A la comunidad universitaria:
A la Otra Campaña:
Al pueblo de México:
El día de ayer 7 de diciembre del 2009, aproximadamente a las 9:30 p.m, cuando esperaba el transporte para trasladarse a su hogar, afuera de las instalaciones del CCH plantel Vallejo, el compañero Alejandro Cruz (Maromas) integrante del colectivo Regeneración Radio, fue víctima de un asalto por parte de integrantes del grupo porril 3 de Marzo quienes lo golpearon brutalmente dejando lesiones graves en su rostro a tal grado de desfigurarselo con fracturas en la nariz, contusiones en la cabeza y cuerpo.
Mientras sucedían estos hechos la vigilancia de la UNAM observaba pasivamente desde dentro de la puerta del CCH Vallejo y en ningún momento fue auxiliado nuestro compañero. Esto solo demuestra la complicidad que se mantiene constantemente entre autoridades, personal de vigilancia y el grupo porril 3 de Marzo.
Al percatarse de dicha agresión, algun@s compañer@s fuimos en busca de los agresores, pues trabajadores de vigilancia del plantel solo mencionaron que los agresores se fueron rumbo a la central camionera del norte; ya estando en ese lugar identificamos a tres personas que coincidían con las descripciones que dieron los trabajadores, ademas uno de ellos portaba el distintivo jersey del grupo porril 3 de Marzo, al percatarse de nuestra presencia los agresores intentaron huir, uno de ellos corrió dentro de la central de norte y otro por fuera, rumbo al banco Banorte que se encuentra a un costado de la central. Algunos compañeros se dividieron y solamente se logro capturar a dos de ellos. Cabe señalar que cuando se daba la detención de estas personas, un usuario de la central del norte los identifico como asaltantes, pues cuatro días antes de estos hechos le habían robado su celular. Posteriormente llegaron los cuerpos policiacos y los agresores fueron puestos a disposición de ellos.
Otro dato importante es que casualmente la dirección del plantel se encontraba cerrada ya que hoy fue su día de festejo para el personal administrativo por fin de curso. Finalmente se logro localizar al Secretario General del del CCH Vallejo José Luis Masias, pero como era de esperarse en ningún momento busco la manera de auxiliar a nuestro compañero y solo se limito a proporcionar el número del seguro social. Nuevamente esto demuestra la poca disposición de las autoridades en la lucha contra el porrismo, durante el transcurso del semestre que acaba de concluir solo se han dedicado a atacar a Regeneración Radio con una serie de mentiras para frenar nuestro proyecto y han dejado de lado los diferentes problemas que vive nuestra comunidad.
Estos hechos violentos por parte del 3 de Marzo son comunes dentro y fuera de las instalaciones del plantel, en años anteriores como el 2000, 2003 y 2006 varios compañeros organizados y miembros de Regeneración Radio han sido brutalmente golpeados por este grupo porril. La comunidad del plantel tiene que pasar por esto diariamente ya sea en la Central del Norte, en el metro Instituto del Petróleo e incluso dentro de las instalaciones; ante estos hechos las autoridades actuales bajo el mando de la directora Lucia Laura Muñoz Corona han realizado todo un circo de apariencias para hacer creer a la comunidad del plantel que están llevando acabo acciones contra el porrismo; cuando en realidad la actual administración gasta mas recursos y tiempo en atacar a los grupos organizados y a estudiantes que realizan otras actividades como la cultura y el deporte.
La golpiza que sufrio nuestro compañero maromas no es casualidad. El colectivo Regeneración Radio se ha caracterizado desde sus inicios entre otras cosas por su constante lucha contra el porrismo, a consecuencia de ello hemos recibido amenazas hasta de muerte, robos del equipo que usamos diariamente para las transmisiones, golpizas dentro y fuera de las instalaciones.
No dejaremos de denunciar que ante esta situación las diferentes administraciones solo se han limitado a expulsar a algunos porros, los cuales han sido detenidos por la comunidad organizada del plantel. Pero las acciones con mas presupuesto y a las que Lucia Laura Muñoz Corona les a imprimido mas esfuerzo es a atacar a los colectivos y grupos organizados, principalmente a manifestado su especial dedicación para acabar con Regeneración Radio. Este ultimo semestre se destaca una campaña que han consolidado los profesores allegados a ella bajo el argumento de que los estudiantes organizados usamos la violencia contra el porrismo y que por lo tanto es necesario acabar con nosotros.
La ineficiencia de las autoridades de la UNAM y la complicidad de las autoridades locales siguen siendo un obstáculo para erradicar al porrismo de nuestra comunidad. Ademas en esta ocasión queremos insistir nuevamente en que las autoridades de la Central de Autobuses del Norte no han hecho absolutamente nada para detener al grupo porril 3 de Marzo que siempre a utilizado sus instalaciones para drogarse, robar y golpear estudiantes. Al contrario sabemos incluso que un miembro de este grupo porril trabaja como seguridad dentro de dicha central, hemos sido testigos de la amistad que mantienen los miembros de la seguridad de la Central de Autobuses del Norte con los porros del 3 de Marzo. Estos porros son una organización delictiva la cual consolida diariamente delitos como robo, daños a propiedad ajena, lesiones, pandillerismo e inclusive en este caso a los agresores los encontraron bajo efecto de estupefacientes de solventes y alcohol.
