Solicitan escuelas y atención médica en reunión con Núñez Ramos
YAMILET VILLA ARREOLA (La Jornada Guerrero)
CHILPANCINGO, 18 JUNIO. Representantes del gobierno legítimo de México, encabezados por César Núñez Ramos, han sostenido reuniones con dirigentes mixtecos, nahuas, tlapanecos, amuzgos y afromestizos con el propósito de conformar una columna indígena dentro del movimiento para cuidar, con base en los usos y costumbres, hagan demandas y peticiones sobre su situación actual.
Los indígenas han presentado quejas ante el movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador, que van desde la situación de extrema pobreza que viven en zonas de La Montaña y Costa Chica, así como la falta de medicinas, médicos, escuelas, el desempleo hasta las violaciones a los derechos humanos por policías y el Ejército.
Las denuncias serán enviadas por escrito a la ciudad México, mismas que se canalizarán a las diversas áreas que tiene el gobierno legítimo, para gestionar ante las instancias correspondientes su solución.
Núñez Ramos se reunió este viernes con indígenas inconformes por el nombramiento del nuevo delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena (CDI). En el encuentro, detalló, estuvieron dirigentes mixtecos, nahuas, tlapanecos, amuzgos y afromestizos, quienes acudieron al Congreso local, mismos que pertenecen al Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional.
Abundó que se llevan a cabo reuniones en las siete regiones del estado, no sólo en las zonas indígenas, para tratar de consolidar la estructura electoral rumbo a la elección de 2011, aunque de manera coyuntural en la contienda del 5 de julio, apoyan a los partidos que integran al Frente Amplio Progresista (FAP).
En las siete regiones conforman casas del movimiento que encabeza en el país López Obrador, donde ya se han recibido demandas de la población, como los altos costos de la luz, créditos y desempleo.
En el caso concretó de los indígenas, Núñez Ramos indicó que se pretende conformar una columna indígena dentro del movimiento, “se están incorporando dentro de nuestra estructura a líderes sociales indígenas para que ellos actúen convenientemente de acuerdo con sus usos y costumbres, y se les pueda buscar solución a sus demandas”.
Detalló que el gobierno legítimo ha recibido una serie de peticiones de los indígenas, quienes entre otras cosas demandan la creación de escuelas de los distintos niveles y atención médica.
Además de que han recibido quejas por conflictos agrarios, discriminación, violaciones a los derechos humanos de policías y el Ejército.
Solidaridad
Por otra parte, Núñez Ramos condenó el robo a mano armada de la camioneta y ejemplares de La Jornada Guerrero, “reprobamos la requisa de la edición, es un atentado a la libertad de expresión, lo que les sucedió es una muestra de que algunas instituciones están podridas porque no hacen nada para garantizar la seguridad”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
sábado, 27 de junio de 2009
Construyen pilar indígena dentro del movimiento por la defensa del petróleo
Publicado por Hugo en 3:27 0 comentarios
Etiquetas: Gobierno Legitimo, Guerrero, indigenas, Movimiento en Defensa de la Economía Popular
jueves, 5 de febrero de 2009
Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 3 de febrero frente a las oficinas de la SHCP.
Amigas y amigos.
Me da mucho gusto estar de nuevo en esta asamblea, encontrarnos otra vez, de acuerdo a lo que se decidió en la anterior asamblea en el Zócalo.
Muchas gracias por su asistencia, por su participación.
Tenemos que recordar siempre que nuestro movimiento tiene dos objetivos: Defender al pueblo y defender el patrimonio nacional y, al mismo tiempo, trabajar en la organización para la transformación de nuestro país.
Yo le informo que en este segundo objetivo de ir trabajando en la organización del pueblo, para renovar la vida pública, desde hace dos años, desde enero del 2007, estoy recorriendo todos los municipios del país. Trabajo en la ciudad de lunes a miércoles y de jueves a domingo los dedico a recorrer los municipios del país.
Les informo que ya llevo más de mil 900 municipios visitados, ya nada más nos faltan 110 municipios de régimen de partidos. Vamos a terminar de recorrer los dos mil 38 municipios del país de régimen de partidos a principios de marzo.
Nos van a quedar pendientes, y los vamos a recorrer este año, los más de 400 municipios indígenas, de usos y costumbres, del estado de Oaxaca, los vamos a recorrer todos.
En cada municipio se hacen asambleas informativas y podemos ir hasta el municipio más apartado, como ahora que fuimos a la sierra de Sonora, limítrofe con Chihuahua y allá hay ciudadanos, mujeres y hombres, informados e interesados, conscientes y dispuestos a participar en el movimiento de transformación.
En esas asambleas se le convoca a los que participan a que se apunten como representantes del Gobierno Legítimo de México. Ya hay dos millones 200 mil representantes del Gobierno Legítimo de México.
Tenemos una representación territorial en todos los municipios del país. Este es el trabajo que se ha venido haciendo de organización, que es fundamental. No se puede, como lo hemos dicho en otras ocasiones, enfrentar a una mafia que detenta el poder, si el pueblo no está organizado.
Por eso, tenemos que seguir adelante, en las dos vertientes. En el movimiento para la defensa del pueblo y del patrimonio nacional y la organización para la transformación del país.
Porque si hacemos una sola cosa, si nos dedicamos a cumplir solo un objetivo, si nada más nos dedicamos, como lo hacemos, a defender al pueblo y a defender le patrimonio nacional y no trabajamos en la organización para transformar la vida pública del país, pues no vamos a lograr la renovación que se necesita, porque no olvidemos que hemos escogido para transformar a México la vía pacífica, la vía electoral y eso requiere de mucha organización.
Lo mismo, si nos dedicamos nada más a organizar para la transformación y dejamos sin protección al pueblo y no defendemos el patrimonio nacional, cuando se den los cambios que se tienen que dar, porque más temprano que tarde va a triunfar este movimiento, cuando haya un verdadero gobierno del pueblo, ya no vamos a tener de qué echar mano, porque éstos son muy voraces y están decididos a seguirse quedando con los bienes de la nación, con los bienes del pueblo, aunque arruinen a nuestro país.
Por eso es muy importante tener claro hacia dónde vamos, entre todos fijamos éstos objetivos, yo les diría que vamos bien, logrando poco a poco que se vaya consolidando nuestro movimiento.
El día de hoy, ustedes escucharon a los compañeros que tuvieron la responsabilidad, el encargo, de hablar sobre los asuntos fundamentales de esta asamblea.
La verdad que los tres que tomaron la palabra, Mario, el compañero Almazán y el licenciado Muñoz Ledo, lo hicieron de manera excelente, con mucha claridad.
Esto me ayuda a mí, porque ya no tengo que profundizar en cosas que los tres compañeros han dejado en claro.
Yo sólo les informo que hoy envié una carta a los congresistas, a los legisladores, tanto a diputados federales, como a senadores. Una carta que les quiero leer y luego les quiero hacer una propuesta.
La carta dice así:
Señoras y señores legisladores:
Desde hace tiempo, hemos venido insistiendo en que se tomen medidas de fondo, no demagógicas, para reorientar el presupuesto público y proteger al pueblo ante el agravamiento de la crisis económica.
Como es sabido, el presidente espurio no ha hecho realmente nada importante para frenar el desempleo, la carestía, el empobrecimiento del pueblo, la inseguridad y la violencia.
Ustedes también ignoraron la propuesta que les hicimos el 28 de septiembre de 2008, desde el Zócalo de la Ciudad de México, en el sentido de que el Congreso convocara a la celebración de un acuerdo entre todas las fuerzas políticas y sectores económicos y sociales del país para llevar a cabo un plan anticrisis.
Asimismo, no tomaron en cuenta el Programa para la Defensa de la Economía Popular que les propusimos el 4 de noviembre, cuando estaba por aprobarse la Ley de Ingresos y el Presupuesto de 2009.
Por esta razón y dada la gravedad del asunto, de nueva cuenta les volvemos a insistir en que se deben tomar medidas urgentes para cambiar la política económica, empezando por reorientar el gasto público y destinar fondos al desarrollo económico y social del país.
En primer término, les recordamos que en las últimas dos administraciones (de 2001 a 2008), el gasto público corriente ha crecido en términos reales, 72 por ciento, muy por encima del crecimiento de la economía (20.9 %), y del crecimiento del gasto total (64 %).
Tan sólo entre 2006 y 2008, el gasto corriente del sector público se incrementó en 437 mil millones de pesos, al pasar de un billón 321 mil millones a un billón 758 mil millones. Dicho de otra manera: si durante este periodo, el gasto corriente sólo hubiese aumentado en la misma proporción a la economía del país, hoy habrían 233 mil millones de pesos disponibles.
Como ustedes bien saben, una importante cantidad de este gasto corriente se destina a mantener los privilegios de los altos funcionarios públicos de los tres poderes de gobierno.
Hay quienes ganan, en términos reales, hasta 600 mil pesos mensuales y tienen servicios médicos privados, fondos de ahorro especial, bonos discrecionales y otras prebendas. Además, mucho dinero del presupuesto se destina a proteger a banqueros y a grandes empresarios, se derrocha y se va por el caño de la corrupción.
Por eso, insistimos en nuestro planteamiento de reducir, de inmediato, el gasto corriente y destinar estos fondos aminorar los efectos de la crisis económica que nos afecta desde el año pasado.
De otra manera, México no podrá enfrentar el aumento del desempleo, la pérdida de ingreso disponible de la gente, la caída del consumo de alimentos y bienes necesarios y la falta de recursos y oportunidades para trabajadores y empresas.
De manera específica, el ahorro de 200 mil millones de pesos que proponemos, se puede lograr reduciendo a la mitad los sueldos, desde el presidente espurio hasta los directores generales y adjuntos del Poder Ejecutivo Federal; las percepciones, también a la mitad, de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; de los consejeros del IFE y magistrados del Tribunal Electoral; de diputados federales y senadores; suprimir las partidas de fondo de ahorro especial y de gastos médicos para atención en hospitales privados de la alta burocracia; cancelar las pensiones millonarias a los expresidentes de México; eliminar la entrega de bonos discrecionales, la compra de vehículos para altos funcionarios, los gastos de representación, viáticos, la remodelación de oficinas, la renta de oficinas alternas, los boletos en primera clase y gastos de vestuario; reduciendo drásticamente las partidas de publicidad, servicios telefónicos, celulares, fotocopiado y papelería, alimentación de funcionarios, servicios de asesoría, donativos, combustibles, arrendamiento de inmuebles, fideicomisos, entre otras partidas.
Todo ello, acompañado de la disminución de estructuras burocráticas para bajar los gastos de administración.
A partir de la aplicación de un plan de austeridad republicana y ahorrando en una primera etapa 200 mil millones de pesos, se pueden tomar las siguientes medidas:
1. Apoyos al campo para la producción de alimentos
En el presupuesto del 2009 se contemplan 16 mil 800 millones de pesos para el Procampo. Este monto no es suficiente para apoyar la producción de alimentos, además, los recursos están llegando tarde, cuando ya se realizó la siembra, obligando a los productores a tomar crédito de los proveedores de insumos, como semillas y fertilizantes, por los que llegan a pagar hasta el 30 por ciento de lo que reciben del programa.
Con frecuencia también tienen que pagar al personal de la ventanilla para que les liberen los fondos, dando hasta 500 pesos por un cheque de 3 mil 300 pesos.
Es indispensable hacer a un lado la absurda política de comprar los alimentos afuera, cuando podemos producir en el país lo que consumimos, generando empleos y atemperando el fenómeno migratorio.
Nuestra propuesta es comenzar con apoyos adicionales por 20 mil millones de pesos para los productores y la exigencia de que el gobierno espurio libere los recursos con prontitud.
