Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Policia Comunitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policia Comunitaria. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2015

El racismo judicial y las policías comunitarias en Guerrero

El racismo judicial y las policías comunitarias en Guerrero

R. Aída Hernández Castillo*

El tema del racismo en México era hasta hace poco un tema tabú del que se hablaba y se investigaba poco en la academia mexicana. El levantamiento zapatista en 1994 denunció la vigencia de estructuras coloniales que siguen marcando la inserción de la población indígena en la vida nacional y el racismo naturalizado que caracteriza nuestra sociedad. Sin embargo, hace unos pocos años que se pasó de la denuncia a la investigación rigurosa en torno a cómo se reproduce el racismo en México. No nos referimos sólo a prejuicios e ideologías discriminatorias, sino a un fenómeno estructural que caracteriza a nuestras instituciones, prácticas políticas e imaginarios colectivos.

El libro del antropólogo Yuri Escalante Betancourt El racismo judicial en México. Análisis de sentencias y representación de la diversidad (Juan Pablos Editores, 2015) es un excelente ejemplo de los aportes que la academia puede hacer a la documentación del racismo, de sus discursos, sus prácticas y su impacto en la reproducción de la criminalización de los pueblos indígenas. Este libro nos muestra las limitaciones de las reformas multiculturales, que si bien a partir de la modificación en 2001 del artículo segundo constitucional reconocen el derecho de los pueblos indígenas a sus propios sistemas de justicia, en la práctica judicial se sigue concibiendo a estas prácticas como primitivas y anticonstitucionales.

A partir del análisis de sentencias judiciales que involucran a ciudadanos o comunidades indígenas, Yuri Escalante nos muestra cómo el racismo marca las interpretaciones y decisiones de los jueces en torno a supuestos delitos que se configuran ignorando el contexto cultural de los acusados. Muchas de las citas textuales de sentencias que se reseñan en el libro parecen sacadas de documentos coloniales, representando a los indígenas como atrasados, ignorantes e igualados. Una sección del texto analiza las sentencias que criminalizan a las policías comunitarias de Guerrero, mostrando las paradojas y contradicciones de un Estado que, a la vez que emite leyes que reconocen el derecho a los sistemas de justicia indígena, los utiliza, los coopta y, cuando se interponen a sus intereses, los criminaliza.

En los pasados 18 años los y las integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) han trabajado de manera voluntaria en la Costa y Montaña de Guerrero, constituyéndose en un sistema de justicia y seguridad indígena que ha disminuido de manera considerable la delincuencia en estas regiones y ha promovido procesos de reducación para evitar que el crimen organizado reclute a sus jóvenes. A pesar de que la CRAC, conocida localmente como policía comunitaria, está contemplada por la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos Indígenas del Estado de Guerrero y por el artículo 2 constitucional, muchos de sus dirigentes están en prisión acusados de secuestro por detener a delincuentes y someterlos a procesos de reducación.

Lo que el libro de Yuri Escalante no menciona es la confluencia que se da entre el racismo judicial y los intereses del crimen organizado y el narco-estado en la región. Cada vez que las acciones de la CRAC ponen en peligro los intereses de los gobiernos locales vinculados con la delincuencia organizada, se enarbola el argumento de su ilegitimidad y se criminalizan sus procesos jurídicos. Este es el caso de Nestora Salgado, comandanta de la policía comunitaria de Olinalá; de Arturo Campos Hernández y otros 11 compañeros de la CRAC de la comunidad de Paraíso, municipio de Ayutla.

Surge la interrogante: ¿por qué ellos y por qué ahora, si por casi dos décadas la comunitaria ha estado trabajando en la región con reconocimiento e incluso apoyo gubernamental? La respuesta a esta pregunta se puede encontrar si se investiga: ¿a quiénes afectan las acciones que obstruían el libre tránsito del crimen organizado en la región? Mientras los procesos contra estos luchadores sociales se acumulan y sus compañeros se inmovilizan ante las amenazas de nuevas órdenes de aprehensión, Los Ardillos y Los Rojos se mueven con libertad en la región, extorsionando a la población, cobrando derecho de piso y robándose a las jovencitas que posteriormente prostituyen. La complicidad de las autoridades locales con estos grupos es un secreto a voces en la región.

No todos los impartidores de justicia reproducen los discursos y prácticas racistas que documenta Yuri Escalante: hay excepciones que nos permiten mantener alguna esperanza en el activismo legal. Tal es el caso del juez José Luis Arroyo Alcántar, magistrado del primer tribunal unitario del vigesimoprimer circuito, con sede en Acapulco, quien en abril de 2014 revocó el auto de formal prisión contra Nestora Salgado, en una sentencia que argumenta que ella se encontraba en ejercicio de sus funciones como autoridad comunitaria y expone las distintas legislaciones estatales, nacionales e internacionales que dan sustento legal a las policías comunitarias. A pesar de la contundencia de estos argumentos, la sentencia no llevó a la liberación de Nestora Salgado, porque se le han fincado nuevos delitos. Negar el reconocimiento y la legitimidad de la justicia impartida por la CRAC es un ejemplo más del racismo judicial. Mantener a Nestora y a los demás comunitarios en prisión es una forma de ostentar el poder que el crimen organizado sigue teniendo en nuestro país.


*Profesora-Investigadora de CIESAS México


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 1 de agosto de 2015

BOLETÍN N° 4 Situación jurídica del comandante Cemeí Verdía Zepeda

A LA SOCIEDAD CIVIL
A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS

El día de ayer, 28 de julio de 2015, se hizo del conocimiento público que el juzgado tercero de distrito, con sede en Morelia, le dictó un auto de libertad al compañero Cemeí Verdía Zepeda, al considerar que no existen pruebas para suponer su responsabilidad en el delito de violación de la ley federal de armas de fuego y explosivos. Sin embargo no fue liberado, más aun se le privó ilegalmente de su libertad durante varias horas; hasta que estuvieron listas dos órdenes más de aprehensión por los delitos de :

-Robo calificado en agravio del ayuntamiento de Aquila.
-Homicidio calificado en agravio de Argel Mejía Valdovinos.

Tras la ejecución de dichas órdenes de aprehensión fue trasladado al penal de Mil Cumbres ubicado en Morelia, Michoacán. Cabe mencionar que endicho penal existen personas recluidas ligadas al cartel de los Caballeros Templarios que operaron en la región de la costa-sierra de Michoacán.

