¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
domingo, 4 de diciembre de 2016
Corrido al Comandante Lucio Cabañas compuesto por Rosendo Radilla
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 7:04 0 comentarios
Etiquetas: Lucio Cabañas, Rosendo Radilla
Comunicado de la Fundación Lucio Vive A.C., en el 42 aniversario de la caida del Comandante Lucio Cabañas
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:40 0 comentarios
Etiquetas: Fundación Lucio Vive AC, Lucio Cabañas
Huapango al Comandante Lucio Cabañas
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:17 0 comentarios
Etiquetas: Lucio Cabañas
domingo, 25 de septiembre de 2016
Foro “La lucha social en la obra de Carlos Montemayor”
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:46 0 comentarios
Etiquetas: Carlos Montemayor, Guerrillas en Mexico, Lucio Cabañas
sábado, 12 de diciembre de 2015
In Memoriam a 41 años de la caída en combate del Comandante Lucio Cabañas
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:21 0 comentarios
Etiquetas: Lucio Cabañas
Comunicado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias – Liberación del Pueblo
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:12 0 comentarios
Etiquetas: Fuerzas Armadas Revolucionarias - Liberación del Pueblo, Guerrillas en Mexico, Lucio Cabañas
Corrido a Lucio Cabañas compuesto por Rosendo Radilla
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:58 0 comentarios
Etiquetas: Lucio Cabañas
lunes, 2 de diciembre de 2013
Huapango al Comandante Lucio Cabañas
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:42 0 comentarios
Etiquetas: Lucio Cabañas
jueves, 8 de diciembre de 2011
Mitin - homenaje al Comandante Lucio Cabañas Barrientos en Chilpancingo, Guerrero.
Mitin - homenaje al Comandante Lucio Cabañas Barrientos en el 37 aniversario de su caída en combate, en el "Arbol de la Dignidad Popular", Plaza Cívica de Chilpancingo, Guerrero.
Comunicado del Frente de Masas Populares de Guerrero con motivo del 37 Aniversario del asesinato del Comandante Lucio Cabañas
Mensaje del Frente de Masas Populares de Guerrero. Demandas populares.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:00 0 comentarios
Etiquetas: Frente de Masas Populares de Guerrero, Guerrero, Lucio Cabañas
martes, 5 de julio de 2011
18 de Mayo de 1967
Lectura dramatizada del capítulo “18 de Mayo de 1967” del libro “Guerra en el Paraíso”: Magna obra del Maestro Carlos Montemayor.
Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Marzo de 2011.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:49 0 comentarios
Etiquetas: Carlos Montemayor, Lucio Cabañas
viernes, 4 de diciembre de 2009
Comunicado del CCRP-CJ28J
A las organizaciones sociales, democráticas y revolucionarias:
Al pueblo de Guerrero:
Al pueblo de México:
Compañeras y compañeros:
Las rutas del proceso revolucionario
Este dos de diciembre, se cumple un aniversario más de la caída en combate de nuestro Comandante Lucio Cabañas Barrientos. Un año más de lucha, de construcción política y de acumulación de fuerzas. Un año más de bregar por el difícil camino del proceso revolucionario. Un año mas de luchar contra viento y marea en medio de injurias sin sentido, resistiendo el acoso del enemigo declarado y de los enemigos que, usando la razón de la sinrazón, persiguen la sombra de nuestro caminar.
A pesar de todo y contra todo, seguirá apareciendo nuestra palabra cuando sea necesaria. Seguiremos construyendo al seno del pueblo que siempre nos da confianza, contra todo pronostico y sentencia. Nuestra lucha, nuestra presencia es necesaria. Nuestro aporte por construir la sociedad socialista que el Comandante Lucio soñó y por la cual, hoy sigue siendo necesario pelear, lo daremos en todo momento.
Hoy, a tantos años de andar organizando, de impulsar codo a codo nuestro proyecto con nuestra base campesina; debemos decir en justa autocritica; que seguimos siendo un proyecto revolucionario enraizado mayormente en el campesinado. Que hemos sido incapaces de lograr incorporar a nuestra lucha a otros sectores tales como el de estudiantes, maestros, obreros e intelectuales. Por eso nuestro lenguaje sigue siendo sencillo, debemos reconocerlo, esa es nuestra realidad; sin embargo, sentimos que en nada nos demerita o nos quita el derecho inalienable de luchar por una nueva patria. La gente, el pueblo sencillo como nosotros también puede y debe ejercer su derecho a pelear por lo que le pertenece o debería pertenecer. Esa finalmente es la razón de nuestra organización: liberarnos de la opresión y explotación de los que mas tienen.
La situación actual nos otorga aun más la razón; si el Estado golpea organizaciones sindicales como el SME, ¿Qué nos depara a nosotros simples campesinos guerrilleros? Si Calderón y la mafia en el poder, usa el Poder Judicial como garrote vil para golpear y violar legalidades en Iztapalapa, en la guardería ABC, en el caso Oaxaca, en el caso Atenco, etc., ¿Qué no podrá hacer con un preso o desaparecido del pueblo?
La política emprendida por Calderón en lo económico, político y social lleva al país al rincón sin salida de la conformación de un Estado fascista; donde lo policiaco-militar predomina por encima de lo político-social. En esa ruta del país, las desapariciones, aprehensiones, desalojos, ejecuciones, represiones, cateos, retenes, etc. Son una cuestión normal. A partir de este momento, las decisiones estratégicas del país las toma la oligarquía financiera y por consiguiente; quienes las operan son las estructuras que el PRI y el PAN tienen en las Cámaras de Diputados y Senadores, en el Poder Judicial y en el IFE principalmente. Ya casi no existen espacios de poder ciudadanos en esos órganos, o si existen, no tienen los arranques suficientes o su fuerza no basta para impedirlo. Cuando esto no es suficiente porque la reacción popular es muy fuerte, la fuerza de los medios de comunicación las hace suyas con tal vehemencia que, todo raya en la locura; pasmados vemos y escuchamos a sus voceros de la radio y televisión hablar de manera estridente, mesiánica y servil; dar el espaldarazo a toda serie de medidas que atentan contra la soberanía del pueblo.
Mientras tanto, la defensa y organización al seno del pueblo es deficiente. A diario escuchamos casi como letanía; denuncias tras denuncias, caravanas de un lado y otro para evidenciar la situación actual. Llamados de coordinaciones, de frentes, de movimientos, etc. A incorporarse a las luchas, la mayoría sin propuestas concretas, nada mas pidiendo arrimarse sin esgrimir argumentos convincentes, solamente estar con ellos porque son los representantes de la voluntad del pueblo.
No hay alternativas reales hacia nosotros los pobres, los llamados a la unidad de todo mundo son llamados a misa que nadie hace caso, porque también son llamados cubiertos de retorica sin sentido. Y luego nos anuncian la gran confluencia de las izquierdas que nos restriegan en la cara los partidos políticos electorales; ¿para tan poco estudiaron los dirigentes responsables de tal llamado? ¿Donde esta la inteligencia de Muñoz Ledo, la sagacidad política de Obrador, la capacidad negociadora de Camacho Solís?
Las organizaciones sociales, los sindicatos, frentes y coordinaciones independientes no existen para ellos. Del movimiento armado, ni se acuerdan; aunque sean los primeros beneficiados con su accionar, cuando el Estado impulsa “reformas democráticas” producto de acciones político-militares del pasado. Son los eternos beneficiados. En suma; esta izquierda electoral, en su mundo de fantasía, no contempla a la izquierda social y a la izquierda armada para su proyecto de gran coalición; están en el supuesto que de manera mecánica y automática las fuerzas que existen al seno de ellas se sumaran en el 2012 porque no tienen opción. Se repite el mismo error de siempre.
Construyendo de esa manera no se puede ganar una elección presidencial; bueno, no estudiamos Ciencias Políticas, Filosofía, Economía Política o algo parecido; pero el sentido común nos dice que sobre ese camino lo seguro es la derrota en el 2012.
Para finalizar, tenemos que hablar del Estado que nos vio nacer: Guerrero. Un estado que ha dado a la Patria grandes héroes como Galeana, Juan Álvarez y Vicente Guerrero entre otros; no merece tener el gobernador con la sapiencia y lenguaje que ostenta. Las mieles del poder lo han llenado de soberbia y, en definitiva, ha traicionado al partido que lo llevo al poder local. Sin embargo, el pragmatismo perredista es el culpable de lo que pasa en la actualidad. Su hambre de poder lo llevo a abanderar a Zeferino y hoy pagamos todos las consecuencias con creces.