2. Impulsar el crédito a la pequeña y mediana empresa
Se requieren cuando menos 40 mil millones de pesos para la banca de desarrollo con el objeto de garantizar créditos a las pequeñas y medianas empresas. Cabe aclarar que el fondo de 50 mil millones de pesos que está ejerciendo el gobierno espurio, supuestamente para este propósito, se está dedicando realmente a apoyar a las grandes empresas en sus emisiones de papel comercial, como Cemex, Coppel, Soriana y Comercial Mexicana.
De ahí la necesidad de tener una partida destinada a las empresas medianas y pequeñas.
3. Reducir los precios de la electricidad, la gasolina, el gas y el diesel en beneficio de consumidores y empresas
Nuestra propuesta contempla disminuir las tarifas de los consumidores de energía eléctrica, con un costo de 15 mil millones de pesos.
Asimismo, para la reducción de precios de gasolina y gas en 10 por ciento, y de diesel en 15 por ciento, se requieren 35 mil millones de pesos.
Debe entenderse que abaratar estos energéticos tiene dos efectos positivos. Uno es el aumento real en el ingreso de la gente y otro es la reducción de la inflación, lo que daría pie a bajar las tasas de interés de su nivel actual, reduciendo con ello costos de crédito para el consumidor y para toda la economía.
4. Más presupuesto para salud, alimentos, becas a estudiantes y apoyo a desempleados
Es urgente destinar recursos para adultos mayores, más recursos para adultos mayores, para madres solteras, para personas con discapacidad, para comedores populares, becas para estudiantes de escuelas públicas, atención médica y medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social.
Lo hemos dicho en otras ocasiones y lo repetimos ahora, hay dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la alimentación y el derecho a la salud y es obligación del Estados garantizarlos.
5. Derogar el IETU
No hay mejor manera de apoyar a las empresas y dar un alivio a la carga fiscal de los trabajadores que eliminar este impuesto injusto que causa gravámenes superiores a la capacidad de pago de los contribuyentes, al no permitirles la deducción de la nómina, las pérdidas cambiarias o el pago de intereses por la deuda.
Para los trabajadores ha representado un aumento de la carga fiscal que les es retenida y que golpea sobre todo a la clase media. Esta acción tendría un costo de 50 mil millones de pesos, según las estimaciones de recaudación de la Secretaría de Hacienda. El año pasado recaudaron por este impuesto 46 mil millones de pesos.
En suma, el costo estimado de los programas de emergencia económica y social, que proponemos, en una primera etapa, para enfrentar la crisis es el siguiente:
PROGRAMA MONTO (mdp)
Apoyo a productores de alimentos 20,000
Crédito a empresas pequeñas y medianas 40,000
Reducción de electricidad, gasolina, gas y diesel 45,000
Bienestar social 45,000
Derogación del IETU 50,000
TOTAL 200,000
Esta cantidad sale del ahorro al reducir el gasto corriente del gobierno.
Adicionalmente, es urgente que el Congreso tome la decisión de proteger los fondos de pensiones de los trabajadores, cuya pérdida asciende a 60 mil millones de pesos, mientras las administradoras financieras privadas han obtenido utilidades de 11 mil millones de pesos.
Esto es lo que estamos proponiendo.
Termina la carta así:
Señoras y señores legisladores:
Es el momento de cambiar, en definitiva, la política económica que sólo atiende a los privilegiados de siempre y ha llevado a la bancarrota al país.
También les recomendamos, por el bien de México, que construyan acuerdos en el Poder Legislativo, no sólo para reorientar el presupuesto sino para solicitar la remoción del actual secretario de Hacienda, Agustín Carstens, quien ha demostrado su incapacidad para enfrentar los retos que exige la actual crisis económica.
Téngase en cuenta que este funcionario sólo sabe aplicar fórmulas simplistas de un modelo que ha hundido al país y ha fracasado por completo.
Tiene que renunciar Carstens porque no tiene capacidad, aprendió en la corriente, en la escuela neoliberal, algunas fórmulas, formas, para justificar el pillaje en beneficio de unos cuantos, a costa del sufrimiento de la gente.
Y todo esto ya fracasó, está demostrado que ese modelo no funciona y él no sabe de otra cosa y, como aquí lo explico, no se puede poner vino nuevo en botellas viejas.
Tiene que mandarse un mensaje claro a toda la sociedad, al pueblo, inclusive tiene que haber un mensaje de confianza a inversionistas.
La economía tiene dos principios básicos: Una ley, que es la de la oferta y la demanda, y un principio fundamental, que tiene que ver con la confianza.
¿Ustedes creen que como está la situación del país, no todo el pueblo, porque nosotros, la mayoría, ya sabemos que estos son empleados de los potentados y no les tenemos ninguna confianza, pero inclusive los propios inversionistas creen que les pueden tener confianza en el manejo de la economía, a Carstens?
Lo estamos viendo. Si no pueden detener la devaluación del peso. Hoy llegó a estar en 14.70 el peso con relación al dólar y no parece detenerse esta devaluación, si no hay un mensaje claro de confianza a los inversionistas, no vamos a lograr que haya estabilidad económica y financiera en el país.
Se van a terminar las reservas, porque diariamente le tienen que estar inyectando recursos, para supuestamente estabilizar la paridad peso-dólar y no lo han conseguido y no lo van a lograr, porque no se trata nada más de un asunto económico o financiero.
Se trata de un asunto de confianza y, como no hay un mensaje claro del gobierno usurpador, pues predomina la especulación en el mercado y en todo el país.
Por eso es indispensable la renuncia de Carstens, por el bien del país.
No pasemos por alto que estamos ante una nueva realidad, ya no se puede estar aplicando la política que una y otra vez ha fracasado, los llamados paradigmas de la economía, del modelo neoliberal, se hicieron añicos y se requieren planteamientos nuevos, distintos, formular nuevas políticas.
Esta es una nueva realidad y se necesita, repito, una nueva política económica y una visión diferente para enfrentar la crisis. Es decir, repito, no se puede poner vino nuevo en botellas viejas.
De modo que así terminamos este escrito:
Señoras y señores legisladores.
Tienen todavía la oportunidad de actuar a la altura de las circunstancias y reivindicarse como verdaderos representantes populares.
Estamos viviendo momentos decisivos y el Congreso está llamado a jugar un papel fundamental, porque como aquí se dijo, no hay capacidad en el que está usurpando la Presidencia de la República, no existe capacidad, no sólo no tiene autoridad moral, sino que se ha revelado como todo un inepto y, por encima de su incapacidad e ineptitud, nosotros tenemos que cuidar el interés general, tenemos que cuidar a México, tenemos que cuidar a nuestro país.
No queremos que se desmorone nuestra Patria, queremos salvar a México. Ese es el propósito principal de nuestro movimiento.
Por eso, el Congreso tiene que entrar al quite en estos momentos difíciles para la Nación y de ahí la propuesta que les quiero hacer.
Tenemos que reunirnos, como lo acordamos en el Zócalo, el próximo martes 17 de febrero, para protestar por cobros excesivos de luz. Va a haber una jornada nacional, ¿qué les parece si en el caso –y esta es la propuesta—del Distrito Federal, ese acto que tiene que ver con las tarifas altas de luz y cobros excesivos, lo hacemos para buscar la respuesta a este escrito, frente al Congreso?
Que en los estados se haga frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad o las oficinas de Luz y Fuerza y nosotros lo hacemos frente al Congreso, para ir por la respuesta a este escrito y, desde luego, también ahí vamos a tratar el tema de los cobros excesivos de luz y vamos a seguir insistiendo en la disminución de las gasolinas, del diesel, del gas y en nuestros planteamientos.
¿Cómo ven?
Yo estoy seguro que si ahora, miren cuántos somos. Somos muchos, yo estoy seguro que el día 17 va a llegar mucha más gente, van a participar más ciudadanos.
Primero, sería a la misma hora, a las cinco de la tarde. ¿Les parece?
El martes a las cinco de la tarde. Vamos a estar a esta hora, porque muchos compañeros trabajan y para que puedan acompañarnos.
¿Les parece así? ¿Nos ayudan a invitar y a decirle a la gente que ahora lo vamos a hacer frente al Congreso, porque así lo ameritan las circunstancias?
¿Estamos de acuerdo? Levantemos la mano.
Nos vamos a encontrar de nuevo el martes 17, a las cinco de la tarde, en el Congreso, en la Cámara de Diputados. Ahí vamos a estar.
Voy a entregar este documento a diputados y senadores del Frente Amplio Progresista, para que mañana nos ayuden a distribuirlo entre otros legisladores, aunque ya formalmente enviamos este documento a los presidentes de las mesas directivas de las cámaras de diputados y de senadores y les pedimos, de manera respetuosa, hagan llegar esta carta a todos los legisladores.
De todas formas, vamos a entregar esta carta a los legisladores del Frente Amplio Progresista, para que ellos entreguen este documento a todos los legisladores, diputados y senadores, porque ante el vacío de poder que hay actualmente en el país, el Congreso está llamado a jugar un papel fundamental, para enfrentar la crisis y detener este proceso de decadencia, que nos está afectando a todos y que puede agravarse, si no se actúa de inmediato.
Me da mucho gusto estar con ustedes de nuevo. Nos sentimos muy fortalecidos, todos.
¿Verdad que nos sentimos muy bien? Porque va muy bien nuestro movimiento.
Y, como decía el presidente Juárez: Vamos a rescatar a México como se pueda, con lo que se pueda y hasta donde se pueda.
Muchas gracias.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:02 0 comentarios
Etiquetas: AMLO, Gobierno Legitimo, Movimiento en Defensa de la Economía Popular
lunes, 26 de enero de 2009
Discurso del Presidente López Obrador en la Asamblea Nacional Informativa del 25 de enero de 2009.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:59 0 comentarios
Etiquetas: AMLO, Gobierno Legitimo, Movimiento en Defensa de la Economía Popular
domingo, 25 de enero de 2009
Discurso de AMLO enel Zócalo de la Ciudad de México, enero 25.
Amigas y amigos:
Gracias a ustedes, a, sus profundas convicciones y a su perseverancia, nos congregamos de nuevo en el Zócalo para dar continuidad a nuestro movimiento.
No podríamos dejar de mencionar el esfuerzo que hacen muchos de ustedes, el sacrificio para estar presentes en esta asamblea nacional.
Hay quienes vienen de muy lejos, que salieron de sus casas desde el viernes por la noche. Y todos, mujeres y hombres, jóvenes y ancianos respetables, familias completas, acuden a nuestro llamado por su propia voluntad. Gracias, muchas gracias de todo corazón.
En particular también les pido paciencia, porque a lo mejor voy a repetir cosas que ya dijeron muy bien otros compañeros, pero creo que es importante, aunque nos lleve tiempo, que queden bien claras las cosas.
Mi reconocimiento a los dirigentes del Frente Amplio Progresista. A todas y a todos los brigadistas, a los miembros de las organizaciones sociales y ciudadanas, en particular quiero agradecer el apoyo de Alberto Anaya, dirigente del PT, y de Luis Maldonado, dirigente de Convergencia.
También quiero agradecer a los dirigentes del PRD en el Distrito Federal, de Alejandra Barrales y de muchos otros y también de Alejandro Encinas.
Llevamos más de dos años resistiendo y avanzando en nuestro propósito de transformar la vida pública de México y poco a poco se ha ido reafirmando la importancia de nuestra lucha.
Actualmente, los que nunca dejaron de creer en nuestro proyecto, están más convencidos y los que dudaban, han empezado a despertar, a reflexionar con más disposición de entender lo que realmente está sucediendo.
Independientemente de nuestra entereza y trabajo cotidiano, mucho ha contribuido en la toma de conciencia de los ciudadanos, la triste realidad que estamos enfrentando la inmensa mayoría de los mexicanos.