Hasta la tarde del día de hoy Cemeí Verdía no tiene un juez asignado a la causa penal que se le sigue y en el mismo sentido no está definida su situación jurídica. En otras palabras: se encuentra privado ilegalmente de su libertad.

Por otro lado, debemos señalar que los nuevos delitos son totalmente falsos y obedecen a una estrategia de represión orquestada por el gobierno estatal y federal contra los pueblos y comunidades de la costa-sierra.

En el caso del señalamiento de homicidio se pide puntualizar que:

-Argel Mejía Valdovinos fue parte del comando de sicarios que perpetró el atentado contra Cemeí Verdía Zepeda el pasado 25 de mayo.

-Argel Mejía Valdovinos junto con otras cinco personas, entre ellos otros miembros de su familia, después de realizar el atentado se atrincheraron en una cueva durante día y medio (25 y 26 de mayo de 2015), desde donde se negaron a entregarse a miembros de la Fuerza Rural, policías comunitarios y policías ministeriales. En dichos hechos fueron asesinados por el comando de sicarios un comandante de la policía comunitaria de Ostula y un policía comunitario de Aquila.

-Argel Mejía Valdovinos después del enfrentamiento quedó gravemente herido y falleció en el punto desde donde estuvo disparando a los miembros de la Fuerza Rural, policías comunitarios y policías ministeriales.

-Argel Mejía Valdovinos y su familia son originarios del poblado de San Cocho en El Salitre de Estopila, Municipio de Chinicuila, Michoacán. Él y otros miembros de su familia pertenecían al cartel de los Caballeros Templarios bajo las órdenes de Federico González Medina ‘’Lico’’, quien además es su familiar político.

-Argel Mejía Valdovinos y otros miembros de su familia salieron huyendo de la región tras el ingreso de los grupos de autodefensa y los policías comunitarios en 2014 pues se dedicaban principalmente al robo de ganado, extorsión y secuestro; además de formar parte del grupo de sicarios que operaba bajo las órdenes de Federico González Medina ‘’Lico’’.

Ante esto y como siempre, hacemos un llamado a estar atentos por la vulnerabilidad que le han impuesto a Cemeí Verdía y la situación delicada en la que está la comunidad ya que su aprehensión busca debilitar sus estructuras y a su gente.

Atentamente
Equipo de apoyo y solidaridad con la comunidad indígena de Santa María Ostula

29 de julio de 2015


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 31 de julio de 2015

Aristegui entrevista a Comunitarios de Ostula

Aristegui entrevista a Comunitarios de Ostula. Transmitido por CNN en Español. Julio 23, 2015.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 30 de julio de 2015

COMUNICADO de LA ASAMBLEA, AUTORIDADES Y COMANDANTES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA (210715)

21 de julio de 2015 a las 16:40


Al pueblo de México y a los pueblos del mundo.


Al Alto Comisionado para Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas


A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


1.-El pasado día 19 de julio del presente año, alrededor de las diez de la mañana, el comandante general de la Comunidad Indígena de Santa María Ostula y Coordinador de los Autodefensas y Comunitarios de los municipios de Aquila, Coalcomán, Chinicuila y Coahuayana, Cemeí Verdía Zepeda, fue detenido por integrantes el Ejército Mexicano y de la Fuerza Ciudadana del poblado de la Placita, municipio de Aquila, Michoacán, y trasladado en helicóptero a la ciudad de Morelia. Es necesario señalar que lo anterior se hizo con traición, pues, antes había sido citado por el gobierno. Horas después nos enteramos que es acusado de portación de armas de uso exclusivo del ejército y por la quema de papelería electoral.Dichos cargos son absolutamente falsos y la acusación de portación de armas no permitidas resulta ridícula, un mero pretexto para privar de la libertad a nuestro compañero, afectar la organización de la comunidad y favorecer los intereses criminales de los“caballeros templarios”.

2.-Unos minutos después la comunidad de Ostula estableció retenes a lo largo de la carretera federal número 200, a la altura de Xayakalan, el crucero de Ostula, el Duín y la Ixtapilla, quedando dentro del terreno de la comunidad tres pelotones de soldados federales pertenecientes al Batallón Número 86, destacamentado en Morelia, mismos que falsamente se hacían pasar como el Batallón Número 65 y que estaban amedrentando a la población al mismo tiempo que el compañero Cemeí Verdía era detenido. De manera paralela un grupo perteneciente a la policía federal se dedicó a detener a comunitarios de la comunidad de Aquila, secuestrándoles sus armas y radios. Así ocurrió también con el tesorero de la comunidad de Ostula a quien le quitaron su radio. Horas después el presidente del Consejo de Vigilancia también fue despojado de su radio, su sello y sus identificaciones por parte de la policía federal.

3.-Alrededor de las cinco de la tarde un numeroso grupo de policías estatales, marinos y policías federales acompañados de dos helicópteros artillados, con lujo de violencia y destruyendo lo que hallaban a su paso, incluidos varios vehículos de la comunidad, pasaron por sobre los retenes de la comunidad, tirando balazos, golpeando con macanas a quienes estaban a su alcance, arrojando gases lacrimógenos y deteniendo temporalmente los comuneros que podía; a su paso se incorporaron con ellos los soldados del Ejército Mexicano que se encontraban dentro del terreno de la comunidad de Ostula, pertenecientes al Batallón Número 86. A través de los altavoces de sus tanquetas se escuchaba: ¡ARRIBA LOS CABALLEROS TEMPLARIOS! Precisamente estos soldados, al pasar por la encargatura de Ixtapilla, de un modo sorprendente empezaron a disparar en contra de las casa y la población civil que se encontraba en el lugar RESULTANDO ASESINADO POR UN IMPACTO DE BALA EN LA CARA EL NIÑO EDILBERTO REYES GARCÍA DE DOCE AÑOS y resultando también heridos la niña Nataly Pineda Reyes, de 6 años, Edith Balbino Verda, Delgino Antonio Alejo Ramos de 17 años, Horacio Valladares Manuel de 32 años, José Nicodemos Macías Zambrano, de 21 años, y Melesio Cristino Dirzio, de 60 años.

