Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera
México D. F. 14 de noviembre de 2008
Dr. Benjamín Laureano Luna
Presidente del Frente Mexicano
pro derechos Humanos
PRESENTE
Asunto: despido de la directiva de la UNTyPP
El día de hoy, 14 de noviembre, por la mañana, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) fueron desalojados de sus centros de trabajo, por integrantes de un grupo paramilitar que opera en todas las instalaciones de Petróleos Mexicanos, denominado coloquialmente como “especiales” el cual está dirigido por militares en retiro. La razón de tal atropello es que el pasado 18 de marzo, los técnicos y profesionistas de PEMEX nos constituimos como una organización sindical denominada Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) para la defensa de nuestros derechos laborales y de nuestra industria.
El día 21 de agosto de año en curso, el secretario General de la UNIÓN el Ing. Didier Marquina Cárdenas, se presentó en las oficinas del Subdirector Corporativo de Recursos Humanos, Lic. Marco Antonio Murillo Soberanis, a solicitud del mismo. El Lic. Murillo acusó a los integrantes de la UNTyPP, de ser desleales a Petróleos Mexicanos, de buscar dañar a nuestra empresa. Descalificó nuestro derecho de asociación, mismo que, se consagra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el Artículo 2 del el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, que fue firmado por nuestro país, quedando de observancia obligatoria para el gobierno mexicano. El Lic. Murillo Lo presionó para que retiremos la solicitud de registro que, con fecha 29 de abril hicimos ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y para que, a la brevedad y de manera verbal, hiciéramos de su conocimiento tal desistimiento, con la amenaza de que pensara en su futuro y el de sus hijos.
Hoy se cumplieron esas amenazas. Esta acción de la alta dirección de petróleos mexicanos viola flagrantemente el art. 123 Constitucional, la Ley Federal del Trabajo, el Convenio 135 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenio Sobre los Representantes de los Trabajadores, 1971, suscrito por México en su artículo primero indica “Los representantes de los trabajadores en la empresa deberán gozar de protección eficaz contra todo acto que pueda perjudicarlos, incluido el despido por razón de su condición de representantes de los trabajadores, de sus actividades como tales, de su afiliación al sindicato, o de su participación en la actividad sindical, siempre que dichos representantes actúen conforme a las leyes, contratos colectivos u otros acuerdos comunes en vigor.”
Nos preocupa e indigna que directivos de nuestra empresa, despidan a los representantes de los trabajadores para que dejemos de ejercer un derecho humano y constitucional. Al hacerlo, se viola el compromiso de reconocer la libertad de asociación que Petróleos Mexicanos estableció en enero de 2006 al firmar el PACTO MUNDIAL, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva).
No es la primera vez que sucede, en cada ocasión que los técnicos y profesionistas hemos formado un sindicato, la dirección de PEMEX despide al Comité ejecutivo y a los principales activistas. Eso sucedió en 1975 cuando se formó el primer Sindicato, en 1995 cuando formamos la Asociación Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (ANTyPP), en 2004 cuando formamos la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIP) y cuando la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (ONTCIP) había ganado ya su registro en la Suprema Corte.
Esta actitud represiva por parte de la Dirección de Petroleros Mexicanos no es la política que se merece Petróleos Mexicanos, ni sus trabajadores. Los Técnicos y Profesionistas afiliados a la UNTyPP, en todo momento se han conducido con probidad y honradez, han cumplido cabalmente con sus responsabilidades durante toda su vida laboral y siempre han impulsado y puesto su empeño en lograr un PEMEX eficiente, eficaz, sustentable y respetuoso del medio ambiente, los derechos humanos y laborales de todos sus trabajadores.
Como integrantes del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, le solicitamos la difusión de esta flagrante violación a nuestros derechos laborales y humanos
Por la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIP)
Ing. Silvia Ramos Luna
Presidenta
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
martes, 25 de noviembre de 2008
Despido de la directiva de la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTyPP).
Publicado por Hugo en 5:42 0 comentarios
Etiquetas: Petroleros, Represion, Sindicatos, UNTyPP
martes, 23 de septiembre de 2008
Alistan disidentes sindicato petrolero alterno
■ A principios de octubre se espera que acudan a la STPS; el nombre está por definirse
Patricia Muñoz Ríos (La Jornada)
Trabajadores petroleros opositores a la dirigencia de Carlos Romero Deschamps constituirán un sindicato petrolero alterno. Tienen casi lista la documentación oficial requerida para presentar a finales de septiembre o principios de octubre la solicitud formal de esta organización ante la Dirección de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Según adelantaron a La Jornada, están por terminar los estatutos de la organización, los cuales serán presentados ante las autoridades laborales.
Sobre el nombre de la organización explicaron que tienen hasta el momento tres propuestas, sin embargo, esto se discutirá con las autoridades laborales, a fin de determinar la nominación legal del nuevo sindicato.
El proyecto inició desde el pasado 11 de mayo, cuando en una asamblea de trabajadores en Veracuz, afiliados activos del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STRM) acordaron iniciar un nuevo sindicato, en respuesta a la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de que ahora las disputas por titularidad de los gremios se podrá llevar a cabo mediante elecciones con “voto secreto” y no a mano alzada.
Según indicaron integrantes de la Coalición Nacional de Trabajadores Petroleros, organización que impulsa este proyecto, en esa asamblea asistieron delegados de todas las secciones petroleras del país y ahí acordaron tomar las riendas para instaurar una organización paralela a la que encabeza Romero Deschamps.
Esto es porque “está claro que hay tanto blindaje y apoyo gubernamental para Romero Deschamps que aun cuando ha llevado al sindicato a su peor época de corrupción, antidemocracia y represión de trabajadores, esta administración lo seguirá apoyando, por lo que los trabajadores ya no están dispuestos a tolerar más esta situación y se creará el sindicato alterno”, explicaron miembros de la coalición.
Agregaron que la solicitud de registro la prepara el abogado Carlos De Buen, y que tienen el respaldo de 36 delegados de todas las secciones sindicales del gremio. Incluso cuentan con el borrador de los estatutos y consideran que en las próximas semanas se estará presentando la solicitud ante la oficina del Registro de Asociaciones.
Además del respaldo de los delegados, dicha solicitud se presentará con la firma de 500 petroleros activos, aun cuando el requisito legal es que se sólo se tiene que llevar la firma de 20 trabajadores, se quiere presentar de esta forma para demostrar que realmente hay apoyo para esta organización. Se determinó que los 500 trabajadores fueran de todo el país y que no correspondieran sólo a una sección sindical, explicaron.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:44 0 comentarios
Etiquetas: Petroleros, Sindicatos