Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Revolucion social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolucion social. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MÉXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!


Al igual que el panismo, el PRI prometió que este sexenio a México le iría bien, sin embargo, la misma realidad ha desnudado el carácter antipopular del gobierno priista, quedando las promesas de campaña en puro acto de demagogia electoral. Lejos de crear fuentes de trabajo se condena a cientos de miles de trabajadores a la desocupación, en México el desempleo es generalizado y profundizado como efecto de las reformas burguesas de carácter neoliberal impuestas por la actual junta administrativa.

Mismas políticas que han aumentado sin parangón la pobreza y la miseria como reflejo de la pauperización de la sociedad, en la clase obrera como en la campesina la precariedad de la vida material e intelectual es una de las características de esta pauperización producto del grado de explotación a la que se somete a las masas trabajadoras en donde la junta administrativa genera esas condiciones de explotación y opresión, al mismo tiempo que protege con el Estado de derecho oligárquico los intereses del capital monopolista transnacional y sus personeros locales, es decir, la oligarquía mexicana.

El desarrollo que ha adquirido el capitalismo y las formas de explotación en este siglo comprueban una vez más que el proletariado es una de las clases fundamentales del capitalismo independientemente de que la explotación asalariada se transfigure en una o mil formas, la relación entre el capital y el trabajo es la misma, cambia la forma de explotar pero no la esencia, en consecuencia el proletariado como clase sigue siendo el sujeto histórico.

El proletariado como clase tiene frente a el no sólo la dominación y opresión directa del Estado burgués, además está sobre él la ideología y pensamiento reaccionario que se presenta con ropaje revolucionario, pero en los hechos intenta alejarlo de su tarea histórica, pretendiendo sujetar su acción a teorías “novedosas” que lo desmovilizan, le quitan el filo revolucionario de su acción, impide que adquiera la conciencia de sí y para sí y ahogan su acción en las formas burguesas de hacer política para condenarlo a que siga siendo dócil esclavo del capital.

Las actuales condiciones de la lucha de clases en el país demanda que su organización y lucha estén fuera de los marcos de la corporativización del capital y del Estado, del reformismo y el oportunismo que lo ahogan en las grietas del enemigo. La organización independiente es el punto de partida para desplegar su acción política transformadora sobre el régimen y el capital. La lucha de la clase obrera debe ir de la mano con las luchas campesinas y de los diferentes sectores populares, todas acrisoladas en una sola contra el gobierno antipopular.

Son muchos los vientos que soplan de inconformidad contra el régimen y el gobierno antipopular, uno de ellos se expresa en el los diferentes llamados contra el actual proceso electoral, poniendo en el centro de la discusión el ¿votar o no votar?

Ante el actual régimen y la situación concreta que vivimos los mexicanos es necesario reflexionar sobre la esencia del votar o no votar en el marco de una democracia burguesa, que no es otra cosa que la dictadura de la burguesía.

La experiencia histórica nos enseña que votar legitima al régimen actual, el cual es responsable de las condiciones materiales de existencia de miseria y pobreza en las que vive el pueblo; votar en actuales condiciones es legitimar que exista más desempleo y aceptar que existan salarios precarios.

El pueblo explotado cada seis años comprueba que votar legitima y respalda la anulación de derechos constitucionales y humanos inalienables como el derecho al trabajo, a la educación y a la vida. Sabe que votar es legitimar el terrorismo de Estado contra el pueblo, aceptar y aplaudir los asesinatos, la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales, la tortura, la represión, el hostigamiento y el hambre sobre el pueblo como política terrorista.

Hay quienes estigmatizan y descalifican a quienes promueven tanto la anulación del voto como el abstencionismo político, los satanizan y enjuician por promover esas formas de condena popular al régimen oprobioso, sin embargo, no se comprende que no votar es defender y hacer valer la voluntad popular, porque una parte del pueblo ha decidido condenar al régimen por medio de esta forma de lucha, sobre todo a través del abstencionismo político consciente.

Impulsar el abstencionismo político consciente es la tarea política que sobre pase la actual coyuntura electoral y forjar una conciencia política revolucionaria, ¿por qué? Porque votar en las actuales condiciones es fortalecer y legitimar a la democracia burguesa y condenar al pueblo a mayores condiciones de pobreza y miseria.

Cada día que pasa sin recibir justicia las víctimas de los múltiples crímenes de Estado cometidos en 26-27 de septiembre del 2014 en Iguala, Gro., se comprueba que estos crímenes de lesa humanidad son el reflejo crudo de lo que es el Estado policiaco militar y el terrorismo de Estado.

Desde el gobierno represivo y antipopular se sigue con la criminalización del descontento popular y la solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa, es la prueba que el Estado no tiene voluntad ni disposición por presentar a los detenidos-desaparecidos, porque él es el responsable, es una prueba de su participación en los crímenes de lesa humanidad, que hoy desde las instituciones gubernamentales se pretende negar su condición de crimen de Estado.

El Estado quiere diluir su responsabilidad en las detenciones desapariciones impulsando una ley donde se castigue a individuos, pero desligados del Estado. Se exime al verdadero responsable y se ejerce como un instrumento más para descargar la responsabilidad en figuras míticas y magnificadas como la delincuencia organizada, más que un instrumento de justicia constituye una medida más de contrainsurgencia, porque ahora dicen que las desapariciones las cometen particulares.

A nuestros compañeros Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya los detuvo-desapreció el aparato represivo del Estado mexicano, fueron torturados y siguen en condición de desaparición forzada durante estos ocho años. Su detención desaparición forzada, así como la de cientos de miles más que existen en el país demuestra fehacientemente que la detención-desaparición forzada por motivos políticos y sociales es política del Estado mexicano.

¡Hermanos, hermanas, camaradas! Nuestro partido lleva 51 años de lucha armada revolucionaria en México, prueba indiscutible de la necesidad de la revolución y de la vía fundamental de ella. Son más de 50 años de experiencia en la lucha por la emancipación total de nuestro pueblo, éste sabe los frutos concretos que ha proporcionado la lucha armada revolucionaria.

Las tareas son muchas y tal vez los años que tendrán que pasar para ver liberado a nuestro pueblo de la explotación y opresión sean también muchos, por consecuencia, muchas son las batallas que habrán de librarse. Un saludo revolucionario a todos los que militan, combaten y colaboran en nuestras filas; un reconocimiento al militante que desarrolla su acción constructora en las masas, en las trincheras de nuestro ejército y las estructuras del PDPR. La consigna es ¡A SEGUIR DESARROLLANDO LAS TAREAS ESTRATÉGICAS Y TÁCTICAS DE LA PRESENTE ETAPA!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡A ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 51.


República mexicana, a 5 de mayo de 2015.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 1 de febrero de 2014

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MICHOACÁN:
AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES:
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS:
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS:
AL PROLETARIADO AGRÍCOLA MICHOACANO:
A LOS COMUNISTAS DEL MUNDO:

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!


A prácticamente un año del surgimiento de las llamadas guardias u autodefensas comunitarias, ha quedado demostrado el verdadero carácter y esencia de estos grupos, once meses y días han bastado para que se quitaran el ropaje popular con el que se cubrían su piel de cancerberos del capital. Hoy a la luz de los acontecimientos y del análisis de la realidad objetiva se hace evidente la patente y hechura con que están lacrados estos grupos paramilitares.

La firma del acuerdo entre grupos de “autodefensa”, gobiernos estatal y federal el día lunes 27 de enero, significa en los hechos la confirmación y legalización de los grupos paramilitares en Michoacán, es una “nueva” forma del paramilitarismo institucionalizado en México, componente activo de la estrategia contrainsurgente y de los planes de Guerra de Baja Intensidad (GBI); se comprueba por enésima ocasión el carácter y esencia de estos grupos, quienes desde un inicio estuvieron organizados y estructurados desde la lógica paramilitar contrainsurgente, siempre han rendido parte en los distintos cuarteles dependientes de la XXI y XLIII zona militar con sede en Morelia y Apatzingán respectivamente.

Es la salida “decorosa”, jurídica-legal que se le da al paramilitarismo como parte de la estrategia del Estado policiaco-militar que garantiza la militarización a lo largo y ancho del país, bajo este argumento y mascarada mediática se justifica y pretende legitimar el terrorismo de Estado que priva en el país como parte de la guerra contra el pueblo. Todas las políticas desplegadas bajo este argumento, ya sea en Michoacán o en otros estados de la república, llevan el sello de ésta estrategia.