4.-En dicho sentido denunciamos la complicidad de los gobiernos federal y estatal, así como de los altos mandos castrenses, con la delincuencia organizada, para atacar y agredir a la población de las comunidades de la región. Es sorprendente que mientras las comunidades tienen decenas de vecinos y comuneros asesinados y desaparecidos por el crimen organizado, los jefes del cartel de los caballeros templarios en la región, Federico González Medina, alias Lico, y Mario Álvarez López, alias El Chacal, estén libres y protegidos por el gobierno.

En atención a lo expuesto, pedimos a la sociedad civil nacional e internacional, así como a los organismos internacionales, a estar atentos a lo que pase en la región y a no permitir un nuevo asesinato, un nuevo secuestro, un nuevo despojo en contra de las comunidades de la región.

A los gobiernos federal y del estado exigimos:

La LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL DEL COMANDANTE CEMEÍ VERDÍA ZEPEDA Y EL RETIRO DE LOS FALSOS CARGOS QUE EXISTEN EN SU CONTRA.

EL CASTIGO DE LOS MANDOS Y DE LOS INTEGRANTES DE LAS CORPORACIONES MILITARES Y POLICÌACAS QUE ASESINARON AL NIÑO EDILBERTO REYES         GARCÍA, HIRIERON Y GOLPEARON A DIVERSOS COMUNEROS Y DESTRUYERON LOS BIENES DE LA COMUNIDAD DE OSTULA

LA EPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS A LOS BIENES DE LA COMUNIDAD DE            OSTULA Y LA DEVOLUCIÓN DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS: CUATRO RADIOS DE COMUNICACIÓN, EL SELLO E IDENTIFICACIONES DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, UNA PISTOLA CON REGISTRO Y CUATRO JUEGOS DE LLAVES.

Presentación con vida de los comuneros desaparecidos y el castigo a los autores intelectuales y materiales del asesinato de comuneros pertenecientes       a la comunidad de Ostula a lo largo de los últimos cuatro años.

El respeto y otorgamiento de garantías para el funcionamiento de la policía comunitaria de los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán.


XAYAKALAN, MICHOACÁN, A 20 DE JULIO DE 2015.


LA ASAMBLEA, AUTORIDADES Y COMANDANTES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DESANTA MARÍA OSTULA



HÉCTOR ZEPEDA NAVARRETE
COMANDANTE DE LA POLICÍA COMUNITARIA DE COAHUAYANA


JUAN DÍAZ ALCALÁ
COMANDANTE DE LA POLICÍA COMUNITARIA DE AQUILA


ESTEBÁN AVIÑA MARMOLEJO
COMANDANTE DE LA POLICÍA COMUNITARIA DE CHINICUILA


GERMÁN RAMÍREZ SÁNCHEZ

COMANDANTE DE LA POLICÍA COMUNITARIA DE OSTULA


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Conferencia de prensa de Comunitarios de Ostula

Conferencia de prensa de Comunitarios de Ostula. Julio 21 de 2015. Centro Prodh.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 26 de mayo de 2015

Boletín N° 1 SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS RECIENTEMENTE EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA (25 de mayo)

A LA SOCIEDAD CIVIL
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS SOLIDARIAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS

Como se ha hecho público en el transcurso del día de hoy -25 de mayo de 2015-  aproximadamente a las 8:00 am, un grupo armado narcoparamilitar emboscó al comunero Cemeí Verdía Zepeda, Primer Comandante dela Policía Comunitaria de Santa María Ostula y Coordinador General de las Autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Chiniculia, de la Costa Sierra de Michoacán; así como a sus escoltas.

Los hechos ocurrieron en un camino dela comunidad a la altura del paraje “Los Otates”, que se ubica entre la Encargatura de la Cobanera y la carretera federal Manzanillo-Lázaro Cárdenas 200.

Resultó herido el autodefensa Juan Manuel Satín Cándido, originario de la comunidad de San Miguel de Aquila, Michoacán, quien se encuentra fuera de peligro.

Como resultado de esto, la comunidad indígena de Santa María de Ostula y los grupos de autodefensa de la Sierra Costa de Michoacán desplegaron 2000 policías comunitarios desde la sierra hasta la costa dentro del territorio comunal de Ostula, para lograr la detención, y poner a disposición de las autoridades correspondientes, a los agresores.

En el transcurso de la tarde fue localizado un comando de dicho grupo narcoparamilitar en los montes comprendidos entre el paraje conocido como “La Marieta” y la Encargatura de Ixtapilla, donde se han desatado diversas balaceras ante la negativa de los agresores de entregarse a la policía comunitaria y los grupos de autodefensa. Hasta el momento un  comunero y policía comunitario de Santa María Ostula resultó asesinado y existe un número indeterminado de heridos.

Cabe alertar que, hasta esta noche,  los enfrentamientos continúan.

La presente agresión es una más dentro de la guerra que emprendió la delincuencia organizada, algunos políticos y pequeños propietarios del municipio de Aquila, contra la comunidad indígena de Santa María Ostula desde el año 2009, cuando la comunidad recuperó más de 1000 hectáreas que les había despojado el crimen organizado. En particular, se ha identificado que los hechos ocurridos el día de hoy se tratan de una agresión orquestada y ordenada por Mario Álvarez y Federico González alias “Lico”, jefes del cártel de los caballeros templarios en la Costa-Sierra de Michoacán. La agresión del día de hoy es una respuesta a los trabajos y acciones en defensa del territorio que emprendió la comunidad desde hace un año, en concreto el reciente sábado 23 de mayo fueron entregadas 106 hectáreas en 53 parcelas de las tierras recuperadas a comuneros y familias de la comunidad para su resguardo y cuidado,lo anterior es una acción acordada por la asamblea general de comuneros de Santa María de Ostula, llevada a cabo el 12 de junio de 2009 y ratificada el 30 de enero de 2015, con base en el convenio 169 de la OIT, los artículos 2 y 27 dela constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 101 y102 de la Ley  Agraria Vigente y los usos y costumbres de la comunidad indígena de Santa María Ostula.

Cabe resaltar que frente a todos los asesinatos, agresiones y desapariciones (32 asesinados, 6 desaparecidos), no existe ninguna acción ni de las autoridades federales ni estatales  para castigar y detener a los responsables.