Hoy, se padece por el desempleo, la carestía, la pobreza, la inseguridad y la violencia pero, sobre todo, existe incertidumbre y empieza a manifestarse la angustia y la frustración. Y todo ello en un ambiente de inestabilidad, de insensibilidad, de indolencia, de incapacidad y de cinismo de las autoridades.
Por eso, nuestro movimiento tiene que mantener viva la llama de la esperanza. El mensaje debe de ser claro y preciso.
Tenemos que decir a los cuatro vientos que sí podemos, con la participación de todos, encontrar salidas; que sí podemos, con soluciones colectivas, remontar este periodo decadente; que sí podemos devolver la confianza y la felicidad que merece nuestro pueblo; que sí podemos salvar a México.
Nuestro optimismo, no es recurso retórico ni buenos deseos, se sustenta en la enorme fortaleza cultural de nuestro pueblo, en su vocación de trabajo y en su inmensa bondad. También nuestro optimismo se basa en el gran potencial de los recursos naturales del país.
A pesar de que México ha sido saqueado por siglos, todavía tenemos oro, plata, cobre, petróleo, gas, agua en abundancia, buenas tierras para la producción agropecuaria, bosques, selvas, litorales, y nuestro territorio es uno de los más bellos del mundo.
Además, podemos salir adelante porque tenemos un buen diagnóstico de los males que aquejan a la nación y le impiden su prosperidad. Sabemos que la crisis de México se origina por dos grandes problemas: la corrupción y la desigualdad, que al final de cuentas se resumen en uno solo: el mal gobierno.
También sabemos que los responsables de la tragedia nacional son quienes se han apoderado del gobierno y de las instituciones, y han convertido al Estado en un comité al servicio de una minoría, sin importarles el destino del país y mucho menos el sufrimiento de la mayoría de nuestro pueblo.
En nuestro país –como lo hemos dicho en otras ocasiones— existe una república aparente, simulada, falsa; hay poderes constitucionales, pero en los hechos un grupo ha confiscado todos los poderes.
Esta especie de dictadura encubierta, no sólo ha nulificado la vida democrática, sino que ha causado una profunda desigualdad económica y social. Hay pocos que tienen mucho y muchos que tienen poco.
Es paradójico y, a todas luces, inmoral, que un puñado de barones del dinero y de la política se hayan enriquecido, como nunca, de manera impune y descarada, mientras el país se ha hundido en uno de los periodos más largos de estancamiento económico en toda su historia y el pueblo ha sido condenado a la sobrevivencia.
Esta gran injusticia se ha llevado a cabo al amparo del poder público y mediante el despojo de bienes de la nación y del pueblo, con la protección de monopolios, con la utilización facciosa del presupuesto y con la corrupción en contratos de obras y servicios.
A la par de este gran pillaje, han venido imponiendo una política económica, que lo único que ha ocasionado es la tremenda crisis de bienestar y de seguridad, que hoy agobia a la mayoría de los mexicanos y que amenaza con generar más inestabilidad política y social.
La crisis actual, no olvidemos, se precipita luego de 26 años sin crecimiento económico. En este tiempo, México ha sido uno de los países que menos ha progresado en el mundo.
Este periodo se ha caracterizado por el abandono al campo y por el manejo irresponsable de nuestros recursos energéticos.
Desde 1983, se dejó sin apoyo a los productores del sector agropecuario y se optó absurdamente por comprar los alimentos que consumimos en el extranjero. Y ahora como resultado hay tierras ociosas, potreros abandonados, se ha despoblado el medio rural y millones de campesinos se han visto obligados a emigrar.
En cuanto al sector energético, todo se ha centrado en la sobreexplotación de los yacimientos petroleros para exportar materia prima, petróleo crudo, y comprar afuera gasolinas, diesel y productos petroquímicos, todo ello porque se descuidó deliberadamente la industria petrolera para poder privatizarla.
Tanto por la importación de alimentos, como por la compra de productos derivados del petróleo, el año pasado se tuvieron que destinar 75 mil millones de dólares, lo que ha llevado a incrementar cada vez más el déficit comercial.
En otras palabras, se ha dejado pasar la oportunidad de aprovechar el potencial del campo y del sector energético, que podrían estar siendo los pilares del desarrollo del país y las fuentes principales de crecimiento, empleo y bienestar de la población.
En contraste con la desatención a las actividades productivas, se ha registrado un crecimiento desmesurado del aparato burocrático y se ha creado una clase parasitaria de altos funcionarios públicos y políticos que gozan de privilegios como no sucede en otras partes del mundo.
Durante los dos gobiernos panistas, el gasto corriente aumentó en 72 por ciento y en los dos años del actual gobierno usurpador, ha crecido en 400 mil millones de pesos.
A pesar de la crisis que está golpeando a la mayoría de los mexicanos, los altos funcionarios públicos están ganando hasta 600 mil pesos mensuales, tienen atención médica privada, fondo de ahorro especial y gozan de muchos otros privilegios.
Ahora bien, conviene preguntarnos: si no ha habido crecimiento económico, si existe una profunda desigualdad social y se padece de una dictadura encubierta, cómo es, entonces, que no ha habido un estallido social.
La respuesta tiene que ver con la nobleza y la vocación pacifista de nuestro pueblo y con el papel de válvulas de escape que han jugado la economía informal y el fenómeno migratorio.
Esto último ha sido determinante. Imaginemos: qué hubiese pasado si no salieran del país alrededor de 600 mil mexicanos cada año, a buscarse la vida heroicamente del otro lado de la frontera.
Aún cuando no se ha desbordado el descontento, la manifestación más inequívoca del fracaso, del rotundo fracaso de la actual política económica, es sin duda el crecimiento tan preocupante de la inseguridad y de la violencia.
El flagelo de la delincuencia es producto de la falta de crecimiento económico, de oportunidades de empleo y de bienestar, es el fruto podrido de esas políticas antipopulares que se han venido imponiendo a lo largo de 26 años.
Es el resultado de haber dejado sin apoyo a los jóvenes, a quienes se les ha cerrado las puertas, que no tienen posibilidad ni de trabajo ni de estudio y, como es obvio, este problema no se va a resolver con policías y soldados, con cárceles, con amenazas de mano dura, con penas más largas, con leyes más severas, sino a partir de un cambio profundo en todos los ordenes de la vida pública de México.
Sin embargo, este cambio no vendrá de la actual clase gobernante, no hay indicios de que quieran rectificar, siguen empecinados en el lucro, en el discurso de la mentira y en el desdén, pensando que con el control que ejercen sobre los medios de comunicación, en particular de la televisión, van a seguir imponiéndose.
Por eso todo apunta, desgraciadamente, a que la situación política, económica y social en nuestro país va a empeorar.
La crisis de Estados Unidos nos va a afectar más de la cuenta por la debilidad de nuestra economía. En pocos meses el peso se devaluó 40 por ciento; este año el crecimiento estará por debajo de cero; ya hay lamentablemente despidos masivos de trabajadores y el desempleo crece de manera alarmante.
Y ante esta difícil situación, el gobierno usurpador –repito— no tiene ni voluntad ni capacidad para enfrentar este desafío. Calderón está atrapado en la red de complicidades y componendas que se tejió desde el fraude electoral, está atado de pies y manos, además, es muy inepto.
Primero habló de que no nos preocupáramos, que si en Estados Unidos les daba pulmonía, a nosotros nada más nos iba a dar gripe, y ahora que los efectos de la crisis son innegables y obligado en mucho por nuestro movimiento, sale a decir que pondrá en marcha un plan anticrisis, claramente insuficiente, de medidas que son un refrito de propuestas anteriores que nunca, nunca ha cumplido.
No fue ni siquiera capaz de anunciar que reduciría el gasto burocrático, que bajaría los precios de la gasolina y del diesel, o que quitaría el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU).
Algo que siquiera mostrara un poco de voluntad del gobierno por compartir, ante la crisis, el sacrificio con la sociedad.
Por eso, tenemos que seguir presionando al gobierno usurpador para obligarlo a utilizar todos los instrumentos del Estado y proteger al pueblo. Tengamos presente que si no se hace nada, no sólo habrá más pobreza, sino también más inseguridad y violencia.
En el terreno de la acción, nuestro movimiento debe seguir exigiendo el cambio en la política económica, que ya demostró su fracaso, hay que cambiar de modelo, no se puede poner vino nuevo en botellas viejas, hay que cambiar la política económica.
Debemos insistir, una y otra vez, hasta lograr que se apoye a los productores del campo y se alcance la autosuficiencia alimentaria; tenemos que insistir para que se utilice al sector energético como palanca de desarrollo nacional, mediante la construcción de refinerías e impulso a la industria petroquímica para producir gasolinas, aquí en nuestro país, diesel, fertilizantes y otros insumos, que se ofrezcan a precios bajos a los consumidores y a las empresas, y permitan generar empleos e impulsar la industrialización del país.
El objetivo es crecer, generar empleos, producir aquí lo que consumimos, apoyar a productores, a pequeños y a medianos empresarios y proteger nuestro mercado interno.
Debemos seguir demandando que baje el gasto corriente y se supriman todas las partidas destinadas a mantener los privilegios de los altos funcionarios públicos. Le cuesta mucho al pueblo mantener al gobierno.
No puede haber, nunca y menos en épocas de crisis, un gobierno rico con pueblo pobre. Es indispensable la aplicación de un plan de austeridad para ahorrar y destinar fondos al desarrollo.
De manera concreta, como aquí se ha anunciado, tenemos que aplicar acciones de resistencia civil pacífica para lograr que baje el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la electricidad.
Tenemos que luchar para que se elimine el IETU y ese otro impuesto injusto y absurdo, de que por depositar 25 mil pesos en efectivo en el banco, se cobran 500 pesos.
El antecedente de este impuesto se encuentra en la época de aquel dictador Antonio López de Santa Ana, que fue 11 veces presidente de México y que por su culpa perdimos más de la mitad de nuestro territorio.
En ese entonces estableció un impuesto para cobrar por el número de ventanas que tenías las casas y hasta por los perros que tenía la gente.
Ese es el antecedente de este impuesto al dinero en efectivo que se deposita en los bancos, porque no es ni siquiera un impuesto a la utilidad o a la ganancia.
Tenemos también que proteger y defender los fondos de pensiones de los trabajadores, que ya se han venido perdiendo. Primero, en octubre, en el informe oficial, se hablaba de más de 53 mil millones de pesos, ahora ya están maquillando las cifras y hablan nada más de 30 mil millones de pesos.
Tenemos la obligación de exigir que el gobierno proteja los fondos de pensiones de los trabajadores, porque es lo que va a garantizar un retiro digno a los trabajadores de hoy, para que cuando lleguen a una edad madura, puedan vivir el último tramo de su existencia, con un poco de tranquilidad, que no se sigan perdiendo esos fondos de retiro.
También, tenemos que actuar para que se garantice, cuando menos, el derecho a la salud y a la alimentación del pueblo; alimentación y salud, como derechos humanos fundamentales.
En este sentido, reconocemos la decisión del Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, de establecer 300 comedores populares, para que no haya hambre en la Ciudad de México. También fue importante el que se resolviera ampliar el programa de atención médica y medicamentos gratuitos a todos los habitantes del Distrito Federal.
Este modelo de atención mínima a dos derechos humanos fundamentales del ser humano, lo tenemos que reproducir en todos los gobiernos estatales y municipales surgidos del movimiento de izquierda nacional. Y este ejemplo extenderlo a todo el país, como ha sucedido con la pensión alimentaria para los adultos mayores.
Del mismo modo, tenemos que promover la instalación de las casas del movimiento en defensa de la economía popular.