Hasta el futuro candidato perredista a gobernador pago la consecuencia de este desaguisado de la izquierda electoral. Pago con su vida atreverse a desafiar al figueroismo que actualmente se sabe seguro de un retorno triunfal. Sea Añorve, Aguirre o Vicario; su proyecto esta garantizado. Ira como candidato quien las circunstancias, correlación y coyuntura lo determine. De eso estamos seguros. Su caballada dicen ellos, está gorda.
En este aniversario más de la caída en combate de Lucio Cabañas, hoy más que nunca sus ideales tienen razón de ser, hoy mas que nunca su proyecto político revolucionario que planteaba erigir una sociedad socialista tiene gran validez.
Adelante compañeros, estamos presentes y seguimos en la lucha honrando dignamente la memoria de nuestro Comandante.
¡Honor y gloria eterna a los caídos!
¡CONTRA LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL!
¡LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO!
COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO DE LOS POBRES – COMANDO JUSTICIERO 28 DE JUNIO
CCRP-CJ28J
Chilpancingo de los Bravo; a 30 de noviembre de 2009.-
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:24 0 comentarios
Etiquetas: CCRP-CJ28J, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Guerrillas en Mexico, Lucio Cabañas, Represion, Revolucion social, SME
martes, 19 de mayo de 2009
Canción al Comandante Lucio Cabañas
Significativa interpretación de Bases de Apoyo Zapatistas.
“18 de Mayo” por Los Jóvenes Zapatistas del Sur
18 de Mayo.wma
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:41 0 comentarios
Etiquetas: canciones, Lucio Cabañas
Comunicado del Comando Popular Revolucionario La Patria es Primero
Comunicado Nº 17
…Los ricos ya nos echaron a la policía del estado y de seguridad;
ellos también están temblando porque se les ha llegado la hora…
(Parte del discurso pronunciado por el Prof. Lucio Cabañas, en la plaza
central de Atoyac, la mañana del 18 de mayo de 1967).
Al pueblo de México.
A los pueblos del mundo.
La arenga que el Comandante y Maestro Lucio Cabañas Barrientos pronunciara la mañana del 18 de mayo de 1967 hace temblar todavía a los poderosos, al tiempo que nuevas voces dignas, ciertas y rebeldes vuelven a resonar en los caminos del sur y otros rincones de la patria, llamando a redoblar la lucha iniciada por nuestro Comandante.
A 42 años de la masacre perpetrada en la plaza central de Atoyac de Álvarez, Gro., esta reactivación de la autodefensa popular, pacífica y armada, nos permite afirmar que en el Estado de Guerrero siguen reinando parecidas -y hasta peores- condiciones de represión, impunidad e injusticia, como aquellas que dieran lugar al levantamiento del Prof. Lucio Cabañas Barrientos y al accionar del Partido de los Pobres.
O sea, en 42 años la situación política, económica y social en el estado de Guerrero ha cambiado muy poco, salvo que hoy son los perredistas, con Zeferino Torreblanca a la cabeza, quienes dirigen y administran las corrompidas instituciones estatales, en franca alianza con el figueroismo y con los cárteles regionales de la droga, sean estos “pelones”, “zetas” o de “la familia michoacana”.
Lo no tan nuevo en el estado de Guerrero es que dichos cárteles de la droga, amparados en la profunda descomposición de la actual clase gobernante, controlan numerosos municipios en las siete regiones del estado mediante la compra de “plazas” y la inyección de dinero sucio en las campañas político-electorales; controlan con armas y sicarios -incluso de las propias corporaciones policiacas- el territorio municipal o regional, previamente comprado; ayudan a formar los grupos paramilitares con los que el gobierno estatal persigue a los luchadores sociales –como lo constata el hostigamiento desplegado de manera permanente contra los ecologistas de Petatlán y Tierra Caliente, los campesinos de Costa Grande, en Atoyac y Coyuca de Benítez, los indígenas de La Montaña, en Ometepec, Xochistlahuaca, etc.–; establecen retenes narco-militares donde detienen y asesinan, realizan “levantones” contra gente inocente, amenazan a quienes cuestionan la política represiva y las prácticas inhumanas del gobierno; apoyan la política de terror que instrumenta Zeferino Torreblanca contra la lucha social, como lo muestra la reciente detención y desaparición del perredista Álvaro Rosas Martínez, en Petatlán, a quien pretenden involucrar con un ajuste de cuentas entre bandas de narcotraficantes; o como lo muestra el hostigamiento y las amenazas de muerte contra campesinos de Xochipala, por defender sus tierras de la voracidad de compañías mineras como la Gold Corp; o como lo muestra la detención del dirigente de la colonia ampliación Puerto Marques Daniel Morales que defiende un pedazo de tierra para vivir dignamente, y que los grandes consorcios turísticos pretenden acaparar, etc., etc., todo esto en el contexto de una falsa lucha del gobierno contra el crimen organizado.
Al amparo del poder federal, el narco-gobierno estatal está articulando una nueva guerra sucia contra el pueblo, bajo una lógica claramente contrainsurgente. De ello dan pruebas las permanentes violaciones a los derechos humanos como desapariciones forzadas, asesinatos, torturas, violaciones sexuales y detenciones arbitrarias. Sin embargo, la vieja guardia priista y el gobierno autoritario estatal, se rasgan las vestiduras ante el señalamiento hecho por los compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), de que en el país y particularmente en Guerrero, la nueva clase en el poder, con “el señor Z” Torreblanca a la cabeza, protege a capos de la droga: como Rogaciano Alba en Petatlan, el “Yei” en Atoyac, “la Barbie” en Acapulco, los Montufar en Tierra Caliente, los Figueroa en la zona norte, los hermanos Aguirre en Ometepec, etc., convirtiéndose no sólo en cómplices, sino en autores materiales e intelectuales de los crímenes que a diario cometen contra el pueblo.
En esta lógica del capitalismo salvaje, la clase gobernante se empeña en negar lo innegable. Niega que la crisis económica que enfrenta el pueblo trabajador afecte los bolsillos de los trabajadores, llegando al absurdo de plantear de que si las empresas están siendo afectadas, también el salario mínimo se reduzca; niega que el virus de la influenza A-H1N1 que se desarrolló entre enero y marzo –según la revista Sciencie-, sea información que las autoridades federales ya sabían, y que éstas esperaron a que Barack Obama saliera del país para dar la alerta sanitaria; niega la cantidad exacta de muertos causados por dicho virus de influenza; niega las declaraciones del ex presidente Miguel De la Madrid -que ¡oh sorpresa¡ de un día para otro padece demencia senil- en el sentido de que los Salinas son unos corruptos, ladrones y narcotraficantes; niega que Genaro García Luna sea protector de algún cartel, cuando la propia SEDENA entregó un informe detallado de las actividades delictivas del susodicho al finado Camilo Mouriño, antes de ser nombrado secretario de Seguridad Pública por Calderón; niega el complot orquestado contra Manuel López Obrador para impedir con todos los recursos del estado su triunfo en las urnas; niega la responsabilidad del Estado mexicano como autor material e intelectual de los cientos de detenidos-desaparecidos de la guerra sucia de los 60 y 70, y de las masacres cometidas a lo largo de las ultimas 4 décadas, etc., etc.,.
Frente a todos estos crímenes y atrocidades cometidos contra el pueblo mexicano a lo largo de su historia, ¿qué no van a negar -y seguir negando- los gobernantes corruptos, los oligarcas financieros, los empresarios derechistas, los jefes policiacos y militares represivos, los capos de la droga -que aprovechan la crisis económicas y de salud para seguir enriqueciéndose- bajo la bendición del clero venal?
A pesar del tiempo, ante este nuevo –y viejo- estado cosas, consideramos que los esfuerzos por la transformación radical del país, iniciada por el Comandante y Profesor Lucio Cabañas, siguen siendo legítimos y necesarios.
