Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Lucio Vive AC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Lucio Vive AC. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2016

Comunicado de la Fundación Lucio Vive A.C., en el 42 aniversario de la caida del Comandante Lucio Cabañas

Atoyac de Álvarez, Gro., a 2 de diciembre de 2016.

Hoy se cumplen 42 años de la caída en combate del profesor Lucio Cabañas Barrientos, obligado por las circunstancias de su tiempo, a levantarse en armas contra el Estado mexicano, e intentar por esa vía, un cambio de sistema en México.

El conflicto dejó, una estela de crímenes de lesa humanidad cometidos contra la población, por las fuerzas del Estado, que aún permanecen en la impunidad, mientras los deudos siguen exigiendo justicia, y no han recibido respuestas favorables, muchos casos documentados por la extinta Comisión de la verdad.

A 42 años la exigencia al Estado mexicano para este caso, es clara; presentación de las y los desaparecidos o que se informe donde están y atención a las víctimas del conflicto armado, producto de la Guerra de Baja Intensidad desarrollada en el estado de Guerrero en los años sesenta y setenta.

La persistencia de la impunidad hasta hoy, ha generado más violaciones a los derechos humanos y por ende la recurrencia en los crímenes de lesa humanidad, es por ello que ante la actual crisis de seguridad y omisión por parte de las Autoridades, exigimos al Estado mexicano y al gobierno federal y estatal:

1.- Demuestren su voluntad fehaciente por la justicia y resuelva los casos de asesinatos de defensores de derechos humanos como: Arturo Hernández Cardona, Rafael Banderas Román, Ángel Román Martínez, Rocío Mesino Mesino, Juventina Villa Mojica, Luís Olivares Enríquez, Lilia Gatica Rómulo, Raymundo Velázquez Flores, Francisco Piedragil Ayala, Eva Alarcón Ortíz, Marcial Bautista Valle, Antonio Vivar Díaz, Claudio Castillo Peña, Jorge Alexis Herrera Pino, Gabriel Echeverría de Jesús, Irineo Salmerón Dircio, entre otros; pertenecientes a distintas organizaciones sociales de nuestro estado y normalistas rurales.

2.- Hagan valer el estado de derecho, y pongan en libertad a quienes bajo sus sistemas normativos internos actuaron por la seguridad de sus comunidades, así como a defensores de derechos humanos que han sido detenidos por su oposición a las reformas estructurales: Gonzalo Molina González, Arturo Campos Herrera, Máximo Mojica Delgado, entre otros.

3.- Pongan voluntad certera para resolver el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de Septiembre en Iguala de la Independencia, así como las desapariciones recientes de: Juan Mendoza Tapia, Ramiro Galindo Salomé, César Suárez Cisneros y Carolina Santos Delgado de organizaciones de Acapulco y Ayutla de los Libres, así como otros casos de desapariciones forzadas de defensores de derechos humanos.

4.- Alto al hostigamiento que sigue recibiendo Nestora Salgado García y otros líderes y miembros de organizaciones de acción colectiva que buscan defender y garantizar sus derechos humanos.

5.- Saludamos a los compañeros de la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia – Policía Ciudadana y Popular, de la subregión de la Cañada en la Montaña de Guerrero, por su cuarto aniversario y el homenaje que le rinden cada año al profesor Lucio Cabañas Barrientos.


Los levantamientos de los pueblos, generados por los agravios cometidos contra ellos, no tendrán razón de ser, cuando los gobiernos pongan voluntad en resolver sus justas demandas, y entablen un diálogo constante con sus organizaciones, esa no será jamás la salida para la resolución de un conflicto, pues por el contrario, se agrava y la experiencia ya se conoce.

Se hace por ello necesario, que el Estado demuestre su vocación por la Justicia y reafirme con ello su voluntad de ser un Estado democrático que garantice plenamente el ejercicio de las libertadas consagradas en la Constitución, que ya constaron al pueblo de México cientos de víctimas.

La solución al repertorio de la protesta social nunca será reprimiendo, encarcelando, hostigando, judicializando y/o asesinando a defensores de derechos humanos, pues ello profundizará la crispación y el encono, y casos tan lamentables como el de los sesenta y setenta se pueden llegar a repetir.

Desde una visión de construcción de ciudadanía, nosotros seguiremos apelando por el empoderamiento de las y los individuos, como una forma de contribuir a su desarrollo primero, como agentes de cambio, que sirvan a sus comunidades, generando precisamente; comunidad, y re fortalezcan el tejido social a través del arte, la cultura, la economía solidaria, los derechos humanos, la recuperación de la memoria histórica y el pleno compromiso por la paz y la justicia social.