Se trata –como aquí se ha dicho-- de que haya oficinas donde la gente pueda acudir y ser atendida ante cobros indebidos en recibos de luz, predial, agua, tarjetas de crédito, hipotecas o cualquier otro abuso de autoridad o de prestadores de servicios.
En estas casas del movimiento, no sólo se brindará información y asesoría, sino que se auspiciará la organización y habrá movilizaciones en la búsqueda de soluciones colectivas.
Por cierto, hemos recibido quejas de muchos ciudadanos que son hostigados por teléfono, a horas inapropiadas, para exigirles el pago de supuestas deudas a bancos y a empresas comerciales. También vamos a actuar al respecto. Nada de hostigamientos y nada de abusos.
Para llevar a la práctica todo este plan en defensa de la economía popular, debemos trabajar todos juntos para cumplir la estrategia que aquí ha sido propuesta por la Coordinadora Nacional de nuestro Movimiento.
Les propongo que repasemos el calendario de acciones hasta el 22 de marzo. No le hace que se repita, pero que quede lo suficientemente claro.
1. La semana del 26 al 30 de enero, la próxima semana, se llevará a cabo una campaña de difusión para la defensa de la economía popular. Para ello se hicieron 28 mil videos y 200 mil historietas, que no son suficientes desde luego, pero que tenemos que reproducir, como aquí se ha informado. Los contenidos de estos materiales fueron elaborados por los integrantes de la Comisión de Difusión. Les pedimos que estos materiales se reproduzcan, se difundan y se repartan casa por casa.
2. El martes 3 de febrero, a las 5 de la tarde, llevaremos a cabo un mitin en las oficinas de la Secretaría de Hacienda ubicadas en la avenida Hidalgo, frente a la Alameda Central, para exigir un cambio de rumbo en la política económica y demandar que bajen los precios de la gasolina, el diesel, la luz, el gas, que se derogue el IETU y se protejan los fondos de pensiones de los trabajadores.
3. El miércoles 17 de febrero, a las 5 de la tarde, se realizarán asambleas del movimiento frente a las oficinas de Luz y Fuerza del Centro y de la Comisión Federal de Electricidad, tanto en el Distrito Federal como en todos los estados del país, para protestar por los cobros excesivos en los recibos de luz.
4. En el transcurso del mes de febrero se abrirán las Casas del Movimiento en los 31 estados y en las 16 delegaciones del Distrito Federal.
5. El martes 3 de marzo, a las 5 de la tarde, se llevará a cabo un mitin frente a las oficinas de la Asociación Mexicana de Bancos, ubicadas en 16 de septiembre número 27, para protestar por las altas tasas de interés en las tarjetas de crédito, cobros indebidos y analizar la situación de la cartera vencida.
6. El miércoles 18 de marzo, a las 5 de la tarde, se celebrará una reunión de evaluación sobre la defensa del petróleo, en el Monumento al general Lázaro Cárdenas del Río, ubicado en el Eje Central. Debo informar a ustedes que las comisiones que se crearon para la defensa del petróleo, para darle continuidad a esa lucha han seguido trabajando, vigilando y denunciando la corrupción en Pemex e interponiendo recursos legales.
7. El domingo 22 de marzo, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo, en el Hemiciclo a Juárez, la asamblea nacional de evaluación de las acciones en defensa de la economía popular.
Pero yo quiero consultar a ustedes, es el domingo 22 de marzo, a las 10 de la mañana, y se está proponiendo, porque no queremos que haya desgastes, implica mucho sacrificio, mucho esfuerzo el estar aquí, en el Zócalo, por eso se propone en el Hemiciclo a Juárez.
Pero cómo ven, lo hacemos en el Hemiciclo o aquí, en el Zócalo.
(La asamblea responde que sea en el Zócalo)
Pero esto implica un compromiso. ¿Vamos a estar de nuevo aquí?
(La asamblea responde sí)
El domingo 22 de marzo, ¿les parece?
(La asamblea responde sí)
Aquí nos volvemos a encontrar. Nos ayudan a informar y a invitar.
Amigas y amigos:
Defender la libertad humana y practicar en todo momento la verdadera solidaridad, debe ser siempre el distintivo de nuestro movimiento.
En consecuencia, desde esta plaza pública, expresamos nuestro apoyo a los familiares de los 65 mineros que perdieron la vida en Pasta de Conchos, Coahuila. El día 19 de febrero se cumplirán tres años de esa tragedia, sin que se haya hecho justicia.
Expresamos, también, nuestro respaldo a los mineros de Cananea, Sonora, que están en huelga desde hace 18 meses, resistiendo con sus familias, como en el porfiriato, el acoso, la represión y la confabulación entre autoridades federales, estatales y el dueño de la acaudalada compañía denominada Grupo México.
Hace poco los visitamos y nos comprometimos a apoyarlos con brigadas médicas y despensas. Ya lo empezamos a hacer con la cooperación de profesionistas y ciudadanos de nuestro movimiento. No los dejaremos solos.
Volvemos a expresar nuestra solidaridad a quienes luchan contra la minera canadiense San Xavier, que está destruyendo el cerro de San Pedro en San Luis Potosí, símbolo de ese estado.
Desde aquí refrendamos nuestro apoyo al pueblo de Zimapán, Hidalgo, que se opone a que una empresa española instale un basurero de residuos tóxicos en ese municipio.
Y como represalia no sólo fueron agredidos por la policía, sino que hace poco el supuesto Tribunal Electoral Federal, que realmente actúa bajo las órdenes de la mafia política del país, resolvió anular las elecciones municipales, desconociendo al presidente municipal electo, José María Lozano Moreno, con la argucia de que un sacerdote había hecho campaña a su favor, cuando en realidad lo que está en el fondo es la obtención de los permisos municipales para la operación de dicho basurero tóxico.
Algo parecido llevó a cabo el Tribunal Electoral Federal, al quitarle el triunfo al presidente municipal electo de San Marcos, Guerrero, y entregárselo al candidato del PRI, porque está de por medio el interés de políticos y empresarios para apropiarse de terrenos con potencial turístico en esa zona.
Exigimos la libertad de los maestros: Héctor Manuel Lara Moreno, Carlos Antonio Castro García y Álvaro K. Escamilla de Mexicali, Baja California, quienes por encabezar un movimiento en contra de Elba Esther Gordillo, fueron encarcelados con la complicidad del gobernador panista José Guadalupe Osuna Millán.
Nuestra solidaridad con todos los maestros que luchan por la democratización sindical, que se oponen a las reformas a la Ley del ISSSTE y a la llamada Alianza Educativa.
Exigimos la libertad de los presos políticos de Atenco y de todos los luchadores sociales que son hostigados o se encuentran privados de su libertad por la defensa de causas populares y del medio ambiente.
Vaya nuestra solidaridad a los periodistas Miguel Badillo y Ana Lilia Pérez, de las revistas Contralínea y Fortuna, quienes son víctimas de la persecución por sus denuncias a empresarios vinculados con Felipe Calderón.
Nuestra solidaridad con los trabajadores y técnicos de Pemex, que fueron despedidos por organizarse y defender sus derechos.
Nuestro reconocimiento a campesinos y pescadores que exigen con justicia que baje el precio del diesel, que les afecta gravemente en su de por sí menguada economía.
Expresamos nuestra protesta por los daños que ya se han ocasionado a la zona arqueológica de Teotihuacán, en aras de intereses políticos mediáticos y mercantiles. Exigimos la cancelación del llamado proyecto “Resplandor Teotihuacán”, impulsado por los gobiernos federal y del estado de México.
Amigas y amigos:
Como es lógico, los cambios que se necesitan para renovar a México, no sólo tienen que ver con lo económico, atañen también a lo político, a lo social y a lo moral.
Lo deseable es que se haga todo al mismo tiempo. Por eso, hablamos de una transformación de la vida pública, que implica una nueva economía en comunión con la naturaleza, orientada a la producción y al trabajo; una verdadera reforma política que haga posible el funcionamiento de las instituciones con pleno apego a la legalidad y al interés general, y una convivencia social más humana, más justa y más igualitaria.
Y todo ello debe ir acompañado del fortalecimiento de nuestros valores individuales y colectivos.
Nada se logrará –que se escuche bien-- si continúa avanzando la falsa creencia de que sólo vale el que tiene y de que se puede triunfar (entre comillas) sin escrúpulos morales de ninguna índole.
Por eso, es indispensable crear una nueva corriente de pensamiento que se sustente en la cultura, en la nobleza y en la generosidad de nuestro pueblo, y que introduzca y refuerce en la sociedad elementos como la tolerancia y el respeto a la diversidad.
En pocas palabras, tenemos que enaltecer la honestidad y la congruencia en el quehacer público.
De modo que es no es poca cosa lo que nos hemos propuesto. A muchos les podrá parecer una utopía, pero nada que verdaderamente valga la pena, se puede realizar en la vida sin ideales, sin sueños.
Cuando pensemos que no se puede, recordemos que Hidalgo enseñó que “el pueblo que quiere ser libre, lo será; que el poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos”.
Y cuando no tengamos lo suficientemente claro del por qué estamos en esta lucha, porque hay algunos que a veces se preguntan: Y qué nos proponemos y qué buscamos. Nada más no olvidemos las palabras de Morelos, cuando les dijo a sus allegados: “Quiero que hagamos la declaración de que no hay otra nobleza que la de la virtud, el saber, el patriotismo y la caridad; que todos somos iguales, pues del mismo origen procedemos; que no haya privilegios ni abolengos. Que todo el que se queje con justicia, tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario.
Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben de ser tales a que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto. Que se eduque a los hijos del labrador y del barretero, como a los del más rico hacendado y dueño de minas”.
Y cuando –compañeras y compañeros, amigas y amigos-- necesitemos fortalecer nuestras convicciones, emulemos a Juárez cuando decía “que el enemigo nos venza o nos robe, si tal es nuestro destino; pero nosotros no debemos legalizar un atentado, entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza”.
Y cuando nos falte idealismo, pensemos en ese extraordinario luchador social, Ricardo Flores Magón, que decía: “Cuando muera, mis amigos quizá escriban en mi tumba: ‘aquí yace un soñador’, y mis enemigos: ‘aquí yace un loco’. Pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: ‘aquí yace un cobarde y un traidor a sus ideas’”.
Amigas y amigos:
No perdamos la oportunidad histórica de que las nuevas generaciones nos recuerden con todos nuestros errores y defectos, pero que recuerden también que nuestras vidas siempre estuvieron inscritas en ideales nobles, inspiradas en el bien de nuestros semejantes.
La vida es demasiado corta para que la ensuciemos dejándonos dominar por lo superfluo, por lo que no tiene valor.
Sigamos adelante. El camino está lleno de obstáculos, pero no hay nada más humano que ejercer la libertad en pos de causas justas.
¡Triunfaremos!
¡Viva el Movimiento en defensa de la economía popular, del petróleo y de la soberanía!
¡Viva la transformación nacional!
¡Viva el pueblo!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:36 0 comentarios
Etiquetas: AMLO, Gobierno Legitimo, Movimiento en Defensa de la Economía Popular
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Carta de AMLO al Pueblo de México.
* Conferencia de prensa del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, para dar a conocer una propuesta encaminada a paliar los efectos de la crisis económica
CARTA AL PUEBLO DE MÉXICO
Ante la desatención del gobierno usurpador de la crisis económica que está golpeando a la mayoría de nuestro pueblo y que desgraciadamente se agravará, entre otras razones, porque el año próximo habrá decrecimiento económico y pérdida de empleos, es nuestro deber exigir la aplicación con urgencia de las siguientes medidas:
1.- Aumento del 12 por ciento al Salario Mínimo
Si no queremos una mayor caída de la demanda de bienes y servicios, y por razones de estricta justicia, debemos exigir un aumento que permita recuperar, cuando menos, lo que ha perdido el poder adquisitivo del salario de noviembre de 2006 a la fecha.
