Lunes 14 de marzo de 2011
por Comité Cerezo
Gota a gota de sangre, vida tras vida arrancada a las mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, el estado de México, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, nos llena de un pavor tal que nos obliga a la legítima autodefensa para preservar la vida personal y la de nuestros seres más queridos.
Señora Sara Salazar de Reyes.
Reciba usted un saludo cariñoso y un abrazo fraterno en estos días de inmenso dolor por la pérdida irreparable de sus hijos, hijas, nuera y nietos, así como de su patrimonio, sin olvidar la pérdida de su hijo Eleazar acontecida en el año de 1971.
Un dolor que hacemos nuestro como nuestro es el de todas las madres, padres e hijos que desde los años de la guerra sucia perdieron también a padres, madres, hijos, hijas, esposos y en casos extremos el Estado mexicano exterminó a familias enteras como en el caso de Rubén Jaramillo, posteriormente casi por completo a la familia Tecla Parra y muchas más en toda la República, sin olvidar a la insigne familia Aquiles Serdán en tiempos de la Revolución de 1910.
Hoy, pocas cosas son diferentes ya que siguen prevaleciendo los intereses de los más ricos sean nacionales o extranjeros, quienes cínica y vilmente han sido protegidos y defendidos por gobiernos corruptos y corruptores como el de Vicente Fox o además espurio como el que hoy detenta Felipe Calderón Hinojosa, quien a costa de la vida de personas como ustedes que se han distinguido por su entrega en la defensa de nuestro México, continúa cediendo la soberanía a cambio de la misma impunidad que gozan los malhechores y delincuentes que desangran nuestra Patria.
Gota a gota de sangre, vida tras vida arrancada a las mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, el estado de México, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, nos llena de un pavor tal que nos obliga a la legítima autodefensa para preservar la vida personal y la de nuestros seres más queridos.
Tal es su caso, lo entendemos y la comprendemos, así como el hecho de tener que recurrir al destierro, forzada por un ensañamiento (inexplicable para quienes desconocen la historia de la represión del Estado mexicano), que casi extermina a su familia, una familia de luchadores sociales sensibles ante la injusticia en todos los ámbitos, una familia como hay muchas y cada vez más, decididas a dar todo por lograr una Patria justa, libre y soberana.
Permítanos decirle que respaldaremos su decisión de partir de nuestro México al lugar que ustedes opten, que deseamos de todo corazón que les consuele el hecho de saber que miles y miles de familias mexicanas estamos con ustedes, que esperamos que una vez un poco repuestos por tantas pérdidas, como ustedes lo han mencionado, desde donde se encuentren, no pierdan la confianza en que el pueblo mexicano tomará el lugar que históricamente le corresponde y haga justicia para castigar a los responsables de los delitos cometidos en contra de su familia y tantas y tantas familias que no se arredran y seguirán dando la batalla aquí, al igual que ustedes en donde residan.
No encuentro palabras para reconfortarles ante la impotencia de conocer el sufrimiento por el que están pasando, sólo me resta decirles que no olvidaremos como no olvidan quienes son sobrevivientes del terrorismo de Estado que nos ha venido imponiendo la oligarquía en el poder.
Sara, tome usted en cuenta, donde quiera que se encuentre, por muy doloroso que sea que los cuerpos de sus hijos y nuera aparecieron gracias a su valiente actitud, la denuncia constante, a la solidaridad del pueblo mexicano y a que el gobierno de Felipe Calderón y César Duarte no “quisieron” cargar con el costo político que significaban tener en su “récord” tres desapariciones forzadas más.
Que aquí permaneceremos, luchadores sociales, organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos, organizaciones populares, sociales y políticas luchando a brazo partido porque no haya más familias que como ustedes tengan que además del acoso militar y gubernamental, sufrir un destierro forzado.
Que ironía, ayer México con Lázaro Cárdenas como Presidente, recibió a los exiliados españoles y hoy este mismo México con Felipe Calderón Hinojosa destierra a sus hijos.
Reciban de nuestra parte un abrazo fraterno lleno de cariño, nuestra solidaridad y el calor humano de cuántos nos rodean en la espera de que las dificultades que encuentren en el intento de reiniciar su vida las sientan menos y las sobrelleven mejor.