Es sabido que tras la reactivación dela policía comunitaria de Santa María de Ostula y la conformación de los grupos de autodefensa, los principales jefes de plaza de la región Mario Álvarez y Federico González huyeron a la entidad vecina de Colima, y a pesar de que son delincuentes conocidos por todos los crímenes que cometieron en los municipios de Chinicuila, Aquila y Coahuayana, no han sido detenidos; incluso en el caso de Mario Álvarez se pasea pública y cínicamente por las principales calles del centro de la capital del estado de Colima.

A la Sociedad Civil, a los Organismos de Derechos Humanos, a la Sexta, a los Medios de Comunicación honestos, les queremos compartir que a diferencia de lo ocurrido entre 2010, 2011 y 2012, la comunidad se encuentra fortalecida, muestra de ello es la respuesta organizada de la comunidad el día de hoy. En el transcurso de las siguientes horas seguiremos informando sobre lo que acontezca en la región.


 Los llamamos a estar atentos y alertas ante el desenlace de los presentes hechos,  es necesario alzar la voz por todas las formas, para denunciar tales acontecimientos y movilizarse en los días siguientes en caso de ser necesario.

Atentamente

Equipo de apoyo y solidaridad con la comunidad indígena de Santa María Ostula

25 de mayo de 2015


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunitarios de Santa María Ostula en Casa Lamm.

Foro Las autodefensas indígenas: el caso de Santa MarÍa Ostula, municipio de Aquila, Michoacán. Casa Lamm Junio 9 de 2014.

Agustín Vega

Comandante Cemei Verdia

Asesor Carlos González

Sesión de preguntas y respuestas



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 20 de abril de 2013

Carmen Aristegui entrevista a integrantes la Policía Comunitaria de Guerrero.


Carmen Aristegui entrevista, en su programa transmitido por CNN en español,  a integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC).

Esta organización, con más de 17 años de funcionamiento, es una de las más emblemáticas experiencias autogestivas del país.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

BOLETIN CRAC- MOVIMIENTO POPULAR GUERRERENSE



COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
DE LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERRERO.
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA
                                                                                                             
Montaña y Costa Chica de Guerrero. Territorio Comunitario. 11 de abril de 2013.

Al pueblo en general.
A las autoridades comunitarias.
A las organizaciones sociales y políticas fraternas.
A los medios de comunicación.


Por acuerdo de nuestra asamblea regional, nuestra institución comunitaria ha decidido incorporarse al movimiento popular guerrerense, en apoyo de las demandas del magisterio movilizado por la defensa de los derechos laborales de los maestros y por hacer valer el derecho humano de nuestro pueblo a la educación gratuita.
Con coraje observamos la urgencia y descaro de los representantes del malgobierno y de los empresarios por aplicar las llamadas “reformas estructurales” que necesitan para hacer efectivo el total despojo de los bienes y de los derechos del pueblo.
Antes ya arrasaron con los derechos de los campesinos al modificar el artículo 27 de nuestra constitución y hacer posible que los empresarios despojen de sus tierras y patrimonios a los ejidatarios y comuneros. El gobierno ha abandonado y dejado de apoyar a los trabajadores del campo para que sean los empresarios capitalistas los que inviertan  con lo que convierten a los campesinos en peones de su propia tierra. Los programas como procampo son una burla para la dignidad del campesino. Las miserias que entrega el gobierno a través de sus programas oficiales, sirven solo para que el campesino pobre no se muera y pueda seguir votando en las elecciones y seguir legitimando a los políticos de cualquier partido para que lo sigan explotando y humillando.
La modificación al artículo 123 constitucional hizo posible la reforma laboral, con la que anulan los derechos de los trabajadores ganados en muchos años de lucha. Con esa arma legal se lanzo el gobierno a desaparecer el Sindicato Mexicano de Electricistas, que aun se encuentra en lucha. Le quito el empleo a más de cuarenta mil obreros de Luz y Fuerza del Centro, sin importarle que dejaba sin sustento y alimento a más de cuarenta mil familias. Hoy pretende con base en esa reforma laboral, quitarles sus derechos a los maestros.
Al reformar el artículo 3 de nuestra Carta Magna, que habla sobre el derecho de nuestro pueblo a la educación, se pretende consumar la reforma legal que necesitan los empresarios para tener a un pueblo arrodillado, hambriento, analfabeta, sin futuro, para que puedan hacer de nosotros y de nuestros hijos lo que quieran, para consumar el saqueo de nuestras tierras y territorios, para que seamos cada vez mas consumidores solamente y no productores. Todo este proceso de cambios se llama PRIVATIZACION, porque hoy todos los servicios que debería brindar el gobierno, los darán los empresarios PRIVADOS pero a cambio de que tenemos que pagar por ellos.
Es momento de preguntarnos: si tenemos todos los derechos establecidos en la constitución, porque no los tenemos en la realidad? Quien impide que los tengamos? Porque no tenemos salud? Porque no tenemos empleo, educación, vivienda, buena alimentación, buena información? Porque no tenemos derecho a nombrar a nuestras autoridades municipales, estatales y federales de una manera limpia y transparente y en la que podamos proponer a nuestros mejores ciudadanos y profesionistas? Como hemos permitido que quienes gobiernen, gobiernen contra nuestros derechos y contra nuestros intereses? Quien ha permitido todos esos cambios a nuestra Constitución? Que no los diputados locales y federales y los senadores son representantes del pueblo? Entonces porque aprueban leyes que agravian al pueblo que representan?
Por lo anterior, es que hoy decidimos incorporarnos a esta lucha generalizada, para evitar que se consume este agravio en contra de nuestro pueblo. Llamamos a todo el pueblo en general a unificarse a la lucha del movimiento popular guerrerense y hacer efectivos nuestros derechos. Que nadie se quede sin luchar. Esta lucha ya no es solo de los maestros. Ahora nos toca luchar a todos, magisterio, padres de familia, estudiantes, campesinos, amas de casa, organizaciones sociales y políticas. Los padres de familia deben acompañar a los maestros en esta lucha. Ningún maestro debe quedarse de observador en su escuela o en su casa.
Exigimos que el congreso local apruebe la iniciativa de ley presentada por el magisterio conjuntamente con el Gobernador del Estado en la que se retomen los planteamientos hechos por el magisterio en cuanto a sus derechos laborales y por garantizar la gratuidad en la educación.
Exigimos la cancelación de las concesiones mineras en territorio comunitario, en el estado de Guerrero y en el país, pues con la autorización de la exploración y explotación minera se viola nuestra soberanía nacional.  Alto al despojo. Alto a la extracción y contaminación de los bienes naturales.
Manifestamos nuestro rechazo total a la pérdida de fuentes de trabajo. Rechazamos y combatiremos la reforma educativa y laboral promovida por el gobierno estatal y federal.
Manifestamos que nuestra disposición siempre ha sido de dialogo y siempre estaremos dispuestos a ello, pero ante el doble discurso de los representantes del gobierno, no nos queda más que organizarnos y movilizarnos para hacer efectivos nuestros derechos como pueblo. Denunciamos la práctica de provocaciones instrumentada por el gobierno, al infiltrar agentes encubiertos en la movilizaciones, como es el caso ocurrido el día de ayer 10 de abril en Chilpancingo, cuando fue descubierto y detenido el agente ministerial del estado Guillermo Galindo Calleja, alias “El Malina”, con una pistola 9 mm sin seguro y con tiro en la recamara, con dos cargadores cada uno con 15 cartuchos, justamente cuando nuestro compañero Coordinador Regional Eliseo Villar, exponía la posición de nuestra institución comunitaria a la asamblea. De nueva cuenta le decimos al gobierno, que no permitiremos más detenciones o agresiones en contra de nuestros compañeros.   
A todas nuestras autoridades comunitarias, municipales y agrarias, a nuestros grupos de policías comunitarios, a los compañeros colaboradores, a los colectivos y organizaciones hermanas, a los intelectuales y académicos fraternos los llamamos a movilizarse, a informarse en nuestras casas de justicia sobre las acciones a desarrollar.  