Hoy podemos afirmar que el pueblo mexicano y sus diversas organizaciones democráticas, pacíficas y armadas, continuamos en el esfuerzo por consolidar los cimientos de una nueva sociedad humana, digna y justa, fundada en principios éticos y políticos que fundamenten el respeto y el reconocimiento a la vida, la dignidad y el trabajo de todos, independientemente de la trinchera donde se luche. Sea la trinchera familiar, escolar, fabril, agraria, de género, étnica, cultural, pacífica, armada, etc., lo fundamental es contribuir a la justa solución de los diversos problemas que la realidad nos pone enfrente, fortalecer nuevas relaciones sociales que pongan en cuestión las prácticas y relaciones capitalistas que decimos combatir y que lamentablemente acabamos reproduciendo, contribuir con prácticas liberadoras y reproducirlas de manera que enriquezcan nuestro conocimiento de la realidad y aporten en la solución de la lucha contra la dominación capitalista, y en pos de la construcción, desde abajo, de una nueva patria socialista, democrática, libre y soberana.
Quienes no aprendamos de la historia y de la experiencia escrita -con fuego, coraje y sangre- por nuestros viejos abuelos y abuelas, padres y madres, hermanos y hermanas; quienes no reflexionemos sobre los resultados de nuestra propia actividad en la construcción de una nueva comunidad humana, digna y justa, estaremos condenados al fracaso.
Hoy, 18 de mayo del 2009, los militantes y simpatizantes del Comando Popular Revolucionario La Patria es Primero (CPR-LPEP), refrendamos nuestro compromiso de continuar la lucha revolucionaria armada, retomando el legado político y moral que nos dejo el Comandante Lucio Cabañas Barrientos.
¡¡CONTRA EL NEOLIBERALISMO, EL PODER POPULAR!!
¡¡POR EL SOCIALISMO: VIVIR, LUCHAR, VENCER!!
¡¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO, ESTAR CON EL PUEBLO!!
COMANDO POPULAR REVOLUCIONARIO LA PATRIA ES PRIMERO
CPR–LPEP
TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA–EJÉRCITO DEL PUEBLO
TDR–EP
Campamento revolucionario, Estado de Guerrero, a 17 de mayo de 2009
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:21 0 comentarios
Etiquetas: CPR-LPEP, Guerrero, Guerrillas en Mexico, Lucio Cabañas
Manifiesto de la Coordinación Revolucionaria
MANIFIESTO No 14
A 42 años de la Masacre de Atoyac, sigue viva la lucha
del profesor Lucio Cabañas Barrientos
Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo.
Comandante Lucio Cabañas Barrientos.
Al pueblo de México.
A los pueblos del mundo.
El 18 de mayo de 1967 fue perpetrada una cruenta represión por el gobierno y policía locales, en el Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, cuando profesores y padres de familia llevaban a cabo un acto de protesta social contra el autoritarismo de los directivos de la escuela Juan Álvarez y los caciques del lugar. Dicha represión cegó la vida de 5 pobladores, entre los que se encontraba una mujer embarazada, siendo heridos más de veinticinco campesinos.
La masacre y persecución llevaron al profesor Lucio Cabañas a buscar refugio en el monte. A partir de ese momento, protegido y apoyado en el campo y la ciudad por redes comunitarias, el Prof. Lucio inició en silencio la construcción del Partido de los Pobres (PDLP), y su Brigada Campesina de Ajusticiamiento (BCA), organizando al pueblo y desarrollando su conciencia política, realizando a la postre acciones de desgaste, hostigamiento, y requisa de armamento al ejército federal y a los cuerpos policiacos, así como el cobro del impuesto revolucionario a quienes se habían enriquecido a costa del despojo y la explotación.
Tras largos años de combate y resistencia, en los que causó decenas de bajas al ejército federal, el PDLP y su BCA se constituyó en uno de los símbolos revolucionarios armados más relevantes de la lucha contra la opresión, la explotación y la miseria, que, en la década de los setenta, fue desarrollada en México por ésta y otras organizaciones guerrilleras.
Esto hizo que el gobierno intentara aislar del pueblo al movimiento insurgente, para aniquilarlo; invirtiendo millones de pesos, y recursos político-militares, e implantando como política de Estado el terror y el asesinato, así como la desaparición forzada, para inhibir la protesta social y mantener su dominio; pero el PDLP no sólo logró sortear exitosamente las más de 17 campañas militares desplegadas en su contra, sino que fortaleció sus vínculos con el pueblo y su trabajo de organización.
Y como siempre, la reacción del gobierno fue cobarde y alevosa, pues al no conseguir aniquilar a la guerrilla reprimió al pueblo de manera despiadada. Por lo que hoy día siguen siendo reclamados más de 600 guerrerenses detenidos-desaparecidos –y más de mil en todo el país- por las fuerzas castrenses y cuerpos policiacos, como la Brigada Blanca y la Dirección Federal de Seguridad.
Estos crímenes de Estado, perpetrados bajo los gobiernos priistas, no sólo se han mantenido en la más completa impunidad, sino que se siguen repitiendo, ahora por los gobiernos panistas –y en algunos casos hasta perredistas-, como lo constatan las sucesivas masacres, persecuciones, asesinatos, torturas, desapariciones y encarcelamientos de luchadores sociales y revolucionarios, en el marco de la más profunda descomposición de la clase gobernante y del sistema político actual.
Por ello la lucha emprendida por el Prof. Lucio Cabañas Barrientos continúa vigente. Y por ello encontramos su efigie en manifestaciones del magisterio, de estudiantes, colonos, transportistas, amas de casa, profesionistas; en la resistencia cotidiana contra la explotación capitalista; en sindicatos, en huelgas, en plantones, en bloqueos carreteros. También encontramos al comandante Lucio en los nuevos movimientos armados inspirados en su ideario político, fortalecidos con su experiencia y potenciados con su ejemplo en la lucha por la transformación revolucionaria y la liberación nacional.
Al combatir en primera fila el Prof. Lucio fue ejemplo a seguir, encarnando en los hechos su propia consigna de: “¡Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo!, por lo que vive eternamente en nuestros corazones. Vive en la montaña y en el quehacer cotidiano de las organizaciones democrático revolucionarias del país, así como en la construcción del poder popular y en la resistencia legítima de los de abajo contra el gobierno usurpador y el sistema de dominación.
Lucio Cabañas vive y no descansará hasta que el pueblo y sus organizaciones democráticas revolucionarias pongamos término a la impunidad y a la injusticia que caracteriza a los dueños del capital; hasta que liberemos a la patria y hagamos florecer una sociedad efectivamente humana, digna y justa.
¡POR LA UNIDAD DEL PUEBLO, LA COORDINACIÓN REVOLUCIONARIA!
Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos
MRLCB
Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo
TDR-EP
Organización Insurgente 1º de Mayo
OI-1M
Brigada de Ajusticiamiento 2 de Diciembre
BA-2D
Unidad Popular Revolucionaria Magonista
UPRM
República Mexicana, a 17 de mayo de 2009
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:01 0 comentarios
Etiquetas: Coordinación Revolucionaria, Guerrillas en Mexico, Lucio Cabañas, Represion
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Comunicado del CPR-LPEP
COMUNICADO Nº 15
Nosotros somos los justos; ustedes son los verdugos asesinos; nosotros no torturamos ni traicionamos al pueblo, porque nuestros pasos van iluminados por el gran ejemplo de Morelos, Francisco Villa, Ricardo Flores Magón y Emiliano Zapata.
(Del Partido de los Pobres al Gobierno Federal. Sierra de Guerrero, a 10 de junio de 1974).
Al pueblo de México
A los pueblos del mundo.
Al pueblo de Guerrero.
A las organizaciones sociales y revolucionarias.
Hoy, 2 de diciembre, a 34 años de distancia, los viejos, jóvenes, mujeres y hombres, militantes y simpatizantes que conformamos el Comando Popular Revolucionario La Patria es Primero (CPR-LPEP) de la Tendencia Democrática Revolucionaria (TDR-EP), venimos a reafirmar y manifestar nuestra determinación y convicción —como lo hicimos el 2 de diciembre del 2000— de continuar y seguir la utopía, los pasos, las huellas, del Comandante y Profesor Lucio Cabañas Barrientos; pero también del Comandante y Profesor Genaro Vázquez Rojas y que ¡¡¡¡coincidencia¡¡¡¡ del Comandante y Profesor Arturo Gamiz.