Según cifras oficiales, la inflación en los dos últimos años (de noviembre de 2006 a noviembre de 2008) ha sido de 12.9% en la canasta básica. En cambio, el salario mínimo ha aumentado sólo el 8.4%; es decir ha perdido 4 puntos.
Asimismo, según nuestras estimaciones, la inflación para el próximo año será del 8%, empujada por la devaluación del peso que tan sólo en lo que va de 2008 es del 35%.
Por eso, el salario mínimo se debe aumentar, cuando menos, en 12 por ciento (4 puntos porcentuales por lo perdido desde noviembre de 2006 y 8 puntos por la inflación estimada para 2009).
2.- Se debe derogar el IETU como apoyo a trabajadores asalariados, comercios y empresas
El IETU se debe eliminar porque ha demostrado no sólo que tiene una recaudación mucho menor de lo que se esperaba, sino principalmente porque limita el crecimiento económico y propicia el desempleo.
En 2008, según Hacienda, con el IETU se van a recaudar 50 mil millones de pesos (0.5% del PIB, la mitad de los que se esperaba). Su derogación no costaría mucho; en cambio representaría ahorros para las empresas, dándoles margen para el aumento de los mínimos. El aumento del salario mínimo siempre será mejor en el bolsillo del trabajador que en la Secretaría de Hacienda, en especial cuando se trata de impulsar la demanda y reactivar la economía.
3.- Debe bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz
Los aumentos abusivos de estos energéticos han provocado más inflación y la carestía de la vida, afectando severamente la economía popular, a empresas y a comercios. Es injustificable que las gasolinas en México sean más caras que en Estados Unidos y que este año, la energía eléctrica para consumo doméstico se haya incrementado hasta en 100 por ciento.
4.- El gobierno debe intervenir y evitar más pérdidas en los fondos de retiro de los trabajadores
Es necesaria la intervención del gobierno en las Afores para impedir que los fondos de retiro de los trabajadores sigan sufriendo pérdidas. Tan sólo en octubre el director de la Consar afirmó que se había perdido el 14% de los saldos de los 39 millones de cuentas que tiene el sistema de ahorros para el retiro. Las cuentas de los trabajadores perdieron 53,700 millones de pesos entre diciembre de 2007 y octubre de 2008.
Con las caídas en los mercados de acciones y de bonos en noviembre y diciembre de este año, las pérdidas han aumentado y no es aventurado decir que podrían llegar a 200 mil millones de pesos. En contraste, las empresas que manejan las Afores han cobrado comisiones por 11 mil 180 millones de pesos hasta octubre y, ellas sí, han tenido utilidades netas por 2 mil 648 millones de pesos.
El argumento de los financieros del gobierno usurpador en el sentido de que no nos preocupemos porque en el largo plazo los fondos crecerán al recuperarse las bolsas y los mercados, no tiene base de credibilidad ni funciona en este caso. Principalmente porque enfrentamos una crisis que se va a extender y profundizar y que exige del Estado la acción inmediata para proteger los ahorros de los trabajadores y de la clase media.
5.- Se debe impulsar al sector agropecuario para producir en México lo que consumimos y dejar de comprar los alimentos en el extranjero
Nuestro país importa el 35% de los alimentos que consumimos y esto nos pone en una situación de gran vulnerabilidad, no sólo ante el riesgo de aumentos de precios internacionales, sino también de escasez de productos o restricciones al comercio mundial. Además, es un peso permanente sobre la balanza de pagos. Todos estos riesgos se han ido materializando a lo largo de los últimos 3 años de crisis económica global.
Exigimos un programa nacional con el objeto de lograr la soberanía alimentaria, comenzando por los 10 cultivos agrícolas de mayor consumo nacional y extendiéndose a otras actividades y productos. La soberanía implica que el país produzca la mayor parte de los alimentos que consumimos; que los productores mexicanos tengan crédito, fertilizantes y otros insumos baratos, apoyo de infraestructura, así como precios garantizados para su producción.
Es urgente un cambio en la política que se ha venido imponiendo al sector agropecuario.
Es absurdo que se haya abandonado al campo, que se estén destinando 25 mil millones de dólares para comprar alimentos en el extranjero cada año, cuando podríamos utilizar estos recursos para producir aquí lo que consumimos, crear empleos y atemperar el fenómeno migratorio.
6.- Es urgente fortalecer la industria de la construcción para reactivar la economía y generar empleos.
Deben destinarse recursos del presupuesto para construir viviendas, caminos, escuelas, centros de salud, introducir agua potable, drenaje y pavimentar calles, no sólo porque hacen falta estas obras y servicios, sino por ser la forma más rápida y eficaz de enfrentar la crisis económica y el desempleo. Actualmente la industria de la construcción está paralizada y en los últimos doce meses, según cifras del IMSS, se han perdido 46 mil 809 empleos.
7.- Se deben extender los apoyos al desarrollo social.
Ahora más que nunca se debe ayudar con pensiones alimentarias y becas a adultos mayores, madres solteras y a personas con discapacidad; es necesario garantizar la atención médica y los medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social; así como becas para los estudiantes de preparatoria del país y acceso a todos los jóvenes a las universidades públicas.
8.- Es indispensable reducir el gasto corriente del gobierno para ahorrar y destinar fondos a la atención de la crisis económica y de bienestar social
Insistimos en que el gasto corriente del gobierno debe reducirse en 200 mil millones de pesos cuando menos, que es la mitad de lo que ha aumentado en los dos años de Felipe Calderón. Incluido en este ajuste debe estar la reducción del 50% de los sueldos de los altos funcionarios públicos, el seguro de separación individualizada, los gastos médicos mayores, las pensiones a ex presidentes y los bonos de fin de año.
A los ciudadanos les recordamos nuestras recomendaciones para protegerse en la medida de lo posible de los efectos de la crisis.
Particularmente les decimos que estos serán tiempos difíciles y que debe hacerse un esfuerzo para ajustar el gasto familiar a lo básico; cuidar el trabajo porque habrá más competencia y despidos; administrar bien el aguinaldo; ahorrar en el consumo de luz, agua, gas, gasolina y otros; preparar los alimentos de los hijos en casa; pagar los recibos de luz, teléfono, cable y otros servicios, en las oficinas y no en los bancos para evitar el cobro de comisiones; exigir aclaración y reclamar por cargos indebidos en recibos de luz, agua y teléfono.
En tiempos de crisis es fundamental fortalecer los lazos familiares y el apoyo mutuo con amigos y vecinos.
Por ultimo, expresamos que nuestro movimiento se está orientando por entero a la defensa de la economía popular, vamos a utilizar toda la fuerza de nuestro movimiento para proteger al pueblo, para hacer frente al sentimiento de frustración, para enfrentar el empobrecimiento y evitar que siga creciendo la violencia en nuestro país.
Este es el documento que damos a conocer, por la gravedad de la situación económica del país y, ante la desatención y la indiferencia, ante la irresponsabilidad del gobierno usurpador.
P: En otro tema.
R: Ahorita pasamos a otro tema, porque este es el tema más importante. No hay ahora ningún otro tema más importante en este país, que esto, desde mi punto de vista.
P: Sobre la crisis
R: La principal responsabilidad recae en el grupo que ha manejado de manera irresponsable la política económica en el país. Es cierto que nos va a afectar la crisis en Estados Unidos y la recesión mundial, pero nos va a afectar más de la cuenta porque nos agarra con una economía totalmente debilitada.
Puedo poner muchos ejemplos. Hablo aquí de la necesidad de cambiar la política que han venido imponiendo para el sector agropecuario, no han querido desde hace mucho tiempo apoyar al campo y lograr la autosuficiencia alimentaria.
Han apostado a comprar los alimentos en el extranjero. Si fuésemos autosuficientes, si no tuviésemos que destinar 25 mil millones de dólares cada año para comprar alimentos, pues los efectos de la crisis mundial serían menores.
Lo mismo puedo decir acerca de decisiones absurdas que se han tomado durante el gobierno usurpador.
Por ejemplo, la creación de un nuevo impuesto, el IETU, cuando ya se veía venir la crisis. Está demostrado que aumentar impuestos o crear impuestos nuevos en épocas de recesión, cuando no hay crecimiento en la economía, cuando no se están generando empleos, es algo totalmente absurdo.
Entonces, por eso estamos planteando ahora que se rectifique, que se quite el IETU, porque eso está desalentando el crecimiento económico y la creación de empleos.
Entonces, la responsabilidad mayor la tiene el grupo que no ha querido cambiar la política económica, que está destinado nada más a proteger a banqueros y a grandes empresarios y que ha dejado en el más completo abandono al pueblo de México, a la mayoría de los mexicanos.
Por eso, volvemos otra vez a insistir en la necesidad de que actúe el gobierno usurpador, es otro llamado urgente, se viene un huracán y éstos ni siquiera le están avisando a la gente.
Están tratando de minimizar los efectos de la crisis, están tratando de manipular a la opinión pública, no le avisan a la gente y están empeñados en mantener la misma política económica y en proteger, ante la crisis, a banqueros y a grandes empresarios.
Y quién se va a hacer cargo de proteger a la mayoría de los mexicanos. Tenemos todos la obligación de ayudar, no sólo para que no se siga empobreciendo la gente, para que no se siga empobreciendo el pueblo, sino para que también no se siga incrementando la violencia, porque si no se toman medidas con urgencia, si no se actúa pronto, no sólo va a haber más desempleo, como está sucediendo, están despidiendo a miles de trabajadores en el país, no sólo va a haber más pobreza, sino va a haber, desgraciadamente, más inseguridad y más violencia. Por eso, es urgente que se actúe.
Yo hago un llamado a los medios de comunicación para que informen, que no le estén sirviendo al gobierno para crear cortinas de humo y desviar la atención ante la crisis, porque no puede haber un problema mayor hoy día en nuestro país, que el problema económico.
Entonces, los medios pueden ayudar mucho, orientando a la gente sobre lo que está pasando y cómo tomar medidas para que no golpee más de la cuenta a millones de familias, la crisis económica.
Ese es el propósito de esta conferencia de prensa.
P: Inaudible.
R: No es tema eso. Estoy hablando de que lo más importante es la crisis económica.
P: Inaudible.
R: Sí, pero ahora lo más importante es la crisis económica. Estoy pidiendo, de manera respetuosa, de que se le de todo el tiempo a este grave problema nacional, que afecta a millones de mexicanos.
Lo demás es secundario, ante la gravedad de la crisis económica.
P: Inaudible.
R: Cuando pase la crisis económica. Eso es lo más importante.
P: Inaudible.
R: Sí, pero ofrezco una disculpa, pero yo estoy dedicado de tiempo completo, por entero, a conducir un movimiento para la defensa de la economía popular y proteger al pueblo ante la crisis.
Muchísimas gracias, les deseo lo mejor, a pesar de los pesares. Buena Navidad y un buen año, para ustedes y para todos sus familiares.
Muchísimas gracias.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:07 0 comentarios
Etiquetas: AMLO, Gobierno Legitimo, Movimiento en Defensa de la Economía Popular
Que informe Televisa sobre las causas de la pobreza, el desempleo, la carestía y la inseguridad que prevalece en México: AMLO
México, Distrito Federal
Martes 09 de diciembre de 2008
* Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en el acto de protesta frente a las oficinas de la empresa Televisa, en avenida Chapultepec
Amigas y amigos:
Muchas gracias. Ustedes representan el decoro de muchos otros mexicanos dispuestos a luchar por causas justas. Ustedes forman parte de millones de mujeres y hombres libres que ya no se dejan manipular por los medios de comunicación.
