguieron golpeando, alternando con golpes al estómago y en el pecho. Salieron unas horas y regresaron. Al día siguiente, además de los golpes, casi me asfixiaban. Además, empezó la tortura psicológica diciéndome que ya habían capturado a mi hermano mayor y a mi madre, que ella se había puesto mal del corazón, que me iban a matar despedazándome vivo y que me tirarían en algún lugar para que el ERPI culpara al EPR y se mataran entre ellos.

“En la noche llegaron otros y durante unos minutos no me torturaron, pero de repente entraron… eran otras voces, y dijeron: ‘¡Ah, este es el guerrillero! ¡Ahora vas a saber lo que es bueno! Nos lo vamos a llevar nosotros. ¡Prepárenlo!’. Hicieron que me pusieran unos pantalones y una camisa y me sacaron, me subieron a una camioneta. Luego de un trayecto, se detuvieron ante un puesto de vigilancia. Se identificaron como Policía Militar, y entonces alguien dijo: ‘¡Tápenle los oídos!’. Y me los apretaron fuertemente.”

A partir de entonces, en el nuevo sitio, aparentemente una instalación castrense, la tortura fue mayor.

“Me metieron a un lugar –al parecer una base militar–, me sentaron en una silla y comenzaron a golpear más fuerte que en el hangar. ‘¡Hijo de tu puta madre, así que no entiendes! ¡Prepárenlo! Hicieron que me desnudara y me echaron una cubetada de agua helada. Se burlaban. Me envolvieron en algo como una colcha de pies a cabeza, me amarraron todo alrededor, y más cubetadas de agua. Me obligaron a sentar en una cubeta metálica. Me pusieron la primera descarga eléctrica en las rodillas y entonces sentí lo que nunca había sentido, y no sé cómo describirlo. Otras preguntas y otras descargas. ¿Cuántas? No recuerdo, imposible llevar la cuenta. Lo peor era cuando ponían los alambres en la cabeza, uno en cada sien. Es uno de los dolores más intensos, que puede ser comparable al de (…) los testículos.

“Les di el domicilio de una casa en Cuernavaca que yo sabía que se había desocupado unos meses atrás. Me dejaron descansar de los toques y, ya sin colcha, me condujeron para seguir solamente con golpes. Digo ‘solamente’ porque para mí era un descanso. Al rato, otra vez los baños, la colcha, los toques, dolor sobre dolor.”

Al día siguiente, añade Jacobo en su escrito, “tal vez en la madrugada del 21 de octubre, me regresaron al hangar. Hubiera querido tener varios cerebros: uno para aguantar (…) los golpes que ya me habían dado en la cabeza y los mil por hora que me seguían dando y que desde la noche del 19 de octubre habían hecho que la cabeza me doliera mucho y que a partir de ese momento todo me diera vueltas. Otro cerebro lo hubiera querido para coordinar mis pensamientos y evitar contradicciones. Pero sólo era uno, y los torturadores se turnaban para golpearme (…) A veces venía un alto jefe al que una vez le dijeron ‘coronel’, y que me dijo: ‘Me conoces, ¿verdad?’. Debía ser un personaje político muy conocido para que supusiera que lo conocía”.

Pero en seguida modificaron las formas de tortura:

“Esposado con las manos en la espalda como estaba, me alzaban de los brazos en vilo. Tal vez estaban parados en un escalón o desnivel. Luego, alguien se colgaba de mi cintura en tanto que otro me asfixiaba con sus manos. Después introdujeron una variante peor, que ya fue la rutinaria: primero me daban tres o cuatro puñetazos en el estómago, inmediatamente tres o cuatro rodillazos en los testículos, y luego todo lo demás. No podría definir qué me dolía más, si los testículos, las articulaciones de los hombros o la sensación de asfixia. Lo hacían una y otra vez.”

Jacobo no podía describir esta experiencia hasta que pintó un cuadro que titula Crucifixión tridimensional. Allí, dice, “me autorretrato en una cruz de la que salen como brazos que me agarran y alguien se cuelga de mi cintura. Ese cuadro me dolió mucho”.

Un nuevo tormento le fue infligido cuando sus captores descubrieron que había mentido sobre la casa de seguridad de Cuernavaca.

“Por la tarde, luego de una sesión normal, es decir, sin levantones, trajeron un vaso con líquido. Como no quise tomar, me dijeron: ‘No te estamos preguntando si quieres. ¡Tómatela!’. Y me hicieron beber sosteniéndome la cabeza. Continuó el interrogatorio, pero ahora solamente a golpes en la cabeza. Iban de un tema a otro sin secuencia. Tocaban todos los temas, desde mis inicios como guerrillero en el Partido de los Pobres, luego en el EPR y en el ERPI.