Hoy mas que nunca en Regeneración Radio alzamos nuestra voz para refrendar nuestra lucha en contra del porrismo no daremos un paso atrás para acabar con estos grupos de choque que atacan principalmente al movimiento estudiantil y al movimiento social en general. Esto seguirá trayendonos consecuencias como la sufrida en esta ocasión y en anteriores, a si como el férreo ataque de las autoridades universitarias, pero consideramos necesario continuar con esta lucha, pase lo que pase. Por eso hoy queremos que esta denuncia llegue a los corazones dignos y rebeldes del movimiento social que no nos han dejado solos y sabemos que no lo harán, en ninguna autoridad confiamos ya, sabemos que la única justicia verdadera será la que el pueblo ejerza.
Quienes nos conocen saben de nuestros esfuerzos por que la voz de nuestro pueblo se mas grande y llegue mas lejos, a si lo seguiremos haciendo. Hoy pedimos a ustedes hagan llegar nuestra denuncia a esos oídos solidarios y a esos corazones rebeldes como los de ustedes.
Llamamos a la comunidad del CCH Vallejo a organizarnos mas y mejor contra el 3 de Marzo, a las organizaciones sociales, a las organizaciones estudiantiles, a la Otra Campaña y al pueblo en general a que no permitamos mas que esta plaga siga atacando a la comunidad organizada.
Regeneracion Radio
Comunicación Contra el Poder
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Nueva agresión contra Regeneración Radio
Publicado por Hugo en 1:59 0 comentarios
Etiquetas: jóvenes, Porrismo, radios alternativas
martes, 23 de septiembre de 2008
Falta de recursos, obstáculo para que emisoras de radio públicas pasen a FM
■ Urgen modificaciones que permitan obtener dinero propio: dirigente de estaciones del Estado
Alonso Urrutia (La Jornada)
El acuerdo emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para favorecer el tránsito de emisoras de AM a FM, al menos permitirá a las estaciones permisionadas que dependen de los gobiernos estatales o de las universidades públicas, analizar la posibilidad de lograr esta modificación tecnológica.
Sin embargo, advirtió la presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Públicas y Culturales, Elia Sánchez, el problema fundamental de los medios públicos es contar con los recursos para concretar esta conversión.
Entrevistada sobre los alcances del acuerdo, Sánchez destacó que a diferencia de la iniciativa de reformas que un grupo de senadores priístas preparaba para lograr la conversión sólo de emisoras concesionadas, el acuerdo incorpora la posibilidad de que las estaciones permisionadas se beneficien de dicho convenio. En ese sentido, destacó, es un esquema que parece más equitativo, pero el problema para estas estaciones será negociar con las instancias de las que dependen, la canalización de recursos.
A diferencia de los concesionarios de radio, donde la inversión en equipo es posible recuperarla a corto plazo con la comercialización de sus nuevos espacios, las condiciones legales con las que operan los permisionarios les impiden allegarse de recursos provenientes de la venta de publicidad.
“En nuestro caso –dijo–, la inversión que se realice para la adquisición del equipo simplemente se queda en eso, una inyección de recursos no recuperable, por la imposibilidad que tienen los permisionarios de vender espacios publicitarios.
“Lo que sería conveniente es que a estas alturas los legisladores se dieran cuenta de que las estaciones permisionarias deberían tener la posibilidad de vender espacios y hacerse llegar recursos más allá de los que les son canalizados del erario”, añadió.
Los grandes beneficiarios
Sánchez reconoció que por estas condicionantes, los más beneficiados con el citado acuerdo pueden ser los concesionarios, que, precisó, cumplen así una añeja petición de que se les confiera la posibilidad de acceder a FM.
En este contexto, la presidenta de la red señaló que lo deseable hubiera sido que el acuerdo se expidiera en el contexto de una reforma legal integral que modificara las condiciones en que operan los medios públicos y que les permitiera operar con la posibilidad de obtener recursos propios. Es preciso que los legisladores se den cuenta de que las emisoras públicas requieren otro marco legal que les permita tener otras fuentes de financiamiento además del erario.
Sin embargo, al referirse al contexto en que surge el acuerdo de la SCT, Sánchez indicó que se da en un periodo favorable para las estaciones concesionadas, pues les permitirá negociar la asignación de recursos para realizar las inversiones requeridas en 2009. Es un periodo en el cual cada una de las estaciones puede negociar, ya sea con el gobierno estatal o la universidad pública de la que dependen, la asignación de una partida para poder aprovechar la posibilidad de acceder a FM.
A pregunta expresa sobre las implicaciones que el acuerdo tendrá en la definición del estándar de digitalización que deberá adoptar el país –ya que apunta a que México adoptará el modelo estadunidense–, Elia Sánchez comentó que ese es un punto que aún falta por discutir. Sin embargo, recordó que en algunas estaciones fronterizas se les ha emitido la recomendación de incorporarse al sistema IBOC, que se utiliza en el país del norte, para evitar interferencias.