ATENTAMENTE
¡SOLO EL PUEBLO APOYA Y DEFIENDE AL PUEBLO!
“EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS, SERA JUSTICIA”

COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 24 de febrero de 2013

Conferencia de prensa de la CRAC-PC.


Conferencia de prensa de la CRAC-PC el jueves 21 de febrero de 2013 en el Centro Prodh



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 28 de agosto de 2012

Detención del Coordinador Regional de la Casa de la Justicia Comunitaria de San Luis Acatlán, Guerrero


COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
DE LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERRERO.
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA
                                                                                                             

San Luis Acatlán, Gro. Territorio Comunitario. 28 de agosto de 2012.

A las organizaciones fraternas
 los medios de comunicación
Al  pueblo en general.


Hoy 28 de agosto de 2012 aproximadamente las  7:30 de la mañana fue detenido por la Policía Ministerial, nuestro compañero MAXIMO TRANQUILINO SANTIAGO, Coordinador Regional  de la Casa de Justicia Comunitaria de San Luis Acatlán, Gro., mientras se dirigía de su domicilio a esta Casa de Justicia.

Hoy nos enteramos que la Agencia del Ministerio Publico y el Juzgado de Primera Instancia con sede en esta ciudad, le dieron curso a una averiguación previa y a la causa penal 76/2012-II, en contra de los compañeros Coordinadores Regionales Máximo Tranquilino, Pablo Guzmán, Asunción Ponce Ramos, Claudio Carrasco, los comandantes regionales Melquiades Simón Santiago, Aureliano Martínez Tomas, Andrés Panuceno Germán y Felicito Clemente Quintero, acusados de haber privado de la libertad al C. Silvino Encarnación Gabino, vecino de la comunidad de Yoloxochitl, quien se encuentra detenido en proceso de reeducación del sistema comunitario acusado de haber asesinado a un vecino de la comunidad de Yoloxochitl. Derivado de esta denuncia, el Juez de Primera Instancia libero las órdenes de aprehensión en contra de nuestros compañeros y hoy, la policía ministerial llevo a cabo la detención de nuestro compañero Máximo Tranquilino Santiago.

De manera inmediata nuestros pueblos y comunidades se han movilizado y por acuerdo de la asamblea que se ha instalado en nuestra Casa de Justicia, se ordeno la detención de los Agentes del Ministerio Publico y del C. Juez Mixto de Primera Instancia todos con sede en esta ciudad, ya que han incumplido los acuerdos de no agresión y de coordinación en materia de impartición de justicia y de seguridad con nuestro sistema comunitario, además de transgredir la Ley Numero 701 de Reconocimiento, de derechos y cultura de los pueblos y comunidades originarias del Estado de Guerrero, promulgada desde el mes de abril de 2011, en la cual se reconoce la legalidad y legitimidad de nuestras instituciones comunitarias, y en el que se establece la obligatoriedad para las dependencias del Estado de hacer valer y respetar las actuaciones de la CRAC y Policía Comunitaria.

Aproximadamente a las 14:30 horas de este día, nuestra Policía Comunitaria detuvo a las siguientes personas: FILOMENO VAZQUEZ ESPINOZA, JOSE LUIS BERNABE FERNANDEZ, OMAR SANDOVAL LEON Y NAPOLEON HERNANDEZ GARIBO, Juez Mixto de Primera Instancia, Secretario de Acuerdos penales del Juzgado Mixto de Primera Instancia, Agente Titular del Ministerio Publico y Agente Auxiliar del Ministerio Publico, respectivamente. Se les ha tomado su declaración en relación a la detención de nuestro compañero y todos manifestaron desconocer las leyes nacionales e internacionales que protegen los derechos de los pueblos originarios, la ley numero 701, así como los acuerdos de coordinación que desde hace años hemos mantenido con las distintas dependencias. Cabe señalar que el C. Filomeno Vázquez, se negó a dar cualquier dato o declaración incluso se opuso a que se pudieran tomar fotografías para documentar sus declaraciones. También se informa que al C. Omar Sandoval Leon, al momento de su detención se le recogió una pistola pietro beretta, calibre 9 mm. Con un cargador y 4 cartuchos útiles, con la que pretendió resistirse a la detención. Todos los detenidos se han puesto a disposición de nuestra máxima autoridad que es la asamblea regional, se encuentran bien de salud y se les informo del motivo de su detención y del procedimiento que habrá que seguir para lograr su liberación.