Es falso que su origen se encuentre en el hartazgo social y en la necesidad de defender al pueblo; es falso que sean una expresión genuina de manifestación popular; es falso que hayan surgido de manera independiente del Estado; es falso que estén “liberando” territorio michoacano en poder de la “delincuencia organizada”, es falso que cuenten con apoyo popular, es falso que sean campesinos con fusiles en las manos, es falso que sean trabajadores jornaleros de la región de tierra caliente michoacana y guerrerense, es una vil mentira y parte del escenario mediático que estén restituyendo las tierras quitadas por el narco a los campesinos.

Los verdaderos trabajadores, jornaleros, campesinos y obreros, son a los que han estado asesinando y desapareciendo como parte de la limpieza social, Antúnez es un ejemplo claro de ello, crímenes de lesa humanidad perpetrados por militares, policías, marinos y autodefensas.

Resulta grotesco y circense el supuesto avance del que han hecho alarde los guardias comunitarios, en tanto que quienes sostienen la ofensiva y avasallamiento al pueblo son el ejército, la policía federal y la marina. Estos grupos paramilitares como comparsas del aparato represivo sólo son la pantalla mediática para ocultar los crímenes de Estado y de lesa humanidad que a diario se están cometiendo contra el pueblo michoacano; estos grupos son los que se encargan de la limpieza social y la coacción al pueblo so pena de asesinarlo a desaparecerlo para obligarlo a asistir en masa a las supuestas liberaciones de cabeceras municipales en las que han hecho alarde de tomar.

Estamos hablando de la conformación y actuación de un ejército de mercenarios nutrido por ex policías de todos los niveles, ex militares desmovilizados exprofeso, militares y policías federales en activo, de sujetos desclasados que lo único que los motiva es el interés monetario con que los incentivan. Aunque se digan ser defensores del pueblo es evidente que tienen origen en las propias estructuras policiacas y militares del Estado, la operatividad, la técnica del manejo del arma y la impunidad con que operan hablan por sí sólo de su origen y patente.

La tesis de que son una expresión genuina del pueblo ha sido reforzada y propagada por los monopolios de la comunicación que han hecho campaña mediática del paramilitarismo bajo distintas caretas, y en su afán por seguir su oficio se han encargado de dar cobertura, voz e imagen al fenómeno. Se han indignado por los crímenes cometidos por los famosos criminales, han dimensionado entre lo ilegal y lo legítimo a los guardias o defensas comunitarios, se han vertido opiniones, comentarios, análisis y toda una cobertura de frente de guerra.

Pero, ¿Qué hay de los amenazados, intimidados, torturados, asesinados, desaparecidos y los desplazados forzados que corren por cuenta de los autodefensas o guardias comunitarios? Callan y omiten estos crímenes de lesa humanidad, nada dicen del terror que se han encargado de sembrar en toda la región de tierra caliente y costa michoacana, ni de los abusos que comenten a diario como parte de su ideario paramilitar cometidos en retenes conjuntos entre militares, marinos y autodefensas.

Nada se dice, mucho menos se cuestiona la ilegal y fascista práctica de video grabar, fotografiar y obligar en los retenes a dar dirección, identificación y toda información de índole personal que pasa a ser parte de la base de datos con la cual se aplica la limpieza social y se garantiza la impunidad de militares, marinos y guardias comunitarios. Porque para estos “defensores del pueblo” a sus ojos todos son criminales y si no se copera con ellos entonces se es contrario, “caballero templario” o gente de “ellos”.

Que nadie se confunda, en Michoacán los llamados grupos de autodefensa o guardias comunitarios, son paramilitares que obedecen a la lógica del paramilitarismo ramplón del siglo XXI, promovido y patrocinado desde las entrañas del imperialismo estadounidense en su estrategia contrainsurgente y agresión permanente a los pueblos de América Latina y el mundo.

Lo que está aconteciendo en la región de tierra caliente y la costa michoacana es parte de una ofensiva policiaco-militar y paramilitar contra el pueblo michoacano que no ha cesado desde que asumió la presidencia el ilegitimo Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, continuada y profundizada con la actual junta administrativa.

Ciertamente existe una guerra, pero esta está enfilada contra el pueblo en general, contra la disidencia política y particularmente contra el movimiento popular independiente que ha expresado su repudio a través de la protesta y acciones de masas al conjunto de reformas neoliberales impuestas desde las cúpulas oligárquicas y de politicastros, reformas draconianas acompañadas de una serie de medidas policiaco-militares de corte fascista.

En esta guerra contra el pueblo, en esta agresión permanente hacia el pueblo michoacano los grupos paramilitares han estado haciendo “el trabajo de limpieza” social al Estado, sirviendo de manera directa e indirecta a la oligarquía local, nacional y transnacional en el proceso de acumulación originaria de capital que se opera en estos momentos en territorio michoacano.

Estos llamados comunitarios o autodefensas son igual de responsables que el ejército y la policía federal en la ejecución de crímenes de lesa humanidad, ejecuciones extrajudiciales, violaciones de derechos humanos y constitucionales de todo tipo, detenciones-desapariciones, tortura, violación, asesinatos y masacres…

Guerra de Baja Intensidad y estrategia de contrainsurgencia es el verdadero fondo en Michoacán, ni guardias comunitarios, ni grupos de autodefensa, ni confrontación con la “delincuencia organizada” sólo terrorismo de Estado y violencia desde y para el Estado.

En síntesis, es el reflejo inequívoco e irrefutable de la función del Estado burgués mexicano con su característica particular del Estado policiaco-militar servil a la burguesía local, oligarcas e imperialistas. Lo que verdaderamente está en juego es la materia prima para la industria minera y armamentística, y el lugar geoestratégico que representa el puerto de Lázaro Cárdenas para la realización de la mercancía no sólo de origen nacional, sino la mercancía en sí como forma manifiesta del capital monopolista internacional.

Existen múltiples concatenaciones entre el caso de Michoacán y el resto del país desde el norte hasta el sur con los acontecimientos internacionales que han “cimbrado al mundo”, el caso Siria, Libia, Irak, el Medio oriente y Norte de África. Estas concatenaciones son la acumulación originaria del capital, la expansión y dominio del capital monopolista transnacional sobre pequeños productores, lo que implica concentración y acumulación de capital en la oligarquía imperialista, secundados por burgueses nacionales, politicastros y caciques que se ven amenazados por la crisis estructural del capitalismo. El sello distintivo es la estrategia y táctica imperialista que se está aplicando a nivel internacional con especificidades concretas de Michoacán.

Estamos ante un fenómeno socioeconómico y político, sin embargo, existen responsables directos, en específico los actuales personeros de la junta administrativa actual, Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, Fausto Vallejo Figueroa, Alfredo Castillo Cervantes,Manlio Fabio Beltrones y la caterva de politicastros que los aplaude y secundan, todos fervientes apologistas de la violencia y terrorismo de Estado, fieles cancerberos de los intereses imperialistas.

Michoacanos, mexicanos, como parte de la lucha de clases el enemigo ha enfocado y focalizado sus fuerzas para defender y perpetuar sus intereses. Dentro de este contexto al pueblo y sus organizaciones, al conjunto de los oprimidos y explotados corresponde cerrar filas en torno a las fuerzas revolucionarias, ¡Si se ha de derramar sangre que no sea en vano y entre hermanos de clase!, que sea por el interés común que a todos nos atañe en esta patria, que sea por la emancipación total de la dictadura burguesa y del yugo del capital, que sea ¡por la revolución socialista!

A todos aquellos michoacanos que han sido arrastrados por la nebulosa confusión creada por el binomio medios de comunicación-Estado, que azuzan a voluntades que desean ver a su pueblo verdaderamente emancipado y a las fuerzas revolucionarias en acción y confrontación directa contra el Estado, a todos ellos, los convocamos a abandonar las filas del paramilitarismo, a enderezar sus fusiles contra el enemigo de clase, a engrosar las filas de la revolución socialista.

Al conjunto de las fuerzas progresistas y revolucionarias a mantenerse atentos sobre los acontecimientos en Michoacán, a nuestros militantes, colaboradores y simpatizantes a estar ¡alerta! en esta nueva escalada represiva y de terrorismo de Estado, a tomar las medidas pertinentes que la realidad objetiva demanda dentro del contexto de la guerra contra el pueblo, a seguir desarrollando las formas tácticas y estratégicas de organización clandestina.



¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡A IMPULSAR LA VERDADERA AUTODEFENSA DEL PUEBLO!

¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ ESTATAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA DE ZONA
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

Año 50.

Desde algún lugar del estado de Michoacán de Ocampo, a 31 de Enero de 2014.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 27 de diciembre de 2013

Comunicado del Ejército Revolucionario del Pueblo

Al Pueblo de México.
A los medios de comunicación, Nacional e Internacional.
A las Organizaciones Revolucionarias de México y del Mundo


NADA QUE CELEBRAR. (2013 AÑO DEL DESPOJO)


En esta ocasión hubiésemos querido decir a todos y a todas “Feliz navidad y un prospero año nuevo”, sin embargo no hay nada que celebrar, el despojo descarado frente a nuestras narices del patrimonio de todos los mexicanos realizado por un Presidente chafa y autoritario, en complicidad con los nefastos seudo representantes del pueblo, no son nada menos que una bulla de ratas gordas en el congreso (senadores y diputados), habiendo algunas excepciones y otros como los Chuchos tan chaqueteros como se dice en el argot del pueblo, han consumado su objetivo de privatizar el petróleo, la educación y con el descaro manifiesto han aprobado sus reelecciones (senadores y diputados), al estilo dictatorial, hacen lo que se les pega la gana y la mayor parte del pueblo adormecido. Por eso en esta navidad tan triste y mísera, donde existen miles de pobres, hambrientos y jodidos que no tienen que comer a diario o la clase media sugestionada por los promos navideños de las rapaces televisoras y radios al servicio del Estado, tienen que empeñar, prestar o hacerle como sea para que queden bien con San Nicolás y los Reyes Magos, que no son un invento de la clase dominante para hacer negocio.

En el 2014, no tiene nada de prospero para los que no tienen y los que aun sobreviven con un sueldo raquítico le será disminuido con los nuevos impuestos, el petróleo explotado por empresas voraces como son las transnacionales, el aumento del consto de vida, la violencia generada por el mismo Estado, la inseguridad, el aumento de pobreza, la represión social, la falta de apoyo al campo, la explotación minera, venta de recursos naturales, todo esto es lo que nos espera en el año venidero. No encontramos por ningún lado lo prospero. Aun así se aplica el estilo mexicano, el valemadrismo, mientras se pase medio comido aunque se endroguen.

Al pueblo México, ya es momento de despertar, es momento de luchar, de exigir y reclamar, es momento de unir nuestras voces con el acento de exigencia de justicia, es momento de detener el robo y saqueo del patrimonio de todos nosotros los mexicanos, es momento de defender el patrimonio de nuestras futuras generaciones, es momento de enseñar a los que según representan los intereses de todos, que no pueden hacer lo que se les pegue su real gana, de pisotear nuestra dignidad, es momento de sumarse a los movimientos sociales, y porque no, es momento de tomar las armas para la defensa de nuestra patria. Los invitamos a que por un momento reflexionemos y analicemos la situación tan difícil que pasa nuestro país. No esperemos a que Santa Claus o los Reyes Magos traigan la justicia, democracia, dignidad, distribución de la riqueza, empleo, apoyo al campo, etc. Simplemente porque son inventos creados para adormecer conciencia y generar ganancias a los poderosos; pero nosotros si somos de carne y hueso, podemos todos juntos tirar a este gobierno fantoche, maniquí, títere y sumiso a los interés imperialistas.

Las necesidades si son reales, la inseguridad, la falta de empleo, los raquíticos sueldos que tiene la mayoría de lo que aun gozan de un trabajo y que con desfachatez se aumenta el salario mínimo como les conviene. Un grupo de portentosos corruptos son los que maniobran el destino de nuestro país y uno de ellos aun sigue siendo Carlos Salinas de Gortari, estos iluminados del imperialismo son lo que dirigen el destino de cada mexicano, por eso invitamos a que se reflexione, a despojarnos del miedo, a demostrar temple e interés en los asuntos concernientes a nuestro país.

Esperamos que estas líneas tengan eco en cada uno de ustedes y que se sepa hasta el último rincón del mundo, que aún hay hombres dispuesto a luchar por el pueblo, desde nuestra trinchera saludamos combativamente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias para la Liberación del Pueblo (FAR-LP), ojalá que hayan otros y miles más como ellos, como los del ERPI, EZLN, otros y nosotros; aunque no hemos demostrado todavía nuestra capacidad organizativa y de fuego, al menos el gobierno dictatorial del copete Enrique “Pena” Nieto, al CISEN, PGR y demás órganos de inteligencia del Estado títeres del imperialismo, ya los pusimos nerviosos.

Mexicanos y mexicanas, a los pobres, a los jodidos, a la clase media, ¿A caso hay algo que celebrar en esta nebulosa navidad y año nuevo? Cuanto duele que por un traste o cubeta, una playera o un sombrero vendan su conciencia, su dignidad, o venden el voto por unos cuantos pesos, cuando los mercenarios de la política viven a costilla de nosotros, robando, cobrando diezmos, viviendo del erario público, de la corrupción y son saltarines, porque andan de puesto en puesto, y son los mismos que nos friegan, que están vendiendo a la patria, entregando nuestro patrimonio en charola de plata a las empresas trasnacionales imperialistas, los que nos exprimen hasta lo que no tenemos.

Pueblo de México es momento de terminar con el avasallamiento de los caciques, dictadores, delincuentes y ladrones de nuestro país, es momento de cambiar el rumbo de nuestro destino y garantizar el futuro de nuestras siguientes generaciones, es momento de hacer valer nuestros derechos, de exigir justicia, de distribuir nuestra riqueza de manera proporcional, de parar el saqueo. Vamos todos juntos a participar en los movimientos, que el 2014 sea de lucha y defensa de la patria, porque el 2013 fue el año del despojo, saquemos al PRI del poder.


¡¡Por la Unificación Revolucionaria!!
¡¡Por la Lucha Campesina, Obrera y Popular!!
¡¡Resueltos a Vencer o Morir!!
Comandancia General del Ejército Revolucionario del Pueblo.



Republica Mexicana, diciembre del 2013.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 17 de diciembre de 2013

Comunicado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - Liberación del Pueblo

AL PUEBLO DE MÉXICO
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
HERMANOS DE LUCHA, LA LUCHA ARMADA ESTA PRESENTE.


La reciente aparición de nuestra organización revolucionaria, Fuerzas Armadas Revolucionarias-Liberación del Pueblo (FAR-LP) causó diferentes reacciones entre la clase política y la población, reacciones que van desde el menosprecio de quienes han sangrado a nuestro pueblo como es el caso de Rubén Figueroa Smutny, la preocupación de los cuerpos de inteligencia adscritos al CISEN encabezado por Eugenio Imaz, que aparentan minimizar el hecho, pero en el fondo se preocupan, y ya han activado a sus informantes a lo largo y ancho del Estado de Guerrero y también han dado la voz de alerta en otros estados, pero a nosotros la reacción que nos interesa es la del pueblo oprimido, quién ve en nuestra aparición una luz de esperanza, a nuestro pueblo le decimos que no defraudaremos su esperanza.

Porque del pueblo somos y a él nos debemos, reafirmamos nuestras causas y banderas:

Desde siempre el régimen priista ha mentido y engañado a la nación y hoy que regresa después de una frustrada transición democrática y del desmantelamiento de la industria de la nación producto de doce años de gobierno de la derecha panista que saqueó los recursos del país y malbarató a las empresas extranjeras nuestras riquezas como fue el hecho de la extracción de oro en las concesiones mineras que representó una explotación mayor que en los trescientos años que duró la época de la colonia.

Pero que nadie se engañe el regreso del PRI a la presidencia no es solo el regreso del autoritarismo, la represión y la corrupción, también es la guerra sucia en contra del pueblo y los luchadores sociales y principalmente significa terminar la entrega de los recursos al extranjero que se inició con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y ha continuado con los gobiernos adheridos al esquema neoliberal, que ya ha sido descartado por todos los países hermanos de Latinoamérica y solo el gobierno subastador y entreguista del presidente más ignorante de la historia de México, quien ni siquiera ha leído un solo libro en su vida: Peña Nieto, se aferra a mantener.
Nuestro país tiene historia y dignidad y somos herederos de esa dignidad e historia.