Hoy, 2 de diciembre, a 34 años de resistencia venimos a rendir homenaje a su esfuerzo revolucionario y a su actitud digna, humana y generosa, pero también venimos a recordar el octavo aniversario del Manifiesto de Atoyac, en el que dimos a conocer nuestra conformación orgánica como Tendencia Democrática Revolucionaria – Ejercito del Pueblo (TDR-EP).
Hoy, 2 de diciembre, recordamos al Comandante y Profesor Lucio Cabañas Barrientos con su inmortal vitalidad cuando decía que la revolución era una tarea gigantesca, ardua y compleja, que hacía imprescindible el esfuerzo de todos los agrupamientos armados y no armados, tanto del campo como de la ciudad. Recordamos al Comandante asumiendo la tarea estratégica y urgente de establecer acuerdos políticos con quienes luchan a lo largo y ancho del país; asumiendo un compromiso con todos los que sufren en carne propia el dolor que genera la pobreza, la represión, el desprecio y el olvido; asumiendo la necesidad de devolver su dimensión exacta al valor de la palabra, a la firmeza personal y a la acción colectiva; asumiendo la imperiosa necesidad de impulsar una nueva revolución y contribuir a la construcción del socialismo en México; esfuerzo en el que Lucio se encontraba, cuando cayó en pleno combate, con el rostro mirando al sol, aquella tarde del 2 de diciembre de 1974.
A 34 años de su caída en combate en el Otatal, su ideario político es retomado por muchos, unos con fusiles y otros sin ellos, pero la mayoría —creemos— con la convicción política e ideológica de construir nuevas relaciones sociales y humanas entre comunidades originarias, campesinas y urbanas, basados en una ética disruptiva y libertaria. A 34 años de su último disparo, el Comandante y Profesor Lucio Cabañas Barrientos continúa combatiendo, organizando, caminando, codo a codo, con quienes tienen una actitud humilde y generosa, y un discurso crítico, y con otros que arropados en la sencillez y el valor siguen su ejemplo resistiendo dignamente en sus comunidades. Pero, sobre todo, el Profesor Lucio vive y sigue luchando con los pobres de siempre, que con rostros distintos siguen construyendo en silencio, desde abajo con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
A 34 años de distancia, su experiencia y sus enseñanzas se enriquecen desde el México profundo y bronco que resiste cotidianamente. Sus enseñanzas se abren paso entre las grietas y brechas producidas por el hambre y la militarización, entre el olvido y la corrupción, entre las injusticias y la violación de los derechos humanos, entre la impunidad y la insensibilidad ética y política de todos los gobernantes. Sus enseñanzas se abren paso ahora que en Morelos quisieron silenciar a los profesores que se rebelaron contra el "Pacto Calderón-Gordillo"; ahora que en Guerrero alzaron su voz los profesores repudiando la "alianza por la calidad de la educación" (ACE); ahora que están de moda los discursos unitarios en boca de supuestos hombres de izquierda que con una mano cobran los servicios nefastos y espurios prestados al poder y con la otra golpean y fracturan la resistencia que no se arredra ante la sanguijuela Calderonista; ahora que la espiral represora ha llegado a las normales en Guerrero, Michoacán, Morelos, etc.; ahora que la lucha entre mafias dentro del gobierno, y entre cárteles del narcotráfico, ha llegado a niveles de impunidad y terror nunca antes vistos; ahora que la lucha entre los grupos de poder por el control de las fuentes energéticas, de las finanzas, de las telecomunicaciones, de los recursos naturales, etc., los exhibe en su desmedida ambición.
Este 2 de diciembre nos acercamos a la entrañable figura de quien supo ver en la organización popular revolucionaria y en la lucha por el socialismo, los principios y las metas que han orientado la acción política democrática y revolucionaria de amplios sectores de nuestro pueblo. Por ello, podemos afirmar que la experiencia revolucionaria del Comandante y Profesor Lucio Cabañas Barrientos sigue abriendo rutas de liberación, así como resistencias y rebeldías. Y que su lucha continúa ahora contra las sanguijuelas neoliberales que desangran a nuestro país, apoyada en el ejemplo revolucionario que el Comandante dejara a las nuevas generaciones, aquella tarde del 2 de diciembre de 1974.
Queremos decirles que hoy, a 34 años, venimos a recordar y compartir con alegría que el silencio no es la muerte, que la ausencia temporal de las palabras no es la inexistencia histórica y política, y que tal vez ésta inaudible voz es un murmullo, un breve espacio en el devenir intemporal de la existencia.
Silencio que se hace necesario e imprescindible recuperar, porque de esa manera recuperaremos su pensamiento y su acción, su utopía, su luz en el horizonte.
¡CONTRA EL NEOLIBERALISMO, EL PODER POPULAR!
¡POR EL SOCIALISMO: VIVIR, LUCHAR, VENCER!
¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO, ESTAR CON EL PUEBLO!
COMANDO POPULAR REVOLUCIONARIO LA PATRIA ES PRIMERO
CPRLPEP
de la
TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA – EJÉRCITO DEL PUEBLO
TDR–EP
Estado de Guerrero, a 1 de diciembre de 2008.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:24 0 comentarios
Etiquetas: Arturo Gámiz, CPR-LPEP, Genaro Vazquez, Guerrero, Guerrillas en Mexico, Lucio Cabañas, Represion
Manifiesto de la Tendencia Democrática
MANIFIESTO A LA NACIÓN No. 9
A los pueblos de México.
A los pueblos del mundo.
Un féretro avanza por tierras mexicanas. El féretro del modelo neoliberal que, desahuciado, agoniza, atacado por la corrupción y el autoritarismo fulminantes; mientras que Felipe Calderón, encabezando al gobierno mafioso, pretende negar la crisis y apaciguar con la política del garrote a nuestra agitada Nación.
En vísperas de este funeral, se levanta con nuevos bríos la figura del guerrillero de la esperanza: el Profesor Lucio Cabañas Barrientos, al conmemorarse el treinta y cuatro aniversario de su caída en combate, como uno de los estrategas más lúcidos en la lucha por la liberación nacional.
En este marco, se da una lucha decidida y frontal del magisterio democrático nacional contra la Alianza por la —supuesta— Calidad Educativa (“ACE”). La revitalizada lucha magisterial marca la coyuntura actual: la resistencia nacional contra la oprobiosa “ACE”, enarbolada por los profesores, de Morelos, Guerrero, Querétaro, Michoacán y Puebla entre otros, permea todas las protestas sociales, dignificando la verdadera vocación de los profesores comprometidos con las causas justas de su lucha y del pueblo.
La figura del comandante Lucio Cabañas acompaña al magisterio nacional con su emblemática figura y su ya tradicional consigna: ¡Maestro Cabañas el pueblo ya te extraña! El grito se escucha cada vez con más fuerza en los surcos, comunidades, montañas, universidades, barrios, colonias, fábricas y pueblos de la geografía nacional.
Mientras los normalistas de Tiripetío, Michoacán, son violentamente reprimidos, el grito de protesta del profesor Cabañas —surgido de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero— cimbra a las normales en peligro de extinción por la actual reforma educativa, tecnocrática y mercantil. La resistencia de los normalistas en diversos estados del país también crece.
Hoy, diversas organizaciones sociales, democráticas, progresistas y político-militares, han retomado la estafeta y el llamado de Lucio Cabañas Barrientos en los últimos momentos de su existencia material, en los campos de batalla del glorioso pueblo guerrerense: "¡Están matando al pueblo! ¡Contestemos con la guerra! ¡Venguemos la sangre de nuestros compañeros campesinos! ¡Formemos Grupos Guerrilleros en toda la República! ¡Que nadie vote por los Candidatos del PRI!” … Plasmado en el último comunicado de Lucio Cabañas legado a las nuevas generaciones de luchadores sociales.
El ejemplo, la sencillez, la actitud en el combate, del comandante Lucio Cabañas acrecienta la fuerza moral de nuestra lucha y la del pueblo de México, que hoy resiste la más brutal embestida fascistoide del actual partido en el gobierno: Acción Nacional y el usurpador Felipe Calderón Hinojosa y su modelo económico que ha profundizado la desigualdad social, la pobreza extrema y la criminalización de la protesta social.
Al igual que Lucio Cabañas Barrientos, las organizaciones político-militares firmantes reivindicamos la combinación de todas las formas de lucha: legales y clandestinas; pacificas y violentas, por la construcción de un nuevo poder y la formación de una nueva república, libre y soberana.