“La velocidad de las preguntas aumentó, y muchas veces no terminaba de contestar cuando ya tenía la otra (pregunta). Había trampas como decir que yo ya había dicho algo, y no era cierto. A veces me zarandeaban y me daban una cachetada diciéndome: ‘¡Despierta, cabrón, te estás durmiendo!’. A ratos repetían los levantones y yo me esforzaba por coordinar bien todo, pero no recordaba bien lo que había contestado poco antes o la pregunta que me habían hecho. Días después llegué a la conclusión de que me habían dado alguna droga.”

Cuenta Jacobo que el 22 de octubre por la madrugada lo trasladaron a San Luis Potosí en una avioneta, y gente de “Inteligencia Militar” –así se identificaron ellos mismos ante policías del estado en el trayecto– lo llevó a la casa de su esposa Gloria Arenas. De inmediato los transportaron a ambos en la misma avioneta a la base militar y los encerraron por separado.

La tortura se prolongó un día más, y no fue sino hasta el 24 de octubre cuando los presentaron ante los medios de comunicación en el penal de alta seguridad que entonces era conocido como “La Palma”.

Los pusieron detrás de unos cristales gruesos para que no se escuchara nada. Jacobo aún mostraba huellas de tortura y se quedó petrificado ante las cámaras, con las manos detrás aunque para entonces ya le habían quitado las esposas. Pero Gloria levantó el puño izquierdo y lanzó un grito que del otro lado del cristal los reporteros no alcanzaron a escuchar: “¡No estamos vencidos!”.

El amparo

Jacobo Silva es un hombre culto. Sus referencias literarias son amplias, lo mismo que las políticas. Antes de enero de 2005 había realizado 300 cuadros al óleo y en 2002 ganó el segundo lugar en un concurso nacional convocado por el INBA. El cuadro fue expuesto en el Poliforum Cultural Siqueiros. Hoy se le prohíbe pintar, tiene vigilancia extrema día y noche, y le recogieron sus libros, al igual que las copias de su expediente.

“Desde las acciones del EPR el año pasado aumentaron las medidas de seguridad”, refieren Elizabeth Silva y su hijo David Sánchez, quienes además denuncian que las amenazas telefónicas que han tenido desde 1999 están ahora subiendo de tono y de frecuencia.

En septiembre de 2007, el propio exguerrillero solicitó un amparo en un documento que él mismo preparó a lo largo de todo un año en la cárcel, exigiendo su libertad y la de Gloria Arenas, bajo los argumentos de que las pruebas son falsas y contradictorias, de que las acusaciones no se sostienen y de que sus declaraciones fueron arrancadas con tortura.

Por ejemplo, la acusación por homicidio calificado y tentativa de homicidio que se le hizo a Jacobo por la muerte de un soldado en un enfrentamiento entre el EPR y el Ejército en Guerrero, el 16 de julio de 1996, se sustentó en una “prueba” que consistió en un comunicado del EPR firmado por el Comandante Antonio.

El alegato de Jacobo puntualiza que la acción del EPR es considerada militarmente como “combate”, además de que los testimonios de dos soldados, Óscar Bautista y Fidel Cortés, tampoco tienen validez porque nunca aceptaron haber visto a quienes disparaban, pues en su declaración asentaron que “las personas que disparaban se hallaban escondidas en el monte”.

El exguerrillero explica que desde que fueron detenidos y luego sentenciados, el Ministerio Público y los jueces consideraron “rebeldes” tanto a Gloria como Jacobo –se les condenó por el delito de “rebelión”–, y el segundo párrafo del artículo 137 del Código Penal Federal señala: “…los rebeldes no serán responsables de los homicidios ni de las lesiones inferidas en el acto de un combate”.

Una evidencia más de la falsificación de pruebas que presenta Jacobo se refiere a las circunstancias de la detención, ya que, de acuerdo con las autoridades, fue realizada en Chilpancingo, en tanto que una resolución publicada por el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) en 2005 para el recurso de revisión 145/05, contra la Secretaría de Gobernación, revela la falsedad de esa versión.

La Secretaría de Gobernación señala que, de acuerdo con el Cisen (documento 0410000018905, correspondiente a un expediente del ERPI), “en octubre de 1999 fueron detenidos el Comandante Antonio en el Distrito Federal, la Coronela Aurora en San Luis Potosí, así como dos personas con los alias ‘Carlos’ y ‘Ofelia’, estos dos últimos en un operativo realizado en una ‘casa de seguridad’ del ERPI en Chilpancingo, Gro.”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!