Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta NAICM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAICM. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2018

Manifiesto de la Comisión Promotora para la Defensa del Derecho Humano al Agua y de los Pueblos Originarios

Ante la decisión de la cancelación del #NAICM en #Texcoco y la construcción del megaproyecto en #Santa Lucía, pueblos originarios de los municipios de Tecámac y Zumpango manifestamos:


1.- Saludamos la cancelación del aeropuerto en Texcoco, y manifestamos nuestra admiración y respeto a los compañeros y compañeras del FPDT y pueblos de la región de la ribera del lago, quienes resistieron 17 años la imposición de un megaproyecto de muerte y quienes han dejado claro la imperiosa necesidad de que se paren de forma definitiva la destrucción ocasionada en su región.


2.- La subcuenca de Texcoco y la subcuenca Cuautitlán-Pachuca pertenecen ambas a la Cuenca de México, la cual se encuentra sobre explotada entre el 500% y 800%, esto significa que el cambio de lugar del megaproyecto mantiene el riesgo de generar una insustentabilidad hídrica en todo el Valle de México, es decir, un aeropuerto en Santa Lucia, como en Texcoco, generaría un colapso en el acceso al Derecho Humano al Agua en toda la región.


3.- Según el Convenio 169 de la OIT en armonía con los artículos 1 y 2 de nuestra Constitución obliga al Estado Mexicano a realizar una consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe en determinaciones gubernamentales, situación que no ha ocurrido en lo más mínimo; si bien es saludable que se fomente la práctica de la consulta, el referéndum, el plebiscito en las democracias contemporáneas, no debemos confundirnos, NO es lo mismo una consulta ciudadana a la obligación que tienen quienes serán autoridades de obtener el consentimiento de los pueblos originarios (indígenas o equiparables) cada vez que se prevean medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectarnos directamente


4.- Los pueblos de esta región del norte mexiquense nos estamos convocando para este próximo sábado 3 de noviembre de 2018 para en apego a nuestros mecanismos internos de toma de decisiones estemos en condiciones de salir públicamente de cara al gobierno electo y a la opinión pública para manifestar nuestra posición más sólida y construida. Esperamos no encontrar en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador una actitud de imposición, intolerancia, cerrado al diálogo o peor aun, represiva; contra todo esto y más dolores el pueblo mexicano votó el 1 de julio pasado, por eso deseamos que esa larga y oscura etapa haya quedado atrás en nuestro país.


Atentamente Comisión Promotora para la Defensa del Derecho Humano al Agua y de los Pueblos Originarios

(La cual desaparecerá el sábado para dar lugar a lo que sea que nazca para defender la Vida, como de por si lo hemos hecho los pueblos)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

¡No al aeropuerto de la muerte!: PRT

El Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT) se pronuncia contra el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que solo es un gran negocio de unos cuantos que pretenden enriquecerse más despojando tierras, especulando con terrenos, destruyendo ecosistemas, violando leyes ambientales, y pretendiendo terminar con pueblos originarios y campesinos de la región.

Estamos contra el NAIM, que es un megaproyecto ecocida que busca legitimar años de despojos, privatizaciones, violencias y negocios turbios. Este proyecto no sólo atenta contra el ecosistema del Lago de Texcoco, que brinda múltiples servicios ecológicos a la ciudad de México y al Valle de México, afecta, además, enormes recursos públicos del próximo gobierno y trata de encubrir múltiples privatizaciones, violencias y corruptelas de políticos y empresarios desde sexenios anteriores.

Como partido ecosocialista, el PRT llama a detener este megaproyecto ecocida y a defender la vida de los pueblos originarios y campesinos así como de los ecosistemas del Lago de Texcoco. Seguimos, como en años anteriores, al lado de la lucha de los pueblos de Atenco, defendiendo su derecho a seguir cultivando sus tierras y su batalla por el cuidado del medio ambiente.

¡No a los meganegocios capitalistas de muerte!

¡No al Nuevo Aeropuerto Internacional de México!

¡Luchemos por la vida!

Partido Revolucionario de las y los Trabajadores, sección mexicana de la IV Internacional




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 28 de octubre de 2018

COMUNICADO CONJUNTO DEL CNI, EL CIG Y EL EZLN EN RECHAZO AL MEGAPROYECTO DEL NAIM Y EN APOYO Y SOLIDARIDAD CON LAS POBLACIONES MIGRANTES.

26 octubre del 2018.


Al Pueblo de México

A los pueblos del Mundo

A la Sexta Nacional e Internacional

A las redes de apoyo al CIG

A los medios de comunicación

Los pueblos, naciones, tribus y barrios del Congreso Nacional Indígena y el EZLN, nos dirigimos con respeto al pueblo de México y a los pueblos originarios y campesinos que dignamente resisten en contra del megaproyecto de muerte que llaman Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), quienes sin rendirse, sin venderse, ni claudicar, no han dejado que caiga la esperanza; que es una luz para los que soñamos y construimos la justicia.

  También va nuestra palabra respetuosa a quienes se ven obligados a buscar en otros suelos lo que les arrebataron en sus geografías; a quienes migran en busca de vida; y a quienes les apoyan desinteresadamente con sus medios, tiempos y modos.