Fraternalmente
Emilia Contreras Rodríguez y Francisco Cerezo Quiroz, papás de los hermanos Cerezo Contreras.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
martes, 12 de abril de 2011
Carta de Emilia Contreras Rodríguez y Francisco Cerezo Quiroz para Sara Salazar
Publicado por Hugo en 3:15 0 comentarios
Etiquetas: Chihuahua, Josefina Reyes
viernes, 25 de febrero de 2011
Pronunciamiento de Andrés Manuel López Obrador sobre la familia Reyes de Ciudad Juárez
México, Distrito Federal
Sábado 19 de febrero de 2011
* A nombre del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quiero expresar nuestra preocupación por las constantes violaciones a los derechos humanos en Ciudad Juárez. En particular, manifestamos nuestro rechazo al hostigamiento y a las amenazas contra la familia Reyes Salazar. Desde aquí nos sumamos a su demanda de que aparezcan vivos, sanos y salvos, sus familiares Malena, Elías y Luisa, secuestrados por un comando armado el 7 de febrero pasado.
También queremos declarar nuestro respaldo a la lucha de esta familia en Juárez, junto con decenas de organismos civiles y sociales de esa ciudad, para exigir que las autoridades investiguen este secuestro, devuelvan con vida a sus familiares y castiguen las agresiones que han sufrido todos los activistas. Es increíble, es ofensivo, que a pesar de sostener una huelga de hambre desde el 8 de febrero, ni el gobernador, ni el procurador y ni siquiera el subprocurador los hayan querido recibir y escuchar.
La familia Reyes Salazar está integrada por luchadores sociales reconocidos del Valle de Juárez que en el último año han sido atacados despiadadamente. Hace un año fue asesinada Josefina Reyes, integrante de nuestro movimiento, y en agosto pasado corrió la misma suerte su hermano Rubén; para ambos exigimos justicia y castigo a los responsables.
Demandamos la aparición con vida de los tres integrantes de la familia Reyes Salazar secuestrados desde principios de mes, solicitamos el castigo a los responsables de la muerte de Josefina y Rúben; y el cese al hostigamiento a los activistas y luchadores sociales en esa ciudad.
Convocamos a todos los ciudadanos y miembros de nuestro movimiento a brindar toda la solidaridad posible y el apoyo incondicional a la familia Reyes Salazar y a quienes luchan a diario por los derechos humanos y por la vida en el estado de Chihuahua.
Atentamente
Andrés Manuel López Obrador
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:09 0 comentarios
Etiquetas: AMLO, Chihuahua, Ciudad Juárez, Josefina Reyes, MORENA, Represion
viernes, 18 de febrero de 2011
Otro ataque más a la familia Reyes Salazar, incendian la casa de la señora Sara
Hoy martes 15 de febrero del 2011 a las 7:30 PM, fue incendiada la casa de la señora Sara Reyes en el poblado Guadalupe en el Valle de Juárez, aproximadamente a 100 metros de un puesto militar. La señora Sara es madre de Elías Reyes Salazar y María Magdalena Reyes Salazar quienes junto con Luisa Órnelas esposa de Elías, fueran secuestrados el pasado lunes 7 de febrero en el mismo Valle de Juárez, actualmente “resguardado” por el ejercito.
Recordemos que la señora Sara es madre de Josefina Reyes Salazar, activista por los Derechos Humanos que fuera asesinada en enero del 2010, después de recibir amenazas por parte de las fuerzas federales por sus actividades políticas. También Rubén Reyes Salazar, otro hijo de la señora Sara fue asesinado en agosto del 2011. Por todos estos crímenes la familia Reyes Salazar no ha recibido justicia, ni respuesta por parte de las autoridades. Por todos estos motivos denunciamos, que el incendio de la casa de la señora Sara es parte de la campaña de hostigamiento a la familia Reyes Salazar.
En estos momentos, mientras la casa de la señora Sara arde en llamas, Marisela Reyes Salazar, Claudia Reyes Salazar, dos hijas de la señora Sara, junto con Julián Contreras mantienen una huelga de hambre en un campamento instalado el pasado miércoles 9 de febrero, frente a las instalaciones de la Subprocuradura de Justicia del Estado de Chihuahua Zona Norte en Ciudad Juárez, para exigir la presentación con vida de Elías Reyes Salazar, María Magdalena Reyes Salazar y Luisa Órnelas Soto, quienes además se encuentran delicados de salud.
¡Exigimos el cese de las hostilidades a la familia Reyes Salazar!
¡Protección a la vida y a los bienes de la familia Reyes Salazar!