Luchamos por la libertad de los presos políticos, sean estos luchadores sociales o combatientes revolucionarios, como es el caso de: Tomás de Jesús Barranco, Ángel Guillermo Martínez, Máximo Mujica Delgado, Santiago Nazario Lezma, María de los Ángeles Hernández Flores.

Así como los integrantes de la Policía Comunitaria: Néstora Salgado García, Gonzalo Molina González, Arturo Campos Herrera, Bernardino García Francisco, Ángel García García, Samuel Ramírez Gálvez, Eleuterio García Carmen, Florentino García Castro, Abad Francisco Ambrosio, Benito Morales Justo, Rafael García Guadalupe, José Leobardo Maximino y Cano Morales Antonia a quienes se les ha dispersado en distintos penales del país para tratar de evitar la lucha del pueblo por su libertad.

La guerra sucia ha vuelto por sus fueros, se criminaliza a los luchadores sociales, ha regresado el lema de Rubén Figueroa Figueroa: “encierro, destierro, o entierro” como son los casos del maestro Arturo Hernández Cardona, Raymundo Velázquez Flores y Rocio, Mesino Mesino, el asesinato de Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y la desaparición de Eva Alarcón Ortiz y Marcial Bautista Valle, dirigentes de los campesinos ecologistas, guerra sucia que revela la complicidad de las fuerzas represivas con el estos crímenes no quedarán impunes crimen organizado, el ejército desarma a las policías comunitarios para que los grupos delictivos no tengan resistencia del pueblo.

Las llamadas reformas de gran calado no son otra cosa que medidas para fortalecer al capital transnacional; la mal llamada reforma educativa, solo representa el control del gobierno (PRI) a las plazas antes controladas por un sindicato corrupto, la condición salarial y laboral de los maestros mexicanos es la peor de los países de la OCDE a quién el estado le rinde cuentas.

La reforma energética no es otra cosa que el gran negocio de Peña Nieto y Salinas de Gortari, nuevos Santa Ana de los tiempos actuales para entregar los recursos energéticos al capital extranjero, desde ahora les decimos a las empresas que pretendan instalarse en nuestro país que serán consideradas objetivos militares, porque nosotros sabremos defender nuestra soberanía y de ello daremos muestra.

A los partidos políticos que se reclaman democráticos les decimos fraternalmente que sus divisiones solo causan desánimo en la población y dividen las fuerzas de un país que se ha caracterizado por su dignidad y su combatividad

Los exhortamos a que dejen de anteponer sus intereses de secta o su seguidismo caudillista y pongan el interés del pueblo por delante, que no abandonen la lucha por los derechos humanos en aras de negociaciones por espacios de poder, El llamado “Pacto por México” ha significado la anulación de la escasa vida parlamentaria que existía en el país, dejando en manos de siete personas la facultad de legislar y tomar las decisiones más importantes para la vida del país dejando de lado la vida de un Congreso que emita leyes que moderen la opulencia y erradiquen la indigencia como soñaba el generalísimo Morelos quién pedía ser siervo de la nación y no alteza serenísima como pretende Peña Nieto

En nuestro estado, la presencia de los huracanes propició que la falta de planificación urbana y la desmedida corrupción ocasionaran el mayor de los desastres que hayan vivido las ciudades, los pueblos y las comunidades, y la reconstrucción ha significado el voraz apetito del gobierno federal que derrocha recursos a sus seguidores en espera de comprar conciencias y recuperar el estado para las siglas del PRI; y para el chacal de Ayotzinapa, Ángel Aguirre, el mayor negocio que puede representar el 20% de las obras que su hermano decide a quién otorgar.

Ante este panorama nuestra forma de lucha no solo se justifica, se hace necesaria y casi obligatoria. No despreciamos otras formas de lucha, pero si reprobamos que se engañe al pueblo, todas las formas de lucha son válidas y legítimas, pero todas ellas deben converger en un ideario que nos heredaron el padre de la patria: el cura Hidalgo, el general José María Morelos, nuestro general Vicente Guerrero, el general Juan Álvarez, los luchadores de la Reforma y la Revolución, en especial los generales Zapata y Villa, y de manera reciente los profesores Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.

Convocamos al pueblo y a los luchadores sociales a organizarse, a prepararse política y militarmente para la lucha que se avecina, a apoyar con decisión y entusiasmo a los combatientes del pueblo, a seguir acumulando organización y la fuerza militar que requiere un ejército del pueblo y los recursos materiales para una guerra del pueblo.

Herederos de esa historia sabremos construir la fuerza militar que derroque al gobierno entreguista que padecemos y construir una nación republicana, democrática e igualitaria, que descanse en una economía solidaría, integral e incluyente que respete nuestra cultura y propicie un desarrollo equilibrado en todo el país y en cada región.

Sin caer en desviaciones, sin confundir al enemigo, sin dejar de construir el gran ejercito del pueblo día con día, le decimos al grupo caciquil que en distintos partidos se ha cobijado y que de esta forma gobierna nuestro estado, que sus días están contados, que no habrá despensas que puedan seguir comprando conciencias, ni crimen organizado y aliado al gobierno que puedan detener la esperanza de un pueblo en la lucha por su liberación.

En fechas próximas habremos de dar a conocer nuestro ideario, y convocaremos a forjar la unidad de las fuerzas revolucionarias en torno a un programa común de lucha.

Diciembre del 2013. Algún lugar del estado de Guerrero.


¡HERMANAS Y HERMANOS ¡
¡A LUCHAR SIN DESCANSO CONTRA EL GOBIERNO OPRESOR!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS!
¡A FORMAR EL EJERCITO DEL PUEBLO!

FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS- LIBERACIÓN DEL PUEBLO


COMANDANTES: EMILIO, CAMILO Y ESPERANZA.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 28 de octubre de 2013

Comunicado del PDPR - EPR

A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION
A LOS PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION NACIONALES E INTERNACIONALES
AL PUEBLO DE MEXICO

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

El avance de la consolidación del régimen neoliberal continua imponiendo reformas neoliberales que agudiza las contradicciones de clase, expresadas en las manifestaciones y acciones políticas de distintos sectores populares. Imposición, a través del mafioso “Pacto por México”, de las reformas educativa y laboral convertidas en leyes antipopulares y punitivas que han dado origen a la movilización magisterial-popular-estudiantil, en claro rechazo a las políticas neoliberales y al régimen antipopular.

Con la signatura del “Pacto por México”, manotazo oligárquico por medio del cual el poder Legislativo ha sido anulado y ratificado como el instrumento que sólo da formalidad protocolaria a la voluntad de la oligarquía. Los legisladores, salvo contadas excepciones, por sí solos se han desenmascarado evidenciando su verdadera naturaleza y papel que juegan como alfiles de la oligarquía en su depredadora cruzada contra el pueblo.

A seis meses de la resistencia y movilización de los trabajadores de la educación contra la privatización y por la defensa de la educación pública, se ha generalizado la inconformidad al incorporar a la lucha a la mayoría del magisterio, adquiriendo un carácter popular al sumarse padres de familia, alumnos, estudiantes del nivel medio y superior, así como organizaciones populares; día a día las movilizaciones y las acciones de políticas de masas son más multitudinarias y combativas.

A la fecha más de 600 mil trabajadores de la educación y miles de ciudadanos están movilizados contra el gobierno antipopular. ¡Felicidades! señores diputados y senadores están cosechando la inconformidad popular a la que tanto miedo le tienen, cual delincuentes de saco y corbata sólo pueden llevar a cabo su función de cancerberos del capital amurallados por miles de elementos policiacos y militares, que ironía, se esconden de los que supuestamente representan, reflejo del carácter antipopular del régimen al que defienden con sus actitudes serviles al respaldar medidas antipopulares.

Como parte de la misma ofensiva contra el pueblo, el siniestro y perverso duopolio de la comunicación mantiene el despliegue de enconada campaña mediática de linchamiento político no ha logrado su objetivo, deslegitimar la lucha de los trabajadores de la educación, confrontar a éstos con padres de familia y alumnos, aislarlos del pueblo y dividirlos al interior del gremio para imponer la desmovilización y crear las condiciones para una represión generalizada en sus dos modalidades, policiaca-militar y laboral-administrativa.

Ante esta fallida pretensión del Estado y la oligarquía, el pueblo sorteó el linchamiento mediático contra el magisterio dándose una nueva oleada de solidaridad de padres de familia y estudiantes unidos en una sola demanda, contra la privatización de la educación y la derogación de la ley que la promueve.