-*-

Hemos visto, seguido y vivido de cerca la lucha de los pueblos del lago de Texcoco y alrededores. Hemos visto su decisión, su dignidad y su dolor, que también han sido nuestras. No olvidamos la represión de mayo de 2006, la tortura sexual, el injusto encarcelamiento de los compañeros y compañeras del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y de la Sexta nacional e internacional; así como el asesinato de nuestro compañero Ollin Alexis Benhumea y el menor Francisco Javier Cortés Santiago; represión ordenada entonces por Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, con el aval y el aplauso de todo el espectro político de arriba, incluidos quienes hoy se presentan como “el cambio”.

Hoy, sin ningún apego a los derechos que como pueblos originarios tenemos, los malos gobiernos dicen consultar a los mexicanos si prefieren el aeropuerto en el Lago de Texcoco o en Santa Lucía, pero nosotros pensamos que ambos llevan al despojo de los territorios circundantes, a la devastación ambiental, a la mercantilización de la vida comunitaria con su llamada aerotrópolis. Ambos llevan a hacer de nuestro país la pieza necesaria que le permita el libre flujo al capital trasnacional, que facilite la entrada y salida de mercancías, a la explotación de todo cuanto tenemos, para el beneficio de unos poquitos.  Cualquiera de las dos opciones, van dirigidas a afianzar como rectora a la muerte que amenaza a la humanidad.  Es decir, afianzar al capitalismo neoliberal como verdugo de nuestros pueblos.

Decidir donde pongan el nuevo aeropuerto no debería ser lo que nos pregunten los gobernantes, pues si tuvieran un poco de vergüenza frente a los millones que sufren el despojo, la pobreza, la represión, ante los que deben migrar por miles ante la destrucción dejada en todo el mundo, ante nuestra madre tierra que no soporta más la grave enfermedad que ha causado el capitalismo; la pregunta debería ser si estamos de acuerdo en que continúen o no por ese camino que nos está conduciendo, a todas y todos, a la muerte, a la guerra, al exterminio.

Sabemos que no lo harán porque su camino es el marcado por los poderosos que de veras mandan y no por ellos. El NAICM no es la única pieza que les hace falta para terminar de desfigurar esta nación y darle forma a la tragedia que apenas va empezando, por lo que nuestra palabra y nuestro llamado seguirán siendo organizarnos en la resistencia y la rebeldía, que son la lucha por la vida.

Los pueblos originarios no podemos decir que sí a nuestro exterminio, aunque el mal gobierno finja hacer una consulta, aunque falsifique votos, aunque los compre o los consiga con engaños al pueblo de México. El embate en contra de los territorios que sostienen la vida y en contra de la libertad, no será en nuestro nombre.

El CNI – CIG y el EZLN reiteramos nuestro tajante rechazo a la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en el lago de Texcoco o en cualquier lugar, pues apuesta a hacer más fuerte al gran capital, beneficiar a unos pocos magnates como Carlos Slim, Carlos Hank Rhon, Bernardo Quintana e Hipólito Gerard Rivero, cuñado de Carlos Salinas de Gortari, y cualquier nombre que tome la hidra capitalista; todos ellos basan su riqueza en la explotación y sufrimiento de los millones que somos abajo. Con esa obra, al igual que con los demás megaproyectos impuestos en nuestras geografías, están decididos a arrebatar lo que es nuestro, a costa de la vida de quien se oponga.

Reconocemos, respetamos y saludamos la lucha de quienes, caminando su autonomía, decidan participar o no en la supuesta consulta sobre el NAIM y llamamos a unificar esfuerzos, que crezcan y se fortalezcan, desde la diversidad que somos abajo, para detener la destrucción de los territorios originarios, campesinos y urbanos.

-*-

  Esas obras llamadas “megaproyectos”, que no son sino parte de la guerra del sistema contra todo, son las que siembran violencia, destrucción y muerte en todo el mundo; y las que obligan, a los pobladores afectados, a migrar en busca de la vida que le arrebataron a sus lugares de origen.

  Tal es el caso de quienes hoy migran desde los territorios de Centroamérica, y que son atacados, hostigados y calumniados por órdenes del Mandón, quien así alimenta el odio hacia la diferencia, y saca todavía más ganancia de la tragedia que provocó.

  El sistema persigue hoy, lo que provocó ayer.

  En el dolor de esos pasos “migrantes” camina nuestro mañana si no nos organizamos ya en defensa de la vida.

  El apoyo, respeto y solidaridad para estas hermanas y hermanos se mantiene desde hace tiempo, y así seguirá, aunque sea con nuestras limitadas posibilidades.

  En nuestros pueblos, en nuestras casas, en nuestros caminos, en nuestros territorios, compartiremos, como ayer, hoy y mañana, lo poco que tenemos; y tendrán la palabra de aliento y digna rabia que alivie sus pasos y les ayude a continuar.

  Porque el mundo no es propiedad de ninguna bandera.

  Es de todas, todos, todoas, quienes lo hacemos andar con nuestro trabajo, quienes lo hacen florecer, quienes siembran vida donde el sistema cosecha muerte; quienes, como los familiares de los ausentes de Ayotzinapa, caminan el mundo en busca de la verdad y la justicia, es decir, la vida.



Atentamente

Octubre de 2018

Nunca Más Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno


Ejército Zapatista de Liberación Nacional.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!