¡Presentación con vida de Elías Reyes Salazar, María Magdalena Reyes Salazar y Luisa Órnelas Soto!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:38 0 comentarios
Etiquetas: Chihuahua, Desaparecidos, Josefina Reyes, Represion
Carta de doña Sara Salazar, en huelga de hambre en Ciudad Juárez
*CAMPAÑA POR LA VIDA*
Cd. Juárez, Chih., a 14 de febrero del 2011
*A las personas que mantienen privadas de su libertad a mi hijo Elías, a mi hija Magdalena y a mi nuera Luisa:*
El día de hoy me dirijo a ustedes como personas, que al igual que mis hijos, han sufrido los golpes de la economía en decadencia de la región, y que, a pesar de ello, tienen que proveer de sustento a sus casas. Sé que ustedes no tienen nada personal conmigo o con cualquier miembro de mi familia, sé que existen intereses económicos más grandes, a los que tienen que servir, por necesidades personales.
Me dirijo a ustedes que realizan esta actividad como una opción de sobrevivencia; a ustedes, que al igual que yo deben tener familia; a ustedes, que estoy segura, tienen escondidos sentimientos en su corazón; a ustedes, que guardan en su alma el horror de su trabajo; que regresen con vida a mis hijos y mi nuera. Mis pérdidas ya son muy grandes, mi hija Josefina, mi hijo Rubén y mi nieto Julio (quienes fueron asesinados el año pasado); mi corazón está destrozado, pero en mi alma albergo la esperanza de que ustedes escuchen la súplica de esta mujer mayor que ya no soportaría el dolor de perder un hijo mas.
Les pido que regresen a mis hijos y a mi nuera que están enfermos, que requieren de medicamentos por las enfermedades que padecen y que les impide moverse por sí mismos. Mi hijo Elías se recupera de una embolia, por lo que actualmente tiene paralizada la mitad de su cuerpo; mi hija Magdalena padece de artritis reumática y se le dificulta el movimiento; mi nuera Luisa es una persona con capacidades diferentes por el problema de sus piernas. Como puede ver, son personas con muchos padecimientos y sufrimientos.
Quiero apelar a la bondad, que sé que aún existe en su humanidad para que liberen a mis hijos y a mi nuera para que yo tenga la dicha de poder abrazarlos, besarlos y decirles una y mil veces más, cuánto los amo y lo importante que es que estén conmigo VIVOS y darle gracias a Dios por haber tocado sus corazones.
A T E N T A M E N T E
Sra. Sara Salazar Hernández
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:37 0 comentarios
Etiquetas: Chihuahua, Desaparecidos, Josefina Reyes, Represion
Queman la casa de Malú García, activista solidaria con la familia Reyes Salazar
La agredida se manifestaba en Ciudad Juárez en apoyo a parientes de desaparecidos
Malú García, vocera de la ONG Nuestras Hijas de Regreso a Casa, aseveró que su vivienda fue incendiada porque denunció que en el centro de Ciudad Juárez opera una banda de tratantes de personas
Rubén Villalpando
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 18 de febrero de 2011, p. 14
Ciudad Juárez, Chih., 17 de febrero. Sujetos no identificados rociaron con gasolina la casa de la vocera de la organización no gubernamental Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Malú García, y la incendiaron mientras la activista acompañaba la noche del miércoles a la familia Reyes Salazar en una huelga de hambre para exigir que los hermanos Malena y Elías Reyes, así como la esposa de éste, Luisa Ornelas, sean regresados con vida del levantón que sufrieron el pasado 7 de febrero.
Malú García dijo: “afortunadamente mis dos hijos no estaban. Vecinos avisaron que gente armada bajó de un vehículo, roció la casa con gasolina y la incendió, por lo que se quemó de manera parcial, sobre todo el techo”. La vivienda se encuentra en la calle Tamaulipas 6128, colonia Colinas de Juárez.
“Yo estaba en el campamento, y la verdad no me he acercado a la casa por temor, pero vecinos me informaron vía telefónica que fueron dos hombres los que bajaron de un vehículo para incendiar la casa”, agregó.
Dijo tener la seguridad de que el incendio se debió a que denunció “de manera pública y penal la existencia de una banda en la zona centro de Juárez, que se dedica a secuestrar adolescentes, a las que obligan a prostituirse en otras ciudades”.
Añadió: “por amenazas que he recibido anteriormente, tengo medidas cautelares, como traer protección policiaca, y cuando he hecho recorridos en la zona centro, gente extraña nos ha seguido”.
Lo anterior ocasiona que su trabajo se limite, porque ya no puede salir a la calle: “eso me queda claro, y es posible que sea uno de los objetivos de estas bandas”.