Para revertir esta digna y enérgica respuesta del pueblo la junta administrativa antipopular utiliza a profes desempleados, estudiantes de escuelas privadas, profesionistas mediocres, padres de familia despolitizados como esquiroles, acción que constituye una expresión y variante más de la represión hacia el movimiento popular-magisterial, sujetos desclasados que se prestan a ser viles sustitutos para romper el movimiento hasta llegar a golpear y asesinar a los trabajadores de la educación.

La represión adquiere diferentes rostros, asumida por el Estado a través de los mecanismos represivos formales y no formales conformados por la marina, el ejército, la policía y los grupos paramilitares respectivamente. Represión es represión, aunque se le pretenda ocultar con eufemismos y tecnicismos leguleyos como “seguridad nacional”, “la paz social” y la “preservación de derechos de terceros”, escalada de violencia institucional que lo mismo la aplican priistas, panistas y perredistas a lo largo y ancho del país encabezados por el chacal y genocida de Acteal, Emilio Chuayffet Chemor, quien pública y subrepticiamente articula y dirige la represión.

Los desalojos y represión generalizada, en el Distrito Federal, Veracruz, la península de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, Chiapas, Jalisco, entre otras entidades; las amenazas abiertas y veladas de represión, las órdenes de aprehensión, actas de abandono de trabajo, cese de sus funciones como docentes, los asesinatos, la retención salarial, el encarcelamiento, la tortura y el hostigamiento policiaco son parte de las medidas coercitivas y represivas en contra del movimiento magisterial popular, es el despliegue del Estado policiaco-militar, en respuesta a la exigencia de los grandes empresarios, voces y plumas mercenarias que se congratulan con el brutal actuar de la maquinaria represiva.

La represión inicia y se remacha con el papel de la dictadura de opinión (Televisa-Tv azteca) en la criminalización inquisidora del movimiento popular magisterial, el instigar a la confrontación fratricida, por lo tanto, también son responsables de la represión contra el movimiento magisterial-popular. Otra forma del engranaje de la maquinaria represiva es la utilización de los programas asistencialistas con fines contrainsurgentes, al obligar a los “beneficiarios” a asumir el rol de esbirros del sistema contra el movimiento so pena de retirarles el “apoyo”.

La dupla oligarca del Monopolio de la comunicación hacen exhibición grosera y aberrante de la “mala” calidad educativa en México presentándola como consecuencia y responsabilidad del mal desempeño de los profesores, cuando en realidad es responsabilidad directa y exclusiva del Estado por la política elitista que ha aplicado por décadas en función de la privatización de la educación pública, misma lógica utilizada por el Estado con todas las empresas paraestatales que se han privatizado y las que están por hacerlo, CFE y Pemex como las siguientes en lista, para congraciarse con el capital monopolista transnacional.

Para los charros y neocharros ya se les prolongó el movimiento, ellos esperaban obtener prebendas a corto tiempo con el sometimiento de los trabajadores de la educación, sin embargo, desesperada y violentamente llevan a cabo la cooptación, infunden y promueven la desmoralización para dividir y romper el movimiento, es obvio que la cúpula charril del SNTE no representa los intereses de los trabajadores de la educación, por tanto, es un derecho legítimo de los agremiados desconocer a la dirigencia charra para dar curso a la democratización de su sindicato y ejercer por la vía de los hechos la defensa de sus derechos sindicales-laborales.

El desbordamiento de los sectores populares y de los padres de familia en apoyo y solidaridad a la CNTE expresa la voluntad popular de combatir de un pueblo sojuzgado y oprimido. En esta lucha son válidas todas las formas estatutarias y no estatutarias.

Esta es una lucha de todos donde se debe defender escuela por escuela, padres, alumnos y maestros resistiendo y rechazando todas las imposiciones que implica la privatización de la educación; a los esquiroles hay desenmascararlos y señalarlos como enemigos del pueblo; y ante la represión que cada quien proceda atendiendo al principio de la defensa de los derechos del pueblo.

Para lo cual es inaplazable: la unidad popular nacional entorno al movimiento magisterial-popular en lucha; los trabajadores de la educación en resistencia a constituirse en una sola representación nacional; llevar la lucha jurídica al plano internacional; y a retomar el corazón político-económico de la República.

¡ANTE LA EMBESTIDA NEOLIBERAL, LA RESISTENCIA POPULAR!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS DEL PAIS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR¡
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR


Año 49.

República mexicana, a 28 de octubre de 2013

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 21 de octubre de 2013

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MEXICO
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MEXICO Y EL MUNDO
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!


¡Ofensiva del Estado contra los luchadores sociales y el movimiento popular!, ¡Crimen de Estado el asesinato político de la luchadora social Rocío Mesino Mesino!, ¡Intento de asesinato político del luchador social Juan Sosa Maldonado!, ¡Hostigamiento policiaco-militar contra organismos promotores y defensores de los derechos humanos no gubernamentales Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, el Comité Cerezo,!; ¡Crimen de Estado con la desaparición forzada, tortura y ejecución del luchador social y maestro Raymundo Velázquez¡ Asesinato político de dos sindicalistas de la sección 7 de la CNTE de Chiapas!; cinco detenidos-desaparecidos y tres torturados y ejecutados de manera extrajudicial, luchadores sociales de la Unión Popular de Iguala; Todos crímenes de lesa humanidad perpetrados con premeditación, alevosía y ventaja por el Estado mexicano. También es criminal el ominoso silencio expresado en la censura y autocensura.

La guerra contra el pueblo como política de Estado, ahora bajo la tutela de la administración priista ha desatado una ofensiva represiva fundada en su concepción contrainsurgente contra luchadores sociales, organizaciones populares, defensores de derechos humanos, ambientalistas, sindicalistas, periodistas, líderes comunitarios, mujeres activistas por sus derechos y representantes estudiantiles.

Las amenazas, el hostigamiento, la persecución, el asesinato político, la desaparición forzada, la tortura, el desalojo violento, el asesinato selectivo, la criminalización de la pobreza y la protesta popular, el señalamiento policiaco de plumas y bocas mercenarias que de forma deliberada señalan a quienes el Estado debe asesinar y consumados los crímenes de Estado sospechosamente guardan silencio, forman parte del terrorismo de Estado para tratar de contener la protesta popular, la conciencia crítica, la voz que denuncia, la manifestación pública contra las reformas que atentan contra el pueblo y el escrito que desenmascara el carácter antipopular y represivo del gobierno de EPN.

Los crímenes de Estado y la represión generalizada se han acentuado en los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Distrito Federal, Chiapas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Entidades donde la mano criminal del Estado a través de sus cuerpos represivos y los grupos paramilitares se ha ensañado, actuando de forma cruel y sanguinaria contra indefensos ciudadanos, empeñado en esparcir el terrorismo de Estado emulando a los escuadrones de la muerte de las dictaduras de Centro y Sudamérica con un sólo fin, ahogar en un baño de sangre las protestas populares en defensa y exigencia de legítimos derechos.

El cobarde y abominable asesinato político de la luchadora social Rocío Mesino Mesino, constituye un crimen más de Estado de la actual junta administrativa personalizada en Enrique Peña Nieto en plena complicidad con el gobierno de Ángel Aguirre Rivero. La impunidad con que operaron los asesinos lleva la marca de los grupos especiales de las fuerzas represivas, creados exprofeso para masacrar al pueblo y sus verdaderos representantes. Estos dos gobiernos y personajes se suman a la larga lista de criminales de Estado contra el pueblo.

Constituye una burda mascarada la simulación de la búsqueda de los asesinos, de parte del ejército federal, PGJ y la “investigación que está en curso”. Los criminales siempre tuvieron campo libre para perpetrar el crimen, desde que se preparó, se ejecutó el asesinato y se cubrió la retirada hasta llegar a reportarse con sus superiores en sus bases de operación. Para esperar su gratificación económica y un nuevo ascenso.

Por décadas gobiernos de toda laya y caciques de horca y cuchillo se han estado ensañando contra familias enteras en Guerrero, que han puesto en alto las banderas de la dignidad y la lucha, la familia Mesino es una de ellas.

El intento de asesinato del luchador social Juan Sosa Maldonado, forma parte de la misma espiral de violencia del terrorismo de Estado contra todo luchador social que dedique su esfuerzo a la defensa de los derechos de los pueblos originarios y la promoción de los derechos humanos. Se nota a leguas la marca de la misma mano criminal, el mismo modus operandi, el mismo escenario táctico operativo para asesinar a luchadores sociales como Rocío Mesino y Heriberto Pasos, dirigente histórico del pueblo Triqui.