El legado de Lucio se hace presente en el Ideario Político del Partido de los Pobres que se sintetiza en las siguientes líneas: Derrocar a los ricos y formar un gobierno de campesinos y obreros; que se respete el derecho al trabajo, a la huelga, a reunirse en público o privado, a formar sindicatos, partidos políticos y a elegir con libertad a los representantes populares; crear tribunales integrados por trabajadores que observen el cumplimiento de las leyes laborales; salarios justos, protección contra los riesgos de trabajo, capacitación, seguridad social para las familias; hacer valer el derecho a poseer y trabajar tierra, a tener educación, vivienda, cultura, higiene, salud y descanso; que el trabajador controle los medios de comunicación y tenga libertad de expresión; expropiar fábricas, edificios, maquinaria, transportes y latifundios; hacer valer los derechos de la mujer, proteger a los niños, amparar a los ancianos y a las personas con discapacidad; erradicar la discriminación indígena; mejorar las condiciones del trabajo técnico, profesional e intelectual e independizar económicamente a México.
Hacemos un llamado a las organizaciones político militares para avanzar en la unidad, la coordinación y el accionar conjunto en beneficio de nuestro pueblo. ¡A resistir con organización y lucha la embestida represiva del estado mafioso!, ¡A rechazar la Alianza por la —supuesta— Calidad Educativa!, ¡A repudiar el incremento en las gasolinas y la canasta básica!, ¡A prepararnos política y militarmente para los nuevos tiempos que se avecinan!, ¡A desarrollar la autodefensa armada como derecho legitimo de nuestro pueblo! ¡A impulsar la movilización política contra la criminalización de la protesta social!
¡POR LA UNIDAD DEL PUEBLO, LA COORDINACIÓN REVOLUCIONARIA!
Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos
MRLCB
Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo
TDR-EP
Organización Insurgente 1º de Mayo
OI-1M
Brigada de Ajusticiamiento 2 de Diciembre
BA-2D
Unidad Popular Revolucionaria Magonista
UPRM
República Mexicana, 1 de diciembre de 2008.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:16 0 comentarios
Etiquetas: ACE, Guerrillas en Mexico, Lucio Cabañas, Represion, TDR-EP
martes, 2 de diciembre de 2008
A 34 años de la caída del Comandante Lucio Cabañas. Ideario del Partido de los Pobres.
El 2 de diciembre de 1974 murió enfrentando al ejército mexicano el profesor Lucio Cabañas Barrientos, profesor normalista, dirigente magisterial, líder campesino, luchador social, defensor de los derechos humanos, fundador y primer comandante del Partido de los Pobres, PDLP.
Corrido a Lucio Cabañas.wma
Comandante de la esperanza.wma
Corrido del Partido de los Pobres.wma
Ideario del Partido de los Pobres.wma
IDEARIO DEL PARTIDO DE LOS POBRES
AL PUEBLO DE MEXICO
A TODOS LOS TRABAJADORES
El Partido de los pobres, organismo que ha nacido de las entrañas más profundas del pueblo Mexicano y que día a días se templa, consolida y desarrolla en la lucha y en la guerra revolucionaria armada de los explotados contra los explotadores, exponen en forma general los principales objetivos esenciales que fundamentan su razón de ser, su conducta y su acción.
Nuestros principios y objetivos esenciales son:
1.- Luchar consecuentemente con las armas en la mano junto a todas las organizaciones revolucionarias armadas, junto a nuestro pueblo trabajador y hacer la revolución socialista; conquistar el poder político; destruir el estado burgués explotador y opresor; construir un estado proletario y formar un gobierno de todos los trabajadores; construir una nueva sociedad, sin explotados, ni explotadores, sin oprimidos ni opresores.
2.- Destruir el sistema capitalista, abolir la propiedad privada, base y esencia de la explotación del hombre por el hombre: aniquilar a la burguesía como clase privilegiada, explotadora y opresora, ya que el capital y la riqueza acumulada y concentrada en sus manos ha sido creada por el trabajo, el sudor y la sangre de la clase obrera, de los campesinos y de todos los trabajadores. En consecuencia, será reivindicada la justicia histórica de la clase obrera, del campesinado y de muchas generaciones de trabajadores. Lo que ha sido creado por el trabajo y sacrificio del Pueblo, debe pertenecer al propio Pueblo.
3.- Consecuentemente, después del triunfo armado de la Revolución Socialista y de la toma del poder político por el Pueblo, será destruida la estructura del sistema económico–social explotador y conquistado el poder económico; para ello, serán expropiadas y socializadas las empresas industriales, comerciales, agrícolas y las instituciones financieras, etc., hoy en poder de la burguesía. Al ser expropiadas y socializadas las fábricas, los medios e instrumentos de producción, los recursos naturales, los bancos, etc., serán administrados por los propios trabajadores y por el estado proletario. El comercio externo e interno estará bajo control del estado de todos los trabajadores y las relaciones económicas políticas y sociales con todos los Países habrán de basarse en los intereses fundamentales de los pueblos en igualdad y ayuda mutua.
4.- Se acabará con la explotación y la opresión en el campo; los latifundios, las haciendas y todas las propiedades de los capitalistas del campo serán expropiados. La tierra será colectivizada y administrada por quienes la trabajen; el estado de todos los trabajadores dotará a todo el campesinado de maquinaria, técnica, medios y recursos suficientes para elevar la producción y el nivel de vida de los campesinos; la tierra y la producción serán de quienes la trabajen.
5.- Los grandes propietarios de viviendas serán expropiados de ellas, y solo se les permitirá lo necesario para vivir dignamente. Las mansiones de lujo, los hoteles, moteles y centros vacacionales, hoy en poder y al servicio de la burguesía, pasaran a manos de los trabajadores.
6.- Los grandes sanatorios, consultorios, farmacias y laboratorios; los centros de salud y hospitales, serán expropiados y puestos al servicio del pueblo para garantizar la salud y evitar la mortalidad por falta de atención médica.
7.-El transporte aéreo, marítimo y terrestre; las comunicaciones: teléfono, telégrafo y correo, serán socializados y puestos al servicio de toda la sociedad.
8.- La cultura burguesa, por ser contrarrevolucionaria e incompatible con los intereses de los trabajadores, será destruida. El pueblo desarrollara y creara su propia cultura. La técnica y la ciencia que el estado capitalista utiliza para aumentar la explotación la opresión y la muerte de la masas trabajadoras, pasará al servicio del Pueblo para transformar el país, elevar la producción y el nivel de vida de la sociedad. La educación la cultura, la técnica y la ciencia, perderán el carácter comercial en la nueva sociedad. La educación será impartida y administrada gratuitamente por el estado revolucionario a todo el pueblo a fin de acabar radicalmente con el analfabetismo, la ignorancia y el atraso cultural en el que lo ha mantenido el régimen capitalista; la educación será científica, es decir; se basará estrictamente en la verdad, en la materialidad del universo, del mundo y la sociedad.
9.- Serán expropiadas las prensa, la radio y la televisión, ya que constituyen un instrumento más de poder de la burguesía para someter y enajenar al Pueblo, deformar la verdad, crear falsos valores morales y culturales, aumentar sus ganancias y riquezas. Al ser expropiadas la prensa, la radio y la televisión, el estado y el Gobierno revolucionario, se encargará de transformar la orientación y el contenido de esos medios masivos de información y comunicación, cuyo fin fundamental será orientar, educar y elevar la conciencia y la moral revolucionaria del pueblo y ayudar a la formación del hombre nuevo.
10.- Las leyes y todo el sistema jurídico burgués, que garantiza la propiedad privada y legalizan la explotación de la burguesía contra los trabajadores, serán abolidas. El ejercito y todas las corporaciones policíacas que forman la maquinaría represiva y criminal defensoras y sostén fundamental del estado y del orden burgués, serán destruidos.
El estado proletario creará leyes, principios y tribunales que expresen, representen y defiendan auténticamente los derechos e intereses de todos los trabajadores y de toda la sociedad, cuya base fundamental será la democracias socialista, que habrá de considerar a todos los trabajadores en plenitud de derechos y obligaciones y colocar a la mujer en un plano de igualdad ante el hombre, ante el trabajo y ante la sociedad. El estado revolucionario consolidará y desarrollará su propio ejército y armará a todo el Pueblo; la casa de cada trabajador será transformada en una trinchera de combate y cada trabajador se convertirá en un soldado revolucionario para defender al país de sus explotadores internos y externos. El pueblo no depondrá las armas hasta no acabar con el último reducto de explotación y con el último enemigo de la revolución.