Ha sido acuerdo de la asamblea reunida el día de hoy, de convocar para el día de mañana miércoles 29 de agosto del año en curso, a todas las autoridades municipales y agrarias, de las comunidades, a reunirse en esta Casa de Justicia Comunitaria. Estamos convocando a que ante la asamblea regional se presenten los representantes del Gobierno del Estado: Secretario de Gobierno, Procuradora General de Justicia, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado, para destrabar el presente conflicto, así como para establecer claramente la relación que habremos de seguir en lo posterior. En este mismo sentido, hacemos amplia la invitación a los medios de comunicación y a las organizaciones sociales y políticas para que nos acompañen en esta asamblea regional que seguramente sentara bases para que los pueblos sigan avanzando en la construcción de este modelo organizativo de los pueblos.

Todo lo anterior lo vemos como parte de una campaña en marcha, del gobierno del estado y del gobierno federal, para hostigar y debilitar la organización de nuestros pueblos, dividir y lastimar a nuestras comunidades. Lo anterior se suma a la detención en días pasados de nuestro compañero Agustín Barrera Cosme, a las amenazas de muerte en contra de Cirino Placido Valerio, al desconocimiento como asesor de nuestro compañero Valentín Hernández; al agudizamiento del conflicto agrario entre Tilapa y Tierra Colorada que ha generado la muerte del Comisario Municipal de Tilapa el C. Crisóstomo Bruno Peñaloza; a la presencia creciente de grupos de la delincuencia organizada amafiados con el poder público, que están sembrando el terror y la inseguridad en toda la población. Todo esto lo vemos como partes de una estrategia del gobierno y las empresas mineras para debilitar a nuestros pueblos y así lograr consolidar su establecimiento en territorio comunitario para el saqueo y el despojo de nuestros recursos minerales y naturales.

Ante esto, el gobierno estatal ha respondido con incumplimiento a acuerdos alcanzados con nuestra institución comunitaria. Ha negado la dotación de 202 armas para nuestra policía comunitaria, arguyendo un sinfín de requisitos, cuando la delincuencia organizada todos los días está ampliando su poder. Nos niega armas para la defensa de nuestras comunidades y le otorga vehículos y equipamiento al ejército federal, aun cuando la SEDENA cuenta con presupuesto suficiente además de los recursos que le son asignados del ilegal Plan Mérida.

Responsabilizamos a los gobiernos estatal y federal de cualquier otra agresión que se genere con motivo de esta lucha, ya que tenemos la información de que se están estableciendo retenes de la policía ministerial y estatal dentro del territorio comunitario. Manifestamos nuestra disposición a dialogar para generar acuerdos ante la asamblea general de nuestros pueblos.

Llamamos  a nuestros pueblos y comunidades a que se movilicen y a que demos prueba del valor y la razón que nos ha mantenido fuertes y unificados desde la constitución de nuestra Policía Comunitaria en 1995. Llamamos la atención a las organizaciones fraternas a nivel estatal, nacional e internacional a que se pronuncien en contra de esta campaña  de agresiones y a que se mantengan de pie con nuestra lucha.


“El Respeto a Nuestros Derechos, Sera Justicia”
¡Solo el Pueblo Apoya y Defiende al Pueblo!


Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias
Comité Ejecutivo de la Policía Comunitaria



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 27 de octubre de 2011

Boletin Urgente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policia Comunitaria.

Territorio Comunitario. San Luis Acatlan, Gro. Octubre 26. 2011.



AL PUEBLO EN GENERAL.
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLITICAS FRATERNAS.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


El día de ayer, martes 25 de octubre, aproximadamente a las 10 de la mañana, fuimos informados en la Casa de Justicia Comunitaria de San Luis Acatlan, que un convoy de aproximadamente siete vehículos que trasladaban a personal militar y elementos de la Policía Federal, ingresaron a territorio comunitario, por San Luis Acatlan, pasando por las comunidades de Horcasitas, Potrerillo del Rincón, Potrerillo Coapinole, Tuxtepec, Pueblo Hidalgo, Hondura Tigre y arribaron a la comunidad de Buenavista, lugar donde hicieron una parada y preguntaron por donde llegar a la comunidad de Pajarito Grande, supuestamente extraviados. Ahí se les informo, y regresaron hacia esta última comunidad mencionada, lugar al que arribaron aproximadamente a las 16 horas y detuvieron al compañero Agustín Barrera Cosme, consejero de la CRAC, a quien se le dijo que tenía orden de aprehensión por haber cometido un delito ambiental meses atrás. Luego de la detención regresaron de igual manera por San Luis Acatlan, con rumbo a la ciudad de Acapulco, llevándose detenido a nuestro compañero, por quien exigimos su inmediata libertad.

Lo anterior ocurre en un contexto de alerta generalizada en las comunidades que integran nuestra institución comunitaria, ya que en los últimos meses, y en particular en los últimos días, se han incrementado de manera visible los actos de delincuencia, sobre todo los relativos al narcotráfico. Concretamente, los días 13 y 14 de octubre del año en curso, precisamente durante los días de celebración del XVI aniversario de nuestra Policía Comunitaria, se logro la captura de cinco personas involucradas en el traslado de un cargamento de mariguana, (33 paquetes) utilizando tres vehículos; junto con la carga y los vehículos, se les decomisaron aparatos de radio de banda civil y teléfonos celulares; no llevaban ningún tipo de arma. Los detenidos son los CC. Javier Ventura Morales y Marcos Ventura Morales, de la comunidad de Cahuañaña, municipio de Metlatonoc, Gro.; Pedro Ponce Rodríguez y Feliciano Ponce Chávez, de la comunidad de Rio Encajonado, municipio de Cochoapa El Grande, Gro., y Gabriel Orozco Nieto, quien dijo ser del Estado de México.

Por la gravedad de la falta cometida, los detenidos de inmediato fueron puestos a disposición por la Policía Comunitaria ante la máxima autoridad de nuestra institución, que es la Asamblea Regional de Autoridades, la cual sesionara el próximo 5 de noviembre, fecha en la que se determinara el procedimiento y términos de su sanción y reeducación. De igual manera, en esa fecha se determinara el destino de la droga y los bienes asegurados.

