Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Juchitán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juchitán. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2016

COMUNICADO CONJUNTO CNI-EZLN SOBRE LA AGRESIÓN AL PUEBLO DE ÁLVARO OBREGÓN, OAXACA

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL



A los medios de comunicación

A las organizaciones solidarias

A las organizaciones defensoras de derechos humanos

Al digno pueblo binizza de Álvaro Obregón, Juchitán, Oaxaca

Hermanas y hermanos



Con rabia e indignación vemos desde nuestros pueblos, tribus, comunidades, organizaciones y barrios, como el mal gobierno se jacta de demostrar su nula vergüenza, a través de sus partidos políticos de todos los colores, mientras el mal gobierno siga agrediendo a nuestros pueblos y sus partidos políticos sigan intentando imponer la división en nuestras comunidades, nuestra palabra no se cansará de denunciar y gritar ¡Ya Basta!

El 14 de mayo pasado, con saña y de manera desvergonzada, las armas de los policías y guarda espaldas de la candidata del pan-prd Gloria Sánchez López, se atrevieron a apuntar sus armas asesinas contra el digno pueblo de Álvaro Obregón, Juchitán, hiriendo a seis compañeros que se encontraban en la asamblea, defendiendo su territorio físico y político, de los proyectos eólicos de muerte, su energía “limpia” está sucia de sangre, corrupción y muerte. Los candidatos de todos los partidos políticos, que sienten que aun siendo candidatos ya pueden beneficiarse de la impunidad que les otorga el pertenecer a la banda de criminales que mal gobierna el estado de Oaxaca y al país, cree que con balas lograran cambiar la conciencia y matar la dignidad del pueblo binizza.

La política nacional deja en evidencia cada vez más que no hay vergüenza ya en la clase política, que creen que podrán agredir, amenazar y amedrentar la digna lucha de los pueblos. Con agresiones y violencia intentar sembrar el miedo en los dignos corazones que defienden la tierra, el agua y los vientos. desde los cuatro puntos cardinales de nuestros territorios indígenas les decimos ¡No Podrán!  No podrán quitarnos la rabia que en nuestros corazones se convierten en solidaridad, No podrán arrancarnos la dignidad de luchar por defender nuestros territorios ya la vida de nuestros pueblos, No podrán amedrentar la digna lucha del pueblo binizza que honra al Congreso Nacional Indígena al ser integrante desde hace ya muchos años.

Por lo anterior, hermanas y hermanos de Alvaro Obregón, Juchitán, Oaxaca, desde los cuatro rumbos de nuestros territorios les decimos ¡No están solas! ¡No están solos!, nos declaramos en contra de los actos que el mal gobierno de México y de Oaxaca, a través de su secuaz Saúl Vicente Vázquez, presidente municipal de Juchitán, realizan contra los derechos de autodeterminación y autonomía del pueblo de Alvaro Obregón.

Denunciamos que las cobardes agresiones, con armas de fuego del día 14 y las amenazas que continúan, son un intento por intimidar a la comunidad de Alvaro Obregón que se opone a la instalación de proyectos eólicos en su territorio, a los políticos les da coraje que no podrán obtener sus ganancias por que se instalen estos proyectos de muerte y creen que con amedrentar al pueblo lo lograrán. ¡Se equivocan!

Por todo lo anterior declaramos que:

Responsabilizamos al gobierno de Gabino Cue y de Saúl Vicente Vázquez de las agresiones que ocurrieron y siguen sucediendo contra la asamblea de la comunidad de Alvaro Obregon, Juchitan, Oaxaca.

Exigimos la investigación y el castigo de los responsables de los disparos que realizaron la policía municipal de Juchitán y los guardaespaldas de Gloria Sánchez López

Que se cancelen los proyectos eólicos que se intentan imponer en el territorio de la comunidad Alvaro Obregón.

Exigimos que Gloria Sánchez López y todos los candidatos dejen de intentar imponer su sistema de partidos a la comunidad de Alvaro Obregón.

Exigimos que se respete el legítimo derecho del pueblo Binizza de elegir a sus propias autoridades de manera autónoma.

A la comunidad de Alvaro Obregón, Juchitán, Oaxaca les decimos, no están solos, como CNI estaremos pendientes de que estos hechos no vuelvan a ocurrir y que haremos escuchar nuestra vos desde todos los rincones de nuestro ensangrentado país.


¡Por la reconstitución integral de nuestros pueblos!

¡Nunca más un México sin nosotros!