11.- El trabajo del hombre estará exento de toda explotación y opresión; dejará de ser una mercancía y ya no podrá ser considerado como una maldición, ni como un castigo, sino como la actividad racional y fundamental del hombre encaminada a la superación infinita, a la transformación de la naturaleza, a la creación de los valores morales y espirituales de la sociedad y a la producción de bienes materiales. La producción y la riqueza serán distribuidas justamente, tomando en cuenta los intereses y necesidades fundamentales de todos los trabajadores.
12.- La lucha del Pueblo mexicano por su plena emancipación, es parte integrante del movimiento revolucionario internacional por la liberación total de la humanidad; las fronteras artificiales instauradas e impuestas por los explotadores para separar a los Pueblos, deben de ser barridas por la lucha y por el internacionalismo revolucionario. Por ello estamos plenamente identificados y socializados con todos los pueblos explotados, con todos los hombres y las mujeres que combaten consecuentemente en todo el mundo contra el enemigo común: el capitalismo. Estamos profundamente hermanados con todos los pueblos que han logrado su emancipación política, económica y social y constituyen para nosotros un ejemplo revolucionario.
Para alcanzar y lograr los objetivos señalados, lo trabajadores tienen que librar inevitablemente una guerra a muerte e irreconciliable contra la burguesía, contra los capitalistas; se hace necesario desarrollar, profundizar y generalizar la guerra de movimientos y decisiones rápidas y extender la guerra de guerrillas a todo el país. La guerra de guerrillas llevará a todo el pueblo a formas cada vez más superiores de lucha, hasta la insurrección general y la toma del poder, hasta destruir a la burguesía y sepultarla junto con su sistema capitalista explotador y opresor.
Las condiciones históricas, económicas, políticas y sociales necesarias para organizar y desarrollar la revolución socialista en nuestro país, están dadas. La tarea inmediata de los explotados es agruparse en organizaciones clandestinas armadas y actuar. La teoría y la práctica revolucionarias tendrán que crear y generar la organización general revolucionaria de vanguardia, política y militarmente capaz de dirigir la guerra y coordinar las acciones revolucionarias.
La práctica revolucionaria consecuente tendrá que definir y unir a los revolucionarios y separarlos de los oportunistas, renegados, traidores y agentes de la burguesía en el seno del movimiento revolucionario.
Llamamos a todos los trabajadores a unirse, a organizarse, armarse y luchar contra la burguesía y contra todos los medios e instrumentos de que se valen para explotar y mantener su dominio.
Llamamos a los obreros a liquidar política y físicamente al charrismo sindical, a tomar las fábricas, transformarlas en centros insurrecciónales y luchar por sus objetivos históricos.
Llamamos al campesinado pobre a tomar por la fuerza de las armas las haciendas y las tierras en poder de los capitalistas del campo e integrase consecuentemente a la lucha armada.
Llamamos al estudiantado combativo y a la intelectualidad revolucionaria a convertir las escuelas y centros de trabajo en trinchera de combate por la revolución socialista.
Llamamos a todo el pueblo a combatir a los ricos capitalistas, donde quiera que éstos se encuentren, atacar sus riquezas y sus bienes y destrozar sus fuerzas policíaco-militares y su sistema explotador y opresor.
El deber de todo revolucionario es hacer la Revolución con las armas en la mano:
Vencer o Morir.
PARTIDO DE LOS POBRES
Sierra del Estado de Guerrero, marzo de 1973.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:09 0 comentarios
Etiquetas: Biblioteca, canciones, Guerrero, Guerrillas en Mexico, Lucio Cabañas, PDLP
lunes, 19 de mayo de 2008
A la Memoria de los Martires de Atoyac. Comunicado del Comando Popular Revolucionario La Patria es Primero
A la memoria de los mártires de Atoyac.
Al pueblo de México.
A los pueblos del mundo.
Al pueblo de Guerrero.
A las organizaciones sociales y revolucionarias.
Anticipándose críticamente a la respuesta represiva del gobierno, el Profesor Lucio Cabañas Barrientos pronunció –un día antes de la Masacre de Atoyac– las siguientes palabras: “Compañeros, dicen que nos van a matar pero si matan a uno de nosotros, lo que vamos a hacer es irnos a la Sierra, y no les vamos a jugar otra vez pacíficamente.” Sin pestañear siquiera, sus compañeros más cercanos asintieron, sellando el pacto con resuelta y fraternal mirada, convencidos de la necesidad de protegerse para seguir luchando.
Tras la Masacre de Atoyac, el 18 de mayo de 1967, Lucio Cabañas y un grupo de valientes cumplieron su promesa: se subieron al monte y, apoyados por el pueblo, sembraron y esparcieron –con las herramientas de la crítica y las armas– la semilla de la democracia, la liberación y el socialismo en nuestra patria.
Desde entonces, entre fraudes y masacres, han transcurrido 41 años, sin que la callada cosecha de los frutos de la resistencia permita apreciar cabalmente el acopio de rebeldía que se extiende y crece, no sin tropiezos y dificultades, en territorio nacional.
Sin embargo, han creído el empresario voraz, el político corrupto, el jurista petulante, el congresista fantoche, el militar prepotente, el periodista servil, el cura reaccionario, que engañando y reprimiendo al pueblo se podía acabar con la resistencia. Y no han hecho sino prender y atizar aún más el fuego de la rebeldía.
El divorcio de la realidad que, en castigo, produce el uso corrompido del poder, ha hecho perder de vista al bloque derechista y a la izquierda institucional gobernantes, que jamás podrá ser aniquilada ninguna exigencia popular mientras persista la más grosera inequidad.
Por eso mismo, los cientos de torturados, encarcelados, asesinados y desaparecidos políticos, a lo largo y ancho del país no han dejado de luchar, y de penar, y nosotros junto a ellos, hasta no acabar con el autoritarismo y la impunidad; aunque la lucha por la libertad y la justicia se ha vuelto más compleja, porque los nudos de la dominación capitalista se han enredado y apretado todavía más, al grado de maniatar y casi inmovilizar totalmente a los de abajo, y de provocar fracturas y choques sin fin entre los de arriba.
La reestructuración neoliberal capitalista intensificó aún más la explotación asalariada, el saqueo de la Nación y el desmantelamiento del Estado, concentrando como nunca antes la riqueza social en unas cuantas manos. Los derechos constitucionales del campesino, del obrero, del ciudadano, fueron siendo anulados uno tras otro. Y, ahora, muchos de estos, ni sombra ni letra muerta son.
En este proceso, casi todo el personal y las estructuras creadas, en la década de los 60 y 70, con fines contrainsurgentes, por el régimen priista, a la par de cumplir su función represiva, se fueron coludiendo para cobrar derecho de piso a la industria del narcotráfico.
Se priorizó la destrucción del tejido social comunitario que sirvió de base a la guerrilla, y se prohijaron bandas de soplones y delincuentes en el campo y la ciudad. El estado de Guerrero fue el principal campo de experimentación, de lo cual dan cuenta nuestros más de 600 desaparecidos.
Miguel Ángel Godínez Bravo, Eliseo Jiménez Ruíz, Francisco Quiroz Hermosillo, Arturo Acosta Chaparro, Miguel Aldana Ibarra, Miguel Nassar Haro, Salomón Tanús, Florentino Ventura, Jorge Carrillo Olea, Francisco Sahagún Vaca son algunos de los más connotados jefes militares y policiacos que combatieron ilegal y criminalmente a la guerrilla, y vendieron protección a los carteles de la droga, enriqueciéndose y enriqueciendo con su silencio y sus cuotas a presidentes de la república, gobernadores, jueces, magistrados, senadores, diputados, presidentes municipales y funcionarios que han formado parte de la complicidad estatal mafiosa.
Desde el poder del estado se reguló, por cierto tiempo, el comercio de la droga y se garantizó relativamente un clima de relativa seguridad. Y cuando, entre loas y cánticos de intelectuales orgánicos del poder mafioso, se anunciaba la entrada triunfal de México al círculo del primer mundo, un nuevo estallido social relampagueó, y cayó a tierra, desde las montañas del Sureste, produciendo réplicas sociales y armadas, principalmente, en el centro y sur de nuestro país.