En esta lógica criminal el gobierno federal en complicidad con los estatales también se han estado ensañando contra los presos políticos de los Loxicha y sus familiares, acusados los primeros injustamente de militar en nuestras filas, esa garra criminal alcanza a quienes los han estado defendiendo, sus vidas y la de sus familiares penden de un hilo.

El hostigamiento contra defensores de derechos humanos, activistas políticos y líderes comunitarios igualmente proviene de los cuerpos represivos y las instituciones de seguridad del Estado mexicano. El acoso, el hostigamiento y la amenaza velada y abierta contra organismos no gubernamentales de derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y el Comité Cerezo tiene un largo antecedente y todos los hilos del siniestro entramado conducen a los diferentes órganos de inteligencia civil, policiaca y militar del régimen represivo-opresivo que lacera a los mexicanos.

La represión, la amenaza y el hostigamiento contra trabajadores de la educación es parte de la violencia institucionalizada con que se resuelven policiacamente en el país las demandas más sentidas del pueblo, fiel a su esencia criminal la actual junta administrativa adquiere significación represiva al designar al chacal genocida de Aguas Blancas y Acteal, Emilio Chuayffet Chemor, como secretario de educación pública, y desde ésta junto con la Secretaría de Gobernación han orquestado la actual campaña de linchamiento y represión contra el movimiento magisterial-popular llegando a la agresión policiaca y al asesinato de dos sindicalistas en Chiapas.

Oleada represiva y sangrienta que es uno de los resultados del mafioso “Pacto por México”, la cuota de sangre permanente que exige para su cumplimiento diligentemente se está cubriendo ¡Bravo señores de la izquierda “moderna” y legisladores que lo secundan!, ciertamente no han traicionado al pueblo, se asumen como cancerberos del capital y la oligarquía, hoy el pueblo los reconoce como parte de sus verdugos.

Todos estos crímenes con patente de Estado reafirman la existencia de un régimen neoliberal policiaco-militar. La actual junta administrativa solo puede sostenerse “gobernando” a fuerza de terror policiaco-militar y paramilitar.

El dolor de los familiares que han sido víctimas del régimen es nuestro dolor, su pérdida también es nuestra, su exigencia de justicia y castigo a los criminales de Estado es nuestra bandera. También repudiamos estos aborrecibles crímenes.

¡Hermanos, hermanas, camaradas!, a nuestro entrañable pueblo, a todos los agraviados del régimen, a quienes resisten desde la dignidad y la combatividad, a los que se organizan y luchan en los diferentes sectores, a todos los luchadores que impulsan las distintas formas de lucha en el país:

Ante la escalada de la violencia contra el pueblo el principio de la justicia popular es legítimo, necesario e imprescindible; a organizar y generalizar la autodefensa popular, hagamos efectivo el principio de la justicia popular, ningún crimen de Estado debe quedar impune; que la acción política de masas atruene en todo el país y confluya en una acción política conjunta multisectorial a nivel nacional contra el régimen.

Cada quien en su sector y trinchera de lucha, a ubicar a los enemigos del pueblo y a actuar en consecuencia.

A nuestros militantes y combatientes, ¡Atención! Activen todos los mecanismos de autodefensa.

¡A IMPULSAR LA RESISTENCIA POPULAR!

¡A ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LA AUTODEFENSA DEL PUEBLO!

¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
(CC-PDPR)

COMANDANCIA GENERAL DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
(CG-EPR)


AÑO 49

República mexicana, a 21 de octubre de 2013.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 5 de octubre de 2013

Comunicado del PDPR - EPR

AL PERIODISTA RAYMUNDO RIVA PALACIO
AL PUEBLO DE MEXICO

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!


Señor Raymundo Riva Palacios, por medio de la presente respondemos a sus puntos asentados en las entregas pasadas y en la reciente con respecto a nuestro partido PDPR-EPR.

De su puño y letra, o siendo más preciso por medio de yemas y teclas, reafirma usted, una vez más su posición política e ideológica, pero en esta ocasión citando una de las fuentes teóricas que conduce su oficio periodístico, por lo menos ahora ya no fue como en otras entregas producto de una divulgación premedita del aparato de inteligencia militar-civil del Estado, al menos en uno de sus apartados, porque en el último escrito queda también establecido el origen gubernamental de sus fuentes, en concreto el origen policíaco.

Pero antes de continuar, debemos aclarar que no proponemos debate a discusión pública, le hemos respondido a sus dichos, ateniéndonos al derecho de réplica y para desmentir lo que constituye una mentira y por consecuencia una calumnia, aunque usted esquive la esencia de este hecho.

Inequívocamente es avance para la discusión y claridad para los lectores, que permitirá aclarar su punto de vista y el nuestro con respecto a cómo concebimos cada cual la realidad presente y el pasado reciente del movimiento revolucionario en México, en ese mismo sentido, quedará asentada públicamente la definición personal -en su caso- fijando posición política con respecto al injusto sistema capitalista, al depredador régimen neoliberal, ante los antipopulares y represivos gobernantes en turno, la voraz oligarquía en México y la actitud política hacia la lucha organizada de nuestro pueblo.

Sobre la GPP.

La estrategia político-militar de Guerra Popular Prologada (GPP) no es sólo una batalla y su parte sustancial no es la insurrección. El punto principal es la incorporación consciente de todo el pueblo a la lucha armada revolucionaria desarrollando las distintas formas de lucha para derrocar al Estado burgués.

Es la incorporación voluntaria y consciente de los diferentes sectores populares como el resultado de toda una trayectoria de lucha que inicia por sus reivindicaciones inmediatas las cuales al fragor de la lucha y las respuestas represivas del Estado exponen crudamente que el origen de la negación o escamoteo de las demandas tiene un origen político y de clase, por lo tanto irremediablemente la lucha económica evoluciona en política a partir de la claridad del sector en lucha.

Resultado de la agudización de la lucha de clases los sectores populares organizados y en lucha reivindican las demandas históricas: la liberación de la opresión burguesa mediante la violencia popular-revolucionaria; la toma del poder político por el pueblo y esencialmente para el pueblo; y la construcción del socialismo, claro está, que dicho proceso se desarrolla de forma dialéctica y a partir de las condiciones propias de cada pueblo, sería absurdo atenerrnos a un manual o a la aplicación mecánica de otras experiencias, eso sólo existe en la imaginación de quienes desconocen la esencia de la lucha revolucionaria, lo demás cae en la especulación subjetiva.

En la estrategia de la GPP lo militar está supeditado a lo político ideológico, es ante todo un lineamiento político que cuenta con estrategia, táctica y método; tareas estratégicas y tácticas; objetivos a corto, mediano y largo plazo; con una metodología de construcción revolucionaria, reclutamiento, educación política y formación ideológica en las estructuras de partido, ejército, bases políticas y de apoyo. Por consecuencia la lucha revolucionaria no tiene nada que ver con las acciones delincuenciales que nos quiere adjudicar a fuerza de los informes policíacos que pretenden deslegitimar nuestra lucha.

Acierta usted al marcar históricamente que la GPP surge con ese nombre en la importante experiencia de la revolución popular en China, la cual fue un gran aporte como estrategia revolucionaria para el proletariado internacional, pero en si fue la evolución del los principios de organización político militar del proletariado y del marxismo adecuados a las condiciones específicas de la lucha de clases que libró el pueblo chino. Lineamiento que el pueblo vietnamita aplica de forma creativa en la guerra de liberación y revolucionaria probando su vigencia teórica-práctica y versatilidad una vez más en el planeta, Corea del Norte es otro gran ejemplo, de ahí devendrían diversas interpretaciones y desarrollos de la GPP en diversas partes del mundo incluyendo a nuestra América Latina, que culminaron parte del proceso de acuerdo a la composición político ideológica de sus vanguardias.

Plan general estratégico que abarca los aspectos de: población-territorio, económico, político, ideológico y militar como los principales. El cual como todo proceso de transformación profunda de la sociedad no tiene fecha, eso lo decidirán la generalización de la agudización de la confrontación de la lucha de clases en el país, que es, entre el movimiento popular revolucionario y la burguesía nacional y su oligarquía. Y nunca ha estado, ni podrá estar limitada a una región geográfica mucho menos a un sector, por ser de carácter nacional la lucha. Realizamos como partido la revolución sobre la base de un principio, sobre la base de los propios esfuerzos de nuestro pueblo.