Sabemos de las posibles implicaciones de este caso grave que está ocurriendo, y solo pedimos a las autoridades del Gobierno, respeten los procedimientos y acuerdos que las instancias del sistema comunitario establezcan para la atención de dicho caso. En el entendido de que nosotros no estamos en guerra contra nadie, y que en todos los casos priorizaremos la seguridad, integridad y tranquilidad de nuestras comunidades, así como las mejores condiciones para la reeducación de los detenidos, respetando debidamente, conforme a nuestras posibilidades, sus derechos como personas.

Rechazamos desde ahora, la presencia de militares y policías federales en Territorio Comunitario, ya que ello no contribuye a la seguridad ni a la tranquilidad de nuestros pueblos. Reiteramos nuestra disposición de dialogo y trabajo coordinado con el gobierno, pero con respeto a nuestras instancias y mecanismos para la toma de decisiones. Decimos no a la sumisión ni a la subordinación.


“SOLO EL PUEBLO APOYA Y DEFIENDE AL PUEBLO”
“EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS, SERA JUSTICIA”

COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 22 de agosto de 2011

Inician pueblos de Guerrero lucha contra labor de mineras extranjeras

Desplegarán hoy más de 700 policías comunitarios en la Costa Chica y la Montaña

El gobierno federal otorgó concesiones a las empresas para explotar yacimientos en una zona de 500 kilómetros

No les “pidieron permiso”, la actividad es contaminante y se llevan las ganancias, dicen


En imagen de archivo, policías indígenas de la comunidad Plan de Ayala, en la región guerrerense de la Costa ChicaFoto Lenin Ocampo

Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada

Domingo 21 de agosto de 2011, p. 26

Chilpancingo, Gro., 20 de agosto. De las 7 horas a la medianoche del domingo, la Policía Comunitaria desplegará a sus aproximadamente 700 integrantes en carreteras, caminos y veredas, así como a la entrada y salida de las 63 comunidades de 10 municipios de la Costa Chica y la región de la Montaña, para informar del inicio de la lucha contra las empresas mineras canadienses e inglesas que pretenden explotar yacimientos de oro y plata, entre otros metales, sin el consentimiento de los pueblos indígenas.

Así lo informó Valentín Hernández, asesor jurídico del grupo de autodefensa conocido también como Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), quien en entrevista telefónica afirmó que los policías comunitarios instalarán retenes y repartirán volantes mediante los cuales informarán de los avances de la lucha contra las compañías mineras.

Recordó que esas empresas extranjeras pretenden explotar yacimientos en un área de 500 kilómetros a partir de concesiones que les fueron otorgadas por el gobierno federal en los municipios de San Luis Acatlán, Malinaltepec, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Iliatenco y Metlatónoc, principalmente.

Trascendió que este año iniciará la explotación en tres puntos: uno, por la empresa inglesa Hochschild Mining y su filial Minera Zalamera. Ésta explotaría 47 mil hectáreas otorgadas a nombre de proyecto Corazón de Tinieblas, en áreas específicas de los municipios de La Montaña y Costa Chica.

Dos proyectos más son los de San Javier y La Diana y estarán a cargo de la canadiense Camsim Minas SA. El primero tiene 15 mil hectáreas concesionadas por 46 años por el gobierno federal bajo el nombre de Diana a la empresa Camsim.

Se sabe que desde el 21 de octubre de 2010 dichas compañías recibieron los permisos del gobierno mexicano mediante la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Desde entonces, y bajo la influencia de la CRAC, asambleas de 30 núcleos agrarios rechazaron formalmente que esas transnacionales exploten los yacimientos descubiertos debido a que no pidieron permiso a las comunidades y a que su actividad es altamente contaminante y los beneficios para los habitantes son pocos, pues la mayor parte de las ganancias las sacan del país.

Para reforzar este rechazo, la CRAC movilizará este domingo a sus 700 policías comunitarios, en un operativo que además será de “apoyo a la población en materia de seguridad, ya que a partir del lunes 22 de agosto maestros y estudiantes regresarán a sus labores y a clases.”

La movilización servirá también “para posicionar a los compañeros del municipio de Marquelia, en la Costa Chica, que están siendo hostigados por el ayuntamiento y por caciques que no están de acuerdo con la policía comunitaria”. Ellos demandaron la salida de la policía comunitaria pero se equivocan, pues sólo el pueblo, en sus asambleas, es el único facultado para hacer esa petición”, dijo.

Valentín Hernández dijo que la policía va a suspender temporalmente la atención a asuntos de seguridad en la Casa de Justicia asentada en la cabecera municipal de San Luis de Acatlán, una de las tres con que cuenta la CRAC en la región. “(Allí) vamos a proponer que los barrios y colonias se integren a la organización pues esta cabecera no tiene policía comunitaria”, dijo Valentín Hernández.

Recordó que del total de asuntos de justicia y seguridad que se atiende en la Casa de Justicia, “más de la mitad proviene de la cabecera municipal de San Luis Acatlán.

La CRAC fue fundada en 1995 por habitantes de poblados indígenas de las regiones Montaña y Costa Chica de Guerrero. Desde entonces han disminuido hasta 90 por ciento los homicidios, violaciones, abigeato y otros delitos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 31 de octubre de 2010

Pronunciamiento conjunto de las organizaciones y comunidades asistentes al “Encuentro Nacional por la Justicia y la Seguridad de los Pueblos”.

En el marco del xv aniversario de la Coordinadora Regional de Autoridades comunitarias (CRAC-PC), las organizaciones sociales asistentes, confluimos en este espacio para encontrarnos, intercambiar experiencias y formas de luchas con la finalidad de solidarizarnos y articular los procesos organizativos que nos permitan caminar de manera colectiva y hacer realidad nuestros derechos.

Considerando que:

1.- Ante la falta de reconocimiento integral y efectivo de nuestros derechos colectivos como pueblos originarios y afrodescendientes, en la Constitución y ante las reiteradas violaciones a los estándares internacionales que establecen los derechos de los pueblos originarios.

2.- Que los aparatos de seguridad y justicia del estado, están permeados por la corrupción siendo totalmente incapaces de brindar seguridad e impartir justicia para el pueblo. Que su utilización ha sido facciosa con el fin de diezmar, desarticular y reprimir a las organizaciones sociales y comunidades que con dignidad han decidido alzar la voz para denunciar los abusos y atropellos del gobierno y del sistema capitalista.