La hegemonía priista se derrumbó, víctima de sus contradicciones internas y del hartazgo popular. Y, en medio de brutales represiones y masacres como la de Aguas Blancas, Acteal, El Charco, El Bosque, fue relevada por el ascenso de la ultraderecha yunquista al poder, primero con legitimidad y luego sin ella; desatándose una ola incontrolable de “levantones” y asesinatos. Unos, por la disputa de plazas y el ajuste de cuentas, entre carteles de la droga, así como entre grupos mafiosos del poder estatal. Y otros, como resultado de la ofensiva neoliberal contrainsurgente contra los pueblos y comunidades en resistencia, y los movimientos sociales y políticos de izquierda.
La violencia mafiosa ha producido miles de “levantones” y asesinatos en el país, pero también la violencia contrainsurgente ha seguido cobrando cientos de víctimas. Sólo en los últimos tres años, el estado de Guerrero registra 1500 asesinatos ligados al narcotráfico, con los que se pretenden minimizar, y hasta ocultar, a los 28 desaparecidos políticos reivindicados por el movimiento social en el mismo periodo.
Tras esta cortina de humo y de terror, el gobernador Zeferino Torreblanca –compadre del General Contrainsurgente y Mafioso Arturo Acosta Chaparro– ha satisfecho las exigencias del gobierno federal y del gran capital transnacional arrebatando tierras, aguas, playas y bosques a sus legítimos dueños, mediante procedimientos jurídicos arbitrarios e ilegales; asimismo, ha facilitado la protección del cartel del golfo y de los zetas, en estrecha alianza y coordinación con Rubén Figueroa y el figueroísmo.
Una prueba de la relación, estructural y contradictoria, del poder estatal mafioso con el narcotráfico es la paradójica actitud asumida por aquel, frente a diferentes hechos de violencia. Por ejemplo, so pretexto del ataque sufrido por una patrulla de la policía municipal en la Región de la Montaña, los gobiernos estatal y federal aplicaron arbitrariamente todo el rigor de la ley contra las comunidades indígenas, particularmente, de la Organización de Pueblos Indígenas Me'paa (OPIM), militarizando inmediatamente el área, estableciendo retenes en entradas y salidas de pueblos y caminos, deteniendo e interrogando a cientos de campesinos, impidiéndoles hablar en su propia lengua, quedando 5 de ellos injustamente encarcelados. En cambio, el Ejército, la Policía Federal y la PGR, pretextando no recibir petición alguna del gobierno estatal, dejaron operar con tranquilidad a los sicarios que pretendieron ejecutar a Rogaciano Alba Álvarez, y no precisamente por su condición de talamontes, traficante de madera y de heroína, organizador de grupos de pistoleros, guardias blancas y paramilitares, y autor intelectual del asesinato de la licenciada Digna Ochoa y de muchos otros asesinatos de campesinos ecologistas de la Sierra de Petatlán, sino por las desavenencias mafiosas en la lucha por el control de la industria de la droga.
No por nada saltan a la palestra mediática antiguos padrinos del narcotráfico y jefes de la contrainsurgencia, como Miguel Ángel Godínez Bravo y Miguel Aldana Ibarra, ofertando sus servicios al gobierno en turno, pretendiendo garantizar la supremacía del poder estatal mafioso frente a las bandas del crimen organizado y del narcotráfico. Bandas que parecieran haber salido de control, como el grupo contrainsurgente y mafiosos de Ulises Ruíz Ortíz, mejor conocido como “La Burbuja”, en cual operó las caravanas de la muerte y el aplastamiento del movimiento social y magisterial en Oaxaca.
Pero el pueblo bien sabe quiénes son los principales responsables de la crisis y de la violencia que azota al país. En Guerrero todos los conocemos por su nombre: Zeferino Torreblanca y los miembros de la corriente perredista que lo postularon al gobierno; corriente conservadora que ahora tiene como consigna federal inmovilizar a la corriente antineoliberal en la lucha por la defensa de Pemex y en la próxima contienda presidencial.
Pareciera que cada actor político marcha por su lado, que los acuerdos al interior de algunos carteles de la droga están rotos, que Chavarría renuncia a la secretaría de gobierno porque aspira a la gubernatura o porque teme represalias del narcotráfico, que las fuerzas federales seguirán ensayando formas de ocupación territorial y de control, como lo hicieron en Oaxaca para reprimir la protesta social y como lo hacen ahora en Sinaloa para golpear a un cartel y favorecer a otro.
Pero una cosa es segura. En Guerrero, las grandes compañías mineras y los consorcios turísticos seguirán siendo favorecidos, y las guerras intestinas entre el poder mafioso del estado y los carteles de la droga continuarán; proceso en el cual las instancias del poder local se habrán de reestructurar, y se impondrán nuevos pactos y diseños, al ritmo de la música que toquen las instancias del poder central. Sin que, por otra parte, cese la guerra sucia contrainsurgente, ahora desde algunos organismos “sociales” y hasta “revolucionarios”, dentro de los cuales los organismos de inteligencia han hecho cabeza de playa.
Sin embargo, a pesar de la violencia mafiosa y de la guerra de baja intensidad, la lucha de resistencia, pacífica y armada, del pueblo guerrerense ha generado condiciones de subsistencia. Hoy las comunidades y pueblos indígenas y campesinos resisten y se articulan entre sí, fortaleciendo sus coincidencias y recuperando su memoria histórica, rescatando usos y costumbres que les han dado identidad y cohesión fraterna, pese a la creciente migración y al narcotráfico. Este poder otro que se ha venido construyendo desde abajo les permite recuperar y ejercer gradualmente su autonomía, representando una alternativa, que avanza a contracorriente de las aguas neoliberales que arrastran todo a la destrucción y a la muerte.
El establecimiento de nuevas formas de relación fraternas y solidarias entre pueblos, comunidades y ciudadanos es una respuesta a la rapaz política de explotación, sometimiento y desdén aplicada por el gobierno en turno. Esta respuesta permitirá sin duda avanzar en la lucha contra la privatización neoliberal de la tierra, del territorio, de los recursos del subsuelo y de nuestra industria, incluida la del petróleo; recursos e industria que no son sólo “materia prima y empresa” como la pretende hacer ver, desde una lógica mercantil–capitalista, uno de los más dilectos intelectuales orgánicos del neoliberalismo, sino patrimonio original, bien común y prenda de nuestra relación con la naturaleza y con nuestra propia historia.
¡CONTRA EL NEOLIBERALISMO, EL PODER POPULAR!
¡POR EL SOCIALISMO: VIVIR, LUCHAR, VENCER!
¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO, ESTAR CON EL PUEBLO!
COMANDO POPULAR REVOLUCIONARIO LA PATRIA ES PRIMERO
CPRLPEP
de la
TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA – EJÉRCITO DEL PUEBLO
TDR–EP
Estado de Guerrero, a 18 de mayo de 2008
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 8:43 0 comentarios
Etiquetas: CPR-LPEP, Guerrero, Guerrillas en Mexico, Lucio Cabañas, Oaxaca, Represion, TDR-EP
lunes, 3 de diciembre de 2007
Los gritos del guerrero bronco
Crónica: Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas • Conmemoración en Ayotzinapa
Los gritos del guerrero bronco
El homenaje al guerrillero campesino, fundador del Partido de los Pobres, saca a relucir las inconfomidades en el estado gobernado por el PRD, donde se auguran estallidos sociales.
Guerrero de Lucio Cabañas. Un aniversario más de la muerte del guerrillero campesino que fundó el Partido de los Pobres puede ser el mejor momento para que el Guerrero bronco brame por una larga lista de contingencias sociales que empiezan en la comunidad de La Parota y terminan en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Para atestiguar ello tan sólo basta caminar unos días ese Guerrero, el bronco, el que homenajea a Lucio Cabañas, el que anda en marchas, el que protesta, el que augura estallidos sociales incontenibles para el estado gobernado por el PRD a través de Zeferino Torreblanca.
El Guerrero que brame. Guerrero bronco.
“En cada uno de nosotros hay una semilla del socialismo. Esa semilla no morirá, aunque el gobierno nos tache de guerrilleros y pandilleros. Este movimiento va hasta las últimas consecuencias.”