Surgimiento del EPR.

Documentado está en nuestros escritos partidarios, como en varias ediciones con finalidad académica, en publicaciones periodísticas y literarias sobre nuestro origen y desarrollo como proyecto revolucionario y en ninguna de las cuales se menciona al sector campesino como nuestro origen, en los cuales precisamos que los primeros núcleos militantes revolucionarios arribaron de los distintos sectores del pueblo que conforma a la sociedad mexicana el obrero, estudiantil, intelectual, popular, campesino, indígena, profesionistas de las distintas áreas, por lo cual el génesis, desarrollo y enraizamiento de nuestro partido se dio y está en los diferentes sectores populares y en la diversidad de la geografía mexicana, coincidentemente de eso dan cuenta cada uno a su manera los trabajos de investigación y literarios fuera de nuestras estructuras.

Precisamos sobre este punto por el mensaje entre líneas que envía con la intención de causar desánimo y derrotismo entre los sectores populares más consecuentes y combativos que aún no se incorporan a la lucha revolucionaria, al escribir usted de esa forma es con la finalidad de tratar de menguar simpatías y ocasionar aislamiento de nuestro partido. Es una de las tácticas contrainsurgentes a la que más recurre el aparato de inteligencia gubernamental: difundir y sembrar la idea entre el movimiento de masas y el pueblo en general que en estos tiempos “no se puede hacer la revolución por la vía armada revolucionaria”, además de buscar infructuosamente deslegitimar nuestra lucha y partido.

En la simetría política de la lucha de clases son unos cuantos los individuos que a título personal despliega recursos y medios a su alcance para desarrollar esta sucia tarea porque coyunturalmente así lo dicta su conciencia, otros por encargo, imprevisión, y los más rabiosos por intereses y/o convicción de clase. Que por cierto, son contados los tiradores mercenarios visibles en los medios masivos de comunicación que ponen la cara, micrófonos y sus plumas para atacar de forma frontal al movimiento popular-revolucionario.

La base social susceptible de incorporarse al proceso de la lucha revolucionaria no sólo se encuentra en el área rural y el sector campesino, la marginación, pobreza, desempleo, explotación, represión y opresión política no sólo se dan en el campo es un rasgo general del sistema capitalista mexicano, los cinturones de miseria y “ciudades perdidas” siempre han existido en los centros de desarrollo urbano y zonas suburbanas, son injusticias sociales y miserias que crea el propio sistema. Y ahí es donde está la lucha revolucionaria para transformar sus condiciones de vida y trabajo de las masas excluidas y desposeídas de todo derecho humano y constitucional.

¿Existen las condiciones?

Objetivamente siempre han existido las condiciones objetivas desde que se traicionó la guerra de independencia que protagonizó el pueblo mexicano -principalmente indígenas y criollos- por medio de una negociación entre los sobrevivientes de esta gesta del bando mexicano y el clero y la monarquía española; prevalecen desde la guerras antiimperialistas de intervención extranjera; condiciones que se generalizaron y profundizaron durante la dictadura porfirista que impone un retroceso de las leyes de reforma y devuelve los fueros al clero católico. En cada una de estas etapas de lucha la cifra de muertos por motivos políticos en millones han sido los hijos del pueblo.

Existen las condiciones porque desde la época postrevolucionaria, la “reconstrucción de la República” al gobierno progresista de Cárdenas a los más de 80 años de gobernar la burguesía mediante el partido de Estado-PRI -como instrumento político principal-, el relevo bisexenal temporal de la ultraderecha, ambos camarillas de gobernantes y políticos de oficio de la burguesía se impusieron y gobierna con el ejército federal, hasta la actualidad el pueblo trabajador que sobrevive en la pobreza y miseria es en decenas de millones; los oligarcas no llegan ni a diez familias y su entorno no alcanza ni una decena del millón; los muertos por enfermedades curables, muertes prematuras de infantes y madres al parir en cifras conservadoras están en cientos de miles; los presos políticos y de conciencia siempre ha sido como una constante que en el sistema político incrementándose en tiempos de auge de la lucha de clases; como también son miles los asesinados por motivos políticos; el crimen de lesa humanidad, la detención-desaparición, es una práctica sistemática del Estado que a mediados del siglo XX al incipiente S. XXI son más de 30 mil detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales.

Las condiciones persisten pero como no es un asunto de frustración, resentimiento, venganzas, sino de claridad política, conciencia y definición de clase es todo un proceso de construcción de la nueva revolución y sus pilares donde la violencia es tan sólo una parte de la lucha más no la fundamental y determinante. Porque debe de saber las diferencias entre estallido social, insurrección, guerra de liberación y revolucionaria. Aceptado está lo desfavorable de la correlación de fuerzas entre los que actualmente detentan el poder y el movimiento popular-revolucionario, sin embargo, no es sinónimo de imposibilidad de luchar por la transformación de la sociedad.

Sobre Ted Robert Gurr.

Retomando los párrafos iníciales sobre la fuente en la que basa en está ocasión su escrito, es parte de la intelectualidad orgánica del imperialismo Estadounidense que justifica las políticas de seguridad nacional que van más allá de las fronteras con acciones militaristas, guerras de rapiña, anexión y neocolonialismo, con la premisa maniquea del bien y el mal, con un lenguaje postmodernista que no se plantea nada nuevo con respecto a los clásicos universales de las ciencias económicas, sociales y humanistas, empaniza términos y categorías del marxismo, le quita todo el contenido transformador para ubicarlo en la constitucionalidad del estado de derecho burgués y su democracia.

El lenguaje puede confundir a un novel de estas ciencias, aún cándido en política, pero se identifica al grado de alienación con quienes comparte esa forma política de coexistir con Estados capitalistas e imperialistas, desde la simulación de entes progresistas y ejercer “crítica” al gobierno recubierta con el lenguaje de movimiento social, civilidad, horizontalidad; ensalzan los fracasos y glorias de las “revoluciones tersas”, pero la esencia es justificar literal y “científicamente” que las revoluciones sociales impulsadas por el pueblo ya no proceden es estos tiempos de globalización neoliberal y hegemonía violenta del capital oligárquico nacional-transnacional.

Todo, absolutamente todo, lo que no sea socialdemocracia y bipartidismos burgués; dictaduras del capital y democracias burguesas de oropel; Estados policiacos-militares y dictaduras militares no procede en el orbe, porque así lo dictamina el gendarme internacional (EU) al que servilmente se pliegan gobiernos lacayos -como el mexicano- cuyos escuderos domésticos de toda estirpe defienden con argumentos tan inverosímiles como perversos sobre la “viabilidad” del modo de producción capitalista, justificando sínicamente la brutalidad de los cuerpos represivos que cometen masacres y crímenes de lesa humanidad en nombre del estado de derecho oligárquico y la democracia burguesa.

Asimilando las experiencias de lucha de nuestro pueblo y otros pueblos del mundo concluimos que ningún proceso de transformación radical de la sociedad puede estar motivado e impulsado por sentimientos ya sean personales o colectivos como el resentimiento, la venganza, frustración y desesperación, sino por una determinación voluntaria y consciente de la necesidad de incorporarse a la lucha, pues el personaje justiciero que se mueva por esas motivaciones y “triunfa” como libertario eso sólo ocurre en los dramas y guiones hollywooodenses con la intención de imponer esa falsa idea en los distintos extractos sociales a nivel mundial. Los procesos revolucionarios se construyen y son una obra colectiva de conglomerados populares con convicciones de clase.

La contrainsurgencia en México es la GBI que es el plan global imperialista de intervención en todas las regiones del mundo contra los pueblos en lucha por su legítima transformación, es la agresión imperialista contra gobiernos progresistas y socialistas; es el conjunto de acciones que abarcan principalmente los aspectos político, militar, psicológico, propagandístico e ideológico en todos los ámbitos de la vida de las naciones que agrede con la complicidad de los gobiernos burgueses lacayos y escuderos mercenarios que van desde el que vocifera en los sacrosantos púlpitos de los medios masivos de la comunicación hasta el sanguinario paramilitar, entre los cuales la única diferencia la hacen los instrumentos para combatir al pueblo.

Por lo que resulta falso que nosotros señalemos únicamente como contrainsurgencia en el país a los autores diligentes que elaboran artículos por consigna o convicción y al paramilitarismo enfundado en distintos ropajes, denunciamos ante el pueblo a estos dos instrumentos del Estado e imperialismo para que ubiquen a los frentes más visibles y beligerantes de la contrainsurgencia.

