¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
domingo, 24 de mayo de 2015
Ni rojos ni ardillos. Reportaje sobre toma de Chilapa, Guerrero, el 9 de mayo de 2015
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:18 0 comentarios
Etiquetas: Chilapa, Desaparecidos, Guerrero, Terrorismo político de Estado
Los Ardillos y Los Rojos, responsables de la desaparición de 16 personas en Chilapa
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:04 0 comentarios
Etiquetas: Chilapa, Desaparecidos, Guerrero, Terrorismo político de Estado
viernes, 22 de mayo de 2015
Víctimas de Guerra. Reportaje de Chilapa, Guerrero
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:59 0 comentarios
Etiquetas: Chilapa, Guerrero, Terrorismo político de Estado
Entre el 9 y el 14 de mayo, al menos 30 personas fueron plagiadas en Chilapa
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:45 0 comentarios
Etiquetas: Chilapa, Desaparecidos, Guerrero
martes, 26 de agosto de 2008
Desaloja la policía a indígenas de Chilapa
Hay 16 detenidos, dos lesionados, varios golpeados
Zacarías Cervantes / Chilpancingo
Efectivos de la Policía Municipal de Chilapa desalojaron y golpearon el medio día de ayer a indígenas que el miércoles bloquearon la carretera Chilpancingo-Tlapa; cuando menos dos manifestantes están lesionados, varios fueron golpeados y 16 detenidos, entre ellos el dirigente del Consejo Ciudadano de Chilapa, Virginio Vázquez Pileño y el representante del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Manuel Olivares Hernández.
Después de las 8 de la noche, los indígenas se concentraron frente a la cárcel para demandar la libertad de los detenidos, cuando fueron nuevamente desalojados por policías, a golpes y con gases lacrimógenos .
El primer desalojo se realizó cuando los ciudadanos inconformes con la administración de la alcaldesa, Aliacia Zamora Villalba, apenas se concentraban en el crucero de la entrada de Chilapa, en la carretera Chilpancingo-Tlapa, para marchar hacia la Presidencia Municipal, luego de que a pesar del bloqueo a la carretera que realizaron el miércoles, no fueron atendidos.
Entre los detenidos se encuentra el presidente del Consejo Ciudadano de Chilapa, Virginio Vázquez Pileño, quien ha convocado a las movilizaciones, así como el representante del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Manuel Olivares Hernández, quien únicamente se encontraba en el lugar de la protesta como observador.
“Detengan también a ese cabrón, nos está ocasionando muchos problemas”, fue la orden que dio el síndico de Chilapa, Francisco Javier González, a los policías municipales que golpearon y detuvieron al integrante del organismo de derechos humanos Olivares Hernández, cuando éste trataba de intervenir para que los policías municipales ya no siguieran golpeando ni llevándose detenidos a los indígenas.
El bloqueo se realizó este miércoles en el entronque de Chilapa, sobre la carretera Chilpancingo-Tlapa como expresión de la inconformidad que existe de ciudadanos de la cabecera municipal de de varias comunidades que pertenecen al Consejo Ciudadano, en contra de la alcaldesa priísta, Alicia Zamora Villalva, a quien piden que cumpla con las promesas que les hizo desde octubre del año pasado, para la construcción de escuelas, caminos, clínicas, comisarías, proyectos productivos, electrificación de pueblos y solución al problema del basurero que está originando un foco de contaminación en la cabecera municipal.
Los inconformes también demandaban una audiencia con Zamora Villalba para tratar directamente con ella los problemas que han venido exponiendo y que se ha negado a resolver.
Sin embargo la alcaldesa en vez de dar respuesta a sus demandas utilizó la fuerza pública municipal para desalojar a los manifestantes.
Los 16 detenidos son Domingo Ramos, Pedro Martín García, Erasto Silviano, Norberto Ramírez, Juan Gaspar, Vicente Santiago, Benito Jiménez, Pedro Andraca, Anastasio Díaz, José Agustín Secundino, Vicente Xochitempa Tepexco, Abundio Rodríguez, Justo
Elías Bolaños, Virginio Vázquez Pileño, Manuel Olivares Hernández y Faustino Vidal. Entre los detenidos se encuentran algunos comisarios municipales de comunidades de ese municipio que también exigen obras y servicios públicos.
El abogado de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, Luis Jerónimo Zavala, informó que de los 16 detenidos cuando menos Virginio Vázquez Pileño y Manuel Olivares Hernández fueron golpeados por los policías municipales.
Informó que los 16 detenidos a las 4 de la tarde de ayer fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común por los delitos de ataques a las vías de comunicación, asociación delictuosa y motín. Informó asimismo, que a las 8 de la noche aún continuaban en la delegación de barandilla, debido a que el Ministerio Público no cuenta con área de seguridad.