No ocultó su sorpresa por el hecho de que el acuerdo se haya publicado el pasado 15 de septiembre, justo a la mitad de un puente vacacional. Más allá de las formas como se emitió, desde la perspectiva de las permisionadas, el acuerdo es mucho más equitativo que la iniciativa priísta en el Senado, porque al menos toma en cuenta la posibilidad de que los permisionarios sean parte de él.
–¿Habrá recursos para esta conversión?
–No puedo aventurarme a decir qué tenemos. Nadie lo puede decir, porque se está a expensas de otras instancias.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:55 0 comentarios
Etiquetas: medios de comunicacion, radios alternativas, Radios Comunitarias
lunes, 22 de septiembre de 2008
Políticas disfrazadas fortalecen la concentración de medios de comunicación en México.
México, D.F., 17 de septiembre de 2008. La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC México) reconoce la necesidad de dar condiciones al sector de la radiodifusión entorno al proceso de migración digital, sin embargo, expresa su desacuerdo en los criterios establecidos por el gobierno federal en el "Acuerdo por el que se establecen los requisitos para llevar a cabo el cambio de frecuencias autorizadas para prestar el servicio de radio y que operan en la banda de amplitud modulada, a fin de optimizar el uso, aprovechamiento y explotación de un bien del dominio publico en transición a la radio digital", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre del presente año, por las siguientes razones:
Este Acuerdo establece criterios discrecionales y no observa lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en lo referente a observar políticas sobre aspectos fundamentales de la sociedad de la información tales como la recuperación y repartición del espectro radioeléctrico, la pluralidad mediática, la reglamentación de nuevos servicios de telecomunicaciones y una política de servicios masivos de educación, cultura e información que fortalezcan el desarrollo de las capacidades de la población marginada y más excluida del desarrollo.
El Acuerdo vulnera gravemente el derecho a la igualdad ya que, aunque incluye en el cambio de frecuencias tanto a las radios concesionadas como a las permisionarias, los requisitos económicos que se exigen favorecen totalmente a las emisoras concesionadas, que tienen poder económico, e impiden la igualdad de oportunidades para quienes no detentan ese poder. Cabe recordar también que decenas de radios comunitarias y ciudadanas han esperando años a que se les conceda permiso para poder operar, sin obtener respuesta alguna. Y mientras la sociedad espera y se ve obligada a operar en una presunta "ilegalidad", los monopolios se ven fortalecidos y favorecidos.
El Acuerdo establece que "el cambio de frecuencia no significa el otorgamiento de una nueva concesión o permiso, ya que la frecuencia que se otorga es para prestar el servicio originalmente concesionado o permisionado conforme a las características técnicas de la banda de radio FM (88-108 MHz)". Sin embargo, de facto sí se trata de una nueva concesión, ya que se otorga una nueva frecuencia en FM pero al mismo tiempo se sigue operando la frecuencia en AM.
La saturación del espectro radioeléctrico que conlleva este proceso, en el contexto de desigualdad de oportunidades en el que se da, constituye una violación más a la libertad de expresión y al acceso a la información al privilegiar y fortalecer los intereses empresariales y los monopolios existentes, es decir, se da más a los que ya tienen mucho y se deja sin nada a los que llevan años luchando por tener algo.
Esta situación determina una voluntad del ejecutivo para sólo beneficiar a grupos empresariales y perseguir y castigar a aquellos grupos más vulnerables que quieren ejercer su derecho a la comunicación, ello resulta violatorio de las garantías constitucionales en nuestro país, y abusa de la potestad que tiene para administrar el espectro radioeléctrico que es un bien del Dominio de la Nación.
AMARC-México manifiesta su más profundo rechazo a la política del Ejecutivo que fortalece la concentración mediática en el país y niega el derecho del resto de la sociedad a ejercer su libertad de expresión a través de la radiodifusión, pues en plazas donde el espectro es ya escaso, con esta medida no podrán entrar nuevos actores, violando con ello el derecho a la población a contar con otras opciones informativas, especialmente aquellas que tienen una perspectiva social y de servicio público.
Exigimos que el Ejecutivo y el Legislativo cumplan con las recomendaciones internacionales en la materia a fin de establecer un marco normativo que ponga límites a la concentración de medios, de condiciones de equidad e igualdad de oportunidades para nuevos actores como lo es la radiodifusión comunitaria, pues cabe recordar que al firmar dicho tratados internacionales es obligación del Estado cumplirlos.
AMARC México lamenta que estos cambios técnicos y jurídicos se den unilateralmente por acuerdos políticos y de espaldas a la sociedad, en vísperas de un próximo año electoral.
Mayores informes:
AMARC México
(+52-55) 5672-4961
--
Carlos Aparicio
Radiobembafm/AMARC MX
Tamaulipas 123 cinco de mayo
Hermosillo, Sonora Mex. 83010
(662) 2159015-2159005-2100208
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:33 0 comentarios
Etiquetas: AMARC, radios alternativas, Radios Comunitarias