Nos volvemos a reunir aquí, frente a Televisa, porque estamos decididos a transformar la vida pública de México, y sabemos que sin pluralidad en los medios de comunicación y sin libertad de expresión, será difícil lograr una auténtica democracia y una sociedad mejor.
Los medios de comunicación, con honrosas excepciones, no cumplen su función social ni ayudan a construir la democracia. En sentido estricto se han convertido en meros instrumentos de dominación al servicio de los potentados de México.
Como ya hemos explicado en otras ocasiones –y lo vamos a segur repitiendo—treinta barones del dinero y de la política son los que realmente mandan y deciden en nuestro país.
Esto lo tenemos que tener muy claro, para no confundirnos. Bien se dice que un problema bien planteado, es un problema medio resuelto.
El grupo de los treinta posee las franquicias del PRI y del PAN, mantiene a uno de sus empleados en la Presidencia de la República y este grupo dueño de los medios de comunicación más influyentes del país.
Sí está claro. Treinta, dos partidos, un pelele y la tele.
De esta forma, este puñado de personas, se ha venido imponiendo por encima de los intereses del pueblo y de la nación. Han degradado la vida pública y son los principales responsables de la debacle económica, del empobrecimiento del pueblo y de la violencia que se padece en todo el país.
Y a pesar de todo el daño que han causado, no están dispuestos a rectificar, a modificar su actitud.
Por el contrario, quieren seguir imponiendo su modelo autoritario y su política de pillaje, aunque acaben de hundir a México y de ahogar al pueblo en la pobreza.
En Estados Unidos, ante la decisión del pueblo de apoyar el cambio que ofreció Barak Obama, el grupo de derecha, responsable del desastre político y del derrumbe financiero en ese país, tuvo cuando menos el valor de aceptar públicamente sus errores.
Bush, no sin una buena dosis de hipocresía, se atrevió a decir que había sido engañado sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak; y Greenspan, el gurú de los neoliberales, reconoció que se había equivocado. Actualmente, los dos están siendo severamente juzgados por la opinión pública de Estados Unidos.
Sin embargo, en nuestro país el grupo de los treinta, responsables de la tragedia nacional que padecemos, goza de total impunidad, no pierden ni siquiera su respetabilidad y se siguen creyendo los amos y señores de México.
Esta es la realidad. En nuestro país, en México, se ha ido conformado una especie de dictadura encubierta, un poder real que actúa por encima de las instituciones y que ha nulificado la vida democrática nacional.
Existe una República aparente, simulada, falsa; hay poderes constitucionales, pero en los hechos, un grupo ha confiscado todos los poderes.
El predominio de este grupo se sustenta, fundamentalmente, en el control que ejercen sobre los medios de comunicación. En eso estriba su fuerza y la soberbia, cuando creen que pueden imponerse eternamente.
Hasta ahora les ha funcionado su estrategia de manipular y de administrar la ignorancia en el país. Todavía en amplios sectores hace efecto el repetir mentiras y, sobre todo, el distorsionar y esconder la información.
Sólo así se explica que nuestro pueblo no haya terminado de despertar, a pesar de que está siendo castigado duramente por la pobreza, el desempleo, la carestía, la inseguridad y la violencia.
Una prueba del eficaz dominio de los medios de comunicación, es el hecho de que ya hubo una devaluación de cerca del 40 por ciento, una devaluación del peso y parece como si nada hubiese ocurrido.
Hemos perdido todos los mexicanos una buena parte de nuestro patrimonio y de ello casi no se habla. El asunto de la devaluación no se discute entre familiares y amigos, ni en las plazas públicas, ni siquiera en los centros de educación superior.
Y todo porque deliberadamente este tema no se aborda, como muchos otros, en los medios de comunicación. Tal parece que si un problema no sale en la televisión, es como si no existiera.
En otras palabras, con el engaño y la falta de información, se ha impedido que tengamos una opinión pública fuerte, una voluntad colectiva decidida a exigir el cumplimiento de los derechos sociales y ciudadanos; un verdadero contrapeso para limitar los abusos del poder.
Esto es lo que justifica el que luchemos por la democratización de los medios de comunicación. Y aunque sabemos muy bien que la mejor forma de contrarrestar la poderosa influencia de los medios y de la televisión en particular, la mejor forma de hacerlo estriba en intensificar nuestro trabajo de organización, de orientación y de concientización del pueblo, aunque sabemos que ese es el mejor método, el mejor recurso, el trabajar todos los días, convenciendo a la gente, creando conciencia, no debemos quedarnos callados y exigir que se cumpla el derecho a la información.
No es un asunto menor venir aquí, a Televisa, a demandar pluralidad y apertura. Con nuestra presencia estamos dejando de manifiesto que en esta fábrica de mentiras hay más poder –que se oiga bien—aquí hay más poder que en Los Pinos, que en la Suprema Corte o que en el Congreso de la Unión.
Aquí está el poder de los poderes.
Y para que se entienda bien: no estamos aquí sólo para exigir espacios a nuestro movimiento y a mi persona, sino para que se aborden con seriedad, los grandes y graves problemas nacionales y se dé voz a todos los mexicanos.
Queremos que se informe sobre las causas de la pobreza, del desempleo, de la carestía, de la migración, de la inseguridad y de la violencia; que se hable de la corrupción y de la impunidad, que tanto daño le han hecho a país.
Queremos que se invite a participar a especialistas de todas las corrientes de pensamiento para debatir el por qué, a pesar del fracaso, se insiste en sostener el modelo económico neoliberal. Esto es, en esencia, lo que estamos demandamos.
Amigas y amigos:
La carta que dirigimos a los dueños de Televisa, entre los que se encuentran, Emilio Azcárraga Jean, María Asunción Aramburuzabala, Pedro Aspe Armella, Ana Patricia Botín, Jorge Cutillas, Claudio X. González, Roberto Hernández, Germán Larrea, Fernando Senderos, Carlos Fernández González y Lorenzo Zambrano, fue respondida el día de hoy por la tarde, en los términos que ya se dieron a conocer.
Sólo volvemos a recordar a los dueños de Televisa, como ya lo expresé, que los espacios que demandamos no son únicamente para nuestro movimiento sino, sobre todo, para tratar de cara a la nación y con la participación de todos los actores sociales, los grandes y graves problemas nacionales.
Por ejemplo, sería de mucha utilidad que economistas de nuestro movimiento debatieran en televisión con Carstens, el secretario de Hacienda del gobierno usurpador, que no sólo entrevisten a Carstens, que no solo haya entrevistas arregladas, que se abra el debate nacional, que se hable de la crisis económica, sobre sus causas, lo que ha originado esta debacle económica, esta crisis de bienestar social en nuestro país.
En particular que se traten temas como el desempleo, la devaluación, el uso y destino de las reservas internacionales de México, las alzas de las gasolinas, el diesel, el gas, la luz y los artículos de primera necesidad. Así como la pérdida del poder adquisitivo del salario y de los fondos de ahorro de los trabajadores, entre muchos otros asuntos.
Esta es la agenda, esto es lo que queremos que se debata en la televisión. Lo que como aquí lo ha señalado Rafael Barajas, esta televisora tiene el 80 por ciento de cobertura nacional.
Es el medio de comunicación que llega a todos, pero no se tratan estos temas, no se habla de los grandes y graves problemas, lo que le preocupa a nuestro pueblo, se han dedicado nada más a manipular, para mantener este régimen de corrupción y de privilegios, este régimen caduco, este régimen que ha llevado a la desgracia a nuestro pueblo.
Les propongo a ustedes, amigas y amigos, les propongo que esperemos, porque se está recibiendo apenas a las tres y media de la tarde la respuesta, les propongo que esperemos para ver resultados.
No nos estamos chupando el dedo, pronto vamos a saber cuál es la verdadera intención de Televisa.
Les propongo que evaluemos, que estemos pendientes de los resultados, de los hechos y que en la próxima asamblea nacional, decidamos entre todas y todos.
¿Les parece?
(La gente responde sí)
De todas formas creo que no hace falta hacer el compromiso en el sentido de volver, de regresar las veces que sean necesarias, hasta lograr que se atienda nuestra demanda de pluralidad y de apertura informativa.
¿Hacemos ese compromiso?
No vamos a dejar de lado este asunto, es fundamental.
Amigas y amigos:
Les recuerdo que el día 25 de enero, domingo 25 de enero, nos reuniremos en el Zócalo de la Ciudad de México para evaluar la situación del país y desplegar acciones en defensa de la economía popular.
La crisis económica y de bienestar social que actualmente se padece, desgraciadamente, se va a profundizar, se va agravar, eso es lo que indican todos los pronósticos.
Menos crecimiento de la economía, mejor dicho, cero crecimiento económico, no va a haber empleos, vamos a tener como país menos ingresos, por eso tenemos que defender la economía popular, estamos obligados, en la medida de nuestras fuerzas, de nuestras posibilidades, a defender a los pobres y a las clases medias que están desamparadas, porque como todos sabemos el gobierno usurpador sólo está empeñado en rescatar a los banqueros y a los grandes empresarios.
No olvidemos nuestras demandas, concretas: Apoyo a los productores del campo; protección a los fondos de ahorro de los trabajadores; disminución de los precios de las gasolinas, del diesel, el gas y la luz, disminución de los precios de los artículos de la canasta básica; que bajen los sueldos de los altos funcionarios públicos y que aumente el salario mínimo por encima de la inflación.
Apoyo a los adultos mayores, a madres solteras y a los discapacitados; atención médica y medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social; becas para todos los estudiantes de preparatoria del país; acceso a todos los jóvenes a las universidades públicas; créditos a comerciantes y a pequeños y medianos empresarios para evitar quiebras y despidos de trabajadores; impulso a la industria de la construcción para reactivar la economía y generar empleos.
Además, tenemos que organizarnos para llevar a la práctica, en estos momentos aciagos, la ayuda mutua, la verdadera solidaridad. Defender a consumidores ante cobros abusivos en luz, agua, teléfono, tarjetas de crédito, comisiones bancarias, préstamos hipotecarios, y defender a todos los mexicanos ante abusos de los monopolios.
Amigas y amigos:
Una vez más, lo digo de manera sincera, de corazón, muchas gracias por su participación en este acto, muchas gracias a todas y a todos ustedes.
Como dije al principio, lo creo, ustedes, encarnan el decoro de muchas otras mujeres, de muchos otros hombres de nuestro país, el estar aquí es una muestra del grado de conciencia que todas y todos ustedes tienen.
Por eso, tenemos que seguir adelante, alentarnos, unos a otros, que nadie se desmoralice, nadie debe desalentarse, uno de los propósitos de nuestros adversarios es desmoralizarnos, por eso no sólo se dedican a atacarnos en los medios de comunicación, sino a decir de que no representamos nada.
No estemos creyendo esas cosas, que no nos apantallen, nunca repito, en la historia de México había habido tanta gente como ahora conciente y dispuesta a luchar por un verdadero cambio.
Donde quiera que voy, en mis giras por el país, les decía la vez pasada que ya llevó más de mil 800 municipios visitados, a donde quiera que vamos, hasta en el municipio más alejado, más aislado, más pobre, más marginado, hay mujeres, hay hombres concientes, dispuestos a luchar por una verdadera transformación.
Esto no lo tienen nuestros adversarios, ya quisieran tener este movimiento de hombres y de mujeres libres como ustedes.
¿A poco no es un orgullo, no es un honor, participar en un movimiento como este?
(La gente responde sí)
Por no se está luchando nada más por cargos públicos, no es la lucha de siempre, no es la lucha del poder por el poder, mucho menos la ambición al dinero, lo que queremos es la transformación del país, queremos salvar a México y lo vamos a lograr entre todas y entre todos.