El desalojo y la detención de los indígenas se realizó a las 10 de la mañana cuando se concentraban en el entronque de Chilapa sobre la carretera Chilpancingo-Tlapa, en donde el miércoles instalaron un bloqueo para exigir solución a sus demandas al
Ayuntamiento que preside Zamora Villalva.
En la operación policiaca participaron unos 30 policías municipales, algunos de ellos portaban armas de fuego, según denunció el abogado Jerónimo Zavala.
Los uniformados utilizaron, asimismo, para someter a los indígenas gases lacrimógenos y toletes con los que golpearon a algunos de los inconformes.
Por la noche en un comunicado de prensa, la Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos lamentó que a la demanda de obras y servicios de los indígenas la alcaldesa haya respondido con la fuerza pública y demandó la inmediata libertad de los 16
detenidos.
Los integrantes del Consejo Ciudadano de Chilapa se concentraban en el crucero de esa localidad para marchar hacia el Palacio Municipal para exigir a la presidenta municipal una audiencia para solicitarle obras y servicios públicos, debido a que durante el bloqueo del miércoles no fueron atendidos a pesar de que les habían ofrecido una mesa de diálogo.
Entre las demandas del grupo de ciudadanos está el cumplimiento de una minuta de acuerdos que firmó la presidenta municipal Zamora Villalba hace cuatro meses luego de un bloqueo a la carretera.
En esos acuerdos, la alcaldesa se comprometió a realizar diversas obras, como revestimiento de caminos, comisarías municipales, introducción de agua potable y luz eléctrica. Sin embargo, ninguna obra ha sido realizada, y por ello los inconformes decidieron bloquear la carretera el pasado miércoles y al no obtener respuesta ayer pretendían realizar una marcha que terminaría con un mitin frente al Palacio Municipal.
Tras el desalojo, el visitador general de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Hipólito Lugo Cortés, se trasladó a esa localidad para documentar los hechos y a recabar las denuncias de las personas que fueron agredidas y detenidas
por los policías municipales.
Lugo Cortés informó que la Codehum envió a tres visitadores y peritos médicos para que verifiquen la información y además para que vean el estado en que se encuentran las personas agredidas y para lograr que las autoridades atiendan las peticiones de los habitantes de Chilapa.
Confirmó que en el caso de Manuel Olivares, el síndico municipal, Francisco Javier García Morales, ordenó su detención aún cuando sabía que su función sólo era de observador de la protesta, “estamos atentos a esto y estamos interviniendo ya en este
asunto”, dijo el funcionario de la Codehum.
También al igual que la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, Lugo Cortés lamentó la intervención de la fuerza pública para reprimir la protesta de este grupo de personas, “la respuesta no debe de ser la represión, sino la voluntad política de atender la problemática y no agravarla”, dijo.
Por su parte el diputado Ramiro Solorio, condenó también el uso de la fuerza pública para reprimir a los indígenas que en la mayoría de los casos desconocen sus derechos y garantías individuales.
Solorio Almazán se dirigía a las 8 de la noche a esa localidad con el fin de exigir a las autoridades municipales la libertad de los detenidos, “si no los liberan estoy convocando al pueblo para liberarlos a como dé lugar”, advirtió.
El segundo desalojo.
Poco después de las 8 de la noche, nuevamente aproximadamente 300 manifestantes fueron agredidos con gases lacrimógenos, por policías estatales y municipales, cuando frente a la delegación de Barandilla exigían la libertad de los 16 detenidos.
Entre el grupo de personas se encontraba el diputado Ramiro Solorio a quien a pesar de que se identificó no le permitieron entrar a ver a los detenidos, “esto es abuso de autoridad, es represión, es arbitrariedad, es ultraje a los derechos de esta gente humilde, hay mujeres con niños en sus brazos y les valió madre”, dijo vía telefónica el diputado visiblemente disgustado.
Indicó que las personas agredidas por policías del estado y municipales por la noche solamente estaban reclamando la libertad de los 16 detenidos, “pero en vez de eso como respuesta recibieron más represión”, dijo.
Indicó que debido a los gases lacrimógenos que les lanzaron los policías decenas de personas resultaron con irritaciones en los ojos.
Indicó ante la cerrazón de las autoridades para liberarlos la gente decidió quedarse en plantón “hasta que nos los entreguen sanos y salvos, porque sanos los metieron y así queremos que nos los entreguen”, dijo.
Indicó que ante esta arbitrariedad tanto del gobierno del estado como del gobierno municipal, a la gente no le quedará otra alternativa que buscar otras formas de lucha”, advirtió el diputado.
Indicó que de su parte, como diputado, va a pedir en el Congreso local juicio político a la presidenta municipal, Alicia Zamora Villalba y su destitución del cargo.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!