Apenas el martes fue quemada la casa de Sara Salazar, madre de los activistas Josefina y Rubén Reyes, asesinados el año pasado. También es madre de Malena y Elías Reyes, levantados la semana anterior.
Por lo pronto, Marisela y Claudia Reyes, acompañadas de Julián Contreras, se encuentran en huelga de hambre ante las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Juárez, para exigir el regreso con vida de sus parientes.
Entregan a hija de Rubí Frayre
Heidi, hija de Rubí Marisol Frayre y nieta de Marisela Escobedo –ambas asesinadas–, fue devuelta a su familia en El Paso, Texas, tras una campaña que emprendieron organizaciones no gubernamentales (ONG) estadunidenses, encabezadas por el grupo Amigos de las Mujeres en Juárez.
Diversas ONG solicitaron mediante cartas a la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, la libertad de Juan Manuel Frayre y de Heidi Frayre, de tres años. El primero está en un centro de detención migratoria en Nuevo México, y la segunda se hallaba en Houston, en una casa de asistencia para hijos de indocumentados.
Juan Manuel era hijo de Marisela Escobedo, activista asesinada el 16 de diciembre anterior frente al palacio de gobierno en la ciudad de Chihuahua, y la niña es hija de Rubí Marisol, a quien su marido, Sergio Barraza, asesinó en 2008.
El hijo de Marisela y su sobrina huyeron de Juárez el día del funeral de la activista, luego de que el primero recibió amenazas de muerte. Huyeron a El Paso para solicitar asilo político en Estados Unidos, y Juan Manuel permanece detenido desde el 19 de diciembre en el centro de detención de Otero, en Chaparral, Nuevo México.
Heidi estaba en la Casa Hogar Infantil San Miguel, a cargo de organismos caritativos católicos, en Houston, donde se le atendía a nombre del Departamento de Refugiados y Asentados de Estados Unidos.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:07 0 comentarios
Etiquetas: Chihuahua, Desaparecidos, Josefina Reyes, Represion
Deudos de Josefina Reyes pedirán asilo en el DF
Denuncian saña en su contra en Chihuahua
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Viernes 18 de febrero de 2011, p. 14
La familia de la activista Josefina Reyes, asesinada el 3 de enero de 2010, se trasladará en breve a la ciudad de México para solicitar al gobierno capitalino “asilo político”, por considerar que no hay condiciones de seguridad para vivir en Chihuahua.
Así lo anunció en entrevista con La Jornada Saúl Reyes, hermano de la defensora de derechos humanos, y de Malena y Elías Reyes, quienes junto con su cuñada Luisa Ornelas fueron levantados el pasado 7 de febrero, sin que hasta el momento se conozca su paradero.
“Vamos a movilizar el plantón aquí a la ciudad de México. Mañana (hoy) le haremos una visita de cortesía al Gobierno del Distrito Federal para comunicarle nuestra decisión de trasladarnos a esta ciudad”, afirmó.
Aunque tienen la invitación de los gobiernos de Canadá y Francia para ser recibidos en calidad de exiliados, alrededor de 15 integrantes de la familia Reyes solicitarán “asilo político” en la capital del país.
La madre de Josefina Reyes, Sara Salazar, señaló que la actual situación que atraviesan ella y sus hijos “ya es una cacería. Se están ensañando con nosotros, y así ya no se puede vivir”.
Lo que está ocurriendo en Chihuahua, dijo, hace pensar en una complicidad de los criminales y los agentes de seguridad del gobierno, sin que nadie pueda hacer algo por impedirlo. La presencia militar ha provocado “nomás desconfianza”, afirmó.
Una práctica común en Juárez, denunció Saúl Reyes, es que después de un asesinato o secuestro, las autoridades y los medios locales criminalizan a la víctima, en vez de tratarla como tal, y sugieren que si fue agredida es porque andaba en “malos pasos”.
“Estos mismos comentarios han tratado de hacer con nuestros parientes, pero no hay ningún elemento para que ensucien el nombre de mi familia. Nosotros somos personas honestas”, aseveró.
“El subprocurador de Justicia, Jorge González Nicolás, no nos ha recibido nunca. Todos los días hemos tratado de hablar con él”, denunció.
Luego de haber acudido ayer a la Cámara de Diputados, donde fueron recibidos por un grupo de legisladores, Saúl Reyes anunció que dicha instancia hará un extrañamiento al gobierno y la justicia chihuahuenses para que resuelvan cuanto antes la desaparición de las tres personas levantadas.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 21:50 0 comentarios
Etiquetas: Chihuahua, Josefina Reyes, Represion