Hay algo qué genere más satisfacción que luchar por causas, hay algo qué genere más satisfacción que luchar por la gente que más lo necesita, no hay nada que se pueda igualar a la satisfacción que genera estar en este movimiento, luchar por los demás en pos de otros.
Por eso sigamos adelante, con mucha firmeza, con entusiasmo, como siempre lo decimos, con alegría, no tenemos por qué amargarnos la vida, al contrario, tenemos que hacer nuestro trabajo con alegría, con entusiasmo, tenemos que estar felices, porque estamos bien, como siempre lo digo, con nosotros mismos, estamos bien con nuestras conciencias, porque estamos bien con el prójimo y esa es la verdadera felicidad.
Vamos hacia delante, con firmeza, entusiasmo y con mucho optimismo.
Está por terminar este año y a pesar de que han querido destruirnos políticamente, no lo han logrado, y en el futuro mucho menos.
Les hago una confesión íntima, cuando iniciamos este movimiento, después del fraude, cuando se constituyó el Gobierno Legítimo yo sabía que este año, precisamente, iba a ser el más difícil para nuestro movimiento, el resistir este año y de acuerdo a los resultados, estamos terminando bien nuestro año, este año.
Estamos mejor organizados, estamos mucho mejor organizados, nada más les informo que ya se han inscrito, han firmado la carta compromiso como Representantes del Gobierno Legítimo de México 2 millones 400 mil ciudadanos.
Les informo que tenemos representación en todos los municipios de México y que ya el paso que viene es la constitución de los Comités Municipales del Gobierno Legítimo, vamos a tener 2 mil 500 comités municipales del Gobierno Legítimo.
Por eso las giras, por eso a veces algunos se preguntan y qué andamos haciendo, porque desde enero del año pasado iniciamos la gira por todo el país. Trabajamos tres días en la Ciudad de México, lunes, martes, miércoles, y de jueves a domingo, los dedicamos a recorrer los municipios del país, 22 hasta 26 municipios en cuatro días.
Y en todos estos municipios hay, repito, gente como ustedes, mujeres, hombres concientes, decididos, esto se ha venido consolidando cada vez más, tenemos organización en todos los pueblos.
Pienso terminar de recorrer todos los municipios de régimen de partido para la primera semana de marzo del año próximo, vamos a tener ya una organización básica.
Por eso, también estemos serenos, tranquilos, ante diferencias en los partidos del Frente, porque existe este movimiento y existe una organización y no sólo se cuenta con el apoyo de militantes del PRD, PT y Convergencia, contamos también con el apoyo de millones de ciudadanos que no tienen partido, de organizaciones sociales, de organizaciones ciudadanas, de mujeres, hombres libres, concientes.
Entonces ahí vamos, poco a poco. ¿Por qué les digo esto?, porque hay veces que me piden que tomemos una definición sobre ciertos temas y muchas veces se desconoce lo que en realidad se está haciendo, precisamente por todo el bloqueo informativo, pero va muy bien la organización de nuestro movimiento y ustedes saben la importancia de la organización.
Nos robaron, lo repito, la Presidencia de la República, porque es una mafia, pero también se valieron de que nos faltaba organización y no se puede enfrentar a una mafia que detenta el poder si el pueblo no está organizado, eso lo tenemos que tener muy claro.
Por eso, tenemos que seguir trabajando hacia delante, que es lo fundamental el que nosotros contamos con ciudadanos, mujeres y hombres concientes, la prueba es la asistencia de este acto y todo lo que ustedes han hecho para mantener encendida la llama de la esperanza.
Si tenemos esta organización de mujeres concientes, se va a desplegar este movimiento, esto va a irradiar a mucha más gente, lo que estamos construyendo es el núcleo básico de organización, para que cada uno de nosotros se encargue de convencer a más ciudadanos, a más gente, y como aquí se dijo, por eso venimos aquí a Televisa y desde luego queremos apertura en los medios de comunicación, pero no vamos a estar confiando nada más en que abran los espacios, no.
El trabajo fundamental es el que vamos a hacer nosotros, directo, casa por casa, convenciendo en el barrio, la colonia, en el pueblo, en la comunidad, en la escuela, en el trabajo, en el metro, en el microbús, en las plazas, en el mercado, que no vamos a dejar de hablar del tema.
Imagínense, si ya somos 2 millones 400 mil desplegados trabajando, esparcidos en todo el país, haciendo conciencia, esta es una gran fuerza para la transformación de la vida pública de México.
¿Si está clara la estrategia?
(Contesta la gente sí)
Por eso, dijimos cada uno de nosotros va a actuar como medios de comunicación y así vamos a seguir avanzando, no nos quedemos callados, tenemos que hablar con vecinos, con familiares, con amigos, nosotros no tenemos nada de que avergonzarnos, al contrario, nosotros tenemos autoridad moral, nosotros podemos ver de frente, decirles a los que fueron engañados de que ya es tiempo de despertar, de tomar conciencia, de unirnos y también algo que es importante no ver a los del PRI, a los del PAN de abajo como enemigos, porque no es con ellos el pleito, ellos están igual de amolados, igual de desinformados, igual de esperanzados como está la mayoría de nuestro pueblo.
El problema está arriba y por eso repito lo de los 30, para no andarnos equivocando, saber muy bien, quiénes son los que se oponen a que en este país haya justicia, haya libertades y haya una autentica democracia.
Tenemos que convencer a todos los ciudadanos, esa es nuestra labor, nuestra tarea, es lo que yo les expongo, porque posiblemente esta es la última reunión-asamblea de este año y vamos a prepararnos para el año que viene y para seguir luchando.
No han podido destruirnos y no van a poder, y por eso decía, menos en el futuro, porque cada vez hay más organización
Sigamos luchando para salvar a México.
¡Viva el movimiento de resistencia civil pacífica!
¡Viva el movimiento en defensa del pueblo!,
¡Viva el movimiento en defensa del petróleo!
¡Viva el movimiento en defensa de la economía popular!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:50 0 comentarios
Etiquetas: AMLO, Gobierno Legitimo, medios de comunicacion, Movimiento en Defensa de la Economía Popular
lunes, 1 de diciembre de 2008
A mecate corto vamos a seguir trayendo al presidente pelele de la banda de los 30 barones del dinero: AMLO
México, Distrito Federal
Lunes 01 de diciembre de 2008
Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en el acto de protesta del Movimiento nacional en defensa del petróleo, la economía popular y la soberanía nacional, frente a las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Amigas, amigos.
Muchas gracias, como siempre, por acudir a esta asamblea. Muchas gracias de todo corazón, aunque yo parezca disco rayado.
Voy a volver a recordar lo que decía el presidente Juárez: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. A diferencia de la literatura en la política popular, hay que repetir, para que no se nos olvide y hacer conciencia, formar conciencias.
Me da gusto estar de nuevo con ustedes, he reanudado mis giras por el país. Estuve de jueves a domingo visitando 24 municipios de San Luis Potosí.
Seguimos trabajando en la construcción de nuestro movimiento para la transformación de nuestro país. Ustedes saben bien lo importante que es la organización.
Nos robaron la Presidencia porque en efecto es una mafia que no quiere ningún cambio en beneficio del pueblo, pero también se valieron de que nos falta organización y no se puede enfrentar a una mafia que detenta el poder, si el pueblo no está organizado.
Por eso, con una mano tenemos que defender al pueblo, defender la soberanía y, con la otra mano organizarnos, para llevar a cabo la transformación que necesita México.
Ustedes escucharon al diputado Almazán, su exposición muy clara sobre lo que está afectando el que la gasolina, el diesel, el gas y la luz estén muy altos, como los altos precios de estos energéticos dispara todos los aumentos, desata la inflación y provoca la carestía de la vida.
Esto que decía nuestro compañero Almazán es lo que recogemos en nuestras giras, es el sentimiento de la gente, que ya no tiene para pagar el gas, para pagar la luz.
Por eso fue muy buena la decisión que tomamos de unir la defensa del petróleo con la defensa de la economía popular. Vamos en esta nueva etapa a volcar nuestro movimiento, a orientar nuestro movimiento, la fuerza de este movimiento para defender la economía del pueblo, para defender a los pobres y también para defender a las clases medias.
¿Por qué tenemos esta tarea, por qué tenemos esta misión, por qué tenemos el deber de defender la economía popular? Porque desgraciadamente todo indica que las cosas van a empeorar en nuestro país.
Estos usurpadores ni siquiera han tenido la responsabilidad de informarle a la gente de cómo está realmente la situación económica, están tratando de minimizar las cosas y de manipular las cifras.
Saben bien que se viene un huracán y ni siquiera están dando aviso a los mexicanos, para que el pueblo se proteja.
Por eso, a nosotros nos corresponde hacer esa labora de información, de orientación y de defensa de la economía popular.
¡Qué bueno que estamos iniciando! Es el primer acto después de la asamblea del domingo 23 y ¡miren cuántos somos! Es decir, estamos comenzando bien, con el pié izquierdo.
¿Se acuerdan cómo comenzamos en la defensa del petróleo? Hicimos una reunión en Indianilla, en ese centro cultural, éramos como dos mil o tres mil, pero se convocó en enero a una más grande y así fue creciendo nuestro Movimiento en defensa del petróleo.
Ahora va a ser el mismo proceso y vamos a tener como objetivo principal la defensa de la economía de nuestro pueblo. Eso es lo que vamos a llevar a cabo hacia delante. Hermanar la defensa del petróleo con la defensa de la economía popular.
Les decía que desgraciadamente todo indica que las cosas van a empeorar, porque la crisis de Estados Unidos, la crisis mundial, nos va a golpear más de la cuenta, porque nos agarra con una economía muy debilitada, se tenían que haber hecho los cambios ya, en la política económica que una y otra vez ha fracasado.
Eso fue lo que planteamos desde la campaña de 2006 y, sin embargo se aferraron a mantener esta política económica antipopular y entreguista. Ahora, con la crisis de Estados Unidos vamos a tener, como país, menos dinero, porque ya se están cayendo los precios del petróleo.
Como todos sabemos, México vive en mucho de los ingresos que se obtienen por la venta de petróleo al extranjero. Es la principal fuente de ingresos de nuestro país.
Hace cuatro meses se vendía un barril de petróleo en 100 dólares y hoy se está vendiendo en 38 dólares. Se dejó pasar la oportunidad y esto fue una gran irresponsabilidad de estos gobiernos de la derecha y de sus jefes, porque no olvidemos, y esto es parte del trabajo de concientización, ya estuvo bien de estar nada más focalizando, lampareando, a los empleados.
No olvidemos que arriba hay 30 barones del dinero y de la política que son los que verdaderamente mandan y deciden. Muchos se enojaban y se siguen enojando porque le digo pelele a Calderón, pero no es un insulto, es una descripción. Él es un empleado de los potentados. No perdamos de vista eso.
El domingo 23 hablé de una fórmula sencilla, es teoría política, pero es una forma de entender cómo se ejerce el poder en nuestro país. Son 30 los que están arriba, como en la época de Porfirio Díaz, pero a lo mejor peor, porque en ese entonces eran 300 y ahora son 30.
Y ¿cómo dominan, cómo ejercen su poder o cómo cometen sus pillerías? A través de tres cosas: Dos partidos, un pelele y la tele.
Se está cayendo el precio del petróleo, se dejó pasar la oportunidad que representaron los precios altos, ingresaron muchos recursos cuando estaba alto el precio del petróleo, que se debió de utilizar para fortalecer nuestra economía, para sacar al campo del abandono en que se encuentra, para lograr la autosuficiencia alimentaria, para dejar de comprar en el extranjero lo que consumimos.
