Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Democrático Magisterial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Democrático Magisterial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2009

CONDENAMOS EL ASESINATO DEL JOVEN LENIN ORTIZ BETANCOURT

A los medios de comunicación

Al pueblo de Puebla


El día de ayer hemos recibido la indignante noticia del asesinato del joven Lenin Ortiz Betancourt. Originario de Huahuchinango; su cuerpo sin vida de 22 años, fue hallado con 12 impactos de bala en Naupan, lugar que se encuentra aproximadamente a 10 km de dónde vivía. Hasta dónde se tiene información, el martes 10 del presente mes aún fue visto con vida a las 23 hrs aproximadamente en su domicilio.

El joven Lenin Ortiz, es hijo de los profesores Mónica Betancourt Rodríguez y Rigoberto Ortiz Martínez principales dirigentes del Movimiento Democrático Magisterial Poblano en esa región, cuya lucha contra la privatización de la educación se materializó con la exigencia de la salida de Elba Esther Gordillo Morales del SNTE, la cancelación del ACE y en últimas semanas, a partir de la desaparición de Luz y Fuerza del Centro, brindando solidaridad incondicional a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para el paro cívico nacional de este 11 de noviembre.

Este asesinato se da en un contexto nacional y estatal de auge de la protesta social, donde personas ligadas a movimientos sociales han sido ultimadas. Para nosotros como organizaciones sociales y de derechos humanos, el Estado Mexicano es el responsable de estos asesinatos porque el diálogo que ellos profesan en la práctica se supedita a una política coercitiva de amenazas, encarcelamiento, desaparición forzada, tortura y hasta de ejecución extrajudicial para resolver las demandas sociales.

Por lo anterior, exigimos el esclarecimiento y castigo a los responsables del asesinato del joven Lenin Ortiz Betancourt. De igual manera, toda nuestra solidaridad incondicional a la Familia Ortiz Betancourt, sepan por este medio que no están solos. Finalmente hacemos un llamado solidario a catedráticos honestos y progresistas y a los diferentes sectores sociales democráticos haciendo pública su más enérgica condena por el asesinato del joven Lenin Ortiz Betancourt.

Fraternalmente

Frente de Organizaciones Sociales, Sindicales, Campesinas y Populares del Estado de Puebla
FOSSCEP

Red De Defensa de los Derechos Humanos
REDDH

H. Puebla de Zaragoza a 12 de Noviembre de 2009


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 22 de noviembre de 2008

Aplazan 7 meses la aplicación de la alianza educativa en Guerrero.

■ Congelan pruebas Enlace, certificación magisterial y plazas por medio del examen de oposición

■ En Michoacán, bloquean Periférico de Morelia y sitian el palacio de gobierno

Misael Habana de los Santos y Ernesto Martínez Elorriaga (Corresponsales La Jornada)

Miles de maestros marcharon en Morelia rumbo al palacio de gobierno, donde celebraron un mitin para exigir que se suspenda la aplicación de la ACE en el estado

El gobierno del estado de Guerrero acordó con el movimiento magisterial aplazar por siete meses la puesta en marcha de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y realizar foros en los cuales los profesores, funcionarios de la Secretaría de Educación y diputados locales analicen una propuesta acorde con el panorama del estado.

Por su parte, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) se comprometió a reiniciar clases el próximo lunes, lo que dará fin al paro iniciado el primero de septiembre y al bloqueo que en los pasados cinco días mantuvieron en la costera Miguel Alemán, en Acapulco, donde se efectuaron las negociaciones.

Los acuerdos se lograron “por la disposición al diálogo de los maestros y la propia autoridad”, dijo el gobernador Zeferino Torreblanca, quien encabezó personalmente las pláticas en el Centro de Integración Juvenil, ubicado en la zona Diamante del puerto.

“Esperamos que hoy se levante el plantón de Acapulco y desde el próximo lunes comience la desmovilización en la capital”, dijo el mandatario estatal en alusión al Palacio de Gobierno que se encuentra rodeado por los maestros desde hace 81 días, cuando inició la suspensión de labores.

En cuanto concluyeron las charlas, la comisión negociadora acudió al plantón –instalado desde la tarde del lunes cerca del Centro de Convenciones– y transmitió los acuerdos a los profesores, quienes comenzaron a retirar lonas, parrillas, colchonetas, tiendas de campaña, así como vallas y autobuses con que bloquearon la principal avenida de Acapulco.

Jorge García Hernández, uno de los 35 miembros de la comisión negociadora de la CETEG, informó que el próximo lunes, en una mesa de trabajo que se instalará en Chilpancingo, se analizará la devolución de las retenciones hechas a maestros por haberse ausentado de las aulas.

Eufórico, el dirigente de este movimiento, que aglutinó hasta profesores institucionales de la sección 14 del SNTE, dijo que en los hechos el compromiso del gobernador es detener “los procesos de la prueba Enlace, la aplicación, certificación y cursos de actualización del magisterio, la entrega de plazas por medio del examen como vía única de asignación, y el examen para la promoción. Estos procesos que forman parte de la ACE necesariamente tienen que aplazarse por ese plazo”.

En estos siete meses se realizará un foro financiado por la Secretaría de Educación de Guerrero en el que participará el gobierno del estado, el Congreso local y demás interesados. “(La consulta) nos permitirá construir la propuesta alternativa de educación y cultura, con la calidad que verdaderamente requiere a través de una verdadera consulta, de abajo hacia arriba y no como se había planteado”, dijo.

Con el compromiso de normalizar las clases la próxima semana en todo el estado y de recuperar el tiempo perdido en las aulas, los 10 mil maestros en planton abandonaron Acapulco después de hacer un mitin donde agradecieron a los porteños su tolerancia.

Paran labores en Michoacán

En Michoacán, más de 2 mil integrantes del Movimiento Democrático Magisterial (MDM), que también rechaza la ACE, bloquearon el Periférico de Morelia y luego marcharon al palacio de gobierno. Debido al paro unos 800 mil estudiantes de nivel básico se quedaron sin clases.

Desde las 9:30 horas, cientos de profesores se reunieron frente a la casa de gobierno, donde pidieron la destitución de Aída Sagrero, titular de la Secretaría de Educación en el estado, y de Juan Pérez Medina, asesor de la dependencia estatal, debido a que ambos rompieron el diálogo con los maestros disidentes.

Aproximadamente a las 12:30 marcharon a palacio de gobierno, donde celebraron un mitin para exigir que se suspenda la aplicación de la ACE en Michoacán. Allí quemaron formatos para elegir régimen jubilatorio que obtuvieron en las ventanillas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadors del Estado.

El gobernador Leonel Godoy Rangel manifestó que en Michoacán son más de 50 mil maestros y el hecho de que 2 mil lleven a cabo una manifestación no afecta tanto a los niños, el problema en la entidad, dijo, “es estructural”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!