Congreso Nacional indígena


Ejército Zapatista de Liberación Nacional


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 23 de agosto de 2011

Istmo: Denuncia contra Megaproyecto Eólico

Juchitán, Oaxaca, a 24 de Junio de 2011

DENUNCIA PÚBLICA

A la prensa nacional e internacional,
A los organismos de los derechos humanos
A la sociedad civil nacional e internacional
A los Medios de Comunicación Comunitarios, nacionales e internacionales
A los pueblos en general

Ejidatarios y Ejidatarias de Unión Hidalgo, indígenas zapotecas, continuamos denunciando enérgicamente la forma en que empresas extranjeras en contubernio con el gobierno federal, estatal y municipal continúan despojándonos de nuestras tierras y territorio. Las empresas extranjeras, la mayoría españolas llegaron al Istmo de Tehuantepec arrendando las tierras ejidales y comunales y de pequeña propiedad, con la intención de construir parques eólicos y abastecer de energía eléctrica a otras empresas. Estas transnacionales prometieron grandes beneficios y desarrollo, para instalar el Megaproyecto Eólico del Istmo de Tehuantepec, sin embargo al día de hoy lo que vemos es una política de abuso e intimidación en contra de las y los dueños de las tierras.

El día de ayer 23 de junio del presente, representantes de la empresa españolas DEMEX se presentaron con lujo de violencia a nuestros terrenos ubicados en la Fase 1 Las Palmas Zapotal del Polígono Piedra Larga en que DEMEX proyecta construir un parque eólico para abastecer a la empresa BIMBO (según declaraciones de Georgina Kessel). La intención de los representantes de DEMEX era desalojarnos de nuestros propios terrenos, amenazándonos e intimidándonos con la presencia de la Agencia Estatal de Investigación quienes declararon que se sigue una investigación penal en nuestra contra por oponernos a un falso desarrollo y a un contrato leonino a todas luces. En todo momento los representantes de la empresa española DEMEX contaron con la protección de los Agentes Estatales de Investigación, quienes armados y a bordo de una camioneta blanca Nissan sin placas observaban y resguardaban a los empresarios españoles.

El 24 de mayo del presente año decidimos en asamblea de inconformes cercar nuestros terrenos al ver las grandes e irreparables afectaciones que han realizado en nuestras tierras, cosa que no nos explicaron al momento de contratar, diciéndonos solamente que serian afectaciones mínimas. Toda esta situación hace evidente la violación a los derechos de los pueblos indígenas zapotecas ya que la empresa DEMEX entro a nuestro territorio sin darnos la información necesaria y efectiva, esto en complicidad con las autoridades el gobierno estatal y federal y en flagrante violación al convenio 169 de la OIT que establece condiciones claras de protección para las tierras de los pueblos indígenas en su Artículo 17 inciso 3 que a la letra dice: “Deberá impedirse que personas extrañas a esos pueblos puedan aprovecharse de las costumbres de esos pueblos o de su desconocimiento de las leyes por parte de sus miembros para arrogarse la propiedad, la posesión o el uso de las tierras pertenecientes a ellos.”

A mas de 5 Años de que llegaron los representantes españoles de DEMEX a Unión Hidalgo lo que tenemos es;

• La firma de un contrato leonino, que de haber sabido su contenido y consecuencias nunca hubiéramos firmado

• nos prometieron pagos por afectaciones a nuestras tierras, que si bien no firmamos, por que confiamos en su palabra, se han negado a cumplir, y ahora que les exigimos que cumplan, nos mandan a la policía y nos reprimen.

• La empresa DEMEX con quien firmamos los contratos, ha cedido los derechos sobre nuestra parcelas a otra empresa que no conocemos, sabiendo solamente que NAFINSA esta financiándolos con dinero publico.

• Se han coludido con el presidente municipal, con el gobierno del estado y el gobierno federal. Para AMENAZARNOS, emplean la fuerza publica estatal para que la empresa siga destruyendo nuestras tierras y nuestra cultura.


Ante esto reiteramos:

• nuestra lucha de resistencia frente a la invasión extranjera y del Megaproyecto Eólico transnacional

• el rescate de la dinámica de la propiedad colectiva, constituyéndonos en asamblea y nombrado a nuestros propios representantes para defender nuestros derechos como pueblo indígena.


Exigimos:

• La cancelación del Megaproyecto Eólico del Istmo de Tehuantepec por violentar los derechos de los Derechos de los pueblos indígenas.

• Cancelación de los contratos civiles de arrendamiento que firmamos con DEMEX,

• La cancelación de las Averiguaciones Previas y órdenes de aprehensión que obren en contra de todos los que nos oponemos al despojo de nuestro territorio.

• Exigimos al Gobierno de Gabino Cue que defina si está del lado de los pueblos o al lado de las empresas!


Atentamente:

Ejidatarios de Unión Hidalgo, afectados por DEMEX
Asamblea de los Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y Territorio


No al despojo de los territorios indígenas!

Fuera empresas colonialistas del Istmo de Tehuantepec!

La tierra no se vende, se ama y se defiende!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!