Recordando así también el legado de compañeros como Bertoldo Martínez Cruz, que entregó su vida a la lucha por la justicia social en nuestro estado, y que ocupará un lugar honorable, en la memoria colectiva de las organizaciones sociales.


P.D: Memorable homenaje merece para nosotros el líder de la Revolución Cubana, Fidel Alejandro Castro Ruz, fallecido en días recientes, un insigne humano que estará siempre a la altura de lo mejor que ha tenido la humanidad y seguirá siendo ejemplo de coraje y entrega en la lucha por la consecución de un ideal y la justicia de un pueblo, a él le decimos “Hasta la Victoria siempre”.

“Transformemos al Estado desde abajo”.

Presidencia del Consejo Directivo


Fundación Lucio vive A.C.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 5 de octubre de 2014

Manifiesto de la Fundación Lucio Vive A.C.

NO DIREMOS NADA NUEVO.

Bajo el manto de la oscuridad la pobre masa encefálica no dudó en ordenar al índice tirar del gatillo, los cañones de los AR-15 y las 9 milímetros escupieron su fuego y las balas hicieron blanco en los cuerpos nerviosos y cargados de desasosiego, cuerpos de jóvenes casi niños de los cuales broto la sangre y a cuatro de ellos la vida les fue arrebatada, así como a dos adultos.

Tres de ellos alumnos de la insigne Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” conocida coloquialmente como Ayotzinapa, la que se nutre de los hijos de familias campesinas, obreras, asalariadas, ambulantes, la que se nutre de los hijos del pueblo, de los de abajo, de los siempre vilipendiados.

La pobreza a la que conscientemente es sometida la educación por los que se encargan de administrar el poder en México, los obliga constantemente a salir al espacio público a solicitar apoyo económico, la herencia socialista los encamina a solidarizarse y a sumarse a las luchas populares y en su proceder realizan acciones que para algunos son equiparables con el robo y el secuestro; la propaganda reaccionaria los ha satanizado y los ha denominado “Ayotzinapos” (vocablo despectivo que muchos aunque se digan de izquierda utilizan para designarlos).

Detestable y reprobable debiera ser para las mujeres y hombres pensantes el asesinato de estudiantes, pero hoy como aquel 2 de Octubre de 1968 donde a manos también de los cuerpos encargados de brindar seguridad mujeres y hombres estudiantes y trabajadores fueron acribillados, hubo quien aplaudió el hecho y mientras los culpables no esperaban más que la impunidad, por ello:

EXIGIMOS:

1.- Continuidad a las investigaciones, esclarecimiento, deslindamiento de responsabilidades y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos y desapariciones de estudiantes y trabajadores en la Plaza de las tres Culturas de la Ciudad de México el 2 de Octubre de 1968.

2.- Alto a la Privatización de la educación en México, que sea frenada la Reforma del reglamento interno del Instituto Politécnico Nacional.

3.- Liberación de los tres estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero secuestrados en la Región de la Tierra Caliente.

4.- Presentación con vida de los 38 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

5.- Castigo a los responsables materiales e intelectuales de las ejecuciones extrajudiciales de los cuatro estudiantes de la Normal Rural: Daniel Solís Gallardo, Yosivani Guerrero de la Cruz, Julio César Mondragón Flores, Aldo Gutiérrez Solano; así mismo de David Josué García Evangelista, Víctor Manuel Lugo Ortiz y Blanca Montiel Sánchez este pasado 26 de Septiembre en la Ciudad de Iguala, así mismo de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús ejecutados extrajudicialmente el día 12 de diciembre del 2011 en la Ciudad de Chilpancingo.

6.- Investigación y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos de las y los luchadores sociales.

7.- Traslado a Guerrero y liberación de las y los Presos Políticos, así como presentación de las y los luchadores sociales desaparecidos.

Para evitar conflictos de mayor envergadura lo que se exige es Justicia y Seguridad derechos inalienables y garantizados en nuestra Constitución, lo que demandamos es Paz y respeto para que se mantenga el estado de derecho y no exista necesidad de rupturas.

No decimos nada nuevo porque la situación social y política no ha tenido cambios de gran visibilidad, el círculo vicioso de la judicialización sistemática, Impunidad y la violencia Política se ha enraizado tanto que pareciera ser parte fundamental de nuestra existencia como Nación.

Fundación Lucio Vive A.C.
YoSoy132 Acapulco


Acapulco de Juárez, Gro. Octubre 2 del 2014.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!