Se debieron utilizar esos recursos para reactivar la economía, para generar empleos. Todo ese dinero se destinó a la alta burocracia, a aumentar los privilegios de los altos funcionarios públicos.
No vamos a dejar de decir que es un insulto que en nuestro país haya funcionarios públicos que ganen 650 mil pesos mensuales, no vamos a dejar de decir que en nuestro país los altos funcionarios públicos tienen atención médica privada, que no van al Seguro, que no van al ISSSTE, que no van al llamado Seguro Popular, porque ellos saben muy bien que eso ni es seguro ni es popular, que en los centros de salud ni siquiera hay medicinas. Seis mil millones de pesos cuesta al año.
Eso fue lo que acaban de aprobar en el presupuesto, la atención médica privada para los altos funcionarios públicos.
Estoy recorriendo, comentaba, los municipios del país. Hay como 500 municipios de los 2 mil 37 municipios de régimen de partidos, que tienen de presupuesto al año 10 millones de pesos y éstos irresponsables destinan del presupuesto 6 mil millones de pesos, para atención médica de los altos funcionarios públicos.
Un municipio, como los que recorrí ayer, Armadillo, Villa de Arista, Moctezuma, tienen de presupuesto en promedio 10 millones de pesos. ¿Cuánto significa para esos municipios 6 mil millones de pesos? Son 300 años de presupuesto, tres siglos de presupuesto.
Todo el dinero que entró por el petróleo se destinó a eso, a colmar de atenciones, de privilegios, a la alta burocracia, creció en estos dos años el llamado gasto corriente en 400 mil millones de pesos. Todo ese dinero se debió haber utilizado para reactivar la economía y para generar empleos en el país.
No nos hubiese afectado tanto la crisis de Estados Unidos, porque ahora están hablando de que es un factor externo, que no tiene que ver con nuestro país. ¿Cómo que no tiene que ver con nuestro país, si en dos años no han hecho absolutamente nada para fortalecer la economía nacional?
¿Cómo que no tiene nada que ver con lo interno, si en dos años no han llevado a cabo ninguna obra significativa? Obras públicas que generen empleos y que reactiven la economía.
También nos va a afectar más de la cuenta la crisis en Estados Unidos, porque se va a reducir el monto de las remesas, nuestro paisanos envían más de 20 mil millones de dólares al año a sus familiares y ahora, aunque quieran, no van a poder enviar lo mismo, porque allá hay recesión en la economía, porque allá están despidiendo trabajadores, porque está paralizada la industria de la construcción.
Y otra de las fuentes que va a estar afectada por la crisis en Estados Unidos y en el mundo es el turismo, porque, como es lógico, la gente no va a tener para viajar en el mundo.
Por eso, tenemos nosotros que proteger a nuestro pueblo. No queremos más pobreza, no queremos más desempleo, no queremos más carestía y no queremos, y que se oiga bien y que se oiga lejos, más inseguridad y más violencia, porque si no se atiende al pueblo, si no se protege la economía de los mexicanos, desgraciadamente va a haber más inseguridad y más violencia.
¡Ya estuvo bien de hipocresías!
¿Por qué hay tanta inseguridad y por qué hay tanta violencia? Porque en 25 años no ha habido crecimiento de la economía, porque no se han generado empleos, porque no hay bienestar.
No olvidemos que aquí, en China y en cualquier parte del mundo, si hay empleos, si hay oportunidades de trabajo, si hay oportunidades de salir adelante, si hay bienestar, bajan los índices delictivos. La paz, la tranquilidad y la seguridad pública son fruto de la justicia.
El problema de la inseguridad y de la violencia, como lo hemos dicho en otras ocasiones, no se va a resolver contratando más policías y más soldados, ni construyendo más cárceles, ni con amenazas de mano dura, ni con leyes más severas ni con penas más largas.
Se tiene que cambiar la política económica y tiene que haber oportunidades para la mayoría de los mexicanos. Tenemos que lograr un cambio de fondo, un cambio de raíz y es sencillo de explicar: No queremos que nuestro país siga siendo de unos cuantos, queremos que haya Patria para todos, que haya Patria para el pobre, que haya Patria para el humillado.
Por eso es muy importante nuestro movimiento. Que acertado fue que tomáramos entre todos la decisión, hace dos años, de darle continuidad a esta lucha.
Imagínense si no existiera nuestro movimiento. Este es el movimiento que puede llevar a la transformación del país, todos nosotros, porque esta es una dirección colectiva, todos participamos, todos estamos haciendo historia y, como somos todos, pues no es fácil de cooptar; a un dirigente, a dos dirigentes, se pueden llevar hasta 10 ó 20 dirigente, pero no van a comprar la dignidad de miles, de millones de mexicanos.
Por eso, les preocupa a los 30 este movimiento. Por eso, tenemos que seguir adelante, con paciencia, sin límites, pero con convicciones muy firmes, muy confiados en que más temprano que tarde tiene que triunfar la razón, porque la razón siempre triunfa.
Tenemos que seguir adelante porque los usurpadores, como es lógico, en esta crisis ¿a quién van a proteger o a quiénes están protegiendo ya?
A los banqueros, a los grandes empresarios. Miren, no se supo, porque ya saben ustedes cómo controlan los 30 a la mayoría de los medios de comunicación, con honrosas excepciones. Pero hace como dos o tres días nombraron a Héctor Rangel Domene como director de Nacional Financiera, un banco del gobierno que utiliza dinero del presupuesto, que es dinero de todo el pueblo.
¿Quién es este señor? Fue el presidente de los banqueros, fue el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, ya lo colocaron ahí.
¿A qué huele esto? A que ya están pensando en instrumentar un Fobaproa Dos, otro rescate de los de arriba.
Y ¿quién va a rescatar, quién va a proteger –repito— a los pobres, a las clases medias? Por eso la importancia de nuestro movimiento.
En este marco, en esta circunstancia, es que estamos aquí, frente a las oficinas de Hacienda del gobierno usurpador, para exigir que bajen el precio de las gasolinas, del diesel, del gas, de la luz.
El compañero Almazán dio toda la justificación, todo lo que han hecho de manera abusiva, de cómo justificaron que había que subir el precio de la gasolina, porque estaba alto el precio del petróleo crudo en el mercado internacional y así fueron subiendo la gasolina durante todo este año, van 27 aumentos.
Hoy, con toda la desfachatez y el cinismo que los caracteriza, hoy anuncian que va a haber un nuevo aumento, así que ya, mañana, otro aumento a la gasolina.
Ya bajó el precio del petróleo crudo en el mercado internacional, como lo acabamos de decir, y sin embargo no bajan la gasolina y, como aquí lo dijo el compañero Almazán, en Estados Unidos es más barata la gasolina que en nuestro país.
Hoy, la diferencia para no hablar de otras cosas, de que el salario mínimo en Estados Unidos es 10 veces superior al salario mínimo en nuestro país.
Es realmente una vergüenza, un insulto, una falta de sensibilidad, un cinismo, el actuar de esta forma. Por eso, este es el primer acto, pero estamos comenzando en lo que es la segunda etapa de nuestro movimiento.
Vamos hacia adelante, vamos a defender la economía popular y, como queda claro, no se trata de elaborar nada más un plan o de presentar un escrito e irlo a entregar. Se trata de presionar, de movilizarnos, hasta lograr que se respete al pueblo, que se proteja al pueblo de México.
Estamos iniciando, acuérdense que el día 25 de enero ya tenemos una asamblea en el Zócalo y esto tiene que ir creciendo cada vez más. Vamos hacia delante, amigas y amigos.
No desmayemos, desde el principio, desde la Convención Nacional Democrática, dijimos que no sólo se gobierna en los edificios públicos, que el gobierno no es tener burocracia, tener aparatos de seguridad; que el gobierno es el pueblo, el poder dimana del pueblo.
Nosotros vamos a seguir gobernando, ¿o no gobernamos? Y vamos a seguir gobernando.
Al pelele de los 30 lo vamos a seguir trayendo a mecate corto, para que quede claro. Va a tener que aprender a respetar al pueblo, lo vamos a enseñar a que respete al pueblo de México.
Por eso, el 25 en el Zócalo, ayúdennos corriendo la voz, quisiéramos llevar a cabo más acciones, pero todo esto tiene que ir acorde con nuestra capacidad de organización, de movilización.
Todo esto tiene un ritmo, tiene una profundidad, está pensado, no crean que el nuestro es un gobierno de ocurrencias, como el usurpador.
Entonces, por eso, tenemos que pensar que el 25 va a ser la gran asamblea en el Zócalo. Ya para entonces, la Coordinación Nacional de Defensa del Petróleo, de Defensa de la Soberanía y de Defensa de la Economía Popular, ya va a tener un programa más aterrizado, más detallado.
Ya vamos, entonces, a desatar otras acciones, más acciones, pero necesitamos que ellos trabajen y todas las comisiones de nuestro movimiento, para ir definiendo con mucha claridad el rumbo, para salir adelante y para, en este caso, defender a nuestro pueblo.
Yo también les recuerdo, antes de terminar, que tenemos una cita el martes, de mañana en ocho días, el martes 9, vamos a ir a la fabrica más grande de mentiras de este país.
¿Por qué vamos a ir de nuevo? Porque no ha habido respuesta al escrito que le fuimos a entregar y queremos la respuesta, y tenemos que hacer valer el derecho a la información.
Hablaba yo de cómo tienen el control de los medios de comunicación, no de todos, hay honrosas excepciones, que se pueden contar, desgraciadamente, con los dedos de la mano, ya no hay a dónde acudir para informar.
Hablan ellos de democracia. Les voy a poner un ejemplo: en España, allá hay dos partidos fuertes, está gobernando Zapatero, que es del Partido Socialista, y en la oposición está el Partido Popular, que no tiene nada de popular, porque es un partido de derecha y el dirigente de ese partido es Rajoy.
Pues en la televisión española le dan el mismo tiempo a Zapatero, que el tiempo que le dan a Rajoy y hay veces que hasta más tiempo le dan a la oposición, a Rajoy.
Aquí, nada más hablan ellos, que acaparan los micrófonos, que acaparan las cámaras de televisión, no puede haber democracia, sino se democratizan los medios de comunicación, sino se garantiza el derecho a la información y esto lo tenemos que hacer valer.
Ya hemos dicho en otras ocasiones, y lo repito ahora, la libertad no se implora, la libertad se conquista y lo vamos a lograr.
No es nada más que nos den espacio a nosotros, que informen a la gente, que informen al pueblo, que no administren la ignorancia en el país, que no decidan qué informar y qué no informar.
Hay muchísimas cosas que se desconocen, que la gente no sabe, porque ellos ejercen ese control, es una especie de dictadura, un totalitarismo en los medios de comunicación.
Por eso, vamos a hacer valer el derecho a la información, porque queremos vivir en un país verdaderamente democrático, libre y en paz, porque no está demás recordar que este movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico.
Vamos hacia adelante, amigas y amigos. Muchas gracias de todo corazón, muchas gracias a todas y a todos ustedes.
No perdamos la fe, mantengamos una inquebrantable fe en la causa que estamos defendiendo, tenemos la razón, tenemos autoridad moral y somos millones.
Y aquí repito: Nunca en la historia de México había habido tanta gente como ahora, consciente y dispuesta a luchar por un verdadero cambio. Por eso, más temprano que tarde va a triunfar nuestro movimiento.
Vamos a salvar a México, vamos a rescatar a nuestro país.
Como decía el presidente Juárez: Vamos a rescatar a México como se pueda, con lo que se pueda y hasta donde se pueda.
Muchísimas gracias
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:11 0 comentarios
Etiquetas: AMLO, Gobierno Legitimo, Movimiento en Defensa de la Economía Popular, Movimiento Nacional en Defensa del Petroleo