Documento de la Comisión de Orientación de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas que agrupa a todas las Normales Rurales del país
“Estamos hablando de que están dadas las condiciones objetivas para un estallido social. Estaríamos hablando de que Guerrero ocupa el primer lugar en pobreza y que aquí en Guerrero hay heridas que no se han curado como la matanza de Aguas Blancas en 1995 y las ejecuciones de indígenas en El Charco. Ahora, Zeferino está generando condiciones adicionales al decepcionar a la sociedad.”
Nicolás Chávez, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero
“La CFE parece que no sabe que en Guerrero hay ejércitos del pueblo.”
Titular del periódico Machetearte que se reparte en Guerrero, en el cual se explica que el EPR y el ERPI saldrían a defender a los comuneros de La Parota en caso de que la dependencia federal insista en construir una presa hidroeléctrica
“Si quieres ser águila, vuela, si quieres ser gusano, arrástrate pero no te quejes cuando te aplasten.”
Brenda, estudiante de primer nivel de Escuela Normal de Ayotzinapa
“Tenemos la tarea de organizar a la gente oprimida de Guerrero. ¡Lo vamos a seguir haciendo!”
Braulio, dirigente estudiantil de Ayotzinapa, durante el homenaje de ayer a Lucio Cabañas
“Soy más zapatista que cabañista.”
Benito Hilario, campesino que marcha en huaraches cargando una imagen de Lucio Cabañas, en Tixtla)
“No, no hubo ninguna actividad de los grupos guerrilleros en el aniversario de Lucio Cabañas como lo habíamos estado esperando. Pero estamos al pendiente porque sabemos que en estos días están preparando algún tipo de acción. Quieren aprovecharse de la Parota y de Ayotzinapa.”
Fuente del gobierno estatal que pide anonimato
“Ser estudiante y no ser revolucionario es una falla genética.”
Cartelón de protesta de universitarios
“A lo mejor las organizaciones sociales nos quedamos rebasadas por la indignación de la gente en el estallido que ya se viene.”
Arturo Hernández Cárdenas, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero
“Ayotzinapa vive. Nos vemos en 2010.”
Pinta de graffiti en caseta de autopista a Acapulco
“Nunca ha habido movimientos que caminen con la mano en la cintura. Estos problemas (entre organizaciones opositoras) se van a arreglar y va a ver Zeferino Torreblanca cómo le va a ir.”
Pablo Sandoval, a sus 90 años de edad dirigente comunista en zona centro de Guerrero
“Tienes que leer política: marxismo, a Lenin y muchos otros que hablan sobre lucha social. Cuando estás haciendo actividad deportiva se gritan consignas, por lógica, esta es una escuela también de lucha. Hay que aprender consignas como “el pueblo unido jamás será vencido; “no a la desaparición de las normales rurales; gobierno maldito reprimir es un delito’. Hay que aprender también el himno internacional y el Venceremos, es muy común que las normales rurales enseñen a cantar este himno con el puño izquierdo en alto.”
Preparación adicional de estudiantes normalistas de Ayotzinapa
“Reivindicamos a la guerrilla como una trinchera más de la lucha. Los compañeros que decidieron tomar las armas lo hicieron orillados por las acciones del gobierno.”
Héctor Arroyo Rodríguez, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero
“Si Cabañas, viviera, qué chinga les pusiera.”
Cántico de protesta durante marcha por la avenida Costera de Acapulco
“Zeferino Torreblanca es un gobernante traidor.”
Fragmento de documento firmado por 28 mil guerrerenses, después de consulta popular
Ranulfo es un joven normalista que logró escapar de la Policía Federal Preventiva el pasado viernes. Pasó varias horas escondido, adolorido, en un arbusto del monte que hay alrededor de la caseta de cuota de La Venta. La mamá de Arnulfo, una vendedora de verduras en el mercado, marcha ahora por las calles de Tuxtla. Casi no habla. Trae una camiseta con la imagen estampada de Lucio Cabañas cargando una metralleta. Así sigue marchando. Seria.
Del bloc de notas del reportero
“El pueblo tiene su propio criterio: Si el gobierno del estado, si el gobierno federal sigue en esa postura, el pueblo tiene derecho a levantar su voz. Nos quieren imponer proyectos que el pueblo no quiere como La Parota, Carrizalito y muchos otros, como si estuviéramos en la época de la Colonia. Pero aquí en Guerrero decimos que hay tres etapas: la independencia de 1810, la revolución de 1910 y ahora en 2010, pues la tercera será la vencida.”
Pedro Nava, miembro de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero
“Guerrero no es Oaxaca.”
Gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca
Diego Enrique Osorno
Fuente: Milenio Diario
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:50 0 comentarios
Etiquetas: Guerrero, Lucio Cabañas
La vía armada, aún una posibilidad
Micaela Cabañas advierte los niveles de injusticia que hay en México
- A A A +
Jorge Octavio Ochoa
El Universal
Lunes 03 de diciembre de 2007
jorge.ochoa@eluniversal.com.mx
ATOYAC DE ÁLVAREZ, Gro.— Micaela Cabañas Ayala aprendió a caminar en la cárcel. A los dos meses de nacida ya era “presa política” por herencia. Su madre, Isabel Ayala, esposa de Lucio Cabañas Barrientos, quien la parió a la edad de 15 años, también ya era considerada “peligrosa”, por ser esposa del profesor y guerrillero.
“Mis primeras palabras fueron dentro de una cárcel, en una celda del campo militar número 1”. Cuando su madre fue detenida, ella tenía dos meses, y salió de dos años de edad. “Ya hablaba y caminaba, y de hecho yo lloraba en las noches, cuando salimos, yo me quería regresar a mi casa. Imagínese cuál era mi casa”.
Quería regresar a “esa casa, donde había aprendido yo a caminar”, dice con una risa irónica, mientras camina con el contingente de la Organización Campesina de la Sierra Sur (OCSS), que encabeza la marcha por la calle principal de Atoyac, con motivo del 33 aniversario luctuoso del comandante Lucio Cabañas Barrientos.
Si acaso, es la tercera vez que participa en una marcha en honor a su padre. Gran parte de su infancia Micaela la vivió con un sobrenombre, para escabullirse del acoso y la investigación policiaca.
Isabel Ayala, pareja sentimental de Lucio Cabañas, sólo tenía 13 años cuando “se la llevó mi padre”, dice. La impactó: “Ya sabe, el hombre más valiente, la presencia que tenía”. El tenía 32 años. Dos años después tuvieron a Micaela, única hija de ambos, que vivió en el anonimato. Ahora es una de los “Nacidos en la Tempestad”, dice.
Junto a ella camina Catarino Cortés, hijo de otro de los fundadores del Partido de los Pobres y compañero de lucha de Lucio Cabañas: Carmelo Cortés.
No habían participado “por protección a mi familia, a mi madre, porque ella sufrió mucho; ella no quiere volver a pasar por todo lo que pasó”, explica Micaela.
Hoy su madre rehizo su vida y ella es madre soltera. “El temor nunca termina, porque el gobierno y las leyes son injustas”. Sin embargo, dice no haber recibido ninguna amenaza “hasta ahora”, ni la han querido relacionar con el Ejército Popular Revolucionario (EPR).
Todo es vigente
A 33 años del asesinato de su padre, “sigue vigente su ideología, aunque no en todas las personas”. Prefiere no hablar de su tío David Cabañas Barrientos, señalado por malversar recursos recaudados para construir un obelisco en el centro de esta ciudad en memoria de su padre.
De rostro redondo, robusta y de mediana estatura (1.65), Micaela es de pocas palabras. Resalta que pocas cosas han cambiado pese a que ahora gobiernan el PAN (la Federación) y el PRD (el estado); “no soy nadie para juzgar”.
No milita en ningún partido, pero se declara simpatizante de Andrés Manuel López Obrador. “Yo nada más quisiera recordarle al señor gobernador que este pueblo que viene marchando bajo el sol fue quien lo puso”, agrega.
Insiste en que el gobernador debe recordar su origen y advierte que la vía armada sigue siendo una posibilidad ante los niveles de injusticia que hay en México.
“Ellos no nos han dejado otra salida. Oiga... de algún modo nos tenemos que hacer escuchar”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:29 0 comentarios
Etiquetas: Lucio Cabañas