Los primeros (periodistas e intelectuales orgánicos de la burguesía) que forma parte del aparato ideológico por medio del cual manipulan la realidad nacional y a nivel mundial del diario acontecer sociopolítico y el desarrollo de la lucha de clases, son los propagandistas del capitalismo que despliegan su leguas viperinas y mezquino intelecto contra la lucha del pueblo. Los paramilitares como la fuerza irregular represiva militar del Estado.

Además, resulta significativo resaltar el reconocimiento que usted hace a priori del supuesto ERP, como “nueva guerrilla” y hoy lo sostiene como si contara con los pelos de la burra en la mano, de ser así, está obligado a exponer los hechos y argumentos que lo hace sostener con obcecada convicción la autenticidad de la “nueva guerrilla”. Sólo dos cosas se vislumbran en tan aferrado convencimiento es un encargo la promoción del ERP, para abonar mediáticamente una supuesta confrontación entre la “guerrilla a partir de una inexistente ruptura interna de nuestro partido.

Preguntamos: ¿Acaso no será el umbral mediático de fabricar el escenario sobre la conjetura de una confrontación entre nosotros y el denominado ERP? O es ¿El justificante político-jurídico para la detención, asesinato y detención-desaparición de alguno de nuestros militantes, de un luchador social que se mueve en la legalidad que le señale como integrante de nuestro PDPR-EPR o eliminar físicamente a un personaje público progresista incómodo para el gobierno atribuyendo la muerte como parte de la “confrontación”? Bueno ya estará de usted…

Claro que la delincuencia organizada es un agravio más para el pueblo desde el momento que esta surge desde y para el Estado, al igual que la descomposición social el origen vienen desde las más altas esferas de poder político-económico. Son males sociales inherentes al sistema que no se pueden separar: desempleo, pobreza, marginación, miseria, opresión política, hambruna, descomposición social, etcétera, etcétera. Si le llama la atención que destaquemos la delincuencia organizada, ¿en lugar de país, quién no se refiera a ella? es el PAN de cada día, que el PRI con Peña Nieto son la continuidad de pretender encubrir los fines contrainsurgentes del combate a la delincuencia organizada.

No podemos quedarnos callados con el estigma delincuencial que hace de la pobreza, protesta y lucha popular, como pueblo se nos cobran todas las facturas de las atrocidades que hace el sistema, gobernantes, oligarcas y políticos de oficio que va desde los ecocidios, “excesivos” gastos por seguridad social y pensiones del pueblo trabajador, hasta los crueles ajustes de cuentas y matanzas entre “criminales” no señor Riva Palacio, no enmudeceremos, no lo permitiremos jamás y cuantas veces sea necesario desmentiremos lo que constituye grotesca mentira, lo que se enfila como maniobra para justificar la represión contra los revolucionarios y los luchadores sociales, tiro por viaje en sus escritos señala a personalidades democráticas como parte de nuestra militancia, recientemente lo ha hecho contra profesores democráticos que militan en la CNTE, por cierto ¿ya está en paz con usted mismo con la represión que se ha dado contra los trabajadores de la educación?

De parte nuestra no hemos planteado que los agravios contra el pueblo terminen en insurrección. Cuando estos acontecimientos sociopolíticos legítimamente válidos se desenlazan son el resultado de la profundización y generalización de la polarización social y, del desarrollo cualitativo y cuantitativo de lucha de clases, por lo consiguiente, las insurrecciones en su mayoría no son espontáneas son todo un proceso histórico de resistencia, persistencia, estructuración, de fuerzas y dirección de la voluntad de un pueblo a combatir mediante las distintas formas de lucha. La insurrección es la coyuntura histórica determinante la correlación de fuerzas en las distintas etapas de la confrontación las cuales se caracterizan generalmente en dos parciales y generales.

Otro suceso dentro de la confrontación entre clases cuyo origen y motivación son también del orden económico, social y político, pero de carácter espontáneo, es el estallido social, levantamiento popular legítimo por la exigencia del respeto y defensa de los derechos humanos y constitucionales. Como acción política del pueblo es un elemento necesario para el desarrollo integral de la lucha de clases, en el aspecto de desgaste al enemigo, acumulación de fuerzas y experiencia en el combate de las fuerzas populares en la lucha callejera.

El tiempo en días, meses, lustros y décadas para los revolucionarios es asunto insubstancial, pues la velocidad, espectacularidad y protagonismo no van con nuestra línea política y procedimientos metodológicos, estamos convencidos que el autor principal y determinante en el avance y triunfo de la revolución en México es el pueblo conscientemente organizado y en lucha, con una posición político-ideológica de clase. Nuestro compromiso es hacer la revolución y esta no inicia ni culmina con una insurrección, lo políticamente necesario e indispensable para el proceso de transformación radical que los sectores populares requieren es construir conjuntamente con un partido revolucionario los pilares de la revolución. Vivir, organizar, luchar y construir las bases del proceso de transformación en el seno del pueblo ¡NUNCA! Será un fracaso.

Quienes admiten la revolución como un proceso de velocidad y tiempos esquemáticamente establecidos, y ven la persistencia por décadas en la lucha revolucionaria como intento fallido, primero: es la expresión de un conocimiento teórico subjetivo carente de una praxis del proceso popular revolucionario; segundo, la interpretación y análisis que se produce de la realidad es limitado y parcial; tercero, innegablemente dichos y escritos del cual género y medio lleva una posición política-ideológica; cuarto y se mueven por interés mezquino que únicamente busca el éxito burgués por lo tanto son unos advenedizos con respecto a las necesidades e intereses de las mayorías populares.

¿Conexión guerrillera?

Como siempre desde sus escritos lanza no sólo el señalamiento sino también va implícita la exigencia para la represión gubernamental. Por enésima ocasión, desmentimos todo intento por tratar de vincular a nuestro partido con luchadores sociales que realizan su protesta dentro de los marcos constitucionales de la lucha popular, tal es el caso de los trabajadores de la educación de la sección 22, agrupados en la CNTE.

La PGR en el informe aludido no dice nada nuevo, por el contrario, es el típico ardid policíaco para lavar imagen y legitimidad ante una sociedad azotada por la delincuencia desde y para el Estado, por un lado, y por el otro, burda maniobra para incriminar luchadores sociales y armar expediente policíaco para ejercer la represión contra la CNTE. La versión policíaca que usted recoge sin investigar si esos dichos son reales o UN INVENTO POLICÍACO, QUE A BASE DE TORTURA FUERON ARRANCADAS ESAS DECLARACIONES INCULPATORIAS.

Hay que recordar que en diversos escritos, como usted mismo acepta, ha exigido la acción del Estado contra los profesores de la Sec. 22 en general y en específico contra algunos profesores que militan en ella, basando su acusación en versiones policíacas.

Por reiterada ocasión, no hemos tenido nada que ver con el secuestro de los sobrinos de Gutiérrez Candiani, y si la PGR dice que encontró propaganda del EPR, es parte de la maniobra policiaca, además recuerde que nuestra propaganda está en manos de mucha gente, eso es una cosa y otra que la siembren para tratar de armar expediente jurídico contra luchadores sociales.

Igualmente, pone como pruebas videos y manuales que han encontrado en Michoacán para configurar delitos y armar la militancia revolucionaria de tal o cual organización estudiantil o popular. ¿Desconocimiento o perversidad?, los documentales del canal 6 de julio sobre nuestro partido y ejército se consiguen en cualquier lugar; manuales para la insurrección hechos por nuestro partido no existen. Lo que ha quedado claro es la conexión policíaca de donde funda sus especulaciones, las fuentes policíacas son la base de sus acusaciones que pretende presentar como una gran investigación periodística.

Por último, aunque le cueste trabajo, como a muchos que han renegado de la lucha revolucionaria, 49 años de lucha revolucionaria significan acumulación de experiencia y de fuerzas en la lucha que nuestro pueblo está desarrollando, nosotros estamos del lado de nuestros hermanos de la ciudad y del campo que son objeto de explotación y opresión, y como dice, en efecto, tenemos definición política e ideológica y estamos determinados a seguir desarrollando la lucha por el socialismo en nuestro país por medio de métodos revolucionarios.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS DEL PAIS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR¡
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

Año 49.

República mexicana, a 3 de octubre de 2013.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!