3.- Que a pesar de ser los primeros pobladores de este continente y de participar en los procesos sociales que dieron origen a México como nación y nuestra permanente lucha por mejores condiciones de vida, hasta la fecha no se valora ni se toma en cuenta nuestros aportes, soslayando nuestros derechos elementales al territorio, a ser sujetos de derecho público, a la autonomía y la libre determinación.

4.- Además de la negativa a reconocer nuestros derechos colectivos, se agrega la sistemática violación a nuestros derechos sociales e individuales establecidos en la constitución. Las leyes y los aparatos de justicia son utilizados para acallar las voces de los que reclaman el cumplimiento efectivo de los derechos. Este gobierno de los multimillonarios ha convertido el derecho a la protesta en un delito, dando un trato de criminales a los luchadores sociales, mientras que los verdaderos delincuentes gozan de la protección e impunidad del estado.

5.- La política entreguista de este gobierno convierte en negocio privado nuestros derechos elementales a la educación, salud, vivienda, producción y alimentación para exentar al estado de su responsabilidad social, lo que representa una flagrante violación a la Constitución, los Tratados y Convenios Internacionales. Los programas sociales de este gobierno más que una solución a la pobreza y marginación constituyen una herramienta de cooptación y manipulación política, que diezma nuestra identidad y organización comunitaria.

6.- Las leyes, políticas, programas, megaproyectos que sigue implementando el gobierno en los territorios de los pueblos originarios, ignoran la decisión y la existencia misma de los pueblos, justifican el despojo y violan flagrantemente los instrumentos jurídicos internacionales.

7.- La cultura patriarcal impuesta en nuestro país en los últimos cinco siglos ha dado un trato de objeto comercial y sexual a las mujeres y de manera racista las discrimina en lo político, económico y lo social por ser mujer, pobre e indígena. Esta concepción discriminatoria que desvaloriza los aportes de las mujeres ha permeado en todos los ámbitos de la sociedad, incluido los movimientos sociales y los partidos. Dejando en estado de indefensión a las mujeres ante las instituciones gubernamentales y las políticas públicas.

8.- Ante la voracidad de los empresarios con la complicidad del gobierno para adueñarse del espacio radioeléctrico y seguir gozando de los dividendos que genera el negocio de los medios han creado las leyes para su beneficio, dando un trato de criminales a las comunidades que impulsan las radios comunitarias, libres, populares y otros medios alternativos de comunicación en manos del pueblo, lo que impide el pleno ejercicio de libertad de expresión, dejando al pueblo a merced del monopolio de los medios masivos de comunicación, desde los cuales ejercen el control político.

9.- El Estado – Nación de México se constituyó como la expresión de las clases poderosas y no del pueblo pobre y mucho menos de los pueblos originarios, cuyos derechos han sido negados históricamente. La clase política que ejerce el poder en este país no representa los intereses del pueblo trabajador y carece de legitimidad y ha conducido al país a un desastre económico, a una guerra de exterminio por todos los medios y a un callejón sin salida. Por otra parte ha declarado la guerra a todas las formas legítimas de organización y gobierno de los pueblos originarios, desde donde se construye una nación en la que quepamos todas y todos.

Por lo tanto, con la fuerza y legitimidad que nos dan nuestros derechos ancestrales, proponemos:

Primero: Seguir luchando por el reconocimiento y respeto de los derechos colectivos de los pueblos originarios en la Constitución y seguir ejerciendo nuestra autonomía y libre determinación en la vía de los hechos, para que junto con los demás sectores oprimidos construyamos la nueva patria.

Segundo: Fortalecer y reivindicar nuestros propios sistemas de seguridad y justicia emanados desde el pueblo y para el pueblo como es el caso de la CRAC-PC, basados en los valores de servicio, honestidad y reeducación.

Tercero: Recuperar la memoria histórica de nuestros pueblos y de nuestros héroes que desde tiempos inmemoriales han resistido y se han levantado en contra de las injusticias y el sometimiento pero que la historia oficial los ha borrado; valorando los aportes que para la construcción de esta nación hemos hecho, como en los procesos de lucha por la Independencia, Revolución y las luchas de liberación de los años sesentas del siglo pasado.

Cuarto: Reconocernos todos en cada uno de los movimientos que luchan buscando mejores condiciones de vida, solidarizándonos ante la represión, fortaleciendo los lazos de apoyo mutuo, comprometiéndonos aportar nuestros modestos esfuerzos para construir un camino común.

Quinto: Fortalecer los espacios y proyectos de educación, de salud, vivienda alternativas que nacen y responden a los intereses y necesidades de las comunidades. Nos proponemos decidir lo que sembramos producimos e intercambiamos, recuperar nuestras semillas criollas, dejar de ver la tierra como algo que se puede explotar y envenenar para satisfacer una necesidad, fortalecer la conciencia colectiva de que la tierra es la parte esencial de la vida. Rescatar nuestras relaciones de intercambio de productos, donde lo más importante sea la sana alimentación antes que el comercio para el enriquecimiento. Defender y utilizar de manera racional nuestros recursos naturales.

Sexto: A no legitimar las leyes, programas, políticas públicas y megaproyectos que nos desconocen de origen, como es el caso de la reforma a la constitución que impulsa la cúpula de poder en Guerrero.

Septimo: Promover la participación plena y el respeto de los derechos de las mujeres para alcanzar la igualdad y equidad de género.

Octavo: Generar, fortalecer y ampliar los sistemas de comunicación comunitaria y alternativa en manos del pueblo. Exigimos respeto y cese a la persecución y represión en contra de las comunidades y colectivos que promueven las radios comunitarias, alternativas y populares.

Noveno: Promover, fortalecer ampliar todas las experiencias y formas de participación y organización comunitaria para construir desde el aquí y ahora, desde abajo y a la izquierda una nueva nación en donde todas y todos, seamos partes integrantes.

Nos pronunciamos por:

- La desmilitarización de los territorios de los pueblos indígenas y la libertad de todos presos políticos así como el castigo a los culpables de las violaciones a los derechos humanos en nuestro país.

- Presentación con vida de todos los desaparecidos.

- Exigimos el respeto absoluto al uso de nuestros propios sistemas normativos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!